Está en la página 1de 12

Controlador de Dosificación CAIPE modelo CP123

Descripción general:

El controlador de dosificacion Caipe es un equipo basado en el modelo CP123, con una


programación incluida tal que le permite resolver una gran variedad de automatismos de pesaje y
dosificación. Aún asi, puede ser reprogramado a medida para requerimientos especiales.

El equipo esta dispuesto en un gabiente plastico de 96x48x120mm para montaje en panel, con
conexiones traseras por medio de borneras enchufables..

En el frente, presenta un display indicador de cinco digitos a led, cuatro leds indicadores de
estado, y cuatro pulsadores para ajustar el equipo en forma local.

Requiere de una alimentación de 220vca, y dispone de una entrada directa para celda de carga
de 4 o 6 hilos, cinco entradas digitales optoaisladas bidireccionales, y cinco salidas digitales a relé.
Provee la fuente de alimentación de 10vcc para hasta 3 celdas de carga en paralelo, y la fuente
de 24vcc para las entradas digitales, configurables en modo NPN o PNP.
(Admite mas celdas de carga si se dispone de una fuente externa de 10 Vcc).

Posee un puerto de comunicación Modbus RS485, el cual puede ser utilizado tanto para
reprogramar el equipo, para relacionarlo con un display remoto externo modelo MD5, o para
monitorearlo y ajustarlo en forma remota. Este acceso remoto puede ser implementado tanto
desde una pc, desde una terminal alfanumerica Array modelo Sh300, desde cualquier modelo de
pantalla tactil Weintek, o desde cualquier otro dispositivo que disponga de un puerto de
comunicación 485 Modbus RTU.

En la programación básica incluida, el equipo es capaz de resolver desde una simple balanza,
hasta sistemas automáticos de carga y descarga, tal el caso de maquinas envasadoras,
llenadoras de cajas, dosificación de polvos y líquidos, sistemas de carga de y desde big-bags, etc.

A través de unos pocos parámetros protegidos por contraseña, podrán seleccionarse distintos
modos de trabajo tanto para las salidas de carga y descarga, como para el actuador auxiliar y la
salida de alarma, cubriendo de este modo un amplio abanico de posibilidades.

En lo que respecta a la balanza, la misma podrá ser configurada tanto en su velocidad de pesado
y filtrado, la cantidad de decimales a presentar en el display, y la resolución del último digito, para
así resolver desde una pequeña balanza de banco, hasta basculas de camiones y pesaje de silos.
Ajustes

Para ingresar al menú, deberán pulsarse los botones ◄ + FUN durante un segundo, y se
accederá al menú. El mismo podrá recorrerse con las flechas arriba y abajo; con FUN se accede
al valor; a través de las flechas se modifican y se confirma con FUN,.
El primer parámetro al que se accede es el Password, el que definirá a que ajustes puede
accederse y a cuales no, separados en tres categorías:

Nivel alto: Administrador – Contraseña = XXX


Nivel medio Supervisor – Contraseña = NNN
Nivel bajo Operario – Sin contraseña

La lista de parámetros y sus respectivos niveles de acceso es la siguiente:

MODBUS TEXTO PASSWORD DETALLE


PassW Password o Contraseña
1035 M BAL ADMINISTRADOR Modo de balanza
1037 M OPe ADMINISTRADOR Modo de operación
1039 M Sen ADMINISTRADOR Modo de sensor
1041 M AUX ADMINISTRADOR Modo de actuador auxiliar
1079 M DiS ADMINISTRADOR Modo de display remoto

Calib SUPERVISOR Peso patron sobre la balanza para calibrar


1027 rango SUPERVISOR Rango teorico o Constante de balanza
1031 Deci SUPERVISOR Cantidad de decimales del display
1033 resol SUPERVISOR Resolucion del display
1029 Filt SUPERVISOR Filtro de pesaje
1069 P ALA SUPERVISOR Peso maximo admitido sobre balanza
1049 dem1 SUPERVISOR Demora 1
1051 dem2 SUPERVISOR Demora 2
1053 dem3 SUPERVISOR Demora 3
1055 dem4 SUPERVISOR Demora 4
1059 Pre1 SUPERVISOR Anticipo de corte grueso
1061 Pre2 SUPERVISOR Anticipo de corte fino
1067 P vac SUPERVISOR Banda admisible para toma de cero de la balanza
1043 t AUX SUPERVISOR Tiempo del actuador auxiliar
1071 t AlA SUPERVISOR Tiempo maximo de ciclo admisible
1045 Atara SUPERVISOR AutoTara No-Si
1047 Acorr SUPERVISOR AutCorreccion de anticipo fino No-Si
1077 r Min SUPERVISOR Peso para Recarga Mínima
1075 r MaX SUPERVISOR Peso para Recarga Máxima

1057 Corte OPERARIO Peso deseado final


1065 Conta OPERARIO Contador de Ciclos
51 P ACU OPERARIO Peso acumulado

SaliR Salir del menu

5 .-------- .--------------------------- Peso Actual


Calibración

La calibración de la balanza se efectúa desde el panel frontal.

Los pasos a seguir deben ser los siguientes:

1. Ingresar al Menu, ajustar el Password en NNN.

2. Ajustar el parametro <Deci> según la cantidad de decimales que se desee que el display
de 5 digitos presente. Como ejemplo, si Deci=1 el display mostrará NNNN.N

3. Ajustar el parametro <resol> según la resolución deseada de la balanza. Por ejemplo, si


resol=5, el ultimo digito del peso se mostrará de 5 en 5.

4. Ajustar el parametro <Filt> según la respuesta deseada para la balanza. Este parámetro
puede tomar valores desde 0 (menos filtrado, balanza mas ràpida) hasta 8 (mayor filtrado,
balanza mas lenta). Valor recomendado para iniciar las pruebas = 7.

5. Verificar que la balanza este libre de cualquier rozamiento y se encuentre vacía.

6. Pulsar la entrada 4, <Tara>. El display indicará cero.

7. A partir de este paso, puede calibrarse la balanza por dos métodos:

Opcion 1: Ajustar el parametro <rango> según la capacidad maxima de las celdas de carga
conectadas. Ejemplo, si la balanza dispone de tres celdas de 100kgrs cada una, cargar en
rango el valor 300, respetando los decimales elegidos.
Para el ejemplo dado, Deci=1, se cargará 300.0
Este valor nos dará una calibración teórica. Deberá comprobarse luego fisicamente la
balanza, y ajustarse este parámetro hasta conseguir el peso correcto.

Opcion 2: Cargar la balanza con un peso conocido para calibrar. El mismo deberá ser
significativo, como minimo un 25% de la capacidad de la balanza. Cuanto mayor este peso,
mejor resultará la calibración.
Ajustar el parametro <calib> con el valor del peso cargado, respetando los decimales
elegidos.

Una vez completada cualquiera de estas dos opciones, salir del Menu yendo al parametro Salir o
pulsando simultaneamente FUN y ▲ (Esc).

Verificar el pesado, corregir o repetir de ser necesario.


Funcionamiento

En su configuración de fábrica, el equipo dispone sus entradas y salidas digitales configuradas de


la siguiente manera:

Entradas: 0 – Pulsador de marcha NA


1 – Pulsador de pausa/parada/reset NC
2 – Sensor auxiliar NA
3 – Pulsador de tara NA
4 – Selector de display (0-Muestra Peso / 1-Muestra Contador)

Salidas: 0 – Actuador Auxiliar


1 – Dosificación gruesa
2 – Recarga / Descarga
3 – Dosificación fina
4 – Alarma

La funcionalidad de cada una de las misma y su lógica asociada, dependerá de los distintos
modos de trabajo elegidos.
Los mismos son: El modo de operación <M OPE>, el modo de uso del sensor <M SEN>, y el
modo de trabajo de la salida del actuador auxiliar <M AUX>.

Modos de balanza

La balanza se configura de acuerdo al parámetro <M BAL>.


Si el peso se incrementa ejecutar el ciclo de dosificación, por ejemplo la carga de un envase
apoyado sobre la balanza, hablaremos de una balanza Incremental.
Si el peso disminuye a medida que avanza el ciclo de dosificación, por ejemplo un tanque balanza
que se va vaciando para llenar un envase, hablaremos de una balanza Decremental.

0 - Incremental
1 - Decremental

Modos de operación

El modo de operación general <M OPE> podrá seleccionarse de tres formas:

0 - Carga,
1 - Semiautomático
2 - Automático.

Modo Carga:

Se utilizará para el caso en que a partir de una orden de marcha se desea automatizar solo
el proceso de carga, siendo la descarga realizada manualmente o en forma externa al
automatismo. La balanza puede ser por incremento de peso o por descuento, el sistema lo
detectará según se ajuste el parámetro <M BAL>.
Un ejemplo de este modo, podría ser la carga de un tambor apoyado sobre una balanza,
con un determinado liquido a través de una válvula de carga rápida y una lenta.
La secuencia del proceso sería:

1. Luego de colocar el tambor, el operario dará inicio por medio de un pulsador conectado a
la entrada <Marcha>.
2. Se encenderán las salidas <Dosificacion Gruesa> (Válvula rapida) y <Dosificacion Fina>
(Válvula lenta)
3. Al llegar al peso seleccionado de Corte menos el seteo de anticipo grueso, se apaga la
valvula rápida.
4. Al llegar al peso seleccionado de Corte menos el seteo de anticipo fino, se apaga la valvula
lenta.
5. Fin de ciclo, el operario retira el tambor.

Modo Semiautomatico:

Para el caso en que a partir de una orden de marcha se desea automatizar el proceso de
carga, y tras una nueva orden de marcha se automatiza la descarga.
Volviendo al ejemplo anterior, este modo podría aplicarse si tras finalizar la carga, el
operario debe colocar una tapa al tambor, con lo que tras dar marcha nuevamente, un
dispositivo retira el tambor de sobre la balanza.

La secuencia del proceso sería:

1. Luego de colocar el tambor, el operario dará inicio por medio de un pulsador conectado a
la entrada <Marcha>.
2. Se encenderán las salidas <Dosificacion Gruesa> (Válvula rapida) y <Dosificacion Fina>
(Válvula lenta)
3. Al llegar al peso seleccionado de Corte menos el seteo de anticipo grueso, se apaga la
valvula rápida.
4. Al llegar al peso seleccionado de Corte menos el seteo de anticipo fino, se apaga la valvula
lenta.
5. El operario pulsa marcha nuevamente, se enciende la salida <Descarga>.
6. El peso sobre la balanza vuelve a cero, se apaga la salida <Descarga>.
7. Fin de ciclo.

Modo Automatico:

Para el caso en que a partir de una orden de marcha se desea automatizar el proceso de
carga y descarga en forma continua..
Volviendo al ejemplo anterior, este modo podría aplicarse si tras finalizar la carga, un
dispositivo debe retirar el tambor de sobre la balanza sin ninguna condición previa..

La secuencia del proceso sería:

1. Luego de colocar el tambor, el operario dará inicio por medio de un pulsador conectado a
la entrada <Marcha>.
2. Se encenderán las salidas <Dosificacion Gruesa> (Válvula rapida) y <Dosificacion Fina>
(Válvula lenta)
3. Al llegar al peso seleccionado de Corte menos el seteo de anticipo grueso, se apaga la
valvula rápida.
4. Al llegar al peso seleccionado de Corte menos el seteo de anticipo fino, se apaga la valvula
lenta.
5. Se enciende la salida <Descarga>.
6. El peso sobre la balanza vuelve a cero, se apaga la salida <Descarga>.
7. Fin de ciclo.
Modos de Sensor

La entrada <Sensor> está prevista para conectar algun sensor o elemento de seguridad necesario
para el inicio o desarrollo del ciclo de automatismo. Un ejemplo de esto serían los sensores de
detección de bolsa en envasadoras, los micros de seguridad de sujeción de big bags, sensores
opticos de deteccion de cajas o envases a llenar, etc. Dada la gran diversidad de casos y
aplicaciones, se configura su acción por medio del parámetro <M SEN>, el cual podrá
seleccionarse de cuatro formas:

0 - Sin uso

En este modo, la entrada no se considera.

1 - Solo para el inicio del ciclo

La entrada deberá estar activa al momento de dar marcha. Una vez iniciado el ciclo, se la
deja de considerar.

2 – Solo durante la carga

La entrada deberá estar activa durante todo el ciclo de carga. Si la entrada desaparece, se
toma como una parada de ciclo. Una vez iniciada la descarga, se la deja de considerar.

3 - Solo durante la descarga

Deberá estar activa durante todo el ciclo de descarga. Si la entrada desaparece, se toma
como una parada de ciclo.

Modos de Actuador Auxiliar

La salida <Actuador auxiliar> está prevista para conectar algun elemento necesario para
complementar el ciclo de automatismo. Un ejemplo de esto serían los sujetadores de bolsa en
envasadoras, las trabas de sujeción de big bags, pistones de posicionamiento de cajas o envases
a llenar, etc. De forma similar al sensor, se configura su acción por medio del parámetro <M AUX>
que define su modo de trabajo, y del parámetro <T AUX> que define su tiempo de accionamiento.

0 - Sin uso

En este modo, la salida no se utiliza.

1 - En el inicio del ciclo

La salida se activa al momento de dar marcha, por un tiempo igual a T AUX. Si T AUX se
ajusta en 9999, la salida permanecerá activa hasta que finalice la carga.

2 – Al finalizar la carga / inicio de descarga

La salida se activa al finalizar el ciclo de carga y cumplirse el tiempo de estabilizacion de


peso <dem3>, por un tiempo igual a T AUX. Si T AUX se ajusta en 9999, la salida
permanecerá activa hasta que finalice la descarga.

3 – Al finalizar la descarga

La salida se activa al finalizar el ciclo de descarga y cumplirse el tiempo de estabilizacion


de peso <dem4>, por un tiempo igual a T AUX. Si T AUX se ajusta en 9999, la salida
permanecerá activa hasta que se inicie un nuevo ciclo.
Salida de Alarma

La salida <ALARMA>, asociada a la salida física 4, dispone de un contacto libre de potencial,


separado electricamente de las otras salidas.
Esto posibilita utilizarla tanto para comandar un aviso luminico, sonoro, etc, como para disponerla
en serie como seguridad de algún componente del automatismo.
La salida de alarma quedará activa hasta que se active la entrada <Parada/Reset>.

El programa dispone que la salida alarma se accione por alguna de las siguientes causas:

1. Cuando el valor de peso absoluto sobre la balanza exceda el valor programado en el


parámetro <P ALA>. Si <P ALA> se ajusta en 0000 esta función queda deshabilitada.

2. Cuando el tiempo transcurrido en completar el ciclo programado supere el valor ajustado


en el parámetro <t ALA>. Si <tALA> se ajusta en 000.0 esta función queda deshabilitada.

3. Cuando el contador de ciclos alcance el valor programado en el parámetro <Conta>. Al


igual que en los otros casos anteriores, ajustando en 0000 se deshabilita esta alarma.

Pausa – Parada – Reset

La entrada 1 estada dispuesta para ser utilizada por un pulsador de parada con contacto normal
cerrado NC.

Cuando este transcurriendo algún ciclo de dosificación, pulsar <Parada> provocará una pausa en
el sistema. El estado de Pausa implicará que las salidas de carga y descarga se apagarán, pero
la salida del actuador auxiliar permanecerá en el estado en que se encontraba.

Pulsando <Marcha> se reinicia el ciclo desde donde estaba.

Pulsando <Parada> nuevamente se detiene el ciclo completamente, apagando el actuador


auxiliar.

Con el ciclo transcurriendo, si la entrada <Parada> se pulsa por mas de 3 décimas de segundo, se
considera automaticamente como una orden de parada definitiva y no de pausa.

Asi mismo, si con el ciclo detenido, la entrada <Parada> se pulsa por mas de 3 segundos, se
considera como reset del contador de ciclos.
El contador de peso acumulado no tiene reset, es un acumulador ciclico que reinicia en 99999.

Modos de Display Remoto Opcional

Como ya se ha comentado, existe la posibilidad de conectar un display remoto Caipe modelo MD5
de cinco digitos de 2.3” de alto de alta luminosidad a través del puerto 485 del controlador.
En este display podrá visualizarse el peso instantaneo, el contador de ciclos, o el totalizador de
peso acumulado <P ACU>.

La selección se efectua a traves del parámetro <M DiS>, según la siguiente tabla:

1. Peso instantáneo, respetando el punto decimal del CP123.


2. Contador de ciclos
3. Peso acumulado
EJEMPLO # 1

Veamos un ejemplo general de carga y descarga, por ejemplo en una maquina envasadora
automática. Un sensor debe verificar la presencia de la bolsa, sujeta por un sujetabolsa, durante
toda la carga. Se desea un peso final de 50.00 kgrs.

El ciclo de máquina sería:

1. El operario coloca una bolsa en la boquilla de la máquina y da marcha


2. Un sensor debe verificar la presencia de la bolsa durante toda la carga
3. Un sujetabolsa, conectado al actuador auxiliar, debe sujetar la bolsa durante toda la carga
4. Espera el tiempo de demora <dem1>
5. Comienza la carga rápida, encendiendo <Dos.Gruesa> y <Dosif.Fina>
6. El peso sube hasta alcanzar el valor <Corte – Anticipo Grueso>
7. Apaga <Dos.Gruesa>
8. Espera el tiempo de demora <dem2> de estabilización de peso
9. El peso alcanza el valor <Corte – Anticipo Fino>
10. Apaga <Dos.Fina>
11. Espera el tiempo de demora <dem3> de estabilización de peso
12. El controlador almacena el peso final real e incrementa contadores de ciclo y kilos
13. Apaga sujetabolsa <Actuador Auxiliar>
14. Activa <Descarga>
15. El peso baja hasta alcanzar el valor <Peso Vacio>
16. Espera el tiempo de demora <dem4> de estabilización de peso
17. Apaga <Descarga>

Parámetros a ajustar:

M BAL = 0 -- Modo de balanza -- Incremental


M OPe = 2 -- Modo de operación -- Automatico
M Sen = 2 -- Modo de sensor -- Solo durante la carga
M AUX = 1 -- Modo de actuador auxiliar -- En el inicio de carga
Pre1 = 5,00 -- Anticipo de corte grueso -- 5 kilos antes del corte final
Pre2 = 1,00 -- Anticipo de corte fino -- 1 kilo antes del corte final
P vac = 0,30 -- Cero admisible de la balanza -- Menos de 0,30 kilos lo toma como cero
t AUX = 999,9 -- Tiempo del actuador auxiliar -- Durante toda la carga
Atara = 0o1 -- AutoTara No-Si -- Nota 1
Acorr = 0o1 -- AutCorreccion de anticipo fino No-Si -- Nota 2

Corte = 50,00 -- Peso deseado final -- 50 kilos

Nota 1: Si Autotara se fija en 1, el controlador tara la balanza automáticamente antes de comenzar


la carga. Dependerá de la evaluación de cada aplicación si esto es conveniente o no.

Nota 2: Si Autocorrección se fija en 1, el controlador automáticamente ajustará el anticipo fino,


comparando el peso final deseado con el peso real cargado. La autocorrección se realiza
promediando las últimas 10 cargas, y en base a ello el anticipo fino podrá ser automaticamente
ajustado entre el valor 0 y el valor del anticipo grueso. La autocorrección funcionará correctamente
si el sistema de carga no tiene grandes dispersiones físicas entre un ciclo y otro. Dependerá de la
evaluación de cada aplicación si utilizarlo es conveniente o no.
La grafica de estados de esta aplicación típica sería aproximadamente la siguiente:
EJEMPLO # 2

Veamos ahora un ejemplo de carga de un envase desde un tanque balanza por descuento de
peso, o sea el peso inicial de la balanza será mayor que el peso final.
Un cilindro neumatico tapará el envase al finalizar la carga, para lo que se requerirá de un pulso
de 2 segundos. Peso final deseado del envase 10.00 kgrs
Se desea que el tanque balanza sea recargado hasta un peso máximo de 100.0 kgrs cuando
llegue a un peso minimo de 30 kgrs.
Para conseguir este funcionamiento se seleccionará el modo carga, en el que la salida 2 se
utilizará como recarga, y la salida 0 actuador auxiliar como tapador al finalizar la carga.

M BAL = 1 -- Modo de balanza -- Decremental


M OPe = 0 -- Modo de operación -- Carga
M Sen = 0 -- Modo de sensor -- No hay sensor
M AUX = 2 -- Modo de actuador auxiliar -- En el fin de carga
Pre1 = 5,00 -- Anticipo de corte grueso -- 5 kilos antes del corte final
Pre2 = 1,00 -- Anticipo de corte fino -- 1 kilo antes del corte final
P vac = 0,30 -- Cero admisible de la balanza -- Menos de 0,30 kilos lo toma como cero
t AUX = 2,0 -- Tiempo del actuador auxiliar -- 2 segundos de duración
Atara = 0 -- AutoTara No-Si -- Sin autotara, balanza por descuento
Acorr = 0o1 -- AutCorreccion de anticipo fino No-Si -- Según conveniencia
rMax = 100,0 -- Peso Recarga Maxima -- 100 kilos
rMin = 30,0 -- Peso Recarga Minima -- 30 kilos

Corte = 10,00 -- Peso deseado final -- 10 kilos


EJEMPLO # 3

Es el caso de un llenado de cajas apoyadas sobre una balanza. La caja es introducida a la


balanza por un piston neumático conectado a la salida auxiliar, el que se activará al inicio del ciclo
y durará un tiempo de 3 segundos. Un sensor ve la caja en posición e inicia la carga. El sistema
llenará la caja hasta el peso deseado y retirará la misma de la balanza a través de la salida
descarga. Peso deseado 4.00 kgrs. Es conveniente seleccionar el modo en Automatico, con los
siguientes parámetros.

M BAL = 0 -- Modo de balanza -- Incremental


M OPe = 2 -- Modo de operación -- Automatico
M Sen = 2 -- Modo de sensor -- Durante la carga
M AUX = 1 -- Modo de actuador auxiliar -- En el inicio de ciclo
Pre1 = 0,50 -- Anticipo de corte grueso -- 0,5 kilos antes del corte final
Pre2 = 0,15 -- Anticipo de corte fino -- 0,15 kilos antes del corte final
P vac = 0,10 -- Cero admisible de la balanza -- Menos de 0,10 kilos lo toma como cero
t AUX = 3,0 -- Tiempo del actuador auxiliar -- 3 segundos de duración
Atara = 1 -- AutoTara No-Si -- Con autotara, compensa la caja
Acorr = 0o1 -- AutCorreccion de anticipo fino No-Si -- Según conveniencia

Corte = 4,00 -- Peso deseado final -- 4 kilos


CONEXIONADO ELECTRICO

OPCION
Celda PNP
de

Alimentacion
Carga

Selector Display
Puls. de Marcha

Puls. de Parada

Puls. de Tara
Sensor

220Vca
Neutro
ENT 0

ENT 1

ENT 2

ENT 3

ENT 4

24Vcc
RET+

FTE+
RET-
FTE-

0Vcc
CELDA ENTRADAS FTE
FTE DIG OUT ALIM

CELDA COM SALIDAS RELE


ENT 485 COM SAL
COM 485

COM S4
<B> 485

<A> 485
MALLA
ENT+

ENT-

S1

S2

S3

S4
S0

Dosificacion Gruesa

Descarga / Rellena

Dosificacion Fina

Alarma
Actuador Auxiliar

Notas:

1. Las celdas de carga podrán de 4 o 6 hilos.

2. Las entradas digitales, por defecto, se conectarán tipo PNP. Pueden reconfigurarse como
NPN con un jumper interno, en cuyo caso el común deberá ser el borne 0Vcc.

3. Las salidas digitales son a rele, tensión maxima 220Vca, 1 Amper. Instalar las protecciones
eléctricas adecuadas y necesarias.

También podría gustarte