Está en la página 1de 26

ORTOGRAFÍA LITERAL

LOS HOMÓNIMOS Y PARÓNIMOS.

En la mayoría de las lenguas, existen palabras que generan duda en su escritura. Se distingue
a este conjunto de palabras, en un sentido general, con el nombre de HOMÓNIMOS Y
PARÓNIMOS.

A los HOMÓNIMOS pertenecen los homófonos y los homógrafos; los primeros se


caracterizan por ser palabras que se pronuncian igual o muy parecido como cima y sima; al
segundo grupo, pertenecen aquellas palabras que se escriben igual como ‘botín’ y ‘botín’,
pero al igual que los homófonos, el significado de ellas es distinto.
Los PARÓNIMOS son términos de distinto significado, pero que se escriben de manera muy
similar.

2.-PALABRAS Y EXPRESIONES DE ESCRITURA DUDOSA.

Palabra o
Expresión Significado o función gramatical Ejemplo

A Preposición Voy a comprar, Te vas a casa


Ah Interjección ¡Ah! ¡Qué lesera!
Ha Forma verbal auxiliar, del verbo haber, Se ha comido todo
que se usa siempre antes de participio Ha reído
Ha cantado toda la noche

Accesible De fácil acceso: ‘entrada’ Ese estadio es más accesible.


Asequible De precio conveniente: ’barato’ Los computadores son más
asequibles ahora.

Adición Suma, aumento de algo Una estructura no es sólo


adición de elementos.

Adicción Afición o dependencia. Aumenta la adicción adolescente

A ver Preposición ‘a’, más infinitivo ‘ver’ Voy a ver esa película.

Haber: Infinitivo que indica ‘existencia’ Va a haber clases.

A ser Preposición ‘a’, más ‘ser’ Va a ser profesional.


Hacer Confeccionar, construir Hacer las paces.

A hacer Preposición más verbo ‘hacer’ Voy a hacer una maqueta.

¡Ay! Interjección o exclamación ¡Ay! Me dolió.

Ahí: Adverbio de lugar Déjelo ahí.

Hay Forma verbal del verbo haber que indica


existencia de algo. Cuando esto sucede,
el verbo haber siempre se usa en tercera
persona de singular: "Hay muchas frutas",
"Habrá muchas pruebas en este
periodo".

A través Locución formada por dos palabras,


‘a’, preposición y ‘través’, sustantivo. Miró a través de la ventana
Significa ‘de un lado a otro’ o ‘por entre’. Miró a través de las cortinas.

A sí mismo Locución formada por tres palabras


( a: preposición; sí: pronombre,
equivalente a él o ella; mismo:
pronombre). Se lo dijo a sí mismo.

Asimismo Equivale a ‘también’. Asimismo le señalo...

Así mismo ‘De este mismo modo o manera’ Hazlo así mismo como te lo
expliqué.

A lo mejor Locución que expresa duda. A lo mejor me presento.

Al revés ‘Al contrario’, expresión de valor No lo afirmo; al revés, lo


adversativo. rechazo.

Botar Significa ‘arrojar, expulsar’; también,


‘dar botes’. Hay que botar la basura.

Votar Sufragar Hay que votar en las elecciones.

Cocer Referido a alimentos Vamos a cocer las papas.


Coser Unir géneros con hilo. Agujas para coser.

Cuece (n) 3ª. Persona presente ‘cocer’ Las cocineras cuecen las papas
Cose(n) 3ª. Persona presente ‘coser’ Los sastres cosen los
pantalones

Con qué Preposición más interrogativo ‘qué’ ¿Con qué hiciste la torta?
Con que Preposición y relativo ‘que ‘ Los ingredientes con que la
hizo.
Conque Conjunción consecutiva: ‘por tanto’,
‘así que’, ’o sea que’. El encuentro es a las 6; conque,
apúrate.

Destornillar Extraer un tornillo. Se debe destornillar el


roscalata.

Desternillarse: Ternilla: articulación: ‘desarticularse’. Desternillarse de la risa.

Donde Adverbio relativo. El lugar donde te vi.

Dónde Interrogativo. No sé dónde fue.

Adonde Adverbio de lugar, agrega ‘dirección’ El lugar adonde te diriges.

A dónde Preposición e interrogativo ¿A dónde te diriges?

A donde Preposición y relativo. El lugar a donde te diriges.

Demás ‘Otros’ u ‘otras cosas’ Invita a los demás.

De más ‘De sobra’ o ‘no es necesario’ Me dieron vuelto de más.

Dé más Forma verbal ‘dé’(dar) y adverbio’ más’ Dé más de sí.

Echo Forma verbal de ‘echar’ o tirar Te echo de menos.

Hecho Forma verbal de ‘hacer’. Ha hecho su tarea.

Había En singular indica existencia Había muchas personas.

Habían En plural es auxiliar de otro verbo el cual


le aporta el significado. Habían traído a sus amigos.
Hacia Preposición que indica dirección Va hacia allá

Hacía Pretérito imperfecto de ‘hacer’. El niño hacía sus tareas.

Asia Nombre del continente. Fue a Asia.

Haya Forma verbal de ‘haber’(existir ) Que haya muchos amigos.

halla: Forma verbal de ‘hallar’(encontrar) Halla muy antipático al tipo.

Iba Pretérito imperfecto de ‘ir’ (sin h) Iba a comprar.

IVA Sigla Impuesto al Valor Agregado Pagó el IVA

Íbamos Primera persona de plural del verbo ‘ir’.


Algunos hablantes la usan mal en expresiones
como: ‘Iban ido a comprar’, evidentemente
mal utilizada. Debe decirse:
Habían ido a comprar.

O sea Expresión de carácter explicativa, formada


por una conjunción (o) y una forma verbal Es muy circunspecta, o sea,
muy callada.

Por qué Expresión interrogativa que pregunta por


la causa o razón de algo. ¿Por qué lo hizo así?

Porque Conjunción que responde adjuntando la


causa de lo preguntado. No vino, porque no quiso.

Porqué Acompañado de artículo ‘el’, significa


‘razón’ o ‘causa’. Se supo el porqué del crimen.

Por si acaso Grupo de tres palabras, cuya función es


expresar algún margen de seguridad.
Comúnmente se usa en forma errónea en Iré, por si acaso me resulta.
expresiones como: "Por si casi",
confundiendo el adverbio de duda "acaso"
con el adverbio de cantidad "casi". Lo
mismo ocurre con la expresión "Si acaso".

Rallar Significa: desmenuzar algo frotándolo. Rallar las zanahorias.


Rayar Hacer ‘rayas’ o líneas también ‘limitar’ Rayar el cuaderno
Rayar en la locura.

Sino Equivale a "pero". No debes compararte, sino…

Si no Expresión formada por dos palabras, una


de significado condicional y la otra de .
significado negativo. Si no corre, que no aparezca

Vaya Subjuntivo de ‘ir’ y exclamación. Déjalo que vaya al cine.

Baya Fruto y color de animales. ¡Vaya con la yegua baya que

Valla. Obstáculo. Saltó la valla!

USO DE MAYÚSCULAS:
 La letra mayúscula o mayor se usa:
 Al comienzo de un escrito.
 Después de punto seguido o aparte en un párrafo o texto.
 En nombres propios de personas, animales, lugares (países), establecimientos,
instituciones, premios, fiestas, épocas, títulos, etc.: Pedro, Boby, Chile, Perú, Las Tres
Pascualas, Universidad San Sebastián, Copa Libertadores de América, etc.
 En expresiones permanentes que caracterizan a nombres propios: América del Sur,
Felipe el Hermoso, Castilla la Vieja, etc.
 En abreviaturas de tratamientos: Ud., Dr., Excmo., Sr., Sra., etc.

USO DE B:
 Cuando las palabras comienzan con:
 al- ar: Alba, albañil, albur, albino, albergue, árbol, arbitrio, etc. Excepción: Alvaro,
alveolo, Alvear.
 Prefijos ab-, ob-,sub-, bis(biz): subjuntivo, abjurar, obtener, bisnieto, biznieto,etc.
Excepción: vizcacha
 Bu-, bur-, bus-, bibl-, abu-,abo-: butaca, burgo, abusar, abolir, bibliografía...
 Excepción: avocar.
 Bie-bio, bene: bienal, benefactor, bióesfera. Excepción: Viena, viento, viendo,
vientre.
 Bea: beatitud, Beatriz. Excepción: vea, veas.
 Es-: esbirro, esbozar, esbelto.

Cuando las palabras terminan en:


 -bir, en los infinitivos y sus formas: recibir, exhibir, subir. Excepciones: hervir, servir,
vivir y sus derivados.
 -aba, en el imperfecto de 1ª. Conjugación: amaba, jugábamos.
 -aber, infinitivos y todas sus formas: saber, caber , haber. Excepto: precaver.
 -bundo, bunda, ble, bilidad: nauseabundo, debilidad, noble. Excepto: movilidad,
civilidad.
 -ílabo,-ílaba: monosílabo, polisílaba.
 -sonido /b/: Job, querub. -buir, en sus infinitivos y formas: atribuir, contribuir.

Además se usa B:
 Después de /m/: ámbar, embate.
 Antes de cualquier consonante: objeto, habría, hablar.
 En el imperfecto de Indicativo del verbo "ir": iba, íbamos, etc.
 En los Infinitivos y todas las formas de los verbos: beber, deber, caber, haber, saber.
 En los compuestos y derivados de palabras que llevan esa letra: bando, contrabando;
bandera, abanderado.

USO DE V:
Cuando las palabras comienzan con:
 ad-: adversario, adversidad, advocación.
 eva-,eve-,evi- y evo-: evaporar, evento, evocar, evitar. Excepto: ébano, ebonista ,
ebenáceo, ebionita, ebonita.
 prefijo vice-, villa-, villar-: vicealmirante, villano. Excepciones: Billar, bicéfalo,
billarda, bicerra, bíceps.
 -lla-, lle-, llo-, llu-: llave, llevo, llora, lluvia.
 pre-, pri-, pro-,pol-: prevaricar, privar, provecho, polvo. Excepciones: prebenda,
probar, probo, preboste, proboscídeo, probeta.
 -Las sílabas le- y di-: levadizo, divorcio, levita. Excepciones: dibujo, lebeche, lebení,
mandíbula.
Cuando las palabras terminan en:
 venir: convenir, prevenir, sobrevenir.
 viro, -vira-, ívoro, ívora: herbívoro, carnívoro, Elvira. Excepto: víbora.
 tivo,-tiva,-tivamente: activo, positivamente.
 ava,-ave,-avo,-eva,-eve,-evo,-iva,-ive,-ivo, cuando son adjetivos: onceavo, ejecutivo,
suave, leve. Excepto: árabe.
 en todas las formas de los verbos acabados en ervar, ivar, olver y over: conservar,
avivar, volver, promover, etc.

Además se usa V:
 Después de /n/: enviar, envase.
 Después de /b/ y /d/: subversivo, advertir.
 En los tiempos de los verbos que en el Infinitivo no llevan ni /b/, ni /v/: tener: tuvimos;
estar: estuve; ir: vaya.
 En los nombres de los números y de las estaciones del año: nueve, octavo, primavera,
invierno, verano.

USO DE LA S
Esta letra se usa en:
 Sustantivos terminados en -sis: tesis, crisis, dosis, éxtasis.
 Adjetivos superlativos terminados en -ísimo (a): carísimo, utilísimo, bellísima.
 Adjetivos terminados en -ense, -sivo, -oso: pasivo, bonaerense, sabroso. Excepciones:
nocivo, vascuence, lascivo.
 Formas verbales correspondientes al Pretérito Imperfecto del Modo Subjuntivo que
terminan en -ase, -ese: casase, amase, tuviese, comiese.
 Los sustantivos terminados en -sión, siempre que se deriven de palabras con letra s:
confuso>confusión, difuso>difusión, iluso> ilusión, televisor> televisión.

USO DE LA C
Esta letra se usa:
 Cuando tiene sonido velar, oclusivo, sordo (/K/) ante las vocales a- o- u: casa, cosa,
cubeta.
 Cuando se combina el mismo sonido con las consonantes l, t, r: clamor, criterio,
efectuar.
 En sustantivos terminados en -ancia,-encia: sustancia, clemencia. Excepto: ansia.
 En las formas verbales de los Infinitivos terminados en -cer, -cir y sus compuestos:
amanecer, amaneció, producir, produce, reaparece, etc.. Excepciones: coser, toser,
asir, ser .
 En plurales de palabras que en singular terminan en /z/: pez> peces, raíz> raíces, paz>
paces, matiz> matices.
 En los sustantivos terminados en -cimiento, derivados de infinitivos en - cer, -cir:
agradecimiento, fallecimiento, esparcimiento.
 En todos los sustantivos terminados en -ción, sobre todo si se derivan de palabras
terminadas en -to, tor o do dor: relato> relación, locutor> locución, salvador>
salvación, actor> acción.
 Las palabras terminadas en –ción se escriben con cc si otras palabras de la misma
familia llevan el grupo ct: actor- acción. sector- sección.
USO DE LA Z
Se escriben con Z:
 Los sustantivos terminados en - anza: matanza, venganza, bonanza, esperanza.
Excepciones: mansa, gansa.
 Terminaciones de sustantivos agudos en -ez, -eza: madurez, sordidez, rigidez,
firmeza.
 Los nombres patronímicos terminados en -az, -ez,-iz,-oz: Galaz, González, Ortiz,
Muñoz. (Los sufijos ez, iz, oz significan "hijo de").
 Los infinitivos de los verbos terminados en -izar: divinizar, electrizar, trizar,
magnetizar. Excepciones: Alisar, avisar, frisar, precisar, guisar, pisar, etc.
 Los adjetivos terminados en -az: falaz, audaz, capaz, montaraz.
 Las formas irregulares de los verbos terminados en -acer, -ocer, -ecer, -ucir: nacer:
nazco, crecer: crezco, conducir: conduzco.
 Las palabras terminadas en -zuelo, - zuela de significación peyorativa: mozuelo,
portezuela, ladronzuelo.
 Las palabras terminadas en -iz: perdiz, actriz, cerviz, emperatriz, maíz, directriz.

USO DE J

Esta letra se usa en:


 Las formas verbales con sonido "je", "ji", cuyos infinitivos no tienen ni "g", ni "j":
decir: dije, traer: traje, trajiste; conducir: conduje, condujiste.
 Los vocablos terminados en -je, jería: coraje, tonelaje, brujería, cerrajería, abordaje.
Excepciones: esfinge, laringe, falange, auge, cónyuge, ambage.
 Las palabras en que entra el sonido sordo "ja", "jo", "ju": jamón, joven, justicia,
juglar.
 Palabras derivadas de otras que lleven /j/, delante de "e", "i": caja: cajista, hoja:
hojear, cojo: cojear.

USO DE G

Esta grafía se ocupa:


 Con sonido suave, ante a-o-u o ante consonante: gato, gota, gusto, gramo, gloria,
dogma, maligno.
 Con sonido fuerte, ante las vocales -e, -i: género, gitano, regimiento, regímenes,
Genaro.
 Con sonido suave, anteponiendo la vocal "u" a la "e" y la "i": guitarra, guerrero,
guijarro, guillotina.
 En las voces que comienzan por geo-: geografía, geometría, geodesia, geología.
 Las voces que terminan en -gen, -gélico, -genari,-géneo,-génico,-genio,-génito,
gésico, gesimal-,-gésimo,-gético,-giénico,-ginal,-gineo,-ginoso,-gismo,-gio,-gia,-
gión,-gional, -gionario,-gioso,-gírico: origen, angélico, octogenario, homogéneo,
higiénico, analgésico, regio, región, original, panegírico, virginal.
USO DE LA LL

Se usa en las palabras que:


 Terminan en -alle, - elle, - ello: valle, fuelle, camello, sello. Excepciones: plebeyo,
leguleyo.
 Terminen en -illo, -illa: pitillo, tornillo, tordillo, cuchillo, rosquilla.
 Comienzan con fa-, fo- , fu-: fallar, fallecer, fallido, follaje, folletín.

USO DE LA Y
Se usa esta grafía:

 Al final de la palabra, cuando no son agudas o aunque lo sean, siempre que el acento
no recaiga en la "i": grey, Uruguay, Paraguay, buey, Eloy.
 En los tiempos de los verbos que no llevan ni "ll", ni "y": oir: oyendo, erguir: yergo,
caer: cayó.
 En otras palabras como plebeyo, ensayar, bayeta, pléyades, payaso.

USO DE LA H

Se escriben con esta grafía:


 Todas las formas de los tiempos de los verbos haber, hacer y hallar.
 Las palabras que empiezan con los prefijos hidr-, hiper-,hipo-: hidráulico, hipérbaton,
hipertensión , hipótesis.
 Las palabras que comienzan con los diptongos ia-, ie-, ue, ui-: hiato, hielo, hueso,
huelo, hueles.
 Las palabras iniciadas por los prefijos repta (siete), hecto (ciento), hexa (seis) y hemi
(mitad): heptágono, hectólitro, hexágonal, hemisferio.
 Los sonidos "a" y “e”, cuando corresponden al verbo auxiliar "haber" más un
participio: he amado, ha elegido, ha comprado.
 Recuerde que no lleva "h", cuando le sigue un infinitivo o un sustantivo: a salir, a
correr, a casa, a Santiago.
 Los compuestos y derivados de otra voz que tenga "h": honra: deshonra, hacer:
deshacer, hallar: hallazgo.

Sin embargo, hay algunos derivados que no conservan la "h"; éstos son: oquedad (hueco),
orfandad, orfanato, orfanatorio (huérfano), osamenta, osario, óseo (hueso), ovario, óvulo,
oval (huevo).
LA ORACIÓN

UNIDADES LINGÜÍSTICAS ESTRUCTURALES BÁSICAS:

TEXTO PÁRRAFO ORACIÓN FRASE


Producto lingüístico, Componente del texto Unidad lingüística Conjunto de palabras
formado por una palabra escrito en el que se básica de información que enuncia un
o por muchas de ellas a desarrolla un subtema cuyas características concepto. Se caracteriza
través de las que se trata del texto: fundamentales son las porque: - No tiene
un tema en forma - Comienza con siguientes: sentido completo
coherente y cohesiva y mayúscula y, a veces, -Contiene un juicio - No lleva forma verbal,
de manera adecuada a sangría. <nombra a alguien aunque puede llevar
las circunstancias en que - Termina en punto (sujeto: tema) y dice verbo.
se ocupa. Puede estar aparte algo de lo nombrado
formado por párrafos. (predicado: rema)>
-Tiene sentido, porque
con ella declaramos,
mandamos, expresamos
duda, deseos y
exclamamos.
-Debe llevar forma
verbal (verbo
conjugado)
-Termina con un punto (
.)

LA FRASE Y LA ORACIÓN
Es muy importante recordar que:

- Un verbo es una palabra que nombra a una acción en su forma de


infinitivo (amar), gerundio (amando) o participio (amado), pero que
no expresa persona.

- Una forma verbal es una palabra, o más de una, que nombra a una
acción personalizada: (yo) amo, (tú) amarás, (ellos) amen, (yo) estoy
amando, (ellos) han sido amados, etc.

- Una frase no lleva forma verbal, sólo enuncia:


- Mis mejores amigos
- Salir a bailar

- Una oración lleva forma verbal, aunque sea una sola. Esto hace que
ella sea completa, que transmita una proposición, es decir, diga algo
de alguien:

- Salió.
- Acompáñame al centro.
- He estado escribiendo mucho hoy.
Las unidades estructurales revisadas, cuando son enunciadas constituyen sintagmas y éstos toman el
nombre de su palabra principal. Así reconocemos:
Frases:
- Sintagmas nominales (Núcleo: Sust., Pronombre, adjetivo sustantivado, Infinitivos)
- Sintagmas adjetivos (Núcleo: Adj., Participios)
- Sintagmas adverbiales (Núcleo: Adv., Gerundios)
- Sintagmas preposicionales (Núcleo: Preposición)

TIPOS DE ORACIONES

Según la cantidad de formas verbales. Si tiene una sola forma verbal, se llama
Oración Simple; si lleva dos o más, Oración Compuesta:

Oraciones simples: Oraciones compuestas:

Jóvenes y adultos celebraban Corrió mucho, pero no


de igual modo las festividades. decayó hasta llegar a la
meta.

Jóvenes y adultos habían Cuando corras mucho,


celebrado de igual modo las intenta no decaer.
festividades.

- Jóvenes y adultos han


estado celebrando de igual Si estuviera aquí,
modo las festividades. estaría feliz.

Según el tipo de texto en que aparezcan, pueden ser:

Narrativas Descriptivas Argumentativas


El hombre El hombre, muy El hombre caminó
caminó hacia cansado, al norte porque lo
el norte caminó al norte, esperaban sus
que estaba pequeños hijos.
muy lejano
aún.
Según actitud que asume el enunciador con respecto al enunciatario, pueden
ser:

Aseverativas: Interrogativas: Directivas: Exclamativas:


Confirman un hecho Solicitan respuestas Solicitan Centran la
verbales respuestas atención en la
conductuales situación y la
emocionalidad.
- Las autoridades ¿Asignaron las Autoridades, ¡Las autoridades
asignaron el terreno autoridades a los asignen el asignaron el
a los pobladores en el pobladores el terreno en terreno a los terreno a los
centro de la ciudad el centro de la ciudad? pobladores en el pobladores en el
(afirmativa) centro de la centro de la ciudad!
- Las autoridades no ciudad
asignaron el terreno
a los pobladores en el
centro de la ciudad
(negativa)

Estructura de la oración simple con Predicado Verbal

Sujeto Verbo conjugado Objeto directo Objeto indirecto Circunstancial

Procedimiento Siempre está Procedimiento Procedimiento Procedimiento


para ubicarlo: presente como para ubicarlo: para para
¿Qué o quién? a la forma verbal ¿Qué compró? identificarlo: identificarlo:
forma verbal simple o Lo comprado ¿A quién o para ¿Dónde, cuándo,
compuesta. -Transformar de quién? cómo, cuánto, con
Voz activa a qué, etc.?
pasiva (es Sujeto
de la pasiva).
El estudiante leyó el libro completo a su hermano en el dormitorio
de éste.
Juan compró un regalo para su hermano en el mall

Mi amigo construyó una casa para su familia en la playa


Tú harás las tareas a tu hermano hoy día

Estructura de la oración con Predicado Nominal:

Sujeto Cópula verbal Atributo Circunstancia

El tiempo Es Oro en estos tiempos


Mi amiga Está muy enferma en el hospital

TIPOS DE PREDICADOS:

Hay dos tipos de predicados en español:

- El Predicado Verbal cuyo núcleo es una forma verbal: asignaron

- El Predicado Nominal cuyo núcleo es un atributo del sujeto, unido a él por formas verbales de los
verbos: ser, estar, parecer:
EL PÁRRAFO.

¿Qué es un párrafo?
La definición más simple que podemos dar es: Una secuencia o serie de proposiciones, conectadas entre sí, que
desarrollan una idea central y que, a la vez, responden a un eje temático.

La idea global del texto sintetiza la posición fundamental que el autor sostiene en él y se expresa en una o más
proposiciones. Si el texto es de carácter argumentativo, la idea global se denomina tesis.

El eje temático se refiere a la materia o asunto general que articula todo el texto.

Generalmente, la idea central o principal de un párrafo aparece sintetizada en una de sus oraciones, denominada
oración temática. Las demás son oraciones secundarias o de apoyo con las que se explica o sostiene la idea
principal.

Tipos de párrafos
La profesora María Teresa Serafini, en su obra “Cómo se escribe” (1994:131-172), muestra varios tipos de
párrafos, que reflejan tipos de coherencia, como son los siguientes:
- De enumeración
- De secuencia
- De comparación /contraste
- De desarrollo de un concepto
- De enunciado/solución de un problema
- De causa efecto

1.- El párrafo de enumeración. “Está constituido por una lista de propiedades que describe un mismo objeto,
hecho o idea, y por una frase organizadora”, que señala la estructura del párrafo. Ejemplo:

“Todos los seres vivos tienen, en mayor o menor grado, las siguientes propiedades: tamaño y forma
específicos, metabolismo, movimiento, irritabilidad, crecimiento, reproducción y adaptación. Aunque
esta lista parece bien definida y específica, la línea divisoria entre lo viviente y lo no viviente es más
bien tenue, y cuando se trata de catalogar a los virus entre los seres vivos o los no vivos, el asunto se
transforma en un problema de definición. Los cuerpos inanimados pueden poseer una o más de estas
propiedades, pero no todas. Los cristales en una solución saturada pueden ‘crecer’; un trozo de sodio
metálico se mueve rápidamente en la superficie del agua, y una gota de aceite que flota en glicerina y
alcohol emite seudópodos y se mueve como una amiba.”
(Claude Villee (1971): Biología. Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires. Pág.
28 )

Este tipo de párrafo está formado por una frase organizadora: todos los seres vivos

tienen las siguientes propiedades. La frase organizadora puede ir al principio, al medio

o al final del parágrafo, por ejemplo:

“Los cristales en una solución saturada pueden crecer; un trozo de sodio se mueve
rápidamente en la superficie del agua, y una gota de aceite que flota en glicerina y alcohol
emite seudópodos y se mueve como una amiba. Sin embargo, la línea divisoria entre lo
viviente y lo no viviente es más bien tenue, y cuando se trata de catalogar a los virus entre
los seres vivos o los no vivos, el asunto se transforma en un problema de definición. Todos
los seres vivos tienen, en mayor o menor grado, las siguientes propiedades: tamaño y
forma específicos, metabolismo, movimiento, irritabilidad, crecimiento, reproducción y
adaptación...”.

2.- El párrafo de secuencia es un tipo de párrafo de enumeración. Se refiere más bien a la descripción de un
procedimiento. Ejemplo:
“Cómo se echa a andar un automóvil:
1. Inserte la llave
2. Gírela tantas veces sea necesario para hacer funcionar el motor.
3. Presione el embrague
4. Simultáneamente, ubique la palanca de cambio en Primera velocidad
5. Acelere suavemente para comenzar a avanzar

3.- Párrafo de comparación/contraste. Se usa para la progresión con tema disociado y consiste en contrastar
objetos, seres o hechos, según ciertas categorías. Ejemplo:
Juan Pedro
Altura Bajo Alto
Color del pelo Rubio Moreno
Color de ojos Verdes Oscuros
Carácter Sociable Retraído

“Juan es un muchacho bajo; Pedro, sin embargo es alto. Destaca en Juan su cabellera rubia;:en Pedro,
su cabello moreno. El primero tiene los ojos verdes; el segundo los tiene oscuros como la noche. Pero
la diferencia más notable es la de carácter: el alto es retraído y el bajo es muy sociable.”
Puede también construirse presentando para cada objeto o ser (Juan y Pedro) todas las

categorías de una vez:

“Juan es un muchacho bajo, rubio, de ojos verdes y muy sociable; Pedro, por el contrario, es alto,
moreno, de ojos oscuros y de carácter retraído.”

4.- Párrafo de desarrollo de un concepto. Se inscribe en la progresión de tema continuo. Se da una idea
principal, enunciada de forma explícita, que se reafirma con ejemplos o con argumentos. La idea principal puede
estar al comienzo, en la mitad o al fin del párrafo. Ejemplo:

“Los griegos eran muy hábiles geómetras, lo que les permitió llegar a la demostración científica
en ciertas materias. Conocieron la causa de los eclipses y, de la forma de la sombra de la tierra en la
luna, dedujeron que la tierra es una esfera. Eratóstenes, que fue un poco posterior a Aristarco,
descubrió cómo calcular la dimensión de la tierra. Pero los griegos no poseyeron siquiera los
rudimentos de la dinámica y, por consiguiente, los que se adhirieron a la doctrina pitagórica del
movimiento de la tierra no pudieron aducir ningún argumento vigoroso a favor de su tesis. Ptolomeo,
por el año de 130 d.c., rechazó el punto de vista de Aristarco y restauró la posición privilegiada de la
tierra en el centro del universo. Durante las postrimerías de la Antigüedad y toda la Edad Media, este
punto de vista permaneció indisputado.”
(Russell, Bertrand: Religión y ciencia México, F.C.E., 1970.Págs. 17 y 18)
Este tipo de párrafo está organizado de la siguiente manera:
- Una idea principal: “Los griegos eran muy hábiles geómetras, lo que les permitió llegar a la
demostración científica en ciertas materias”
- Ejemplos o argumentos:
- “Conocieron la causa de los eclipses”
- “Dedujeron que la tierra es una esfera”
- “Aristarco descubrió cómo calcular la dimensión de la tierra”
- Pero
- “No pudieron aducir argumentos favoreciendo a la doctrina pitagórica del movimiento
de la tierra, porque no poseyeron rudimentos, siquiera, de dinámica.” (Esto último viene
a reforzar la afirmación ciertas materias”).

5.- Párrafo de enunciado y solución de un problema. En este caso, el párrafo plantea un problema a resolver,
en términos de pregunta y, a continuación, se indica la solución al mismo. Ejemplo:
“Los accidentes de tránsito terminan con la vida de muchas personas, muchas de ellas víctimas
inocentes. ¿Quién es responsable de esta situación? Mientras la educación familiar no incluya el
respeto por la vida de los demás y la escuela no incluya en sus programas, desde prekínder a educación
superior, el aprendizaje de las normas del tránsito y de educación ciudadana, las estadísticas seguirán
marcando los mismos trágicos resultados.”
Este tipo de párrafo está formado por:
- Una premisa: “Los accidentes de tránsito terminan con la vida de muchas personas, muchas de ellas
inocentes.”
- Una pregunta: ¿Quién es responsable de esta situación? Puede omitirse también.
- La solución o soluciones (que pueden ser, incluso contradictorias): “Mientras la educación...
educación ciudadana.”

6.- Párrafo de causa/efecto.


Este parágrafo se construye contraponiendo la causa a los efectos que se producen; o, al revés, los
efectos a la causa. Ejemplo:
“Las casas de las laderas del cerro se derrumbaron en forma estrepitosa. La llovizna suave y persistente
y, después, la lluvia gruesa y continua socavaron la base del cerro. Los vecinos denunciaron a viva voz
que desde hace más de dos años que estaban pidiendo un muro de contención, que nunca se construyó”

Causas: “la llovizna suave y persistente...y la lluvia gruesa y continua socavaron...


“No se les construyó un muro de contención.
Efecto: “las casas de la ladera del cerro se derrumbaron en forma estrepitosa”.
ORTOGRAFÍA ACENTUAL

I.- ACENTO Y TILDE

Criterios básicos para comprender la tildación.

1º Establezca la diferencia entre la tilde y el acento. El primero es un fenómeno de escritura;


el segundo, de pronunciación. Con respecto a esta afirmación, recuerde lo siguiente:

- En nuestra lengua, la mayor cantidad de palabras son graves, vale decir, se acentúan en
la penúltima sílaba:

- Mesa silla dedo transparencia idea examen debes


Saben dudas carpetas suban inocencia

- Siguen , en frecuencia de uso, los monosílabos, es decir, las palabras que se pronuncian
en una sola emisión de voz:

Sal sol por sin bien al son su sus fue


Tan van va a pies diez un miel tris dio

2º Recuerde que todas las palabras se acentúan, sólo algunas se tildan.

3º La mayoría de las palabras de nuestro idioma, es decir, las graves, terminan en vocal y en
las consonantes n y s.

II.-PROCEDIMIENTO PARA TILDAR


Recuerde que no se puede escribir una palabra si no se pronuncia primero. Aplique
ordenadamente los siguientes pasos:

1º Se pronuncia la palabra (resumen)

2º Se identifica (se nombra) la sílaba acentuada (su)

3º Se ubica la sílaba acentuada en las posiciones: última, penúltima, antepenúltima, anterior


a la antepenúltima. Cuando la palabra tiene una sola sílaba es monosílabo.

4º Se clasifica la palabra, según la ubicación de su acento en:

Monosílaba (una sola sílaba: de, en)


Aguda (acentuada en la última sílaba: denotar, poder)
Grave (acentuada en la penúltima sílaba: utiliza, hecho)
Esdrújula (acentuada en la antepenúltima sílaba: fenómeno)
Sobresdrújula (acentuada en la anterior a la antepenúltima sílaba: pásaselo).

LEYES DE TILDACIÓN

GENERALES:

Tipo de palabras Se tildan:

Monosílabos Cuando hay excepciones.

Agudas Cuando terminan en n, s o vocal.

Graves Cuando terminan en cualquier consonante que no sea

n, s o vocales o en el grupo –ps : bíceps, tríceps, fórceps,

etc.

Esdrújulas y sobresdrújulas Siempre. Sin excepción.

LEYES ESPECIALES DE TILDACIÓN

a) Tilde dierético o en hiato. Esta marca se aplica sobre la vocal cerrada, tónica de una
secuencia vocálica.

- Secuencia vocálica: conjunto de dos o tres vocales seguidas en la escritura:


Deuda cuida traer traía
- Vocal cerrada: i – u
Día púa filosofía perdía

- Vocal abierta: a – e – o
Deuda cuida traer

- Tónica: Es la vocal que recibe el acento en una palabra:


Nuevos profetas filosofía percibir

- Átonas son las vocales que no llevan el acento en la palabra:


Nuevos profetas filosofía percibir

El tilde dierético indica que no se pueden leer juntas dos vocales; en consecuencia, cada vocal
formará parte de una sílaba diferente. Ejemplo:
Sa – bia (persona) sa – bí – a (saber)

Esta situación provoca un hiato o separación en la pronunciación de dos vocales.

b) Tilde diacrítico:
Es el que se usa para diferenciar las funciones gramaticales de palabras homógrafas (que
se escriben igual). Estos homógrafos se dividen en dos grandes tipos:

- Monosílabos con tilde diacrítico


- Polisílabos con tilde diacrítico

1.-Monosílabos con tilde diacrítico. Sólo se tildan los siguientes:

Cuál : pronombre interrogativo ¿Cuál me vas a prestar?


Dé : Forma verbal de dar Que te dé un trozo de pan.
Él : pronombre personal Los halagos fueron para él.
Más : adverbio de cantidad No trabajo más.
Mí : pronombre personal Los halagos son para mí
Ó : entre números 2 ó 3 (no 203).
Qué : pronombre interrogativo No sé qué quiere.
o exclamativo ¡ Qué crueldad !
Quién : pronombre interrogativo ¿Se averiguó quién era?
o exclamativo. ¡Quién lo dice!
Sé : F.v. saber o ser Sólo sé que nada sé.
Sé tú mismo.
Sí : Afirmativo y Dijo que sí.
pronombre personal Lo pensó para sí.
Té : Sustantivo (bebida) ¿Quieres un té?
Tú : Pronombre personal Si tú lo quieres.

2.- Polisílabos con tilde diacrítico:

Aún : adverbio (todavía) No ha llegado aún.


Cómo : interr. o exclamat. ¡Cómo te atreves!
Cuándo : interr. o exclamat. ¿Cuándo llegará?
Cuánto : interr. o exclamat. ¡Cuánto dinero gastado!
Dónde : interr. o exclamat. No sé dónde estará.
Éste (a,os,as) : pronombres demostrat. Me gusta ésta *
Ése (a,os,as) : pronombres demostrat. Quiero ése. *
Aquél (la,los,las) : pronombres demostrat. Prefiero aquélla. *

*Estos pronombres demostrativos pueden escribirse sin tilde. Se usará para evitar
ambigüedad.

Sólo: adv. De modo (solamente) Sólo quería comprar


Porqué: sustantivo (causa, razón) Nunca se supo el porqué del crimen.

Cualquier otro monosílabo u otra forma derivada de los que no están en la lista no debe
tildarse.

b) Tildación de palabras compuestas.


1.- El primer elemento de un compuesto no lleva tilde, el segundo lo conserva:
Décimo Séptimo: decimoséptimo
Décimo Octavo : decimoctavo

2.- Cuando los elementos de un compuesto van unidos por un guión, conservan el tilde
original, puesto que son palabras independientes:
Teórico Práctico teórico - práctico
Geográfico Militar geográfico - militar

3.- Los adverbios terminados en - mente se tildan si como adjetivos llevaban tilde:
útil : útilmente
feliz : felizmente

4.- Si las formas verbales admiten enclíticos, es decir, pronombres agregados a su final,
se tildarán sólo si originalmente llevaban tilde:
Peinó + se : Peinóse
Dio + se : Diose
Com + pró+me: Compróme

5. Sin embargo, si con el enclítico resulta una palabra esdrújula o sobresdrújula, entonces
debe tildarse:
dio+se+lo: dióselo.

Diptongos, Hiatos y Triptongos

En las palabras encontramos sílabas que se forman con la concurrencia de dos o más vocales.

VOCALES ABIERTAS: a –e –o
VOCALES CERRADAS: i-u

DIPTONGO: Conjunto de dos vocales diferentes que se pronuncian en una sola sílaba; p.
ej., aire, puerta, fui.
Se forma por:
 vocal abierta acentuada/inacentuada y una cerrada inacentuada
 2 vocales cerradas inacentuadas

Ejemplo
Ai Paisaje, Baile, Maipo, Maipú, bailáis,
Au Auto, causal, sahumerio, aumento
Ei Rey, peinar, tenéis, coméis
Eu Deuda, Europa, terapéutico
Ia Diario, soberbia, viático
Ie Viento, bien, sirviéndoselo, renuncié, quiéralo
Io Necio, incendio, vació,
Iu Ciudad, viuda
Oi Hoy, coipo
Ou Oulorragía, mouse, rouge
Ua Averigua, guante, buhardilla
Ue Juez, cuento
Ui Juicio, ruido
Uo Cuota, arduo, buhonero

HIATO: Encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas.


 Si concurren 2 vocales abiertas, se forma hiato.

ae a-é-re-o Sub-te-rrá-ne-o
ao a-or-ta a-ho-ra Ma-o
ea Lí-ne-a e-té-re-a Te-le-fo-ne-án-do-me-los
eo le-o Po-lo-le-o e-té-re-o
oa AL-mo-ha-da To-a-lla
oe Po-e-ta No-e-lia hé-ro-e
aa Ca-a-ma-ño
ee Ve-he-men-te
oo Co-o-pe-rar

HIATO
 Si concurre una vocal abierta y una cerrada acentuada/inacentuada, se produce hiato.
Hay hiatos que no llevan acento (re-u-nir)

Hiato con tilde Sin tilde


Ai Va-hí-do
Au Ba-úl Ra-úl
Ei Cre-í Le-í
Eu Se-úl Re-u-nir
Oi o-í Co-hi-bir
Ou
Ia Po-e-sí-a Sa-bí-a
Ie Lí-e
Io Mí-o Lí-o
Ua Pú-a
Ue
Uo Bú-ho

HIATO
 Si concurren dos vocales cerradas iguales.

Ii Semiinconciente Chiita
Uu Duunviro
TRIPTONGO: Es la reunión de 3 vocales que se articulan en una emisión de voz e integran
una misma sílaba. Está formado por una vocal abierta entre 2 cerradas.

Iái Es-tu-diáis a-liáis Lim-piáis


Iéi a-so-ciéis Co-piéis An-siéis
uái (uay) a-tes-ti-guáis Pa-ra-guay U-ru-guay
uéi (uey) Buey a-ve-ri-güéis San-ti-güéis

ORTOGRAFÍA PUNTUAL.

SIGNOS DE PAUSA

Punto final Usado al final de un Texto

Punto aparte Usado al final de un Párrafo

Punto seguido Entre Oraciones


Los jinetes cabalgaron. Las cabalgaduras no descansaban.

Punto y coma
1 Cláusula compleja
Los jinetes, ataviados con su mejor vestimenta, cabalgaron; pero el polvo ensució
rápidamente sus ropas.

2. Enumeración compleja
Personas de Aysén, ciudad austral; Santiago, ciudad capital; Calama, ciudad nortina,
asistieron al evento.

3.- Forma verbal elidida


Iré a la izquierda; tú, a la derecha.

Coma
1.- Cláusula simple
Iniciada por conectores causales: porque, pues; consecutivos: por lo tanto, ya que;
adversativos: pero, sin embargo.
Lloverá, porque hay muchas nubes en el cielo.
He debido dar la cara, ya que tú no te atreves
Diviértete todo lo que quieras, pero con responsabilidad

2.- Elementos intercalares


2.1. Vocativos: Te quiero decir, estimado amigo, que ha sido impugnado tu sistema.
2.2 Modos adverbiales: Entraba, a veces, a saludarme.
2.3. Frases explicativas: Los ovíparos, generalmente voladores y nadadores, son muy
antiguos en nuestro planeta.
2.4. Oración subordinada adjetiva explicativa
Las mujeres, que estaban al lado opuesto, nos miraban interrogativamente.
2.5. Frase de gerundio Salió a la calle, tomando a un niño de cada mano, para mirar el
alboroto.
2.6. Frase de participio El joven, leído el libro, salió a la calle.

3. Forma verbal elidida

Nosotros limpiamos el piso; ellos, las paredes

4. Frases y palabras en enumeraciones


Pan de anís, sal, leche de magnesio, maíz, uva de mesa...

SIGNOS DE ENTONACIÓN
Interrogación (¿...?) Oraciones interrogativas directas
¿Quién llegó?

Exclamación (¡...!) Oraciones exclamativas directas


¡Qué desagradable!

Punto ( . ) Oraciones declarativas


La persona llegó.
SIGNOS AUXILIARES
SIGNOS SITUACIÓN EJEMPLOS

Explicaciones El proceso se realiza de la siguiente


manera: observe, escriba, exponga
Dos puntos
Anunciar Con ustedes: Bombo Fica

Enumeraciones Se indican las siguientes


características: ácido, resistente,
peligroso

Una cita textual Descartes dijo: “Pienso, luego existo”

El diálogo de personajes Juan le dijo: - ¿Qué quieres?

El vocativo de carta De mi consideración:

Puntos suspensivos Señalan Ejemplo


Idea incompleta Cuando vengas, ya sabes ...
Sugerencia a completar Tomas el tren y ...

Duda Serían unos diez… once… o doce


golpes.
Corte de cita conocida “En un lugar de la Mancha de cuyo
nombre ...”
Corte de dicho conocido “En casa de herrero ...”

Comillas Destacan autoría de otro El Ministro declaró: “Creo que las


lluvias no dañarán las calles.”

Paréntesis Agregar información La ONU (Organización de las


Naciones Unidas)
Señalar fuente (Álvarez, 2001: 90 )
consultada

Guión corto (-) Cortar palabra en Mañana estare-


renglón mos en Arica
Guión largo (_) Incorporar información Los amigos –que escuchaban
atentamente- se asustaron
Encerrar diálogos -¿Quién llegaría?-, dijo.

También podría gustarte