Está en la página 1de 43

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA


INGENIERIA ELECTROMECANICA
SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS

PROFESOR:

RAYMUNDO ANTONIO AGUAS GOMEZ

“SIMBOLOGIA PARA SISTEMAS DE TUBOS”

NOMBRE:

SANCHEZ HERNANDEZ GUILLERMO

NO. CONTROL:

16211564

TIJUANA, B.C. 28 DE ENERO DEL 2019


En las industrias se utilizan los planos de diseño de tuberías para transportar líquidos,
cases o cables eléctricos. Se utilizan planos técnicos con líneas o figuras para
representar los tubos, componentes o accesorios que se utilizaran en el proceso como
por ejemplo motobombas, compresores, válvulas, codos, derivaciones, entre otros. Estos
planos pueden estar en isométrico o en ortogonal con diferentes secciones para poder
representar claramente las vistas y dimensiones del sistema a utilizar.

Estos planos pueden estar representados de dos formas diferentes:

1. Planos a escala, también llamados doble línea o real


2. Sistema esquemático, también conocido como línea simple o simplificada.

Los planos de doble línea son muy útiles puesto que estos representan la figura real del
sistema a emplear. Se emplean principalmente para tubos grandes, en que las longitudes
son críticas, y especialmente cuando el tubo no se corta y ajusta en la obra. Las vistas
se disponen generalmente en proyección ortográfica, sin embargo, resulta más claro ir
girando toda la tubería hasta extenderla sobre un plano y hacer una sola vista
desarrollada o lo que es igual a mostrar una vista isométrica.

Se emplean en los dibujos que se hacen a escala pequeña, como los planos
arquitectónicos, los de distribución en planta, etc., o en los croquis. Cuando los detalles
no son relevantes, se suelen simplificar los planos con símbolos a trazo simple, pero que
representan de igual forma los accesorios y componentes.

También podría gustarte