Está en la página 1de 5

Novedad

Introducción a la estadística con


aplicaciones en Ciencias Sociales
Humberto Llinás Solano
Jesús Alonso Cabrera
Karen Florez Lozano
2012, 234p., 21.5 x 28 cm
ISBN 978-958-741-215-4

pvp. $ 40.000

Esta obra fue desarrollada a partir de las notas de clase de la


asignatura “Fundamentos de Estadística” en los programas de
Psicología, Relaciones Internacionales y Comunicación Social de la
Universidad del Norte, y puede ser de utilidad en otras áreas de las
Ciencias Sociales. Está dividida en tres capítulos: “Estadística
descriptiva”, “Distribuciones de probabilidad” y “Estadística
inferencial”, cada uno de los cuales contiene ejercicios y talleres que
enfatizan en el análisis de datos y la interpretación de resultados a
través del Statgraphics Centurion XVI.
Novedad

CONTENIDO.
Contiene entre otros capítulos, lo siguiente:

Prefacio, xi

1 Estadística descriptiva, 1
1.1 Introducción, 2
1.2 Clasificación y organización de datos, 6
1.3 Medidas estadísticas , 20
1.4 Diagrama de caja y bigotes, 34
1.5 Regresión lineal simple, 37

2 Distribuciones de probabilidad, 93
2.1 Preliminares, 94
2.2 Probabilidad y probabilidad condicional, 97
2.3 Algunas distribuciones con nombre propio, 107
2.4 Uso de Statgraphics con distribuciones de probabilidad, 119

3 Estadística inferencial, 153


3.1 Estimación puntual e intervalos de confianza, 154
3.2 Intervalos de confianza para la media, 158
3.3 Intervalos de confianza para la proporción, 162
3.4 El an´alisis de datos categóricos , 166
3.5 Uso de Statgraphics para hallar estimaciones puntuales y
construir

A . Apéndice de tablas, 199


A.1 La función de distribución binomial , 199
A.2 La función de distribución normal estándar, 203

Respuestas a ejercicios seleccionados , 207

Bibliografía & referencias, 209


Novedad

PREFACIO.
Este libro fue desarrollado a partir de un conjunto de notas de
clase sobre la asignatura Fundamentos de EstadÍstica en los
programas de PsicologÍa, Relaciones
Internacionales y Comunicación social de la Universidad del
Norte, pero está dirigido a un amplio público, ya que puede ser
utilizado en un curso de estadística para todas las Ciencias
Sociales.

Enfoque
El enfoque empleado en este texto hace énfasis en la aplicación
e interpretación de los conceptos básicos de la estadística
descriptiva, distribuciones de probabilidad
e intervalos de confianza, sin dejar de lado la rigurosidad
matemática en las distintas definiciones y resultados que lo
componen.

Acerca del libro


Este texto se compone esencialmente de:
• Tres capítulos. El capítulo 1 lo iniciamos con algunos conceptos
básicos y terminologías: población, muestra, estadística
descriptiva, etc., y continuamos con un panorama de los métodos
descriptivos numéricos y gráficos más importantes. En el capítulo
2 planteamos los enfoques tradicionales de la probabilidad y
desarrollamos la teoría relacionada con las distribuciones de
probabilidad binomial y normal. Finalmente, en el capítulo 3
estudiamos los intervalos de confianza para medias y
proporciones de una población.

Cada capítulo, que se subdivide en secciones y subsecciones,


comienza con una tabla de contenido del mismo, seguido de los
objetivos y un ítem referente al empleo de los conceptos
estad´ýsticos pertinentes a la unidad de estudio. Al final de cada
sección hemos incluido ejercicios que varían en grado de
dificultad, que involucran la aplicación de la teoría desarrollada en
dicha sección. Así mismo, al final de cada capítulo proponemos
unos talleres (que ayudar´an a repasar todos los conceptos
estudiados en el capítulo), que sugerimos deben ser
desarrollados y entregados al profesor.
Novedad

LOS AUTORES.
Humberto LLinás Solano. Licenciado en Ciencias de la
Educación, con énfasis en Matemáticas, Física y
Estadística de la Universidad del Atlántico. Magíster en
Matemáticas, convenio Universidad del Valle-
Universidad del Norte. Doctor en Estadística (Dr. rer. nat.)
de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz
(Alemania). Desde 1998 se desempeña como profesor de
tiempo completo de la Universidad del Norte y pertenece a
los grupos de investigación Estadística e Investigación
operativa (GEIO) y Enfermedades tropicales de dicha
institución. Autor de los textos Estadística descriptiva y
distribuciones de probabilidad (2005), Estadística
inferencial (2006) y Medida e integración (2007).

Jesús Alonso Cabrera. Licenciado en Ciencias de la


Educación, énfasis en Matemáticas, Física y Estadística de
la Universidad del Atlántico. Especialista en Matemáticas
avanzadas de la Universidad Nacional de Bogotá. Magíster
en Matemáticas, convenio Universidad Nacional -
Universidad del Norte. Desde 2007 es profesor de tiempo
completo de esta misma institución.

Karen Cecilia Flórez Lozano. Licenciada en Ciencias de


la Educación, ´énfasis en Matemáticas, Física y Estadística
de la Universidad del Atlántico. Especialista y Magíster en
Estadística aplicada de la Universidad del Norte. Desde
2007 es profesora catedrática de esta misma institución.

También podría gustarte