Está en la página 1de 11

Anatomía renal

El aparato urinario está formado por dos


riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra.
El tracto urinario es igual en el hombre que en
la mujer, exceptuando la uretra, pues en la
mujer es de menor longitud. La función que
desempeña este aparato, es la de mantener el
balance de fluidos y electrólitos, mediante la
excreción de productos de desecho y agua,
además de la reabsorción de un gran número
de sustancias. Su finalidad es obtener el
producto final, la orina, que es liberada hacia
el sistema colector correspondiente

Los riñones son dos órganos retroperitoneales, localizamos a ambos lados de la columna vertebral,
envueltos en tejido fibroso–adiposo. Tienen forma de alubia y miden 11 cm de alto por 6 cm de
ancho y 3 cm de grosor. Su polo superior está situado a nivel del borde superior de la 12 vértebra
dorsal y el inferior a nivel de la 3ª vértebra lumbar. Por lo general, el riñón derecho ocupa una
posición más baja que el izquierdo.

En el centro de su borde medial cóncavo aparece una profunda depresión denominada hilio renal,
que está delimitado por dos labios (anterior y posterior) y se continúa con una cavidad llamada
seno renal, que se extiende hacia el interior. Por esta zona discurren los grandes vasos y los
nervios renales, así como el extremo terminal superior del uréter que se denomina pelvis renal,
cuya forma se asemeja a un embudo. Las paredes del seno renal están tapizadas por tejido
conjuntivo de la cápsula renal y presentan numerosas protrusiones denominadas papilas renales.

La pelvis del uréter se divide en dos o tres ramas que se conocen como cálices mayores, y a su vez,
cada uno de estos se bifurca en varias ramas más cortas llamadas cálices menores. Cada uno
contiene un extremo dilatado y acoplado alrededor de una a tres papilas renales.

En una sección longitudinal del riñón es posible visualizar el parénquima, que se divide en dos
zonas:

- La corteza o capa externa que contiene los


glomérulos, los túbulos contorneados
proximal y distal, la primera porción del asa
de Henle y los túbulos colectores.

- La médula o capa interna, contiene las


piramidales (pirámides de Malpighi), cuyos
vértices se denominan papilas, y a través de
ellas pasa la orina que luego entra en los
cálices.

3.1.2. La nefrona
La nefrona es la unidad funcional del riñón. Cada riñón contiene entre 1’5 a 2 millones de
nefronas. Están formadas por el corpúsculo renal y un sistema tubular.

El corpúsculo renal está formado por la cápsula de Bowman y el glomérulo. Por otro lado, el
sistema tubular consta de varias partes: túbulo contorneado proximal, asa de Henle, túbulo
contorneado distal y túbulos colectores.

El extremo ciego del túbulo contorneado proximal aparece dilatado e invaginado para formar una
estructura hueca llamada cápsula de Bowman, cuya concavidad está ocupada por el ovillo capilar
glomerular.

En la siguiente figura, podemos observar los componentes de la nefrona

El aparato yuxtaglomerular

Es una combinación de células especializadas localizadas cerca del glomérulo en la unión de las
arteriolas aferentes y eferente con túbulo contorneado dista. Este aparato secreta orina y tiene
una función importante en la autorregulación de la filtración glomerular y en el control renal del
volumen de líquido extracelular mediante el sistema renina-angiotensina-aldosterona.

El flujo sanguíneo

El riñón esta irrigado por la arteria renal, que proviene de la aorta abdominal.

En las proximidades del hilio, la arteria renal se divide en dos ramas: anterior y posterior; estas, a
su vez se subdividen en arterias interlobulares, arterias arciformes, arterias interlobulillares, de las
cuales se originan las arteriolas aferentes que dan lugar a los capilares glomerulares.

Los extremos distales de los glomérulos están conectados a las arteriolas eferentes, que se dividen
para formar los capilares peritubulares que rodean los túbulos contorneados proximal distal y asas
de Henle. Después de pasar a través de los capilares, la sangre retorna a las vénulas, venas
interlobulillares, venas arciformes, venas interlobulares y luego a la vena renal, la cual abandona el
riñón a través del hilio y se une a la vena cava inferior.

El flujo urinario

La sangre se filtra desde los glomérulos hasta la cápsula de Bowman, desde allí, fluye a través de
los túbulos contorneados proximal, asa de Henle, túbulo contorneado distal y túbulo colector, que
se une a otros túbulos colectores. La orina se vacía en los cálices menos y mayor, pelvis renal,
uréter, vejiga y finalmente se excreta a través de la uretra por el meato urinario.

Las vías de excreción renal, comienzan en el seno renal, a través de los cálices menores, que
terminan en lo cálices mayores y éstos se reúnen formando la pelvis renal, la cual se continua con
el uréter por el que circula la orina hasta la vejiga.

3.1.6. Fisiología renal.

La función renal se puede dividir en seis áreas generales

Regulación del volumen del líquido extracelular y de la presión arterial.


Los riñones trabajan en conjunto con el aparato cardiovascular para conseguir que la presión
arterial y la perfusión tisular se mantengan dentro de los valores normales.

1. Regulación de la osmolaridad. Manteniéndola en un valor cercano a 290 mOsm.

2. Mantenimiento del equilibrio iónico. Regulan las concentraciones plasmáticas de los iones
fundamentales, incluyendo el sodio (Na+ ), el potasio (K+ ) y el calcio (Ca2+)

3. Regulación homeostática del pH. Si el líquido extracelular (LEC) es demasiado ácido, los riñones
eliminan el exceso de protones (H+) y conservan iones bicarbonato (HCO3- ), que actúan como
tampones. Si por el contrario, el LEC se torna alcalino, los riñones retienen H+ y eliminan HCO3-

4. Excreción de productos de desecho. Los riñones eliminan dos tipos de sustancias: las resultantes
del metabolismo (la creatinina, la urea y el ácido úrico) que son desechos nitrogenados y otras
sustancias extrañas como la sacarina.

5. Producción de hormonas. Los riñones no son glándulas endocrinas, pero sintetizan


eritropoyetina (regula la síntesis de glóbulos rojos) y la renina (enzima que regula la producción de
hormonas que participan en la homeostasis de la presión arterial y del equilibrio del sodio). Por
otro lado, convierten la vitamina D3 en una hormona que regula el equilibrio del calcio.

En la producción de orina, el agua y los solutos pasan del plasma a las nefronas, donde modifican
la composición del líquido, éste líquido modificado abandona el riñón y entra en el uréter
dirigiéndose a la vejiga. Ésta se expande y se llena con orina hasta que, por acto reflejo, se contrae
expulsado la orina a través de la uretra.

En la nefrona, ocurren tres procesos básicos:

a) Filtración: Tiene lugar en el corpúsculo renal donde el líquido migra desde la sangre hacia la luz
de la nefrona obteniendo el filtrado glomerular.

b) Reabsorción: transfiere las sustancias presentes en el


filtrado desde la luz del túbulo de nuevo al torrente
sanguíneo a través de los capilares peritubulares.

c) Secreción: Se encarga de eliminar de la sangre ciertas


moléculas seleccionadas y las añade al filtrado en la luz
tubular.

Estos tres procesos, dan lugar a la producción y excreción de


orina.

Definición: La litiasis renal o urolitiasis es una enfermedad


causada por cálculos en los riñones o vías urinarias.
Su localización en el uréter se relaciona con complicaciones como la infección y el deterioro de la
función renal, de ahí la necesidad de un tratamiento eficaz y seguro

Los cálculos localizados en el uréter se forman en el riñón y con frecuencia no exceden los 5 mm,
al ocluir agudamente el paso de orina producen el cólico nefrítico, que es una de las formas más
frecuente de presentación de la litiasis.

Epidemiologia: Constituye la tercera patología urológica más frecuente, tras las infecciones y la
patología prostática

La litiasis urinaria afecta entre el 5 y 15 % de la población mundial, con una recurrencia de hasta
un 50%.

Clasificación:

Etiologia:

La formación de cálculos requiere una orina supersaturada:

 PH urico
 Fuerza ionica
 Concentracion de solutos
 complejidad
 Teoria de la nucleación:

Los cálculos se originan a partir de los cristales o cuerpos extraños sumergidos en la orina
supersaturada

 Teoria del inhibidor:

Asegura que los cálculos se forman debido a la ausencia o baja concentración de inhibidores
natiraeles de cálculos como MG, citrato, pirofosfato y oligoelementos metalicos

Factores predisponentes

Extrínsecos

 Los meses cálidos

 También los pacientes con oficios que no permiten una hidratación frecuente o facilidades
para el uso del váter, como profesores o taxistas, tienen mayor susceptibilidad5.

 Factores dietéticos:

o Una baja ingesta hídrica, el descenso en la producción de orina provoca


supersaturación de esta con sales formadoras de litiasis.

o Dietas pobres en calcio

o El aumento de la ingesta de proteínas animales (dietas hiperproteicas, o


culturistas que toman suplementos)

o Dietas ricas en sal (alimentos procesados), porque contribuyen a la hipercalciuria

o Múltiples fármacos favorecen la formación de litiasis: diuréticos de asa (litiasis


cálcicas), antiácidos, corticoides, teofilinas, aspirina, vitamina D y la quimioterapia
(litiasis úricas)

o Otros favorecen la formación de cálculos de origen medicamentoso: sulfamidas,


nitrofurantoína e indinavir (inhibidor de la proteasa indicado en el tratamiento del
virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], que forma litiasis compuestas
principalmente por el fármaco)

Intrínsecos

 Los antecedentes familiares

 Obesidad

 La diabetes mellitus (DM), la hipertensión arterial (HTA) y el síndrome metabólico son un


factor de riesgo

 Hipertiroidismo.
 Enfermedades renales: acidosis tubular renal tipo I, o anomalías anatómicas: riñón en
esponja, riñón en herradura, riñón poliquístico, divertículo caliceal, obstrucción de la
unión pieloureteral, estenosis ureteral, cirugía renal previa.

 Las infecciones recurrentes del tracto urinario u orinas colonizadas por gérmenes
productores de ureasa (Proteus, Klebsiella, Providentia, Pseudomonas o Enterococcus) son
la base en la etiopatogenia de las litiasis de estruvita.Usualmente crecen ocupando una
gran parte del sistema colector, formando los cálculos de Staghorn.

Signos y Síntomas

 Dolor: Inicio agudo y fuerte

Dolor renal no cólico: (capsula renal)

Cólico:
• Cáliz renal: Es profundo y sordo, en
flanco y de intensidad variable.
Exacerba por líquidos.
• Pelvis renal: se localiza en ángulo
costo vertebral, es sordo o
punzante, constante, difícil de
soportar.
• Uréter superior y medio: Cólico,
muy intenso, en flanco o región
lumbar.
• Uréter inferior: Es referido a la ingle o al testículo o labio mayor.
 Hematuria
 Infección urinaria (pionefrosis, pielonefritis xantogranulomatosa)
 Fiebre.
 Náuseas y vómitos.
Diagnostico:

 Historia clínica
 Tipo de Dolor: características del dolor y síntomas acompañantes.

Examen físico:

• Cólico renal con paciente en posición antiálgica.

• Taquicardia

• Sudoración

• Hipersensibilidad del ángulo costovertebral.

• Masa abdominal palpable (cálculos obstructivos antiguos)

• Fiebre, hipotensión y vasodilatación cutánea (Urosepsis)

• Exploración abdominal completa para excluir otras causas de dolor abdominal.

 EGO
 Estudio de función renal y filtrado glomerular
 RX simpre de abdomen
 Ecografia renal
 Ureteropielografia retrograda
 Pielografia anterógrada (puncion percutánea)
 TAC
 Ecografia
 Urografia (UIV)

Tratamiento
Manejo de dolor: diclofenaco sodico, indometacina, ibuprofeno, clorhidrato de hidomorfona (+
atropina), metamizol, pentazocina, tramadol

Tratamiento quirurgico

Litotricia extracorpórea por ondas de choque

Es el tratamiento más usado habitualmente, por ser menos invasivo y no requerir ingreso, pero
tiene algunas limitaciones, como un alto porcentaje de retratamientos (entre el 4 y el 50%)

Se basa en ondas de choque generadas por una fuente externa que se propagan a través del
cuerpo y causan fragmentación de las litiasis

Está indicada como tratamiento de primera línea en (grado de recomendación C):

 Litiasis renales ≤ 20 mm.

 Litiasis ureterales proximales de 1 cm o menos (el porcentaje de éxito supera el 85%)

Excluyen la técnica las litiasis > 3 cm, el embarazo, las coagulopatías, los aneurismas de aorta o
arteria renal, las infecciones no controladas del tracto urinario y las malformaciones esqueléticas
importantes, y pierde eficacia en pacientes con obesidad mórbida y en litiasis de cistina > 15 mm

Ureteroscopia (con o sin litotricia intracorpórea)

Es una técnica cada vez más usada porque, a pesar de tener un mayor porcentaje de
complicaciones (técnica más invasiva) y requerir más días de ingreso, ofrece un mayor porcentaje
de éxito, para el tratamiento de litiasis ureterales (sobre todo distales). Combina el uso del
ureteroscopio con la extracción del cálculo con cesta/fórceps, o fragmentación del cálculo con
litotricia intracorpórea.

Se suele recurrir a la ureteroscopia con fragmentación endoscópica en casos de (grado de


recomendación C):

 Litiasis renales grandes > 20 mm.

 Litiasis renales de composición más dura (cistina u oxalato cálcico monohidrato).

 Localizaciones complejas (de polo renal inferior o de uréter medio).


 Litiasis en riñones con anomalías anatómicas.

Nefrolitotomía percutánea

Su uso ha quedado relegado a cálculos no accesibles por ureteroscopia o casos que requieran
tratamiento simultáneo de otras condiciones del tracto urinario

Ha demostrado su seguridad y eficacia en litiasis grandes, múltiples o complejas

Posición: Litotomía

Anestesia: local (lidocaína) o general (pero depende de la edad del paciente)

Equipo y material:

 Gasas
 Ureterorrenoscopio
 Cateter
 Equpi desechable de cirigia general
 3 batas desechables
 Guantes quirugicos
 Compresas
 Povidona yodada
 Bisturi eléctrico
 Suturas: dexon 1gs 24, Ti-cron

Cuidados perioperatorios

Preoperatorios:

 Revise indicaciones médicas e identifique al paciente


 Valoración global de la salud del paciente con el fin de identificar anormalidades
significativas que podrían aumentar el riesgo quirúrgico o afectar de una manera adversa
la recuperación.
 Educación al paciente y familia sobre:
o La patología y el tipo de intervención que se realizará.
o Tipo de preparación que necesita para el acto quirúrgico (preparación intestinal,
zona operatoria, ayuno, etcétera).
o Tipo de monitorización que se usará en el pabellón.
o Ejercicios respiratorios y de extremidades y la importancia que tiene realizarlos en
el período postoperatorio.
o Características de la atención proporcionada en su período postoperatorio
inmediato (lugares, restricción de visitas y otros).
 Tomar muestras de laboratorio de ser necesarias
 Comprobar si el paciente ha tomado alguna medicación antes de la operación y si la
profilaxis antibiótica ha sido hecha o no.
 Revisar que se han retirado objetos metálicos (como joyas) y prótesis.
 Monitorizar signos vitales
Intraoperatorio:

 Preparación de la piel comprobada y bien realizada


 Signos vitales registrados pre medicación dada y registrada
 Consentimiento firmado
 Cubrir al paciente con una sabana
 Separar las áreas del quirófano (zona estéril y no estéril)
 Mantener las condiciones de esterilidad y asepsia
 Respetar estrictamente los protocolos de control de infecciones
 Procurar que las puertas del quirófano estén cerradas durante la intervención

Postoperatorio

 Registrar las constantes vitales cada media hora durante las primeras horas
 Valorar la permeabilidad de las vías respiratorias y la necesidad de aspiración
 Observar el estado de la piel en cuanto a temperatura y color
 Realizar valoración neurológica
 Controlar perdida de liquidas
 Controlar la diuresis al menos cada media hora
 Valorar y paliar la presencia de dolor, nauseas y vomito
 Colocar al paciente en una posición adecuada para facilitar la ventilación
 Acompañar al paciente a su habitación
 Valorar su estado general
 Registrar signos vitales
 Verificar drenajes, permeabilidad, fijación
 Evaluar el grado de malestar
 Informar al paciente acerca de sus cuidados postoperatorios

Psicoprofilaxis quirúrgica

Diagnósticos de enfermería

Dominio 3: Eliminación e Intercambio

Clase 1: Función Urinaria

DIAGNOSTICO: Deterioro de la eliminación urinaria (00016) r/c procedimiento quirúrgico m/c


sonda vesical, disminución del gasto urinario

Intervenciones NIC 1876 Cuidados del catéter urinario. Que el paciente comprenda la finalidad de
uso de la sonda vesical. Prevenir las infecciones que se puedan presentar en el tracto urinario a
consecuencia del mal manejo de la sonda.

Actividades
· Evaluación Vigilar y mantener un buen manejo de la sonda vesical con toda la técnica
aséptica y de esta manera prevenir las infecciones.

· Enseñar al paciente el manejo de la sonda vesical.

· Vaciar la bolsa recolectora por turno y mantenerla por debajo de la altura de la vejiga.

· Limpiar la región periuretral 2 veces al día para proporcionar higiene y comodidad al


paciente.

Dominio 2: Nutrición

Clase 4: Metabolismo.

DIAGNOSTICO: Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos (00025) r/c procedimiento


invasivo m/p alteración de constantes vitales, disminución de diuresis, sequedad de piel,
mucosas.

Intervención NIC 4030 Administración de productos sanguíneos

Intervención NIC 4160 Control de hemorragias:

Actividades:

· Tomar nota del nivel de hemoglobina y hematocrito

· Control de constantes vitales, volumen drenado, y aparición de hematuria.

· Vigilar signos externos de hemorragia y aparición de distensión abdominal.

· Vigilar palidez cutánea, cianosis, sudoración y agitación.

Dominio 4: actividad/reposo

Clase 2: Actividad/ejercicio

DIAGNOSTICO: Alteración de la movilidad física r/c postoperatorio, dolor m/c reposo, necesidad
de asistencia parcial para realizar su cuidado personal y para cambiar de posición.

También podría gustarte