Está en la página 1de 24

 

 
 
 
 
 
 

INFORME METALURGICO
COT ME 0151 00 11/CIMM
O/T CIMM N° ENE4007.R12

PRUEBAS METALURGICAS:
DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS
POR EL MÉTODO DE BOND Y TIEMPO DE
MOLIENDA

PREPARADO PARA: MINERA YANAQUIHUA S. A. C.


 

Atención: Srta. Liz Changra


PREPARADO POR: CIMM PERU S.A

AREA METALURGIA

Enero 2012

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  1 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE

Pág.

1. INTRODUCCION 3
1.1. Antecedentes 3
1.2. Objetivos y Alcances 3
1.3. Muestra 3
1.4. Resumen ejecutivo 4

2. CARACTERIZACIÓN DEL MINERAL 4

3. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y RESULTADOS 4


3.1. Preparación mecánica y caracterización de la muestra 4
3.2. Determinación del Work Index de Bolas por el Método de Bond. 5
3.2.1. Equipos 5

3.2.2. Carga de Bolas Estándar de Bond 6

3.2.3. Preparación de la Muestra 6

3.2.4. Alimentación al Molino de Bolas 6

3.2.5. Operación del Molino de Bolas 7

3.2.6. Resumen de los resultados obtenidos del Work Index de bolas


método de Bond 9

3.3. Determinación del Tiempo de Molienda 9


3.3.1. Procedimiento 9

3.3.2. Carga de bolas estándar del molino 10

3.3.3. Resumen de los resultados obtenidos del tiempo de molienda 10

4. CONCLUSIONES 13

5. ANEXOS 14
5.1. Work Index de bolas metodo de Bond. 14
5.2. Tiempo de Molienda (Moliendabilidad) 15
5.3. Informe de ensaye químico 16

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  2 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
“PRUEBAS METALÚRGICAS:
DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE
BOLAS POR EL METODO DE BOND Y
TIEMPO DE MOLIENDA”
 

1. INTRODUCCION

1.1. Antecedentes

A solicitud de la empresa MINERA YANAQUIHUA S. A. C.


representada por LIZ CHANGRA, ha solicitado los servicios del
área de Metalurgia (CIMMPERÚ), para realizar dos trabajos
específicos: Determinación del Work Index y el Tiempo de
Molienda, para la muestra del mineral denominado
“YANAQUIHUA”.

1.2. Objetivos y Alcances

El Índice de Trabajo (Wi) y el tiempo de Molienda, son


parámetros que dependen del material y del equipo de
conminución, por lo que es conveniente que en su obtención se
utilice un mecanismo de ruptura similar al de la máquina para la
cual se efectúa la determinación.

El test estándar de Bond es el método más conocido y utilizado


para predecir el consumo de energía en molienda de minerales,
esta predicción de consumo de energía se hace extensiva a los
molinos de bolas.

La prueba entrega un valor del Índice de Trabajo Wi, expresado


en kWh/TC que estaría indicando el consumo de energía de un
molino.

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  3 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Área de Metalurgia de CIMMPERÚ recibió una muestra de
mineral, con peso aproximado de 61.187 kg la cual sirvió para
realizar las pruebas metalúrgicas.

1.3. Resumen ejecutivo

El Work Index del mineral es de 12.53 Kwh/TC, la cual nos


indica que el mineral esta en el rango de medianamente duro.

La estandarización de la curva de molienda (moliendabilidad)


arrojó un tiempo de 25 minutos 12 segundos para moler a 60% -
m200, a un P80 de 110 micrones.

2. CARACTERIZACIÓN DEL MINERAL

En muestras representativas del mineral, se realizaron los


siguientes análisis y ensayos: análisis de cabeza, test de
moliendabilidad para la determinación del Work Index de Bond
de Bolas y la estandarización de la curva de molienda.

3. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y RESULTADOS

3.1. Preparación mecánica y caracterización de la muestra

La muestra de mineral fue preparada a una granulometría de


100 % -m6 tyler para la prueba de Wi, y 100 % -m10 tyler para
las pruebas de tiempo de molienda.

Después de haber chancado a 100 % -m6 tyler, la muestra fue


homogenizada en el roleador mecánico, luego mediante
cuarteos sucesivos se obtuvieron tres fracciones; una para Wi, la

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  4 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
otra para prepararlo a 100 % -m10 Tyler para tiempo de
molienda y análisis químico y otra fracción como contra muestra

Esquema de la Preparación Mecánica

RECEPCIÓN
Codificación y Pesado

CHANCADO
100% -m6 Tyler

HOMOGENEIZADO Y CUARTEADO
15 kg 30 kg
15 kg
Muestra para Work Muestra para Tiempo de
Contramuestra
Index molienda y A.Q.

Homogeneizado y Repartición CHANCADO


(Repartidor Automático) 100% -m10 Tyler

Homogeneizado y Repartición
Determinación del (Muestras de 1kg)
WORK INDEX Repartidor Automático

Ensaye de Cabeza
Determinación del ICP
TIEMPO DE MOLIENDA
 

3.2. Determinación del Work Index de Bolas por el Método de

Bond.

El ensayo simula una molienda continua en circuito cerrado con


un clasificador perfecto, operando en estado estacionario con
una carga circulante de 250%

3.2.1. Equipos

Los ensayos de Work Index para molienda de bolas se realizan


en un molino de bolas de 12” x 12” de esquinas redondeadas
 

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  5 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
con revestimiento liso, con una velocidad de rotación de 70rpm y
una carga balanceada de bolas de acero.

3.2.2. Carga de Bolas Estándar de Bond

Estándar de Bond

Ø (pulg) N° Bolas Peso Unit. Peso( g)


1  1.45  43  204.7  8803 
2  1.17  67  107.6  7206 
3  1.00  10  67.2  672 
4  0.75  71  28.3  2011 
5  0.61  94  15.2  1433 
    285    20125 

3.2.3. Preparación de la Muestra

La preparación de muestra, consiste en un chancado controlado


de la muestra a 100 % -m6 Ty (3350 um). Posteriormente, se
cuartea en submuestras de 500 a 700 gramos para los ensayos
de Índice de Trabajo. De estas muestras tomamos dos muestras
para la determinación del F (80) por duplicado y la determinación
de la fracción bajo la malla de corte en la alimentación.

3.2.4. Alimentación al Molino de Bolas

La alimentación al molino consiste en el peso de 700 cc de


mineral (-m6) compactado.

Se requiere de una probeta de 1 litro, forrada de goma.

Una de las submuestras, se rolea y divide en 4 partes, se toman


2 opuestos y se agregan a la probeta, los cuales se compactan
mediante 20 golpes moderados del fondo de la probeta contra la
 

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  6 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
mesa, enseguida se agrega la otra parte de la muestra
repitiendo el número de golpes. Se repite este procedimiento
hasta completar la carga de 700 cc. Finalmente, se pesan los
700 cc de mineral compactada.

3.2.5. Operación del Molino de Bolas

La operación comienza con la ubicación de la carga de bolas en


el molino. Con la boca del molino ubicada en posición hacia
arriba, se carga los 700 cc de mineral seco, se tapa el molino y
se da comienzo a los ciclos de molienda, considerando
inicialmente 100 revoluciones.

El ensayo continua con ciclos sucesivos de molienda en seco en


el molino de bolas, simulando una operación en circuito cerrado
con 250 % de carga circulante, utilizando una malla de corte
para cerrar en circuito (m65 Tyler, m100 Tyler o m150Tyler).

Una vez finalizado el ciclo de molienda se descarga el molino.

Posteriormente, el producto de molienda es clasificado en la


malla de corte seleccionada, de la siguiente forma:

• La malla de corte debe ir precedida de al menos 3


tamices de abertura inmediatamente superior.
• El producto de molienda se clasifica en 2 a 3 partes
iguales y con una serie de malla de 3 a 4 tamices que
contiene la malla de corte seleccionada.
• El tiempo de clasificación de cada lote debe ser de 15
minutos en el tamizador.
• Repasar suavemente la malla de corte con una brocha,
de modo de forzar el fino cortocircuitado a pasar el tamiz.

Una vez clasificado en la malla de corte, se aparta el de menor


tamaño (-100 Tyler) y se reemplaza con una porción equivalente

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  7 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
de mineral fresco, aplicando el método de cono y cuarteo para
su composición, agregándose al sobre tamaño (+100 Tyler), a
objeto de reconstituir la carga inicial de sólidos alimentados al
molino en cada ciclo (completando el volumen aparente de 700
cc de material en cada ciclo de molienda).

Con este material, homogenizado, se comienza un nuevo ciclo,


moliendo durante un numero de revoluciones calculado para dar
una carga circulante igual al peso de la alimentación fresca
agregada (250 % de carga circulante).

Cada nuevo ciclo se debe llevar acabo con el mismo


procedimiento de carga del molino, molienda, descarga del
molino, clasificación del producto y reemplazando del bajo
tamaño por mineral fresco, como se describió anteriormente.

El ensayo de molienda de bolas continúa hasta que los gramos


netos de menor tamaño producidos (-100 Tyler) por revolución
(g/rev) alcancen al equilibrio; esto es, comúnmente cuando se
invierte la dirección de crecimiento o disminución del índice de
moliendabilidad.

Finalmente, se realiza un análisis granulométrico del producto


menor tamaño de la malla de corte del último ciclo (una vez
alcanzado el equilibrio), para determinar el P80 del producto
final.

El Work Index del material, válido para molienda en molinos de


bolas, se calcula según la siguiente expresión empírica
desarrollada por Bond para materiales heterogéneos:

−1
44.5 ⎛ 10 10 ⎞
WI = 0.23 ⋅⎜ − ⎟ ( kWTC−h )
P1 Gbp 0.82 ⎜⎝ P80 F80 ⎟⎠

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  8 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.2.6. Resumen de los resultados obtenidos del Work Index de
bolas método de Bond

El resultado de la prueba estándar de la determinación del Work


Index de Bolas por el método de Bond se presenta en el
siguiente cuadro:

Resumen de Resultados del Work Index

P1 Malla de Corte, malla 100 Tyler 150 µ


Gpb Índice de moliendabilidad 1.798 g/rev
P80 80% Pasante del producto 122 µ
F80 80% Pasante del alimento 2227 µ

Work Index de Bond 12.53 Kwh/Tc

Work Index de Bond 13.81 Kwh/Tm

3.3. Determinación del Tiempo de Molienda

3.3.1. Procedimiento
Se toman cuatro muestras previamente pesadas a un kilogramo
en seco. Se muelen en un molino de bolas batch de laboratorio
con una carga estándar de bolas de acero a diferentes tiempos
(10, 15, 20 y 25 minutos), con una dilución de sólido/liquido de
2/1; esta dilución puede variar de acuerdo al comportamiento del
mineral.

El producto de cada molienda se deslama a la malla 400 Tyler


en húmedo, ambas porciones + malla 400 y – malla 400 se lleva
a secar a la estufa a una temperatura moderada.

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  9 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
La porción + malla 400 seca, se tamiza por un juego de mallas
determinadas: 14, 20, 28, 35, 48, 65, 100, 150, 200, 270 y 400
Tyler, estos productos se pesan individualmente y se pasan al
respectivo formato, constatando con la porción – malla 400 que
la pérdida de muestra sea mínima.

Se determinan las curvas de P80 y % -malla 200 Tyler, con sus


respectivas ecuaciones.

3.3.2. Carga de bolas estándar del molino


El molino empleado es de 6.5” Ø x 8” de longitud, con una carga
de bolas estándar:

Tabla N° 2: Calibración de la carga de Molino

Estándar Molino 1
Ø (pulg) N° Bolas Peso Unit. (g ) Peso Total( g)
1  1.00  116  67.4  7814.9 
2  2.00  16  233.1  3729.7 
      132     11544.6 

La calibración del molino se realiza comparando el peso real y el


peso ideal de las bolas, luego completando o reemplazando las
bolas gastadas por otras nuevas hasta obtener el peso y la
distribución por tamaño de bolas, indicado en el cuadro.

3.3.3. Resumen de los resultados obtenidos del tiempo de


molienda
Los resultados obtenidos para el tiempo de molienda se
presentan en el siguiente cuadro:

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  10 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resultados del Tiempo de Molienda

Tiempo P80 P50 %+m65 %-m200 %-m400


minutos micrones micrones 210 µ 74 µ 37 µ
10 286 143 34.21 30.96 18.77
15 185 96 13.41 41.21 24.39
20 139 73 3.76 50.40 29.59
25 111 58 0.82 60.22 35.64

Empleando los resultados presentados en el cuadro anterior se


elabora las curvas de molienda (Grafico N° 1 y 2), en base a la
cual se determina el tiempo de molienda necesario para obtener
un determinado tamaño de partícula (P80), o un determinado
porcentaje de malla (% -m200).

Grafico Nº 01

TIEMPO vs P80
350
300
y = 3,069.394x‐1.033
250
R2 = 1.000
P80 (μ)

200
150
100
50
0
0 5 10 15 20 25 30
TIEMPO (minutos)

P80 Potencial (P80)
 

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  11 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grafico Nº 02

TIEMPO vs %‐m200
70
60
50
%‐m200

40
30
y = 5.858x0.721
20
10
R2 = 0.999
0
0 5 10 15 20 25 30

TIEMPO (min)

%‐m200 Potencial (%‐m200)
 

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  12 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. CONCLUSIONES

• El Work Index del mineral es de 12.53 Kwh/TC ó 13.81


Kwh/TM, la cual nos indica que el mineral está en el rango
de medianamente duro.

• La estandarización de la curva de molienda


(moliendabilidad) arrojó un tiempo de 25 minutos 12
segundos para triturar a 60% -m200, y un P80 de 110
micrones.

Ing. Santos Oroya Rojas


Registro CIP N° 53644
GERENTE DE LABORATORIOS

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  13 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. ANEXOS

5.1. Work Index de bolas metodo de Bond.

Prueba Estándar de Work Index


Molino de Bolas de Bond

Datos del Proyecto:


Compañía: MINERA YANAQUIHUA
Proyecto: YANAQUIHUA
Fecha: Dic-11

# # ALIMENTACIÓN PRODUCTO MOLIENDA NETA CARGA # REV


TOTAL +150 µ -150 µ +150 µ -150u -150 µ Neto Moliendabilidad CIRCULANTE PARA
CICLO REV.
(g) (g) (g) (g) (g) (g) (g/rev) (%) PRÓXIMO CICLO

Inicial 1314.20
1 100 1314.2 1172.1 142.1 1043.5 270.70 128.6 1.286 385.5 269
2 269 270.70 241.4 29.3 884.4 429.80 400.5 1.489 205.8 221
3 221 429.80 383.3 46.5 901.9 412.30 365.8 1.655 218.7 200
4 200 412.30 367.7 44.6 920.3 393.90 349.3 1.747 233.6 191
5 191 393.90 351.3 42.6 931.6 382.60 340.0 1.780 243.5 188
6 188 382.60 341.2 41.4 934.2 380.00 338.6 1.801 245.8 186
7 186 380.00 338.9 41.1 938.6 375.60 334.5 1.799 249.9 186
8 186 375.60 335.0 40.6 939.4 374.80 334.2 1.797 250.6 186
9 186 374.80 334.3 40.5 939.1 375.10 334.6 1.799 250.4 186
AVG DE LOS TRES ÚLTIMOS CICLOS 375.17 1.798 250.3

INFORMACIÓN GENERAL
Malla de Corte P1, #100 Tyler (µ ) : 150
Peso de Muestra (700 cm3) g : 1314.20
% -150 µ en la alimentación % : 10.81
Peso para 250% carga circulante g : 375.49
Moliendabilidad g/rev : 1.798
F80 µ : 2227
P80 µ : 122
Work Index de Bond Kwh/Tc : 12.53

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
Malla Alimento Producto 80 % Pass
Tyler Abertura (µ) % Ac. (-) % Ac. (-) F80 P80 100
6 3350.0 100.0 0 90
8 2360.0 84.4 2227 80
10 1700.0 62.4 0 70
14 1180.0 45.9 0 60
Pasante %

20 850.0 35.2 0 50
28 589.0 27.4 0 40
35 425.0 23.8 0 30
48 300.0 16.7 0 20
65 212.0 13.3 0 10

100 150.0 10.8 100.0 0 122 0


10.0 100.0 1000.0 10000.0
150 106.0 8.7 69.1 0 0
Abertura de malla (µ)
200 75.0 7.1 50.2 0 0
270 53.0 5.8 37.1 0 0
Alimento Producto
400 38.0 4.8 27.1 0 0

Work Index de Bond, 12.53 Kwh/Tc

Work Index de Bond, 13.81 Kwh/Tm  


 

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  14 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.2. Tiempo de Molienda (Moliendabilidad)

DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE MOLIENDA

Datos del Proyecto: Parámetros:


Compañía: MINERA YANAQUIHUA Alimentación 100 %: - m10 Tyler
Proyecto: YANAQUIHUA Peso de la Muestra: 1000.0 g
Fecha: Dic-11 Volumen de H2O: 500.0 cc
% Sólido: 66.7 %

RESUMEN DE LA DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA EN FUNCIÓN DEL TIEMPO


PESO RETENIDO (%) PESO PASANTE (%)
Malla Tyler
Tiempo de Molienda (Minutos) Tiempo de Molienda (Minutos)
Tyler Abertura (µ) 10 Min 15 Min 20 Min 25 Min 10 Min 15 Min 20 Min 25 Min
0.00 0.00 0.00 0.00 100.00 100.00 100.00 100.00
10 1680 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00 100.00 100.00 100.00
14 1190 0.09 0.00 0.00 0.00 99.91 100.00 100.00 100.00
20 841 0.49 0.02 0.00 0.00 99.42 99.98 100.00 100.00
28 595 1.19 0.06 0.00 0.00 98.23 99.92 100.00 100.00
35 420 1.71 0.09 0.00 0.00 96.52 99.83 100.00 100.00
48 297 14.68 2.93 0.37 0.00 81.84 96.90 99.63 100.00
65 210 16.05 10.31 3.39 0.82 65.79 86.59 96.24 99.18
100 149 14.21 16.76 12.21 5.83 51.58 69.83 84.03 93.35
150 105 11.65 16.28 18.12 15.71 39.93 53.55 65.91 77.64
200 74 8.97 12.34 15.51 17.42 30.96 41.21 50.40 60.22
270 53 6.69 9.27 11.55 13.61 24.27 31.94 38.85 46.61
400 37 5.50 7.55 9.26 10.97 18.77 24.39 29.59 35.64
-400 -37 18.77 24.39 29.59 35.64 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL 100.00 100.00 100.00 100.00

RESUMEN DE RESULTADOS
Tiempo P80 P50 %+m65 %-m200 %-m400 Tiempo, f(% -m200)
minutos micrones micrones 210 µ 74 µ 37 µ % -m200 Tiempo P80
10 286 143 34.21 30.96 18.77 40 14.36 196
15 185 96 13.41 41.21 24.39 50 19.57 142
20 139 73 3.76 50.40 29.59 60 25.20 110
25 111 58 0.82 60.22 35.64 70 31.21 88

TIEMPO vs P80 TIEMPO vs %‐m200
350 70
300 ‐1.033 60
y = 3,069.394x
250 2 50
R  = 1.000
%‐m200
P80 (μ)

200 40
150 30 0.721
y = 5.858x
100 20 2
50 10 R  = 0.999
0 0
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30

TIEMPO (minutos) TIEMPO (min)

P80 Potencial (P80) %‐m200 Potencial (%‐m200)

Tiempo, f(P80) Tiempo, f(% -m200)


P80 Tiempo %-m200 % -m200 Tiempo P80
100 27.51 39.04 50 19.57 142
150 18.58 29.41 60 25.20 110
180 15.58 25.90 70 31.21 88
200 14.06 24.06 80 37.56 73

P80 Minutos Segundos % -m200 Minutos Segundos


100 27 31 40 14 22
150 18 35 50 19 34
180 15 35 60 25 12
200 14 4 70 31 12
 
 

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  15 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.3. Informe de ensaye químico

• Informe ENE5001.R12

COT SM 0151 00 11/CIMM PERU  “DETERMINACIÓN DEL WORK INDEX DE BOLAS POR EL  16 / 16 
METODO DE BOND Y TIEMPO DE MOLIENDA” 
 
Página 1 de 8

INFORME DE ENSAYO
N° ENE5001.R12

Solicitante : MINERA YANAQUIHUA S.A.C

Dirección : Av. Paseo de la República N° 5809,


Miraflores, Lima

Solicitado por : Liz Changra

Referencia : COT. ME 151 00 11 / CIMM (Proviene de ENE4007.R12)

Proyecto / Prospecto : -

Tipo(s) de Muestra(s) : Mineral

Estado de la Muestra : Las muestras (Mineral de cabeza) fueron recibido en sobre de papel.

Número de muestras : 1

Fecha de Recepción : Viernes, 30 de Diciembre de 2011

Lugar de Recepción : S.J. de Miraflores, Lima

Fecha de reporte : Jueves, 05 de Enero de 2012

Los resultados corresponden al ensayo solicitado en la(s) muestra(s) recibida(s)

Los ensayos han sido realizados en:


CIMM PERU S.A.
Av. Las Vegas 845.
San Juan de Miraflores - Lima.
Perú.
Teléfonos: (51-1) 205-5656.
Fax: (51-1) 205-5656.
Correo Electronico: cimmperu@cimmperu.com

SANTOS OROYA ROJAS


Gerente de Laboratorios

"Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin autorización escrita de CIMM PERU S.A."
"Los resultados de los ensayos no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de
producto o como certificado del sistema de calidad de la entidad que lo produce".
Página 2 de 8

INFORME DE ENSAYO
N° ENE5001.R12
05-Ene-2012

RESULTADOS
Muestras Elementos
Codigo de Servicio M0421 M0423 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273
Elemento Au Au Ag Al As Ba Be Bi Ca Cd Co Cr Cu Fe
N° Unidad g/t g/t ppm % ppm ppm ppm ppm % ppm ppm ppm ppm %
Límite Inferior 0.005 2.00 0.2 0.01 3 1 0.5 5 0.01 1 1 1 0.5 0.01
Límite Superior 2.000 100 15.00 10000 10000 10000 10000 15.00 10000 10000 10000 10000 15.00
1 Mineral Yanaquihua >2.000 3.92 0.8 2.24 76 54 <0.5 14 0.38 <1 13 164 86.0 2.30
[IC-VH-17] Los elementos Ba, Cr, Sn, Ti, W, Zr parcialmente disueltos en minerales refractarios.

"Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin autorización escrita de CIMM PERU S.A."
"Los resultados de los ensayos no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del sistema de calidad de la entidad que lo produce".
Página 3 de 8

INFORME DE ENSAYO
N° ENE5001.R12
05-Ene-2012

Muestras Elementos
Codigo de Servicio M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273
Elemento Ga K La Mg Mn Mo Na Nb Ni P Pb S Sb Sc
N° Unidad ppm % ppm % ppm ppm % ppm ppm % ppm % ppm ppm
Límite Inferior 10 0.01 0.5 0.01 2 1 0.01 1 1 0.01 2 0.01 5 0.5
Límite Superior 10000 15.00 10000 15.00 10000 10000 15.00 10000 10000 15.00 10000 10.00 10000 10000
1 Mineral Yanaquihua <10 0.66 2.2 0.50 182 4 0.34 2 6 0.02 35 0.02 <5 3.3

"Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin autorización escrita de CIMM PERU S.A."
"Los resultados de los ensayos no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del sistema de calidad de la entidad que lo produce".
Página 4 de 8

INFORME DE ENSAYO
N° ENE5001.R12
05-Ene-2012

Muestras Elementos
Codigo de Servicio M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273
Elemento Sn Sr Ti Tl Th U V W Y Zn Zr
N° Unidad ppm ppm % ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm
Límite Inferior 10 0.5 0.01 2 50 50 2 10 0.5 0.5 0.5
Límite Superior 10000 5000 15.00 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000
1 Mineral Yanaquihua <10 20.4 0.05 <2 <50 <50 50 <10 3.0 77.7 7.0

"Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin autorización escrita de CIMM PERU S.A."
"Los resultados de los ensayos no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del sistema de calidad de la entidad que lo produce".
Página 5 de 8

INFORME DE ENSAYO
N° ENE5001.R12
05-Ene-2012

CONTROL DE CALIDAD
Muestras QC Elementos
Codigo de Servicio M0421 M0423 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273
Elemento Au Au Ag Al As Ba Be Bi Ca Cd Co Cr Cu Fe
N° Unidad g/t g/t ppm % ppm ppm ppm ppm % ppm ppm ppm ppm %
Límite Inferior 0.005 2.00 0.2 0.01 3 1 0.5 5 0.01 1 1 1 0.5 0.01
Límite Superior 2.000 100 15.00 10000 10000 10000 10000 15.00 10000 10000 10000 10000 15.00
1 STD41-MA-ICP (Obtenido) -- -- 5.1 8.11 339 496 1.5 67 1.22 -- 12 73 220 4.70
2 STD41-MA-ICP Rango -- -- 4.5-5.3 7.74-8.58 262-350 476-544 1.5-1.7 65-73 1.12-1.40 -- 12-16 67-79 199-231 4.54-5.02
3 STD 43 (Obtenido) -- 18.42 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
4 STD 43 Rango -- 17.62-19.78 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
5 STD 135 (Obtenido) 0.294 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
6 STD 135 Rango 0.267-0.295 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
7 Blanco <0.005 -- <0.2 <0.01 <3 <1 <0.5 <5 <0.01 <1 <1 <1 <0.5 <0.01

"Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin autorización escrita de CIMM PERU S.A."
"Los resultados de los ensayos no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del sistema de calidad de la entidad que lo produce".
Página 6 de 8

INFORME DE ENSAYO
N° ENE5001.R12
05-Ene-2012

Muestras QC Elementos
Codigo de Servicio M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273
Elemento Ga K La Mg Mn Mo Na Nb Ni P Pb S Sb Sc
N° Unidad ppm % ppm % ppm ppm % ppm ppm % ppm % ppm ppm
Límite Inferior 10 0.01 0.5 0.01 2 1 0.01 1 1 0.01 2 0.01 5 0.5
Límite Superior 10000 15.00 10000 15.00 10000 10000 15.00 10000 10000 15.00 10000 10.00 10000 10000
1 STD41-MA-ICP (Obtenido) 24 3.16 25.7 0.57 1139 5 1.35 7 8 0.08 200 0.29 71 10.8
2 STD41-MA-ICP Rango 24-28 3.03-3.39 25.4-31.4 0.55-0.63 1053-1209 5-7 1.26-1.94 5-9 4-8 0.07-0.09 194-226 0.25-0.29 64-76 10.8-12.8
3 STD 43 (Obtenido) -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
4 STD 43 Rango -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
5 STD 135 (Obtenido) -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
6 STD 135 Rango -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
7 Blanco <10 <0.01 <0.5 <0.01 <2 <1 <0.01 <1 <1 <0.01 <2 <0.01 <5 <0.5

"Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin autorización escrita de CIMM PERU S.A."
"Los resultados de los ensayos no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del sistema de calidad de la entidad que lo produce".
Página 7 de 8

INFORME DE ENSAYO
N° ENE5001.R12
05-Ene-2012

Muestras QC Elementos
Codigo de Servicio M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273 M1273
Elemento Sn Sr Ti Tl Th U V W Y Zn Zr
N° Unidad ppm ppm % ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm
Límite Inferior 10 0.5 0.01 2 50 50 2 10 0.5 0.5 0.5
Límite Superior 10000 5000 15.00 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000
1 STD41-MA-ICP (Obtenido) 36 211 0.37 -- -- -- 88 78 15.6 390 102
2 STD41-MA-ICP Rango 30-42 208-242 0.34-0.42 -- -- -- 87-95 69-85 13.3-19.7 339-397 68.7-143.1
3 STD 43 (Obtenido) -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
4 STD 43 Rango -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
5 STD 135 (Obtenido) -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
6 STD 135 Rango -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
7 Blanco <10 <0.5 <0.01 <2 <50 <50 <2 <10 <0.5 <0.5 <0.5

"Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin autorización escrita de CIMM PERU S.A."
"Los resultados de los ensayos no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del sistema de calidad de la entidad que lo produce".
Página 8 de 8

INFORME DE ENSAYO
N° ENE5001.R12
05-Ene-2012

METODOS DE ENSAYO Y CODIGOS DE SERVICIO


N° Descripción
Analito Cod.Serv Metodo Descripción
1 Au M0421 IC-EF-09 Determinación de Au por Ensayos al Fuego - AAS
2 Au M0423 IC-EF-09 Determinación de Au por Ensayos al Fuego - Gravimetría
3 Varios M1273 IC-VH-17 Digestion Multiácida (35 Elementos) - ICPOES

Análisis Tipo Lote

"Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin autorización escrita de CIMM PERU S.A."
"Los resultados de los ensayos no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del sistema de calidad de la entidad que lo produce".

También podría gustarte