Está en la página 1de 18

EQUIPOS PARA LAS EMBARCACIONES

SALVAVIDAS
EQUIPOS DE LAS EMBARCACIONES SALVAVIDAS

RADIO BALIZAS DE LOCALIZACION DE SINIESTROS (EPIRB)


De acuerdo a la primera función básica del SMSSM, la nave debe ser
capaz de enviar una alerta de socorro por lo menos en dos formas separadas e
independientes a la vez. La Radio Baliza EPIRB sería la segunda o tercera
alternativa de enviar una Alerta de Socorro.
El propósito esencial de una señal de EPIRB es el de ayudar a
determinar la posición de los sobrevivientes durante operaciones de Búsqueda
y Rescate SAR. La señal EPIRB indica que una persona o más están en
situaciones de socorro, que puede ser el caso de que ya no se encuentren a
bordo de una nave y que puede ser que las facilidades de recepción ya no se
encuentren disponibles.
Una Estación Costera (por ejemplo, una Terminal de Usuario Local –
LUT) que reciba una transmisión EPIRB consideraría que la nave en socorro
no es capaz de transmitir un mensaje de socorro, de tal forma que
normalmente se transmitiría un MAYDAY RELAY a todas las naves en el área
mediante cualquier medio disponible, por ejemplo Inmarsat, DSC, Navtex.

Todos los EPIRBs deben tener disponibles activación manual local o


soltura libre (float free) y auto activación. La activación remota desde el
puente de navegación, mientras el EPIRB se instala en una montura float-free,
también se puede lograr. El equipo, la montura, y los arreglos para su soltura
deben ser confiables, y deben operar de forma satisfactoria bajo las
condiciones extremas con que pueda encontrarse en el mar. La iniciación
manual debe requerir, al menos, dos acciones independientes.
Todos los tipos de EPIRB también deben estar equipados con una luz
de 0.75 candelas.
EPIRB COSPAS-SARSAT

COSPAS/SARSAT es un sistema internacional humanitario de


Búsqueda y Rescate. El segmento espacial es operado juntamente por Rusia
(COSPAS – COsmicheskaya Sistyema Poiska Avariynich Sudov ) que
traducido sería Sistema Espacial para la Búsqueda de Naves en Socorro, y un
consorcio Americano-Canadiense-Francés (SARSAT – Search And Rescue
SATellite).
El Sistema COSPAS utiliza satélites de navegación NADEZHDA de
Rusia y el SARSAT utiliza satélites meteorológicos de la NOAA. Hay otras
25 naciones participantes en el programa que provee soporte electrónico y
terrestre.

El sistema EPIRB, que empezó a funcionar en 1982, utiliza satélites de


órbitas polares a baja altitud que operan en 406 MHz y en 121.5 MHz y están
disponibles a escrutar la Tierra cada 2-3 horas. La frecuencia de 121.5 MHz
estará operando hasta el 1 de febrero del 2009. El sistema está diseñado para
tener por lo menos dos satélites COSPAS y dos SARSAT en operación todo el
tiempo. La órbita en baja altitud significa que la potencia de transmisión en
406 MHz solo necesita 5 Watts. Los satelites SARSAT tienen una altitud de
850 kms y orbitan cada 100 minutos y los satélites COSPAS tienen una altitud
de 1000 kms y hacen su órbita en 105 minutos. Los satélites SARSAT llevan
un repetidor SAR la cual está disponible para recibir y retransmitir señales en
121.5 MHz y en 243 MHz con tal que ambos la baliza y el LUT estén dentro
del área al mismo tiempo. También hay un procesador SAR la cual reciben las
transmisiones en 406 MHz y la almacenan, y pasan las informaciones
relevantes a un LUT. La diferencia con el COSPAS es que los satélites no
reciben en 243 MHz. El LUT entonces envía la información a las autoridades
encargadas de rescates por medio de un Centro de Control para la Misión
(MCC). El tiempo promedio de notificación está entre una a dos horas debido
a que no hay una cobertura continua por los satélites. El retraso será mayor en
el Ecuador que en los polos debido a que habrá un retraso antes de que el
próximo satélite pase sobre la baliza y entonces otro retraso para que el
satélite pase la información al LUT. Un paso será a menudo suficiente en
baliza de 406 MHz con una buena señal, pero si la señal es pobre entonces
necesitará un segundo paso del satélite.
La ubicación de un EPIRB se puede encontrar por medio de satélites
que utilizan técnicas de medidas Doppler, usando el movimiento de los
Satélites y la posición ‘estacionaria’ de la Radio baliza en la superficie de la
Tierra. Usando Radio balizas de 406 MHz tenemos una exactitud de por lo
menos 3.1 millas ó 5 kilómetros, y con la frecuencia de 121.5 MHz sería de
12.4 millas ó 20 kilómetros. Por supuesto estas distancias pueden ser menores.
Sin embargo, algunos EPIRB de 406 MHz transmiten información codificada
digitalmente, incluyendo identificación de la nave, fecha, nación de origen,
naturaleza del desastre y la posición. Por supuesto toda esta información debe
estar correctamente programada y registrada.
Hay 38 estaciones LUT en el mundo que le dan seguimiento a los
satélites por medio de antenas parabólicas. Los LUT están totalmente
automatizados y consisten en computadoras y equipos de comunicación, que
al procesar y calcular la posición de la baliza, es enviado al MCC en la cual se
decodificará la información contenida.
En todas las producciones actuales de EPIRB tipo COSPAS-SARSAT
ya no se incluye la frecuencia de 243 MHz y la frecuencia de 121.5 MHz
estará funcionando hasta el 31 de enero del 2009.

EPIRB Inmarsat-E
Estos EPIRB operan en la banda L (1.6 GHz) mediante satélites
geoestacionarios de Inmarsat que cubren las Regiones del Atlántico Oeste, del
Atlántico Este, Indico y la Región del Océano Pacífico y, por ende, operará
sobre las áreas del mar A1, A2 y A3, pero no en el área del mar A4.
Un EPIRB de Inmarsat consiste de una boya que lleva una antena y
equipo electrónico necesario, fuentes de poder, un tablero de control, y una
interfase con la fuente de poder de la nave, un activador remoto y ayudas de
navegación. Esta boya se mantiene en su sitio hasta que se libere manualmente
o por medio del mecanismo de la zafa hidrostática. La interfase con la radio de
la nave y con los sistemas de navegación se puede hacer mediante engranajes
convencionales o mediante conexión inalámbrica.
La mayoría de los EPIRB incorporan una capacidad integral de
recepción de navegación, proporcionada por un receptor GPS, que le permite
actualizar automáticamente la posición. En dicho caso, los datos se pueden
incorporar directamente al Generador de Mensajes de Socorro Distress
Message Generator (DMG).

Desde que se activa el EPIRB ésta requiere de solo 1 watt para enviar
su señal de 1.6 GHz al satélite. Este a la vez la amplifica y la reenvía a la
Estación Costera LES en 1.5 GHz. El LES al recibir la señal del satélite la
amplifica de nuevo, la procesa y la envía al MRCC más cercano. El tiempo
tomado desde la activación del EPIRB hasta el MRCC puede ser de 5 minutos
y a menudo solo toma 1 minuto.
Uso y mantenimiento
Todas las Radio balizas deben ser montadas en la superestructura del
buque y en un lugar de fácil acceso para su revisión, mantenimiento y por
supuesto poder ser llevado a las embarcaciones salvavidas.

Como se mencionó anteriormente todas las Radio balizas deben de


tener el sistema float-free con un mecanismo de zafa hidrostática la cual se
activa cuando está bajo una profundidad entre 2 a 4 metros. Para las pruebas
de rutina también estos equipos tienen un botón de prueba o test en la cual
solo se probará las condiciones de la batería por medio de un pequeño
bombillo led sin necesidad de transmitir o enviar una señal.
Todas la Radio balizas utilizan baterías primarias generalmente de litio
con una duración de 5 años de acuerdo con el fabricante que colocará una
etiqueta en la Radio baliza para indicar la fecha de expiración. Con estas
características las Radio balizas deben de tener la capacidad de transmitir por
lo menos 48 horas.
RESPONDEDOR DE RADAR – SART
Una de las funciones básicas del SMSSM es el de poder transmitir y
recibir señales de localización.

El respondedor de Radar para Búsqueda y Rescate SART es la principal


forma dentro del SMSSM para poder localizar a un buque en Peligro o sus
embarcaciones salvavidas.
Este equipo trabaja cuando recibe una señal de Radar, proveniente ya
sea de un buque o una unidad aérea, en 9 GHz también conocido como Banda
X. Al recibir esta señal el SART ‘se interroga’ y le manda devuelta al buque
una serie de 12 a 20 puntos como ecos que se verán en la pantalla del Radar.

Con esta información se puede obtener marcación y distancia. El SART


se encontraría en este caso en el primer punto. A medida que el buque se
acerque al SART (se asume que el SART está en las embarcaciones salvavidas
o en un buque en peligro) estos puntos se van transformando en arcos. Estos a
la vez formarán círculos cuando el SART está a menos de una milla náutica de
distancia.
El SART al ser instalado en las embarcaciones salvavidas debe de
procurarse que la antena se encuentre a más de 1 metro sobre el nivel del mar
para que el escáner del Radar (antena) pueda llegar al equipo y así enviar de
vuelta los ecos que serán visibles en la pantalla del Radar. Todos los SARTs
traen una etiqueta en la cual muestra cómo debe ser instalado en un bote
totalmente cerrado, abierto, semi cerrado y también en las balsas salvavidas.
Dentro de estas embarcaciones y con el SART instalado solo se espera
la señal de un Radar en 9 GHz ya que la batería de los SARTs tienen la
capacidad de estar hasta 96 horas en STAND-BY; al recibir la señal de un
Radar entonces el SART emite un Beep indicando a los tripulantes de las
embarcaciones de que hay un buque en las inmediaciones. El SART debe de
tener la capacidad de enviar los pulsos hasta 8 horas.
El alcance que tiene el SART va a depender de la altura en la que esta
instalada el escáner del Radar. A continuación detallamos el alcance del
SART bajo diferentes alturas de antenas de Radar:
• Altura de 15 metros 4 – 6 millas náuticas
• Altura de 30 metros 10 – 12 millas náuticas
• Altura de 900 metros (helicópteros) 40 millas náuticas
Algunos de estos datos pueden variar debido al estado del tiempo ya
que en mal tiempo con olas grandes el alcance aumentará esporádicamente por
estar el SART en ese momento en la cresta de la ola y por ende a mucho más
de un metro sobre el nivel del mar.
Los SARTs utilizan baterías primarias, especialmente de litio ya que
éstas tienen un gran poder de almacenamiento de energía y su rendimiento es
alto ya sea en cualquier clima. Todos poseen un botón de test para verificar la
condición de la batería que por cierto tendrá su etiqueta indicando el período
de caducidad y/o fecha de fabricación.
Hay SARTs que no poseen botón de prueba. En estos modelos se
recomienda no realizar pruebas debido a dos razones:
1. Cada vez que se coloca el botón en stand-by o en la posición ready se

activa la batería y por ende el período de vida disminuye.


2. Al realizar estas pruebas se está en la posibilidad de que otra nave o una
estación costera reciba también las pulsaciones o ecos del SART y
ponen en alerta a estas estaciones.

Todos los SARTs tienen una etiqueta en donde muestra cómo instalar
y/o operar el equipo ya sea en los botes o en las balsas salvavidas.
RADIOTELEFONO VHF BIDIRECCIONAL PORTATIL

Este equipo está diseñado para comunicaciones de dos vías entre


embarcaciones salvavidas, entre embarcaciones salvavidas y buque, y entre
buque y bote de rescate de acuerdo con el SOLAS.
El radioteléfono portátil trabaja en 150 MHz / 1 Watt la cual es capaz
de operar hasta 13 (trece) canales para el servicio móvil marino internacional.
También puede ser usado para las comunicaciones internas.
Cada buque de pasajero y en cada buque de carga de 500 GRT deben de
haber por lo menos 3 (tres) aparatos; y 2 (dos) para los buques de carga
superior a 300 GRT pero inferior a 500 GRT.
La OMI ha adoptado ciertos requisitos que deben tener estos
Radioteléfonos portátiles. Al estar en las embarcaciones salvavidas estos
equipos deben poseer lo siguiente:
• Estanco. Deben de ser estanco hasta una profundidad de un metro.
• Operar hasta 13 canales en simplex y poseer un botón de acceso directo
e independiente para el canal 16.
• Fácil manejo. Los controles y botones están diseñados para ser
manejados con facilidad incluso con guantes puestos.
• Tamaño pequeño y ligero. Deben de ser compactos y ligeros (600 gr)
incluyendo la batería. También debe de tener un clip de cinturón y una
correa para ser llevado con facilidad.
• Bajo consumo. Con el bajo consumo de batería, estos radios pueden
operar hasta 8 horas en stand-by y una hora en transmisiones cuando la
batería está cargada.
• Sintetizador de frecuencia. El uso de este sintetizador garantiza una
estabilidad en las frecuencias para todos los canales.
• Pantalla o indicadores. Cuando se hace transmisiones debe de tener una
lámpara indicadora para saber si la transmisión es buena o no. También
debe de tener un indicador de batería para saber la condición de la
misma.
• Batería. Los radios que poseen baterías primarias o secundarias deben
de ser removidas o reemplazadas en forma fácil incluso en lluvia.
INFORMACION ADICIONAL
Según la revista IMO NEWS número 4 del 2000, durante el año 1999 el
Sistema de satélites COSPAS-SARSAT ha sido usado en 340 eventos
SAR y 1,227 personas han sido rescatados, incluyendo 1,008 personas en
el mar en 216 operaciones SAR.
El Sistema COSPAS-SARSAT fue establecido en 1982 y consiste de un
número de satélites de órbitas polares la cual provee cobertura mundial. El
sistema permite a las naves transmitir mensajes de socorro por medio de Radio
Balizas de Localización (EPIRB) para poder dar una posición que permite a
las unidades SAR encontrar a las personas lo más rápido posible.
El Sistema está disponible para todos los Estados y libre de cargo
alguno. Hay 33 países u organizaciones que están formalmente asociados con
COSPAS-SARSAT.
El Sistema normalmente utiliza 8 (ocho) satélites en órbita polar, 3
(tres) geoestacionarios, 22 Centro de Control de Misión (MCC), 37 estaciones
receptoras con sistema satelital de órbitas bajas, 7 (siete) estaciones recibiendo
las señales de los satélites geoestacionarios, más de 220,000 radiobalizas de
406 MHz (la mayoría son radiobalizas marítimas) y mas de 630,000 en 121.5
MHz.
Desde 1982, COSPAS-SARSAT ha asistido en rescate por lo menos a
11,227 personas alrededor del mundo.
Para información adicional contactar:
COSPAS-SARSAT:
www.cospas-sarsat.org/

También podría gustarte