Está en la página 1de 34

1

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES


DE GUATEMALA

POLITICA DE PROTECCIÓN, ASISTENCIA


Y ATENCIÓN AL GUATEMALTECO
EN EL EXTERIOR

GUATEMALA, MAYO DE 2007

1
2

INDICE

Página

I. PRESENTACION…………………………………………………………………. 3

II. Ubicación y Descripción Geográfica de Guatemala…………………………… 5

III. Fundamentos de la Migración ………………………………………………….. 5

IV. Antecedentes y Situación actual de la Migración en Guatemala………….…. 7

V. Normativa Nacional e Internacional en materia migratoria….……………….. 9

VI. Establecimiento de la Política de Protección, Asistencia y Atención al


Guatemalteco en el Exterior ……………………. …………………………. …. 11

VII. Estrategia de la Política …….…………………………………………………... 13

VIII. Objetivo General. Objetivos Específicos, Acciones e Instituciones


Responsables…………………………………………………………………….. 17

IX. Fuentes Bibliográficas ………………………………………………………….. 33

2
3

I. PRESENTACION Esto, a la vez, significa que la eficiencia de la


administración pública en materia migratoria
En los últimos años se ha incrementado el flujo debe implicar un sistema que permita contar
migratorio internacional, especialmente hacia con información objetiva, llevar a cabo un
Estados Unidos de América, por lo que proceso de adecuación, normativa permanente
Guatemala no escapa de esta situación. Ello y establecer mecanismos de gestión eficiente
ha implicado que el país se vea geoestratégico que permitan la modernización de la gestión
para muchos migrantes, lo que, a la vez, ha migratoria y coordinación interinstitucional.
provocado que Guatemala se haya convertido
en un país de origen, de tránsito y de destino Ante ello, el Ministerio de Relaciones
de migrantes. Exteriores se ha propuesto desarrollar
acciones fundamentales que incluyan la
Esta situación ha preocupado al Gobierno de ampliación de representaciones diplomáticas y
Guatemala, pero a la vez, lo ha motivado ha consulares en el exterior, reforzar los canales
colocar el tema migratorio en un tema de de comunicación que permitan el apoyo a los
agenda, el cual requiere la creación de una guatemaltecos que se encuentran en el
política que resuelva y/o responda a las exterior, incluyendo a sus asociaciones y
necesidades y problemas que enfrentan los líderes. Además, insiste en que debe existir
guatemaltecos en el exterior. Además, por una estrecha relación entre las instituciones
considerar que la emigración guatemalteca no nacionales competentes, tanto públicas como
solo se organiza, sino que también es privadas con el fortalecimiento de la confianza
heterogénea y fragmentada en términos y la comunicación con la comunidad
étnicos, pluriculturales y multilingües; así como internacional. De esa manera, la política se
también, por ser transmisora de culturas y hace una realidad.
desarrollo político, social y económico; esto
último traducido en remesas familiares. Esta política refleja y concretiza las acciones
de protección de los derechos y libertades
Como parte de esa política, el Gobierno de fundamentales, sin distinción de cualquier
Guatemala ha ofrecido y urgido la atención índole, de nuestra comunidad guatemalteca en
especial a las necesidades y derechos de la el exterior.
comunidad guatemalteca y de sus familiares
1
en el exterior . Bajo esa directriz, el Ministerio Para ello se plantea una política que brinde
de Relaciones Exteriores inició la elaboración protección, asistencia y atención al
de una Política coherente e integral que de guatemalteco en el exterior, así como también,
respuesta a todas las necesidades de la otorgue especial atención a las víctimas de la
comunidad guatemalteca en el exterior. trata de personas y tráfico Ilícito de migrantes.

Con esta Política, el compromiso que se En virtud de que la política hace un


asume es la implementación de mecanismos planteamiento estratégico e integral para
de apoyo a las necesidades e intereses de los encaminar las acciones que procuren dar
guatemaltecos en el exterior, en los problemas respuesta a las demandas de la población
que confrontan en los países de destino y migrante, se invita a colaborar, en el ámbito de
tránsito, así como en sus aspiraciones de vivir su competencia, a todos los sectores
con dignidad, reforzar su identidad nacional y involucrados para que con sus conocimientos
vincularlos al desarrollo de Guatemala en y experiencias se desarrollen proyectos y
2
todos sus ámbitos. acciones de beneficio para la población
guatemalteca en el exterior y de sus familiares
en Guatemala.

1
Informe del Primer Año de Gobierno del Lic. Oscar Para enfrentar esa realidad y con el propósito
Berger Perdomo. Migración. Pp.36-37. de promover, a través de los mecanismos
2
Guatemala en el nuevo milenio. Fuente: internacionales instituidos, la tutela de los
http://www.minex.gob.gt
3
4

derechos humanos de los guatemaltecos que


se encuentran en el exterior y de las personas
que habitan en el territorio guatemalteco, en el
marco de la política exterior del Gobierno de la
República, me permito presentar la presente
política de protección, asistencia y atención a
la comunidad guatemalteca en el exterior.

___________________________
Gert Rosenthal

4
5

II. UBICACIÓN Y DESCRIPCION nivel de vida. El cambio de domicilio puede


GEOGRAFICA DE GUATEMALA ser por tiempo indefinido o temporalmente.
Contrario a ello, el término “Inmigrar”, es
La República de Guatemala se ubica en el entendido como el efecto que produce la
centro del continente americano, limita al Norte migración cuando una persona, familia o
y al Oeste con los Estados Unidos Mexicanos, pueblo llega a un país para establecerse en él,
al Sur con el Océano Pacífico y al Este con las por lo que desde el momento en que se radica
Repúblicas de El Salvador y Honduras, el Mar obtiene la calidad de inmigrante. De igual
Caribe y Belice –con el que sostiene un forma, la “Inmigración” 5 es concebida como el
diferendo territorial pendiente de resolver-. Su movimiento permanente o semipermanente de
extensión territorial es de 108,890 km2. Su la población humana hacia otros países o
división político administrativa está constituida regiones. Un Inmigrante es alguien que
por 22 departamentos, los cuales se dividen en intenta residir permanentemente, no un
332 municipios y estos a su vez se subdividen visitante casual o viajero. Es ese sentido la
en aldeas y caseríos. emigración es un fenómeno inherente a este,
pues se refiere a la salida del país de origen.
Además, de caracterizarse como un país
agrícola, forestal y con una significativa Por su parte, la Organización Internacional
actividad ganadera, Guatemala se identifica para las Migraciones entiende a la “migración” 6
principalmente como un país multiétnico, como un proceso de desplazamiento a través
pluricultural y multilingüe, con una población de una frontera internacional o dentro de un
3
de 12,699,780 habitantes de los cuales Estado. Es un movimiento de la población que
aproximadamente el 66% es población abarca cualquier tipo de movilidad de personas
indígena. que va desde su longitud, composición y
causas; incluye, además, la migración de
refugiados, desarraigados, desplazados,
III. FUNDAMENTOS DE LA desprotegidos y migrantes económicos y/o
MIGRACION trabajadores temporales.

Para mejor comprensión de la Política Desde el escenario de la política internacional,


propuesta es necesario definir los términos de jurídicamente, no existe aún una definición de
Emigración e Inmigración. En ese sentido, las la categoría “migrante”; no obstante, es posible
definiciones se apegan, en términos señalar que el concepto genérico de
etimológicos y desde otras definiciones “migración” alude al desplazamiento de
existentes. poblaciones el cual se puede dar dentro de un
mismo Estado o al pasar de una soberanía
7
Basándose en lo establecido por la Real nacional a otra .
4
Academia de la Lengua Española , los
términos “Emigrar y Migrar” se conciben como La dificultad en definir a la persona como
la acción de cambio de residencia que realiza migrante, está en la diversidad de factores que
una persona, familia o pueblo ya sea, desde lo confluyen para provocar esta movilización. Los
interno del país en donde radica o bien al país factores o causas son múltiples, sin embargo
extranjero a donde se dirigen para radicar en pueden ser socioeconómicos, políticos, por
él, abandonando así su patria o lugar de desastres naturales, etc. No obstante, la
origen, generalmente para lograr un mejor Relatoría Especial de la Comisión de Derechos

5
Enciclopedia Virtual. La Enciclopedia Libre “WIKIPEDIA”.
3
Estimaciones de la OIM basada en las proyecciones del Fuente: http://www.es.wikipedia.org/wiki/Inmigración.
6
INE/CELADE-2002. Citado del cuaderno de trabajo sobre Glossary on Migration. OIM/Guatemala. Geneva, 2004.
7
migraciones No. 21, Encuesta sobe Remesas 2005 y Enciclopedia Jurídica Ameba. Tomo XIX, p604. Tomado
Microempresas. del documento Derechos de los Migrantes de la Red de
4
Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Información Jurídica de la Comisión Andina de Juristas..
Española, 1992. Vigésima Primera Edición. Impreso en Fuente:
España, 2001. http://www.cajpe.org.pe/RIJ/bases/migrantes/def.htm
5
6

Humanos sobre los derechos humanos de los residente permanente, naturalizado u otra
Migrantes 8 , clasifica las causas de la análoga por parte del Estado de acogida.
migración en cinco grupos: 3. Y que tampoco disfrute de una protección
jurídica general de sus derechos
1. La exclusión social y económica. fundamentales en virtud de acuerdos
2. La atracción que ejercen los países diplomáticos, visados u otros acuerdos.
más desarrollados.
3. La necesidad que tienen estos En la práctica los términos de Emigrante e
países de contar con la migración. Inmigrante son utilizados indistintamente, por
4. Los conflictos armados internos; y, lo que el concepto aceptado para calificar a
5. Los desastres naturales. una persona que deja su país o lugar de origen
por otro es “Migrante”, y “Transmigrante” a
Estas causas ponen de manifiesto que no aquella persona extranjera que transita por el
existe una motivación única para que una país rumbo a otro.
persona migre. Por lo que, desde ahí, se
podría establecer una categorización de Por su parte, la Protección Consular debe
migrantes: refugiados, desplazados internos, entenderse como una actividad primordial y
solicitantes de asilo y varias clases de prioritaria de la institución consular que realiza
9
“trabajadores migrantes" (trabajadores el servicio exterior con el fin de salvaguardar
fronterizos, de temporada, entre otros…) 10 . La los intereses y derechos de sus nacionales
diferencia entre estas posibles categorías está que residan o se encuentren por diferentes
basada en la ponderación que se haga de las razones en otros países. Las actividades
causas que motivan estos desplazamientos, pueden ser a través de acciones y gestiones,
de acuerdo al derecho internacional. De esta buenos oficios e intervenciones a favor de un
manera y apegados a la Comisión de connacional ante las autoridades del país
Derechos Humanos de la Organización de receptor, de conformidad con los principios y
Naciones Unidas 11 , se puede considerar como normas del derecho internacional y en apego a
migrante a: las leyes y reglamentos de cada país.

1. La persona que está fuera del territorio del En cuanto a la Asistencia Consular, esta se
Estado de su nacionalidad o ciudadanía y define como aquellas acciones y gestiones del
no sujeto a su protección jurídica y se servicio exterior a favor de un nacional sin que
encuentre en el territorio de otro Estado. se requiera intervenir ante una autoridad, lo
2. Que no disfrute del reconocimiento jurídico cual implica ser interlocutores ante instancias
general de derechos inherentes al no gubernamentales o asistir al connacional en
otorgamiento de la condición de refugiado, el país receptor para resolver asuntos de
diversa índole en el país de origen o de
8
Trabajadores migrantes. Informe presentado por la destino.
Relatoría Especial de la Comisión de Derechos Humanos
sobre los derechos humanos de los migrantes.2001.p13. Se entenderá por Atención a aquellos
Tomado del documento Derechos de los Migrantes de la programas o acciones destinadas al beneficio
Red de Información Jurídica de la Comisión Andina de
Juristas.. Fuente: de las comunidades de guatemaltecos en el
http://www.cajpe.org.pe/RIJ/bases/migrantes/def.htm exterior, entre ellos: la promoción de la
9
Mención Especial: El Estado de Guatemala forma parte identidad nacional, la participación
de la Convención internacional de Naciones Unidas sobre democrática y el vínculo del connacional con el
la protección de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y de sus familiares de 1990. turismo nacional y la inversión en sus
10
Derechos de los migrantes. Informe presentado por la comunidades de origen.
Relatoría Especial de la Comisión de Derechos Humanos
sobre los derechos humanos de los migrantes. 2000. p8. Es preciso resaltar que la diferencia entre la
Tomado del documento Derechos de los Migrantes de la
Red de Información Jurídica de la Comisión Andina de protección consular y la asistencia consular se
Juristas. Fuente: centra en que la primera siempre se
http://www.cajpe.org.pe/RIJ/bases/migrantes/def.htm
11
intervendrá ante una autoridad del país
Ibíd.
6
7

receptor, mientras que en la segunda no. La algunos flujos migratorios por razones
atención difiere de las dos primeras, ya que no económicas, pero es a partir de los años 90
necesariamente debe haber una demanda de que las y los guatemaltecos migran
la misma sino que, puede responder a principalmente en búsqueda de un empleo,
programas o acciones de cada administración mejor nivel de vida y reunificación familiar 13 .
de gobierno que obedecerá a necesidades y/o
intereses preestablecidos; además, la atención Las condiciones políticas, económicas y
puede trascender el ámbito consular y abarcar sociales que han prevalecido en Guatemala
otras áreas como la política diplomática. en las últimas décadas, ha obligado a un
número significativo de guatemaltecos a migrar
a diversas partes del mundo, especialmente a
IV. ANTECEDENTES Y SITUACION los países del Norte del Continente Americano;
ACTUAL DE LA MIGRACION EN por lo que desde esa perspectiva, se asume el
GUATEMALA fenómeno migratorio con una visión de
desarrollo. En tal sentido debe velarse para
Guatemala ingresó en este siglo a una nueva que se produzcan en condiciones de dignidad
era que conlleva a un mundo distinto, y respeto a los derechos humanos, cívicos,
globalizado, ante el cual se requieren políticos, económicos, sociales y culturales.
herramientas e instrumentos que permitan Es importante, entonces, resaltar que la
adecuar mejor la política exterior del país ante Migración no es un delito, sino que, los
12
una desafiante situación internacional , como movimientos migratorios están asociados a las
lo es el fenómeno migratorio. La migración es necesidades y oportunidades de desarrollo,
uno de los fenómenos más antiguos, pero a la hoy en día, principalmente económicas y de
vez, uno de los contemporáneos más acceso a servicios, siendo atraídos los
relevantes, por su carácter transnacional y por migrantes en gran parte por la influencia que
sus implicaciones, que afectan a diversos ejerce el desarrollo de cada lugar.
actores: a la sociedad de origen, al país de
tránsito y al de destino, pero sobre todo a la Es indispensable entonces aceptar la
población migrante. La migración es una migración como una realidad, darle un
realidad compleja que preocupa a todas las tratamiento homogéneo, en función de otros
naciones del mundo, de la cual Guatemala no elementos que permitan el paso de flujos
se puede sustraer, en particular por los migratorios en forma digna, segura y
connacionales que se han visto en la ordenada, reconocer todas sus bondades, en
necesidad de migrar hacia el exterior en busca términos de los aportes de los migrantes a sus
de un mejor nivel de vida. sociedades de origen y destino, que va más
allá de su contribución para dinamizar las
En Guatemala, los flujos migratorios tienen su economías y hacer conciencia respecto a que
origen en distintos factores, inicialmente como su presencia y participación en la vida de esas
consecuencia de los problemas políticos comunidades genera, riqueza cultural, social y
generados durante la etapa del política.
enfrentamiento armado interno, especialmente
migraron personas originarias de la parte En el marco anterior, es política del Estado
occidental del país hacia México y Estados propiciar el diálogo permanente y la
Unidos. Aunado a lo anterior, el terremoto que negociación con los Estados involucrados en
afectó a Guatemala en 1976, repercutió el tema migratorio. En esa línea deberán
negativamente en la población, orientarse todos los esfuerzos y recursos para
particularmente en el área rural y marginal la protección, asistencia y atención de
urbana. En los años 80 se empezó a observar guatemaltecos en el exterior, para lograr de

12
Guatemala en el nuevo milenio. Lineamientos y
Acciones de Política Exterior. Ministerio de Relaciones
13
Exteriores de Guatemala. Fuente: Migración. Portal del Migrante Guatemalteco. Fuente:
http://www.minex.gob.gt//minex//lineamientos.htm http://www.unidosporguate.org/migracion.htm
7
8

manera sostenible la estabilidad económica, Así también, el estudio refiere que 160,275
social y la seguridad de los mismos. personas guatemaltecas que viven en el
Exterior son originarias de la zona más
Otro aspecto medular es la diversificación de afectada por la Tormenta Stan, en octubre de
oportunidades que permitan la implementación 2005, siendo 107,279 las familias de esa área
de mecanismos para que el trabajo temporal que reciben remesas, las cuales pertenecen a
sea digno y documentado hacia aquellas 43 municipios de la República. Hasta
personas que en el futuro decidan beneficiarse septiembre del año 2005, el volumen de
de las oportunidades que brindan las remesas que se recibe en la zona afectada por
economías de otros países. Con ello se la Tormenta Stan era de US$ 413 millones.
persigue disminuir cualquier riesgo que atente
contra la vida y la integridad de las personas, A principios de octubre de 2005, no obstante
así como los motivos de discriminación, que el ambiente político estadounidense no
xenofobia, explotación y persecución. estaba del todo a favor de dar facilidades
migratorias, el Gobierno de Guatemala, como
No obstante, a pesar de que es difícil consecuencia de la tormenta Stan y
presentar cifras exactas de guatemaltecos en subsecuentes lluvias en el país, aprovechó la
el exterior por el alto porcentaje de oportunidad para solicitar se aprobara una
movimientos irregulares, un estudio de la regularización migratoria temporal a favor de
Organización Internacional para las los guatemaltecos en Estados Unidos de
Migraciones basado en el resultado de una América – TPS, por sus siglas en inglés
Encuesta sobre remesas 2005 y Temporary Protected Status -. La gestión se
14
Microempresa , indica que un millón realizó por considerar que las condiciones en
trescientos sesenta y cuatro mil quinientas el estaban de acuerdo con la Ley
cuarenta y seis personas (1,364,546) viven estadounidense.
fuera del país, de los cuales un millón ciento
treinta y seis mil ciento setenta y cinco Considerando que la aprobación del referido
(1,136,175) son los que envían remesas a beneficio constituía no solo una decisión
Guatemala. política sino también el apoyo y
acompañamiento de las instituciones del
Los porcentajes de distribución de Estado, sociedad civil y medios de
guatemaltecos en el extranjero, con base al comunicación, el Ministerio de Relaciones
estudio sobre remesas 2005 realizado por la Exteriores impulsó algunas acciones
OIM, son los siguientes: Estados Unidos coordinadas y conjuntas en las que se incluyó
1,101,691, que representan aproximadamente a las organizaciones de migrantes en el
el 97%; Canadá 10,512 que representa un exterior y otras entidades o contactos a fines
0.9%; México 15,590 que cuantifica un 1.4%; en aquel país, lo cual ha fortalecido deducir
y, 8,382 en otros países del Mundo los que en que este tipo de experiencias convienen al
conjunto cuantifican un 0.7%. país para fortalecer las acciones y gestiones
en materia migratoria.
De igual forma, el estudio de la OIM, nos
aporta datos recientes al indicar que 3 millones De acuerdo a las estadísticas económicas del
15
696 mil personas se benefician de las Banco de Guatemala , las remesas familiares
remesas; y que, en su mayoría, los emigrantes en el año 2005 representaron 2, 992,822.5
guatemaltecos, son originarios, entre otros millones de dólares, 442,199.4 más que en el
departamentos, principalmente de: año 2004. Las remesas familiares, aunadas al
Hueguetenángo, San Marcos, Totonicapán,
Sololá, Quiché, Baja Verapaz, Alta Verapaz y 15
Jalapa. Banco de Guatemala. Departamento de Estadísticas
Económicas. Guatemala: Ingreso de Divisas por Remesas
Familiares, Años: 1994-2005, en miles de US dólares.
14
Fuente: OIM/Guatemala. Cuaderno de Trabajo No. 21. Fuente:
Resultados de la Encuesta sobre remesas 2005 y http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/estaeco/remfam
Microempresas. Guatemala, Octubre 2005. .tm&e=4394
8
9

sector turismo y exportación del café, Dentro del marco de las funciones y
constituyen una de las tres fuentes más atribuciones constitucionales y legales de los
importantes de ingreso de divisas al país. órganos que lo integran, según el Decreto 114-
97 del Congreso de la República, compete al
Organismo Ejecutivo el ejercicio de la función
administrativa y la formulación y ejecución de
las políticas de gobierno con las cuales deben
V. NORMATIVA NACIONAL E coordinarse las entidades que forman parte de
INTERNACIONAL EN MATERIA la administración descentralizada. 17
MIGRATORIA
Corresponde al Ministerio de Relaciones
En este capítulo se hace referencia a la Exteriores la formulación de las políticas y la
normativa nacional y luego a la normativa aplicación del régimen jurídico relativo a las
internacional, principalmente aquella relaciones del Estado de Guatemala con otros
relacionada a la protección, asistencia y Estados y personas o instituciones jurídicas de
atención de los guatemaltecos en el exterior. derecho internacional; a la representación
diplomática del Estado; la nacionalidad
La Constitución Política de la República de guatemalteca; la demarcación del territorio
Guatemala, reconoce al Estado de Guatemala nacional; los tratados y convenios
como un Estado libre, independiente y internacionales, y los asuntos diplomáticos y
soberano, organizado para garantizar a sus consulares; para ello, cuando fuere necesario
habitantes el goce de sus derechos y de sus y siempre en coordinación y apoyo a otros
libertades. Establece que el Estado se ministerios y entidades del Estado y del sector
organiza para proteger a la persona y a la no gubernamental, tiene a su cargo, entre
familia, y que su fin supremo es la realización otras, las funciones de preparar las propuestas
del bien común. De igual forma, establece que de doctrinas y principios de la política exterior
es deber del Estado garantizar a los habitantes en sus diversos campos, así como, políticas y
de la República la vida, la libertad, la justicia, la estrategias de acción; y, otras funciones que
seguridad, la paz y el desarrollo integral de la tiendan a facilitar la acción ágil, eficiente y
persona. A la vez, reconoce que toda persona eficaz del Ministerio.
tiene libertad de entrar, permanecer, transitar y
salir del territorio nacional y cambiar de El Ministerio de Relaciones Exteriores
domicilio o residencia, sin más limitaciones administra el servicio exterior de la República y
16
que las establecidas por la ley . Además, es el órgano que propone, orienta, coordina y
establece que los derechos y garantías que ejecuta la política exterior de Guatemala, bajo
otorga la Constitución no excluyen otros que, la dirección del Presidente de la República.
aunque no figuren expresamente en ella, son
inherentes a la persona humana. De igual Mediante Decreto Ley 148, el Servicio
forma, establece el principio general de que en Diplomático de Guatemala tiene a su cargo los
materia de derechos humanos, los tratados y intereses y la representación internacional de
convenciones aceptados y ratificados por la República en el extranjero. El Ministerio de
Guatemala, tienen preeminencia sobre el Relaciones Exteriores es el único medio de
derecho interno, lo cual es traducido a normas comunicación entre el personal del servicio
con rango constitucional por tener carácter diplomático y las demás dependencias del
vinculante, por adquirir fuerza normativa y Estado.
porque se jerarquizan los derechos humanos
con rango superior a la legislación ordinaria. Son funciones y atribuciones fundamentales
de las misiones diplomáticas y, a la vez,
obligaciones de los funcionarios nombrados en
16
Constitución Política de la República de Guatemala.
17
Artículos 1, 2, 26, 44 , 46, 140, 149, 150, 151, 193, 194, Decreto 114-97 del Congreso de la República. Ley del
otros . Constitución aplicada en Fallos de la Corte de Organismo Ejecutivo.
Constitucionalidad. Guatemala, 2001.
9
10

éstas; la vigilancia del cumplimiento de los los segundos como residentes temporales o
tratados, convenciones y obligaciones de permanentes.
carácter internacional, que puedan afectar a
Guatemala; proteger los derechos e intereses El Estado de Guatemala, mediante la Ley de
de Guatemala, de su gobierno y de los Desarrollo Social, Decreto 42-2001 del
guatemaltecos en el país de adscripción; Congreso de la República, establece la
proteger a los ciudadanos guatemaltecos, creación de un marco jurídico que permite
velar por su seguridad personal y la de sus implementar los procedimientos legales y de
bienes y cuidar que nunca ni por ningún motivo políticas públicas para llevar a cabo la
se les niegue el beneficio de las leyes y de los promoción, planificación, coordinación,
derechos que les corresponden; exigir a todo ejecución, seguimiento y evaluación de las
el personal de la misión el más diligente y fiel acciones gubernativas y del Estado,
cumplimiento de sus obligaciones, entre otras encaminadas al desarrollo de la persona
funciones. humana en los aspectos social, familiar,
humanos y su entorno, con énfasis en los
En lo que respecta al Reglamento Orgánico grupos de especial atención. En ese sentido,
del Ministerio de Relaciones Exteriores, la considera a la Población Migrante como uno
Dirección General de Asuntos Consulares y de los sectores de especial atención, por lo
Migratorios es la responsable de ejecutar, que establece lineamientos para promover y
desde su sede y a través de los Misiones realizar acciones tendientes a la protección,
Consulares, consulados, secciones consulares investigación, diagnósticos y estudios sobre: la
de las misiones diplomáticas, y consulados migración laboral y estacional; flujos
honorarios, la protección de los intereses del migratorios; migración, salud y educación; y,
Estado y la protección y asistencia consular de sobre la Migración internacional; éste último
las personas naturales o jurídicas con la finalidad de conocer el fenómeno y
guatemaltecas en el exterior, incluyendo a las sugerir criterios y recomendaciones que
comunidades de connacionales que residen fortalezcan al Gobierno en la toma de
fuera del país. Entre sus atribuciones, se decisiones y posicionamiento en la
puede resaltar que informa a las autoridades negociación internacional, así como para
competentes sobre los guatemaltecos defender los derechos humanos de las
deportados; coadyuva a la localización de personas migrantes guatemaltecas.
guatemaltecos en el exterior; coordina la
realización de consulados móviles; atiende a En materia internacional, la Declaración
través de las misiones diplomáticas y Universal de Derechos Humanos establece
consulares a las comunidades de que toda persona tiene derecho a circular
guatemaltecos en el exterior, la emisión de sus libremente y a elegir su residencia en el
documentos de viaje; asimismo, coordina y da territorio de un Estado y que toda persona
seguimiento a los compromisos sobre asuntos tiene derecho a salir de cualquier país, incluso
18
migratorios en el ámbito bilateral y multilateral. del propio, y a regresar a su país .

La Ley de Migración, Decreto 95-98 del La Convención de Viena de 1963, sobre


Congreso de la República, garantiza un eficaz Relaciones Diplomáticas indica que las
ordenamiento migratorio, regulando la entrada funciones de una misión diplomática consisten
y salida de nacionales y extranjeros del principalmente en: a) representar al Estado
territorio nacional, así como la permanencia de acreditante ante el Estado receptor; b)
estos últimos dentro del mismo. De igual proteger en el Estado receptor los intereses
manera, establece que los extranjeros que del Estado acreditante y los de sus nacionales,
ingresan al territorio nacional podrán hacerlo
bajo las categorías de: a) No Residentes; y, b)
Residentes, clasificando a los primeros como 18
Artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos
personas en tránsito y turistas o visitantes, y a Humanos, adoptada por la Asamblea General de la
Organización de Naciones Unidas el 10 de diciembre de
1948, de la cual el Estado de Guatemala forma parte.
10
11

dentro de los límites permitidos por el derecho 1990, indica que será aplicable durante todo el
internacional. proceso de migración de los trabajadores
migratorios y sus familiares, que comprende la
Por su parte, la Convención de Viena de 1963 preparación para la migración, la partida, el
sobre Relaciones Consulares establece que tránsito y todo el período de estancia y de
las funciones consulares consistirán en: a) ejercicio de una actividad remunerada en el
proteger en el Estado receptor los intereses Estado de empleo, así como el regreso al
del Estado que envía y de sus nacionales, Estado de origen o al Estado de residencia
sean personas naturales o jurídicas, dentro de habitual.
los límites permitidos por el derecho
internacional;…e) prestar ayuda y asistencia a Otros instrumentos internacionales que el
los nacionales del Estado que envía, sean Estado de Guatemala haya firmado en la
personas naturales o jurídicas;…g) velar, de materia, en el ámbito bilateral y multilateral.
acuerdo con las leyes y reglamentos del
Estado receptor, por los intereses de los
nacionales del Estado que envía, sean VI. ESTABLECIMIENTO DE LA
personas naturales o jurídicas, en los casos de POLITICA DE PROTECCION,
sucesión por causa de muerte que se ASISTENCIA Y ATENCIÓN A LA
produzcan en el territorio del Estado receptor; COMUNIDAD GUATEMALTECA EN
h) velar, dentro de los límites que impongan EL EXTERIOR
las leyes y reglamentos del Estado receptor,
por los intereses de los menores y de otras El fenómeno migratorio es prioritario y
personas que carezcan de capacidad plena y estructural. Por el volumen y condiciones en
que sean nacionales del Estado que envía, en que se ha desarrollado la movilidad humana
particular cuando se requiera instituir para en los últimos años en Guatemala -como país
ellos una tutela o una curatela; i) representar a de origen, de tránsito y de destino- el
los nacionales del Estado que envía o tomar fenómeno migratorio se ha convertido en un
las medidas convenientes para su tema de alta sensibilidad social y política. En
representación ante los tribunales y otras ese sentido, en el plano nacional es ineludible
autoridades del Estado receptor, de la responsabilidad de establecer prioridades
conformidad con la práctica y los temáticas, formular políticas públicas,
procedimientos en vigor en este último, a fin de estrategias, y mecanismos de acción y
lograr que, de acuerdo con las leyes y coordinación entre los diversos actores y
reglamentos del mismo, se adopten las sectores de la sociedad para el abordaje del
medidas provisionales de preservación de los tema.
derechos e intereses de esos nacionales,
cuando, por estar ausentes o por cualquier La necesidad de asumir y administrar la
otra causa, no puedan defenderlos realidad migratoria ha llevado a iniciar
oportunamente; j) comunicar decisiones acciones para la definición de una Política
judiciales y extrajudiciales y diligenciar migratoria coherente e integral, que defina lo
comisiones rogatorias de conformidad con los ideal y lo viable con respecto a los migrantes,
acuerdos internacionales en vigor y, a falta de en bien del desarrollo y los derechos humanos,
los mismos, de manera que sea compatible viendo con realismo los diferentes flujos para
con las leyes y reglamentos del Estado normar y ser capaces de ejecutar acciones
receptor;. relativas al fenómeno migratorio.

Dentro de ese mismo contexto, la Convención Como parte del fortalecimiento de la


Internacional sobre la protección de los democracia en todos sus ámbitos, con estas
derechos de todos los trabajadores migratorios decisiones se busca recoger todos los
y de sus familiares, adoptada por la Asamblea elementos de los diferentes actores y sectores
General de las Naciones Unidas, en la de la sociedad guatemalteca para que el
resolución 45/158, de 18 de diciembre de
11
12

fenómeno migratorio pueda ser administrado • Buscar la unificación de esfuerzos y


mediante una política proactiva. toma de decisiones tendientes a la
solución integral de los problemas y
El Gobierno de Guatemala otorga alta defensa de los derechos humanos de
prioridad a todas aquellas acciones que nuestros connacionales en el
contribuyan a dar protección a la comunidad extranjero.
guatemalteca que reside en el exterior y a los
guatemaltecos que viajan al extranjero, a Mediante la presente Política se da respuesta
efecto de que, independientemente de su institucional al problema migratorio y se
situación migratoria, sus derechos siempre evidencia el contexto en el que se da la
sean respetados y que las personas sean formulación de la misma, por lo que en ese
integradas a la sociedad de los países de sentido está dirigida al manejo de los asuntos
destino en condiciones de dignidad. Ello se ha migratorios del país, a la creación y ejecución
convertido en un mandato para todas las de acciones enfocadas a los inmigrantes en el
instituciones del Estado y en particular para el país y con especial énfasis en la comunidad
Ministerio de Relaciones Exteriores. En ese guatemalteca en el extranjero.
sentido, la Cancillería, a través de sus
funcionarios de Planta Central como en el En atención a lo expuesto y de acuerdo con la
Servicio Exterior, se ha comprometido a información recolectada, la Agenda Migratoria
asumir una actitud de servicio que permita: de Guatemala privilegia Objetivos, Ejes y
Acciones alrededor de los cuales han de
• Proporcionar una atención pronta y efectiva desarrollarse los esfuerzos principales e
a nuestros connacionales, en sus invertirse los recursos disponibles para
demandas de protección y asistencia responder a siete grandes escenarios, los
consular, independientemente de la cuales son:
situación migratoria en la que se
encuentren, y que éste se sienta 1. El sector productivo nacional y la inversión
reconocido por su país de origen; extranjera en el país no han brindado
• Realizar acciones necesarias para que el suficientes oportunidades laborales a las
guatemalteco que se encuentre en forma miles de personas desocupadas, que a la
irregular en el extranjero, pueda obtener vez enfrentan dificultades tan serias como
una condición migratoria regular; la pobreza, inseguridad social y ciudadana,
• Servir de enlace entre la comunidad todo lo cual conduce a que la migración
guatemalteca organizada en el exterior y el indocumentada siga perfilándose como la
gobierno de Guatemala, no solo por el alternativa para gozar de bienestar.
desarrollo económico que brindan al país
mediante el envío de remesas, sino que 2. El incremento de la presión migratoria
también por el desarrollo político, social, irregular hacia Norteamérica ha provocado
19
intelectual y cultural que nuestros restricciones y riesgos -en los países de
connacionales producen dentro y fuera del tránsito y de destino- que generan
país. sufrimiento extremo a migrantes, así como
• Reforzar la identidad como presión social interna y agravados
guatemaltecos, mediante la problemas humanitarios y de seguridad al
promoción, difusión y arraigo de la Estado de Guatemala.
diversidad cultural.
• Profundizar en el abordaje de la
19
problemática migratoria, tanto en lo Cerco de fronteras; rigurosidad en los controles
migratorios por aire, mar y tierra; persecución, detención,
político nacional e internacional y en lo
deportación y encarcelamiento; diseño e implementación
académico para crear conciencia del de medidas para limitar el acceso a servicios básicos
fenómeno y para encontrar soluciones como salud y educación; desdén al aporte laboral,
a la problemática que afecta al económico y tributario de los connacionales que
desarrollan actividades que los americanos no quieren o
guatemalteco en el exterior.
no pueden hacer.
12
13

3. El crecimiento de la población claramente las responsabilidades de cada


guatemalteca en el exterior, principalmente institución.
en los países de Norte América, urge al
apoyo que por parte del Estado de
5. La Dignificación de la mujer
Guatemala debe brindarse mediante el
migrante, ya que conforme en el
liderazgo y acompañamiento en los
Acuerdo Sobre Aspectos
procesos de integración y organización de
Socioeconómicos y Situación
la comunidad guatemalteca en esa región,
Agraria se manifiesta, la
no solo por la búsqueda y mantenimiento
importancia de garantizar la
de la identidad cultural y de nación
igualdad de oportunidades y
guatemalteca multiétnica, pluricultural y
condiciones para la mujer en el
multilingüe, sino también porque éstas
estudio y la capacitación, que se
agrupaciones constituyen grupos de apoyo
reconozca la igualdad de derechos
y de presión, por la capacidad de gestión
de la mujer y el hombre en el hogar,
política que tienen ante los gobiernos
se busca garantizar el derecho de
receptores en los temas migratorios,
las mujeres al trabajo, etc.;
servicios médicos, protección social y de
Asimismo en el Acuerdo Sobre
acceso a la educación, entre otros temas.
Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas se reconoce la
4. El retorno de los connacionales al país, por
particular vulnerabilidad e
razones de turismo, de visita o para
indefensión de la mujer indígena
establecimiento de vida permanente o por
frente a la doble discriminación
otras circunstancias, es un factor sujeto de
como mujer y como indígena, con el
análisis que demanda el impulso y creación
agravante de una situación social
de un mecanismo tendiente, no solo, a la
de particular pobreza y explotación.
asistencia al retornado y de otorgamiento
En tal virtud el Gobierno de la
de otras facilitaciones u oportunidades de
República se comprometió a
empleo e inversiones, sino que también, a
impulsar todas aquellas medidas
un retorno digno y de seguridad; así como
orientadas a promover y
asesoramiento en la inversión dentro del
perfeccionar las normas y
país, con el fin de que estos se sientan
mecanismos de protección de los
motivados, logren un apropiado nivel de
derechos humanos, con énfasis en
vida a su regreso y que a través de sus
la mujer.
inversiones también el Estado de
Guatemala logre un mejor desarrollo
económico.
6. La debida protección y atención de
En el caso específico de los deportados, el los niños migrantes, siendo deber
Ministerio de Relaciones Exteriores, a través constitucional del Estado velar por
de sus consulados acreditados en los países la salud física, mental y moral de
de Norteamérica ha venido brindando los menores. Además, en el ámbito
asistencia en cuanto a la documentación en internacional el Estado se
los centros de detención, a su ve que, brinda comprometió a proteger al niño
asistencia a su arribo al país en coordinación contra todas las formas de
con la Dirección General de Migración, explotación y abusos sexuales.
Procuraduría General de la Nación, y la
Secretaría de Bienestar Social de la
Presidencia, esta última principalmente 7. La complejidad que encierra el
cuando se trata de menores de edad fenómeno migratorio y la insuficiencia
deportados. Esta práctica es necesaria de recursos financieros y humanos no
institucionalizarla con el objeto de que sea han sido obstáculos para que el
permanente y a la vez que permita definir Ministerio de Relaciones Exteriores
encamine esfuerzos para responder,
13
14

no solo a las demandas del fenómeno, 2. La prioridad que el Estado guatemalteco


sino que también para atender de otorga al sentido humanitario de las
alguna manera a la comunidad migraciones implica que los Estados
guatemalteca en el exterior. Sin involucrados antepongan la condición
embargo, es necesario contar con un humana de las y los migrantes, por encima
mayor presupuesto que permita al de cualquier otra consideración.
Estado de Guatemala continuar más 3. La condición esencial de seres humanos de
adecuadamente con sus funciones de las y los migrantes y de sus familiares los
protección, asistencia y atención a sus hace sujetos de derechos,
connacionales en el extranjero. independientemente de su estatus
migratorio; por lo tanto, es deber de los
Estados reconocerlos como tales y
brindarles la protección que requieren.
VII. ESTRATEGIA DE LA POLÍTICA
Visión de la Política
Resaltar que la comunidad migrante
Definición de la Política guatemalteca en el exterior debe tener un
La protección, asistencia y atención a la respaldo del Estado de Guatemala para hacer
comunidad migrante guatemalteca en el valer sus derechos humanos. El Estado, a
exterior, a sus familiares y al inmigrante en través de las instituciones gubernamentales y
transito por el país ha sido concebida como una no gubernamentales involucradas directas e
Política que responde a las necesidades de la indirectamente en la temática migratoria tiene
población emigrante e inmigrante. En tal que responder a las demandas de sus
sentido, su ejecución es responsabilidad del nacionales en el extranjero, de sus familiares
Estado de Guatemala a través de instituciones dentro del país y de la protección de los
gubernamentales vinculadas a la problemática derechos humanos de los grupos vulnerables
migratoria y de organizaciones de la sociedad como lo son las mujeres, la niñez migrante y
civil inmersas en su implementación, desarrollo, las comunidades indígenas. Así como
monitoreo y evaluación, en un marco también, brindar protección a la población en
democrático, participativo, no burocrático y tránsito por el país.
descentralizado, cuyos proyectos tomen en
cuenta las características políticas, sociales,
Misión de la Política
económicas y culturales del país y de la región
Promover y ejecutar acciones integrales
en donde se ubica a la mayor parte de
conjuntas entre el Organismo Ejecutivo,
nacionales en el extranjero.
Legislativo y Judicial; así como con la
Sociedad Civil Organizada dentro y fuera del
La coordinación, orientación e implementación
país para abordar las causas y efectos de la
de la Política debe estar a cargo del Organismo
migración, con el fin de detener y/o disminuir la
Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones
problemática migratoria y construir condiciones
Exteriores con el apoyo de otras instituciones
ideales y laborales que permitan un mejor nivel
del Estado incluyendo entre ellas a los
de vida para el nacional guatemalteco y sus
Organismos Legislativo y Judicial.
familiares, apegadas a su integridad física,
moral y espiritual; así como velar por los
Principios en los que se inspira la Política
derechos de nuestra comunidad en el
1. El origen económico y social de la
extranjero.
migración guatemalteca requiere que se
aborde con una perspectiva de desarrollo
humano integral que incluya todos los
Población Objetivo
elementos que conlleva, por lo cual,
Por las características que engloba el
además, debe ser manejada en el marco
fenómeno migratorio guatemalteco y las
de respeto a los derechos humanos.
migraciones internacionales en general, los
Grupos Meta que se consideran son:
14
15

principalmente, la Cancillería trabajará en


1. Población Emigrante e Inmigrante, para coordinación con otras Instituciones del Estado
velar por sus derechos fuera y dentro del sobre el flujo migratorio en las áreas de San
país, respectivamente. Marcos, Huehuetenángo y El Petén, no solo
2. Población Inmigrante Documentada e por tener fronteras con México y Zona de
Indocumentada, en tránsito o radicadas en Adyacencia con Belice, sino también porque
el país, para establecer su estatus éstas áreas se han convertido en rutas
migratorio. favoritas para los migrantes. En ese sentido,
3. Población Indígena. Por la atención se promoverá ante las instituciones
especial que merecen en relación a lo responsables, la protección del extranjero en
pluricultural, multilingüe y multiétnico. Guatemala diseñando las políticas migratorias
4. Mujeres y Niñez Migrantes. Requieren de protección para este grupo. Además, es
atención y protección específica por preciso indicar que el tema de extranjeros en
constituir grupos más vulnerables como el país es competencia directa de la Dirección
víctimas de la Trata de Personas y del General de Migración.
Tráfico Ilícito de Migrantes.
5. Instituciones Involucradas en la Política: Esquema que se propone para trabajar
conjuntamente
a. Instituciones gubernamentales
vinculadas directa e indirectamente con
la temática migratoria. Grupo
Interinstitucional
b. Congreso de la República de
de Atención y
Guatemala. Apoyo al Migrante
c. Organismo Judicial.
d. Instituciones No Gubernamentales
vinculadas directa o indirectamente con
la temática migratoria, tanto en el país
como en el extranjero.
e. Cuerpo Diplomático y Consular, y
Organismos Internacionales
Cooperantes. Grupo de Grupo de
f. Sector privado. Coordinaci MINEX Apoyo en
ón Nacional el Exterior
(Institucion
Ente (Institucio
es Públicas Coordi nes
Vigencia de la Política y Sociedad nador públicas y
Esta es una Política de carácter indefinido, por Civil asociacion
lo que deberá ser retroalimentada o Organizada) es de
actualizada ante cualquier coyuntura o realidad guatemalte
que viva el país o nuestra comunidad cos en el
guatemalteca en el exterior. exterior)

Fuete: Ministerio de Relaciones Exteriores de


Priorización de Áreas Geográficas de Ministerio
Guatemala, 2006.de Relaciones Exteriores, Ente
Competencia Coordinador de la Política
La presente Política está dirigida El Organismo Ejecutivo, a través del Ministerio
específicamente a la protección, asistencia y de Relaciones Exteriores será el Ente
atención de la comunidad guatemalteca en el coordinador de la Política de protección,
exterior, en particular hacia los países del asistencia y atención a la comunidad
Norte de América. No obstante, en el ámbito guatemalteca en el exterior. Para el pleno
interno, con fundamento en derechos humanos desarrollo de las actividades, el Ministerio,
y en la asistencia a los inmigrantes en el país, cuando así lo consideré, consultará a las
con destino hacia México y Estados Unidos, instituciones estatales, sociedad civil y grupos
15
16

asesores temas y/o problemas que afecten a El Ministerio de Relaciones Exteriores para la
la comunidad guatemalteca en el exterior a fin ejecución de las acciones contempladas en
de encontrar soluciones. esta política solicitará apoyo a las Instituciones
de Estado y Sociedad Civil Organizada para
Con el fin de poder trabajar el tema migratorio conformar este grupo de coordinación
en sus diferentes ámbitos se crearán tres nacional. Estas Instituciones de Estado o
grupos que serán coordinados por el Ministerio Grupo Interinstitucional de Atención y Apoyo al
de Relaciones Exteriores, los cuales se Migrante y la Sociedad Civil fungirán como
describen a continuación: instancias observadoras, de consulta y apoyo.

Este grupo se reunirá a recomendación del


Grupo Interinstitucional de Atención y Grupo Interinstitucional de Atención y Apoyo al
Apoyo al Migrante Migrante y de las Asociaciones de
El Grupo Interinstitucional de Atención y Apoyo Guatemaltecos en el exterior o bien cuando el
al Migrante estará conformado por diferentes Ministerio de Relaciones Exteriores lo
instituciones del Estado al cual se le dará vida considere necesario.
jurídica a través de un Acuerdo Gubernativo.
No obstante, es preciso indicar que este Grupo Grupo de Apoyo en el Exterior
se ha convocado en diferentes ocasiones a (Instituciones públicas
partir del año 2004 para abordar temas y asociaciones de guatemaltecos en el
migratorios. exterior)
Con el apoyo de las Embajadas y Consulados
Establecida la Política y reconocido el Grupo de Guatemala en el exterior, principalmente en
Interinstitucional de Atención y Apoyo al Estados Unidos, Canadá y México, se deberán
Migrante, el Ministerio de Relaciones identificar los grupos o asociaciones de
Exteriores establecerá un mecanismo que guatemaltecos establecidos en el extranjero
permita el desarrollo, ejecución y coordinación formalmente instituidas, con el fin de elaborar
de la Política, asegurando el adecuado un plan de trabajo que permita la ejecución de
seguimiento programático de las acciones que proyectos de beneficio en ambas vías; es
responderán a los objetivos e intereses decir, la ejecución de iniciativas de estas
establecidos. Bajo la coordinación del asociaciones hacia sus comunidades de origen
Ministerio de Relaciones Exteriores, el Grupo y también la realización de proyectos que el
Interinstitucional de Atención y Apoyo al grupo de coordinación nacional recomiende
Migrante será una instancia de consulta, ejecutar en el exterior.
gestión y de formulación de iniciativas y
consensos. Así también, la Cancillería podrá Metodología de Trabajo
solicitar apoyo, cuando así lo considere, a El Ministerio de Relaciones Exteriores en su
otras instituciones del Estado que no figuren o calidad de Coordinador de la presente Política,
formen parte del Grupo Interinstitucional de organizará reuniones con los diferentes grupos
Atención y Apoyo al Migrante. arriba señalados con el propósito de involucrar
Este Grupo deberá elaborar un cronograma a todas las instituciones y sociedad civil
conjunto sobre actividades y reuniones a organizada que manejen la temática
realizar en cada trimestre, de tal manera que migratoria. De igual forma sostendrá
se puedan identificar los avances y reuniones con las asociaciones de
limitaciones en el marco de los objetivos y guatemaltecos en el exterior en forma
acciones. Este será elaborado después de la periódica, con el fin de conocer las
publicada la política. necesidades y demandas de la población
migrante.
Grupo de Coordinación Nacional
(Instituciones Públicas y Sociedad Civil De conformidad a las demandas de trabajo y
Organizada) las necesidades de los guatemaltecos en el
exterior, se podrán realizar asambleas
16
17

generales en los que convergerán los tres


grupos con el fin de evaluar los objetivos, ejes
y acciones de la presente política, en el marco
de la cual se podrán presentar nuevos
proyectos de interés económico, social y
cultural que deberán ser aprobados por la
Asamblea General para su futura ejecución.

VIII. OBJETIVO GENERAL. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ACCIONES E INSTITUCIONES


RESPONSABLES.

OBJETIVO GENERAL

Brindar protección, asistencia y atención al guatemalteco en el exterior.

OBJETIVOS ACCIONES INSTITUCIONES


ESPECIFICOS RESPONSABLES
(Por definir)
1.-
Coordinar la Política de 1. Implementación de la Política de Ministerio de
protección, asistencia y protección, asistencia y atención al Relaciones Exteriores.
atención al guatemalteco guatemalteco en el exterior. La
en el exterior. implementación de esta política estará a
cargo de la Dirección General de Asuntos
Consulares y Migratorios.

2. Evaluaciones periódicas de los objetivos Ministerio de


enmarcados en la Política, con el fin de Relaciones Exteriores.
verificar el cumplimiento de las acciones y
proyectos establecidos en dicha política.
Al término de la evaluación se debe
realizar un informe que compile los
resultados del trabajo conjunto de los
actores de la política.

17
18

3. Fortalecimiento de las oficinas consulares Ministerio de


de Guatemala, principalmente en los Relaciones Exteriores.
países de América del Norte.

a. Realizar un estudio de necesidades de


infraestructura material, tecnológica y
de recursos humanos en todas las
sedes u oficinas consulares de
Guatemala, principalmente en los
países del Norte de América.
b. Las misiones diplomáticas y
consulares deberán asignar a un
funcionario específico para que sea
responsable de la atención al tema
migratorio y que sirva de enlace entre
las asociaciones de guatemaltecos en
el exterior y los Grupos de Apoyo
creados en la presente política.
c. Promover la realización de seminarios,
talleres y cursos de capacitación sobre
el tema migratorio dirigido a los
funcionarios responsables del tema en
las misiones, principalmente en los
países de América del Norte.

4. Convocar, cuando fuere necesario, a las Ministerio de


instituciones estatales, sociedad civil Relaciones Exteriores.
organizada y grupos de apoyo, para
abordar temas y/o problemas que afecten
a la comunidad guatemalteca en el
exterior a fin de atender sus necesidades
e intereses, así como recomendar
algunas acciones de beneficio para este
grupo.

5. Propiciar, de manera inmediata, la Ministerio de


creación del Acuerdo Gubernativo que Relaciones Exteriores.
dará vida jurídica al Grupo
Interinstitucional de Atención y Apoyo al Presidencia de la
Guatemalteco en el Exterior. De igual República.
forma, el Ministerio de Relaciones
Exteriores, a través de acuerdo ministerial
conformará el grupo de coordinación
nacional que incluye a la sociedad civil
organizada, y al grupo de apoyo al
guatemalteco en el Exterior. La
Cancillería, en su calidad de ente
coordinador de la política, definirá los
lineamientos por los cuales deberán
regirse estos Grupos.

18
19

2.- 1. Establecimiento de turnos de fin de Misiones Consulares


Lograr a través de las semana para la atención de casos que no de Guatemala, bajo la
misiones consulares y puedan ser atendidos por su naturaleza coordinación de Planta
diplomáticas de durante la semana, así como Central de Cancillería.
Guatemala en el exterior emergencias.
una mayor y mejor
cobertura de los servicios 2. Optimizar y sistematizar las atribuciones Misiones Consulares
que se prestan a toda la públicas: de Guatemala, bajo la
comunidad a. Registro Civil: inscripción de coordinación de Planta
guatemalteca. nacimientos, matrimonios y Central de Cancillería.
defunciones.
b. Emisión de Pasaportes.
c. Extensión de Pases Especiales de
Viaje.
d. Emisión de Tarjetas de Identificación
Consular Guatemalteca.
e. Legalización de firmas y documentos.
f. Certificaciones de Supervivencia.
g. Intervención Consular en las
Sucesiones.
3. Establecer un registro de identificación de Misiones Consulares
guatemaltecos en el exterior a fin de de Guatemala en el
proveer información que permita tener un Exterior.
banco de datos que pueda ser utilizado
para beneficios de éstos en el exterior.

4. Focalizar las áreas en donde se Misiones Consulares


encuentran las mayores concentraciones de Guatemala en el
de guatemaltecos en el exterior a fin de Exterior.
brindarles asistencia en su
documentación o en cualquier otro
servicio que requieran.

5. Ampliar la cobertura consular en las Ministerio de


zonas fronterizas de México, en donde Relaciones Exteriores.
haya mayor flujo de migrantes en tránsito.
(Establecimiento de consulados Ad
honorem en las regiones en donde se
requiera).
6. Lograr un trato más preferencial, justo y Misiones Consulares
equitativo en el envío de remesas hacia de Guatemala en el
Guatemala realizando gestiones antes las Exterior.
entidades financieras.

7. Realizar campañas de comunicación a Misiones Consulares


través de los medios locales y otros de Guatemala en el
recursos físicos, tanto en Guatemala Exterior.
como en los países receptores de
connacionales sobre los servicios que
prestan las misiones en el exterior.

19
20

3.- 1. Crear programas de atención y orientación Cancillería, Planta


Crear un programa que faciliten la integración digna y segura Central.
integral para las etapas de los migrantes de reciente ingreso en los
de emigración, tránsito, países receptores. Para ello, se buscará el Misiones Consulares
estadía y retorno de los apoyo de las asociaciones de de Guatemala en el
guatemaltecos. guatemaltecos en el exterior o de cualquier Exterior.
otra entidad que brinde este tipo de apoyo
en el país receptor (Iglesias, fundaciones, Asociaciones de
ONG´s, entre otras). guatemaltecos en el
exterior.

Otras entidades afines.

2. Proteger y asistir a los guatemaltecos que Cancillería, Planta


se encuentran en el exterior, promoviendo Central.
acciones ante las autoridades del país
receptor y otras instancias, de conformidad Misiones Consulares
con los principios y normas del derecho de Guatemala en el
internacional, en apego a las leyes y Exterior.
reglamentos de cada país, así como para
resolver asuntos de diferente índole en el Autoridades
país de origen o de destino. respectivas del país
receptor.
3. Promover que se den las condiciones Cancillería, Planta
básicas para que a los retornados al país, Central, a través de
por las vías terrestres, aéreas y marítimas, negociaciones
se les garantice el respeto a sus derechos, bilaterales y
que no sean objeto de mal trato y/o abuso multilaterales.
por parte de autoridades nacionales y
locales. Misiones Consulares
de Guatemala en el
Exterior.

Autoridades
respectivas de país
receptor.

4. Impulsar la creación de albergues en los Cancillería, Planta


puntos de mayor volumen de recepción de Central.
personas deportadas (aeropuerto
internacional y zona fronteriza con México) Misiones Consulares
a efecto de brindarles atención inmediata. de Guatemala en el
Exterior.
De igual forma, para poder lograr la
reinserción social o rehabilitación de los Autoridades locales
deportados, deberá trabajarse fronterizas.
conjuntamente con el Grupo
Interinstitucional de Atención y Apoyo al Dirección General de
Guatemalteco en el Exterior, Asociaciones Migración.
vinculadas a la temática migratoria tanto en
el extranjero como en el país, y si fuere Grupo Interinstitucional
necesario se solicitará cooperación a la de Atención y Apoyo al
20
21

comunidad internacional. Guatemalteco en el


Exterior.

Asociaciones
vinculadas a la
temática migratoria.

5. Establecer con otros países mecanismos Cancillería, Planta


de coordinación que permitan un retorno Central.
digno, seguro y ordenado de
guatemaltecos que están siendo Misiones Consulares
deportados o repatriados, con particular de Guatemala en el
atención cuando se trate de personas Exterior.
menores de edad, mujeres y otros grupos
vulnerables. Autoridades
respectivas del país
receptor.
6. Brindar atención, en los puestos Ministerio de
migratorios de ingreso, a los guatemaltecos Relaciones Exteriores.
que retornan al país que no cuenten con
documentos de identificación o medios Dirección General de
económicos para trasladarse a sus Migración.
comunidades de origen y brindarles
facilidades de comunicación con sus
familiares. Para proporcionar esta atención,
será necesario establecer una coordinación
interinstitucional y crear un fondo
específico buscando la cooperación de la
comunidad internacional.

7. Lograr un mayor acercamiento de las Misiones Diplomáticas


embajadas y consulados con las y los y Consulares de
guatemaltecos establecidos en el exterior Guatemala en el
con el propósito de que se involucren en Exterior.
programas de atención al guatemalteco en
la etapa de su arribo al país receptor. Asociaciones de
Guatemaltecos en el
Exterior.

21
22

8. Crear un programa de apoyo para auxiliar Ministerio de


a los guatemaltecos en el extranjero que Relaciones Exteriores,
carezcan de medios económicos Planta Central.
suficientes, en casos de emergencia, por
ejemplo: proveerles de pasajes de retorno Misiones Consulares
a Guatemala y cubrir los gastos de otras de Guatemala en el
necesidades emergentes debidamente Exteriores.
comprobadas por nuestras misiones,
quienes solicitarán el desembolso de la
referida ayuda, en caso de no lograrla
localmente.

9. Promover campañas de divulgación sobre Ministerio de


los riesgos de la migración irregular y sus Relaciones Exteriores,
consecuencias, por diferentes medios en Planta Central.
Guatemala y en los países receptores.

10. Elaboración de un manual que incluya Ministerio de


información sobre la protección, Relaciones Exteriores.
asistencia y atención que brindan los
consulados en los países de tránsito y
destino, así como las direcciones y
teléfonos de las misiones guatemaltecas
en el exterior, principalmente en América
del Norte.

4.- 1. Promover reuniones con instituciones Ministerio de


Mejorar la comunicación gubernamentales del país receptor con el Relaciones Exteriores.
con las autoridades fin de elaborar programas de protección al
migratorias de los países guatemalteco mediante políticas de Autoridades
en donde radiquen beneficio para éste, lo cual permitirá Respectivas del país
nuestros connacionales, obtener una mayor cooperación para lograr receptor.
especialmente en los un retorno digno, seguro y ordenado de
países del Norte de nuestros connacionales.
América, con el fin de
facilitar las gestiones de 2. Crear registros de instituciones Misiones Consulares
documentación, atención gubernamentales y privadas como centros de Guatemala en el
y repatriación de los de detención, albergues, hospitales y otros, Exterior.
guatemaltecos que se con el fin de brindar una mejor protección y
encuentran detenidos, asistencia a los guatemaltecos que se
por no contar con una encuentran recluidos en cualquiera de
calidad migratoria estos centros.
regular.
3. Identificar y dar a conocer a los Misiones Consulares
guatemaltecos los bufetes de abogados y de Guatemala en el
otras instituciones, avalados por las Exterior.
misiones de Guatemala en el exterior, que
brinden asesoría legal en materia
migratoria, así como una defensoría de
oficio en materia legal.

22
23

4. Promover alianzas estratégicas con Misiones Consulares


universidades, cuerpos colegiados y otras de Guatemala en el
entidades en el país receptor a fin de que Exterior.
puedan auxiliar y asesorar a los
guatemaltecos en materia migratoria, así Universidades.
como una defensoría de oficio en materia
legal. Cuerpos Colegiados.

Otras instituciones a
fines en el país
receptor.

5. A través de acuerdos de mutuo Cancillería, Planta


entendimiento con el gobierno receptor, Central.
elaborar un programa que permita mejorar
la atención en los centros de detención en Autoridades
los casos de menores de edad, mujeres y respectivas del país
otros casos especiales en estado de receptor.
vulnerabilidad.

6. Promover la documentación de los hijos de Misiones Consulares


las personas detenidas que se encuentren de Guatemala en el
en los centros de detención del país Exterior.
receptor, con el fin de asegurar su registro
civil como hijos de guatemaltecos y Cancillería, Planta
orientarles para la adecuada identificación Central (Sección de
de los nacidos en el país receptor y los Registro civil).
otros derechos que les asisten. Registro Civil de la
Municipalidad
Capitalina de
Guatemala.

5.- 1. Asegurar que las oficinas consulares Misiones Consulares


Proveer protección, cuenten y conozcan la legislación de Guatemala en el
asistencia y atención en migratoria y laboral del país receptor e Exterior.
asesoría a los nacionales internacional aplicable.
guatemaltecos que no
cuenten con una 2. Velar por el respeto de los derechos Ministerio de
situación migratoria laborales de los guatemaltecos en el Relaciones Exteriores.
regular y/o con permiso exterior, independientemente de su
de trabajo en el país situación migratoria y cualquier otra Ministerio de Trabajo y
receptor. condición, especialmente para que no sea Previsión Social.
víctima de abusos, injusticias o
discriminación por parte de contratistas o Autoridades
empleadores directos. respectivas del país
receptor.

23
24

3. Fortalecer la capacidad del manejo de los Misiones Consulares


temas de derechos humanos y migratorios de Guatemala en el
con el propósito de poder brindar una Exterior.
mayor y mejor protección, asistencia y
atención a los guatemaltecos en el exterior.

4. Salvaguardar los derechos humanos de los Misiones Consulares


guatemaltecos que transitan por diferentes de Guatemala en el
razones en otros países por medio de Exterior.
acciones, gestiones, buenos oficios e
intervenciones a favor de los Autoridades
connacionales ante las autoridades del Respectivas del país
país receptor. receptor.

5. Crear los mecanismos que permitan al Cancillería, Planta


guatemalteco, en cualquier parte donde se Central.
encuentre, denunciar la violación a sus
derechos para que se le pueda brindar una Misiones Consulares
protección adecuada. de Guatemala en el
Exterior.

Autoridades
respectivas del país
receptor.

6. Crear un banco de datos de casos Cancillería, Planta


documentados sobre violaciones de Central.
derechos humanos de los guatemaltecos
en los países de tránsito y destino que Misiones Consulares
permita, por un lado, una eficiente de Guatemala en el
protección, asistencia y apoyo ante las Exterior.
autoridades correspondientes en el país
receptor, y por el otro, la denuncia
respectiva, los buenos oficios y/o las
gestiones políticas ante cualquier instancia,
en el ámbito de la política bilateral y
multilateral.

7. Establecer un sistema de apoyo y enlace Cancillería, Planta


lingüístico de interlocución entre las Central.
comunidades indígenas en el exterior, las
autoridades locales en los países de Norte Academia de las
América y las dependencias Lenguas Mayas.
gubernamentales guatemaltecas, para
hacer valer los derechos humanos y Otras Entidades afines
migratorios de estas comunidades. en Guatemala y en el
exterior.
En los casos particulares o individuales
que esté atendiendo alguna oficina Asociaciones de
consular de no lograrlo localmente podrá Guatemaltecos en el
requerir a través del Ministerio de Exterior.
24
25

Relaciones Exteriores la asistencia de un


intérprete desde Guatemala. Para el logro
de esta acción podrá suscribirse un
Convenio interinstitucional de cooperación
entre la Cancillería, las instituciones de
gobierno y aquellas otras entidades que
puedan brindar este apoyo.

6.- 1. Negociar con las autoridades respetivas de Cancillería, Planta


Impulsar la creación de los países receptores de la mano de obra Central.
mecanismos que guatemalteca, con particular énfasis en los
conduzcan a la migración países de América del Norte, para que los Misiones Consulares
legal, digna y segura de beneficios que ofrezcan los programas de Guatemala en el
trabajadores temporales, migratorios y laborales, sean aprovechados Exterior.
en beneficio de aquellas por los potenciales trabajadores
personas que decidan temporales guatemaltecos. Autoridades
aprovechar respectivas del país
oportunidades de trabajo receptor.
temporal fuera de las
fronteras guatemaltecas, 2. Fortalecer la gestión de las oficinas Cancillería, Planta
con particular énfasis en consulares con el fin de promover el Central.
los países del Norte de establecimiento o ampliación de programas
América. dirigidos a la contratación de trabajadores
migrantes temporales guatemaltecos.

3. Promover el diálogo bilateral y multilateral Cancillería, Planta


con el propósito de abordar el tema Central.
migratorio desde una perspectiva integral y
de beneficio tanto para Guatemala como
para el país receptor. Estos mecanismos
deberán producir las siguientes acciones y
resultados:

3.1 Acuerdos y compromisos para


generar información y
conocimiento sobre el fenómeno
migratorio y sus implicaciones.

3.2 Elaboración de un Plan de Desarrollo Cancillería, Planta


Integral para la protección, asistencia Central.
y atención de los Trabajadores
Migrantes Temporales en los países Ministerio de Trabajo y
receptores de mano de obra Previsión Social.
guatemalteca en todas sus
especialidades.

25
26

3.3 Impulsar la concreción de acuerdos o Cancillería, Planta


convenios de cooperación con los Central.
países receptores para asegurar
beneficios laborales para los
trabajadores migrantes. (en materia
de contratación, condiciones y
prestaciones laborales, pagos de
salarios, resoluciones de conflictos y
controversias así como atención en
salud).

7.- 1. Identificar las asociaciones de Misiones Consulares


Promover la identidad guatemaltecos en el exterior, constituidas de Guatemala en el
nacional, la cultura y la en el área de circunscripción de cada Exterior.
educación a través de las misión diplomática y consular para
representaciones fortalecer el acercamiento entre estas y las
diplomáticas y autoridades de gobierno.
consulares de Guatemala
en el exterior con las 2. Promover reuniones periódicas entre los Misiones Consulares
asociaciones de jefes de misiones y los representantes de de Guatemala en el
guatemaltecos las asociaciones de guatemaltecos en el Exterior.
constituidas en el exterior con el fin de establecer un
extranjero. mecanismo de coordinación y consultas Representantes de
sobre temas de interés. Asociaciones de
Guatemaltecos en el
Exterior.
3. Elaborar calendarios mensuales sobre Misiones Consulares
aquellas actividades que organizan las de Guatemala en el
distintas asociaciones de guatemaltecos en Exterior.
las regiones en donde estén adscritas o
establecidas. Estos calendarios deberán Representantes de
ser elaborados coordinadamente entre las Asociaciones de
oficinas consulares respectivas de Guatemaltecos en el
Guatemala y quienes presiden estas Exterior.
organizaciones. Este calendario deberá ser
anunciado en las áreas de recepción de las
misiones y en las páginas electrónicas
respectivas, con el fin de incentivar la
participación de los connacionales en los
diferentes eventos que se programen.

4. Promover la ejecución de programas de Cancillería, Planta


alfabetización dirigido a los connacionales Central.
identificados con el objeto de acrecentar su
acerbo cultural y lograr mejores Ministerio de
oportunidades de desarrollo. Educación.

Misiones Consulares
de Guatemala en el
Exterior.

26
27

Asociaciones de
Guatemaltecos en el
Exterior.

8.- 1. Sensibilizar, orientar e informar a los Cancillería, Planta


Impulsar proyectos y guatemaltecos en el exterior sobre los Central.
programas de desarrollo beneficios que aportan a su país a través
en las comunidades de del envío de remesas familiares. Para ello Misiones Consulares
origen de los es necesario establecer un proceso que de Guatemala en el
guatemaltecos que están involucre a diversos sectores y actores que Exterior.
en el exterior a través del el Estado conducirá en la siguiente
establecimiento de un dirección: Asociaciones de
vínculo entre las Guatemaltecos en el
representaciones Exterior.
diplomáticas y
consulares con los Grupo Interinstitucional
guatemaltecos en el de Atención y Apoyo al
exterior. Guatemalteco en el
Exterior.

1.1 Promover la multiplicación del impacto del Cancillería, Planta


dinero proveniente de las remesas, Central.
optando por el micro crédito, que facilite a
los beneficiarios la instalación de Misiones Consulares
microempresas o negocios propios. Con de Guatemala en el
ese propósito es indispensable la Exterior.
participación del sistema financiero
nacional. Sistema Financiero
Nacional.

1.2 Promover la ejecución de proyectos de Cancillería, Planta


mejoramiento o construcción de Central.
infraestructura en las comunidades de
origen, mediante una modalidad tripartita Misiones Consulares
que involucre a los migrantes, al gobierno de Guatemala en el
nacional y al gobierno local. Exterior.

Grupo Interinstitucional
de Atención y Apoyo al
Guatemalteco en el
Exterior.

1.3 Diseñar y promover programas de Cancillería, Planta


inversión en vivienda, a bajo costo. Para Central.
ello se establecerán alianzas estratégicas
con FOGUAVI, FHA, entre otras entidades FOGUAVI.
afines.
FHA.

Otras entidades afines.


27
28

1.4 Establecer alianzas entre Cancillería y Cancillería, Planta


otras instituciones del país para poder Central.
implementar programas de capacitación
técnica dirigidos a receptores de remesas, INTECAP.
con el objeto de fomentar la creación de
micro y pequeñas empresas. Universidades del país.

Otras entidades u
organismos de
cooperación técnica.

1.5 Establecer alianzas entre el Ministerio de Cancillería, Planta


Relaciones Exteriores y otras entidades Central. Centro de
del país y comunidad internacional Atención al Migrante,
cooperante con el objetivo de crear Ministerio de Trabajo y
programas de capacitación técnica Previsión Social y la
dirigidos a las personas deportadas con la Dirección General de
finalidad de que estos puedan Migración
incorporarse a la sociedad activamente en
los ámbitos educativo y laboral.

2. Programar reuniones periódicas o cuando Cancillería, Planta


se considere necesario con Central.
guatemaltecos en el exterior con el objeto
de involucrarlos en proyectos de Misiones Consulares
desarrollo en sus comunidades de origen. de Guatemala en el
Exterior.

Asociaciones de
Guatemaltecos en el
Exterior.

3. Organizar actividades de tipo informativo Cancillería, Planta


en el que se de a conocer a los Central.
guatemaltecos en el exterior los
proyectos que se impulsen a través de la Misiones Consulares
presente política. de Guatemala en el
Exterior.

Asociaciones de
Guatemaltecos en el
Exterior.

28
29

4. Con apoyo de las asociaciones de Cancillería, Planta


guatemaltecos en el exterior y del Grupo Central.
Interinstitucional de Atención y Apoyo al
Guatemalteco en el Exterior, diseñar e Grupo Interinstitucional
implementar un programa de formación y de Atención y Apoyo al
asesoría dirigido especialmente a las Guatemalteco en el
mujeres que reciben las remesas de Exterior.
familiares para la inversión productiva,
con el fin de generar economías Asociaciones de
autosostenibles a nivel personal, familiar Guatemaltecos en el
y comunitario. Exterior.

9.- 1. Crear un link dentro de la página Web de Cancillería, Planta


Procurar en los países de Cancillería y de las misiones diplomáticas Central.
tránsito y receptores de y consulares en el exterior para la
migrantes, la protección y publicación de avisos de personas Misiones Consulares
asistencia integral a las desaparecidas en la que se incluyan de Guatemala en el
víctimas de trata de datos generales, así como fotografías. Exterior.
personas y tráfico ilícito
de migrantes, así como 2. Fortalecer la comunicación con las Cancillería, Planta
la localización de entidades que atienden los casos de trata Central.
guatemaltecos de personas y tráfico ilícito de migrantes
desparecidos en el en los países de tránsito y destino, Misiones Consulares
exterior. particularmente con aquellas que tienen de Guatemala en el
que ver con la protección y asistencia Exterior.
integral a las víctimas de estos ilícitos.
Autoridades
respectivas del país
receptor.

3. Integrar al servicio exterior guatemalteco Cancillería, Planta


en las acciones que se promueven en Central.
materia de cooperación contra la trata de
personas y el tráfico ilícito de migrantes,
así como de la asistencia a sus víctimas,
en el ámbito de su competencia.

4. Establecer un manual de procedimiento Cancillería, Planta


para prevenir y asistir a las víctimas de Central, con apoyo de
trata de personas, especialmente instituciones
mujeres, niñas, niños y adolescentes, y nacionales afines y
que se promueva el anuncio y la Organismos de
denuncia de estos ilícitos. Cooperación
Internacional.

29
30

5. Recomendar la adecuación de las leyes y Cancillería, Planta


reglamentos que correspondan a la Central.
temática de cooperación contra la trata de
personas y tráfico ilícito de migrantes,
tomando en consideración los Tratados
vigentes para Guatemala.

En este sentido, inicialmente se impulsarán las


siguientes gestiones y/o acciones:

4.1 Proponer y apoyar todas aquellas Cancillería, Planta


adecuaciones que se consideren Central.
necesarias en las leyes y
reglamentos que corresponden a los Autoridades
temas de trata de personas y tráfico respectivas nacionales.
ilícito de migrantes.

4.2 Analizar la viabilidad de que los Cancillería, Planta


delitos de trata de personas y tráfico Central.
ilícito de migrantes se persiga de
oficio y no mediante querella o Autoridades
demanda. respectivas nacionales.

4.3 Reafirmar que la libre locomoción y Cancillería, Planta


migrar son acciones que deben ser Central.
consideradas como un derecho y no
como un delito. Autoridades
respectivas nacionales.
4.4 Promover o impulsar gestiones ante Cancillería, Planta
los países receptores de Central.
guatemaltecos a fin de que se
permita que algunos migrantes Misiones Consulares
permanezcan en esos países de Guatemala en el
temporal o permanentemente, Exterior.
atendiendo a razones humanitarias,
por haber sido víctima de trata de Autoridades
personas o tráfico ilícito de respectivas del país
migrantes, que estén en calidad de receptor.
testigos o requieran cualquier
asistencia.

30
31

10.- 1. Establecer contactos e interlocución con Misiones Consulares


Definir una Estrategia las autoridades de los diferentes de Guatemala en el
nacional e internacional organismos del Estado receptor tanto en Exterior.
que conduzca, a la el ámbito nacional como en el local, de
regularización migratoria aquellos países donde se encuentren Autoridades
de los guatemaltecos en guatemaltecos, utilizando los canales respectivas del país
los países receptores. diplomáticos y otras comunicaciones por receptor.
parte de las oficinas consulares de
Guatemala en el exterior.

2. Proponer ante las autoridades Cancillería, Planta


correspondientes del país receptor de Central.
guatemaltecos, iniciativas de programas o
proyectos que permitan regularizar la Misiones Consulares
situación migratoria de los connacionales de Guatemala en el
en el exterior. Exterior.

Autoridades
respectivas nacionales
y del país receptor.

3. Movilizar recursos humanos y Cancillería, Planta


económicos para generar debate sobre Central.
las propuestas con viabilidad legislativa
en los países receptores, así como Misiones Consulares
aquéllas promovidas por los grupos de Guatemala en el
organizados de guatemaltecos y Exterior.
apoyadas por el Estado de Guatemala.
Asociaciones de
Guatemaltecos en el
Exterior.

Otras instancias
gubernamentales y no
gubernamentales de
apoyo.

11.- 1. Asignar al Ministerio de Relaciones Ministerio de Finanzas


Fortalecer al Ministerio Exteriores los recursos presupuestarios Públicas.
de Relaciones Exteriores suficientes, a efecto de que pueda
con recursos humanos, desarrollar sus atribuciones en los Organismo Legislativo.
materiales, humanos y ámbitos consular y migratorio.
financieros, conforme lo Ministerio de
permita el presupuesto, Relaciones Exteriores.
con el propósito de poder
garantizar y ejecutar 2. Definir los temas, proyectos y actividades Cancillería, Planta
adecuadamente la a ser cubiertos a través del uso directo de Central.
protección, atención y los fondos privativos generados por las
asistencia de nuestros actividades consulares respectivas.
connacionales en el

31
32

exterior, así como a los 3. Asignar renglones presupuestarios Cancillería, Planta


repatriados o deportados específicos para brindar a los Central.
y particularmente a las guatemaltecos en el exterior apoyo en
personas menores de asesoría jurídica, repatriación de
edad y otros grupos personas fallecidas y de personas
vulnerables. vulnerables como menores de edad,
mujeres embarazadas, personas
enfermas o accidentadas, discapacitados,
adultos mayores y comunidades
indígenas.

4. Crear y ejecutar un programa de Cancillería, Planta


sensibilización, capacitación y Central.
profesionalización de los funcionarios del
Ministerio de Relaciones Exteriores en su
conjunto, con énfasis en aquellos que
tengan asignadas funciones de
protección, atención y asistencia a
migrantes, en particular en aquellos
países en donde haya mayor afluencia.

5. Continuar fortaleciendo el liderazgo Cancillería, Planta


regional para discutir y negociar Central.
posiciones de consenso frente a otros
países extraregionales en los temas
puntuales, tales como: regularización
migratoria, derechos humanos, seguridad
migratoria, deportaciones, trata de
personas, tráfico ilícito de migrantes,
entre otros que afectan a todos los
países de la región.

12.- 1. Apoyar todos aquellos proyectos que Cancillería, Planta


Proveer de facilidades al permitan facilitar la comunicación de los Central.
guatemalteco en el guatemaltecos con sus familias. Para tal
exterior para que pueda efecto, podría realizarse enlaces con Grupo de Coordinación
mantener una empresas que presten estos servicios, a Nacional (Instituciones
comunicación frecuente un costo accesible a toda la población Públicas y Sociedad
con sus familiares en que lo requiera. Civil Organizada).
Guatemala.
2. Crear una línea gratuita que permita al Cancillería, Planta
guatemalteco facilitar la comunicación Central.
con las misiones diplomáticas y
consulares acreditadas en el exterior para Misiones Consulares
poder brindarles atención inmediata. de Guatemala en el
Exterior.

32
33

3. Crear una línea telefónica (1-800) para Cancillería, Planta


que el guatemalteco en el exterior pueda Central.
ubicar a la misión diplomática o consular
más cercana, a la cual él puede recurrir Misiones Consulares
para su protección, asistencia y atención de Guatemala en el
inmediata. Exterior.

33
34

34

También podría gustarte