Está en la página 1de 11

Química básica

Profesor: Ernesto Flores


Grupo: IECSA-05-B
SÁNCHEZ CAMACHO ALBERTO

GUÍA REMEDIAL PRIMER


PARCIAL
Tema 1-Conceptos Básicos de Química

Química
Es la ciencia que se ocupa del estudio de la materia, cómo está compuesta, su estructura,
propiedades y los cambios que puede llegar a sufrir como consecuencia de reacciones producidas
en el medio.
Elemento
Un elemento es el principio químico o físico que forma parte de la composición de un cuerpo, en
química se usa el término para designar aquella materia que se encuentra conformada por átomos
que presentan igual clase.
Símbolo
La palabra símbolo admite varios usos en nuestro idioma, en tanto, el uso más extendido designa a
aquella imagen con la cual se busca representar un concepto.
Átomo
El átomo puede ser descrito como la unidad más pequeña e indivisible de la materia que la
conforma en su totalidad y que está presente en todo tipo de materia, está compuesto por un
núcleo que contiene una combinación de protones (con carga positiva), neutrones (de carga
neutra), y alrededor de este núcleo se conforma una nebulosa de electrones (de carga negativa).
Partículas subatómicas
Menciona al nivel de una estructura que resulta más pequeño que el del átomo.
Ejemplos de partículas subatómicas son el electrón, protón y neutrón además de, quarks, pion y
hadrón.
Unidad Fundamental de Cantidad de materia
Se conoce con el nombre de mol a una de las magnitudes físicas fundamentales que contempla el
SI. Esta unidad se utiliza para medir la cantidad de toda clase de sustancias presentes en un
determinado sistema.
Número de Avogadro
Por número de Avogadro se entiende al número de entidades elementales (es decir, de átomos,
electrones, iones, moléculas) que existen en una mol de cualquier sustancia, dicho número suele
redondearse a 6.022𝑥1023 .
Isótopos
Si observamos la tabla periódica de los elementos, se puede apreciar que los átomos van
acompañados de dos números conocidos como número atómico (cantidad de protones) y el
número másico (suma de protones y neutrones de un átomo). Son los átomos con la misma
cantidad de protones, pero con diferente número de neutrones.
Niveles energéticos y configuración electrónica
Niveles energéticos y configuración electrónica (o periódica) estamos hablando de la descripción
de la ubicación de los electrones en los distintos niveles (con subniveles y orbitales) de un
determinado átomo. La configuración electrónica se refiere a la manera ordenada de repartir los
electrones en los niveles y subniveles de energía
Números cuánticos
En el contexto de mecánica cuántica, en la descripción de un átomo se sustituye el concepto de
orbita por el orbital atómico. Un orbital atómico es la región del espacio alrededor del núcleo en el
que la probabilidad de encontrar un electrón es máxima. Existen cuatro números cuánticos los
cuales son n(principal), l (secundario), m (magnético) y s (spin)
Fundamentos
Materia- es todo aquello que ocupa un volumen, tiene masa, se presenta en diferentes estados de
agregación y al ganar o perder energía cambia de estado

Característica/Estado Sólido Líquido Gas


Energía Cinética < < -
Fluidez No Si Si
Volumen constante Si Si No
Forma constante Si No No
Compresión No No Si

Preguntas primer tema


¿Qué es el número atómico?
El número atómico es el número de protones presentes en un átomo de cualquier elemento
¿Qué es la configuración electrónica?
La configuración electrónica es una representación que nos permite conocer los orbitales en los
que se encuentran los electrones de un elemento, así como los niveles energéticos que estos
ocupan
¿Cómo obtener la configuración electrónica?
La configuración electrónica de un elemento se obtiene a partir de la siguiente tabla

1s2
2s2 2p6

3s2 3p6 3d10

4s2 4p6 4d10 4f14

5s2 5p6 5d10 5f14

6s2 6p6 6d10 6f14

7s2 7p6 6d10 7f14


teniendo el número atómico del sodio(11) proseguimos con su configuración electrónica
siguiendo el orden que nos indican las flechas descontando el número posicionado sobre el
orbital al número atómico. Entonces la configuración electrónica del sodio es 1s2 2s2 2p6 3s1
¿Cómo obtener los números cuánticos?

Los números cuánticos se obtienen a partir de la configuración electrónica del elemento así por
ejemplo el Berilio con configuración electrónica 1s 2 2s2 tiene número cuántico n= 2 ya que es el
nivel energético que le corresponde a sus electrones de valencia, el número cuántico l se asigna de
la siguiente manera, al orbital S le corresponde el número 0, al p el 1, al d el 2 y al f el 3 y al estar
ubicados sus electrones de valencia en el orbital S le correspondería entonces l=0, el número
cuántico magnético se obtiene llenando un esquema en el cual se representan los electrones con
flechas dispuestas en pares, el orbital S se llena con 2 de estas flechas, el p con 6, el d con 10 y el f
con 14, cada flecha es un electrón y se comienza posicionando primero las que apuntan hacia
arriba y posteriormente las de abajo, una vez hecho esto se asignan números a la izquierda y
derecha del par de flechas centrales siendo estas la posición 0, el número de interés será aquél en
el cual se encuentre el último electrón, en el caso del Berilio se representaría con su par de flechas
y al ser el único par obtenemos que su número cuántico m=0, con el diagrama anterior
obtenemos que si el último electrón apunta hacia arriba el número cuántico s será igual a +1/2 y
en el caso contrario será -1/2. Así los números cuánticos del berilio serían n=2,l=0,m=0 y s=-1/2.

¿Por qué la energía cinética en un sólido es menor en comparación a un líquido y un sólido y por
qué la de un gas es mayor en comparación al sólido y líquido?

Esto se debe a la fuerza de atracción presente en cada uno de los estados ya que en el estado
sólido la fuerza de atracción es mayor permitiendo de esta manera que los átomos únicamente
“vibren” ya que se encuentran demasiado cerca entre ellos, en un gas los átomos tienen mayor
movimiento ya que la fuerza de atracción entre ellos es menor, esto también les permite a los
gases ocupar el volumen del recipiente que los contiene.

Tema 2- Modelos Atómicos


Leucipo y Demócrito (400 a.c)

• Los átomos son eternos e indivisibles


• Difieren en forma y tamaño, pero no en cualidades internas
• Las propiedades de la materia varían.
Dalton-Gay Lussac (1808)-Avogadro (1811)-Faraday (1833)

• Esferas
• Reacciones(compuestos)
Thompson

• Rayos catódicos
• Se le atribuye el descubrimiento del electrón
Rutherford
• Lamina de oro
Bohr

• Espectros de luz
• Mecánica cuántica
• ∆𝐸 = ℎ𝑣
• Primer número cuántico (n)
Summerfield

• Segundo número cuántico “l” azimutal


Schrodigner

• Modelo cuántico probabilístico


• El modelo cuántico de las órbitas planteadas por Bohr es erróneo
Configuración electrónica
Principio de Pauli
➢ No es posible la existencia de un mismo átomo de dos electrones cuyos cuatro
números cuánticos sean iguales.
Principio de Aufbau
➢ Instrucciones para colocar los electrones en los orbitales de un átomo
Principio de Hund
➢ Principio de la máxima multiplicidad
➢ En orbitales de la misma energía los electrones entran en cada uno de los orbitales
con el mismo spin

Preguntas segundo tema


¿En que consiste el modelo atómico actual?
Dicho modelo fue propuesto por Schrödigner y se basa en las conclusiones de Bohr, Broglie y
Heisenberg, se conoce como modelo mecánico ondulatorio, en él se disponen los protones y
neutrones en el núcleo del átomo y los electrones en la parte externa llamada corteza, los
electrones siguen un movimiento ondulatorio a través de los denominados orbitales, los cuales
nos indican la zona donde la probabilidad de encontrar al menos un electrón es máxima.
¿A que se debe el principio de Pauli?
Dicho principio se debe a que al tener dos electrones distintos en un mismo átomo cada uno
tendrá diferentes números cuánticos ya que en el caso del primer electrón del Helio su
configuración electrónica será 1s1 dando como resultado los números cuánticos n=1,l=0,m=0 y
s=+1/2 y en el caso del segundo electrón obtendríamos la configuración electrónica 1s2 dando
como resultado los números cuánticos n=1,l=0,m=0 y s=-1/2, los números cuánticos se obtienen a
partir de la configuración electrónica y cada electrón de un mismo elemento tendrá una
configuración electrónica diferente generando así al menos un número cuántico distinto como en
el ejemplo visto.
¿Quién realizó un experimento en el cual bombardeo una lámina de oro con partículas alfa y a
que conclusiones llegó con dicho experimento?
Rutherford, al notar que algunas partículas lograban pasar a través de la lámina de oro llegó a la
conclusión de que el espacio ocupado por un átomo es en su mayoría espacio vacío.
¿Qué establece el denominado “Principio de incertidumbre de Heisenberg”?
Dicho principio es la base de la mecánica cuántica actual y establece que no es posible conocer al
mismo tiempo la velocidad y la posición de un electrón con exactitud.
¿Qué representa cada número cuántico?
El número cuántico principal(n) determina el nivel de energía principal o capa donde se encuentra
el electrón.
El numero cuántico secundario(l) determina el subnivel o subcapa dentro del nivel principal de
energía, e indica la forma de la nube electrónica u orbital alrededor del núcleo.
El número cuántico magnético(m) representa la orientación de los orbitales electrónicos en el
espacio.
El número cuántico de spin(s) describe la orientación del giro del electrón en dirección de las
manecillas del reloj o en dirección contraria según sea el caso.
Tema 3-Tabla periódica y sus propiedades
Triadas de Döbereiner (1829)
➢ Tríos de elementos en los que la masa del elemento intermedio es la media aritmética de
la masa de los otros 2
Anillo de Chancourtois(1862)
➢ Espiral de 45º
Chancourtois ordenó los elementos químicos en función creciente a su peso atómico sobre una
curva helicoidal que envolvía a un cilindro, cuya base circular fue dividida en 16 partes iguales.
Esta curva helicoidal tenía la particularidad de que, si por una parte trazábamos una línea vertical,
intersectaba a los elementos con propiedades similares

Octavas de Newlands (1864)


Newlands observó que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos
(prescindiendo al hidrógeno), el octavo elemento a partir de cualquier otro tenía unas
propiedades muy similares al primero, en esta época los gases nobles no habían sido descubiertos.
Tabla periódica de Mendeleiev(1869)
El químico ruso Dimitri Mendeléiev propuso la tabla periódica de los elementos, que agrupaba a
estos en filas y columnas según sus propiedades químicas. Inicialmente los elementos fueron
ordenados por su peso atómico. A mediados del siglo XIX, cuando Mendeléiev hizo esta
clasificación, se desconocían muchos elementos, los siguientes descubrimientos completaron la
tabla que ahora está ordenada según el número atómico de los elementos (número de protones).
Los elementos están ordenados en 7 filas (llamadas periodos) y en 18 columnas (llamadas grupos).
Preguntas tercer tema
¿Por qué se pone al Hidrógeno como el primer elemento en la tabla periódica?
A pesar de no ser un metal al hidrógeno le corresponde la configuración electrónica 1s1 lo cual lo
posiciona como el primer elemento, siendo también una excepción a la regla del octeto ya que
éste llena su capa de valencia con 2 electrones.
¿Qué ventajas tiene el uso de la tabla periódica por encima de las otras agrupaciones?
El sistema periódico o tabla periódica es un esquema de todos los elementos químicos dispuestos
por orden de número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos.
Las propiedades químicas en un grupo son muy similares porque todos los elementos tienen el
mismo número de electrones en su última capa o últimas capas, la configuración electrónica de su
última capa es igual, variando únicamente el periodo del elemento. Los elementos situados en el
mismo periodo tienen sus electrones de valencia en el mismo nivel de energía.
¿Qué es la afinidad electrónica?
Es la energía liberada cuando un átomo recibe un electrón.

Tema 4- Metales, No Metales y Metaloides


Metales
➢ Dúctiles
➢ Maleables
➢ Sólidos
➢ Conductores de calor y electricidad
No Metales
➢ No son brillantes, maleables ni dúctiles
➢ No conducen eficientemente calor y electricidad
➢ La mayoría son gases
Metaloides
➢ Mejores conductores que los no metales
➢ Se utilizan como semiconductores
Regla del octeto- Debe estar lleno el último orbital para ser un elemento estable
¿Cómo funciona la conductividad?
En los metales los electrones se sitúan en lo que se denomina como un mar de electrones en la
cual todos los electrones se sitúan uno al lado de otro haciendo que se genere una repulsión entre
ellos, al entrar otro electrón este genera un desplazamiento en los que ya se encontraban ahí, el
electrón que entra no es el mismo al que sale, dicho mar de electrones permite una resistencia
baja al paso de corriente.
¿A que se refieren la maleabilidad y la ductibilidad?
La ductibilidad se refiere a la capacidad de un material para formar cables o alambres y la
maleabilidad se refiere a la capacidad de un material para formar láminas sin romperse.

¿Por qué elementos principales?


En los grupos representativos principales S y P se llenan los electrones de valencia.
¿Por qué metales de transición?
Llenan el orbital d y pueden transferir un electrón del orbital S al d para ser más estables
¿Qué uso se les puede dar a los metaloides?
La mayoría de los metaloides son aprovechados para la fabricación de aparatos electrónicos y
elementos semiconductores, como pueden ser, los rectificadores, transistores, diodos, circuitos
integrados o incluso como en el caso del silicio, los chips y microprocesadores.
Tema 5- Propiedades de los Grupos
o Grupo 1
➢ Se les denomina metales alcalinos
➢ Lo más notable es la similitud de sus propiedades químicas
➢ Son los que reaccionan más violentamente
➢ Su configuración electrónica de valencia es 𝑛𝑆 1
➢ Número máximo de oxidación 1+

o Grupo 2
➢ Se denominan metales alcalinotérreos
➢ Son muy reactivos a tal grado que no se encuentran en estado puro en la naturaleza
➢ Por lo general se encuentran compuestos en forma de cationes doblemente cargados
➢ La configuración electrónica de valencia es 𝑛𝑆 2
➢ Número máximo de oxidación 2+

o Grupo 3
➢ Se les denomina térreos
➢ Primer grupo del bloque P
➢ Presentan diferentes propiedades a los grupos 1 y 2 por no ser tan electropositivos
➢ Número máximo de oxidación 3+
o Grupo 4
➢ Carbonoides
➢ Muestran carácter metálico al descender
➢ Comparten electrones

o Grupo 5
➢ Llamados nitrogenoides
➢ Capa semi-llena
➢ Estados de oxidación de 3+ a 5+
➢ 5 electrones en su última capa

o Grupo 6
➢ Anfígenos
➢ Todos se consideran no metales
➢ Configuración 𝑛𝑠 2 𝑝 4

o Grupo 7
➢ Se denominan Halógenos
➢ Mayor electronegatividad
➢ Configuración electrónica 𝑛𝑠2 𝑝 5

o Grupo 8
➢ Gases nobles
➢ Químicamente inertes
➢ Octeto lleno

o Metales de transición
Son aquellos en los que su último electrón ocupa un orbital D
➢ Tienen mayor importancia económica
➢ Incluyen elementos raros y poco conocidos
➢ Todos son metales
➢ Gran variedad de estados de oxidación
Iones en elevados estados de oxidación tienden a ser buenos agentes oxidantes, mientras que
elementos con bajos estados de oxidación tienden a ser buenos reductores.
o Metales de transición interna (Lantánidos)
➢ 15 elementos
➢ No incluyen al lantano
➢ Su abundancia en la corteza terrestre es relativamente alta
➢ Forman óxidos del tipo M2O3
o Metales de Transición interna (Actínidos)
➢ 15 elementos
➢ No incluyen al actinio
➢ Son muy radioactivos
➢ Tiempo de vida muy corto
➢ Todos sus isótopos son radioactivos
Usos de los metales de transición interna o tierras raras
➢ Fósforos
➢ Aleaciones (baterías, pilas de combustible)
➢ Imanes
➢ Nuclear
➢ Cerámicas (condensadores, sensores)

Carga nuclear efectiva-Fuerza ejercida por el núcleo que percibe un electrón

𝑍 ∗= 𝑍 − 𝛔
𝑍 ∗ = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑎𝑟 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑧 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑜
𝛔 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

Preguntas quinto tema


¿Por qué es difícil hacer que un gas noble reaccione con otro elemento?
Esto se debe a que a excepción del helio, el cual llena su capa de valencia con 2
electrones, todos tienen su octeto lleno por lo cual “prefieren” quedarse tal y como están
antes de ceder o aceptar electrones.

¿Qué es el apantallamiento?
Con apantallamiento nos referimos al efecto de atracción que se genera entre el núcleo y
un electrón, entre más alejado se encuentre del núcleo el electrón más electrones se
encontraran entre él y el núcleo, debido a que las cargas iguales se repelen, los electrones
que se encuentran más cercanos al núcleo ejercen una fuerza de repulsión hacia el
electrón que el núcleo está atrayendo hacia él.

¿Qué es la carga nuclear efectiva?


La carga nuclear efectiva se refiere a la fuerza de atracción real que se produce del núcleo
hacia el electrón debido al apantallamiento.

¿Para que sirve la carga nuclear efectiva?


Esta propiedad guarda una relación directa con otras características de los elementos,
tales como sus dimensiones atómicas o su disposición para formar iones.
De esta manera, la noción de carga nuclear efectiva proporciona una mayor comprensión
de las consecuencias de la protección presente en las propiedades periódicas de los
elementos.
¿Por qué algunos elementos son radioactivos?
La radiación es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos inestables,
que son capaces de transformarse o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de
otros elementos más estables, ejemplo de esto es el uranio que con el transcurrir de los
siglos acaba convirtiéndose en plomo.

También podría gustarte