Está en la página 1de 24

INTRODUCCIÓN.

La adquisición de datos y modelos de yacimiento consistes en obtener


información esencial, de calidad, eficaz y veraz de las técnicas que se
aplican para la elaboración de modelos de yacimientos. Mediante la
elaboración de esta investigación daremos a conocer técnicas según las
diferentes disciplinas presentes en la ingeniería en petróleo, por mencionar
algunas de ellas serian, la geología, la geología, la petrofísica, las
ingenierías tanto de yacimiento como de perforación.
Así mismo se obtendrá información de cómo se obtendrán los datos
mediantes cada disciplina y aun su validación el cual será información
valiosa ya que demostrara lo valiosa que son las diferentes disciplinas de
esta hermosa ingeniería lo cual es la de la industria petrolera, seguidamente
estudiaremos como se aplicaran los datos obtenidos por medio de técnicas
de obtención datos del yacimiento y se explicara cómo se aplica tan
información para la elaboración de los modelados de un yacimiento.
De igual forma recalcaremos información básica ya conocida pero será
necesario ya que justificaría aun más esta investigación visto a que
proporcionara elementos importantes para el desarrollo de cada tema a
tratar. Los temas que tocaremos en su totalidad integrados por conocimiento
básico y por las informaciones obtenidas de gran importancia según fuentes
de gran calidad de contenidos son: cuales son los tipos de datos y validación
de un yacimiento, también a su vez cual es la aplicación de la información
modelando un yacimiento, en este tema definiremos sus características y los
diferentes tipos de modelos de yacimiento, como último tema, la integración
de las disciplinas en el moldeamiento de un yacimiento, este trabajo posee
información de excelente calidad el cual el mismo contiene una amplia
explicación específica de cada punto a desarrollar.

1
DESARROLLO

Adquisición De Datos Y Modelos De Un Yacimiento

Adquisición De Datos De Ingeniería De Yacimientos

Uno de los mayores problemas de la ingeniería de yacimientos es la


obtención de datos confiables, y precisos para trabajar. Muchos datos
requieren una planificación previa a su adquisición y otros datos deben ser
obtenidos durante la completación de los pozos o durante la etapa inicial de
producción, aunque la obtención de la mayoría de los datos es relativamente
costosa, su valor económico es difícil de justificarlo o explicarlo inicialmente.
No obstante, más tarde en la vida del yacimiento, cuando esos datos son
necesitados para predecir el comportamiento del yacimiento en forma precisa
o para determinar o proponer económicamente un nuevo esquema de
explotación, o de recuperación mejorada, el valor económico debe ser claro,
y los costos del dato se convierte en inconsistente. Entonces es demasiado
tarde para determinar alguno de los datos más importantes con precisión.
Esta es una responsabilidad del gerente de producción, mantener los costos
lo más bajo posible. El tiene un grupo de ingenieros que son pagados para
guiarlo, de tal forma de no cometer errores tanto desde el punto de vista de
ingeniería como económico.

Análisis Y Administración De Datos.

A lo largo de la vida de un yacimiento, desde la exploración hasta el


abandono hay una enorme cantidad de datos son recogidos. Un programa de
gestión de datos eficiente consiste en adquisición, análisis, validación,
almacenamiento y recuperación desempeña un papel clave en el manejo de

2
yacimientos. Requiere planificación, justificación, priorización y
sincronización.

Tipos De Datos

Se enfatiza en que los profesionales multidisciplinarios necesitan trabajar


como un equipo integrado para desarrollar e implementar un programa de
gestión de datos eficiente. (Ver figura Nº 1)

Plan, justificar el
tiempo, priorizar

Antes de la producción Recopilar y Durante la producción


analizar

Validar y
almacenamiento
de datos

Sísmico

Geológico Pruebas al pozo

Extracción de muestra Producción

Fluido Inyección

Pruebas al pozo Especial

Figura Nº 1
Fuente: http://es.scribd.com/doc/129625132/ADQUISICION-ANALISIS-Y-
ADMINISTRACION-DE-DATOS#scribd

3
Adquisición de datos y análisis

Grupos multidisciplinarios (geofísica, geología, petrofísica, perforación,


yacimientos, producción y servicios de ingeniería) están involucrados en la
obtención de diversos tipos de datos a lo largo de la vida de un yacimiento
(ver figura nº 2). Las profesiones legales y de territorio también contribuyen al
proceso de recolección de datos. La mayoría de los datos, excepto para los
datos de producción y la inyección se recogen durante la delineación y
desarrollo de los campos.
Asi mismo un programa eficaz para la obtención y análisis de datos,
requiere una cuidadosa planificación y buena coordinación de los esfuerzos
del equipo interdisciplinario de geo-ciencias e ingenieros a través de toda la
vida del yacimiento. Por un lado, existe la alternativa de recolectar muchos
datos, y por otro la de recortar datos para minimizar costos. La justificación,
prioridad, oportunidad, calidad y costo-eficiencia deben ser los factores que
guíen la adquisición y análisis de datos.

Clasificación Información Periodo de Responsables


adquisición
Sísmica Estructura, Exploración Sismología y
estratigrafía, geofísica
basamento, fluidos,
heterogeneidad entre
pozos.
Geología Ambiente de Exploración, Geología de
depositacion, descubrimiento y exploración y
diagénesis, litología, desarrollo. desarrollo.
estructuras, fallas y
fracturas
Núcleos Perforación Geología, ingeniería
de yacimiento y
perforación y análisis
de laboratorio.

Registros Profundidad, litología, Perforación Geología, petrofísica


espesor, porosidad, e ingeniería.
saturación de fluidos,
contactos gas/aceite,

4
agua/aceite y
correlación de pozos
Básico Profundidad, litología,
espesor, porosidad,
permeabilidad y
saturación residual
de fluido.
Especial Permeabilidad
relativa, presión
capilar,
comprensibilidad del
poro, tamaño del
grano y distribución
del tamaño del poro
Fluidos Volumen de la Descubrimiento, Ingeniería de
formación, desarrollo y yacimiento y análisis
comprensibilidad, producción de laboratorio
viscosidad,
solubilidad del gas,
composición química,
comportamiento de
las fases y gravedad
especifica
Pruebas del pozo Presión del Descubrimiento, Ingeniería de
yacimiento, delineación, yacimiento y
permeabilidad desarrollo, producción.
efectiva, producción e
estratificación, inyección.
continuidad del
yacimiento, presencia
de fracturas o fallas,
índices de
productividad e
inyección y
saturación de aceite
residual.
Producción e Tasas de producción Producción e
inyección de aceite, agua y gas inyección.
y producción,
acumilativa, tasa de
inyección de gas y
agua e inyección
acumulativa y perfiles
de producción e
inyección.

Figura Nº 2
FUENTE: http://es.scribd.com/doc/129625132/ADQUISICION-ANALISIS-Y-
ADMINISTRACION-DE-DATOS#scribd
Validación de Datos

5
La validación, núcleos y datos de análisis de registros deben ser
cuidadosamente correlacionados y sus distribuciones de frecuencia hechas
para identificar diferentes facies geológicas. Los datos de registros deben ser
cuidadosamente calibrados utilizando datos de núcleos para distribuciones
de porosidad y saturación, determinación de arena neta y zonificación
geológica del yacimiento. Las propiedades de los fluidos del yacimiento
pueden ser validadas por medio de cálculos usando la ecuación de estado y
correlaciones empíricas.
El desempeño del yacimiento debe ser monitoreado de cerca mientras se
recolectan estadísticas de producción y datos de inyección incluyendo
presiones del yacimiento. Si los últimos datos de presión y producción están
disponibles, las técnicas clásicas de balance de materia y modelado de
yacimiento pueden ser usados para validar el volumen original de
hidrocarburo en sitio y tamaño y fuerza del acuífero. Las propiedades de la
roca en laboratorio como permeabilidades relativas de aceite-agua y gas-
aceite, y propiedades de los fluidos como datos PVT, no son siempre
comprobables. Ya que la correlación empírica puede ser usada para generar
estos datos.

Almacenamiento de datos y recuperación

La reconsolidación y validación de información de varias fuentes debe ser


almacenada en una base de datos para todos los usuarios Tan pronto como
la nueva información de geociencia e ingeniería esté disponible, la base de
datos deberá ser actualizada. La información almacenada es usadas para
llevar a cabo varios usos en función de la administración de yacimiento
incluyendo el monitoreo y evaluación del comportamiento del yacimiento. El
almacenamiento y recuperación de datos durante el ciclo de vida del
yacimiento plantea un gran desafío en la industria petrolera hoy en día

6
debido a la “no comunicación” de la base de datos y la compatibilidad del
software y los datos de las diferentes disciplinas.

[APORTE]
La adquisición de datos consistes en la optimización y en el rendimiento
del yacimiento, depende de manera crucial de la cantidad de las
descripciones de los datos obtenidos, el modelado de un yacimiento consiste
en la construcción de un modelo geológico de varias disciplinas. Los datos
obtenidos se obtendrán por medio de procesos de localización, corridas
preliminares, verificación de entrada de datos, de los procesos para la
predicción de un yacimiento.
Las informaciones obtenidas y/o datos, se darán a cabo por medio de los
periodos de adquisición que se esté presentando en el yacimiento, es decir,
si vamos a tomar información de estructuras, estratigrafías, fluidos presentes
en el yacimiento, el periodo se adquisición será en la fase de exploración y la
disciplina encargada de realizar tal estudio es la sísmica, otro ejemplo seria
la extracción de un núcleo el cual se realizaría en la etapa de la perforación y
la disciplina encargada de estudiar tal núcleo serian las ingeniería de
yacimiento y perforación
[RENNYS PIÑA]

Aplicación de la Información Modelando un Yacimiento.

El Modelado de un Yacimiento, es el paso final en el proceso de la


caracterización de yacimientos, el cual consiste en la construcción de
modelos geológicos múltiples de alta resolución, el escalamiento y la
realización de las simulaciones del flujo.

Caracterización De Yacimientos Usando Información Estática

7
- La caracterización de un yacimiento de hidrocarburos consiste en
generar un modelo geológico del yacimiento (estructuras y
propiedades físicas) basado en la integración de la información
geofísica, petrofísica, geológica y de Ingeniería con el fin de calcular
reservas y crear un plan de desarrollo óptimo del campo. Por ello la
caracterización es una etapa muy importante en el plan de explotación
de un yacimiento de petróleo.
- La etapa inicial de un proceso de caracterización de yacimiento
consiste en la generación de un modelo estático inicial basado en
información previa (Estática). Esta información previa se consigue a
partir de la interpretación de datos sísmicos 2D y 3D, registro de
pozos, pruebas de laboratorios, análisis de ripios (muestras obtenidas
durante la perforación), análisis de núcleos (muestras compactas
tomadas en el yacimiento), entre otros.
- Finalmente, una vez aplicada la metodología de evaluación se
obtiene un modelo que clasifica los tipos de roca y define los
ambientes de depositación, generándose así un modelo estático inicial
que caracteriza el yacimiento en estudio.

Caracterización de Yacimientos Usando Información Dinámica

Para completar la caracterización también se usan medios dinámicos que


detectan y evalúan los elementos que afectan el comportamiento de un
yacimiento. Las herramientas usadas son las pruebas de presión, datos de
producción, registros de producción y pruebas muy especializadas, como son
las pruebas de trazadores que sirven para detectar líneas de preferenciales.

- Pruebas de Variación de Presión:

8
Una prueba de variación de presión consiste en enviar una señal al
yacimiento y recibir una respuesta. Efectuar un análisis de esta
consiste en aplicar conocimientos matemáticos en forma de modelos e
identificar también el modelo del yacimiento.
- Objetivos de las Pruebas de variación de presión:
o Estimar los parámetros del yacimiento
o Calcular la presión promedio del área de drenaje
o Detectar las heterogeneidades del yacimiento
o Hallar el grado de comunicación entre zonas del yacimiento
o Determinar el estado de un pozo (DAÑADO)
o Estimar el volumen poroso del yacimiento
o Estimar las características de una fractura que intercepta al pozo.
- Interpretación De Pruebas De Pozos
Las pruebas de pozos se dividen en dos tipos:
o Pruebas de presión
o Registros de producción
Los comportamientos de los yacimientos se pueden clasificar como
tres tipos principales:

El Modelado de un Yacimiento

El modelo geológico de alta resolución representa la integración de datos


multidisciplinarios. Los horizontes sísmicos convertidos a profundidad y los
datos estratigráficos son usados para construir la arquitectura del yacimiento.
Dentro de este marco de trabajo son simuladas tanto la geometría como las
facies de los ambientes de depósito; los atributos sísmicos son usados a
menudo durante este paso. A continuación las propiedades petrofísicas
(porosidad, permeabilidad y saturación de agua), son distribuidas dentro de
las facies apropiadas.

9
Este documento resalta los requerimientos de datos y los pasos
necesarios para crear un modelo geológico de alta resolución, usando la
tecnología geoestadística, como la entrada hacia un simulador de flujo de
fluidos. El proceso involucra la integración de los modelos estructural,
estratigráfico y petrofísico (ver Figura Nº 3) dentro de una representación
numérica tridimensional del yacimiento. El modelo de alta resolución debe
ser escalado antes de importarlo hacia el simulador de flujo de fluidos.

Figura Nº 3
FUENTE: http://blog-petrolero.blogspot.com/2009/06/caracterizacion-de-
yacimientos-modelado.html

Preparación y Formateo de los Datos

Esta etapa del proyecto es crítica para la exactitud de los resultados y


frecuentemente consume mucho tiempo ya que importa y exporta datos de
varios paquetes de software en diferentes formatos. Parte del proceso de la
preparación de los datos es un paso de control de calidad; los datos pobres
son iguales a resultados pobres.

Modelo Estático

El modelo estático de yacimiento es aquel que representa las propiedades


de un yacimiento que no varían en función del tiempo, como es el caso de la
permeabilidad, porosidad, espesor, topes, limites, fallas, ambiente de
sedimentación, continuidad vertical y lateral de las arenas, petrofísicas de los
lentes, litología y límites de la roca, que unidos a pruebas de yacimientos

10
(datos de presión, producción, pruebas de presión), permiten definir con
mayor claridad el yacimiento. (Ver Figura Nº 4)

Figura Nº 4
FUENTE: http://usb.geocienciasvirtuales.com/index_files/ModeloEstatico1.pdf

Modelo Estructural

Las secciones estructurales muestran las profundidades y deformaciones


sufridas por los estratos. La construcción de secciones estructurales a partir
de perfiles de pozos nos indica:
- Correlación.
- Ubicación de un dato estructural en profundidad (bajo el nivel del mar).
- Interpretación de la estructura actual (buzamiento, pliegues, fallas).
- Identificación de trampas potenciales de hidrocarburos.
Este modelo se logra con la revisión de la sísmica con la cual se
puede observar el tope del yacimiento, los lentes que los conforman,
además definir orientación y geometría de los elementos estructurales, y
delimitar las estructuras o cierres que confinan la acumulación

Figura Nº 5
FUENTE: http://blog-petrolero.blogspot.com/2009/06/caracterizacion-de-
yacimientos-modelado.html

11
Modelo Sedimentario

El modelo sedimentario consiste de dos elementos primarios, la definición


de la geometría de las capas internas y la definición de las facies. El principio
clave en este paso es que el modelo sedimentario debe ser definido en
términos de la secuencia estratigráfica. Cada secuencia y sus facies
asociadas, así como sus propiedades petrofísicas son modeladas
independientemente de las otras secuencias.
Un modelo sedimentario ilustra la geometría de las capas internas para
dos unidades del yacimiento. La unidad inferior asume capas proporcionales
donde hay un igual número de capas en cualquier parte de la unidad del
yacimiento, la unidad superior sobreyace a la unidad inferior, con planos de
paralelos a la cima superior (ver figura 6)

Figura 6
FUENTE: http://blog-petrolero.blogspot.com/2009/06/caracterizacion-de-
yacimientos-modelado.html

Una vez que el marco de trabajo estructural y estratigráfico es construido


(ver figura 7), el siguiente paso es modelar las facies y simular su distribución
espacial, respetando las relaciones de las facies vertical y lateral, basados en
sus ambientes de depósito. Los requerimientos de datos están ilustrados (ver
figura 8)

12
Figura 7
FUENTE: http://blog-petrolero.blogspot.com/2009/06/caracterizacion-de-
yacimientos-modelado.html

Ilustra el modelo estructural, conteniendo fallas, las cuales influyen el flujo


del fluido, y la geometría de las copas internas de las dos unidades de
yacimiento mayores. (Ver Figura 5), Requerimientos de datos para la
construcción del modelo de facies. Los códigos de las Litofacies son valores
enteros asignados a cada facies. Los códigos de facies inician en la base del
registro. Los marcadores representan las profundidades del pozo, las cuales
empatan a las superficies estructurales usadas para definir la geometría
gruesa del yacimiento.

Figura 8
FUENTE: http://blog-petrolero.blogspot.com/2009/06/caracterizacion-
de-yacimientos-modelado.html

13
Modelo Estratigráfico:

El objetivo de hacer secciones estratigráficas, es determinar las


relaciones laterales y verticales entre las unidades geológicas atravesadas
por diferentes pozos. Una información importante obtenida de un buen
mallado de secciones estratigráficas, es la de relaciones verticales entre las
unidades para predecir la movilidad de los fluidos, este modelo define la
arquitectura interna del yacimiento. Para realizarlo se correlacionan los
reflectores intrayacimiento de los lentes que lo conforman, apoyándose en
correlaciones litológicas pozo-pozo y análisis de estratigrafía secuencial. (Ver
figura 9)

Figura Nº 9
FUENTE: http://geoprocesados.com/geo2014/wp-content/uploads/2014/06/
modelado_trazado.jpg

Modelo Petrofísico

Un análisis petrofísico consiste en estudiar las propiedades de las rocas y


su relación con los fluidos que contienen en estado estático; algunas de las
propiedades físicas y texturales de las mismas pueden ser medidas en el
laboratorio analizando sus núcleos. Una interpretación petrofísica de las
rocas está basada en la aplicación de un método adecuado, dependiendo del
tipo de formación y empleando ecuaciones que relacionan las características
de la formación con algunos factores obtenidos de registros de pozos,
pueden obtenerse ciertas informaciones como: arcillosidad, porosidad

14
efectiva, intervalos permeables, espesor de arena neta, profundidades de los
intervalos de interés y localización de los contactos entre fluidos .

Figura Nº 10
FUENTE: http://www.oilproduction.net/cms3/images/stories/oilproduction/
petrofisica.jpg

Modelo de fluidos

En esta fase del estudio integrado de yacimientos se definen las


propiedades de los fluidos y su distribución inicial en el yacimiento. Cuantifica
volúmenes de hidrocarburos en sitio. Específicamente este modelo encierra
el análisis de propiedades físico-químicas de los fluidos, la determinación de
las propiedades P.V.T, el análisis de las permeabilidades relativas, de las
presiones capilares, la determinación de los contactos iniciales de fluidos y el
cálculo de P.O.E.S./G.O.E.S./C.O.E.S. y reservas.

Figura Nº 11
FUENTE: http://lh6.ggpht.com/-5uLjH4th1Pk/UK7wIUpGeYI/AAAAAAAAA8
Y/1AE7j1irJgM/Malla_thumb%25255B4%25255D.png?imgmax=800

15
[APORTE]
La aplicación de la información de los modelados de un yacimiento es
muy importante ya que por medio de los datos obtenidos se conoce cuales
con las estructuras y propiedades físicas del yacimiento, además de esto se
informo que para la realización de un modelado de yacimiento se debe usar
información del yacimiento como tal, esta información se divide en dos las
que es información estática y la información dinámica, el modelado de un
yacimiento es el paso final en el proceso de la caracterización del yacimiento.
Los modelos tales como los estructurales nos proporcionan las
profundidades de los estratos a su vez la identificación de las trampas
modelo sedimentario el cual muestra las capas internas de cómo fue su
ambiente de depositación. El modelo estratigráfico se obtiene las relaciones
laterales como también verticales entre las unidades geológicas. Los
modelos petrofísicos conocemos lo que es las propiedades de las rocas y su
relación con los fluidos, por último el modelo de fluido que en este modelo se
conocen las propiedades del fluido y su distribución en el yacimiento.
MOISÉS MÁRQUEZ

Integración de Disciplinas en el Moldeamiento

Petrofísica

La petrofísica se encarga de caracterizarlas propiedades físicas y


texturales de las rocas (ver figura 12), especialmente la distribución de los
poros, que sirven como depósitos para las acumulaciones de hidrocarburos,
y que permiten considerarlas como posibles prospectos para la explotación.
También caracteriza los fluidos contenidos en ellas, mediante la integración
del entorno geológico, perfiles de pozos, análisis de muestras de roca y sus
fluidos e historias de producción. Mediante la caracterización petrofísica de

16
un yacimiento, se busca calcular con mayor precisión las reservas de
hidrocarburos para evaluar la factibilidad económica de un proyecto.
En cuanto a los parámetros necesarios par a llevar a cabo dicha
evaluación se encuentran la porosidad, la permeabilidad, la saturación de
fluidos (agua e hidrocarburos ±petróleo y/o gas), el volumen de arcillosidad,
el espesor del yacimiento y su área, la mineralogía de la formación, la
movilidad del petróleo y la distribución del tamaño de los granos.
Adicionalmente, se tienen que considerar la geometría del yacimiento, la
temperatura, presión y litología, los cuales representan las características
más importantes en la evaluación, completación y producción del yacimiento.
- Principios Básicos de Petrofísica
o Conceptos de porosidad y saturación. Saturación y porosidad
efectivas y totales.
o Saturación de agua irreducible y concepto de mojabilidad.
o Concepto de permeabilidad.
o Concepto de permeabilidad relativa y tensión interfacial entre
fluidos inmiscibles.
o Concepto de presión capilar. Diferencia entre la saturación de agua
irreducible y la saturación de agua capilar. Mojabilidad de petróleo.
Ciclo de histéresis en la presión capilar y en la permeabilidad
relativa.

Figura Nº 12
FUENTE: http://www.gcsargentina.com/images/3dsismica.jpg

17
Sísmica

La información sísmica es un dato relevante para la caracterización de


yacimientos ya que permite obtener una imagen de las variaciones laterales
de las formaciones de estudio. Su aspecto fundamental lo representa del
cubrimiento en un espacio 3D, mientras que su principal limitación lo
representa su baja resolución vertical, con lo que solo las grandes
variaciones serán identificadas por los datos sísmicos. La interpretación de
los datos sísmicos (ver Figura Nº 13) parte de un modelo geológico
conceptual del área en estudio. El modelo es una simplificación de la
realidad, en el que los únicos elementos incluidos son los que se espera que
influyan de manera importante en la interpretación del área en estudio.
Toda sísmica tiene una resolución definida la cual depende de las técnicas
de adquisición, del procesamiento de los datos y de las características del
área en estudio. Cuando se tiene información con una resolución sísmica
adecuada, se puede realizar un estudio detallado del yacimiento, en cuanto a
su estructura, fallas y limites externos. Por otro lado, cuando la calidad de los
datos es inadecuada, es difícil de identificar las características estructurales y
estratigráficas importantes.
En la interpretación geológica – sísmica, se reconocen no sólo los
horizontes de interés, sino que también se detectan de manera relativamente
sencilla, las fallas principales, algunas veces muy evidentes. Esto depende
del tipo de detalle que se tenga en la interpretación, entre línea y línea y
entre traza y traza (líneas con orientación perpendicular a las líneas de
información sísmica). En las áreas de modelación y caracterización de
yacimientos se requiere de una interpretación geológica del yacimiento a
mayor detalle, ya que de esto depende una explotación óptima de los
hidrocarburos.

18
Figura Nº 13
FUENTE: https://www.ypf.com/EnergiaYPF/Paginas/img/nuevas-fronteras/
opid /Informacion_sismica_ypf_vaca_muerta_opid.jpg

Geología

Datos Geológicos Información relacionada con la geología del yacimiento:


- Núcleos:
Facies, parámetros petrofísicos, diagénesis, fracturas, sistema
poroso, edad geológica.
- Registros de pozo:
Litologías, electrofacies, propiedades petrofísica, unidades
geológicas, fluidos.
- Análogos de yacimiento en afloramientos:
Sedimentología, estratigrafía, geología estructural, cuerpos,
unidades, geometría, fallas, fracturas, edad.
Mediante los datos geológicos se realiza un modelo geológico. El modelo
geológico en general (ver Figura Nº 13), consta de modelos más detallados
de acuerdo con las diversas disciplinas de la geología, es decir un modelo
geológico consta de un modelo estructural, un modelo sedimentario-
estratigráfico y un modelo litológico. Uno de los objetivos del modelo
geológico es determinar la heterogeneidad del yacimiento e identificar su
influencia en las propiedades petrofísicas de las rocas y en las

19
características que tendrá el flujo de fluidos al momento de la producción de
hidrocarburos.

Figura Nº 14
FUENTE: http://www.ypergas.com/img/subsuelo.jpg

Ingeniería de yacimiento

La Ingeniería de Yacimientos es un área de la petrología encargada del


estudio de los sistemas roca-fluido que forman las reservas
de petróleo o gas y sus propiedades, en relación con la cantidad y la
maximización en su extracción. (Ver Figura Nº 15)
Funciones
- La cuantificación de estas reservas es una de las principales
funciones de esta ingeniería, debido a que de la precisión de los
cálculos de volúmenes de petróleo o gas en un yacimiento dependerá
el desarrollo de un plan de explotación rentable económicamente.
- El ingeniero de yacimientos es un experto en el estudio de las
propiedades intensivas y extensivas del sistema roca-fluido, que aplica
para su análisis todo tipo de recursos técnicos y científicos, como
modelos informáticos, métodos numéricos y matemáticos, y conceptos
físicos y químicos.

Figura Nº 15

20
FUENTE: http://simulacion-de-yacimientos.lacomunidadpetrolera.com/2008 /
02/ubicacin-de-pozos-con-la-ayuda-del_27.html
Ingeniería de perforación

Se estudia la posibilidad de simular la repuesta del yacimiento a los pozos


nuevos durante su perforación. Además de la integración de los datos en
tiempo real dentro de los modelos y la actualización rápida de los mismos
con la utilización de simuladores más veloces. Resultando de importancia a
la hora de simular el comportamiento complejo del flujo de fluidos y la
producción en yacimientos de mayor volumen, ya que requieren modelos de
mayor envergadura.
La necesidad de contar con la evaluación dinámica durante la perforación
se intensifica con la complejidad del yacimiento. Ejemplo de ello,
simulaciones en yacimientos heterogéneos trifásicos ya afectados por pozos
productores cercanos (Ver Figura 16), resultan de mayor provecho que
durante la perforación de yacimientos monofásicos o bifásicos homogéneos
con un grado de echado nulo, pudiendo ser suficiente la experiencia de
campo en el área.

Figura Nº 16
FUENTE: http://simulacion-de-yacimientos.lacomunidadpetrolera.com/2008 /
02/ubicacin-de-pozos-con-la-ayuda-del_27.html

21
[APORTE]
La integración de las diclinas para el modelado de un yacimiento es
importante que cada una de ellas cuanta con equipos de profesionales el
cual mediantes software como lo sería en el caso de la petrofísica aporta
excelente información de los que está en el subsuelo, la disciplina como la
geología es una de las más importantes al momento de la elaboración de los
modelos ya que según la geología determinaran las mayorías de las
propiedades de las rocas de el yacimiento que se está en plan de
explotación, si como otra que no podemos dejar de mencionar son los datos
obtenidos en los registros de perfiles obtenidos por la sísmica 2D y 3D.
ANTHONY DURAN.

22
CONCLUSIÓN

La finalización de este trabajo resulto ser de manera positiva para ampliar,


tanto como mejorar los conocimientos requeridos y necesarios de cada unas
de los distintos modelos de yacimientos, tipos de datos, validación e
integración de las disciplinas del moldeamiento de un yacimiento. Cabe
resaltar que existe una gran similitud entre cada uno de los temas tratados,
esto se debe a que cada una de las distintas disciplinas de la ingeniería en
petróleo aportan información crucial para la elaboración de un modelado de
yacimiento no obstante que cada disciplina a pesar de ser similar en sus
datos como por ejemplo para mencionar una de ellas sería la disciplina de
geología, ingeniería de yacimiento y la sísmica, donde nos brinda
información diferentes como permeabilidad, espesores de arenas, fallas,
ambientes de depositación, litología, limites de las rocas, entre otras.
A su vez estos datos distintos de cada disciplina son similares entre
ellos ya que las tres disciplinas forman parte para la elaboración de un
modelado de yacimiento, donde estos datos mencionados funcionarían
como información de un yacimiento usando información estática. De igual
modo seria para la construcción de un modelado de yacimiento
utilizando información dinámica, los modelados que se realizarían serian de
fluidos y modelos petrofísicos.
Para finalizar con este trabajo tenemos que tener encuentra que todas las
diclinas con importante al momento de la elaboración de un modelado de
yacimiento, y no quedando solo allí sino que también es importante como
plan de explotación de un yacimiento de petróleo, en ningún momento se
debe tener en poco la información que aportaría cada rama de esta carrera,
debido a que mientras más información profesional se obtenga mayor serán
ganancias estimadas del pozo en caso de tener una excelente rentabilidad.

23
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Blog Petrolero. (Caracterización de yacimientos: Modelado Geoestadístico


de Yacimientos, Orientado Geológicamente)

http://blog-petrolero.blogspot.com/2009/06/caracterizacion-de-yacimientos-
modelado.html

Documentos. (Adquisición, Análisis y Administración De Datos)


http://es.scribd.com/doc/129625132/ADQUISICION-ANALISIS-Y-ADMINISTR
ACION-DE-DATOS#scribd

PDA. (Caracterización De Yacimientos)


http://www.lacomunidadpetrolera.co m/archive/index.php/t-56.html

PDF. (Aspectos Metodológicos de la Modelación Geológica - Petrofísica


Integral de Yacimientos)
http://mmc2.geofisica.unam.mx/mdiaz/Tesis/2005/Martin_J/Cap2.pdf

PDF. (Mejoras en la colocación de pozos con el modelado durante la


perforación)
https://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish07/spr07/
p22_33.pdf

24

También podría gustarte