Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL


CARRERA DE INGENIERIA DE PETROLEOS
CRUDOS PESADOS

DOCENTE Ing. Atahualpa Mantilla ESTUDIANTE: Santiago Morales P.

MATERIA: Crudos pesados FECHA: 22/04/2018

CURSO: Octavo
CALIFICACIÓN:
PERIODO ACADÉMICO: Abril 2018 – Agosto 2018

TIPO DE EVALUACIÓN Consulta No. 6 FIRMA DEL ESTUDIANTE

RELACION DE MOVILIDAD ENTRE EL PETROLEO Y EL AGUA


Movilidad de un inyectante dividida por la del fluido que está desplazando, tal como el
petróleo. La movilidad del petróleo se define delante del frente de desplazamiento
mientras que la del inyectante se define detrás del frente de desplazamiento, de modo
que sus valores de permeabilidad efectiva se evalúan a diferentes saturaciones.

Una de las características más importantes de la inyección de fluidos es la razón de


movilidad, M, la cual se define como la razón entre la movilidad de la fase desplazante
(agua o gas) y la movilidad de la fase desplazada (petróleo), y puede relacionarse con
la conductancia en términos de la permeabilidad efectiva y de la viscosidad de los
fluidos desplazante y desplazado. Así se tiene:

Si el agua desplaza al petróleo:


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
CARRERA DE INGENIERIA DE PETROLEOS
CRUDOS PESADOS

De aquí en adelante, en el uso del término razón de movilidad se considerará


normalmente que la fase desplazante es el agua y el fluido desplazado es el petróleo y
se denotará simplemente como M, a menos que se indique lo contrario. Es importante
observar que las permeabilidades relativas al agua y al petróleo, en la ecuación 5.2,
están definidas con base en dos puntos diferentes en el yacimiento: esto es, knn, la
permeabilidad relativa al agua en la porción de yacimiento que ha sido contactada por
el agua (zona invadida) y km, la permeabilidad relativa al petróleo en el banco del
petróleo (zona no invadida del yacimiento).

La ecuación 5.2 también muestra que la razón de movilidad es función de las


permeabilidades efectivas, lo cual significa que también es función de las saturaciones
de los fluidos. Esto representa un problema, pues, de acuerdo con la teoría frontal del
desplazamiento de petróleo, existe un gradiente de saturación detrás del frente de
invasión. Comokm, es la permeabilidad relativa al agua detrás del frente, entonces,
según Craig y col.4, la misma debe evaluarse a la saturación promedio de agua a la
ruptura y kro, en el banco de petróleo formado delante del frente de invasión, esto es,
a la saturación de agua connata, Swx. Por lo tanto:

BIBLIOGRAFIA
Schlumberger. (s.f.). Oilfield Glossary. Obtenido de
http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/m/mobility_ratio.aspx

Vera, R. (s.f.). Ingenieria Petrolera. Obtenido de


http://ingenieraenpetroleo.blogspot.com/2013/10/razon-de-movilidad-m-part-1.html

También podría gustarte