Está en la página 1de 15

INTRODUCCION

El presente trabajo se refiere a la comprensión y producción del discurso narrativo; este hace

referencia a un género del discurso centrado en dar información de sucesos o acontecimientos

organizados temporal y espacialmente, y conectados causalmente. Puede aludir a sucesos

personales, hechos reales, relatos de ficción, y/o a invención de sucesos.

En tal trabajo, se recopila un ejemplo para cada forma del discurso narrativo (textos facticos,

textos cotidianos, y textos ficticios) de igual forma se elabora una autobiografía como forma

fáctica, posteriormente se realiza una grabación del “sombreron” correspondiente a los textos

ficticios, este trabajo tiene como finalidad la de poder identificar, comprender e interpretar las

tres formas del discurso narrativo.


TEXTOS RECOPILADOS

 TEXTO FACTICOS

Biografía de John Lennon

(Liverpool, 1940 - Nueva York, 1980) Cantante y músico británico, fundador del mítico grupo

The Beatles, un cuarteto que formó en la ciudad de Liverpool junto a Paul McCartney, George

Harrison y Ringo Starr y que se ha convertido en una referencia indiscutible de la historia de la

música moderna.

John Lennon

John Winston Lennon nació en Liverpool el 9 de octubre de 1940, mientras los aviones nazis

bombardeaban la ciudad. Su padre, llamado Alfred, era un marino que visitaba poco el hogar,

hasta que desapareció por completo. Luego fue su madre, Julia Stanley, la que desapareció,

dejando el niño al cuidado de una hermana suya llamada Mary. Fue ella quien enseñó a John los

primeros acordes en un viejo banjo del abuelo de éste.


Liverpool era entonces una ciudad portuaria que se hallaba en plena decadencia. Con una

población heterogénea, la vida allí no deparaba grandes alegrías. Sin embargo, el constante trajín

originado por el tráfico marítimo también tenía sus ventajas: en el equipaje de los marinos

procedentes del otro lado del océano llegaban abundantes discos de country y rhythm and blues,

que se incorporaban inmediatamente a la innata afición de los liverpoolianos por la música.

John creció escuchando discos de Little Richard, Chuck Berry, Ray Charles y Buddy Holly,

ilustres representantes de las corrientes musicales de aquella época. Durante unos años estudió en

la escuela de Bellas Artes y al cumplir los quince resolvió sus dudas entre la pintura y la música

a favor de ésta última. En 1956 conoció a un muchacho que, como él, sólo se sentía plenamente

realizado con una guitarra en las manos: James Paul McCartney. Con Paul formó su primer

grupo amateur, The Quarrymen, dando comienzo a un período de aprendizaje acelerado de los

ritmos del rock and roll.

John y Paul se dedicaron a componer sus propias canciones como si se tratara de un

entretenimiento. Dos años después se les unió George Harrison y se atrevieron a actuar en

algunos pequeños locales. Se denominaron sucesivamente Johnny and the Moondogs y The Nurk

Twins. Fueron tiempos difíciles: la madre de John murió en 1958 atropellada por un policía

borracho franco de servicio y el escaso peculio del muchacho desapareció por completo. A lo

largo de 1959, John buscó trabajo infructuosamente y vivió como un parado más. Pero su

vitalidad, su juventud y su amor por la música hicieron que no perdiese la esperanza.

A principios de 1960 el grupo renació con el nombre de Long John and the Silver Beatles, prolijo

nombre que se redujo a The Silver Beatles antes de quedarse en The Beatles. El término provenía

de un juego de palabras inventado por el propio Lennon: el grupo de acompañamiento de Buddy


Holly se llamaba The Crickets (saltamontes) y John se inspiró en ellos para mezclar el término

musical beat, característico de toda una generación, y la palabra beetles (escarabajos).

Los Beatles

John, Paul y George, junto con algunos músicos profesionales, iniciaron una gira por Escocia

como acompañantes de Johnny Gentle, un cantante de segunda fila. También pusieron fondo

musical a los movimientos de una bailarina de strip-tease y aceptaron viajar a Alemania para

tocar en varios locales del barrio chino de Hamburgo. Cualquier cosa era mejor que buscar algún

trabajo, aburrido y mal remunerado, en Liverpool. Más tarde, de vuelta a su ciudad natal, se

convirtieron en el grupo habitual de The Cavern, club subterráneo donde pudieron exhibir las

tablas adquiridas durante sus peculiares giras.

En 1961, el propietario de una tienda de discos llamado Brian Epstein los descubrió en ese antro.

Fue una revelación; aunque no tenía ninguna experiencia en ese terreno, Epstein se ofreció como

mánager a cambio de un 25 por 100 de los ingresos. A partir de ese momento, la carrera de The

Beatles se disparó hacia el éxito. Con la incorporación como batería de Ringo Starr en 1962, el
grupo ya estaba completo y preparado para hacer frente a lo que se avecinaba: la más loca

vorágine de triunfos y gloria.

Sus canciones, editadas por el sello EMI, empezaron a copar las listas de superventas. Los

conciertos de los Beatles provocaban escenas de histeria entre las groupies y la policía se veía

incapaz de contener a la juvenil masa vociferante. La "beatlemanía" se difundió por Europa,

luego por Estados Unidos y más tarde llegaría al resto del mundo, incluidos los países socialistas.

Las piezas de los Beatles, compuestas en su mayor parte por John y Paul, se caracterizaban por

los hallazgos melódicos y armónicos, dentro de lo que después se ha llamado el "sonido

Liverpool". Además, los miembros del grupo se distinguían por un nuevo estilo en la

indumentaria y el corte del cabello y por una actitud alegremente desafiante, protagonizada en

especial por Lennon: en las conferencias de prensa y las entrevistas, aquellos muchachos

tomaban el pelo a sus interlocutores y se manifestaban como tipos ingeniosos, divertidos y

despreocupados.

McCartney era el apuesto romántico, Harrison el serio y Ringo el gracioso de la banda. En

cuanto a Lennon, ejercía de rebelde con inquietudes y era sin duda el más incisivo. Después de

ser nombrados, en 1965, Caballeros de la Orden del Imperio Británico, John desencadenará una

escandalosa polémica con una de sus célebres frases: "Los Beatles son más populares que

Jesucristo". Éxitos, drogas, disputas y reconciliaciones se sucederán a lo largo de los años

sesenta. Y también películas, entre otras A hard days night y Help!, ambas dirigidas por Richard

Lester.
Brian Epstein falleció en 1967 por sobredosis de barbitúricos. Lennon contrajo matrimonio en

Gibraltar al año siguiente con la japonesa Yoko Ono, enigmática mujer cuyo nombre significa

"Hija del Océano". Ambos hechos fueron jalones de una separación anunciada. Problemas

financieros, celos artísticos entre John y Paul, deseos de crear sin el lastre de acomodarse al

grupo... todos estos elementos decretaron la disolución del conjunto en abril de 1970. Lennon

pronunciará el epitafio del grupo y de la llamada "década prodigiosa" con otra frase escueta y

expresiva: "El sueño se ha acabado".

A lo largo de los años setenta, mientras sanan las heridas de la ruptura con la reconciliación

pública de John y Paul, circulará periódicamente el rumor de una próxima reunión. Varios

empresarios llegarán a ofrecer sumas fabulosas para congregarlos en un escenario, pero todo será

en vano: cada uno vuela por su cuenta, libres ya del yugo de los Beatles. Para Lennon, los años

setenta iban a ser de una enorme vitalidad. Por un lado, se convirtió en un activista del pacifismo.

Las fotos de su luna de miel en la habitación de un hotel de Ámsterdam, donde aparecía desnudo

con su esposa en un gesto de elemental naturalidad, dieron la vuelta al mundo.

John Lennon y Yoko Ono


Con Yoko había formado la Plastic Ono Band y con ella publicó una docena de discos de larga

duración. Su talento como compositor y letrista siguió manifestándose en temas como "Give

peace a chance", "Power to the people" o "Some time in New York City". Pero su éxito

indiscutible fue Imagine, un elepé intensamente personal, editado en 1971, que contenía la

canción del mismo nombre cuyo texto llegaría a ser todo un manifiesto pacifista en aquella

década conflictiva.

En 1975, cuando termine felizmente su batalla contra la administración del presidente Nixon

empeñada en expulsarlo de los EE UU por "extranjero indeseable" y nazca Sean Ono Lennon,

único hijo del matrimonio, John desaparecerá totalmente de la circulación y se dedicará a la vida

familiar. Durante cinco años, sus comparecencias en público fueron escasas y extraordinarias.

Parecía que ni una sola nota ni una palabra más iban a salir de su hasta entonces inquieto

espíritu. Pero en 1980 el famoso beatle enclaustrado salió de su mutismo para grabar con Yoko

el álbum titulado Double Fantasy. En él pregonaba su eterno amor por su esposa y su hijo con

los simples y pegadizos estribillos de siempre.

En otoño de ese año, al explicar los motivos de su regreso a los estudios, Lennon aseguraba:

"Hay gente irritada conmigo porque no hago música. Si yo hubiera muerto en 1975, sólo

hablarían de lo fantástico que era y cosas así. Lo que les enfurece es que yo seguí viviendo y

decidí que lo más importante era hacer exactamente lo que me apetecía. En estos cinco años de

silencio he aprendido a librarme de mi intelecto, de la imagen de mí mismo que yo tengo. Las

canciones que hago surgen de forma natural, espontánea, sin pensar conscientemente en ellas. En

cierta forma, es como volver al comienzo. Tengo la sensación de que estoy ante mi primer

disco."
Días después, el 8 de diciembre de 1980, las balas asesinas de un adorador perturbado

terminaron con su vida y lo convirtieron, si es que aún no lo era, en un dios de la modernidad. El

escritor Norman Mailer afirmó: "Hemos perdido a un genio del espíritu". Como reacción

inmediata a su muerte, los seguidores de Lennon llevaron póstumamente "Imagine" al número

uno de las listas. Nunca tal número de seres humanos habían llorado tanto al escuchar una

canción.

 TEXTO COTIDIANO

Chistes corto

- Por favor, ayúdame, mi hija se ha perdido.

- ¿Cómo se llama?

- Esperanza

- Imposible, la esperanza es lo último que se pierde. JAJAJAJA

-¿A qué te dedicas?

- Soy rockero.

-Wow, ¿cantas o tocas la guitarra en una banda?

-No, junto rocas y las vendo.


-Amor, dame al bebe.

-Espera a que llore.

-¿A que llore? ¿Por qué?

-Porque no sé dónde lo deje.

 TEXTOS FICTICIOS

El sombrerón

Se trata de un personaje que vivió en épocas pretéritas en diferentes pueblos del Huila. Era un

enigmático hombre que vestía de negro y se ponía un gran sombrero del mismo color, montaba

un brioso caballo también negro que se confundía con la noche, no hablaba con nadie y a nadie

le hacía daño; aparecía y desaparecía como por encanto.

Físicamente se le describe como un hombre maduro, con un sombrero grande, bien vestido, de

rostro sombrío y en actitud de observación permanente.

En el libro Mitos y Leyendas de Colombia, de Iván Salazar Duque, se hace referencia al a

trilogía del vestido negro, así:

Fue famoso en Medellín en 1837, cuando recorría todas las calles. Aparecía cuatro o cinco

viernes seguidos, volvía a aparecer uno o dos meses después. Parece que fuera el sombrerón, el

espanto propio de Medellín.


Se aparecía de improviso y de improviso también volvía a desaparecer. Solía hacer sus más

frecuentes apariciones los días viernes en especial los de cuaresma y el viernes santo.

Hacía sus galopantes y ruidosas apariciones silbando, rastrillando su mula y dejando oír el

arrastrar de las cadenas de sus perros por casi todas las calles empedradas de Medellín antiguo,

(1800 a 1900).

Hay crónicas también de sus andanzas por pueblos del suroeste como Andes, Bolívar y Jardín y

por los poblados a orillas de los ríos San Juan y Baudó.

En otras regiones colombianas como el Tolima, el Huila y al oriente del Valle del Cauca, se le

denomina como El Jinete Negro, y se le describe en forma muy similar a como hemos descrito

hasta aquí.

Tomado de Mitos y Leyendas de los Andes Huilenses de Bolívar Sánchez Valencia.

Enlace de grabación

https://vocaroo.com/delete/s1bg4q3zCAgc/9a49c777eb79b233
Mi autobiografía

Mi nombre es Duban Botello, nací el día 24 de abril de 1994, en la ciudad de Mitú (Vaupés).

Mi madre es Aleida Paiva Trinidad, ella es ama de casa y mi padre es Jesús Eusebio Botello

Mendoza, quien es pensionado de la Policía Nacional de Colombia. En el año 1998, Mis padres

se trasladaron para la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander) por motivos laborales.

En Cúcuta, vive mi familia paterna, preciso recuerdo que esta ciudad era calurosa, polvorienta y

en ciertas zonas desérticas, y otra vez por motivos laborales de mi padre, mi familia se mudó de

pueblo en pueblo por un periodo de tiempo, recuerdo que se llegó a vivir en los pueblos ubicados

sobre la cordillera oriental; mi familia llego al municipio de Villa caro, en este hacia mucho frio,

tenía cultivo de café, y su paisaje era sobre los imponentes cerros de la cordillera oriental, luego

mi familia se trasladó hacia el municipio de Gramalote, recuerdo que las viviendas de esté eran

tipo colonial, eran antiguas, en este municipio, inicie mi estudios; inicie en grado cero, allí hice

mis primeros amigos, junto a mi hermano jugábamos futbol a pesar del inclemente frio.

Para la navidad del 2000, Mi familia llego a Villavicencio (Meta), una región de clima cálido,

con su inmenso llano, en el siguiente año. Mi familia se trasladó una vez más para el municipio

de Puerto López (Meta). En puerto López inicie mis estudios, mi primaria la estudie en la

Institución Educativa Capitán Miguel Lara, ubicada en el municipio de Puerto López (Meta), el

bachillerato lo hice en la Institución Educativa de Enrique Olaya Herrera en el municipio de

Puerto López (Meta), En este pueblo hice muchos amigos, conocí a d mi primera novia, mis

padres compraron la primera casa, recuerdo que durante mi infancia con mis amigos de barrio,

durante las noches nos juntábamos a jugar microfútbol, escondite, la lleva, tin tin corre corre, y
contábamos historias de terror. Recuerdo que en esa época me empezó a gustar el rock en inglés,

escuchaba grupos como The Beatles, Nirvana, Guns N’ Roses, entre otras, de igual forma me

gustaba ver animes japoneses como Dragon Ball Z, Los caballeros del Zodiaco, Naruto

Shippuden. Tengo gratos recuerdos de aquella linda época, vivimos desde el año 2001 hasta a

fines de 2009.

En el 2010, mi familia se mudó a Villavicencio (Meta), en esta ciudad estudie los dos últimos

años de bachiller en la Institución Educativa Republica de Colombia, esta época de la vida

difícil, ya que se vivió una situación económica complicada, de igual forma extrañaba a mis

amigos, extrañaba el ambiente de tranquilidad que se vive en los pueblos, extrañaba la casa en la

que crecí durante mi infancia, en Villavicencio jugaba microfútbol, soñaba con ser un jugador

profesional, pero debido a un golpe en una rodilla, ese sueño se espumo.

Posteriormente en el año 2012, Mi familia llego a la ciudad de San José del Guaviare, mis

padres, mi hermano Jesús y yo, se llegó a un departamento lejano, precisamente a la capital,

este tenía una reputación mala, debido a la época del conflicto armado de nuestro país, San José

del Guaviare era una pequeña ciudad en expansión, con calles des pavimentadas, con huecos,

que llenaba en charcos de agua durante el invierno, y durante el verano su temperatura era muy

caliente.

Aquí en esta ciudad, empecé a estudiar un técnico en Sistemas en el Servicio Nacional de

Aprendizaje (SENA), ya que debido a la situación económica familiar, no podía iniciar mis

estudios de una carrera universitaria, en el SENA hice amigos, hice mi etapa productiva, y poco

a poco mi familia se fue adaptando a la región, luego de culminar mi carrera, esperaba con ansias

que se me diera la oportunidad de estudiar una carrera universitaria, pero de nuevo no se dio las

cosas.
En Septiembre de 2013, viaje junto la compañía de tres jóvenes y un instructor a la ciudad de

Medellín (Antioquia), gracias al SENA Regional Guaviare, se pudo asistir al evento de

tecnología llamado Campus Party 2013, fue una experiencia enriquecedora, en la que adquirió

conocimientos en cuento a tecnología, conectividad, programación, de igual forma, conocimos la

ciudad de Medellín, sus imponentes edificios, gastronomía, sitios turísticos, y la hospitalidad de

su gente.

A comienzos del 2014, inicie estudiando una tecnología ambiental en el SENA en la jornada de

la noche, en ese entonces tenía pensado trabajar durante el día y estudiar por la noche.

Debo confesar que mi meta es ser un profesional, ejemplo a seguir para muchos, ser una

excelente persona íntegra, de buenos valores, durante el estudio de esta tecnología, hice amigos,

aprendí y adquirí conocimientos relacionas con el medio ambiente. En Agosto del 2015, en una

de las clases de español, conocí a una chica que me llamo la atención, en ese entonces era muy

tímido, no sabía cómo entablar una buena conversación con una mujer, sin que se notara los

nervios, en un día me arme de valor, y empezamos a salir, durante la primera cita, charle con

ella sobre sueños, metas, proyectos de vida de cada uno, desde esa noche supe que ella debía ser

mi novia, aquella persona con la que quería iniciar una bonito romance, No fue de todo fácil,

proponerle que fuera mi novia, ya que le caía muy mal a su madre, pero ella quiso arriesgarse y

escribir una historia de amor junto a mí, en ese entonces me sentía muy afortunado ya que me

estaba yendo muy bien en el estudio y el amor. Gracias a esté romance, conocí los sitios

turísticos del departamento del Guaviare, conocí los diferentes paisajes, desde la inmensa

llanura, como sus zonas rocosas, lagos, cascadas, y montañas, parte a esas experiencias, le cogí a

la naturaleza.
Para fines del 2016, termine la tecnología ambiental, y comencé a realizar mi etapa productiva

en la planta de sacrificio de San José del Guaviare, era un mundo totalmente distinto al que

conocía, en este lugar aprendí sobre el proceso de sacrificio de los bovinos y porcinos, y su

comercialización, fue una experiencia agradable para mí, en Junio del 2017, culmine mi etapa

productiva, ya me había convertido en tecnólogo ambiental, pero la dicha no era completa, ya

que había terminado mi relación sentimental con mi pareja, luego de dicha situación vivida, me

motive a cumplir una de mis metas que me trace hace algunos años atrás, era la de estudiar en

una carrera profesional, con la ayuda de Dios, inicie mis estudios universitarios de Ingeniería

ambiental en la Universidad Nacional de Abierta y a Distancia, me siento feliz ya que voy en el

camino indicado para cumplir uno de mis sueños, como lo es ser un profesional, para poder darle

una mejora de calidad de vida a mi familia, de igual forma le cogí cariño al lugar donde vivo, me

gusta la amabilidad de su gente, tranquilidad de sus calles, su gastronomía, su imponentes

paisajes y sitios turísticos.


Bibliografía

Biografias y vidas, l. e. (s.f.). Obtenido de Biografias y vidas:


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lennon.htm

Guioteca, h. (s.f.). Obtenido de Guioteca: https://www.guioteca.com/humor/los-mejores-chistes-cortos-que-


te-sacaran-una-sonrisa-y-te-alegraran-el-dia/

Vocaroo. (s.f.). Obtenido de Vocaroo.com: https://vocaroo.com/delete/s1bg4q3zCAgc/9a49c777eb79b233

También podría gustarte