Está en la página 1de 113

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO
Habilidad Verbal
SEMANA 15 A
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
La argumentación consiste en ofrecer un conjunto de razones en apoyo de una
conclusión. Argumentar no consiste simplemente en dar una opinión: se trata de apoyar
ciertas opiniones con razones. En este sentido, la médula de la argumentación es el
vínculo entre las premisas y la conclusión central del tesista. Por ello, estamos ante una
buena argumentación cuando la conclusión se sigue plausiblemente de un conjunto sólido
de premisas.

Estructura del texto argumentativo

Toda argumentación se compone de una cuestión, la posición o punto de vista y los


argumentos:

 LA CUESTIÓN: Es la pregunta directa o indirecta de índole polémica que abre el


texto argumentativo.

 LA POSICIÓN: Es el punto de vista que el autor expresa en torno a la cuestión. La


posición puede ser del tipo probatioo confutatio.

 LOS ARGUMENTOS: Las razones plausibles que se usan para sustentar la posición
o el punto de vista.

ACTIVIDAD: En el siguiente texto identifique la cuestión, la posición del autor y los


argumentos.
Desde los “indignados” hasta profesores de Economía, pasando por políticos,
periodistas y tertulianos de todo tipo, cada vez son más los que se quejan de que la
globalización y la economía de libre mercado hacen que los ricos sean cada vez más
ricos y los pobres, más pobres. Ante esta situación, piden un nuevo sistema económico
con más intervención estatal, menos libertad económica y más impuestos para los ricos.
Un aspecto curioso de estas quejas es que normalmente provienen de Europa o Estados
Unidos. El problema es que nuestro egocentrismo occidental nos hace perder la
perspectiva porque, si miramos el mundo en su conjunto, la pobreza y las desigualdades
de ingreso no son cada día mayores sino ¡más bien al contrario!
Desde que el hombre inventó la agricultura hace 10 000 años hasta el principio de la
Revolución Industrial en 1760, el 99,9% de la población de todos los países del mundo
vivía en el umbral de la subsistencia. Sí, había reyes, césares, conquistadores o
burócratas chinos inmensamente ricos, pero el 99,9% de los ciudadanos eran agricultores
que trabajaban de sol a sol y que a duras penas podían comer, vestirse y tener una casa
donde dormir. Fíjense si vivían cerca de la subsistencia que, cuando había una mala
cosecha, la mitad de la población moría de hambre. Por lo tanto, durante miles de años no
solo la mayoría de la población era pobre sino que las desigualdades en el mundo eran
pequeñas y constantes: todo el mundo era igual y pobre. Igual de pobre.
La cosa cambió radicalmente cuando, hacia 1760, llegaron la Revolución Industrial y
el capitalismo. Primero en Inglaterra y Holanda. Después en Estados Unidos y el norte de
Europa. Después en Japón y en el sur de Europa. Las familias trabajadoras de lo que hoy

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

conocemos como los países ricos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económico (OCDE) aumentaron el nivel de vida hasta el punto de tener cosas que los
reyes más ricos de épocas anteriores no podían ni soñar: desde agua corriente en casa
hasta electricidad, pasando por pasta de dientes, teléfonos, anticonceptivos, iPods, viajes
baratos en avión, automóviles o cenas en restaurantes chinos, japoneses o italianos. La
economía de mercado representó un milagro sin precedentes para la mayoría de los 1000
millones de ciudadanos que hoy vive en estos países.
El resto del mundo, sin embargo, quedaba atrás y las desigualdades entre los 1000
millones de personas cada vez más ricas y los 6000millones que permanecían igual de
pobres, aumentaban sin parar. Pero entre 1950y 1960 se despertó Asia. Primero fueron
los pequeños dragones exportadores de Hong Kong, Singapur, Taiwán y Corea del Sur.
Siguieron los tigres de Malasia, Tailandia o Indonesia. Finalmente, en 1976 muere el
dictador Mao Zedong y China (1300 millones de ciudadanos en población actual)
abandona el marxismo maoísta e, introduciendo el capitalismo, pasa a abanderar la
globalización a través de las exportaciones y las inversiones por todo el mundo. Poco
después, India (1200 millones) abandona el socialismo de planificación y también
introduce los mercados. A partir de 1995, África Subsahariana, con 700 millones de
habitantes, también ha empezado a desarrollarse ininterrumpidamente y, ya en la última
década, América Latina ha retomado al camino del crecimiento que abandonó durante la
crisis de la deuda de los ochenta. Este masivo proceso de crecimiento, que está
afectando a los países donde viven los 6000 millones de ciudadanos más pobres del
mundo, ha tenido dos consecuencias importantes. Primera, la pobreza en el mundo ha
caído como nunca. Segunda, las diferencias entre ricos y pobres han disminuido de
manera significativa.
¿Por qué dicen, pues, los “indignados” y los intelectuales que los apoyan que las
desigualdades son cada vez mayores? La explicación es, una vez más, el egocentrismo
que los lleva a fijarse solo en las desigualdades dentro de sus propios países. Y es cierto
que dentro de Estados Unidos la distancia entre los ricos y los pobres ha aumentado.
También lo han hecho las distancias entre los españoles ricos y pobres y entre los chinos
ricos y pobres.
Pero cuando uno calcula las desigualdades en el mundo global, no basta con mirar
la distancia entre estadounidenses ricos y estadounidenses pobres o entre chinos ricos y
chinos pobres. Hay que mirar también la distancia entre chinos y estadounidenses.
Utilizando jerga económica, no solo hay que mirar las desigualdades "dentro de los
países" sino también las desigualdades "entre países". Y el espectacular crecimiento de
los enormes países emergentes ha hecho que la desigualdad "entre países" haya bajado
tanto que ha acabado por empequeñecer las crecientes diferencias "dentro de los países".
La suma de las dos, lo que denominamos "desigualdad global", ha bajado por primera vez
en la historia.
Nuestra preocupación por la crisis que nos afecta tan duramente es una
preocupación legítima y natural. Pero no nos tiene que hacer perder ni la perspectiva de la
historia ni la enormidad del planeta donde vivimos. Y en este sentido, el fenómeno
económico más importante de los últimos 30 años ha sido la exposición de los 6000
millones de ciudadanos más pobres del mundo a las fuerzas del mercado. No es ninguna
sorpresa ver que la consecuencia ha sido la reducción sin precedentes de la pobreza y
una igualación de los niveles de vida entre los habitantes de nuestro mundo. El
capitalismo y los mercados están generando un tsunami de prosperidad global que, estoy
seguro, la historia acabará bautizando como el de la gran convergencia.

Seleccionado por el profesor Juan Carlos Huaman cayo Xavier Sala i Martín.“Capitalismo
y prosperidad”.En: El Comercio, 26 de febrero de 2012.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Cuestión: ________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Solución:¿Es la globalización y la economía de libre mercado la causante de que los ricos


sean cada vez más ricos y los pobres, más pobres?

Posición: ________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Solución: No, la economía de libre mercado ha reducido sin precedentes la pobreza y ha


igualado los niveles de vida de los habitantes del mundo.

Argumentos:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Solución:

Donde se ha aplicado la economía de libre mercado la pobreza ha disminuido como


nunca.
Las diferencias entre ricos y pobres a nivel mundial ha decrecido de manera significativa.

PREGUNTAS

1. En el texto, el término UMBRAL tiene el sentido de

A) tipo. B) explotación. C) marasmo.


D) condición.* E) pobreza.

Solución: D. La población de todos los países del mundo vivía en el umbral de la


subsistencia, es decir que estaban en una condición o situación de pobreza.

2. En el texto, el término MILAGRO connota

A) sorpresa. B) situación. C) mejora.*


D) suceso. E) riqueza.

Solución: C. La economía de mercado representó un milagro sin precedentes; es decir,


cambió su situación en el sentido que la mejoró.

3. Marque la alternativa que es incompatible con el texto.

A) Los “indignados” solo se fijan en las desigualdades dentro de su país.


B) En economía se debe mirar las desigualdades dentro y entre países.
C) La desigualdad global ha bajado por primera vez en la historia.
D) En los últimos años, la cantidad de pobres en el mundo ha aumentado.*
E) Durante la antigüedad todo el mundo era igual y vivía en la pobreza.

Solución: D. Como consecuencia de la aplicación de la economía de libre mercado la


pobreza en el mundo ha caído como nunca.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

4. Se colige que un país que quisiese lograr el crecimiento económico debería

A) abandonar el socialismo de planificación.


B) obtener mercados y exportar mercancías.*
C) procurar el aumento de su población.
D) disminuir las desigualdades internas.
E) dejar la visión egocéntrica occidental.

Solución: B. En el caso de China e India se mencionan el abandono del socialismo y la


inserción en los mercados y la exportación e inversión.

5. Si un país pobre siguiese un régimen de socialismo de planificación, entonces

A) no tendría un mayor desarrollo económico.*


B) la actual crisis económica no le afectaría.
C) estaría en camino a desaparecer como país.
D) tendería a ser un país de poca población.
E) su desigualdad con otros países disminuiría.

Solución: A. El autor cita los casos de China e India que abandonan el socialismo de
planificación introducen el capitalismo para exportar e invertir por todo el mundo.

6. Si viésemos el mundo desde una perspectiva holística y no desde el egocentrismo


occidental, entonces percibiríamos que

A) el modelo capitalista ha fracasado en todas partes.


B) la población mundial se halla en extrema pobreza.
C) la cantidad de población mundial es insostenible.
D) las desigualdades entre los países son insalvables.
E) la pobreza y desigualdades son cada día menores.*

Solución: E. El egocentrismo occidental nos hace perder la perspectiva, mirando el mundo


en su conjunto la pobreza y desigualdades de ingreso no son cada día mayores sino al
contrario.

COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO 1
No debe quedar duda alguna de que, en realidad, una vida religiosa tiende a hacer a
la persona excepcional y excéntrica. No hablo, en absoluto, del creyente religioso
corriente que observa las prácticas religiosas convencionales de su país, ya sea budista,
cristiano o mahometano, porque su religión la hicieron los otros, le fue comunicada por
tradición, definida en formas establecidas por imitación y conservada por la costumbre. No
me serviría para nada estudiar esta vida religiosa de segunda mano. Más bien hemos de
buscar las experiencias originales que establecen el patrón para el caudal de sentimientos
religiosos sugerido y de conducta resueltamente imitativa. Estas experiencias solo las
encontraremos en individuos para los que la religión no se da como una costumbre sin
vida, sino más bien como fiebre aguda. Sin embargo, esos individuos son «genios» en el
aspecto religioso, y al igual que muchos otros que produjeron frutos tan eficaces como
para ser conmemorados en las páginas de su biografía, estos genios religiosos
frecuentemente mostraron síntomas de inestabilidad nerviosa. Posiblemente, en mayor
medida que otros tipos de genios, los líderes religiosos estuvieron sujetos a experiencias
psíquicas anormales. Invariablemente fueron presos de una sensibilidad emocional

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

exaltada; frecuentemente también tuvieron una vida interior desacorde y sufrieron de


melancolía durante parte de su ministerio. No tienen medida y son propensos en general
a obsesiones e ideas fijas. Con frecuencia entraron en éxtasis, oyeron voces, tuvieron
visiones o presentaron todo tipo de peculiaridades clasificadas ordinariamente como
patológicas. Más aún, fueron todas estas características patológicas de su vida las que
contribuyeron a atribuirles autoridad e influencia religiosa.
Si queréis un ejemplo concreto, ninguno como el que representa la persona de
George Fox. La religión cuáquera que fundó nunca será alabada lo bastante, ya que en
una época de fraudes fue la religión de la veracidad arraigada en la misma esencia
espiritual, y el retorno a lo más parecido a la verdad original del Evangelio, nunca
conocida en Inglaterra hasta ese momento. En la medida en que nuestras sectas
cristianas actuales evolucionen hacia la liberalidad, estarán simplemente volviendo, en
esencia, a la posición que Fox y los cuáqueros adoptaron hace ya bastante tiempo. Nadie
puede pretender ni por un momento siquiera, analizando su sagacidad y capacidad
espirituales, que Fox tuviera una mente enferma. Hasta carceleros yjueces municipales
creyeron reconocer su poder superior. Pero, no obstante, desde el punto de vista de su
constitución nerviosa, Fox ¿fue una especie de psicópata o détraquéde la peor especie?
En su Journal abundan anotaciones del tipo:
«Seguí caminando durante una milla y, al llegar a la ciudad, la palabra del Señor
vino a mí de nuevo diciendo: “¡Proclama el infortunio para Lichfield, la ciudad
ensangrentada!”. Así crucé las calles gritando en alta voz. Era día de mercado, fui hasta
allí, yendo y viniendo por todos lados gritando desaforado:“¡Basta, ciudad ensangrentada
de Lichfield!”, y nadie me puso la mano encima. Mientras anduve así gritando por las
calles me parecía que un río de sangre corría por ellas, y la plaza del mercado se
asemejaba a un gran charco».

Adaptado por el profesor Juan Carlos Huaman cayo (William James. Las variedades de la
experiencia religiosa. Barcelona: Península; p. 16.)

1. La idea principal del texto afirma que

A) se debe estudiar a los genios religiosos y no a los creyentes religiosos corrientes.


B) los genios religiosos se caracterizan por presentar síntomas de inestabilidad
nerviosa.
C) la vida religiosa tiende a hacer a los genios religiosos personas excepcionales y
excéntricas.*
D) la religión cuáquera representó en su tiempo la veracidad arraigada en el
Evangelio.
E) George Fox fue un genio religioso que puede ser considerado una especie de
sicópata.

Solución: C. La idea principal aparece al inicio, una vida religiosa tiende a hacer a la
persona excepcional y excéntrica y ello se aprecia en el siquismo de los genios religiosos.

2. En la expresión NO TIENEN MEDIDA, el vocablo MEDIDA tiene el sentido de

A) límite B) meta. C) remedio. D) control.* E) rumbo.

Solución: D. No tienen medida y son propensos en general a obsesiones e ideas fijas, es


decir no tienen control por ello padecen esas obsesiones e ideas.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

3. Marque la idea que es incompatible con el texto.

A) Es probable que George Fox tuviera una patología mental.


B) George Fox fue el fundador de la llamada religión cuáquera.
C) Los genios religiosos son propensos a obsesiones e ideas fijas.
D) El creyente religioso propende a experiencias síquicas anormales.*
E) La vida religiosa tiende a hacer a las personas excepcionales.

Solución: D. El autor considera que los genios religiosos tienden a las experiencias
psíquicas anormales no el creyente religioso corriente.

4. Se colige que el autor centra su atención en los genios religiosos porque estos

A) por sus experiencias originales crean patrones religiosos.*


B) tienen una religiosidad más intensa que la de otras personas.
C) no se guían por las religiones que han sido fundadas por otros.
D) durante su vida demostraron tener genialidad para la religión.
E) suelen presentar experiencias psíquicas muy anormales.

Solución: A. El autor no estudia a la gente religiosa común sino a aquella que por sus
experiencias originales establecen patrones religiosos con un gran caudal de sentimientos
que son seguidos y son imitados por la conducta de los creyentes.

5. Si George Fox no se hubiese caracterizado por su sagacidad y su capacidad


espiritual, entonces

A) es muy probable que hubiera llegado a fundar otras religiones.


B) los jueces municipales hubieran reconocido su superioridad.
C) el autor no le prestaría atención en su estudio sobre la religión.*
D) el autor del texto dudaría de que Fox hubiese sido un sicópata.
E) el autor consideraría a Fox como un auténtico genio religioso.

Solución: C. Los genios religiosos se caracterizan por experiencias sicológicas anormales


que en el caso de Fox se hacían notorias por su sagacidad y capacidad espiritual, y el
interés del autor es analizar a los genios religiosos como Fox.

TEXTO 2

¿Cómo están relacionados los conceptos de mecanismo y enunciado legal? John


Elster ha afirmado que «el antónimo de un mecanismo es una ley científica». En
consecuencia, las explicaciones que invocan mecanismos reemplazarían las
explicaciones que invocan enunciados legales. Esta es una opinión equivocada. Elster
parece haberse dejado confundir por su examen de solo unos pocos casos de dos tipos:
(a) mecanismos conocidos con leyes desconocidas y (b) leyes conocidas con
mecanismos subyacentes desconocidos. Pero el hecho de que las leyes mecanísmicas
correspondientes sean desconocidas en ciertos casos —en la mayoría, por cierto—no
prueba que no existan.
Los mecanismos sin leyes concebibles se llaman «milagros». Tomás de Aquino, por
ejemplo, sostenía que el Espíritu Santo injerta el alma en el embrión humano y John
Eccles especuló una vez (¡en la reverenciada revista Nature!) que la mente mueve las
neuronas por medio de la psicoquinesia (o telequinesia). De seguro, estas son hipótesis
mecanísmicas, pero no son científicas porque son inconsistentes con las leyes
pertinentes, ninguna de las cuales se refiere a entidades inmateriales.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Sostengo que la investigación científica presupone (a) el materialismo o la hipótesis


de que el mundo real es material, de modo tal que no contiene ideas autónomas
(independientes del sujeto) y (b) el principio de legalidad, según el cual todos los eventos
satisfacen alguna(s) ley(es). La confianza en el primer principio permite a los científicos
prescindir de lo espectral. La confianza en el segundo principio alienta la búsqueda de
leyes y el rechazo de los milagros.
Adaptado por el profesor Juan Carlos Huaman cayo (Mario Bunge. A la caza de la
realidad. Barcelona, Gedisa, p. 195)

1. La idea principal del texto afirma que

A) para efectos de explicación el antónimo de un mecanismo es una ley científica.


B) las explicaciones que apelan a mecanismos reemplazan a las que apelan a leyes.
C) las hipótesis mecanísmicas son inconsistentes con las leyes científicas pertinentes.
D) la ciencia se dedica a la búsqueda de leyes y rechaza todo tipo de milagros.
E) la investigación científica presupone el materialismo y el principio de legalidad.*
Solución: E. El texto pregunta por la relación entre mecanismo y ley, rechaza que no
existan leyes mecanísmicas y mecanismos sin leyes o milagros. Así la investigación
científica presupone que el mundo real es material y que todos los eventos satisfacen
alguna ley la cual permite prescindir de lo espectral así como buscar leyes y rechazar
milagros.

2. En el texto, el sentido del término INVOCAR es

A) utilizar.* B) mencionar. C) inspirar. D) llamar. E) pensar.


Solución: A. El texto dice: «En consecuencia las explicaciones que invocan mecanismos
reemplazarían las explicaciones que invocan enunciados legales»; es decir, las
explicaciones que utilizan mecanismos reemplazarían las explicaciones que utilizan
enunciados legales.

3. Marque la alternativa que es incompatible con el texto.


A) Hay leyes conocidas con mecanismos subyacentes desconocidos.
B) La investigación científica presupone que el mundo real es material.
C) No hay ningún tipo de ley que se refiera a entidades materiales. *
D) Que el Espíritu Santo injerte el alma en el embrión es un milagro.
E) Los milagros son inconsistentes con las leyes científicas pertinentes.

Solución: C. En el texto se dice que todos los eventos satisfacen una ley y que el mundo
real es material y que ninguna ley se refiere a entidades inmateriales.

4. Se colige que las hipótesis científicas


A) no nos permiten prescindir de lo inmaterial.
B) explican la relación entre mecanismos y leyes.
C) no pueden explicar los denominados milagros.
D) deben ser consistentes con leyes científicas. *
E) deben ser inconsistentes con otras hipótesis.

Solución: D. En el texto se menciona el caso de dos hipótesis mecanísmicas que no son


científicas porque son inconsistentes con las leyes pertinentes, de donde se deduce que
para que una hipótesis sea científica debe ser consistente con las leyes pertinentes.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

5. Si los milagros fuesen mecanismos con leyes concebibles, entonces

A) las hipótesis sobre milagros no serían mecanísmicas.


B) mecanismo y ley científica no serían antagónicos.
C) la investigación científica soslayaría lo inmaterial.
D) los científicos no trabajarían con mecanismos.
E) las hipótesis sobre milagros serían científicas. *

Solución: E. En tanto que los milagros son mecanismos sin leyes concebibles entonces
las hipótesis sobre ellos no son científicas porque son inconsistentes con las leyes
pertinentes. Si los milagros fuesen mecanismos con leyes concebibles entonces las
hipótesis sobre milagros podrían ser científicas porque serían consistentes con las leyes
pertinentes.

SEMANA 15 B

TEXTO 1

El genetista DeanHamer, del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos,


publicó en 2004 un libro titulado El Gen de Dios, que se ha traducido al español
recientemente. En él habla de que la fe está determinada por la biología, un tema ya
tratado en otras publicaciones (p.ej., TheBiology of Belief, La biología de la creencia, de
Joseph Giovannoli).
Hamer parte de la base de que la espiritualidad es una de las fuerzas más
omnipresentes y poderosas del ser humano y se puede considerar como un instinto.
Constata que cada vez asiste menos gente a los actos religiosos, mientras que existe un
alto porcentaje de personas que creen en dios, lo que interpreta como que la
espiritualidad no tiene nada que ver con los preceptos religiosos.
En otro lugar he dicho que no existe religión sin espiritualidad, pero sí espiritualidad
sin religión. Y no me refiero a las diversas sectas modernas que buscan espiritualidad sin
pertenecer a ninguna religión, sino sobre todo al budismo o al taoísmo que no deben
considerarse religiones stricto sensu, ya que la palabra religión proviene del latín religare,
que significa unirse a un ser divino. Sabido es que el budismo o el taoísmo no tienen
dioses, aunque en China encontremos templos budistas o taoístas en los que se realizan
ofrendas y plegarias como si de una religión en el sentido tradicional se tratase.
Hamer nos dice que tenemos una predisposición genética para la creencia espiritual.
Parece claro desde que somos capaces de provocar experiencias espirituales
estimulando determinadas regiones del cerebro emocional, que este puede generar
espiritualidad. Nos falta saber cuál es la ventaja evolutiva que esta capacidad ha tenido a
lo largo de la evolución para que el cerebro sea capaz de alcanzar lo que he llamado una
«segunda realidad», distinta de la primera o realidad cotidiana.
Estudios con gemelos, nos cuenta Hamer, indican que la espiritualidad es heredada
en parte. Ya sabíamos intuitivamente que algo de eso tenía que haber. En la historia ha
habido personas con una gran espiritualidad, que han destacado como visionarios,
profetas, santos o fundadores de religiones, mientras que también se pueden observar
otras que parecen carentes de ella o al menos con un desarrollo muy pobre. Es lo que
suele ocurrir con todas las facultades mentales.
Para Hamer, mientras la espiritualidad parece transmitirse fundamentalmente por los
genes, la religión tendría un componente genético mucho más débil; mientras la primera
se transmite por genes, la segunda lo haría por memes. Los memes son, según Richard
Dawkins, unidades teóricas de información cultural que se transmiten de un individuo a
otro, o de una mente a otra.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Discrepo ligeramente de la opinión de Hamer. Estoy de acuerdo, y así lo he


manifestado en otras ocasiones, con la predisposición genética para la espiritualidad,
facultad que muy probablemente es fundamental para la creación de religiones. Pero la
religión es una construcción social que depende de muchos factores, muchos de ellos
desconocidos hoy por hoy. Por tanto, no considero que el ser humano tenga una
predisposición genética, aunque sea débil, para la religión, pero sí que la espiritualidad
puede crear esas religiones. O no, como antes he afirmado cuando hablaba del budismo
o del taoísmo. ¿Dónde estarían los genes religiosos en estas doctrinas?
En lo que sí estaría de acuerdo con Hamer es que tanto las creencias como los
sentimientos espirituales son producto de nuestro cerebro. En mi libro La conexión
divinaeste punto quedaba bien claro. En este libro hablaba de esa segunda realidad
buscada por el ser humano desde que entra en conocimiento con ella, probablemente en
la prehistoria, quizá ingiriendo sustancias alucinógenas o enteógenas. Y también insistía
en la importancia que esas experiencias místicas, espirituales o de trascendencia habrían
tenido para las religiones.
Hamer dice también que «no hay que ser religioso para ser místico». Yo diría que
está claro y que ha habido incluso un claro antagonismo entre ambas posturas en las
religiones tradicionales. El místico, inmerso en una determinada religión, se ponía
supuestamente en contacto con su dios sin necesidad de ningún intermediario, algo que
molestaba profundamente a la jerarquía de su iglesia, por lo que fueron perseguidos e
incluso aniquilados en algunos célebres casos de los que hablo en La conexión divina.
Sin embargo, que las experiencias místicas han sido importantes para las religiones
lo confirma el hecho de que «muchas de las religiones del mundo fueron fundadas por
individuos místicos», como dice Hamer, citando a SiddhartaGautama (Buda, que no creó
ninguna religión), Jesús, Mahoma, YazidTaifur al-Bistami (místico sufí persa), Mary Baker
Eddy (cienciología) o Joseph Smith (mormones).
Pero el título del libro de Hamer se debe a un gen, llamado VMAT2, que según el
autor «predispone a las personas a la espiritualidad». En realidad es un gen que está
implicado en la manera en que el cerebro utiliza las monoaminas. Las monoaminas
forman un grupo importante de neurotransmisores en el sistema nervioso central, o sea,
las sustancias químicas que utilizan las células nerviosas para comunicarse entre sí. Se
dividen en dos grupos: las catecolaminas (dopamina, noradrenalina y adrenalina) y las
indolaminas (serotonina y melatonina). Todas estas moléculas están implicadas en
múltiples funciones en el sistema nervioso, por lo cual que un gen esté implicado en cómo
el cerebro las utiliza estará involucrado asimismo en múltiples funciones, y no sólo en la
espiritualidad.
Aparte de suponer que la espiritualidad no dependerá seguramente de un solo gen,
por lo anteriormente expuesto es demasiado especulativo y arriesgado hablar de un «gen
de dios». Aquí quisiera repetir que la espiritualidad no lleva necesariamente a una religión
teísta, como antes dije. Además, decir que la espiritualidad está ligada a determinadas
monoaminas cerebrales no es decir mucho.
Quizá Hamer se haya guiado por las palabras del entomólogo y sociobiólogo
estadounidense Edward Osborne Wilson, quien en su libro On Human Nature decía que la
predisposición a creer tiene una base genética. Pero la disposición a creer es un concepto
más amplio que el de religión. Podemos creer en muchas otras cosas aparte de en
dioses. De nuevo aquí habría que diferenciar entre espiritualidad y religión.

Menos mal que al final de su libro Hamer reconoce que mientras que la
espiritualidad es universal, cada cultura tiene su propia religión. Por tanto, añade: «la
espiritualidad es genética, mientras que la religión tiene que ver con la cultura, las
tradiciones, las creencias y las ideas».
Resulta llamativo el hecho de que Hamer no hable de manifestaciones de
espiritualidad que no tienen nada que ver con la religión en sentido estricto. En cualquier

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

caso, hablar de un «gen de dios» me parece no sólo exagerado y probablemente


incorrecto, sino que se tiene la impresión que esa expresión fue motivada más por
sensacionalismo que por argumentos científicos.

Adaptado por el profesor Juan Carlos Huaman cayo (Francisco J. Rubia,«Sobre El gen de
Dios, de Dean Hamer». En: www.tendencias21.net)

1. El texto es fundamentalmente una ___________ de la obra de Dean Hamer El gen


de Dios.

A) refutación B) presentación C) explicación


D) apología E) crítica *

Solución: E. El autor presenta la obra de Hamer al mismo tiempo que expone sus puntos
de vista sobre los aspectos en que está de acuerdo y sobre los que disiente.

2. La idea principal del texto sostiene que

A) tenemos una predisposición genética para la creencia espiritual.*


B) la espiritualidad es heredada y la religión es una construcción social.
C) no existe religión sin espiritualidad pero si espiritualidad sin religión.
D) el título de la obra de Hamer El gen de Dios no es el más adecuado.
E) el gen VMAT2 nos predispone a tener creencias espirituales.

Solución: A. Hamer nos dice que tenemos una predisposición genética para la creencia
espiritual, la crítica del autor gira sobre eso, de ello se desprende la cuestión religiosa y lo
genético que aborda en el texto.

3. En el cuarto párrafo del texto, el antónimo del término VENTAJA sería

A) atraso. B) perjuicio.* C) limitación. D) dificultad. E) impedimento.

Solución: B. «[…] nos falta saber cuál es la ventaja evolutiva», ventaja se entiende como
el beneficio que daría la espiritualidad para la supervivencia, su antónimo sería perjuicio.

4. En el décimo primer párrafo del texto, IMPLICAR tiene el sentido de

A) gestionar. B) coordinar. C) suponer. D) involucrar.* E) dirigir.

Solución: D. «Es un gen que está implicado en la manera como el cerebro utiliza las
monoaminas»; es decir, está involucrado o relacionado con la manera como el cerebro
usa las monoaminas.

5. Marque la alternativa que es incompatible con el texto.

A) No se conocen aún todos los factores de que depende la religión.


B) El gen VMAT2 cumple varias funciones aparte de la espiritualidad.
C) La disposición a creer es un concepto más amplio que la religión.
D) Existen manifestaciones de espiritualidad ajenas a la religión.
E) Todos los místicos de alguna forma militan en alguna religión.*

Solución: E. No hay que ser religioso para ser místico, incluso en las religiones
tradicionales se han dado antagonismo entre ambas posturas.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

6. Se colige que la espiritualidad es

A) aprendida dentro de la religión. D) efecto de vivencias fantásticas.


B) socializada por los hombres. E) independiente de la religión.*
C) aprendida durante el culto.

Solución: E. No existe religión sin espiritualidad, pero sí espiritualidad sin religión de lo


que se deduce que la espiritualidad es independiente de la religión.

7. Si la espiritualidad no pudiese considerarse como un instinto, entonces

A) la espiritualidad sería algo indesligable de la religión.


B) no tendríamos predisposición genética a la espiritualidad.*
C) la espiritualidad podría ser transmitida por los memes.
D) el budismo y el taoísmo no serían considerados religiones.
E) la religión sería la base de las creencias espirituales.

Solución: B. En El gen de Dios Hamer nos dice que la fe está determinada por la biología;
a saber, existe una determinación genética para la creencia espiritual. Si la espiritualidad
no se considerase como un instinto, no se podría considerar una base genética.

8. Si el budismo fuese una religión stricto sensu, entonces

A) realizaría actividad misionera. B) muchas personas serían budistas.


C) tendría templos para la adoración. D) tendría algún tipo de divinidad.*
E) formaría un cuerpo sacerdotal.

Solución: D. En stricto sensu religión significa unirse a un ser divino; si el budismo fuese
una religión, tendría una divinidad.

9. Se colige que, en los sujetos, la espiritualidad

A) se presenta en diversos grados.* B) los orienta hacia varias religiones.


C) se hereda a través de los memes. D) carece de un propósito evolutivo.
E) los lleva hacia la primera realidad.

Solución: A. En la historia ha habido personas con una gran espiritualidad, mientras que
también se pueden observar otros que parecen carentes de ella o al menos con un
desarrollo muy pobre.

10. Si la religión, en rigor, tuviese un componente genético, entonces

A) todos presentarían el mismo nivel de espiritualidad.


B) el budismo y el taoísmo serían religiones stricto sensu.
C) la religión sería la causa de las creencias espirituales.
D) el título de la obra de Hamer sería un título adecuado.*
E) el mismo gen controlaría la espiritualidad y la religión.

Solución: D. El autor crítica el título del libro porque es la espiritualidad lo que tiene un
carácter genético, no la religión, si la religión lo tuviese entonces el título El gen de Dios
sería adecuado.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

11. Se colige que la espiritualidad

A) solo se presenta en ciertos sujetos. B) puede ser provocada artificialmente.*


C) depende de la religión del sujeto. D) no tuvo influjo en la supervivencia.
E) es contraria a los intereses religiosos.

Solución: B. El hombre busca la espiritualidad desde que entra en contacto con ella,
probablemente en la prehistoria, quizá ingiriendo sustancias alucinógenas o enteógenas,
que habrían estimulado ciertas zonas del cerebro emocional.

12. Se colige que el título El gen de Dios,

A) hace alusión al gen VMAT2. B) es una metáfora de la espiritualidad.


C) obedece a criterios de marketing.* D) es adecuado para la obra de Hamer.
E) compara la religión con la espiritualidad.

Solución: C. Sobre el título El gen de Dios el autor dice que se tiene la impresión de que
esa expresión fue motivada más por el sensacionalismo que por argumentos científicos.

TEXTO 2

El hombre no es libre en ninguno de los instantes de su vida. No es dueño de su


conformación, la cual la ha recibido de la naturaleza. No es dueño de sus ideas o de las
modificaciones de su cerebro, que se deben a causas que, a pesar suyo y sin saberlo,
actúan continuamente sobre él. No es libre de no amar o de no desear lo que se
encuentra agradable y deseable. No es libre de no deliberar cuando está inseguro de los
efectos que los objetos producirán sobre él. No es libre de no elegir lo que cree ventajoso.
No es libre de actuar de otro modo del que actúa en el momento en que su voluntad es
determinada por su elección. ¿En qué momento el hombre es entonces libre de sus
actos?
Lo que el hombre hará es siempre consecuencia de lo que ha sido, de lo que es, de
lo que ha hecho hasta el momento de la acción. Nuestro ser actual y total, considerado en
todas sus posibles circunstancias, contiene la suma de todos los motivos de la acción que
realizaremos, principio cuya verdad ningún ser pensante puede negar. Nuestra vida es
una sucesión de instantes necesarios, y nuestra conducta, buena o mala, virtuosa o
viciosa, útil o dañina para nosotros y para los demás, es un encadenamiento de acciones
tan necesarias como cada uno de los instantes de nuestra vida. Vivir es existir de un
modo necesario en los puntos de la duración que se suceden necesariamente. Querer es
aceptar o no aceptar seguir siendo lo que somos. Ser libre es ceder a motivos necesarios
inherentes a nosotros.
Si conociéramos el funcionamiento de nuestros órganos, si pudiéramos recordar
todos los impulsos o las modificaciones que han recibido y los efectos que han producido,
veríamos que todos nuestros actos están sometidos a la fatalidad que regula tanto
nuestro sistema particular como el sistema entero del universo. Ningún efecto, tanto en
nosotros como en la naturaleza, se produce por el azar que, como ha sido probado, es
una palabra vacía. Todo lo que sucede en nosotros o lo que es hecho por nosotros, así
como todo lo que ocurre en la naturaleza o que le atribuimos, se debe a causas
necesarias que actúan según leyes necesarias y que producen efectos necesarios de
donde derivan otros.
D'Holbach, Sistema de la naturaleza (1770)

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

1. Fundamentalmente, el autor del texto sostiene que

A) solo existe necesidad en las acciones humanas. *


B) el hombre es libre pero la necesidad lo corrompe.
C) la libertad es inherente a todos los seres vivos.
D) el ser humano puede querer, vivir y ser libre.
E) la naturaleza tiene leyes estrictas e invariables.

Solución: A. En el texto se argumenta hasta arribar a la conclusión de que todo lo que


sucede en nosotros o lo que es hecho por nosotros, se debe a causas necesarias.

2. En el texto, el término CONFORMACIÓN se puede reemplazar por

A) conocimiento. B) complexión. * C) adecuación.


D) discernimiento. E) vivencia.

Solución: B. El hombre no es libre en ninguno de los instantes de su vida. No es dueño de


su conformación (complexión), la cual la ha recibido de la naturaleza.

3. Resulta incompatible con el texto afirmar que la vida humana

A) contiene todos los motivos de acción.


B) es una sucesión de instantes necesarios.
C) está regida por la aleatoriedad o el caos.*
D) está ceñida a las leyes que rigen el cosmos.
E) implica un encadenamiento de acciones.

Solución: C. Ningún efecto, tanto en nosotros como en la naturaleza, se produce por el


azar que, como ha sido probado, es una palabra sinsentido.

4. Se puede inferir del texto que, si un físico conoce las causas de un fenómeno,

A) alcanzaría la libertad que es negada a los demás hombres.


B) se verá sumido en una profunda decepción por su fracaso.
C) podría cambiar o alterar la configuración del futuro cercano.
D) podrá predecir el efecto de dicho fenómeno con certeza.*
E) trascendería el plano de la voluntad y la necesidad.

Solución: D. Ningún efecto, tanto en nosotros como en la naturaleza, se produce por el


azar; de modo que dependen de las causas.

5. ¿Cuál de los siguientes enunciados constituye un argumento opuesto a la tesis


sostenida en el texto?

A) El mundo no necesita de la creación divina.


B) La vida humana siempre es dichosa.
C) Dios ha creado al hombre para ser sumiso.
D) La realidad natural es incognoscible.
E) La libertad es connatural al ser humano.*

Solución: E. La tesis central del autor es que nunca somos seres libres. Señalar una
libertad connatural es contraria a su posición.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

6. Resulta compatible con el texto afirmar que la voluntad

A) está determinada por lo que se ha realizado en el pasado.*


B) es la muestra patente de libertad absoluta del humano.
C) solo se puede poseer si somos semidioses griegos.
D) es una consecuencia de lo que realmente deseamos.
E) nos proporciona la base para amar al prójimo libremente.

Solución: A. Lo que el hombre hará es siempre consecuencia de lo que ha sido, de lo que


es, de lo que ha hecho hasta el momento de la acción; eso incluye, por supuesto, a la
libertad.

7. En el texto, la palabra VACÍA connota

A) locura B) sutileza. C) utopía. D) rebeldía. E) sinsentido.*

Solución: E. El azar es una palabra vacía porque no tiene sentido, según el autor del
texto.

8. Si alguien refutara la uniformidad de la naturaleza y lograra probar que el futuro no


necesariamente se parece al pasado,

A) el determinismo del autor se vería refutado.*


B) la propia naturaleza lo eliminaría por orate.
C) las leyes de la naturaleza dejarían de existir.
D) la ciencia permanecería inmutable ante el aserto.
E) la vida humana se regiría por la certeza absoluta.

Solución: A. Según el autor del texto, todos nuestros actos están sometidos a la fatalidad
que regula tanto nuestro sistema particular como el sistema entero del universo; de allí
que negar la uniformidad de la naturaleza implica refutarlo.

SERIES VERBALES

1. Vano, fútil, inútil…

A) somero. B) murria. C) inane.* D) sinecura. E) mórbido.

SOLUCIÓN: C. Inane es vano, fútil, inútil.

2. Suspicaz, receloso, desconfiado…

A) matrero.* B) tunante. C) palurdo. D) taimado. E) acendrado.

SOLUCIÓN: A. Matrero es suspicaz, receloso.

3. Insignificante, ineficaz, insustancial…

A) mordaz. B) anodino.* C) espurio. D) asaz. E) salaz.

SOLUCIÓN: B. Anodino es insignificante, ineficaz, insustancial.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

4. Tacaño, miserable, mezquino…

A) cutre.* B) procaz. C) tunante. D) astroso. E) basto.


SOLUCIÓN: A. Cutre es tacaño, miserable.

5. Desconfiado, reservado, receloso…

A) remiso. B) renuente. C) reticente.* D) fruslero. E) anodino.

SOLUCIÓN: C. Reticente es desconfiado, reservado.

6. Indócil, desobediente, remiso…

A) especioso. B) pelmazo. C) renuente.* D) felón. E) apocado.


SOLUCIÓN: C. Renuente es indócil, desobediente, remiso.

7. Débil, enfermizo, enclenque,

A) urente. B) taciturno. C) cáustico. D) apocado E) valetudinario.*

SOLUCIÓN: E. Valetudinario es enfermizo, delicado de salud quebrada.

8. Arrogante, presuntuoso, engreído…

A) facundo. B) receloso. C) ufano.* D) arisco. E) abúlico.


SOLUCIÓN: C. Ufano es arrogante, presuntuoso, engreído.

9. Ilustre, sobresaliente, insigne…

A) figurativo. B) excelente. C) baquiano.


D) críptico. E) conspicuo.*
SOLUCIÓN: E. Conspicuo es ilustre, sobresaliente, insigne.

10. Impasible, impávido, inconmovible…

A) furtivo. B) huraño. C) aprensivo.


D) baquiano. E) impertérrito.*

SOLUCIÓN: E. Impertérrito significa que por nada se intimida, imperturbable, sereno.

SEMANA 15 C

TEXTO 1

La diferencia entre la opinión y el conocimiento, es decir, el hecho de que el


conocimiento sea una opinión contrastada, de acuerdo con la teoría tradicional del
conocimiento, con frecuencia fue una promesa vacía que los actos efectivos de
conocimiento en raras ocasiones han hecho. Individual o colectivamente, los hombres
están obligados a operar de igual modo con las opiniones que por lo general escapan a su
examen.No obstante, aunque la diferencia entre la opinión y el conocimiento escapa

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

también a la experiencia vivida, y como afirmación abstracta no se acerca jamás a ella,


pierde, al menos de forma subjetiva en la conciencia de los hombres, su sustancia. Estos
últimos no disponen de medio alguno para protegerse contra el hecho de que toman sus
opiniones como conocimientos y sus conocimientos por simples opiniones. Si, desde
Heráclito, los filósofos han atacado a todos aquellos, numerosos, que eran prisioneros de
la opinión simple, en lugar de reconocer la verdadera esencia de las cosas, su
pensamiento elitista no ha hecho más que cargar al pueblo con una culpabilidad nacida
durante la instauración de la sociedad. Ya que la instancia que arrebata a los hombres el
poder de distinguir entre opinión y verdad es la sociedad.
La opinión común sustituye a la verdad en los hechos y, al fin y al cabo, de manera
indirecta también en la mayoría de las teorías positivistas del conocimiento. No es, como
quiere la ideología, la evidencia la que decide lo que es verdad y lo que es una simple
opinión, sino el poder de la sociedad la que denuncia como pura arbitrariedad lo que no
coincide con su propia arbitrariedad. La frontera entre la opinión sana y la opinión
patógena la traza efectivamente la autoridad del momento, y no un conocimiento objetivo.

Adorno, T. Crítica de la cultura y sociedad II (1977)

1. Fundamentalmente, Adorno argumenta en torno

A) a la distinción entre opinión y verdad. *


B) a la superación racional de la ideología.
C) al papel del individuo dentro de la sociedad.
D) al menosprecio a la opinión del pueblo.
E) a la superación del conocimiento objetivo.

Solución: A. El autor del texto vislumbra un criterio para distinguir entre opinión y verdad
(conocimiento verdadero).

2. Es compatible con la propuesta sobre el conocimiento de Adorno afirmar que

A) la concepción positivista es la más acertada.


B) el criterio de validez tiene un carácter social. *
C) puede existir una opinión totalmente personal.
D) el conocimiento es opinión contrastada.
E) los filósofos ensalzan la opinión del pueblo.

Solución: B. Según Adorno, la instancia que arrebata a los hombres el poder de distinguir
entre opinión y verdad es la sociedad.

3. El empleo del término ARBITRARIEDAD implica una concepción _______ del


conocimiento.

A) dogmática B) coherentista C) intuicionista


D) relativista * E) innatista
Solución: D. No hay evidencia experimental que decida lo que es verdad y lo que es una
simple opinión; sino el poder de la sociedad la que denuncia como pura arbitrariedad lo
que no coincide con su propia arbitrariedad. Al no existir un criterio objetivo, lo que
tenemos es un criterio relativista.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

4. Podemos establecer a partir del texto que la ideología

A) está relaciona con la teoría tradicional del conocimiento. *


B) soslaya cualquier análisis respecto a la opinión común.
C) coincide con el poder de la sociedad sobre el conocimiento.
D) se desvincula de la reflexión sobre una teoría de la verdad.
E) concibe como falsas a todas las opiniones filosóficas.
Solución: A. La ideología sostiene que la evidencia es la decide sobre la verdad de un
enunciado; la concepción tradicional sostiene que el conocimiento (verdadero) es opinión
contrastada (con evidencia).

5. Si un científico social considerase que la opinión común es verdadera solo si guarda


correspondencia con los hechos, el autor del texto

A) consideraría que ese científico sufre de una rara enfermedad.


B) rechazaría esa concepción por alejarse de la situación real. *
C) calificaría como sobresalientes las opiniones de aquel científico.
D) apoyaría la vigencia de la concepción tradicional de la verdad.
E) consideraría el ocaso de todas las ideologías socialistas.
Solución: B. Según Adorno, una opinión es verdadera según la autoridad del momento, es
decir, según la sociedad.

TEXTO 2

Nadie tendrá fácilmente por verdadera una doctrina tan sólo porque esta haga
felices o haga virtuosos a los hombres: exceptuados, acaso, los queridos idealistas que se
entusiasman con lo bueno, lo verdadero, lo bello, y que hacen nadar mezcladas en su
estanque todas las diversas especies de multicolores, burdas y bonachonas idealidades.
La felicidad y la virtud no son argumentos. Pero a la gente, también a los espíritus
reflexivos, le gusta olvidar que el hecho de que algo haga infelices y haga malvados a los
hombres no es tampoco un argumento en contra. Algo podría ser verdadero: aunque
resultase perjudicial y peligroso en grado sumo; más aún, podría incluso ocurrir que el que
nosotros perezcamos a causa de nuestro conocimiento total formase parte de la
constitución básica de la existencia, de tal modo que la fortaleza de un espíritu se mediría
justamente por la cantidad de verdad que soportase o, dicho con más claridad, por el
grado en que necesitase que la verdad quedase diluida, encubierta, edulcorada, falseada.
Pero no cabe ninguna duda de que, para descubrir ciertas partes de la verdad, los
malvados y los infelices están mejor dotados y tienen mayor probabilidad de obtener éxito;
para no hablar de los malvados que son felices, especies que los moralistas pasan en
silencio.
Para el surgimiento del espíritu y filósofo fuerte, independiente, acaso la dureza y la
astucia proporcionen condiciones más favorables que aquella bonachonería suave, fina,
complaciente, y aquel arte de tomar todo a la ligera, cosas ambas que la gente aprecia en
un docto.Presuponiendo, y esto es algo previo, que no se restrinja el concepto de
«filósofo» al filósofo que escribe libros, ¡o que incluso lleva su filosofía a los libros! A la
imagen del filósofo de espíritu libre Stendhal agrega un último rasgo que yo no quiero
dejar de subrayar en razón del gusto alemán, pues ese rasgo va contra el gusto alemán:
Para ser un buen filósofo, dice este último psicólogo grande, hace falta ser seco, claro, sin
ilusiones. Un banquero que haya hecho fortuna posee una parte del carácter requerido
para hacer descubrimientos en filosofía, es decir, para ver claro en lo que es.
Nietzsche, F. Más allá del bien y del mal (1886)

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

1. Medularmente, Nietzsche intenta dilucidar cómo

A) librarse de la bonachonería. B) injuriar a los filósofos idealistas.


C) descubrir una teoría verdadera. * D) emplear la fortaleza en el filosofar.
E) publicar un buen libro de filosofía.

Solución: C. Nietzsche intenta mostrar cómo descubrir verdades a través de la filosofía, y


denuncia la manera errónea de asumir una doctrina verdadera como bella, buena o
beneficiosa.

2. El término EDULCORADA alude a una verdad

A) amortiguada. * B) esquiva. C) negada.


D) enrarecida. E) soslayada.

Solución: A. Nietzsche señala la posibilidad de necesitar que la verdad quedase diluida,


encubierta, edulcorada, es decir, mitigar su dureza.

3. Resulta incoherente respecto a la postura nietzscheana afirmar que

A) los idealistas confunden belleza y verdad.


B) soportamos la verdad en cierto grado.
C) toda verdad es siempre beneficiosa. *
D) un buen filósofo requiere ser astuto.
E) existen personas malvadas pero felices.

Solución: C. Algo podría ser verdadero: aunque resultase perjudicial y peligroso en grado
sumo.

4. Podemos inferir del texto que una persona con fervientes valores religiosos,
probablemente,

A) desestimaría toda reflexión realizada en base al gusto alemán.


B) podría soportar altas dosis de genuino conocimiento verdadero.
C) consideraría que la felicidad es una auténtica categoría científica.
D) negaría la posibilidad de convertirse en un exitoso banquero.
E) complicaría su opción para hacer descubrimientos filosóficos. *

Solución: E. No cabe ninguna duda de que, para descubrir ciertas partes de la verdad, los
malvados están mejor dotados y tienen mayor probabilidad de obtener éxito.

5. Si una doctrina asumiera que para ser felices se necesita ser virtuosos, sería

A) calificada por Nietzsche como idealista. *


B) exitosa en la búsqueda de la verdad.
C) tildada por Nietzsche como sobresaliente.
D) posible su corroboración empírica.
E) ajena al pensamiento filosófico griego.
Solución: A. Los idealistas se entusiasman con lo bueno, lo verdadero, lo bello, y hacen
nadar mezcladas en su estanque todas las diversas especies de multicolores, burdas y
bonachonas idealidades.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

TEXTO 3

Si un médico creyera que sus razonamientos tienen el mismo valor que los de un
matemático, estaría muy equivocado y eso lo llevaría a consecuencias muy falsas. Por
desgracia, es lo que le ha ocurrido y le ocurre todavía a los hombres que yo denominaría
sistemáticos. De hecho, esos hombres parten de una idea fundada más o menos en la
observación y que consideran como una verdad absoluta. Cuando razonan de manera
lógica y sin experimentar, y llegan, de consecuencia en consecuencia, a construir un
sistema lógico, pero sin realidad científica alguna. Con frecuencia, las personas
superficiales se dejan fascinar por esta apariencia lógica, y así es como en ocasiones se
renuevan actualmente las discusiones dignas de la antigua escolástica. Esa fe demasiado
grande en el razonamiento, que conduce a un fisiólogo a una falsa simplificación de las
cosas proviene, por un lado, de la ignorancia de la ciencia de la que habla y, por otro, de
la ausencia de sentimiento de complejidad de los fenómenos naturales. Por esta razón,
vemos en ocasiones a matemáticos puros, grandes mentes además, caer en errores de
esta clase; simplifican demasiado y razonan sobre fenómenos tal y como los crean en su
mente, pero no como son en la naturaleza.
El gran principio experimental es, por lo tanto, la duda, la duda filosófica que deja al
espíritu su libertad y su iniciativa, y de donde provienen las cualidades más preciadas
para un investigador en fisiología y medicina. No hay que creer en nuestras
observaciones, en nuestras teorías, salvo en caso de comprobación experimental.

Bernard, C. Introducción al estudio de la medicina experimental (1865)

1. Centralmente, Bernard argumenta en torno


A) al modelo de investigación en medicina. *
B) a la diferencia entre ciencia formal y fáctica.
C) a las falencias de las mentes matemáticas.
D) al sistematismo propio de los fisiólogos.
E) al razonamiento escolástico antiguo.
Solución: A. Bernard critica la postura que enfatiza en el razonamiento y en la
esquematización, para formular un modelo de investigación basado en la
experimentación.

2. Se desprende del texto que los pensadores del periodo escolástico

A) consideraban a la matemática como una pseudociencia.


B) eran optimistas respecto al progreso de la medicina.
C) soslayaban el control experimental en sus reflexiones. *
D) evitaban las falacias en todos sus debates públicos.
E) negaban que la retórica tenía el monopolio de la verdad.

Solución: C. Al referirse a la antigua escolástica, Bernard vincula este periodo con la


argumentación lógica, vale decir, al razonamiento sin vínculo con la experimentación.

3. Es compatible con el texto afirmar que Bernard propugnaba que

A) los fenómenos se caracterizan por su simpleza.


B) debemos investigar partiendo de certezas.
C) todos los tipos de razonamiento son anodinos.
D) el criterio de cientificidad debe ser empírico. *
E) las ciencias matemáticas carecen de método.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución: D. No hay que creer en nuestras observaciones, en nuestras teorías, salvo en


caso de comprobación experimental.

4. Si un filósofo considerase que la ciencia ha alcanzado la cúspide de su desarrollo,


entonces Bernard

A) rechazaría dicha afirmación calificándola de errónea. *


B) apoyaría la teoría epistemológica de aquel filósofo.
C) negaría la importancia de la filosofía para la ciencia.
D) reformularía su propuesta metodológica experimental.
E) consideraría que la verdad es inalcanzable en la ciencia.

Solución: A. La verdad absoluta que plantean los sistemáticos es errónea; además, la


duda filosófica es el motor de la investigación experimental.

5. Según Bernard, la noción de REALIDAD CIENTÍFICA debería vincularse a la

A) simplificación excesiva. B) argumentación escolástica.


C) pasión desenfrenada. D) derivación matemática.
E) comprobación experimental.*

Solución: E. Un sistema lógico no refleja la realidad científica; por tanto, la investigación


experimental sí lo hace.
ELIMINACIÓN DE ORACIONES
1. I) Louis Pasteur expuso la teoría germinal de las enfermedades infecciosas, según la
cual toda enfermedad infecciosa tiene su causa en un germen. II) Según la teoría
germinal de las enfermedades, los gérmenes tienen capacidad para propagarse
entre las personas. III) La teoría germinal representó el inicio de la medicina
científica, al demostrar que la enfermedad es el efecto visible de una causa. IV) En
el caso de las enfermedades infecciosas, se debe buscar el germen causante de
cada enfermedad para hallar un modo de combatirlo. V) Louis Pasteur es
considerado el pionero de la microbiología moderna pues inició la llamada Edad de
Oro de la Microbiología.

A) I B) II C) III D) IV E) V*

SOLUCIÓN: E. Se elimina la oración V por inatingencia.

2. I) A lo largo de la historia de la medicina, los médicos discutieron si la causa de una


enfermedad era un único factor o si era el resultado de un conjunto de factores que
actuaban simultáneamente. II) En el siglo XIX se originó un debate en el ámbito de la
medicina respecto a las enfermedades entre Louis Pasteur y Claude Bernard. III)
Claude Bernard, científico del siglo XIX, hizo hincapié en los factores ambientales,
externos e internos, y defendió la idea de la enfermedad producida por una pérdida
del equilibrio interno. IV) Louis Pasteur, científico decimonónico centró sus esfuerzos
en esclarecer el papel desempeñado por las bacterias en la aparición de una
enfermedad, relacionando diferentes enfermedades con determinados microbios. V)
Quienes ganaron la discusión fueron Pasteur y sus seguidores y, como resultado, la
teoría de los gérmenes fue rápidamente aceptada por los profesionales de la
medicina.

A) IV B) II * C) I D) V E) II

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 20


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

SOLUCIÓN: B. Se elimina la oración II por redundancia respecto a las demás oraciones.

3. I) Newton dedicó muchos esfuerzos al estudio de la alquimia, algo que tardó en


saberse, ya que la alquimia era ilegal en aquella época. II) Como alquimista, Newton
firmó sus trabajos como Jeova Sanctus Unus, que se interpreta como un lema anti-
trinitario:Jehová único santo. III) En1680 empezó su más extenso escrito al
químico Index Chemicus, el cual sobresale por su gran organización y
sistematización. IV) Newton usaba sus conocimientos de alquimia para
automedicarse, esa puede haber sido la fuente de envenenamientos que le
produjeron crisis nerviosas durante gran parte de su vida. V) Newton era arrianista y
creía en un único Dios, además acusó a la Iglesia Católica Romana de ser la bestia
del Apocalipsis.

A) II B) IV C) III D) I E) V *

SOLUCIÓN: V. Se elimina la oración V por inatingencia.

4. I) Isaac Newton publicó a fines del siglo XVII una obra que incluye sus reflexiones en
torno a la filosofía natural. II) Los Principios matemáticos de filosofía natural
marcaron un punto de inflexión en la historia de la ciencia y es considerada como la
obra científica más importante jamás publicada. III) La publicación de los Principios
se había demorado enormemente dado el temor de Newton a que otros intentaran
apropiarse de sus descubrimientos. IV) En 1687,Isaac Newton publicó sus
descubrimientos en mecánica y cálculo matemático en una obra que tituló
Philosophiæ naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía
natural).V) Los Principios contienen los fundamentos de la física y la
astronomía escritos en el lenguaje de la geometría pura.

A) I* B) V C) II D) IV E) III

SOLUCIÓN: A. Se elimina la oración I por redundancia.

5. I) El relativismo cognitivo es todo sistema de pensamiento que afirma que no


existen verdades universalmente válidas, ya que toda afirmación depende de
condiciones o contextos de la persona o grupo que la afirma. II) Como pensamiento,
movimiento o propuesta sobre el conocimiento humano, el relativismo cognitivo es
estudiado dentro de la Epistemología o Filosofía del conocimiento. III) Las posturas
relativistas son cercanas al escepticismo, aunque este llega más lejos: no sólo es
imposible establecer verdades absolutas, sino que no se puede llegar a conocer
certeramente ninguna verdad. IV) Las primeras afirmaciones de relativismo cognitivo
se inician en Grecia con los sofistas, siendo el más famoso Protágoras de Abdera
con su expresión: «El hombre es la medida de todas las cosas». V) Actualmente, el
relativismo cognitivo vuelve a tener una gran importancia en el pensamiento
filosófico y teológico, pues numerosos autores y corrientes filosóficas del siglo XX se
han clasificado como relativistas

A) IV B) I C) III* D) V E) II

SOLUCIÓN: C. Se elimina la oración III por inatingencia.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 21


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Habilidad Lógico Matemática


EJERCICIOS DE CLASE Nº 15

1. Juanito tiene 40 dados normales e idénticos, los cuales dispone en una mesa
siguiendo el orden que se indica en la figura. ¿Cuál será el puntaje de la cara
superior del último dado que coloca en la mesa?

A) 1 B) 2 C) 4 D) 5 E) 6

SOLUCIÓN

1. En la secuencia se observa que los dados se colocan en la posición que


quedaría el dado anterior si se le hace girar 90º hacia el frente o 90º hacia la
derecha, alternadamente.
2. Luego la secuencia se repite cada 6 dados colocados.
o
3. Como 40  6 4  este dado queda dispuesto como el dado # 4. Luego el
puntaje de su cara superior es 6.

CLAVE: E

2. En la siguiente secuencia de tetrominos, figuras formadas por cuatro cuadrados


congruentes y adyacentes, indicar el tetrominó que ocupa el lugar 2012.

A) B) C) D) E)

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 22


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

SOLUCIÓN

1. En la secuencia se observa que las figuras se repiten cada 12.


o
2. Como 2012  12 8  la figura 2012 coincide con la figura 8 de la secuencia.

CLAVE: C

3. En la figura se muestra dos hexágonos regulares de lado 6 cm, y un cuadrado de


lado igual al de los hexágonos. Si se hace rotar al cuadrado en sentido horario por el
contorno de los hexágonos, hasta que el punto A coincida con el punto Q, ¿cuál es
la longitud que recorre el punto P? (Los puntos P y A están en el cuadrado)


A) 2 5  2 cm

B)  10  2 cm P A


C) 2 6  2 cm
Q

D)  12  3 2 cm 

E) 3 3  2 2 cm 
SOLUCIÓN

1. El punto P describe dos arcos de 150º


cuyo radio es 6 cm, y un arco
de 30º de radio 6 2 cm.

2. Longitud del recorrido es


 150   30 
2  2  6     2  6 2   (10  2) cm
 360   360 

CLAVE: B

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 23


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

4. En el gráfico se indican dos cuadrados congruentes, 1 y 2, que son adyacentes y


cuyos lados miden 2 cm. Si el cuadrado 1 se hace girar, en el sentido horario, con
centro en el punto C, hasta que el segmento BC coincida con CD, calcule el
perímetro de la región generada por el segmento AB.

A) (2 2  2  4) cm B) ( 2  4) cm C) ( 2  2  2) cm
D) (2 2    2) cm E) ( 2    2) cm

SOLUCIÓN

1. En la figura se indica la región


generada por el segmento AB.

2. Perímetro= (2 2  2  4) cm

CLAVE: A

5. En la figura se indica un marco de madera de forma cuadrada, en cuyo interior está


ubicado un tablero de madera en forma de triángulo equilátero. Un giro del tablero
se considera como aquel que lo realiza en el sentido anti horario apoyado en un
vértice hasta que un lado del tablero coincida con un lado del marco. Luego de 15
giros, ¿en qué posición quedará el tablero?

A) B) C) D) E)

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 24


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

SOLUCIÓN

1. Observar que cada giro es de 30º en


el sentido anti horario.
2. Luego en 15 giros habrá girado 450º
en el sentido anti horario.

Luego la figura quedará dispuesta como

CLAVE: C

6. Un dado normal está en la posición que se muestra en la figura. Rueda a lo largo de


los 12 cuadrados indicados. ¿Cuántas veces como mínimo debe recorrer el camino
hasta que vuelva a su posición inicial con las caras en sus posiciones iníciales
también?

A) 1
B) 3
C) 2
D) 4
E) 5

SOLUCIÓN
1) El camino del dado:
A B

D C

2) Analizando el número de vueltas y el número de puntos en su posición inicial:

1º vuelta:
2 1 3 2 1
1 5 5 3 3
3 3 6 6 2

A B C D A

2º vuelta:
1 3 2 1 3
3 6 6 2 2
2 2 4 4 1

A B C D A

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 25


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

3º vuelta:
3 2 1 3 2
2 4 4 1 1
1 1 5 5 3

A B C D A

3) Por tanto el mínimo de vueltas: 3.

CLAVE: B

7. Un científico ha estado midiendo la distancia que recorre un objeto que deja caer
libremente, y el tiempo empleado para ello. Los datos obtenidos se muestran en la
tabla. Si deja caer el mismo objeto en un pozo vacío, y observa que tarda 4 s en
tocar el fondo, ¿cuál es la profundidad del pozo?
A) 120 m
B) 64 m
C) 100 m
D) 80 m
E) 72 m

SOLUCIÓN

dis tancia
1. De los datos de la tabla se tiene:  cons tan te
tiempo2

prof pozo 9,8


2. 2
  prof pozo  80m
4 (1,4)2
CLAVE: D

8. El costo de impresión de un libro varía en forma directamente proporcional al número


de páginas que tiene, e inversamente proporcional a la raíz cuadrada del número de
ejemplares que se mandan imprimir. Por tres docenas de libros de 50 páginas cada
uno, resulta que el costo unitario de impresión es de 5 soles. Un ejemplar de una
enciclopedia de Historia del Perú consta de 10 tomos, de 150 hojas cada tomo. Si
se mandan imprimir 250 ejemplares de esta enciclopedia, ¿cuál será el costo de
impresión de cada ejemplar?

A) S/. 36 B) S/. 45 C) S/. 75 D) S/. 100 E) S/. 48

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 26


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

SOLUCIÓN
cos to  # ejemplares
1.  cons tan te
# paginas

cos to  250x10 5  3  12
2.   cos to  S / .3,60
300 50

3. Costo de un ejemplar de la enciclopedia=  10  3,6  S / .36

CLAVE: A

9. Juanito cultiva coles gigantes y ha observado que el peso de una col, al momento de
la cosecha, está relacionado con el número de coles que han crecido a su alrededor
y a la cantidad de nutrientes que se emplearon en su siembra. Las observaciones le
han permitido elaborar los gráficos que se muestran en la figura. Si alrededor de
una col crecen 12 coles y se han empleado 20 g de nutrientes, ¿cuál será su peso al
momento de cosecharla?

A) 4,5 kg B) 3 kg C) 2,5 kg D) 5 kg E) 3,5 kg

SOLUCIÓN

Peso  # coles
1. De los gráficos se establece que:  cte
nutrientes

peso  12 3  9
2. Luego,   peso  3kg
20 15

CLAVE: B

10. Si a² + a = a² + 5a + 6 para todo a  Z + , calcular x  Z+ en

4x  2 = 72

A) 1 B) 2 C) 5 D) 4 E) 3

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 27


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

SOLUCIÓN

a² + a = (a + 2) ( a + 3)

4x  2 = 72 = (6 + 2) (6 + 3)

4x  2 = 42 = (4 + 2) (4 + 3)

4x  2 = 20 = (2 + 2) ( 2 + 3) 4x  2 = 6  x = 2
CLAVE: B

11. En el conjunto de los números enteros se define el operador  de la siguiente


manera:
c c
(2a  b)  (2b  c)  (2c  a)  b 2  a 3 .
Halle el producto de las cifras de: 7  6  29.

A) 9 B) 4 C) 0 D) 16 E) 15

SOLUCIÓN
 2a  b    2b  c)  (2c  a   7  6  29
 2a  b  7
 2b  c  6
 2c  a  29
 a  b  c  14  a  5, b  3, c  12
Luego : 8  14  12  (3)6  54  104
CLAVE: C

12. En se define el operador  del siguiente modo


a b  a  b  4
Si a  representa al elemento inverso de a , halle el valor de E .

E   0  1  1  0 

A) 6 B) 7 C) 3 D) 0 E) 1

SOLUCIÓN
1. Elemento neutro de la operación: e
Luego a  e  e  a  a  a  e  4  e  4
2. Si a es el inverso de a
 a  a  e  a  a  4  4  a  8  a
 
0  8  0  8
3. Lego    E   8  1   7  0    5  3  5  5  6
1  8  1  7

CLAVE: A

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 28


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

13. Jaimito tiene piezas de madera, como las que se indica en la figura, las cuales están
construidas con cuatro cubos idénticos de madera, pegados cara con cara. Si
Jaimito quiere construir con estas piezas un sólido semejante a una de estas piezas,
¿cuántos cubos pequeños cómo mínimo se contarán en dicho sólido?

A) 96

B) 64

C) 16

D) 48

E) 32

SOLUCIÓN

1. Necesita pegar dos piezas para formar un cubo.

2. Luego con cuatro de estos nuevos cubos puede formar un sólido semejante a
una de las piezas.

3. Por lo tanto se contaran como mínimo 8x4 = 32 cubos.


CLAVE: E

14. En la figura se muestra un recipiente de vidrio en forma de un paralelepípedo de


base cuadrada sin tapa. La altura del recipiente es de 16 cm y la arista de la base
mide 8 cm, una hormiga se ubica en una arista, en el interior del recipiente, justo a
4 cm del borde superior. Una araña se ubica en el centro de la cara lateral, en el
exterior del recipiente. Si la araña quiere atrapar a la hormiga, ¿cuál es la longitud
mínima que debería recorrer?

A) 10 2 cm

B) 12 3 cm

C) 16 cm

D) 12 cm

E) 12 2 cm

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 29


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

SOLUCIÓN

4
D
1) Desarrollamos el paralelepípedo. M
4

4
2) Long mínima  12 2 cm N P

12 cm

CLAVE: E

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN Nº 15

1. En la siguiente secuencia de figuras, ¿cómo es la figura 55?

, , , , ,
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 Fig. 5

A) B) C) D) E)

SOLUCIÓN

1. En la figura se indica el giro, alrededor del centro, que se hace a la figura


anterior para obtener cada una de las figuras de la sucesión.

2. Así, para obtener la figura 55 se debe realizar a la figura 1 un giro de


60º 120º 180º   54  60º  247  360º 180º que equivale
girar a la figura1 solo 180º. Luego, la figura 55 será

CLAVE: C

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 30


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

2. Las siguientes figuras han sido sombreadas sobre láminas transparentes y


congruentes. ¿Qué figura resulta luego de trasladar la figura 48 sobre la figura 74?

A) B) C) D) E)

SOLUCIÓN

1. Observar que cada figura en la sucesión, excepto la primera, se obtiene de


girar la anterior 90º en el sentido horario. Así esta secuencia se repite cada
cuatro figuras.
 o
48  4  Fig48  Fig4
2. Como  o

74  4 2  Fig74  Fig2

3. Superponiendo la figura 48 y 74 se obtiene

CLAVE: A

3. Para el objeto, que tiene la forma de un hexágono regular, un giro se considera


como aquél que lo realiza apoyado en la recta, alrededor de un vértice en el sentido
que se indica, hasta que el siguiente lado esté en contacto con la recta. Si a dicho
objeto se le aplica 1000 giros consecutivos, ¿en qué posición quedará finalmente?

A) B) C) D) E)

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 31


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

SOLUCIÓN

o
1) # giros=1000= 6 4
2) El hexágono quedará en la posición

CLAVE: A

4. En la figura, se tiene dos láminas metálicas en forma de triángulos equiláteros


congruentes cuyos lados miden 6 cm. Si la lámina sombreada se hace girar
alrededor del vértice C, en el sentido horario, hasta que el segmento BC coincida
con el segmento CM, ¿cuál es el perímetro de la región generada por el segmento
AB?

A) (10  4 3  6) cm
B) (5  2 3  4) cm
C) (8  3 3  6) cm
D) (10  2 3  4) cm
E) (5  4 3  9) cm

SOLUCIÓN

1. La región generada por el segmento AB


es la región sombreada.

5 4
Perimsomb  6   2  6   2  3 3
2. 6 6

 6  10  4 3 cm

CLAVE: A

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 32


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

5. En una empresa, el sueldo mensual de un trabajador es directamente proporcional a


su rendimiento e inversamente proporcional al número de tardanzas en dicho mes.
El sueldo de Jeremías en el mes de agosto fue de S/. 1,400, donde su
rendimiento es como 4 y el número de tardanzas que registro fue 5. Si en el mes de
Junio, Jeremías registro 10 tardanzas y su rendimiento fue como 3, ¿cuál fue su
sueldo en dicho mes?
A) S/. 525 B) S/. 625 C) S/. 575 D) S/. 480 E) S/. 600

SOLUCIÓN
sueldo  tardanzas
1.  cte
rendimiento
s  10 1400  5
2. Sueldo de junio: S    s  525
3 4
CLAVE: A

6. Ricardo ha notado que su gasto mensual es directamente proporcional a su sueldo y


lo que le queda lo ahorra. Ricardo gana S/. 1500 por mes y ahorra S/.300. Si en el
mes de julio, por fiestas patrias, recibió su aguinaldo y gastó S/. 1600, ¿en cuánto
se incrementó su ahorro en dicho mes?

A) S/. 125 B) S/. 110 C) S/. 100 D) S/. 175 E) S/. 50

SOLUCIÓN

gasto
1.  cte
sueldo

sueldo  S / .1500 sueldo  s


 
2. Enunmes ahorro  S / .300 En julio ahorro  s  1600
gasto  S / .1200 gasto  S / .1600
 

s 1500
   s  2000  ahorro  S / .400
1600 1200

3. Así, su ahorro se incrementó en S/.100

CLAVE: C

7. Si x  7  x  7 y 1  5 . Halle 15  2 7 .

A) 13 B) 8 C) 10 D) 11 E) 5

SOLUCIÓN

1. 8  1 7  1 7  5  7
2. 15  8  7  8  7  5  7  7
 15  2 7  5
CLAVE: E

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 33


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

8. Si 2 x  1  3x  2, x  R , halle 11  9

A) 31 B) 32 C) 33 D) 34 E) 30

SOLUCIÓN

1.
11  2(5)  1  3(5)  2  13
9  2(4)  1  3(4)  2  10

 11  9  23  2(11)  1  3(11)  2  31

CLAVE: A

9. En la figura, se muestra tres cubos de madera de 8 cm de arista que están pegados


por sus caras. Una araña se encuentra en el punto medio de la arista común del
cubo gris y el blanco y una mosca se encuentra en el centro de la cara lateral del
cubo negro. Si la araña quiere atrapar a la mosca, ¿cuál es la mínima distancia que
debe recorrer?

A) 6 17 cm

B) 8 15 cm

C) 9 11 cm

D) 4 17 cm l

E) 3 19 cm

SOLUCIÓN

1. Desarrollando el sólido se tiene

2. La trayectoria de longitud mínima


es el segmento AM.
De la figura AM  4 17 cm .

CLAVE: D

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 34


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

10. En la figura se indica tres vistas de un mismo cubo, cuyas caras están marcadas
con puntos. Halle la suma del número de puntos que están marcados en las caras
opuestas a aquellas cuyo número de puntos es 6 y 1 respectivamente.
A) 7
B) 5
C) 4
D) 8
E) 6

SOLUCIÓN

1. En la figura, se muestra un desarrollo del dado.

2. Así, a la cara marcada con 6 puntos y 1 punto


se opone una cara marcada con dos puntos.

3. Suma = 4.

CLAVE: C

Aritmética
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CLASE N° 15

1. En una reunión, la suma de las edades de los presentes es 900 años y la edad
promedio de todos es 18 años. Si la edad promedio de los varones y damas es
20 y 15 años respectivamente, ¿cuántos varones hay en dicha reunión?

A) 20 B) 25 C) 30 D) 22 E) 18

Solución:
S 900
Pn  n  n   50
n 18

x(20) + (50 – x) (15) = 900  x = 30


Clave: C

2. En un salón de clase luego de los reclamos en sus notas se observó que a


cada alumno de las 2/5 partes del total se le aumentó 2 puntos, a cada uno de
las 2/3 partes del resto se le disminuyó 3 puntos y a cada alumno de los que
quedaron se le disminuyó un punto. ¿Cuánto disminuyó el promedio de notas
de dicho salón?

A) 0,1 B) 0,5 C) 0,4 D) 0,7 E) 0,6

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 35


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:
2   2  3  1 
x (P)   x  (2)    x  (3)   x  (1)
5   3  5  5 
NP 
x

3
NP  P   P  0,6
5
Clave: E

3. La media aritmética de 17 números es 45. Si se le aumenta a dichos números


1; 4; 9; 16; … respectivamente, ¿cuál será la media aritmética de los números
resultantes?

A) 100 B) 120 C) 150 D) 145 E) 135

Solución:

17( 45)  (12  2 2  3 2  ...  172 ) 17(18)(35) / 6


MA   45   150
17 17
Clave: C

4. La media armónica de tres números enteros positivos es 54/13, la media



aritmética es 8, 6 y la media geométrica es igual a uno de esos tres números
enteros. Halle la suma de las cifras del mayor de dichos números.

A) 3 B) 9 C) 6 D) 12 E) 7

Solución:

a  b  c 26
   a  b  c  26
3 3

3 abc 54 3 a3 54
    a6
ab  bc  ac 13 a(a  b  c ) 13

 3
abc  a  bc  a 2

b + c = 20  bc = 36  b = 18  c = 2

1+8=9
Clave: B

5. Dado los términos consecutivos de una sucesión: 10; 40; 88; 154; … ; 2650.
Calcule la suma de las cifras del valor numérico de la media armónica de todos
ellos.

A) 7 B) 6 C) 4 D) 5 E) 8

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 36


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:

10
; 40 2650 
; …; 
; 88 3n  1  50  n  17

2(5) 5(8) 8(11) 50(53)

17 17
MH    106
1 1 1 1 1 1 1 
   ...  
2(5) 5(8) 8(11) 50(53) 3  2 53 

1+0+6=7
Clave: A

6. Las medias armónicas de tres números enteros positivos tomados dos a dos
son 24/5; 8/3 y 3 respectivamente. Calcule la media aritmética de dichos
números.

A) 4 B) 5,5 C) 6,5 D) 5 E) 6

Solución:

2 1 1 2
MH(x;y) =   
1 1 x y MH( x; y )

x y

1 1 2 5 1 1 1 11
      
a b 24 / 5 12 a b c 12

1 1 2 9
    a=4 ; b=6 ; c=2
a c 8 / 3 12

1 1 2 8
     MA = 4
b c 3 12

Clave: A

1 1 1 1 ab
7. Si    ...   , halle la media aritmética de b+a; b-a; ba
15
 35
 63
 N 111

ab fracciones

y b/a.

A) 7 B) 5 C) 6,5 D) 7,5 E) 6

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 37


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:

Haciendo: ab  n

1 1 1 1 n
   ...  
15
 3563
 N 111

n fracciones

1 2 2 2 1  n
    ...   
2  3(5) 5(7) 7(9) (2n  1)(2n  3)  111

1 1 1  n
     n  17  ab  a  1  b7
2  3 2n  3  111

8677
 MA = 7
2
Clave: A

8. La media aritmética de dos números pares positivos es los 17/15 de la media


geométrica de esos dos números. Halle la suma de las cifras del menor valor
posible de dicha media geométrica.

A) 4 B) 3 C) 12 D) 9 E) 6

Solución:

a  b 17 a 9
  ab  
2 15 b 25

15a - 34 ab + 15b = 0 Menores pares: a = 18  b = 50

(5 a - 3 b ) (3 b - 5 a ) = 0  MG = 18x50  30

5 a =3 b

3+0=3

Clave: B

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 38


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

9. Las edades, en años enteros, de 8 amigos son: 1; 3; 4; 5; 6; 8; a y b. Si dicho


conjunto de datos es bimodal y la media aritmética es 4,5, halle la suma de la
mediana de todos, y el menor valor del promedio de las edades de los cuatro
mayores.

A) 11 años B) 10,5 años C) 12 años D) 10,5 años E) 12,5 años

Solución:
1+8
a  b  27
  4,5  ab 9  3 + 6
8
4+5

* 1 ; 1 ; 3 ; 4 ; 5 ; 6 ; 8 ; 8  Mo = 1 y 8  Me = 4,5
* 1 ; 3 ; 3 ; 4 ; 5 ; 6 ; 6 ; 8  Mo = 3 y 6  Me = 4,5
* 1 ; 3 ; 4 ; 4 ; 5 ; 5 ; 8 ; 8  Mo = 4 y 5  Me = 4,5

5568
Menor prom. = 6
4

 6 + 4,5 = 10,5

Clave: B

o
10. Si 1a36  = 17 , halle la varianza de a – 1; a + 1; 2a + 3 y 3a – 1.

A) 5 B) 3 C) 4 D) 2 E) 6

Solución:

o o o
1a3( 6 )  17  36 + 6a + 3 = 17  6a = 17 - 5
a=2
1 3  7  5
x 4
4

(1  4)2  (3  4)2  (7  4)2  (5  4)2


2  5
4
Clave: A

11. Un alumno dio 6 prácticas de Matemática II. Se sabe que la suma de todas sus
notas es 36 y la suma de los cuadrados de los mismos es 226. Si el profesor
decidió darle una bonificación de 2 puntos en cada una de sus prácticas, halle
la desviación estándar de sus nuevas notas.

A) 2 B) 2 C) 5/3 D) 3 E) 5/2

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 39


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:

36 226 10 5
x 6 ; 2   62  
6 6 6 3

   5/3
Clave: C

12. Un padre tiene varios hijos y cada uno recibe cierta propina mensualmente. Si
la varianza de dichas propinas es S/.25 y el padre decide realizar dos
descuentos sucesivos del 20% y 25% a la propina de cada hijo y un aumento
de S/.17,50 a cada uno, ¿cuál será la varianza de las nuevas propinas?

A) S/.8 B) S/.9 C) S/.7 D) S/.7,50 E) S/.8,20

Solución:

V(P) = 25 ; NP = 60%P + 17,50

V(NP) = (60%)2 (25) = 9


Clave: B

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN N° 15

1. Si la cuarta parte del número total de alumnos de un salón de clase son


reemplazados por otros alumnos que tienen 3 años más y la tercera parte por
alumnas que tienen 2 años menos, ¿en cuánto aumentará el promedio de edad
de todos los alumnos de dicho salón?

A) 2 meses B) 3 meses C) 1 mes


D) 4 meses E) 6 meses

Solución:

Total = 12x
(12x )(P)  (3x )(3)  ( 4x )(2) 1
Prom. = P
12x 12
1
 Aumentó en año o 1 mes.
12
Clave: C

2. La diferencia de dos números enteros positivos es 1n . Si la media aritmética y


la media geométrica de dichos números son impares consecutivos, halle la
media armónica de n y el menor de esos dos números.
 
A) 7,2 B) 7 C) 3 D) 2, 6 E) 6, 6

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 40


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:

 a - b = 1n * 16  4  2  MA = 10  MG = 8 (pares)

ab
  ab  2 * 25  9  2  MA = 17  MG = 15 (impares)
2

a + b - 2 ab = 4  a = 25 ; b = 9 ; n = 6

2 n b 2(6)(9)
( a- b )2 = 4  MH =   7,2
nb 69

a - b =2

Clave: A

3. Los puntajes obtenidos por 6 alumnos en un examen son: a0(b  2) ; a(a  1)0 ;
a0b ; a0(b  2) ; aab y aa0 . Si la mediana es el mayor número entero posible,
¿en cuánto excede la mediana a la moda de dichos puntajes?

A) 81 B) 26 C) 71 D) 38 E) 36

Solución:

mod a
 
a0b ; a0(b  2) ; a0(b  2) ; aa0 ; aab ; a(a  1)0

mediana

809  880
Mayor: Me =  844,5 (No cumple)
2

808  880
 Me =  844  Mo = 808
2

 844 – 808 = 36

Clave: E

4. Un alumno dio 6 pruebas que fueron calificadas de 0 a 20. De las notas que
obtuvo se sabe que la mediana es 15, la moda 14 y la media aritmética 16.
¿Cuál fue su mayor nota, si solo la obtuvo en una de las pruebas?

A) 17 B) 18 C) 19 D) 20 E) 16

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 41


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:

Mo = 14

14 ; 14 ; 14 ; 16 ; a ; b

Me = 15

a  b  58
MA =  16  a + b = 38  a = 18  b = 20
6
 mayor nota = 20
Clave: D

5. La media geométrica de cuatro números enteros positivos diferentes entre sí


es 27. Si la cantidad de divisores positivos de dos de ellos es 4 y 5
respectivamente, halle la suma de las cifras de la media aritmética del menor y
mayor de esos cuatro números.

A) 16 B) 5 C) 9 D) 7 E) 4

Solución:

4
abcd  27

abcd  312  3 0 x3 3 x3 4 x3 5

3 0  3 5 1  243
 MA    122
2 2

1+2+2=5
Clave: B

6. El cubo del producto de la media aritmética y media armónica de dos números


enteros positivos es 312. Halle la suma de las cifras del mayor valor posible de
dicha media aritmética.

A) 5 B) 6 C) 4 D) 3 E) 7

Solución:

(MA x MH )3  312 ab  9 99


* MA  9
2
MG  2 3
 312 ab  81 * MA 
27  3
2
 15

81  1
MG  9 * MA   41
2
Clave: A
 Mayor MA = 41  4+1=5

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 42


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

7. La media aritmética de 15 números impares consecutivos de tres cifras es un


número cuya cifra de unidades es 7. Halle la suma de las cifras del máximo
valor que puede tomar el menor de esos 15 números.

A) 23 B) 18 C) 22 D) 20 E) 24

Solución:

a – 14 ; a – 12 ; … ; a – 2 ; a ; a + 2 ; … ; a + 12 ; a + 14

991
15a
MA = a ; amáx = 977
15

Máx.(a – 14) = 963  9 + 6 + 3 = 18


Clave: B

8. María, Nila y Paola tienen m, n y p años, enteros, de edad respectivamente. Si


m.n=6 , m.p=12 y n.p=8, halle la media geométrica de m, n y p.

A) 6 B) 2 3 C) 8 D) 2 3 3 E) 3 3 3

Solución:

m.p=6 (m.n.p)2 = 6.12.8


m . p = 12 m.n.p = 24
m.p=8

 3
24  23 3
Clave: D

9. Las edades, en número entero de años, de quince personas están en


progresión aritmética y el promedio de dichas edades es 27. Si la media
geométrica de la edad del menor y mayor de ellos es 12 2 , halle la desviación
estándar, en años, de las edades de los cinco menores.

A) 6 B) 8 C) 4 D) 3 2 E) 2 2

Solución:

a – 7r ; … ; a – r ; a ; a + r ; … ; a + 7r

15a
 x  a  27
15
 (27  7r )(27  7r )  12 2  6.48 r=3

6 menores: 6; 9; 12; 15; 18

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 43


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

(6  12) 2  (9  12) 2  (12  12) 2  (15  12) 2  (18  12) 2


2 
5

 2  18    18  3 2
Clave: D

10. La varianza de los sueldos de los empleados de una empresa es S/.200. Si la


empresa decide aumentar el sueldo de cada empleado en un 30% y
descontarle S/.17 a cada uno, halle la varianza de los nuevos sueldos.

A) S/.169 B) S/.130 C) S/.260 D) S/.338 E) S/.390

Solución:

V(S) = 200 ; NS = 130%S

 V(NS) = (130%)2 (200) = 338


Clave: D

Álgebra
SOLUCIONARIO

EJERCICIOS DE CLASE

1. Determine el número de elementos enteros del conjunto solución del sistema

 2(x  5)  3(x  2)  5(x  4)



 4(2x  7)  3(4  5x ) .
2(3x  7)  3(5  x)  6x

A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 E) 0

Solución:

 2(x  5)  3(x  2)  5(x  4) . . . (1)



 4(2x  7)  3(4  5x) . . . (2)
2(3x  7)  3(5  x)  6x
 . . . (3)

De (1) 2x – 10 + 3x + 6 < 5x + 20
–4 < 20
C.S.= R
De (2) 8x – 28 < 12 – 15x
23x < 40
40
x<
23

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 44


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

De (3) 6x – 14 + 15 – 3x < 6x
1 < 3x
1
<x
3

1 40
Luego < x < x=1
3 23
Clave: D.

2 x  y  1

2. Si (x0,y0) es solución del sistema  x  y  8 , {x0, y0}  Z, halle el máximo valor
x  5

de x0 + y0.

A) 9 B) 10 C) 12 D) 8 E) 11

Solución:

2x  y  1 . . . (1)

 x  y  8 . . . (2)
x  5
 . . . (3)
De (1) y < 2x – 1
De (2) 8–x<y

Luego 8 – x < y < 2x – 1 … (4)


8 – x < 2x – 1
9 < 3x
3<x
Además de (3) x < 5 luego x=4

En (4) 8 – 4 < y < 2(4) – 1


4<y<7
y=5 y=6

Soluciones (4,5) ; (4,6)

Máximo valor de x0 + y0 = 4 + 6 = 10

Clave: B.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 45


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

3. Dado el sistema de inecuaciones en x, y, z  Z

3x  2y  z  7
5x  2y  z  1

2y + z  3 ,
x  y  2

 y  0

halle la suma de las coordenadas de la solución.

A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

Solución:

3x  2y  z  7 . . . (1)
5x  2y  z  1 . . . (2)

2y + z  3 . . . (3)
x  y  2 . . . (4)

 y  0 . . . (5)
De (1) 2y + z  7 – 3x … (6)
De (2) 2y + z  5x – 1 … (7)
De (3 ) y (6) 3 < 2y + z  7 – 3x … (8)
3 < 7 – 3x
4
x<
3

De (3) y (7) 3 < 2y + z  5x – 1 … (9)


3 < 5x – 1
4
<x
5
4 4
Luego < x < , x=1
5 3

En (8) y (9) 3 < 2y + z  4


2y + z = 4 … (10)

En (4) como x = 1 1+y2


y1

De (5) 0<y 1 y=1

En (10) 2(1) + z = 4 z=2

Solución (1, 1, 2) suma de coordenadas 1 + 1 + 2 = 4


Clave: E.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 46


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

4. Halle el área de la región determinada por el sistema

x  1  y

x+y  5 .
 x  0

A) 9 u2 B) 12 u2 C) 8u2 D) 6 u2 E) 18 u2

Solución:

 x  1  y . . . (1)

 x + y  5 . . . (2)
 x  0
 . . . (3)

Para graficar (1)


x – 1 = y pasa por (0, –1) y (1, 0)
Para graficar (2)
x + y = 5 pasa por (5, 0) y (0,5)

Y
5

(2)

(3) P(3,2)

(1)

1 3 5 X
-1

x  1  y
P:  resolviendo x = 3, y = 2
x  y  5

Longitud de la base b= 5 – (–1)= 6


Longitud de la altura h = 3
6(3)
Área =  9 u2
2
Clave: A.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 47


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

5. Encuentre el mínimo valor de G(x,y) = x + y para valores de x e y en la región


sombreada en la figura.

Y
7

y=x

3 5 X

85 24
A) 6 B) 7 C) D) 4 E)
12 7

Solución:
Y
7 R

y=x

4
S
Q

3 5 X

Del grafico las rectas que limitan la región son:

4x + 3y = 12 … (1)
7x + 5y = 35 … (2)
y=x … (3)

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 48


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

 4x + 3y = 12 12 7x + 15y = 35 35
P:  x= =y Q:  x= =y
 yx 7  yx 12

(x , y) G(x , y) = x + y
R= (0,4) 4
S = (0,7) 7
 35 35  70
Q , 
 12 12  12
 12 12  24
P ,  Mínimo
 7 7  7

Clave: E.

6. Calcule el máximo valor de F(x,y) = 2x + 3y, si

 x  0, y  0

x  y  1 .
2 x  y  6

A) 19 B)18 C)16 D)20 E)15

Solución:

 x  0 . . . (1)
 y  0 . . . (2)


 x  y  1 . . . (3)
2x  y  6 . . . (4)

Graficando

6 Y
R

(1)
(4)

1
S (3)

(2)
P1 3Q X

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 49


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

(x , y) F(x,y) = 2x + 34
P = (1,0) 2(1) + 3(0) = 2
Q = (3,0) 2(3) + 3(0) = 6
R = (0,6) 2(0) + 3(6) = 18
S = (0,1) 2(0) + 3(1) = 3

El máximo valor de F (x , y) es 18.


Clave: B.

7. El señor Nicolás quiere invertir un máximo de S/. 25 000 en los bancos M o N


(sentido incluyente) en M invertiría al menos S/. 4 000 pero no más de
S/. 16 000 mientras que en el banco N invertiría a lo mucho S/. 17 000. El banco
M paga una tasa de interés simple de 5% y el banco N paga una tasa de interés
simple de 6%. ¿Cuánto deberá invertir en cada banco para maximizar su
ganancia? y ¿Cuál es el rendimiento máximo que tendrá el señor Nicolás?

M : S / .15000 M : S / .4000 M : S / .8000


A) N : S / .6000 B) N : S / .17000 C) N : S / .17000
rend : S / .1320 rend : S / .1220 rend : S / .1420

M : S / .16000 M : S / .16000
D) N : S / .9000 E) N : S / .9000
rend : S / .1340 rend : S / .1200

Solución:

M  N  25000 . . . (1)
 M  4000 . . . (2)

 M  16000 . . . (3) rend = 0.05M + 0.06N
 N  17000 . . . (4)

 N 0 . . . (5)

N
25

T S
17
(4)

(1)

(2) R
(3)

P (5) Q
4 16 25
M

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 50


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

(M,N) 0.05M + 0.06N


En miles En miles
P = (4,0) 0.05 (4) = 0.2
Q = (16,0) 0.05 (16) = 0.8
R = (16,9) 0.05 (16) + 0.06 (9) = 1.34
S = (8,17) 0.05 (8) + 0.06 (17) = 1.42
T = (4,17) 0.05 (4) + 0.06 (17) = 1.22
Clave: C.

8. Las restricciones mineras obligan a cierta empresa a extraer como máximo 4


toneladas de oro y 4 toneladas de plata al año. Además el total de la extracción
de estos dos minerales no puede ser superior a 6 toneladas. Si el precio del
oro es $1000 por kg y el precio de la plata de $ 500 el kg, halle las cantidades
en toneladas de oro y plata respectivamente que se puede extraer para obtener
un ingreso máximo.

A) 4 y 2 B) 4 y 6 C) 2 y 6 D) 2 y 4 E) 6 y 4

Solución:

x: # Toneladas de oro al año y : # Toneladas de plata al año


 x  4 . . . (1)
 y  4 . . . (2)

 x  y  6 . . . (3)
 x  0 . . . ( 4)

 y  0 . . . (5)

Y
6

R
4S (2)

(4) (3)
Q

(1)
(5)

O 4P 6
X

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 51


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

(x,y) 1000x + 500y (En miles)


O = (0,0) 0
P = (4,0) 1000(4) = 4000
Q = (4,2) 1000(4) + 500(2) = 5000
R = (2,4) 1000(2) + 500(4) = 4000
S = (0,4) 500(2) = 2000

Clave: A.

EVALUACIÓN DE CLASE

1. Calcule la suma de los elementos enteros del conjunto solución del sistema

 5x  3(x  12)  x  51

6(x  9)  60  3(2  2x) .
5(4  2x )  13  3

A) 105 B) 114 C) 123 D) 100 E) 135

Solución:

 5x  3(x  12)  x  51 . . . (1)



6(x  9)  60  3(2  2x) . . . (2)
5(4  2x )  13  3 . . . (3)

De (1) 5x – 3x + 36  x + 51
x  15
De (2) 6x + 54  60 + 6 – 6x
12x  12
x1
De (3) 20 – 10x + 13 < 3
30 < 10x
3<x
C.S. =  3, 15 
12
 4 + 5 + … + 15 = 19   114
2
Clave: B.

2. Si P = (x,y)Z x Z / 3x + 2y > 13  2x – 3y < 4  y < 4, halle n(P).

A) 2 B)3 C)4 D)5 E)6

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 52


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:

3x  2 y  13 . . . (1)

2x  3 y  4 . . . (2)
 y  4 . . . (3)

13  2 y
De (1) x>
3
4  3y
De (2) x<
2
13  2 y 4  3y
Luego <x< … (4)
3 2
13  2 y 4  3y
<
3 2
26 – 4y < 12 + 9 y
14 < 13 y
14
< y
13
14
De (3) <y<4 y=2  y= 3
13

Si y = 2 en (4) 3<x<5 x=4 solución: (4, 2)


7 13
Si y = 3 en (4) <x< x=3 x=4  x=5  x=6
3 2

P= {(4,2),(3,3),(4,3),(5,3),(6,3)} luego n(p) = 5.


Clave: D.

3. Dado el sistema de inecuaciones en x, y, z  Z

2x  2y  5z  7
3x + 2y + 8z  5

 ,
 x+ y + z 4
 x2

halle el producto de las coordenadas de la solución.

A) – 6 B) 140 C) 5 D) – 14 E) 21

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 53


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:

2x  2y  5z  7 . . . (1)
3x + 2y + 8z  5
 . . . (2)

 x+ y + z 4 . . . (3)

 x2 . . . (4)

2x  5 z  7 5  8z  3x
De (1) y (2)  y ... (5)
2 2

2x  5 z  7
De (1) y (3)  y 4xz … (6)
2

4x  15 12  5x
De (5) y (6) z … (7)
3 3
 x3

De (4) 2<x3  x=3

En (7) –1z –1  z = –1

En (5) y (6) 2y2  y=2

Solución (3, 2, – 1)

El producto de sus coordenadas es 3 (2) (– 1) = – 6


Clave: A.

4. Halle el área de la región determinada por las inecuaciones

2x  5 y  40

 y  2x .
 x  1

109 2 49 2 49 2 98 2 13 2
A) u B) u C) u D) u E) u
35 5 3 15 7

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 54


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:

La gráfica de la región

Y
8 Q y = 2x
(2)

(3)
P
(1)
(3)
2x + 5y = 40
R
(1)

1 20 X

2x  5 y  40 . . . (1)

 y  2x . . . (2)
 x  1
 . . . (3)

2x  5 y  40 10 20
P: x= y=
 y  2x 3 3
2x  5 y  40 30
Q: y=
 x1 5
 y  2x
R: x=1 y=2
x  1
38 28 10 7
Base: 2 Altura:  1
5 5 3 3
28 7
x
Área: 5 5  98 u2
2 15
Clave: D.

5. Halle el máximo valor de la función F(x,y) = 6x + 3y bajo las siguientes


condiciones:

5 x  y  10

 xy1 .
 x  0, y  0

A) 12 B) 13.5 C) 14.5 D) 15 E) 30

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 55


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:

La gráfica de la región

Y
10 R

5 x + y = 10

(3)

(1) x-y=1
(4) Q
O (2)

1P 2
X
-1

(x,y) F(x,y) = 6x + 3y
O = (0,0) 6 (0) + 3 (0) = 0
P = (1,0) 6 (1) + 3 (0) = 6
 11 5   11  5  27
Q=  ,  6   +3   =
 6 6  6 6 2
R = (0,10) 6 (0) + 3 (10) = 30

5x  y  10 11 5
Q:  x y
 xy1 6 6

Clave: E.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 56


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

6. Halle las inecuaciones que determinan la región del triángulo rectángulo


sombreado
Y
8

8 10 X

 2x  2x  2x
y  5  2 y  5  8 y  5  8
  
 2x  2x  2x
A)  y  4 B)  y  5 C)  y  5
 5  5  5
x  y  8 x  y  4  x  0, y  4
  
  
 2x
 y  2
5 y  x  2
 
D)  y  x  4 E)  x  y  4
 x  0, y  0 x  y  8
 

Solución:

De la gráfica
Y
8

(3)
4 (1)

2 (2)

8 10 X

(1) x + y  8

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 57


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

2x
(2) 4x + 10 y  40 (10) y4
5

(3) Como es perpendicular a la recta que determina la región (2)


2x
y k
5
2(0) 2x
Pasa por (0,2) 2– k k=2 y 2
5 5

Clave: A.

7. En el comienzo del año escolar se lanzan dos ofertas como se muestra en el


cuadro siguiente

cuaderno Folder lapiceros precio

Primera 2 1 2 6.5

Segunda 3 1 1 7

Disponible 600 500 400

¿Cuántos paquetes de la primera y de la segunda oferta respectivamente


convienen hacer para obtener ingresos máximos?

A) 175;150 B) 100 ; 200 C) 150 ; 100


D) 100 ; 125 E) 175 ; 200

Solución:

Sea x el número de paquetes de la primera oferta


Sea y el numero de paquetes de la segunda oferta

2x  3 y  600 . . . (1)


 x  y  500
 . . . (2)
 Y
 2x  y  400 . . . (3)
500

 x  0 . . . (4) y  0 . . . (5)
400

2x  3y  600
Q: y = 100 x = 150
2x  y  400 200 (2)
R
Q(50,100)
(1)
(4)
(5) (3) P
O
200 300 500 X

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 58


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Ingreso: 6.5 x + 7y

(x,y) 6.5x + 7y
O = (0,0) 6.5(0) + 7 (0) = 0
P = (200,0) 6.5(200)+ 7(0)=1300
Q = (150,100) 6.5 (150) + 7 (100)= 1675
R = (0,200) 6.5(0)+ 7(200)=1400

Máximo ingreso 1675 se alcanza en Q (150,100)


Clave: C.

8. En una imprenta se elaboran textos de matemática y lenguaje. La utilidad por


el texto de matemática es de $5 y por el texto de lenguaje es de $ 4. Para el
texto de matemáticas se requieren 3 horas para su impresión y 6 horas para su
encuadernación, y para el texto de lenguaje se requieren 4 horas para su
impresión y 3 horas para su encuadernación. Si se dispone de 400 horas para
la impresión y 600 para la encuadernación, determine la máxima utilidad que
se puede obtener.

A) 360 B) 400 C) 500 D) 560 E) 600

Solución:

Sea x el número de textos de matemática.


Sea y el número de textos de lenguaje. Y

Utilidad U(x,y) = 5x + 4y 200

3x  4 y  400 . . . (1)



 2x  y  200 . . . (2)
 x  0 . . . (3) y  0 . . . (4)
100
 R
Q(80,40)
(1)
(3)
3x  4 y  400
Q: x = 80 y = 40 (4) (2) P
2x  y  200 O 100 400/3 X

(x,y) U(x,y) = 5x + 4y
O = (0,0) 5(0) + 4 (0) = 0
P = (100,0) 5(100)+ 4(0)=500
Q =(80,40) 5 (80) + 4 (40)= 560

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 59


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

R= (0,100) 5(0) + 4 (100)= 400

máximo valor 560


Clave: D.

EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 15

1. En la figura, AB es diámetro, AB = 2 10 m y HB = 4VH. Halle el área lateral del


cono de revolución.

A) 68 m2

B) 60 m2

C) 20 10  m2

D) 5 10  m2

E) 10 10  m2

Solución:
 VOB ~ AHB (A-A)
4k R
  k=1
2R 5k

 AL = Rg = ( 10 )  5

= 5 10  m2
Clave: D

2. En la figura, N es punto de tangencia y mAVB = 106°. Si el volumen del cono de


revolución es 16 m3, halle el volumen de la semiesfera.

5
A) 2 m3 B)  m3
2
9 9
C)  m3 D)  m3
4 2
E) 3 m3

Solución:
 Vol(cono) = 16 m3
1
(4k)2  3k = 16  k = 1
3

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 60


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

53
 VOQ: notable de
2
3
QO =
2
3
2 3
 Vol(semiesfera) =     m3
3 2
9
=  m3
4
Clave: C

3. La razón entre las longitudes de la altura de un cono de revolución y el radio de la


8
esfera circunscrita al cono es igual a , halle la relación de los volúmenes de estos
5
sólidos.

18 16 16 32 32
A) B) C) D) E)
75 25 125 25 125

Solución:
h 8  h  8k
 Dato:   
R 5  R  5k

 Del gráfico: r = 4k


r 2h
Vcono 32
  3 
Vesfera 4
  R 3 125
3
Clave: E

4. Halle el área de la superficie esférica inscrita en un cubo, que a su vez está inscrita
en una superficie esférica de 18 m2 de área.

A) 8 m2 B) 10 m2 C) 7 m2 D) 6 m2 E) 12 m2

Solución:

 Del gráfico: R2 = r2 + (r 2 )2
R2 = 3r2

 Dato: 4R2 = 18
3
r2 =
2

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 61


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

 AESF = 4r2 = 6 m2

Clave: D

5. En la figura, AOB es un cuadrante. Si OA = 4 m, el sector y círculo sombreado es el


desarrollo total de la superficie de un cono circular recto, halle el volumen del cono.

3
A) 2 m3 B)  m3
2

15
C)  m3 D) 1 m3
3

E) 3 m3

Solución:
 Del gráfico:
2 = 2r
r=1

 h : altura del cono


h = 15

1 15
 Vol =   r2  h =  m3
3 3

Clave: C

6. Un cono equilátero es seccionado por un plano paralelo a la base distante 3 m del


vértice. Si la longitud del radio de la base de cono es 3 3 m, halle el área lateral del
tronco de cono que se determina.

A) 45 m2 B) 46 m2 C) 48 m2 D) 50 m2 E) 47 m2

Solución:
 Del gráfico:
r= 3, g=4 3
AL = (r + R)g
AL = ( 3 + 3 3 )  4 3 = 48 m2

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 62


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Clave: C

7. En la figura, AB y CD son diámetros de las circunferencias menores,


2FD = 2EF = EB = 4 m. Si O es centro de la superficie esférica, halle el área de la
zona esférica de altura EF .

A) 4 5  m2

B) 6 5  m2

C) 8 5  m2

D) 7 5  m2

E) 9 5  m2

Solución:
 R: Radio de la esfera

 R2 = (x + 2)2 + 22 = x2 + 42
x=2

 AZ  E = 2hR = 8 5  m2

Clave: C

8. El desarrollo de la superficie lateral de un cono de revolución es un sector circular de


60°, en el cual se puede inscribir una circunferencia cuyo radio mide 1 m. Halle el
volumen del cono.

35  34 33 
A)  m3 B) m3 C)  m3 D)  m3 E) m3
24 4 24 24 3

Solución:
 Del gráfico:

1 35
g = 3; R = ; h=
2 2
 Luego:
2
1  1 35
Vol =    
3 2 2

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 63


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I


= 35 m3
24
Clave: A

9. En la figura, AC y BD son diametralmente opuestas. Si CD = PQ = 6 m, halle el


área de la superficie esférica.

A) 144 m2
B) 121 m2
C) 120 m2
D) 169 m2
E) 125 m2

Solución:
 AQB  CPD (ALA)
QB = CP = m

 CAB: 62 = m(2m + 6)
m=3

 Luego:  = 30°, BD = 6 3

 AS  E = 4  62 = 144 m2
Clave: A

10. Halle el volumen de la cuña esférica, si el área del huso esférico de 30° es 48 m2.

A) 190 m3 B) 192 m3 C) 193 m3 D) 194 m3 E) 196 m3

Solución:
R2
 AH  E = = 48
90
R = 12

R3
 VC  E = = 192 m3
270
Clave: B

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 64


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

11. Las caras semicirculares de una cuña esférica forman un diedro de 72°. Si el
volumen de la esfera es 36 m3, halle el área total de la cuña.

81 82 83
A) 16 m2 B)  m2 C)  m2 D) 15 m2 E)  m2
5 5 5
Solución:
4
 Vol(esf) = R3 = 36
3
R=3

 AS  E = 4R2 = 36 m2

 Atotal de la cuña = Ahuso + R2


R 2 
= 90 + R2

81
=  m2
5
Clave: B

12. En la figura, la esfera está inscrita en el cono equilátero, P y Q son puntos de


tangencia. Si AO = 2 3 m, halle el volumen del menor segmento esférico.

10
A) 3 m3 B)  m3
3
7
C) 4 m3 D)  m3
2
5
E)  m3
3

Solución:

Del gráfico: h = 1, r = 3

h3 r 2h 5
Vol(seg  esf) =  =  m3
6 2 3

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 65


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Clave: E

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 66


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

13. En la figura, el triángulo ABC y la recta L son coplanares, AB = 6 m y CH = 2 m. Halle


el volumen del sólido generado por la región triangular ACB al girar 360° alrededor
de la recta L.

A) 24 m3 B) 25 m3

C) 26 m3 D) 27 m3

E) 28 m3

Solución:

 Por teorema de la bisectriz:


CO1 = CO2 = 2 m

 Vsólido = Vtronco – Vconito – Vconito


4 1 1
= (a2 + b2 + ab) – a2  2 –   b2  2
3 3 3
= 24 m3

Clave: A

14. En un tronco de cono circular recto, las áreas de las bases son 4 m2 y 36 m2. Si el
área lateral del tronco de cono es igual a la suma de las áreas de las bases, halle su
volumen.

A) 42 m3 B) 51 m3 C) 50 m3 D) 52 m3 E) 53 m3

Solución:
 Dato:
r = 2 m; R = 6 m

 AL (T  C) =   22 +   62
(  2 +   6)g = 40
g=5

 AHB: h = 3 m

1
 V=  (62 + 22 + 6  2)  3
3
= 52 m3
Clave: D

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 67


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

EVALUACIÓN Nº 15

1. En la figura, 2VQ = VT = 6 m y 4QO = TA = 8 m. Si el triángulo AVB es acutángulo,


halle el volumen del cono circular recto.

A) 55 m3

B) 50 m3

C) 53 m3

D) 54 m3

E) 60 m3

Solución:

 ACQO: inscriptible
por teorema de las secantes
x  a = 5  3 = 15

 AVT: Teorema de Euclides:


82 = x2 + 62 – 2x  a

 x= 58

 AOV: R = 33 m

 Vol = 55 m3
Clave: A

2. En la figura, el cilindro circular recto es equivalente a la semiesfera. Si O es centro


de la semiesfera y OB = 3 m, halle el volumen del segmento esférico sombreado.

A) 2 m3 B) 3 m3

8
C) m3 D) 4 m3
3

E) 3,5 m3

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 68


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:
2 2
 VS  E = R3 =   33 = 18 m3
3 3

 Vcil = 18
  R2 g = 18
g2

 h=R–g
h 1

 Luego: r = 5

h3 r 2h
 VS  E = 
6 2
  13   5 1 8
VS  E =  = m3
6 2 3
Clave: C

3. En un triangulo ABC, AB = 6 m, AC = 9 m y mBAC = 60°. Halle el volumen del


sólido generado por la región triangular ABC al girar 360° alrededor de AC .

A) 80 m3 B) 81 m3 C) 82 m3 D) 83 m3 E) 85 m3

Solución:

 Del gráfico:
c=2m

 Del gráfico:
c = 6; b = 9, m = 3,
BO = 3 3 , OC =6

1 1
 Vsólido = (3 3 )2  3 + (3 3 )2  6
3 3
= 81 m3

Clave: B

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 69


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

4. En la figura, el volumen del cilindro de revolución es 224 m3, P y T son puntos de


tangencia. Si mABH = 37°, halle el volumen de la esfera.

A) 30 m3

B) 32 m3

C) 34 m3

D) 36 m3

E) 40 m3

Solución:
 Vol(cil) = 224 m3
(2R)2  7R = 224
R=2
 r : Radio de la esfera
r=3

4
 Vol(esf) =   r3 = 36 m3
3
Clave: D

5. Los radios de las bases de un tronco de cono circular recto miden 2 m y 6 m. Si el


área lateral del tronco de cono es igual a la suma de las áreas de las bases, halle el
volumen.

A) 50 m3 B) 51 m3 C) 52 m3 D) 54 m3 E) 55 m3

Solución:
 AL = g(2 + 6) =   22 +   62
g=5

 Del gráfico: h = 3

1
 Vtronco =  (22 + 62 + 2  6)
3
= 52 m3
Clave: C

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 70


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

7
6. El área total de la superficie de un segmento esférico de una base es igual a los
16
del área de su correspondiente superficie esférica cuyo radio mide 8 m. Halle la

longitud de la altura del segmento esférico.

A) 4 m B) 2 m C) 3 m D) 4,5 m E) 5 m

Solución:
7
 Dato: 2Rh + r2 = (4  R2)
16
16h + r2 = 112 . . . (1)

 Además:
(8 – h)2 + r2 = 82 . . . (2)

 De (1) y (2):
h=4m
Clave: A

Trigonometría
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 15

1. Dada la función real f definida por f(x) = 6x  x 2  1  x , hallar su dominio.

A) [0, 1] B) [0, 1 C) [0, 6]


D) [0, 6] – {1} E) [1, 6]

Solución:
f(x) = 6x  x 2 + 1 x . Para que x esté en el dominio de f se debe cumplir que
6x – x2  0  1–x 0
x2 – 6x + 9  9  x 1
(x – 3)2  9  x 1
–3  x–3  3  x 1

Por lo tanto, dominio de f = [0, 1]


Clave: A

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 71


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

x2
2. Sea la función real f definida por f(x) =  1 , hallar su dominio.
4

A)  2,   B) [– 2, 6]
C)  ,2  6 ,   D)  , 6
E)   ,– 2]  [6,  

Solución:

x2
f(x) = 1
4
x2
x  Dom(f) sss –10
4
x2 x2 x2
1  1  –1 
4 4 4
x–24  x–2–4  x6  x –2

 Dom(f) =   ,– 2]  [6,  
Clave: E

1
3. La función real F está definida por F(x) = 2 + x2 y su rango es [2, 4]. Si el
8
dominio de F es [a, b], hallar a + b.

A) 3 B) 1 C) 2 D) 0 E) 4

Solución:
1 1
F(x) = 2 + x2  2  2 + x2  4 
8 8
1 2
0 x2  2  0  x2  16, 0  x  16,
8
0 x 4  0 x  x 4

x R 4 x  4

 Dom(F) =  4, 4  a + b = 0
a b
Clave: D

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 72


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

2x  3
4. Sea f una función real definida por f(x) = . Si x  [– 4, 2] y su rango es
2x  2
[a, b], calcular el valor de 5a + b.
A) 3 B) 5 C) 7 D) 6 E) 8

Solución:
2x  2  1 1
f(x) = , f(x) = 1 +
2x  2 2x  2

Como – 4  x  2, – 8  2x  4  0  2x  8 

1 1 1
2  2x + 2  10,   ,
2 2x  2 10

11 3  11  3 11 3
 f(x)   5a + b = 5   + = 
10
 2  10  2 2 2
a b
=7
Clave: C

5. La función real F está definida por F(x) = ax – 10 (a < 0). El dominio de F es


[– 2,   y su rango es   , – 6]. Hallar F(– 1) – F(1).

A) 4 B) – 6 C) – 8 D) – 4 E) – 3

Solución:
F(x) = y
x  – 2  ax  – 2a  ax – 10  – 2a – 10,
y  – 2a – 10.
Como y  – 6, entonces, – 6 = – 2a – 10  a = – 2.
 F(x) = – 2x – 10
Luego, F(– 1) = – 8, F(1) = – 12, por lo tanto
F(– 1) – F(1) = – 8 – (– 12) = – 8 + 12 = 4
Clave: A

3x 2  4
6. Las funciones reales f y g están definidas por f(x) = , x  [– 2, 2] y
4
g(t) = 3t – 1, t  [a, b]. Si [a, b] es el rango de f, calcular el rango de g.

A) [– 1, 10] B) [3, 11] C) [2, 11] D) [1, 11] E) [– 1, 11]

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 73


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:
x  [– 2, 2]  – 2  x  2  0  x2  4  0  3x2  12,

3x 2  4
4  3x2 + 4  16  1   4, por tanto,
4
Ran(f) = [1,4]
Cálculo del rango de g.
1  t  4  2  3t – 1  1. Luego, el rango de g es [2,11].
Clave: C

9 3
7. Sea f una función real periódica, de periodo igual a , tal que f(2) = . Calcular el
2 2
 31
valor de la expresión f(11) + f(– 7) + 2f   .
2

A) 5 B) 6 C) 4 D) 2 E) 3

Solución:

9  9  3
11 = 2   + 2  f(11) = f  2    2  = f(2) =
2  2  2

9  9  3
– 7 = – 2   + 2  f(– 7) = f   2    2  = f(2) =
2  2  2

31 9  31  9  3


= 3   + 2  f   = f  3    2  = f(2) =
2 2 2  2  2

3 3 3
Por lo tanto, el número buscado es + + 2  = 6
2 2 2
Clave: B

8. Sean f y g funciones reales definidas por f(x) = (x – 1)2 + 3, x  2; g(x) = x  1,


– 5 < x  – 1. Determinar A – B siendo A el rango de la función creciente y B el
rango de la función decreciente.

A) 2,   B)  5 , 4] C) 4,  
D) [4,   E) R –  1,  

Solución:
La función f es creciente y g es decreciente
Para f: x  2  (x – 1)2  1  (x – 1)2 + 3  4,

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 74


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

luego f(x)  4.
Ran(f) = [4,   = A

Para g: – 5 < x  – 1  5 > x  1  1  x < 5,

0 x –1<4  0 x 1 < 2

Ran(g) = [0, 2 = B

 A – B = [4,  

Clave: D

9. En la figura se muestra el gráfico de una función periódica f. Calcular


 13   3
2f(2) + 3f(5) + 8f   + f    .
 2   2

A) 8
B) 5
C) 4
D) 6
E) 7

Solución:
x
 ,0 x  4
f(x) =  4
 1 , 4  x  6

Periodo de f : 6
 13   3 
Luego, 2f(2) + 3f(5) + 8f   + f    =
 2   2

1  9 
2f(2) + 3f(5) + 8f   6  + f   6  =
2  2 

 1  1
2   + 3(1) + 8   + 1 = 1 + 3 + 1 + 1 = 6
2 8
Clave: D

10. Sea la función real f definida por f(x) = x2  5 , x  [– 2, 1  2, 3 . Hallar el rango


de f.

A) [0, 4] B) [0, 5] C) [2, 4] D) [2, 5] E) [4, 9]

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 75


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:
–2x<1  2<x<3
0  x2  4  4 < x2 < 9

0  x2 < 9  0  x 2  5  5

 Ran(f) = [0, 5]
Clave: B

EVALUACIÓN Nº 15

x2  x  2
1. Hallar el dominio de la función real f la cual está definida por f(x) = .
x 1

A)   , – 2] B)   ,  1 C)  1, 1
D) 1,   E)   , – 2]   1, 1  1,  

Solución:
( x  2)( x  1)
 0  (x + 2)(x – 1)  x  1
1
0
x 1

 ( [0, 1  1,   ) (   , – 2]   1,0])

=   , – 2]   1, 1  1,  
Clave: E

2. En la función real cuadrática h definida por h(x) = a + 4x – 2x2, hallar a para que
el valor máximo de h sea igual a – 2.

A) 3 B) 1 C) – 4 D) 4 E) – 2

Solución:
h(x) = – 2(x2 – 2x + 12) + a + 2
y = h(x) = – 2(x – 1)2 + a + 2
Se sabe que (x – 1)2  0, entonces, – 2(x – 1)2  0 
– 2(x – 1)2 + a + 2  a + 2  y  a + 2
Para que el valor máximo de h sea – 2 debe ser cierto que a + 2 = – 2,
luego, a = – 4.
Clave: C

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 76


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

8x2  6x  2
3. Halle el rango de la función real f, definida por f(x) = .
2x  2

A)  4,   B)  5,   C) 4,   D) 5,   E)  5 ,6]

Solución:
8x2  6x  2 ( 4x  1)(2x  2)
f(x) = = ; x–1
2x  2 2x  2

 4x  1, si x  1
f(x) = 
 4x  1, si x  1
Si x > – 1 entonces f(x) > – 5
Si x < – 1, f(x) > 5
 f(x)   5,  
Clave: B

4. Las funciones reales g, h y f están definidas por g(x) = 2x + 1, x   1,   ;

h(x) = x2 – 1, x  0,   y f(x) = 1 x2 . Determinar el valor de verdad de las


siguientes proposiciones teniendo en cuenta el orden en que se dan:

p : La función g es creciente.
q : La función h es decreciente y su rango es el intervalo   ,– 1].
s : El dominio de f es el conjunto  , 1  1,   .

A) VFV B) VFF C) FFF D) VVV E) FVV

Solución:
La función g es creciente, luego p es verdadera.
La función h es creciente; en efecto,
si 0 < a < b entonces a2 < b2, a2 – 1 < b2 – 1  h(a) < h(b);
por tanto, la proposición q es falsa.
Estudiando el dominio de f:
1 – x2  0  1  x2  0  x2 – 1  0  (x + 1)(x – 1)  (x + 1)(x – 1)  0

x  [– 1, 1], por consiguiente el dominio de f es [– 1, 1] con lo cual podemos decir


que la proposición s es falsa.
I) V II) F III) F
Clave: B

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 77


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

5. En la figura se muestra el gráfico de una función periódica f. Determinar


f (101)  f (102)  ...  f (119)  f (120)
.
 21  3   85 
f f f 
 2  2  2 
A) 10 B) 12
C) 20 D) 5
E) 30

Solución:

El periodo de f es 2

f (100  1)  f (100  2)  ...  f (100  19)  f (100  20)


A=
 1  3  1
f 10    f    f  42  
 2 2  2
f (1)  f (2)  ...  f (19)  f (20) 1  0  ...  1  0
A= =
 1  3  1 0  1 0
f f f 
2 2 2
10
A= = 10
1
Clave: A

Lenguaje
EVALUACIÓN DE CLASE Nº 15

1. Marque la alternativa donde hay oración imperativa.

A) Acaso va a ser vacunado contra la gripe.


B) Eduardo, firma la hoja de asistencia.
C) Dime a dónde fueron los mineros.
D) La mitad de su rostro está paralizado.
E) Me sorprende la firmeza de sus palabras.

Clave: B. La oración expresa orden o mandato.

2. Los enunciados “es posible que Juana la Loca haya enloquecido aún más tras
la muerte de su esposa Felipe” y “no dudo de que la varicela sea una
enfermedad contagiosa”, constituyen respectivamente oraciones

A) declarativa y desiderativa. B) interrogativa y exclamativa.


C) dubitativa y declarativa. D) dubitativa y dubitativa,
E) declarativa y exclamativa.

Clave: C.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 78


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

3. Escriba a la derecha de cada enunciado si es correcto (C) o incorrecto (I).

A) La oración interrogativa indirecta a veces posee signos de interrogación. ( )


B) Toda oración enunciativa afirmativa contiene adverbios de afirmación. ( )
C) En oraciones imperativas, el modo del verbo puede ser imperativo. ( )
D) Algunas oraciones desiderativas expresan objetividad del hablante. ( )
E) A veces una oración expresiva puede aparecer sin signos de exclamación. ( )

Clave: F,F,V,F,V

4. Seleccione la alternativa que contiene oración interrogativa indirecta.

A) En su época, la mujer no debía trabajar.


B) Es un excelente diseñador de modas.
C) Ojalá encuentres un buen compañero.
D) Jesús, ¿a quién le importa lo que haga?
E) No se imaginan a qué concierto asistió.

Clave: E. La oración es interrogativa indirecta porque la pregunta es “a qué


concierto asistió”.

5. ¿En cuál de las alternativas hay oración interrogativa directa parcial?

A) ¿Sabes a dónde se trasladan las aves guaneras?


B) ¿Cuáles son las causas de la demencia senil?
C) ¿Preguntaste los precios del alquiler de oficinas?
D) No dijeron a quién lo van a trasladar a provincia.
E) ¿El libro viene con algunas páginas con dedicatoria?

Clave: B. En la oración la pregunta ha sido formulada con el pronombre


interrogativo “cuáles”

6. Elija la alternativa donde se presenta oración dubitativa.

A) El paciente duda de los resultados del análisis.


B) Suponen que la economía se mantiene estable.
C) A lo mejor el cielo estará despejado esta noche.
D) Titubea demasiado cuando responde preguntas.
E) Jessica, cierra los ojos por un momento, por favor.

Clave: C. En esta oración el verbo expresa posibilidad.

7. Señale dentro de los paréntesis si es oración simple(S) o compuesta(C).

A) Su primera comunión se va a realizar son seguridad en el mes de


diciembre. ( )
B) La cirrosis es una enfermedad degenerativa acelerada del parénquima
hepático. ( )
C) Almodóvar es el director que mayor resonancia ha logrado fuera de
España. ( )
D) El calendario maya es cíclico porque se repite cada cincuenta y dos años
mayas. ( )

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 79


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

E) Según algunos, Larcomar ha sido construido sobre un acantilado


peligroso. ( )

Clave: A) S, B) S, C) C, D) C, E) S

8. Escriba a la derecha la clase de oración según la actitud del hablante.

A) Te ruego que no me delates ante el auxiliar. ________________


B) Desconozco si es miembro del jurado. ________________
C) Hace demasiado frío en esta ciudad. ________________
D) ¡Qué locura fue enamorarme de ti! ________________
E) ¿Deseas pasar a tomar una tasita de té? ________________

Clave: A) exhortativa, B) interrogativa indirecta total, C) enunciativa afirmativa,


D) exclamativa, E) Interrogativa directa total

9. Seleccione la opción donde la oración es compuesta por coordinación.

A) Tiene que almorzar una dieta especial.


B) Debe de ser un pariente lejano.
C) Atiende una llamada mientras maneja.
D) Han estado anunciando su renuncia.
E) Siempre repite y repite la misma frase.

Clave: E.

10. Marque la opción donde hay proposiciones coordinadas yuxtapuestas.

A) Según los científicos, el deshielo ártico seguirá aumentando.


B) A todos ustedes, queridos jóvenes, los espera Ciudad de México.
C) Bolognesi pronunció: “Tengo deberes sagrados que cumplir…”
D) Las hipótesis deben ser demostrables: la investigación lo requiere.
E) Norma Mortenson, llamada Marilyn Monroe, fue una celebridad.

Clave: D. Las proposiciones son yuxtapuestas porque están unidas a través de los
dos puntos.

11. Relacione ambas columnas.

A) Aidé revisa que revisa los exámenes. I. Distributiva


B) Él es bellaco; ella, un ejemplo a seguir. II. Ilativa
C) No desayunó o no comió su almuerzo. III. Copulativa
D) Bien limpia su casa bien escucha música. IV. Yuxtapuesta
E) Lesly divulgó todo por eso la censuran. V. Disyuntiva.

Clave: A-III, B-IV, C-V, D-I, E-II

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 80


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

12. Seleccione la opción en la que hay oración compuesta por coordinación


conjuntiva adversativa.

A) Nos comunicaron acerca del coloquio pero con pocos días de anticipación.
B) Guillermo no era egresado de la UNMSM sino de una universidad privada.
C) Realizó todos sus depósitos pero luego recordó que le faltaban dos más.
D) Los australopitecus prosperaron y desaparecieron en las sabanas de África.
E) Los fenicios realizaron actividades marítimas por consiguiente eran comerciantes.

Clave: C. La oración es adversativa porque la conjunción “pero” une a dos


proposiciones.

13. Complete las oraciones compuestas coordinadas con el nexo coordinante


adecuado.

A) El hitita fue una lengua indoeuropea _______ fue de origen europeo.


B) En el año 1945, un aluvión cubrió ___ dañó varias murallas de Chavín.
C) Ya se acerca el próximo examen ____ debes practicar con más frecuencia.
D) Un diabético debe realizar ejercicio ___ puede acelerar una recaída.
E) Augusto, llamarás a la oficina ___ irás directamente para allá.

Clave: A) es decir, B) y, C) por ello, D) sino E) o

14. Elija la secuencia correcta de verdad o falsedad respecto a la oración


compuesta coordinada.

I. Cada proposición puede estar formada por perífrasis verbales.


II. Las proposiciones siempre están coordinadas a través de conjunciones.
III. Solo posee una proposición principal.
IV. Las yuxtapuestas pueden estar unidas por dos puntos.
V. A veces las proposiciones poseen independencia sintáctica.

A) VVFFF B) VFFVF C) FFFVF D) VFVFV E) FVFFF

Clave: B

15. Coloque en el recuadro el signo de puntuación adecuado para formar


oraciones yuxtapuestas.

A) Los jesuitas fueron expulsados del Perú sus haciendas y obras fueron
expropiadas.
B) Aníbal es un niño muy hábil para los números su hermana, buena gimnasta.
C) Redactaba su renuncia pensaba en las consecuencias lamentaba hacerlo.
D) Miguel escucha varias canciones de los años 80 es un eterno romántico
E) Come en periodos cortos siente bienestar vomita padece de bulimia.

Clave:
A) Los jesuitas fueron expulsados del Perú : sus haciendas y obras fueron
expropiadas.
B) Aníbal es un niño muy hábil para los números ; su hermana, buena gimnasta.
C) Redactaba su renuncia , pensaba en las consecuencias , lamentaba hacerlo.
D) Miguel escucha varias canciones de los años 80 : es un eterno romántico
E) Come en periodos cortos , siente bienestar ,vomita : padece de bulimia.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 81


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

16. Subraye el nexo coordinante adecuado que debe completar la oración.

A) No preparó la cena ___ la compró. y/ni


B) Ya está en la computadora ___ trabaja. mas/ya
C) Es licenciada ___ no lo demuestra. no obstante/por ello
D) Habla __ habla durante horas. o/ que
E) Es administrador ___trabaja en un banco. es decir/ por ello

Clave: A) ni, B) ya, C) no obstante, D) que, E) por ello

17. Corrija en el espacio el nexo coordinante de las oraciones conjuntivas.

A) Ella recibió un aumento sin embargo pagó sus deudas. ____________


B) Se preparó y ingresó a la universidad en poco tiempo. ____________
C) Tiene xenofobia pero desprecia a todos los extranjeros. ____________
D) No reclica la basura o proteje al medio ambiente. ____________
E) El médico prescribió reposo entonces dio una orden ____________

Clave: A) por eso, B) e, C) esto es, D) ni, E) o sea

18. Señale la oración compuesta por coordinación conjuntiva ilativa.

A) Prefieres tomar fotos o filmar la ceremonia.


B) Bien hace aeróbicos bien escucha música.
C) Ángel tiene trabajo no obstante no lo realiza.
D) Hace mucho frío por consiguiente abríguense.
E) Intentaron llegar a un acuerdo mas no lo lograron.
Clave: D. Es una oración compuesta coordinada ilativa porque el nexo coordinante
“por consiguiente” une a las dos proposiciones.

19. En el enunciado “el monopolio controla y determina el precio del mercado; pero en
el oligopolio participan varios ofertantes, por lo tanto, cada uno de ellos influye en el
precio”, las proposiciones son, respectivamente,

A) copulativa, adversativa y explicativa.


B) copulativa, adversativa e ilativa.
C) disyuntiva, explicativa y copulativa.
D) distributiva, disyuntiva e ilativa.
E) copulativa, ilativa y adversativa.
Clave: B.

20. El enunciado “el comportamiento de los delfines ha sido claramente estudiado


_________la inteligencia entre esas especies es bastante complicada”, debe
ser completado con una conjunción

A) copulativa. B) distributiva. C) ilativa.


D) explicativa. E) adversativa.

Clave: E. La oración debe ser completada con la conjunción adversativa pero, sin
embargo.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 82


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

21. Corrija las conjunciones que unen a las proposiciones coordinadas.


A) El padre de Gastón deseaba que fuera abogado; y él decidió ser chef e ir al
Cordon Bleu de París. ________________
B) El Vaticano tiene una extensión de 439 km pero es uno de los estados más
pequeños de Europa. ________________
C) El ballet tiene que ser una sola pieza por tanto puede intercalarse además teatro
y ópera. ________________
D) Jerusalén es una de las ciudades más antiguas del mundo sino es considerada
una ciudad sagrada. ________________
E) Ellos ora entrenan en un equipo de fútbol bien compiten con otros
eventualmente. ________________

Clave: A) sin embargo, B) es decir, C) o, D) y, E) ora

22. ¿Cuál de las oraciones compuestas coordinadas debe ser completada con una
conjunción explicativa?
A) Ella no sabe las lecciones ___ quiere aprenderlas.
B) Viajas al norte ___ te quedas en esta ciudad.
C) Esfuérzate ____ entrega lo mejor de ti mismo.
D) Las fanáticas piden ___ piden varias canciones.
E) Buscó una amiga ___ halló una enemiga.

Clave: C. o sea. A) ni, B) o, D) que, E) mas

23. Identifique la alternativa que contiene oración compuesta por coordinación


yuxtapuesta.
A) Mientras firman el contrato, beben café.
B) A lo lejos se escuchaba: “Te extraño”.
C) Por pasar la luz roja, atropelló a un gato.
D) Es importante, es urgente en realidad.
E) José, a quien conoces, es arequipeño.
Clave: D.

24. Marque la alternativa donde hay oración desiderativa.


A) El deseo de ser joven la tiene obsesionada.
B) Sí nos agradaría subir en el raiting.
C) Ellas esperan recibir su gratificación.
D) Anhelan hallar a un donante de sangre B-.
E) No ambiciones los bienes de otros.

Clave: B. En la oración. El verbo está en modo subjuntivo y expresa deseo.

25. Relacione ambas columnas según el nexo que completa cada oración.
A) Alberto obtuvo 10 en Geometría _____ desaprobó. I. o
B) Siempre fumaba demasiado____ murió de cáncer. II. mas
C) Los mineros siguen en huelga ___ ya reiniciaron. III. es decir
D) Bien cancela el concierto ____ devuelve el adelanto. IV. bien
E) Pagaron su entrada ____ nadie los vio llegar. V. por ello
Claves: A-III, B-V, C-I, D-IV, E-II

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 83


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

26. ¿En cuál de las oraciones compuestas se debe usar el nexo coordinante
“conque”?
A) ¿______ preparaste el seco de cabrito?
B) ¡_____ hoy me devuelves el préstamo!
C) Tiene malas costumbre____ ten cuidado.
D) Nadie sabe _____ documento ha llegado.
E) Los votos ____ cuenta son abundantes.

Claves: C. A) con qué, B) conque (orac. Simple), D) con qué, E) con que

27. Los enunciados “le agradaría escuchar una canción de Silvio Rodríguez”, “la
gente rumora que hubo fraude” y “no sé si la culpa ha sido mía”, constituyen
respectivamente oraciones
A) enunciativa, desiderativa y dubitativa.
B) enunciativa, enunciativa e interrogativa.
C) desiderativa, enunciativa e interrogativa.
D) desiderativa, enunciativa y desiderativa.
E) expresiva, enunciativa y dubitativa.

Clave: B. Las oraciones expresan respectivamente afirmación, afirmación y


pregunta indirecta.

28. Las oraciones compuestas coordinadas siempre están constituidas por


A) sintagmas nominales. B) una proposición subordinada.
C) nexos subordinantes. D) proposiciones niveladas.
E) signos de puntuación.

Clave: D. Las oraciones compuestas coordinadas siempre se constituyen a través


de proposiciones niveladas sintácticamente.

ENTORNO. Sustantivo. Ambiente, lo que rodea


EN TORNO. Locución adverbial. Alrededor.

29. Señale la alternativa donde se ha usado correctamente las expresiones


“entorno” y “en torno”.
A) Los danzantes giran entorno al árbol.
B) Al en torno de su cuadra hay policías.
C) Siguen corriendo entorno al Pentagonito.
D) Ella está en torno de su familia querida.
E) Se halla rodeado de árboles por el en torno.
Clave: D.

30. Complete las oraciones con “en torno” o “entorno”.


A) Bailaban _________ al árbol.
B) Su ________ era de lo peor.
C) Cantaron ______ a Nancy.
D) El ______ está observándolo.
E) Dio muchas vueltas en el ______.
Clave: A) en torno, B) entorno C) en torno D) entorno E) entorno.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 84


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Literatura
SEMANA N° 15 - EJERCICIOS DE CLASE

1. El repeticionismo, el desencanto, cierta anarquía y crisis literaria que se observa en


el Modernismo peruano, en los años iniciales de la Primera Guerra Mundial, generó
entre los jóvenes poetas

A) la creación de una genuina literatura andina.


B) una ruptura total con el romanticismo anterior.
C) la búsqueda de nuevas formas de expresión.
D) gran indiferencia a los postulados modernistas
E) que algunos recibieran influencia de los clásicos.

Solución:
Aunque en los años iniciales de la Primera Guerra Mundial la poesía aún era
modernista algunos poetas, como Abraham Valdelomar, buscaron renovar la poesía
buscando nuevas formas de expresión.
Clave: C

2. Simbólicas, poemario de José María Eguren, da inicio al ciclo de fundadores

A) del postmodernismo literario. B) del simbolismo cosmopolita.


C) de la lírica urbana del Perú. D) de la poesía musical y cromática.
E) de la tradición poética peruana.

Solución:
Con el poemario Simbólicas, Eguren inicia el ciclo de los fundadores de la tradición
poética peruana.
Clave: E

3. Con respecto a la verdad (V) o falsedad de los siguientes enunciados sobre la


poesía de José María Eguren, marque la alternativa que contiene la secuencia
correcta.

I. Su poesía se aleja de la estética simbolista.


II. Un rasgo de su poesía es el uso del color.
III. Sus poemas carecen de musicalidad.
IV. Muestra directamente la realidad exterior.
V. Recupera el mundo del juego y el ensueño.

A) FFVVV B) VFVFF C) VVFFV D) FVFFV E) FFVFV

Solución:
I. Eguren es considerado un poeta simbolista (F) Un elemento básico en su poesía
es el cromatismo (V). Eguren pone de relieve la idea de la orquestación musical del
poema (F). III. Su poesía no muestra explícitamente sino sugiere de forma sesgada
una cosmovisión (F). V. Eguren recupera el mundo del juego y del ensueño (V).

Clave: D

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 85


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

4. Con respecto al poema “Los reyes rojos”, de José María Eguren, marque la
alternativa que contiene la afirmación correcta.
A) Pertenece a su poemario La canción de las figuras.
B) Destaca su compromiso con el mundo provinciano.
C) Sugiere la constitución de la vida como una lucha.
D) Busca expresar lo musical a través de los colores.
E) Prevalece la elocuencia y torrencialidad del poema.

Solución:
La lucha de los personajes retrata la visión de la vida como una lucha constante y
eterna, esto último representado por el paso del tiempo.
Clave: C

5. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado:


“Mariátegui situaba a Eguren como perteneciente al periodo __________ de nuestra
poesía. El ejemplo de Eguren será fundamental para los poetas que buscan
__________ y la no instrumentalización política del arte”.
A) nacional – una expresión indígena.
B) vanguardista – una renovación del verso.
C) cosmopolita – un afinamiento formal.
D) modernista – la musicalidad del poema.
E) simbolista – el empleo del verso libre.

Solución:
Mariátegui situaba a Eguren como perteneciente al periodo cosmopolita de nuestra
poesía. Su ejemplo será fundamental para los poetas que buscan un afinamiento
formal y la no instrumentalización el arte.
Clave: C

6. Colónida, movimiento dirigido por Abraham Valdelomar, se caracterizó por


A) la admiración por la belleza formal.
B) el énfasis por la vida en las ciudades.
C) el abandono del color y la imagen.
D) la incorporación de la métrica libre.
E) la renovación del verso y la prosa.

Solución:
Los integrantes del movimiento Colónida admiraron la belleza formal, y se sintieron
deslumbrados por la imagen y el color. Asimismo, cultivaron la expresión sencilla y
tierna, enfatizando la vida de provincia.
Clave: A

7. Con respecto a la obra de Abraham Valdelomar, marque la alternativa que completa


correctamente el siguiente enunciado: “Una característica recurrente tanto en la obra
poética como cuentística de Abraham Valdelomar es

A) el alejamiento del mundo cotidiano”


B) la alteración del ambiente aldeano”.
C) el desencanto de la vida familiar”.
D) la infancia rural vinculada al mar”.
E) el uso de un lenguaje muy erudito”.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 86


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:
Tanto la obra poética como cuentística de Abraham Valdelomar se caracteriza por la
evocación de escenas de la infancia rural, aldeana, vinculada al mar y a la campiña
de Pisco.
Clave: D

8. ¿Qué características de la obra de Abraham Valdelomar podemos deducir del


siguiente fragmento de "Tristitia"?

En la mañana azul, al despertar, sentía


el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado del mar,

y lo que él me dijera aún en mi alma persiste;


mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar.

A) Espíritu crítico y rebeldía social.


B) Tono nostálgico, tierno e íntimo.
C) Escenas de su juventud urbana.
D) Evocación de su vivencia europea.
E) Exaltación de su decepción amorosa.

Solución:
La mayoría de las obras de Abraham Valdelomar se caracteriza por el tono
nostálgico, tierno e íntimo, que se refleja plenamente en el poema "Tristitia".

Clave: B

9. En el cuento “El Caballero Carmelo”, de Abraham Valdelomar, el gallo Carmelo


pelea contra el Ajiseco porque

A) quiere tener más fama que el mismo alcalde.


B) debe confirmar que es un caballero medieval.
C) el niño narrador había aceptado una apuesta.
D) tenía que demostrar su fama de gallo de pelea.
E) desea probar a su dueño que es fuerte y joven.

Solución:
Pese a que el caballero Carmelo es un gallo más viejo que el Ajiseco, quien es más
fuerte y joven, debe pelear porque tiene que demostrar y confirmar su bien ganada
fama de gallo de pelea.
Clave: D
10. Con respecto al cuento “El caballero Carmelo”, de Abraham Valdelomar, marque la
alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: “La figura del gallo
Carmelo logra adquirir los perfiles de una hermosa imagen plástica

A) por la familiaridad con que es tratado”.


B) debido a la estructura compleja del relato”.
C) porque es joven, esbelto y musculoso”.
D) gracias a que logra vencer al Ajiseco”.
E) por el lenguaje refinado y evocador”.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 87


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:
En este cuento de Abraham Valdelomar la figura del gallo Carmelo adquiere el perfil
de una hermosa imagen plástica gracias al empleo del lenguaje refinado y evocador.

Clave: E

Psicología
PRÁCTICA No 15
Instrucciones:
Lea con atención las siguientes preguntas y conteste eligiendo la alternativa que considere correcta.

1. Un joven universitario al encontrarse con un grupo de barristas violentos de un club


de fútbol, experimenta algunas reacciones fisiológicas, como palidez en el rostro y
alteraciones adrenérgicas. ¿Qué emoción básica está experimentando?.

A) Enojo B) Miedo C) Tristeza


D) Alegría E) Verguenza

Solución:
Miedo, los cambios fisiológicos que caracterizan el miedo son palidez en el rostro e
incremento de los niveles adrenérgicos.
Rpta.: B

2. Los gestos de los redactores de noticias que se presentan en television, constituyen


según Scherer, un componente ……………………………… del proceso emocional.

A) conductual. B) fisiológico. C) ontogenético.


D) subjetivo. E) filogenético.
Solución: Conductual, el proceso emocional está constituido por componentes
subjetivos, conductuales y fisiológicos. En este caso los gestos constituyen un
componente conductual que evidencia la emoción experimentada por el redactor
de noticias .
Rpta.: A

3. Una persona, como consecuencia de su divorcio con el que no está de acuerdo,


comienza a experimentar pérdida del cabello. Este caso permite ilustrar las
enfermedades denominadas

A) hepáticas. B) tropicales. C) vestibulares.


D) cardíacas. E) psicosomáticas.

Solución: Enfermedades psicosomáticas, debido a que el estado emocional


derivado del divorcio influye para que la persona en mención experimente pérdida
del cabello.
Rpta.: E
4. Es una estructura neural integrante del sistema límbico, excepto

A) la corteza de cíngulo. B) el área septal.


C) el hipocampo. D) la amígdala cerebral.
E) el área prefrontal.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 88


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución: El área prefrontal no forma parte del sistema límbico; pues es una
estructura cortical y no subcortical a la cual si pertenece el sistema límbico.

Rpta.: E

5. Cuando un joven ve pasar a una chica muy atractiva, se le dilatan las pupilas. Esta
función es propia del sistema

A) parasimpático. B) simpático. C) somático.


D) piramidal. E) extrapiramidal.
Solución: El sistema simpático estimula, activa el SNA, y entre una de sus
funciones es la dilatación de las pupilas.
Rpta.: B

6. El control consciente de las emociones que experimenta una persona depende del

A) cortex prefrontal. B) sistema límbico.


C) área somatosensorial. D) lóbulo de la ínsula.
E) sistema autonomo.

Solución: El cortex prefrontal; el control de las emociones es posible gracias a la


interacción constante entre el sistema límbico y el cortex prefrontal.
Rpta.: A

7. La propuesta teórica de Schachter con respecto a las emociones, se caracteriza por


la evaluación de

A) la situación que enfrenta el sujeto.


B) lo que ocurre en el organismo.
C) la percepción de si mismo.
D) la situación y lo que ocurre en el organismo.
E) las manifestaciones fisiológicas del organismo.

Solución: Para Stanley Schachter las emociones constituyen el resultado de una


doble evaluación: la evaluación de la situación y la evaluación de lo que está
ocurriendo en el organismo (activacion fisiologica).

Rpta.: D

8. Indique el tipo de afectividad presente en la persona que siempre permanece serena y


poco expresiva ante diversas situaciones.

A) Emoción B) Sentimiento C) Pasión


D) Equilibrio E) Estado de ánimo

Solución:. El estado de ánimo está constituido por un conjunto de emociones y


sentimientos que tienen una duración más o menos prolongada y
caracterizan la forma habitual de comportarse de una persona.
Rpta.: E

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 89


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

9. Las siguientes son emociones básicas, excepto

A) el miedo. B) la tristeza. C) la culpa.


D) la ira. E) el asco.

Solución: El miedo, la alegría, la tristeza, el enojo y el asco constituyen emociones


básicas, solamente la culpa es una emoción social.
Rpta.: C

10. ¿Cómo se se denomina la capacidad de un individuo de ponerse en el lugar de la


otra persona?.

A) Empatía B) Asertividad C) Simpatía


D) Afectividad E) Sociabilidad

Solución: Las personas que se pueden poner en el lugar de otra persona


hadesarrollado la empatía, la cual es una característica de las personas
emocionalmente inteligente.
Rpta.: A

Historia
EVALUACIÓN N° 15

1. Fue una de las causas políticas para el inicio de la revolución rusa.

A) El despotismo del zar.


B) La gran depresión económica.
C) El conservadurismo bolchevique.
D) La firma del tratado de Versalles.
E) La oposición de los Soviets.

Clave: “A”. Una de las causas políticas para que se inicie la Revolución rusa de 1917 fue
el despotismo del Zar Nicolás II.

2. La aplicación de la New Deal por el presidente norteamericano Roosevelt, significó

A) el desarrollo del capital extranjero.


B) la captación de capital por el Estado.
C) la intervención del Estado en la economía.
D) el desarrollo de la minería estadounidense.
E) El despegue de las economías sudamericanas.

Clave: “C”. La aplicación de la el New Deal por el presidente Roosevelt significó la


intervención del Estado en la economía para poder lograr salvarla y ayudar a su
población.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 90


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

3. Hecho bélico con el cual finalizó la Segunda Guerra Mundial fue

A) el ingreso del Eje a Stalingrado.


B) la ocupación aliada en Hiroshima.
C) la aplicación de la “Operación Barbarroja”.
D) el desembarco del Eje en Normandía.
E) el lanzamiento de bombas atómicas.

Clave: “E”. Después de la toma de Berlín, se inició el ataque a Japón para ello se
emplearon la bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.

4. El Plan Marshall consistió en la

A) aplicación de apoyo militar a Europa occidental.


B) formación de alianzas militares en Asia.
C) Integración de Europa Occidental y Oriental.
D) ayuda económica de EE.UU. a Europa Occidental.
E) ocupación militar de Europa Oriental.

Clave: “D”. Durante la Guerra Fría, la hegemonía mundial fue disputada por dos
superpotencias que representaban dos ideologías opuestas, EE.UU representante del
capitalismo y la URSS del socialismo. En ese proceso se formaron muchas alianzas entre
ellas se dio la creación del Plan Marshall que fue la ayuda económica a Europa Oriental.

5. Una consecuencia de la Guerra de Corea fue

A) la consolidación del Estado comunista norcoreano.


B) el surgimiento del Estado socialista surcoreano.
C) la formación de las alianzas coreanas.
D) la formación de bloques de apoyo a Corea del Sur.
E) el desarrollo económico de Estados Unidos.

Clave: “A”. Las consecuencias de la Guerra de Correa que se desarrollo entre 1950 a
1953 fueron que ambas siguen divididas, y que se dio la consolidación del Estado
comunista norcoreano.

Geografía
EVALUACIÓN

1. La Melchorita es un ejemplo de industria ____________ que se localiza entre las


regiones de _________ e Ica.
A) siderúrgica – Arequipa B) metalúrgica – Callao
C) termoeléctrica – Ayacucho D) hidráulica – Huancavelica
E) petroquímica – Lima

Solución:
La industria petroquímica utiliza el petróleo y el gas natural como materia prima para
el desarrollo de numerosos productos químicos como: la gasolina, el querosene, el
propano, el metano, el butano, etc. La Melchorita es una industria petroquímica
gasífera y se ubica entre las regiones de Lima e Ica.
Clave: E

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 91


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

2. La industria textil ha tenido un desarrollo sostenido en los últimos años, por varios
factores, siendo uno de ellos la
A) estabilización del cambio monetario a nivel mundial.
B) materialización de los acuerdos gremiales.
C) importación de algodón egipcio.
D) formalización de los empresarios de Gamarra.
E) expansión de las zonas algodoneras.

Solución:
La industria textil ha mostrado un desarrollo sostenido en los últimos años, como
consecuencia tanto de las ventajas competitivas que tiene el Perú con la
materialización de Tratados de Libre Comercio, así como la formalización de
empresarios, lo que permiten el acceso a diversos mercados.
Clave: D

3. Es la carretera de penetración a través de la cual se movilizan los recursos


agropecuarios, mineros y madereros hacia el sector sur del Perú.
A) Panamericana B) Vía Los Libertadores
C) Interoceánica de Olmos D) Federico Basadre
E) Fernando Belaunde Terry

Solución:
La Vía los Libertadores se construyó con el objetivo trasladar los recursos mineros
desde Ayacucho hasta Pisco.
Clave: B

4. Señalar verdadero o falso según corresponda


1. La Oroya es un complejo metalúrgico. ( )
2. La actividad petrolera es la principal generadora de divisas. ( )
3. El algodón es un producto de exportación tradicional. ( )
4. El puerto fluvial de Pucallpa se ubica en Loreto. ( )
5. Matarani es el principal puerto del Perú. ( )
A) VFVFF B) VFFVV C) VVFFV D) FVFVV E) VFVFV
Solución:
1. V 2. F 3. V 4. F 5. F
Clave: A

5. Según la Dirección General de Migraciones y Naturalización, el segundo emisor de


viajeros internacionales al Perú es

A) Estados Unidos. B) Chile. C) Argentina.


D) Ecuador. E) Francia.

Solución:
En el año 2010 ingresaron al Perú 595 944 viajeros provenientes de Chile, en
segundo lugar Estados Unidos con 417 232 viajeros.
Clave: A

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 92


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

6. Entre los productos no tradicionales de exportación, que generan mayores divisas,


se ubican en segundo lugar los

A) agropecuarios. B) pesqueros. C) químicos.


D) sidero-metalúrgicos. E) textiles.

Solución:
La mayor parte de las exportaciones peruanas corresponde al sector Tradicional,
pero en los últimos años el sector No Tradicional se encuentra en expansión donde
sobresalen en orden los productos agropecuarios, textiles, y químicos.

Clave: E

7. Relacionar lugares turísticos del Perú con su ubicación.

1. Monasterio de Santa Catalina ( ) Lima


2. Tumbas Reales del Señor de Sipán ( ) Arequipa.
3. Complejo de Choquequirao ( ) Ica
4. Las líneas y geoglifos de Nasca ( ) Cusco
5. Fortaleza de Paramonga ( ) Lambayeque

A) 4,3,5,1,2 B) 4,5,2,1,3 C) 3,5,1,4,1 D) 5,1,4,3,2 E) 3,1,4,5,2

Solución:
Los lugares turísticos y su ubicación es:
5) Fortaleza de Paramonga (Lima).
1) El Monasterio de Santa Catalina (Arequipa)
4) Las líneas y geoglifos de Nasca (Ica)
3) Complejo de Choquequirao (Cusco).
2) Tumbas Reales del Señor de Sipán (Lambayeque),
Clave: D

8. Vía de comunicación que integra de norte a sur las ciudades de los valles
interandinos.

A) El ferrocarril del Sur B) La carretera Panamericana


C) La carretera Federico Basadre D) La carretera Longitudinal Andina
E) La carretera Interoceánica sur

Solución:
Carretera Longitudinal de la Sierra, recorre los valles interandinos de Puno, Cusco,
Abancay, Ayacucho, Huancayo, Cajamarca, hasta Huancabamba (Piura).

Clave: D

9. La industria __________________ impulsa el desarrollo de otros sectores como la


metalmecánica.

A) metalúrgica B) peletera C) oleaginosa


D) petroquímica E) cosmética

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 93


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:
La industria metalúrgica es uno de los primeros eslabones en la cadena productiva
porque produce metales. Esta industria impulsa el desarrollo de la metalmecánica.

Clave: A

10. La central hidroeléctrica del centro de nuestro país, que capta las aguas del río
Santa Eulalia es

A) Charcani IV. B) Huallanca.


C) Aricota. D) Huinco.
E) Santiago Antúnez de Mayolo.

Solución:
Las centrales hidroeléctricas que abastecen a las principales ciudades del centro del
país son: Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución, que producen la mayor
cantidad de energía hidráulica del Perú, usan las aguas del río Mantaro. Huinco,
Huampaní, Carosio-Moyopampa, Pablo Bonner (en Barba Blanca), usan las aguas
del río Rímac y Santa Eulalia.
Clave: D

Filosofía
EVALUACIÓN N° 15

1. En sus orígenes griegos, la ética hacía referencia

A) a las costumbres. B) a los sueños. C) a los bienes.


D) a las esperanzas. E) al destino.

"A" cuando se habla de origen, se refiere a la etimología, para los griegos la ética
daba significación a las costumbres.

2. Relaciona a los siguientes filósofos con sus respectivos conceptos éticos.

1. Sócrates a. imperativo categórico


2. Aristóteles b. virtud
3. Kant c. eudaimonía

A) 1b – 2a – 3c B) 1c – 2b – 3a C) 1a – 2b – 3c
D) 1b – 2c – 3a E) 1c – 2a – 3b

"D" Sócrates es a virtud, como Aristóteles a eudaimonía, como Kant a imperativo


categórico.

3. De la idea del bien podemos afirmar que

A) todos queremos el bien.


B) nadie desea el mal.
C) el bien acoge diversas definiciones.
D) siempre cometemos el mal.
E) el bien nunca existió.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 94


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

"C" Lo menos que podemos decir es que del bien hay diversas definiciones.

4. Los sujetos son considerados personas morales si gozan de

A) salud y bienestar. B) conciencia y libertad.


C) nacionalidad y derechos. D) derechos y deberes.
E) justicia y libertad.

"B" Para ser considerada persona moral el sujeto debe estar ecuánime y obrar por
voluntad propia

5. Cuando decimos "nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido
de hacer lo que ella no prohíbe" nos identificamos con una ética basada en la

A) autoridad. B) posibilidad. C) solidaridad.


D) superioridad. E) libertad.

"E" La libertad es el punto de partida de, por ejemplo, toda norma constitucional
expresada en el enunciado.

6. Identifica el modo y la figura del silogismo:

Ninguna predicción es exacta


Algunas predicciones son intuiciones
Algunas intuiciones no son exactas

A) EOI3 B) EOO2 C) EIO3 D) OIE3 E) EIO2

“C” La primera premisa es del tipo E, la segunda premisa es del tipo I y la


conclusión es del tipo O. Por ello, el modo es E IO, y es de la tercera figura pues el
término medio aparece como sujeto en ambas premisas. Por lo tanto, se trata de un
silogismo cuyo modo y figura es EIO3.

7. De un silogismo cuya premisa mayor es "algunas subjetividades son exactas", y su


premisa menor es "algunas mentiras no son subjetividades" derivamos que

A) algunas mentiras son exactas. B) ninguna mentira es exacta.


C) algunas exactitudes son mentiras. D) algunas subjetividades son mentiras.
E) nada se concluye.

"D" De dos premisas particulares nada se concluye.

8. Hallar la conclusión de las siguientes premisas

Todos los residuos sólidos son tóxicos


Algunos microbios no son residuos sólidos

A) Todos los microbios son tóxicos.


B) Algunos microbios son tóxicos.
C) Algunos microbios no son tóxicos.
D) Algunos microbios son residuos sólidos.
E) Ningún microbio es tóxico.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 95


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

"C" Aplicando la regla de la premisa débil, la conclusión es particular y por la


regla de la premisa negativa será negativa; algunos microbios no son tóxicos

9. ¿En qué falacia incurre el siguiente silogismo?

Algunos líderes son carismáticos


Ningún ogro es líder

Algunos ogros no son carismáticos

A) del término medio B) de la cantidad del predicado


C) del ilícito mayor D) del ilícito menor
E) de las premisas particulares

"C" Es la falacia del ilícito mayor.

10. En el siguiente silogismo, hallar los términos distribuidos.


Todos los metales son dúctiles
Algunas aleaciones no son dúctiles
Algunas aleaciones no son metales

A) ni metales, ni dúctiles. B) solamente metales.


C) metales y dúctiles. D) solamente dúctiles.
E) aleaciones y metales.

“C” La primera premisa es del tipo “A” (A: Todos los S son P), por ello el término
distribuido es metales. La segunda premisa es del tipo “O” (O: Algunos S no son
P ), por lo tanto, el término distribuido es dúctiles.

Química
SEMANA N° 15: AROMÁTICOS, ALCOHOLES, FENOLES Y ÉTERES

1. Marque la alternativa correcta respecto a los hidrocarburos aromáticos.


A) Los carbonos del anillo aromático presentan hibridación sp3.
B) Presentan electrones pi (π) deslocalizados en el anillo bencénico.
C) Se clasifican como compuestos alifáticos cíclicos.
D) Los anillos aromáticos sólo son homocíclicos.
E) Sufren reacciones de adición en el anillo bencénico.

Solución:
A) INCORRECTO. Los carbonos del anillo aromático presentan hibridación sp 2.
B) CORRECTO. Presentan electrones pi deslocalizados en el anillo bencenico.
C) INCORRECTO. Se clasifican como compuestos cíclicos aromáticos.
D) INCORRECTO. Presentan también anillos heterocíclicos cíclicos.
E) INCORRECTO. Sufren reacciones de sustitución en el anillo bencénico.

Rpta. B

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 96


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

*2. Con respecto a los siguientes hidrocarburos aromáticos, marque la secuencia de


verdadero (V) o falso (F).

NH2 NO2 CH3

(I) (II) (III)

I. Los tres presentan sustituyentes orgánicos en el anillo bencénico.


II. El nombre de (II) es anilina y el de (I) es nitrobenceno.
III. Los anillos son clasificados como heterocíclicos.

A) VFV B) FFV C) VVF D) VVV E) FFF

Solución:

I. FALSO. (I) y (III) presentan sustituyentes orgánicos, NO2 es inorgánico


II. FALSO. El nombre de (II) es nitrobenceno y el de (I) anilina
III. FALSO. En los tres compuestos los anillos son homocíclicos.

Rpta. E

*3. El nombre del compuesto es

A) 4 – bromo – 1 – cloro – 2 – nitrobenceno NO2


B) 1 – bromo – 3 – nitro – 4 – clorobenceno
C) 1 – bromo – 4 – cloro – m – nitrobenceno Br Cl
D) 1 – cloro – 4 – bromo – 2 – nitrobenceno
E) 1 – cloro – 4 – bromo – m – nitrobenceno

Solución:

NO2
3 2
4 1
Br Cl

4 – bromo –1 – cloro – 2 – nitrobenceno

Rpta. A

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 97


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

4. El nombre del compuesto es


CH3

CH3 – C – CH2 – CH2 – CH – CH2 – CH = CH2

CH3

A) 2,2 – dimetil – 5 – feniloct – 7 – eno.


B) 5 – fenil – 2,2 – dimetiloct – 7 – eno.
C) 7,7 – dimetil – 4 – feniloct – 1 – eno.
D) 4 – fenil – 7,7 – dimetiloct – 1 – eno.
E) 6 – (t-butil) – 4 – fenilhex – 1 – eno.

Solución:
CH3
8 7 6 5 4 3 2 1
CH3 – C – CH2 – CH2 – CH – CH2 – CH = CH2

CH3

4 – fenil – 7,7 – dimetiloct – 1 – eno


Rpta. D

5. Indique la secuencia correcta con respecto a los alcoholes


I. Su fórmula se deriva del agua al cambiar un H por un grupo – OH
II. Son compuestos iónicos por presentar el ión OH¯
III. Pueden formar puentes hidrógeno con el agua

A) VFV B) VVV C) VVF D) FVV E) FVF

Solución:

I. VERDADERO. Su fórmula se deriva del agua al cambiar un H por un grupo OH


II. FALSO. Son compuestos covalentes el OH no es un ión, el O comparte
electrones con grupos alquilo.
III. VERDADERO. Debido a la presencia del grupo – OH pueden formar puente
hidrógeno con el agua.
Rpta. A

6. Indique el alcohol que es terciario y diol a la vez.

A) CH3 – CHOH – CH2 – CHOH – CH3


B) HO – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2OH
C) CH3 – C(OH)(CH3) – CH2 – C(OH)(CH3) – CH3
D) HO – CH2 – CH2 – CH(OH) – CH2 – CH2OH
E) CH3 – CH2 – C(OH)(CH3) – CH2 – CH3

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 98


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:
2º 2º
A) CH3 – CHOH – CH2 – CHOH – CH3 secundario y diol
1º 1º
B) HO – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2OH primario y diol
3º 3º
C) CH3 – C(OH)(CH3) – CH2 – C(OH)(CH3) – CH3 terciario y diol
1º 2º 1º
D) HO – CH2 – CH2 – CH(OH) – CH2 – CH2OH primario, secundario y triol

E) CH3 – CH2 – C(OH)(CH3) – CH2 – CH3 terciario y monol

Rpta. C

*7. Los nombres de los siguientes compuestos respectivamente son

Br OH CH2 – CH3 OH CH2 – OH


   │ │
CH3 – CH – CH – CH – CH3 CH3 – CH – CH – CH2 – CH3

A) 3 – metil – 5 – bromohexan – 4 – ol , 2 – etilbutano – 1,3 – diol


B) 2 – bromo – 4 – metilhexan – 3 – ol , 2 – etilbutano – 1,3 – diol
C) 3 – metil – 5 – bromohexan – 4 – ol , 3 – etilpentano – 2,4 – diol
D) 2 – bromo – 4 – metilhexan – 3 – ol , 3 – etilpentano – 2,4 – diol
E) 2 – bromo – 4 – etilpentan – 3 – ol , 3 – etilpentano – 2,4 – diol

Solución:

5 6 1
OH CH2 – CH3
Br OH CH2 – OH
1 2 3 4 │ │
CH3 – CH – CH – CH – CH3 CH3 – CH – CH – CH2 – CH3
4 3 2

2 – bromo – 4 – metilhexan – 3 – ol , 2 – etilbutano – 1,3 – diol

Rpta. B
*8. Indique el nombre del siguiente compuesto
Cl
A) 3 – cloro – 6 – bromobencenol.
B) 2 – bromo – 5 – clorofenol.
C) 2 – hidroxi – 4 – cloro – 1 – bromobenceno.
D) 3 – hidroxi – 4 – bromo – 1 – clorobenceno. OH
E) 2 – bromo – m – clorofenol. Br

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 99


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:
Cl
5
4 6

3 1
2 OH
Br
2 – bromo – 5 – clorofenol
Rpta. B

9. Señale la secuencia correcta con respecto a los éteres

I. Forman puentes de hidrógeno entre sí.


II. Son menos polares que los alcoholes de igual masa molecular.
III. Su fórmula deriva de los alcoholes al cambiar el H del grupo – OH por un grupo
alquilo.

A) VVV B) VVF C) VFV D) VFF E) FVV

Solución:

I. FALSO. No forman puentes de hidrógeno.


II. VERDADERO. Son menos polares que los alcoholes de igual masa por ser más
simétricos
III. VERDADERO. Pasa de R – O – H a R – O – R’
Rpta. E

*10. Indique el nombre de la estructura


CH3

CH3 – CH – C – O – CH2 – CH2 – CH3
  │
CH3 CH3 CH3

A) 2 – isobutoxi – 2,3 – dimetilpropano B) 2 – butoxi – 2,3 – dimetilbutano


C) 2 – isobutoxi – 2,3 – dimetilbutano D) 2,3 – dimetil – 2 – isobutoxibutano
E) 2,3 – dimetil – 2 – butoxipropano

Solución:
1
CH3
4 3 2
CH3 – CH – C – O – CH2 – CH2 – CH3
  │
CH3 CH3 CH3

2 – isobutoxi – 2,3 – dimetilbutano

Rpta. C

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 100


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO PARA LA CASA


1. El nombre de la siguiente estructura es:

Cl

H3C

A) α – cloro – 6 – metilnaftaleno B) 6 – metil – 1 – cloronaftaleno


C) 2 – cloro – 6 – metilnaftaleno D) β – metil – α – cloronaftaleno
E) 2 – metil – 6 – cloronaftaleno

Solución:
8 1
7 2 Cl

6 3
H3C 5 4

2 – cloro – 6 – metilnaftaleno
Rpta. C

2. Indique el nombre del compuesto


H3C
A) 4 – etil – 2 – cloro – 1 – aminobenceno
B) 4 – amino – 3 – cloro – 1 – metilbenceno
C) 3 – cloro – 1 – etilanilina
D) 1 – amino – 2 – cloro – 4 – metilbenceno
E) 2 – cloro – 4 – etilbencenamina
Cl
NH2

Solución:
H3C

4
3 5

2 6
Cl 1
NH2
2 – cloro – 4 – etilbencenamina
2 – cloro – 4 – etilanilina
ó
1 – amino – 2 – cloro – 4 – etilbenceno

Rpta. E

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 101


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

3. El nombre del compuesto es


A) 3 – metil – 5 – nitrobencenol CH3
HO
B) 3 – nitro – 5 – metilfenol
C) 3 – hidroxi – 5 – metil – 1 – nitrobenceno
D) 3 – nitro – 5 – hidroxi – 1 – metilbenceno
E) 5 – metil – 3 – nitrofenol NO2
Solución:
2
HO 1 3 CH3

6 4
5
NO 2

3 – metil – 5 – nitrobencenol
3 – metil – 5 – nitrofenol

Rpta.A

4. Marque la secuencia correcta para el compuesto

HO – CH2 – CH – CH2 – CH3

O–
I. Es un éter.
II. La cadena principal es el anillo bencénico.
III. Su nombre es 1 – fenoxibutan – 1 – ol.

A) VVF B) VVV C) FFV D) VFV E) VFF

Solución:

I. FALSO. Es un alcohol.
II. FALSO. La cadena principal contiene a la función principal.
III. VERDADERO. Su nombre es 1 – fenoxibutan – 1 – ol.

HO – CH2 – CH – CH2 – CH3


1 2 3 4

O–

Rpta. C

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 102


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

EJERCICIOS PARA SER DESARROLLADOS EN CLASE

GRUPO EJERCICIOS DE CLASE Nº EJERCICIOS DE


REFORZAMIENTO Nº

ADE ( 2 HORAS) 1 al 10 -------------------------

BCF (1 HORA) 2, 3, 7, 8 ,10 -------------------------

Física
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 15
Nota: Los ejercicios en (*) corresponden al área B, C y F.
Los ejercicios 2, 4, 9, 13 son tareas para la casa.

1. (*) Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

I) El flujo magnético es una cantidad vectorial.


II) El flujo magnético puede ser positivo, negativo o nulo.
III) La magnitud del flujo magnético es máxima cuando el campo magnético
atraviesa perpendicularmente una superficie.

A) FFF B) FVV C) VFV D) FVF E) FFV

Solución:

I) F II) V III) V
Clave: B

2. (*) Una espira cuadrada de lado a = 20 cm se encuentra en la región de un


campo magnético uniforme de magnitud B = 1 T, tal como muestra la figura,
determinar el flujo magnético a través de la espira.

A) 2 x 10 2 Wb

B) 4 2 x 10 2 Wb A B

C) 10 2 Wb

2
D) 2 x 10 Wb 45°
a

E) 2 2 x 10 2 Wb

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 103


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:
2 2 2
  BA cos   Ba cos 45  1 x 4 x 10 Wb  2 2 x 10 Wb
2
x
2

Clave: E

3. (*) Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:


I) La ley de Faraday permite determinar el sentido de la corriente eléctrica inducida.
II) La ley de Lenz permite calcular la magnitud de la corriente eléctrica inducida.
III) Las centrales hidroeléctricas generan corriente eléctrica básicamente por
inducción electromagnética.

A) FFF B) FVV C) VFV D) FVF E) FFV

Solución:
I) F II) F III) V
Clave: E

4. (*) Una bobina ubicada en la región de un campo magnético gira alrededor de un


eje, tal como muestra la figura. En el instante en que el plano de la bobina se
encuentra perpendicular a la dirección del campo magnético el flujo magnético es
2
6 x 10 Wb . Si el plano de la bobina tarda 0,5 s en estar paralelo a la dirección del
campo magnético, determinar la fem inducida en ese intervalo de tiempo.

A) 12 x 10 2 V

B) 5 x 10 2 V

C) 6 x 10 2 V

D) 10 2 V B

E) 4 x 10 2 V

Solución:
2
 (0  1 ) 0  6 x 10
    
2
 12 x 10 V
t t 1
2

Clave: A

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 104


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

5. (*) La figura muestra un imán que cae libremente por acción de su peso y atraviesa
la espira. En relación a este fenómeno, indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las
siguientes proposiciones:
A N
I) Cuando el imán y un observador se
encuentran en el punto A, el sentido S
de la corriente en la espira es horaria.
II) Cuando el imán y un observador se
encuentran en el punto B, el sentido
de la corriente en la espira es horaria.
III) No se genera corriente en la espira. N
B
A) VVV B) FVV C) VVF S
D) VFF E) FVF

Solución:
I) V II) F III) F

Clave: D

6. (*) Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:


I) El transformador convierte la corriente alterna en corriente continua.
II) El transformador puede elevar o bajar un voltaje alterno.
III) El transformador es un dispositivo eléctrico que funciona por aplicación de la
ley de Lenz.

A) FFF B) FVV C) VFV D) FVF E) FFV

Solución:
I) F II) V III) F
Clave: D

7. (*) Un transformador tiene 1200 espiras en el primario y está conectado a una


fuente de 220 V, calcular el número de espiras en el secundario para obtener un
voltaje de salida de 44 V.

A) 240 espiras B) 440 espiras C) 220 espiras D) 600 espiras E) 300 espiras

Solución:
V1  V 
 N1  
N 44 
 1  N2   2   x 1200  240 espiras
V2 N2  V1   220 
Clave: A

8. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:


I) El flujo magnético es una cantidad vectorial.
II) El flujo magnético siempre es positiva.
III) La magnitud del flujo magnético es máximo cuando el campo magnético
atraviesa perpendicularmente una superficie.
A) FFF B) FVV C) VFV D) FVF E) FFV

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 105


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:
I) F II) F III) V
Clave: E

9. Dos espiras rectangulares de área A se encuentran en la región de un campo


magnético uniforme de magnitud B, como muestra la figura. Determinar el flujo
magnético total.

A) 0

BA
B)
2

C) 2 BA A B
45°
D) – 2BA

2
E) BA
2

Solución:

T  BA cos   BA cos  '


n1 n2  BA cos  (180   )  BA cos 
1   BA cos   BA cos   0
B

Clave: A

10. Una bobina tiene 30 espiras y se encuentra en la región de un campo magnético


uniforme como muestra la figura. Si la magnitud del campo magnético es 2T y el
área de la espira es 150 cm2, determinar el flujo magnético a través de la bobina.

A) 15 x 10 2 Wb n

B) 25 x 10 2 Wb

C) 3 x 10 2 Wb B

D) 54 x 10 2 Wb

E) 95 x 10 2 Wb 37°

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 106


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Solución:
n

3 3
  NBA cos 53  30 x 2 x 15 x 10 x T
53° 5
2
B   54 x 10 Wb
37°
37°

Clave: D

11. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:


I) La Ley de Faraday se refiere al sentido de la corriente inducida.
II) La Ley de Lenz se refiere a la magnitud de la corriente inducida.
III) Las centrales hidroeléctricas generan corriente eléctrica básicamente por
inducción electromagnética.

A) FFF B) FVV C) VFV D) FVF E) FFV

Solución:
I) F II) F III) V
Clave: E

12. Una bobina rota con M.C.U. sobre su propio eje dentro de un campo magnético
uniforme, tal como se muestra en la figura. En el instante en que la bobina se
encuentra perpendicular al campo magnético la magnitud del flujo magnético es de
4
8 x 10 Wb y la bobina tarda 0,2 en situarse paralelo al campo. Si la resistencia
eléctrica de la bobina es 0,5 , determinar la intensidad de la corriente eléctrica en
el intervalo de tiempo  t  0, 2 s .

A) 5 x 10 3 A

B) 2 x 10 3 A

C) 10 3 A

D) 0
B
3
E) 8 x 10 A

Solución:
4
 0  8 x 10
    4 x 10 3 V
t 2
10

 4 x 10
3
3
i   8 x 10 A
R 1
2
Clave: E

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 107


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

13. Una bobina cuadrada de 10 1 m2 de área tiene una resistencia de 90 m. Hallar la
rapidez con que debe cambiar la magnitud del campo magnético perpendicular al
plano de la espira para producir 1W de potencia eléctrica.

A) 1 T/s B) 2 T/s C) 3 T/s D) 4 T/s E) 5 T/s

Solución:
1 2
A  10 m , R  90 m   9 x 10  , P  1 W
2

 B
   A
t t
B 
 ... (1)
t A

2

P  i 
R

  P R  1x 9 x 102  3 x 101 V ... (2)

De (2) en (1):

1
B 3 x 10 T
 1
 3T / s
t 10 s
Clave: C

14. La figura muestra un imán que cae


libremente por acción de la gravedad y N
A
traviesa una espira. En relación a este
fenómeno, indicar la verdad (V) o S
falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
I) Cuando el imán y un observador se
encuentran en le punto A, el sentido de la
corriente en la espira es horaria.
II) Cuando el imán y un observador se N
encuentran en el punto B, el sentido de la B
corriente en la espira es horaria. S
III) No se genera corriente en la espira.

A) VVV B) FVV C) VFF D) VFV E) FVF

Solución:
I) V II) F III) V

Clave: C

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 108


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

15. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

I) Un transformador convierte corriente alterna en corriente continua.


II) Un transformador puede elevar o bajar un voltaje alterno.
III) Un transformador es un dispositivo eléctrico que funciona por aplicación de la
Ley de Lenz.

A) FFF B) FVV C) VFV D) FVF E) FFV

Solución:
I) F II) V III) F
Clave: D

16. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones en relación a los
circuitos A y B (electroimán) mostrado en la figura:

I) Inmediatamente de cerrado A B
el circuito en A, el sentido de
la corriente en B es de b a c.
II) Inmediatamente de cerrado
el circuito en A, el sentido de
la corriente en B es de c a b.
III) Inmediatamente de abierto el b R c
circuito en A, el sentido de la
corriente en B es de c a b.

A) FFF B) FVV C) VFV D) FVF E) FFV

Solución:
I) V II) F III) V
Clave: C

17. Una máquina de soldar de arco requiere una corriente de 200 A. El transformador
de la máquina tiene 12 000 espiras en el primario y está conectado a una fuente de
220 V, generando una corriente de 2,5 A. Calcular el número de espiras en el
secundario.

A) 150 B) 250 C) 50 D) 200 E) 22

Solución:

V1 N1 i2
 
V2 N2 i1

i1 2, 5
N2  N1  x 12 000  150 espiras
i2 200
Clave: A

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 109


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Biología
EJERCICIOS DE CLASE N° 15

1. Los vegetales son organismos, cuyas células presentan ___________ y


__________

A) plastidios – pared celular. B) vellosidades – vacuolas.


C) centriolos – pared celular. D) vacuolas – centriolo.
E) cloroplastos – flagelos.

Rpta: A. El Reino Vegetal comprende organismos multicelulares, eucarióticos, que


presentan pared celular y plastidios, por consiguiente son autótrofos
fotosintetizadores.

2. Los vegetales se reproducen _______________ en forma vegetativa y sexualmente


formando_____________

A) sexualmente – esporas. B) sexualmente – estacas.


C) asexualmente – gametos. D) sexualmente – yemas.
E) asexualmente – estolones.

Rpta: C. Los vegetales se reproducen asexualmente en forma vegetativa y


sexualmente formando gametos.

3. De las siguientes características de las algas una es incorrecta.

A) Todas las algas contienen clorofila.


B) Presentan raíz, tallo y hojas.
C) Todas tienen vida acuática.
D) Presentan un cuerpo denominado talo.
E) Algunas pueden tener flotadores.

Rpta: B. Las Algas son vegetales de vida acuática, su cuerpo no está diferenciado
en órganos, no poseen raíz, tallo ni hojas, todo su cuerpo se denomina talo. Todas
las algas presentan clorofila y pigmentos carotenoides. Algunas presentan
flotadores.

4. Las diatomeas son algas que pertenecen a la División

A) Rodofita B) Clorofila C) Briofita


D) Feofita E) Crisofita

Rpta: E. La División Crisofita comprende a las “algas pardo-doradas” denominadas


diatomeas que son organismos unicelulares, planctónicos suspendidos en el mar o
en agua dulce.

5. División integrada por organismos acuáticos de gran tamaño, bentónicos y con


estructuras semejantes a las plantas superiores.

A) Feofita B) Rodofita C) Clorofila


D) Briofita E) Crisofita

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 110


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Rpta: A. La División Feofita comprende a las algas pardas marinas de gran tamaño,
con tejidos más o menos diferenciados, bentónicos, la mayoría presenta flotadores y
con estructuras semejantes a las plantas superiores.
.
6. Son vegetales terrestres de tamaño muy reducido y viven en suelos húmedos, en
caídas de agua, muros viejos y en las cortezas de los árboles.

A) Algas y helechos B) Musgos y hepáticas


C) Musgos y algas D) Helechos y hepáticas
E) Musgos y helechos

Rpta: B. Los musgos y las hepáticas son plantas terrestres dispersas en todo el
planeta, de tamaño pequeño por su adaptación incompleta a la vida terrestre y viven
en suelos húmedos, en caídas de agua, muros viejos y en las cortezas de los
árboles.

7. Respecto a las Pteridofitas, responda V ó F según corresponda y marque la


respuesta correcta.
( ) Presentan organismo haploide denominado prótalo.
( ) Tienen flores pero no presentan semillas.
( ) Por meiosis producen esporas.
( ) Poseen tallos aéreos llamados estolones.
( ) El esporofito es diploide.

A) FFVFF B) FVFVF C) VVFVV D) VFVFV E) VVFFV

Rpta: D.
( V ) Presentan organismo haploide denominado prótalo.
( F ) Tienen flores pero no presentan semillas.
( V ) Por meiosis producen esporas.
( F ) Poseen tallos aéreos llamados estolones.
( V ) El esporofito es diploide.

8. Plantas con semillas desnudas, flores sin pistilo, no tienen fruto, útiles por su madera
y su resina, pertenecen a la División

A) Gymnosperma. B) Angiosperma. C) Monocotiledonea.


D) Fanerogama . E) Dicotiledonea.

Rpta: A. La División Gymnosperma comprende plantas con semillas desnudas,


flores sin pistilo, no tienen fruto, útiles por su madera y su resina (pinol). Son plantas
ornamentales en parques y cementerios.

9. Las siguientes son plantas leñosas unisexuales que poseen hojas pequeñas
aciculares y carpelos dispuestos en conos.

1. Eucalipto 2. Ciprés 3. Cedro 4. Algarrobo 5. Pino

A) 3 - 4 B) 1- 2 - 3 C) 2 - 5 D) 1- 5 E) 2 - 3 - 4

Rpta: C. El ciprés y el pino son plantas leñosas unisexuales que poseen hojas
pequeñas aciculares y carpelos dispuestos en conos.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 111


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

10. Las plantas que pertenecen a la Clase Monocotiledóneas, se caracterizan por tener
raíces de tipo ______________ y verticilo floral con___________ piezas florales.

A) Tuberosas – 2 B) Fasciculadas – 2 C) Reticulares – 1


D) Pivotantes – 3 E) Fibrosas – 3

Rpta: E. Las plantas que pertenecen a la Clase Monocotiledóneas, se caracterizan


por tener raíces de tipo fibrosas y verticilo floral con 3 piezas florales (trímera).

11. Los pastos, los cereales, el plátano, la piña y las orquídeas son ejemplos típicos de

A) gimnospermas. B) dicotiledóneas.
C) monocotiledóneas. D) espermatofitas.
E) fanerógamas.

Rpta: C. Son ejemplos de Monocotiledóneas los pastos, los cereales, el plátano, la


piña y las orquídeas.

12. Flora nativa que no se ha adaptado a otros ambientes fuera de Sudamérica.

A) Mashua – yuca B) Camote – tomate C) Frejol – pallar


D) Quinua – olluco E) Maiz – papa

Rpta: D. La quinua, kiwicha, oca, olluco, mashua y maca, es la flora nativa que no
se adapto a otros ambientes fuera de Sudamérica.

13. Planta dicotiledónea, de cuyas semillas se extrae aceite vegetal.

A) Chonta B) Girasol C) Totora


D) Agave E) Fourcroya

Rpta: B. El girasol es una planta dicotiledónea cuyas semillas se industrializan para


la fabricación de aceite vegetal.

14. Las siguientes son plantas introducidas cuyas flores y hojas son utilizadas en la
alimentación.

A) Brócoli – alcachofa – lechuga B) Cebolla – huacatay – paico


C) Yuyos – poro – alfalfa D) Ajos – acelga – muña
E) Berro – paico – coliflor

Rpta. A. El brócoli, la alcahofa y la lechuga son plantas introducidas cuyas flores y


hojas son utilizadas en la alimentación.

15. Las siguientes plantas tienen propiedades antiinflamatorias, anticonceptivas y


antioxidantes respectivamente.

A) Ajo - toronjil - sábila B) Manzanilla - piña - llantén


C) Perejil - kion - tuna D) Verbena - caigua - maracuyá
E) Uña de gato - huito - maca

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 112


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-I

Rpta: E. La uña de gato tiene propiedades antiinflamatorias, el huito anticonceptivas


y la maca propiedades antioxidantes o antimutagenicas.

16. La sobreexplotación y la ausencia de estudios científicos ha provocado casi la


extinción de plantas como:

1. Huarango 2. Algodón 3. Eucalipto


4. Puya Raimond 5. Orquídeas

A) 2,3,4 B) 1,2,3 C) 1,4,5 D) 3,4,5 E) 1,3,4

Rpta.C. La sobreexplotación y la ausencia de estudios científicos ha provocado casi


la extinción de plantas como el huarango, la Puya Raimondi y las orquídeas.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 113

También podría gustarte