Está en la página 1de 16

Análisis Comparativo de Ingresos Laborales de los Operarios y Oficios 153

del Sector Primario de Colombia, desde la Perspectiva del Capital Humano (2009-2013)

Análisis Comparativo de Ingresos Laborales


de los Operarios y Oficios del Sector Primario
de Colombia, desde la Perspectiva
del Capital Humano (2009-2013)*

Comparative Analysis of Employees and Trades


within Colombian Primary Sector from
a Human Capital Perspective (2009-2013)

Dustin Tahisin Gómez RodríguezΨ

Ehyder Mario Barbosa Pérezμ

Resumen
El objetivo del presente artículo1 es analizar los retornos a la educación de algunas ocupaciones y
oficios del sector primario de la economía colombiana, entre el periodo 2009-2013. La metodología
es de corte cuantitativo. Se utilizaron las ecuaciones mincerinas y el método de Heckman, para
corregir el sesgo de selección con los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del
DANE. La conclusión más relevante es que existe segregación salarial de género y una tendencia
en los resultados de los datos, la cual señala que los retornos a la educación en estas ocupaciones
y oficios escogidos, son negativos. Ello concuerda con la desaceleración de la economía colombiana
en el periodo estudiado.

Palabras Clave
Capital humano, economía colombiana, sector primario, retornos a la educación.

Abstract
The objective of this article is to analyze education returns of some occupations in the primary sector
of the Colombian economy between 2009 and 2013. A quantitative methodology was used. Mincer
equations and Heckman method were used to correct the skewing of GEIH (Great Integrated Hou-
sehold Survey) DANE data. The main conclusions were the gender segregation and a negative trend

*
Este artículo fue recibido el 20-05-15 y aprobado el 09-09-15.
Ψ
Economista de la Universidad de La Salle, especialista en Psicología Educativa de la Universidad Católica de Co-
lombia. Magíster en Estudio y Gestión del Desarrollo, Universidad de La Salle. Docente investigador de la Facultad
de Economía de la Universidad San Buenaventura, Bogotá D.C., Colombia. Correo-e: dgomez@usbbog.edu.co
μ
Economista de la Universidad de La Salle. Magíster en Estudio y Gestión del Desarrollo de la Universidad de La
Salle. Asesor en temas de contratación pública y hacienda pública de la Dirección General del Instituto Geográfico
Agustín Codazzi (IGAC). Bogotá, Colombia. Correo-e: ebarbosap01@gmail.com
1 Proyecto de investigación “Desarrollo, territorio y postconflicto”, realizado en conjunto entre la Universidad San
Buenaventura, sede Bogotá, y el IGAC, Colombia.

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015


154 Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Ehyder Mario Barbosa Pérez

in the results of the education returns to selected occupations, which is in line with the Colombian
economy slowdown over the considered period.

Key words
Human capital, Colombian economy, primary sector, returns to education.

Clasificación J.E.L: C13, J41, I2.

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015


Análisis Comparativo de Ingresos Laborales de los Operarios y Oficios 155
del Sector Primario de Colombia, desde la Perspectiva del Capital Humano (2009-2013)

Introducción abundancia de recursos naturales


podría también contribuir a mantener
De acuerdo con la Escuela Clásica de gobiernos corruptos como rentistas
la Economía, la ciencia económica se (Sachs & Wagner, 1997). Por este
encuentra dividida en tres sectores eco- motivo, “las políticas desarrollistas
nómicos. Las características de cada incentivaron en gran medida el sesgo
uno de ellos concuerdan con su acti- contra la economía rural, se susten-
vidad, porque mantienen una unidad taban en gran forma en el cambio
y se diferencian. En consecuencia, tal estructural de los modelos aplicados
división se produce de los procesos de en el continente. En efecto, el valor
producción que ocurren en su interior. agregado agrícola y pecuario es cada
El sector primario, o agropecuario, es vez menor en el PIB” (Cuenca et al.,
aquel en el cual el producto se presenta 2008, p.169).
de manera directa en la naturaleza,
donde no hay procesos de transforma- Las dinámicas referidas, tales como la
ción y se puede nuevamente dividir. En transición de una economía enmarca-
este sector, se encuentran, por un lado, da por la sustitución de importaciones
la silvicultura, la agricultura, la ganade- a una de mercado, fueron apalanca-
ría, la caza y la pesca; y, un segundo das con Tratados de Libre Comercio
grupo, donde están la explotación de (TLC), en donde se supone que se
cantera y de minas (Mojica, García, compite en iguales condiciones, pero
Aponte & Ardila, 2013). los socios comerciales subsidian sus
productos agrícolas. Ejemplo de ello
En efecto, el sector primario de la es la Unión Europea, que utiliza meca-
economía colombiana ha estado sin- nismos como “comprar producciones
tonizado con modelos desarrollistas a los agricultores cuando los precios
en el siglo XX, los cuales identifican son muy bajos; ayudas directas (por
la necesidad de disminución del sector hectárea o cabeza de ganado); ayudas
primario en su participación en el PIB, para el intercambio como terceros
para que así hubiera un acrecenta- países (restitución a la exportaciones”
miento en los sectores modernos, en (Tassara, 2012, p.43), contribuyendo
un mundo que tiende a ser globalizado a la pauperización del sector y a la
(Syrquin, 1988; Cuenca, Chavarro & reducción paulatina de los salarios.
Díaz, 2008). Sin embargo, economías Sin desconocer que ha habido un auge
más eficientes han realizado todo lo significativo económico en la minerìa,
contrario, como las de Canadá o de en el país, lo cual ha estado por enci-
Nueva Zelanda; en estos países se ma de otros segmentos productivos,
han focalizado sus recursos, para ser como los servicios personales, lo agro-
un apalancamiento para el desarrollo pecuario, la silvicultura y pesca como
económico, sin desconocer que la la energía (Cárdenas & Reina, 2008).

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015


156 Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Ehyder Mario Barbosa Pérez

La teoría del capital humano se desa- Gran Encuesta Integrada de Hogares


rrolló a mediados del siglo XX, con los del DANE. De igual forma, se imple-
“Chicago Boys”. Fue nombrada así, menta el método de Heckman (1979),
porque sus integrantes fueron egre- evitando así el sesgo de selección de
sados de la Universidad de Chicago variables no observadas. Para ello,
(Becker, 2003, 1983 y 1964; Mincer, se inicia con una introducción, la cual
1974, 1970 y 1958; Schultz, 1961 y ya fue presentada, se prosigue con
(1960), y se sustentan desde el “in- la metodología, continuando con los
dividualismo metodológico” (Gómez, resultados de las salidas; después una
2013b). Dicha teoría concibe que las corta discusión, para luego finalizar
personas acuden al mercado laboral con las conclusiones.
con diferentes niveles de formación
(general y específica). La primera es
Metodología
aquella realizada en una institución
educativa, mientras que la segunda,
es la de la experiencia laboral); estas, La metodología es de corte cuan-
a su vez, determinan las diferencias titativo. Se tomaron los datos de la
salariales y productivas, sin olvidar Gran Encuesta Integrada de Hogares
que también cambian la categoría de (GEIH) del DANE, para el periodo
trabajo, como mercancía, por el con- 2009-2013. Con el mismo propósito,
cepto de capital (Páez, 2012). Por con- se utilizó la Clasificación Industrial
siguiente, el capital humano se puede Internacional Uniforme de todas las
definir como las inversiones hechas Actividades Económicas (CIIU), y la
por un individuo en la formación para Clasificación Internacional Uniforme
el trabajo en educación, el cuidado mé- de Ocupaciones (CIUO), para iden-
dico, así como en la indagación sobre tificar las ocupaciones y oficios más
los precios como las rentas (Becker, relacionados con el sector primario de
1983; Botero & Zuluaga, 2014; (Car- la economía colombiana. Se efectuó
dona, Montes, Vásquez, Villegas & un modelo microeconométrico con
Brito, 2007). las ecuaciones mincerianas, en virtud
de su aceptación en la literatura de la
Por lo expuesto, el objetivo de la economía laboral, como una herra-
presente investigación es analizar la mienta eficiente para entender cómo
situación laboral de algunos opera- analizar los retornos a la educación
rios y oficios del sector primario de la (Mincer, 1974, 1970 y 1958; Pabón,
economía colombiana, entre el perio- 2004; Mora, 2003; Farné, 2006), sin
do 2009-2013, con una metodología desconocer las críticas, sobre todo
cuantitativa que utiliza las ecuaciones aquellas que vienen desde la teoría de
mincerinas, para estimar los retornos la señalización (Bara, Alonso & Roig,
a la educación con los datos de la 2001; Pons, 2001).

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015


Análisis Comparativo de Ingresos Laborales de los Operarios y Oficios 157
del Sector Primario de Colombia, desde la Perspectiva del Capital Humano (2009-2013)

La ecuación minceriana (Mincer, 1974) utiliza la variable λ como término de


estima los retornos de las variables de corrección (Gómez, 2014a).
capital humano sobre los ingresos sa-
lariales de las ocupaciones y oficios se- Ln(f) = Xf * βf + σfƛf + Ufπr2 (3)
leccionadas, para el periodo propuesto.
Ln(Wm) = Xm * σmƛm + Um (4)
ln(y) = β0 + β1 + β2exp + β3exp2 + ε
(1) Donde:
Wi: vector columna del logaritmo del
Donde: salario por hora del individuo del sexo i.
Y: ingresos del individuo. Xi: matriz que contiene las caracte-
S: número de años de educación formal. rísticas observadas de los individuos.
Exp: número de años de experiencia Β: vector de coeficiente a estimar.
laboral. λ: Término de corrección.
ε: término aleatorio que no puede σ: covarianza entre los factores observa-
explicar el modelo. bles que afectan a la participación laboral
de aquellos que influyen en el salario.
Modelo micro econométrico Ui: término de perturbación aleatoria E
(u)=0 (Quiñones & Rodríguez, 2011;
lnyi = β0 + β1exp + β2exp2 + β3pri + Gómez & Barbosa, 2014).
β4sec + β5uni +β6proli + β7 +k - 1 + ε
(2)
Resultados

Donde
Ln yi: ingreso de los asalariados en Para el procesamiento de la informa-
forma logarítmica. ción, se utilizó el software estadístico
expi: experiencia del trabajador. Stata 11.0. A los datos estudiados, se
expi2: experiencia del trabajador al les efectuó un promedio al periodo,
cuadrado. para obtener cifras más robustas
pri :nivel de primaria. para el estudio (Isaza, 2013). De
sec: nivel de secundaria. igual forma, se tomó como variable
uni: nivel universitario. base vendedores y asistentes por el
pro: ocupación y oficio. número de observaciones. En con-
k: número de ocupaciones. secuencia, los resultados indican que
las estimaciones relacionadas con
Al modelo microeconométrico, se le las variables de la teoría del capital
aplica la metodología propuesta por humano concuerdan; es decir, que a
Heckman (1979), la cual permite la co- mayor número de años de educación
rrección de sesgo de selección como y de escolaridad, se incrementan los
pseudoresiduos; por ello, el método salarios de los trabajadores, en este

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015


158 Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Ehyder Mario Barbosa Pérez

caso, para los oficios y ocupaciones plazo, tal como lo indica la teoría del
del sector primario de la economía co- capital humano (Becker, 2003, 1983
lombiana, entre el periodo 2009-2013. y 1964; (Becker et. al., 1990).

A continuación, se muestran los


Por otra parte, los datos muestran que
resultados de las ocupaciones y ofi-
cuando se efectuó la corrección por
cios escogidos para la submuestra
el método propuesto por Heckman
(1979), el término lambda (λ) tuvo una masculina y la submuestra femenina,
respectivamente, con los datos de
correlación negativa estadísticamente
la GEIH del DANE, entre el periodo
significativa al 1%; por consiguiente,
2009-2013. Los coeficientes de género
se puede afirmar que no hubo sesgos
evidencian discriminación salarial en
de selección en las características
varias ocupaciones, ya que en idén-
no observables, como la motivación
ticas condiciones del mercado laboral
y la habilidad de las ocupaciones y
colombiano, los hombres poseen ma-
oficios de los que trata la presente
yores retornos que las mujeres; esto,
investigación. En el mismo sentido, los
sin desconocer que los datos indican
retornos a la experiencia potencial son
que hay menor población femenina
significativos al 1 %, lo cual representa
en varias de las ocupaciones identifi-
que los retornos a la educación laboral
cadas, lo cual pudo generar los coefi-
ascienden a corto y mediano plazo,
cientes tan bajos o los datos faltantes.
pero se reducen gradualmente a largo

Cuadro 1. Submuestra masculina2

Oficios y
2009*** 2010*** 2011*** 2012*** 2013*** Promedio
ocupaciones
Directores y jefes
de explotaciones 0,019 0,074 0,101 0,0763 0,0403 0,06212
agrícolas
Agricultores 0,3793 0,7708 0,4222 0,5417 0,6197 0,54674
Agricultura y
0,6659 0,5877 0,5051 0,4597 0,4477 0,53322
ganadería
Trabajadores
0,1269 0,1318 0,1717 0,0683 0,0563 0,111
forestales
Pescadores,
cazadores y
(0,1404) 0,0125 0,2727 0,2917 0,3277 0,15284
trabajadores
asimilados

2 Errores estándar robustos ajustados ( ), entre paréntesis. ***, ** y * denotan significancia al 1 %, 5 % y 10 %,


respectivamente.

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015


Análisis Comparativo de Ingresos Laborales de los Operarios y Oficios 159
del Sector Primario de Colombia, desde la Perspectiva del Capital Humano (2009-2013)

Cuadro 1. Submuestra masculina (continuación)

Oficios y
2009*** 2010*** 2011*** 2012*** 2013*** Promedio
ocupaciones
Contramaestres
y capataces (0,073) 0,1105 (0,0045) (0,1294) (0,1414) (0,04756)
mayores
Obreros
0,4825 0,4347 0,4666 0,4694 0,4814 0,46692
metalúrgicos
Obreros del
tratamiento de la
madera y de la 0,0391 0,0975 0,1187 0,1442 0,1802 0,11594
fabricación del
papel
Obreros de los
tratamientos
químicos y 0,2382 0,3557 0,2874 0,2183 0,1403 0,24798
trabajadores
asimilados
Hilanderos,
tejedores,
tintorreros y 0,3201 0,2034 0,3643 0,1844 0,1064 0,23572
trabajadores
asimilados
Pedreros (0,0432) (0,0415) (0,0454) (0,0568) (0,0448) (0,04634)

Fuente: elaboración propia.

Para la submuestra masculina, los la economía colombiana y la competi-


operarios y oficios con mayores re- tividad del sector primario (Asociacion
tornos fueron “Agricultores”, y “Agri- Nacional de Instituciones Financieras
cultura y ganadería”, con 0,54 y 0,53 [ANIF], 2012; Asociacion Nacional
puntos logarítmicos en promedio. de Industriales [ANDI], 2012; World
Los más bajos fueron los “Pedreros”, Economic Forum [WEF], 2015; López,
con 0,046, y los “Contramaestres Ávila & Méndez, 2011).
y capataces mayores”, con 0,047
puntos logarítmicos en promedio. El sector agropecuario en Colombia
En término medio, se encuentran ha venido desaprovechando su labo-
“Obreros metalúrgicos”, con 0,46, y riosidad en su crecimiento de largo
“Obreros de los tratamientos químicos plazo, donde varios de los empleos
y trabajadores asimilados”, con 0,24 que genera, son informales y de baja
puntos logarítmicos en promedio. Ello calidad. De ahí que los retornos a la
se puede explicar por la coyuntura de educación de los individuos que viven

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015


160 Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Ehyder Mario Barbosa Pérez

en el campo, en general, sean bajos, vivan en condiciones precarias y, por lo


lo cual trae como consecuencia el que tanto, en niveles de pobreza elevados.

Cuadro 2. Submuestra femenina3

Oficios y
2009*** 2010*** 2011*** 2012*** 2013*** Promedio
ocupaciones
Directores y jefes
de explotaciones 0,0002 0,0001 0,0002 0,0002 0,0002 0,00018
agrícolas
Agricultores 0,001 0,0014 0,0013 0,0009 0,0129 0,0035
Agricultura y
0,001 0,0008 0,001 0,0006 0,0014 0,00096
ganadería
Trabajadores
0 0 0 0 0 0
forestales
Pescadores,
cazadores y
0 0 0 0 0 0
trabajadores
asimilados
Contramaestres y
0,0021 0,0027 0,0028 0,0014 0,0374 0,00928
capataces mayores
Obreros
0 0 0 0 0 0
metalúrgicos
Obreros del
tratamiento de la
madera y de la 0 0 0 0 0 0
fabricación del
papel
Obreros de los
tratamientos
químicos y 0,0001 0,0001 0 0 0 0,00004
trabajadores
asimilados
Hilanderos,
tejedores,
tintorreros y 0,0077 0,0078 0,0087 0,009 0,009 0,00844
trabajadores
asimilados
Pedreros 0,0005 0,0008 0,0005 0,0003 0,0011 0,00064

Fuente: elaboración propia.

3 Errores estándar robustos ajustados ( ), entre paréntesis. ***, ** y * denotan significancia al 1 %, 5 % y 10 %,


respectivamente.

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015


Análisis Comparativo de Ingresos Laborales de los Operarios y Oficios 161
del Sector Primario de Colombia, desde la Perspectiva del Capital Humano (2009-2013)

Para la submuestra femenina, hay rica y del mundo (Consejo Privado de


varios oficios y ocupaciones que no Competitividad, 2012; Departamento
tienen resultados, porque en la muestra Administrativo Nacional de Estadísitica
que representa lo femenino no existen [DANE], 2011; Davivienda, 2012).
datos, o son oficios donde los hombres
han sido históricamente mayoría. Son
Discusión
ocupaciones tradicionalmente realiza-
das por hombres, ya sea por la mayor
fuerza física, o por construcciones so- El sector primario colombiano ha te-
ciales frente al proceso productivo. De nido que competir bajo lineamientos
igual forma, se observan resultados con poco efectivos, en concordancia con
coeficientes exiguos que evidencian lo que acontece en una economía
muy poca representación femenina globalizada, ya sea gracias a los TLC
frente al aparato productivo (Bullon & (Gómez, 2013a); a los actores ilegales
Rodes, 2004; Cardona et. al., 2007). que usurpan sus tierras, vacunas o
Las ocupaciones y oficios con mayor extorsiones (Gómez, 2014b), y a los
retornos o con mayor tamaño de la insumos costosos. La política agraria
muestra fueron: “Agricultura y ganade- se ha utilizado más en beneficio de
ría”, con 0,00096, y “Contramaestres particulares, que en objetivos econó-
y capataces mayores” con 0,00928 micos, de donde se pretende, por lo
puntos logarítmicos en promedio. Estos menos en el discurso, proteger a la
datos están muy por debajo de los hom- población rural y defender sus ingre-
bres, con una diferencia mayor entre 1 sos. Ello traslada a otros subsectores,
y 3 puntos logarítmicos en promedio. la riqueza procedente del aumento de
Los más bajos, se evidencian donde los precios y las ganancias de estos
no hay representatividad femenina, (Abbot, 1998; World Bank [WB], 1986).
como “Obreros metalúrgicos”, “Obreros En efecto, tal idea se contradice con la
del tratamiento de la madera y de la política de competencia, en virtud que
fabricación del papel”, “Trabajadores esta pretende evitar que los actores
forestales”, “Pescadores, cazadores y económicos con poder, tomen ventaja
trabajadores asimilados”, entre otros. para acrecentar sus ganancias, y su
En los promedios medios, en virtud de objetivo sea el interés general; mien-
los datos poco diferenciados, se hallan tras que la de la política agrícola es
los “Directores y jefes de explotaciones el interés particular (Arguello, 2006).
agrícolas”, con 0,00018, e “Hilanderos,
tejedores, tintoreros y trabajadores Los datos evidencian, por un lado, que
asimilados”, con 0,00844, lo cual va en hay segregación salarial entre género,
concordancia con la características pro- y, por otro, que hay un reducción pau-
puesta del sector primario colombiano, latina de los retornos a la educación de
y no ajeno a otros países de Latinoamé- las ocupaciones y oficios escogidos,

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015


162 Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Ehyder Mario Barbosa Pérez

al compararse entre sí, como al com- %, y los trabajadores agropecuarios


parar con otras profesiones (Farné, y forestales, con un 28,8 %, como se
2006; Farné &Vergara, 2008; Finnie puede relacionar con las variables vin-
& Frenete, 2003; Forero & Ramírez, culadas con capital humano; así como
2008; Gómez, 2014a; Gómez & Rojas, las relaciones laborales que especi-
2014; Gómez & Barbosa, 2014; Galvis, fica el mercado laboral colombiano,
2010; Isaza & Reilly, 2011; Isaza, 2002 en la necesidad de trasformaciones
y 2003; Kendrick, 1974). sociales frente a la cualificación de
estos individuos, y la competencia de
la economía colombiana (Sabogal &
Lo anterior está acorde con los postu-
Novoa, 2011; (Salas-Velasco, 2001;
lados de la teoría del capital humano
Santa María, 2009).
y con la reducción paulatina de aporte
del PIB agrícola y manufacturero en
Colombia, descontando la minería y, al Conclusiones
mismo tiempo, visualizando la coyun-
tura económica del momento, frente a
los precios internacionales del petróleo Las dinámicas propias de la economía
y sus derivados. colombiana, después de la apertura
económica de inicios de la década
Por otro lado, la presente investiga- de 1990, han impactado de manera
ción concuerda con los postulados de notoria en el mercado laboral, tanto
Blustone (1970, citado en García & para la población informal como la
Ocampo, 2013), cuando establece que formal, en cada uno de los sectores
en el sector primario hay un segmento económicos. El impacto es evidente,
superior y uno inferior, pues identifica desde la perspectiva de sus salarios
que, en el primer lugar, hay puestos y de la calidad de empleo, entendido
con status (con roles de poder) aso- este último como la posibilidad del em-
ciados a cargos directivos con posi- pleado de tener cotizaciones y obtener
bilidad de ascenso; mientras que los seguro médico y, por ende, mejorar su
del segundo segmento, se evidencian calidad de vida. La presente investiga-
roles operativos, lo anterior, tal y como ción buscó ampliar el acervo científico
lo reflejan los datos, al hacer los com- del país, en el análisis de los retornos a
parativos en la submuestra masculina. la educación de algunas ocupaciones
y oficios, dentro del sector primario; y,
De igual manera, al contrastar con el así, identificar cuáles son los ingresos
DANE (2013), se evidencia que los de estos individuos, para luego con-
individuos sin título académico, se trastar su retorno con la coyuntura de
encuentran entre los trabajadores y la economía colombiana en el periodo
operarios no agrícolas, con un 30,0 2009-2013.

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015


Análisis Comparativo de Ingresos Laborales de los Operarios y Oficios 163
del Sector Primario de Colombia, desde la Perspectiva del Capital Humano (2009-2013)

Existe segregación salarial de género Bibliografía


en Colombia, así como en muchos
países latinoamericanos en el sector Abbot, P. (1998).Competition Policy
primario de la economía (Gaviria & and Agricultural Trade. Paper pre-
Székely, 2001). Ello es consistente sented at the OECD Workshoop on
con la literatura especializada, y Emerging trade Issues in Agriculture,
reafirma la necesidad de generar OECD.Directorat for Food. Agriculture
políticas en donde la discriminación and Fisheries: Trade Derectorate.
salarial se reduzca y contribuya en el
mejoramiento de vida de las perso- Asociación Nacional de Instituciones
nas. Esto cobra especial importancia Financieras [ANIF]. (2012). El com-
cuando se están debatiendo los al- portamiento de la industria en 2011
cances de un posible postconflicto, el y perspectiva. Recuperado de http://
cual, a juicio de los autores, debe de anif.co/sites/default/files/uploads/
ser integral, pues una de las formas Mar29-12.pdf
de contribuir es mejorando los ingre-
sos y la equidad, en beneficio de una Asociación Nacional de Industriales
mayor justicia social en el mercado [ANDI]. (Diciembre de 2012). INFOR-
laboral. ME. Obtenido de Colombia: Balance
2012 y perspectiva 2013: http://www.
Se evidencia que, paulatinamente, se larepublica.co/sites/default/files/lare-
reducen los retornos a la educación publica/andi.pdf
de los individuos en el sector prima-
rio. Lo anterior va en sintonía con los Arguello, R. (2006).Sector agrícola y
postulados desarrollistas del siglo XX, política de competencia. Revista de
y con la precaria competitividad que Economía Institucional, (15), 227-249.
exhibe el sector primario de Colombia,
en comparación con otros países de Bara, J., Alonso, J., & Roig, J. (2001).
características similares, en cuanto a Hipótesis de señalización frente a
capacidad productiva. Consecuencia capital humano. Revista de Economía
de ello, es el detrimento de la calidad Aplicada, (26), 125-147.
de vida de estas personas. Es nece-
sario pues, mejorar la competitividad Becker, G. (2003). Capital Humano
del sector y generar sinergias entre en la nueva sociedad. Recuperado
los actores económicos de interés, de http://www.fundaciodmr.org/textos/
así como la materialización de una conferencias01d.html
etapa de postconflicto, donde todos
podamos aportar como ciudadanos Becker, G. (1983). El Capital Humano:
de Colombia. un análisis teórico y empírico referido

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015


164 Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Ehyder Mario Barbosa Pérez

fundamentalmente a la educación. de http://lasillavacia.com/sites/default/


Madrid: Alianza editorial. files/mineropedia/la-mineria-en-colom-
bia-informe-de-fedesarrollo-2008.pdf
________. (1964). Human Capital.
New York, NY: Columbia University D epartamento A dministrativo N acio -
Press. nal de E stadística [DANE]. (2015).
Clasificación Industrial Internacional
Becker, G., Murphy, K., & Tamura, R. Uniforme de todas las Actividades
(1990). Human Capital, fertility, and Económicas - CIIU. Recuperado de
economic growth. NBER Working https://www.dane.gov.co/files/nomen-
Papers, (3114), 1-18. claturas/ciiu/CIIURev31AC.pdf

Botero, J., & Zuluaga, D. (2014). Ca- Organización Internacional del Trabajo
racterización del mercado laboral en [OIT]. (2015). Clasificación Internacio-
Colombia. Un estudio desde las pers- nal Uniforme de Ocupaciones - CIUO.
pectivas de la segmentación en em- Recuperado de http://www.ilo.org/
pleos del sector primario y secundario public/spanish/bureau/stat/isco/
(Tesis de maestría). Universidad de
Manizales, Manizales. Recuperado de C onsejo P rivado de C ompetitividad
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/ [CPC]. (2012). Informe Nacional de
xmlui/bitstream/handle/6789/1269/ Competitividad (2011-2012). Ruta a la
Botero_Soto_Juan_Carlos_2014. prosperidad colectiva. Recuperado de
pdf?sequence=1 http://www.compite.com.co/site/wp-
content/uploads/2011/11/Resumen-
Bullon, F., & Rodes, C. (2004). Tempo- ejecutivo.pdf
ralidad y señalización en el mercado
de trabajo. El papel de las empresas Cuenca, N., Chavarro, F., & Díaz, O.
de trabajo temporal. Cuadernos de (2008). El sector de ganadería bovina
Economía y Dirección de la Empresa, en Colombia. Aplicación de modelos
(18), 35-67. de series de tiempo al inventario.
Revista Facultad de Ciencias Eco-
C ardona , M., M ontes , I., V ásquez , nómicas: Investigación y Reflexión,
J., Villegas, M., & Brito, T. (2007). XVI(1), 165-177.
Capital humano. Una mirada desde
la educación y la experiencia laboral. Departamento Administrativo Nacional
Cuadernos de investigación, 1-40. de Estadística [DANE]. (28 de febrero
de 2013). Principales indicadores del
C árdenas , M., & R eina , M. (2008). mercado laboral departamentos –
La minería en Colombia: impacto 2012 (Boletín de prensa). Recuperado
socioeconómico y fiscal. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/in-

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015


Análisis Comparativo de Ingresos Laborales de los Operarios y Oficios 165
del Sector Primario de Colombia, desde la Perspectiva del Capital Humano (2009-2013)

vestigaciones/boletines/ech/ml_depto/ Galicia. En M. Macebón, D. Ximénez,


Boletin_dep_12.pdf J. Gómez y G. Giménez (Coords), In-
vestigaciones de Economía de la Edu-
________. (21 de noviembre de 2011). cación 5, (pp.285-304). Recuperado
Género 2011 (Boletín de prensa). de http://repec.economicsofeducation.
Recuperado de http://www.dane.gov. com/2010zaragoza/zaragoza2010.pdf
co/files/investigaciones/boletines/es-
peciales/genero/bol_genero_2011.pdf Galvis, L. A. (2010). Diferencias sala-
riales por género y región en Colombia:
Davivienda. (2012). Informe de mer- Una aproximación con regresiones
cado laboral 2012. Recuperado de cuantiles. Documentos de trabajo
https://www.davivienda.com/wps/wcm/ sobre Economía regional, (131).
connect/e6842eb3-5c4a-474f-b209- Recuperado de http://www.banrep.
6e2d3229f8e7/Mercado+Laboral+2012. gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/
DTSER-131.pdf
F arné , E. (2006). El Mercado de
Trabajo de los Profesionales Colom- García, M. H., & Ocampo, J. (2013).
bianos. Boletín del Observatorio del Caracterización del mercado labo-
Mercado de Trabajo y la Seguridad ral en Colombia. Un estudio desde
Social, (9). Recuperado de http://www. la perspectiva de la segmentación
uexternado.edu.co/derecho/pdf/obser- (Empleo formal) durante el periodo
vatorio_mercado_trabajo/boletin_9.pdf 2008-2012. Recuperado de: http://
ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/
Finnie, R., & Frenete, M. (2003). Ear- bitstream/6789/918/1/Jairo_Ocam-
ning differences by major field of study: po_Carmona_Tesis.pdf
evidence from three cohorts of recent
Canadian graduates. Economics of Behrman, J. R., Gaviria, A., & Székely,
Education Review, 22, 179-192 M. (2001). Intergenerational Mobility in
Latin America. Economia, 2(1), 1-31.
F orero , N., & R amírez , M. (2008).
Determinantes de los ingresos labo- Gómez, D. T., & Barbosa, E. M. (2014).
rales de los graduados universitarios Situación laboral de los docentes
durante el periodo 2001-2004. Serie colombianos desde la perspectiva del
documentos de trabajo, 1-53. Obtenido capital humano 2009-2012 (Tesis de
de Universidad del Rosario. Facultad maestría inédita). Universidad de la
de Economía. Salle, Bogotá D.C.

Freire, M., & Teijeiro, M. (2010). Las Gómez, D. (2014a). Análisis de los re-
ecuaciones de Mincer y las tasas tornos a la educación de los ingenieros
de rendimiento de la educación de colombianos desde la perspectiva del

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015


166 Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Ehyder Mario Barbosa Pérez

capital humano (2009 - 2012). Revista in the 1990s (Tesis de maestría inédi-
Sinapsis, (6), 3-15. ta). Instituto de Estudios Sociales, La
Haya, Holanda.
________. (2014b). La competitividad.
La paz y el ambiente regulatorio en ________. (2002). Women Workers
Colombia. Revista Opinión Pública, in Bogotá’s Informal Sector: Gende-
(2), 34-41. red Impact of Structural Adjustment
Policies in The 1990s. Planeación y
________. (2013a). Posibles cambios Desarrollo, XXXIII, 411-468.
estructurales para la implementación
de los TLC en Colombia. Revista IG- Isaza, J., & Reilly, B. (marzo, 2011).
NIS, (6), 70-83. Selection effects, segregation and gen-
der wage differences: evidence from
________. (2013b). La teoría del Ca- Urban Colombia. Cuadernos de Eco-
pital Humano y sus críticas. Revista nomía de la Universidad de La Salle.
Dinámica empresarial, (2), 14-2.
Kendrick, J. (December, 1974). The
Gómez, D., & Rojas, W. (2014). Aná- accounting treatment of human inves-
lisis de los ingresos de los técnicos y tment and capital. Review of Income
tecnólogos egresados de las Ciencias and Wealth, 20(4), 439-468.
Administrativas y afines en Colombia
desde la perspectiva del Capital Hu- L ópez , E., Á vila , A., & M éndez , G.
mano. 2001-2012. Revista TEKCNE, (septiembre, 2011). Dinámica del
(13), 48-55. mercado laboral colombiano: un aná-
lisis de políticas de empleo aplicando
Heckman, J. (1979). Sample Selection dinámica de sistemas. Trabajo pre-
Bias as a Specification Error. Econo- sentado en La Dinámica de Sistemas:
metrica, 47(1), 153-161. Un Paradigma de Pensamiento. 9°
Encuentro Colombiano de Dinámica
Isaza, J. (2013). Occupational Segre- de Sistemas de la Universidad Co-
gation, Gender Wage Differences and legio Mayor de Nuestra Señora del
Trade Reforms Empirical Applications Rosario, Bogotá D.C. Recuperado de
for Urban Colombia (Tesis doctoral http://www.urosario.edu.co/urosario
inédita). Universidad de Sussex. _files/f2/f2b83f44-2e1e-4d71-878e-
Brighton, Reino Unido. Recuperado de d8d53b106d94.pdf.
http://sro.sussex.ac.uk/44798/
Mincer, J. (1974). Schooling, Expe-
________. (2003). Women workers rience and Earnings. New York, NY:
in Bogota´s informal sector: gendered The National Bureau of Economic
impact of structural adjustmen policies Research.

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015


Análisis Comparativo de Ingresos Laborales de los Operarios y Oficios 167
del Sector Primario de Colombia, desde la Perspectiva del Capital Humano (2009-2013)

________. (1970). The distribution of regiones colombianas: un análisis


labor incomes: A survey. Journal of usando la descomposición Oaxaca-
Economics Literature, 8(1), 1-26. Blinder. Revista Sociedad y Economía,
(20), 37-68.
________. (1958). Investment in Hu-
man Capital and Personal Income Dis- Sabogal, M. V., & Novoa, S. M. (2011).
tribution. Journal of Political Economy, Evolución de los diferenciales de ingre-
66(4), 281-302. sos laborales en los sectores formal
e informal en el mercado de trabajo
Mora, J. (2003). Las ganancias de urbano en Colombia (1990-2004)
tener un título una aplicación al mer- (Monografía inédita). Universidad de
cado laboral de Cali, 2000. Lecturas la Salle, Bogotá D.C.
de Economía, (59), 55-72.
Salas-Velasco, M. (2001). Determinan-
Mojica, A., García, G., Aponte, M., & tes salariales en el mercado laboral
Ardila, J. (abril, 2013). Composición de los títulos universitarios. Trabajo
de la economía. De la región Noro- presentado en las X Jornadas de la
riente de Colombia. Ensayos sobre EDEde la Universidad de Murcia,
Economía regional, 55. Recuperado Murcia.
de http://www.banrep.gov.co/sites/
default/files/publicaciones/archivos/ Santa María, M. (2009). El Observato-
eser_55_eje_nororiente_2013.pdf rio Laboral para a Educación (OLE):
importancia, algunos resultados y
Pabón, L. (2003). Rentabilidad de la For- utilidad futura. En N. Millán (Ed.), Ca-
mación de Capital Humano en el Sector pital Humano para la Innovación y la
Formal e Informal y Diferencias Salaria- Competitividad (pp. 15-18). Recupera-
les. Universidad de los Andes: Bogotá. do de http://www.fedesarrollo.org.co/
wp-content/uploads/2011/08/Debates-
Páez, I. (2012). Capital humano, redes de-Coyuntura-Social-No-28.pdf
externas e innovación en la industria
colombiana. Revista Estudio Geren- Sachs, J. & Wagner, A. (1997). Natural
ciales, 28(Edición especial), 81-107. Resource Abundance and Economic
Growth. Cambridge, MA: Harvard
P ons , E. (2001). Contraste de la University.
hipótesis de señalización. Una pano-
rámica. Revista de educación, (326), Syrquin, M. (1988). Patterns of Struc-
375-394. tural Change. In H. Chenery and T.
Srivivasan (Eds.), Handbook of Deve-
Quiñones, M., & Rodríguez, A. (2011). lopment Economics (pp. 203-273). Am-
Rendimiento de la educación en las sterdam: Elsevier Science Publishers.

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015


168 Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Ehyder Mario Barbosa Pérez

Schultz. T. W. (March, 1961). Inves- World Bank [WB]. (1986). World Deve-
tment in Human Capital. The American lopment Report 1986. New York, NY:
Economic Review, 51(1),1-17. Oxford University Press.

________. (December, 1960). Capital World Economic Forum [WEF]. (2015).


Formation by Education. The Journal The Global Competitiveness Report
of Political Economy, 68(6), 571-583. 2014-2015. Recuperado de http://
www3.weforum.org/docs/WEF_Global-
Tassara, C. (2012). Relaciones inter- CompetitivenessReport_2014-15.pdf
nacionales y cooperación al desarrollo:
políticas, actores y paradigmas. En J.
Agudelo (Ed.), Debates sobre Coope-
ración Internacional para el Desarrollo
(pp. 15-81). Bogotá D.C.: Escuela
Latinoamericana de Cooperación y
Desarrollo.

Revista de Economía & Administración, Vol. 12 No. 2. Julio - Diciembre de 2015

También podría gustarte