Está en la página 1de 5

Proyecto de inversión

1.- ¿Qué es un proyecto de inversión?


Es un plan de acción para la utilización productiva de los recursos económicos que dispone
una empresa, que son sometidos a un a un análisis

2.- ¿Cuáles son los motivos para que la empresa realice una inversión?
 Por excedentes de recursos
 Por necesidades especificas

3.- ¿Qué es un proyecto?


Es un plan que se le asigna determinado monto de capital y se le proporciona insumos de
varios tipos (materiales, humanos y técnicos) y su objetivo es obtener un rendimiento a
plazo determinado.

4.- Tipos de proyectos


 Complementarios
 Sustitutos
 Mutuamente Excluyentes
 Dependientes
 Independientes

5.- ¿Cuáles son los pasos para desarrollar un proyecto de inversión?


 Identificar la idea
 Administración de Inversión
 Evaluación de resultados
 Decisión de inversión
 Estudio de Pre inversión

6.- ¿De que consta el estudio de pre inversión?


 Costo de perfil
 Estudio de perfectibilidad
 Estudio de factibilidad
7.- ¿Cuáles son los dos indicadores del perfil del proyecto?
 El juicio o sentido común
 La opinión que da la experiencia

8.- ¿Cuáles son los 4 indicadores del anteproyecto?


 Estudio de mercado
 Estudio Técnico
 Estudio administrativo
 Estudio Financiero

9.- ¿Cuáles son los principales puntos que debes considerar en el estudio de
mercado?
 Perfil de los productos y/o servicio
 Análisis de la demanda
 Análisis de los precios
 Análisis de la oferta
 Análisis de canales de distribución
 Promoción

10.- ¿Cuáles son los puntos donde deben generarse y fabricarse los
productos y servicios.
 Procesos de fabricación
 Localización general y especifica del proyecto
 Materia primas e insumos requeridos
 Maquinaria y equipo
 Capacidad de producción
 Tecnología

8442232974 Luis Felipe


12.- ¿Qué considera el estudio financiero?
 La información de los estudios de mercado y técnico para obtener los flujos de
efectivo positivos y negativos a lo largo del horizonte de planeación.

13.- ¿Que debe mostrar el estudio financiero?


14.- ¿Qué considera el estudio cuantitativo? (5)

15.- ¿Cómo se integra la inversión total?


 Inversión fija
 Inversión flexible
 Capital de trabajo
16.- ¿Qué integra la inversión fija?
 Gastos pre operativos
 Terrenos y edificios
 Maquinaria y equipo de producción
 Equipo y mobiliario de oficinas
 Equipo de transporte para ventas

17.- ¿Qué es la inversión en capital de trabajo?


 Es la inversión adicional liquida que debe aportarse para que la empresa empiece
a elaborar el producto, diferente a la inversión de activos fijos, esto se refiere a
que hay que financiar la primera producción antes de recibir ingresos.

18.- ¿Qué es la vida útil?


 Es el tiempo en el que se considera que el proyecto generara
beneficios y deberá estar considerado en el horizonte de planeación
de proyecto
19.- ¿Qué es el flujo de efectivo y como se divide?
Es la variación de entrada y salida de efectivo en un periodo determinado
Se dividen en
 El estado de resultados
 Presupuesto de caja

20.- ¿Cuáles son los análisis cuantitativos?


 Estáticos: No consideran el cambio de valor del dinero en tiempo
 Dinámicos: Si lo consideran

21.- ¿Cuáles son los dos que integran los estáticos y dinámicos?
 Estáticos: TRC Y PRC
 Dinámicos: VAN Y TIR

22.- ¿Cómo se califica un proyecto?


Según consideren los valore obtenidos por cada proyecto en PRC, TRC, VAN, TIR a cada
uno de los métodos se les asigna un porcentaje según la importancia que tengan para la
empresa

23.- ¿Por qué se debe seleccionar un proyecto?


La decisión cuantitativa debe ser integrada con los aspectos cualitativos para el proceso
de selección, considerando el rendimiento que genera el proyecto, el riesgo que encierra
la urgencia la necesidad de llevarlo a cabo, la rentabilidad debe ir acorde a los criterios
cualitativos.

También podría gustarte