Está en la página 1de 3

PRINCIPALES AUTORES INTERNACIONALES DE LA PSICOLOGÍA

COMUNITARIA

La Psicología Comunitaria se centra en cuestiones que demandan o exigen


cambios en el ambiente y/o en la estructura social.

 Leonor M. Cantera Espinosa: Doctora en Psicología y máster en


Psicología social comunitaria por la Universidad de Puerto Rico.
Profesora asociada de Psicología social en la Universidad Autónoma de
Barcelona.
 Gonzalo Musitu Ochoa: Catedrático de Psicología social de la
Universidad de Valencia. Ha trabajado en América Latina durante cuatro
años en Psicología comunitaria. Actualmente, desarrolla su tarea
docente e investigadora en la Facultad de Psicología de la citada
universidad, donde imparte las disciplinas de Psicología comunitaria y
Psicología social de la familia.
 Juan Herrero Olaizola: Doctor en Psicología social y profesor de
Psicología comunitaria en la Universidad de Oviedo. Entre su actividad
investigadora destaca su interés por el análisis de la influencia del apoyo
social en el ajuste biopsicosocial y el papel de la comunidad en la salud
y el bienestar.
 Marisela Montenegro Martínez: Doctora en Psicología social y profesora
de Psicología social en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha
trabajado en el área de la psicología comunitaria y la investigación
acción participativa, y ha desarrollado procesos participativos tanto en
Caracas (Venezuela) como en Barcelona (España).
 Rappaport (1977) con su modelo de cambio social. Considera a la
Psicología Comunitaria como un nuevo paradigma que supera e integra
a todos los enfoques anteriores y se dirige al análisis de las diferencias
culturales, religiosas étnicas como una perspectiva, algo más que un
conjunto de normas para que la sociedad acepte la relatividad cultural y
la diversidad humana, ya que estas diferencias provocan conductas
desajustadas en los individuos.
 S. L. Vigostki (1987) quien elaboró la teoría sobre el desarrollo histórico-
cultural de los procesos psíquicos del hombre, donde define que la
psiquis es una propiedad del hombre como ser corporal, teniendo
además un carácter social donde sus particularidades deben buscarse
en la historia de la humanidad, en la historia de la sociedad.

PRINCIPALES AUTORES LATINOAMERICANOS DE LA PSICOLOGÍA


COMUNITARIA
 Maritza Montero, Venezuela. Es reconocida por su labor en el área de la
psicología comunitaria. Licenciada en Psicología por la Universidad
Central de Venezuela, Magíster en Psicología por la Universidad Simón
Bolívar y Doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en
Ciencias Sociales de la Universidad de París.
 Ignacio Martín-Baró, salvador- España. fue un psicólogo y sacerdote
jesuita español que dedicó la mayor parte de su vida a la investigación
de la difícil realidad social y política de un pequeño país latinoamericano,
El Salvador, donde impartió clases en la Universidad Centroamericana
"José Simeón Cañas". Luchó por los Derechos Humanos, la igualdad y
la justicia social en El Salvador
 Seymour B. Sarason es profesor emérito de psicología en el
Departamento de Psicología y en la institución de Estudios sociales y
políticos de la Universidad de Yale. En 1962 fundó la clínica
internacional psicológica uno de los primeros centros de formación e
investigación en psicología comunitaria, institución que dirigió hasta
1970.
APORTACION: La psicología comunitaria es aquella que estudia los cambios
en el ambiente y la sociedad, en donde hay una transformación que repercute
a los seres individuos involucrados en la relación. Tomando en cuenta el
empoderamiento como sociedad y lograr que la comunidad adquiera
conciencia de su situación y necesidades y así se transforme, logrando una
integración y comprensión de la situación. Esto es lo que estos autores nos
aportan a grandes rasgos.
BIBLIOGRAFIA

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/psicologia-


comunitaria/psicologia-comunitaria.shtml#ixzz2rGjDvNvq

Musitu Ochoa G., Herrero Olaizola J., Cantera Espinosa L. & Montenegro
Martínez M. Introducción a la Psicología Comunitaria. Ed. UCO. 2004.
Barcelona. España

Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y


fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, 16(3), pp. 387-
400.

Maricela Aguilar Quiroz 6 º “A” Psicología

También podría gustarte