Está en la página 1de 9

RECONOCER EL DESARROLLO URBANO

SOSTENIBLE EN AMERICA LATINA

POR:
EZEQUIEL CASTRO SALAZAR

ESPECIALIZACION EN PLANEACION URBANA


Desarrollo Urbano sostenible

Medellin
2019
Introducción:
En la actualidad resulta necesario identificar los ámbitos claves para una
transformación socio ecológica de los países de la región. El eje estructurador de
los retos del desarrollo urbano sustentable en América Latina es la relación entre
sociedad y territorio, entendiendo que el ámbito territorial y espacial es indivisible
del ambiental y, como unidad, ambos son transversales al resto de los fenómenos
sociales en general.
Los desequilibrios y las asimetrías del desarrollo en la región latinoamericana se
expresan territorialmente en los asentamientos humanos que existen en ella, el
aumento y concentración de la riqueza y, por otra parte, el incremento y difusión de
la pobreza se traducen en que importantes beneficios y potencialidades de las
economías de aglomeración a escala urbana coexisten con cuantiosos déficit y
condiciones extremas de pobreza y precariedad del hábitat.
Esto es así porque todas las actividades humanas se realizan en territorios a los
que así impactan y transforman, y porque los territorios son producto o resultado de
los procesos socioeconómicos, políticos, culturales e institucionales de una
comunidad. En consecuencia, son determinados por las relaciones sociales en
general. El patrón territorial y ambiental que adopta una sociedad
(ordenado/desordenado; sustentable/insustentable) representa la materialización
de esas relaciones.
Por ello, en el marco de la consolidación de los asentamientos humanos en la
región, la gestión de ciudades exige hoy plantearse el doble desafío de mejorar y
aumentar la funcionalidad de las ciudades como nodos de un sistema económico,
articulado globalmente, y al mismo tiempo enfrentar la superación de la pobreza
sobre la base de una política y gestión urbanas que tengan como objetivo principal
la inclusión e integración de los sectores más desfavorecidos de la población.
Para avanzar en la comprensión de estos procesos socioespaciales, es necesario
analizar la historia reciente de la urbanización y la metropolización latinoamericana
desde una perspectiva crítica, revisando en particular los procesos –comunes y
específicos– que han sido determinantes en la configuración socioespacial y que
han llevado a los países y a sus ciudades y metrópolis a una situación muy compleja
que debe ser analizada y entendida, como base para proponer caminos integrales,
de largo plazo y socialmente participativos, para enfrentarla.
RECONOCER EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA
América Latina y el Caribe es la región más urbanizada del mundo en desarrollo,
con un nivel que rivaliza con el de muchos países industrializados. Las cifras
regionales ocultan las grandes diferencias existentes entre los distintos países, y
también dentro de cada uno de ellos a nivel subnacional, tanto en términos del grado
de urbanización como de la actual rapidez de este proceso.
A un extremo están los países con una etapa avanzada de urbanización (Argentina,
Chile, Uruguay y Venezuela), cuyas poblaciones urbanas en 2000 constituían un
86%, 87%, 90% y un 93%, respectivamente, del total de la población. Al otro
extremo están los países predominantemente rurales, como lo son los de América
Central y Paraguay, cuya población urbana alcanza a menos de un 60% del total.
El nivel de urbanización de la subregión andina es muy cercano al nivel regional
(CEPAL/PNUMA, 2002).
Es necesario no solo analizar los fenómenos que determinan y/o condicionan la
urbanización de las ciudades latinoamericanas, sino también considerar la relación
y los impactos en el ordenamiento territorial y ambiental de los procesos sociales,
económicos y políticos que ocurren en ellas y en sus contextos nacionales, desde
varias dimensiones:
1. La Dimensión Demográfica Y Socioeconómica: ¿qué importancia tiene la
hiperconcentración poblacional en las ciudades latinoamericanas? ¿qué
problemas sociales las caracterizan? ¿qué papel económico juegan en sus
países y en la región? ¿cuáles son sus retos desde una perspectiva de
transformación social y ecológica?
2. La Dimensión Espacial-Ecológica: ¿qué retos representa el patrón de
expansión territorial ilimitado que están adoptando las grandes ciudades
latinoamericanas? ¿cuáles son los problemas centrales que se deben enfrentar,
destacando la responsabilidad urbana en el cambio climático y en el consumo
de recursos naturales?
3. La Dimensión Del Suelo, La Vivienda Y El Espacio Público: ¿cuál es la
importancia de reconocer el suelo como el «recurso estratégico del desarrollo
urbano» ante la tendencia a convertir las ciudades en mercancías? ¿hasta
dónde las políticas habitacionales de los gobiernos están elevando la calidad de
vida y reduciendo la brecha de la desigualdad socioespacial? ¿es el espacio
público uno de los principales instrumentos para construir ciudadanía y avanzar
en la transformación social y ecológica de las ciudades?
4. La Dimensión De La Movilidad Y Los Transportes: los transportes en las
ciudades son causa fundamental de la emisión de gases de efecto invernadero
(GEI) y son también instrumentos de equidad socioespacial; ¿cuáles son los
retos de las ciudades latinoamericanas ante el boom del automóvil y las
carencias de los transportes públicos?
5. La Gobernanza De Las Ciudades: desde la perspectiva de la transformación
socioecológica, ¿cuál es el papel de la gobernanza y cuáles los roles de los
gobiernos y de los actores sociales? ¿cómo alcanzar una verdadera
participación social en la conducción de las decisiones de desarrollo en sus
ciudades? ¿cuáles deben ser las políticas urbanas para avanzar hacia la
transformación socioecológica?
6. La Dimensión Internacional: ¿hasta dónde los esfuerzos internacionales por
reducir la desigualdad en las ciudades, mejorar sus condiciones ambientales y,
en general, comprometer nuevas agendas desde los organismos multilaterales,
aportan a una transformación socioecológica de las ciudades en América
Latina?
Estas dimensiones vistas desde la historia reciente de la urbanización,
corresponden a temas, fenómenos, procesos y problemas que han adquirido
relevancia.
En primer lugar, la demografía y su relación con la urbanización, porque América
Latina es un subcontinente que ha crecido a tasas muy dinámicas y que se ha
convertido en la región más urbanizada del planeta, y porque sus ciudades destacan
por la desigualdad socio espacial y la informalidad económica.
En segundo lugar, los patrones territoriales de las ciudades, porque su expansión
desordenada, insustentable y segregadora se ha convertido en uno de los retos más
relevantes de la planificación urbana.
En tercer lugar, el suelo y la «financiarización» inmobiliaria. El tema ha sido y es el
más importante en la historia reciente de la urbanización, porque han sido los
mercados de suelo, constructor y financiero, los que finalmente se han convertido
en conductores del crecimiento urbano.
En cuarto lugar, el fenómeno habitacional, y particularmente las políticas de
vivienda social en América Latina, que representan un hito tanto en el proceso de la
economía neoliberal como en las políticas sociales asumidas por los gobiernos
nacionales y han provocado muy importantes impactos socio urbanos.
En quinto lugar, la movilidad en las grandes ciudades de América Latina se ha vuelto
un asunto de alta política, porque una de las razones de los movimientos sociales
urbanos ha sido la crisis de los transportes y la explosión del uso del automóvil, ante
la ineficiencia de los transportes públicos y la mínima atención –salvo casos
honrosos– a los peatones y a la bicicleta como medios de locomoción ordinario.
En sexto lugar, un tema de alta preocupación social es el espacio público urbano,
ante la irrupción de los nuevos «artefactos» urbanos (De Mattos dixit), como los
centros comerciales (malls), que han dejado atrás a los parques públicos y las
plazas como centros de encuentro y construcción del tejido social urbano.
En séptimo lugar, un gran tema de la urbanización en América Latina corresponde
al papel de las ciudades en el cambio climático global y el consumo de recursos
naturales y agua en particular. Este proceso ha generado situaciones críticas por
sobreexplotación de los acuíferos y la afectación de espacios que debieran ser
preservados, como las costas, los bosques, la selva y los manglares, entre otros.
El gobierno urbano, y en particular el de las metrópolis, como el gran actor social
para enfrentar los problemas del desarrollo urbano, enfrenta en América Latina
grandes retos, que se concentran en los gobiernos locales y en la crisis de la
planificación espacial y ambiental, porque desde hace casi cuatro décadas se han
cedido a los mercados (inmobiliario, constructor, financiero) decisiones
fundamentales para las ciudades, como la localización de los grandes usos del
suelo.
Frente a esto, surgen nuevas modalidades de gobierno local, más centradas en la
gobernanza de base territorial y en la participación efectiva y corresponsable de los
actores sociales, lo que representa una corriente de aire fresco que alienta las
posibilidades de transformación socio ecológica de algunas ciudades del
subcontinente.
Las ciudades de América Latina enfrentan una crisis que exige nuevos enfoques de
análisis y nuevas agendas, más progresistas y participativas, que alienten una
transformación socio ecológica recuperando buenas prácticas de desarrollo urbano
y, sobre todo, intentando políticas progresistas sobre los grandes temas que
caracterizan la urbanización latinoamericana.
Naciones Unidas (2000, pág. 23), define ciudad sustentable como “…una ciudad
donde los logros alcanzados en el desarrollo social, económico y físico son
perdurables. Una ciudad sustentable posee una oferta continua de los recursos
naturales en los que basa su desarrollo (y los utiliza a un nivel de sustentabilidad)
(…) Una ciudad sustentable mantiene una seguridad permanente frente a los
riesgos ambientales que pueden amenazar su desarrollo (permitiendo sólo niveles
de riesgos aceptables)”.
Según la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE, 2007), una
ciudad sostenible es el resultado de un equilibrio entre el crecimiento económico, la
equidad social, el equilibrio ecológico y una acertada gestión local en la que la
participación de la comunidad es fundamental.

El logro de ciudades sostenibles requiere, como dice el informe de UNFPA (2007),


“contemplar la ciudad en todas sus dimensiones para poder encontrar las ventajas
que, de cara a la sostenibilidad local y global, pueden tener los conglomerados
urbanos.”

La mayor estabilidad y apertura del mercado ha fortalecido el papel económico


desempeñado por varias ciudades y ha dirigido la atención a la importancia de la
funcionalidad urbana desde el punto de vista de la globalización. El crecimiento de
las ciudades se ha traducido en inversiones voluminosas en el sector inmobiliario y
de infraestructura, aunque estas inversiones han estado sujetas a los ciclos
económicos dentro de los países.
El desarrollo de las tecnologías de información y el crecimiento de sectores de
servicios diversos y complejos han coadyuvado a definir una nueva dinámica entre
las ciudades y los territorios influidos por éstas.
No obstante, lo anterior, las políticas de gestión y planificación urbanas y sobre el
uso del territorio no han podido aprovechar plenamente la oportunidad de lidiar o
mantenerse vigentes con este estilo de crecimiento, liberalización y cambios en
producción que están ocurriendo en la región.
La mejora combinada de la funcionalidad urbana y de las condiciones de
habitabilidad para residentes urbanos (factores tanto materiales como intangibles),
en particular para los sectores más pobres, constituye un desafío de proporciones
para los responsables de la formulación de políticas urbanas y exige un enfoque
integrado, proactivo y sistemático de la planificación y la gestión urbanas (Jordán,
2003).
La intervención pública tiende a acercamientos pasivos y normativos (planes e
instrumentos de zonificación), a incorporar técnicas de planificación estratégica
(participación, inversión del sector privado vía incentivos, definición de prioridades),
y una diversidad de instrumentos de planificación del uso del suelo: estas
estrategias, acercamientos e instrumentos no necesariamente se coordinan, ni se
usen en forma estratégica para promover o inducir cierto desempeño deseado.

En las distintas experiencias regionales en este sentido se pueden observar varias


innovaciones:

 nuevos arreglos institucionales (la creación del Ministerio de la Ciudad en


Brasil);
 proyectos urbanos estratégicos para revitalizar e interconectar la estructura
urbana (centro de Quito);
 asociaciones y sistemas de financiamiento conjuntos entre los sectores público
y privado
 prácticas innovadoras de gestión ambiental urbana (Córdoba en Argentina,
Manizales y Bogotá en Colombia y Santiago de Chile);
 prácticas participativas en desarrollo urbano y local (elaboración participativa de
presupuestos en Porto Alegre y Curitiba, Brasil);
 observatorios del mercado inmobiliario y de tierras que proporcionan
información actualizada para la toma de decisiones (el OSMI en la Municipalidad
de Medellín, Colombia);
 procesos de planificación urbana que incorporan aspectos ambientales,
sociales y económicos (la implementación y gestión local de un plan visionario
de desarrollo urbano en Curitiba, Brasil, así como la creación de una institución
específica responsable por la coordinación y control de los procesos de
desarrollo urbano [Simioni y otros, 2002]);
 gestión espacial, por parte de un grupo de jurisdicciones coordinadoras locales,
de una zona física definida de acuerdo con criterios ecológicos y sociales
(gestión transfronteriza de factores ambientales urbanos para reducir y controlar
la calidad del aire mediante el establecimiento de una cuenca atmosférica
internacional –El Paso, Texas y Nuevo México en Estados Unidos y Juárez en
Chihuahua, México– por medio de acuerdos bilaterales y la creación de un
grupo de trabajo local conjunto en esa zona transfronteriza (Borderlines, 2000);
el Proyecto Integrado Apolobamba en Bolivia, que consiste en la planificación
de la utilización de la tierra y los recursos naturales en áreas nacionales
protegidas, actividades productivas sostenibles con las poblaciones indígenas
locales, suministro de infraestructura y gestión participativa local de las áreas
protegidas); instrumentos económicos para crear incentivos destinados a
modificar el comportamiento ambiental o modificar el emplazamiento y
funcionamiento dentro de la ciudad (gravámenes, tarifas, impuestos,
subvenciones, licencias) (Trivelli, 2000).
CONCLUSIONES
El reto del desarrollo urbano sustentable para Latinoamérica es la construcción de
ciudades resilientes, incluyentes y equitativas, lo que implica cambios estructurales
locales en los patrones de producción, consumo, uso de la energía, uso del territorio
y la forma en que se planifica y gestiona ambientalmente la ciudad (BID, 2007a).
Una ciudad resiliente será aquella con infraestructura que facilite la movilidad y
privilegie el menor contenido de carbono gracias al transporte público multimodal de
calidad y amplia cobertura, con acceso a viviendas dignas que incorporen nuevos
materiales y técnicas bioclimáticas, en las que el uso eficiente de agua y energía y
la gestión de desechos esté al alcance de todos sus habitantes (United Nations
2008, 2010; ONU-Hábitat 2011, 2012 y CEPAL, 2012).
Se observan logros y progresos en la región en la implementación de medidas que
apuntan al desarrollo sostenible a escala nacional (reformas sectoriales y en el
Estado), a escala urbana basados en el territorio (planes integrados inter-
jurisdiccionales y acciones para el desarrollo urbano o gestión del medio ambiente),
a escala local (programas y proyectos con base municipal) y a escala comunitaria
(iniciativas particulares).
En la promoción del desarrollo sostenible en la región se debe aprovechar la
diversidad de actores, instrumentos, escalas, y la riqueza en aprendizaje que estas
experiencias ofrecen para la gestión de las dimensiones económicas, sociales y
medioambientales del desarrollo. Esta experiencia, en conjunto con las redes e
información que se han formado y generado en su alrededor, son activos valiosos
para la región.
Sin embargo, el desarrollo sostenible de las ciudades de América Latina y el Caribe
sigue presentando grandes desafíos para la política territorial-urbana en sus niveles
regionales, nacionales, subnacionales y locales.
Se necesitan políticas integradas de desarrollo urbano y vivienda, que conduzcan
al manejo adecuado del territorio y que se vinculen a las políticas de desarrollo
económico y social. Su abordaje requiere especialmente la convergencia en el
espacio urbano de la necesidad de:

 internalizar los costos ambientales (vía mejoras en la gestión y gobernabilidad


de los sistemas asociados);
 asumir y resolver las inequidades sociales (vía mejoras en la habitabilidad
urbana y la inversión en capitales), y
 reconocer y abordar restricciones económicas relacionadas a la eficiencia de la
política (mejorar la oferta de financiamiento y la coordinación de políticas).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Arrieta, G. y M. González (2002). “El crédito hipotecario y el acceso a la vivienda


para los hogares de menores ingresos en América Latina”. Santiago: CEPAL, Serie
Financiamiento del Desarrollo
 Boletín FAL -Facilitación del Comercio y el Transporte en América Latina y el
Caribe (2002). Número 196. CEPAL: Santiago.
 Bull, A. (comp.) (2003). “Congestión de tránsito: el problema y cómo
enfrentarlo”. Cuadernos de la CEPAL, 87 (LC/G.2199-E).
 Clichevsky, N. (2003). Pobreza y acceso al suelo urbano. Algunos interrogantes
sobre las políticas de regularización en América Latina. Santiago: CEPAL, Serie
Medio Ambiente y Desarrollo.
 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2001). El espacio regional.
Hacia la consolidación de los asentamientos humanos en América Latina y el Caribe.
Libros de la CEPAL, 60 (LC/G.2116/Rev.1-P/E). Santiago: CEPAL.
 (2003). Panorama social de América Latina, 2002-2003 (LC/G.2209-P/E). Santiago:
CEPAL.
 Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente/Oficina Regional para América Latina y el Caribe
(2002). La sostenibilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe: desafíos y
oportunidades. Santiago: CEPAL, Libros de la CEPAL, 68 (LC/G.2145/Rev.1).
 González, D. (2003). Gestión municipal para la superación de la pobreza:
estrategias e instrumentos del empleo, a partir de la experiencia chilena. Santiago:
CEPAL, Serie Medio Ambiente y Desarrollo (LC/L.1802-P/E.
 Held, G. (2000). Políticas de viviendas de interés social orientadas al mercado:
experiencias recientes con subsidios a la demanda en Chile, Costa Rica y Colombia.
Santiago: CEPAL, Serie Financiamiento del Desarrollo
 Jordán, R. (2003). “Ciudad y desarrollo en América Latina y el Caribe”. Jordán, R. y
D. Simioni (comps.), Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina
y el Caribe. Santiago: CEPAL, Libros de la CEPAL, 75 (LC/G.2203-P/E)
 Llorens, J. L., F. Alburquerque y J. del Castillo (2002). “Estudio de casos de
desarrollo económico local en América Latina”. Serie de informes de buenas
prácticas del Departamento de Desarrollo Sostenible. Washington, D.C.: BID.
 MacDonald, J. (2004). Informe sobre pobreza y precariedad del hábitat en ciudades
de América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL, Serie Manuales
 Otero, F. (1997). “Un proceso dinámico de mejoramiento continuo. Hacia una
actitud responsable”. Durán de la Fuente, H. (comp.), Gestión ambientalmente
adecuada de residuos sólidos. Un enfoque de política integral. Santiago: CEPAL/GTZ
(LC/L.1095).
 Simioni, D. (2003). “Ciudad y desastre naturales: planificación y vulnerabilidad
urbana. La ciudad inclusiva en los países en vías de desarrollo”. Cuadernos de la
CEPAL, 88 (LC/G.2210-P).
 Simioni, D. y otros (2002). Las nuevas funciones urbanas: gestión para la ciudad
sostenible. Santiago: CEPAL, Serie Medio ambiente y desarrollo, 48 (LC/L.1692-
P/E).
 Szalachman, R. (2000). Perfil de déficit y políticas de vivienda de interés social:
situación de algunos países de la región en los noventa. Santiago: CEPAL, Serie
Financiamiento del Desarrollo (LC/L.1417-P/E).
 Trivelli, P. (2000). “Urban mangement for the sustainable development of big Latin-
American cities”. Documento presentado en URBAN 21. Regional Conference for Latin
American and the Caribbean. Urban Administration for Sustainable Development. Río
de Janeiro, abril.

También podría gustarte