Está en la página 1de 23

MPS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO


RUC: 20146674403

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO


JR. COLONOS FUNDADORES N° 312 - SATIPO
RUC -20146674403

BASES ADMINISTRATIVAS
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA
Tipo de
Proceso: BASES DE INTEGRACION
Número / Siglas:
ADS Nº 006-2008-CE/MPS
SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE
Descripción: TÉCNICO PARA EL PROYECTO DEL MANEJO DE
RESIDUOS SÓLIDOS, INCLUYE EL ESTUDIO DE
IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO DEL RELLENO
SANITARIO SEMI MECANIZADA.

PRIMERA CONVOCATORIA
SATIPO – 2008.

SERVICIOS DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL


PROYECTO DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS, INCLUYE EL ESTUDIO DE
ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 1
JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO DEL RELLENO SANITARIO SEMI


MECANIZADA.

BASE ADMINISTRATIVA DEL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA


SELECTIVA Nº 006 -2008-CE/MPS

PRIMERA CONVOCATORIA
A. OBJETO DEL PROCESO
Contratar los servicios de una firma consultora para el servicio de elaboración de
EXPEDIENTE TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL
PROYECTO “MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS A TODO COSTO.
A. DESCRIPCIÓN BASICA DEL OBJETO DEL PROCESO
Seleccionar al postor que ofrezca las mejores propuestas técnicas y económicas,
para desarrollar las actividades de elaboración del Expediente Técnico y Estudio
de Impacto Ambiental del Proyecto “MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS
DISTRITOS DE SATIPO Y RÍO NEGRO”.

B. VALOR REFERENCIAL
El valor referencial para el servicio es de S/ 60,000.00 (SESENTA MIL CON
00/100 Nuevos Soles) incluido el I.G.V.
VAL.
ÌTEM VAL. REF VALOR REF
DESCRIPCIÓN
90 % REF. 110%

Contratación para el Servicio de:


 Elaboración del Expediente Técnico
01  Estudio de Impacto Ambiental 54,000.00 60,000.00 66,000.00
Para el proyecto de “manejo de
residuos sólidos
TOTAL 54,000.00 60,000.00 66,000.00
C. ANTIGÜEDAD DEL VALOR REFERENCIAL
El valor referencial tiene antigüedad de 2 meses
D. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Fondo de Compensación Municipal

E. CALENDARIO DE PROCESO

5.1 CONVOCATORIA DIA 07 DE ABRIL 2008


5.2 REGISTRO DE PARTICIPANTES DÍA 07 DE ABRIL HASTA EL 21 DE ABRIL 2008
FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y/U
5.3 DÍA 07 DE ABRIL DE 2008 AL 11DE ABRIL 2008.
OBSERVACIONES
ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y/U
5.3 DÍA 15 DE ABRIL DE 2008 AL 15 DE ABRIL 2008.
OBSERVACIONES

5.4 INTEGRACION DE BASES DÍA 17 DE ABRIL DE 2008.

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 2


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

22 DE ABRIL 2008 HASTA HRS.1:00 PM (POR


5.5 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TEC/ECON DÍA
MESA DE PARTES)
5.6 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS TEC/ECON DÍA 22 DE ABRIL 2008 HRS.3:00 HASTA 5:00 PM.

5.7 OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO DÍA 22 DE ABRIL 2008. 5:00 PM

CAPITULO I – GENERALIDADES

1. ORGANISMO CONVOCANTE

ENTIDAD : Municipalidad Provincial de Satipo


DOMICILIO LEGAL : Jr. Colonos Fundadores Nº 312

2. OBJETO
Seleccionar al postor que ofrezca las mejores condiciones técnicas y económicas,
para desarrollar actividades de consultoría para la, elaboración del Expediente
Técnico y Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “MANEJO DE RESIDUOS
SÓLIDOS DE LOS DISTRITOS DE SATIPO Y RÍO NEGRO”.

3. PLAZO DE ENTREGA DEL SERVICIO


Tendrá una duración de dos (02) meses, una vez firmado el contrato.

4. SISTEMA DE CONTRATACIÓN
El Sistema de Contratación es a Suma Alzada.

5. ACCESO A LAS BASES Y REGISTRO DE PARTICIPANTES

 Todo proveedor que desee intervenir en el proceso de selección deberá inscribirse


como participante, realizando el pago de S/. 10.00, incluido IGV; lo que otorgara
el derecho de recabar una copia de las bases.
 El pago debe realizarse en la Unidad de Caja – Tesorería – de la Municipalidad
Provincial de Satipo, de lunes a viernes en el horario de 8:00 – 13:00 horas y de
14:00 a 17:00 horas.
 Las Bases serán entregadas en la Oficina de Logística de la Municipalidad
Provincial de Satipo, contra la presentación del recibo de pago correspondiente, en
el horario de 8:00 – 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas.
 Para efectos de las notificaciones que, conforme a las presentes Bases, deben
realizarse, el proveedor será notificado, por vía electrónica para lo cual deberá
consignar un correo electrónico y mantenerla activa.
 En caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno
de sus integrantes.
6. REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN
 Que se haya registrado como participante.
 No estar incluido en el Registro de Proveedores Inhabilitados para Contratar con el
Estado.
 No estar comprendido en ninguno de los impedimentos señalados en el Art. 9° de
la Ley.

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 3


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

 La participación de postores en consorcio se regirá de acuerdo a lo establecido en


el Art. 37°.

CAPITULO II – ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN


2.1 CONVOCATORIA
La convocatoria se realizara mediante invitación cursada, correo electrónico y
también registrado en el SEACE.

2.2 REGISTRO DE PARTICPANTES


En el plazo, horario y lugar establecido en el cronograma aprobado de las Bases
Administrativa; Deberán adquirir las bases en forma de venta S/ 10.00 para así
registrarse como participante la persona jurídica que solicite participar en un
Proceso de selección y solicite ser notificado electrónicamente, deberá consignar
una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a efecto de las
notificaciones que conforme a lo previsto en el reglamento, deben realizarse.

2.3 PRESENTACIÓN DE CONSULTAS, ABSOLUCIÓN Y ACLARACIÓN DE BASES


El Comité Especial recibirá las consultas por un periodo mínimo de 03 días
contados desde el día siguiente de la convocatoria.
El plazo para la absolución y aclaración de las bases y su respectiva notificación
es a través de una carta y a los correos electrónicos de los participantes de ser el
caso, en un plazo máximo de 03 días,

2.4 FORMULACION Y ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES


Las observaciones a las bases serán presentadas en forma simultánea a la
presentación de las consultas. El Comité Especial notificará la absolución a
través de una carta y a los correos electrónicos de los participantes, de ser el
caso, en un plazo máximo de (03) días.

2.5 INTEGRACIÓN DE BASES


Una vez absueltas todas las consultas y observaciones, o si las mismas no se han
presentado, las bases quedarán integradas como reglas definitivas y no podrán ser
cuestionadas en ninguna otra vía ni notificadas por autoridad administrativa
alguna, bajo responsabilidad del titular o la máxima autoridad administrativa de
la entidad, según sea el caso.

2.6 PRESENTACION, RECEPCIÓN Y APERTURA DE SOBRES Nº 01 y 02 DE LAS


PROPUESTAS, Y OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
Los adquirientes de bases presentarán sus propuestas con cargo y sobre cerrado,
en la fecha, horario y lugar establecido en el calendario.

CAPITULO III – CONDICIONES DE CARÁCTER TECNICO-


ECONOMICO

3.1. FORMA DE PAGO

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 4


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

La Municipalidad se compromete a pagar al postor Ganador de la Buena Pro:


 50% a la Entrega del Expediente Técnico y Estudio de impacto Ambiental
del Proyecto a DIGESA..
 50% a la Aprobación del Expediente Técnico y Estudio de Impacto
Ambiental del Proyecto final mediante resolución por DIGESA la
Municipalidad Provincial de Satipo y el MTC.

3.2. AMBITO DE LOS SERVICIOS


Los servicios se desarrollarán, en los Distritos de Satipo y Río Negro, de la
Provincia de Satipo, del Departamento de Junín

3.3. CONFORMIDAD DE LA PRESTACION


La conformidad de la prestación se sujeta a lo dispuesto en el Art. 233º del
Reglamento.
La conformidad de la prestación será dada por el area solicitante de la
municipalidad.

3.4. CONDICIONES BASICAS PARA GRANTIZAR LA PRESTACION


El contratista es el único responsable ante la entidad por el cumplimiento de
las prestaciones a su cargo y bajo las condiciones establecidas por las
presentes bases, no pudiendo transferir esas responsabilidades a otras
entidades o terceros en general.

a. REQUISITOS DE LOS PROFESIONALES PARA EL SERVICIO


 UN INGENIERO SANITARIO , con mas de 10 años de experiencia
profesional (colegiado y habilitado), con especialización en Gestión Integral
de Residuos Sólidos otorgado por un centro de estudios universitarios,
capacitación en formulación de proyectos de residuos sólidos ; capacitación
en Gestión ambiental y evaluación de Impacto Ambiental con no menos de
300 horas lectivas.
Experiencia especifica no menor a 3 años en; Elaboración de expedientes
técnicos de Residuos Sólidos (donde se considerara rellenos sanitarios,
selección de sitios y categorización de infraestructuras), y en Dirección
técnica en residuos sólidos, Se sustentara dicha experiencia con no mas de
5 servicios.

 UN INGENIERO CIVIL, con más de 10 años de experiencia profesional


(COLEGIADO Y HABILITADO), con capacitación en formulación y
evaluación en proyectos sociales y en gestión de residuos sólidos.
, capacitación en Gestión Ambiental y evaluación de Impacto Ambiental con
no menos de 300 horas lectivas.
Experiencia especifica no menor a 03 años en: Elaboración de expedientes
técnicos de Residuos Sólidos (donde se considera rellenos sanitarios,
selección de sitios y categorización de infraestructura), y en Dirección
técnica en residuos sólidos. Se sustenta dicha experiencia con no mas de
05 servicios.
 UN ESPECIALISTA AMBIENTAL, Con más de 5 años de experiencia
profesional, con Master en Contaminación Ambiental.
Experiencia especifica no menor de 3 años en la formulación de Estudios
de Impacto Ambiental en saneamiento básico.
Se sustentara dicha experiencia con no más de 6 servicios
ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 5
JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

 UN INGENIERO GEOLOGO, con experiencia no menor de 5 años como


especialista en mecánica de suelos y en estudios para expedientes de
Residuos Sólidos.
Se sustentara dicha experiencia con no más de 6 servicios.
.
b. RESULTADO ESPERADO DE LA CONSULTORIA
Como resultado del servicio de consultoría la Municipalidad Provincial de Satipo
contará con:
Estudio de Impacto Ambiental ( Estudios Específicos), Los estudios
específicos que se desarrollan previamente o durante la elaboración del
proyecto tienen por finalidad evaluar, dimensionar y describir los aspectos,
sociales, ambientales y técnicos del entorno, el área y de la infraestructura de
disposición final que se va operar para sustentar su viabilidad y asegurar la
no afectación del ambiente. Estos estudios a considerar son:
a) Estudio de Impacto ambiental.
b) Estudio geológico, hidrológico, hidrogeológico y geotécnico,
considerando con mínimo el contenido que se señala en anexo Nº 02.
c) Estudios meteorológico del lugar donde se ubica la
infraestructura( niveles de precipitación máximo y mínimo de los
últimos cinco años cuando se disponga, dirección predominante de los
vientos, humedad relativa) y,
d) Memoria de calculo, contenido el sustento técnico del diseño con los
datos y parámetros, entre otras informaciones utilizadas para el
dimensionamiento de las celdas o plataformas, vida útil, sistemas de
drenaje de gases, lixiviados y aguas superficiales, sistema de
tratamiento de lixiviados y emisiones entre otras estructuras.
PLANOS: El proyecto debe contar con mínimo con los siguientes planos.
1. Ubicación general escala 1/5 000 ó 1/10 000.
2. Topográfico con curvas de nivel cada metro como máximo
(escala 1/500, 1/1000 ó 1/2000).
3. Perfiles longitudinales y transversales (escala 1/200, 1/500,
1/1000);
4. Vías de acceso y otras (escala 1/200, 1/500, 1/1000 ó 1/2000);
5. Distribución de la infraestructura (escala 1/500, 1/1 000 ó
1/2 000);
6. Instalaciones auxiliares (escala 1/50 ó 1/100);
7. Distribución de celdas o plataformas (escala 1/500, 1/1000 ó
1/2000);
8. Cortes longitudinales y transversales de las celdas o plataformas
(escala 1/200, 1/500 ó 1/1000);
9. Drenaje de aguas superficiales (escala 1/500, 1/1 000 ó
1/2 000);
10. Sistema de drenaje de gases y lixiviados (escala 1/500 ó 1/1
000);
11. Sistema de tratamiento de lixiviados (escala 1/500 ó 1/ 1000);
12. Representación de la infraestructura concluida (escala variable);
13. Dispositivos para el control de la contaminación de aguas
durante y después de la operación de infraestructura (escala
1/500 ó 1/1 000);
14. Los detalles que se incluyan en los planos podrán ser graficados
a escalas variables; y,
ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 6
JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

15. Otros que el proyectista proponga, o que la autoridad


competente requiera de acuerdo a la naturaleza de la
infraestructura.

ANEXOS: El proyecto deberá desarrollar la siguiente información técnica:


1. Equipos y maquinas
Tipo, cantidad y capacidad de los vehículos, maquinarias y herramientas a
utilizar en la habilitación, operación, mantenimiento y cierre de la
infraestructura.
2. Cronograma de ejecución de obra
Se presentara en diagrama de barras y debe señalar en fechas y plazos
previstos:
a. Las principales actividades para la habilitación de las áreas:
b. Las principales actividades para la operación de la infraestructura;
c. Actividades a desarrollar para el cierre de la infraestructura; y,
d. Actividades a desarrollar en la post – cierre de la infraestructura.
3. Costos y presupuestos
Deberá presentar los análisis de costos parta la habilitación, operación,
mantenimiento, cierre y post-cierre de la infraestructura; incluyendo mano
de obra, equipo y maquinaria pesada, herramientas, materiales, entre
otros; de la siguiente forma:

a. Presupuesto de pre-inversión (estudios, proyecto, entre otros);


b. Presupuesto de Inversión( costo del terreno, habilitación,
equipamiento, entre otros);
c. Presupuesto de operación,
d. Presupuesto de cierre; y,
e. Presupuesto de post-cierre.

 Expediente Técnico, debe contener lo siguiente, quedando a disposición


de agregar otros ítems con la finalidad de enriquecer el contenido del
expediente:
MEMORIA DESCRIPTIVA
1) Conceptualización y justificación del proyecto.
2) Descripción del lugar seleccionado.
3) Descripción de los elementos básicos del proyecto: áreas de disposición,
impermeabilización de la base y taludes de la infraestructura, sistemas de drenaje
y tratamiento, instalaciones auxiliares, entre otros;
4) Estudio de generación y caracterización de residuos a ser dispuestos: cantidad,
composición física, densidad, peligrosidad, entre otros;
5) Plan de operación: vías de acceso internas, cerco perimetral, preparación del
lugar, metodología para el transporte y disposición final de los residuos,
monitoreo ambiental, sistema de pesaje y registro, entre otros;
6) Plan de contingencias, donde se desarrollen las medidas de seguridad antes
durante y después de ocurrida una situación de emergencia;
7) Impacto socio económico cultural del Proyecto,
8) Plan de cierre y post – cierre;
9) Uso futuro del área

DISEÑO Y ESPECIFICACIONES TECNICAS.


1) Vías de acceso;
ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 7
JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

2) Área de la infraestructura;
3) Barrera sanitaria;
4) Instalaciones auxiliares;
5) Impermeabilización de la base taludes de la infraestructura;
6) Taludes;
7) Celdas o plataforma;
8) Drenaje de aguas superficiales;
9) Drenajes de gases;
10) Drenaje de lixiviados;
11) Tratamiento de gases y lixiviados;
12) Cobertura;
13) Dispositivos para el monitoreo ambiental;
14) Sistema de pesaje y registro
15) Instalaciones auxiliares como caseta control, oficina administrativa, almacén,
servicios higiénicos y vestuario, entre otros Y.
16) Uso futuro.

1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y EFECTOS


PREVISIBLES DEL PROYECTO
Generalidades
Metodología de Evaluación de Impactos ambientales
Matriz de Impactos Ambientales (Matriz de Leopold u otro que considere)
Identificación de Fuentes Generadoras de Impactos
Etapa de construcción
Etapa de operación
Etapa de cierre y abandono

2. CONTROL Y MITIGACION DE LOS IMPACTOS DEL PROYECTO


Etapa construcción
 Calidad de Aire
 Suelos y materiales superficiales
 Flora
 Fauna
 Paisaje
 Uso de tierra
 Comunidades
 Actividad económica
Etapa operación
Etapa cierre y abandono
3. PLAN DE GESTION AMBIENTAL
Plan de acción preventivo corrector
Plan de monitoreo ambiental
Plan de contingencias
Plan de cierre de operaciones
Lineamientos para un programa de acción social
4. COSTOS AMBIENTALES
5. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Calidad de la información
Relación de los especialistas ejecutores del estudio de Impacto Ambiental
Resultados de la participación Multi Institucional.
 Elaboración del Manual de operaciones y mantenimiento:

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 8


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

Para la puesta en marcha la operación del Relleno Sanitario, se debe


elaborar el manual de operaciones y mantenimiento; que contenga los
procesos de recolección, transporte, segregación, almacenamiento y
disposición final; teniendo en cuenta las medidas de seguridad, salubridad
para la infraestructura y el personal que opere el relleno sanitario.

CAPITULO IV – ENTREGA Y APERTURA DE


PROPUESTAS

4.1 LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS


 La presentación de propuestas se efectuara por mesa de partes, en la fecha
establecida en el cronograma, utilizando el modelo que figura en el anexo El
Comité Especial procederá a abrir los sobres en acto privado
 Evaluadas y/o calificadas las propuestas técnicas, se procederá a abrir los sobres
de las propuestas económicas de los postores que hayan alcanzado el puntaje
mínimo requerido
 Las propuestas económicas serán presentadas en original, aplicándose el
procedimiento establecido para las propuestas técnicas, salvo referente a las
omisiones o errores en los que no cabe subsanación alguna.
 El Comité Especial, llevará un libro de Actas del Proceso de Selección,
debidamente legalizado, donde dejará constancia del proceso realizado. El Acta
será suscrita por los integrantes del Comité. Además el Presidente del comité
sellará cada una de las hojas de los documentos presentados por los postores.

4.2 FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS


 La información debe ser presentada en original, sin borrones, correcciones ni
enmendaduras.
 Cada página de la propuesta que tenga información deberá estar foliada, sellada
y firmada por el postor. La numeración es única y correlativa por cada sobre
 En todos los documentos presentados se requerirá la rubrica y sello del
representante legal de la empresa en caso de ser persona jurídica, excepto en las
Declaraciones Juradas, en las que deberá registrar su firma completa y sello.
 Los documentos presentados no requerirán ser autenticados, ni legalizados por
Notario Público, ni por fedatario de la entidad.
 El idioma que debe utilizarse en todas las propuestas y contratos es el español,
y el valor de la oferta económica serán presentado en moneda nacional (Nuevos
Soles).
 Las propuestas se presentarán en sobre cerrado, sellado e identificado de acuerdo
al ( Anexo Nº 3)

4.3 CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS


Las propuestas serán presentadas en dos (2) sobres independientes incluido la
carta de presentación, con la siguiente documentación:
4.3.1 SOBRE Nº 1
Deberá contener la siguiente documentación:
a) Declaración Jurada sobre la información del Postor (ANEXO Nº 01)
b) Registro Nacional de Proveedores (RNP)

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 9


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

c) Declaración Jurada conforme a lo establecido en el Articulo 76° (ANEXO Nº


02)
 Que, no tiene impedimento para participar en el Proceso de Selección
ni para Contratar con el Estado, conforme al Articulo 9° de la Ley.
 Que, conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y
procedimientos del Proceso de Selección.
 Que, es responsable de la veracidad del documento y la información
que presente para efectos del proceso.
 Que, se compromete a mantener su oferta durante el proceso de
selección y a suscribir el Contrato en caso de resultar favorecido con
la Buena Pro.
 Que, conoce las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así
como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.
d) Copia fotostática simple del DNI., del representante legal de la empresa
(persona jurídica).
e) Copia simple del certificado de inscripción vigente en el Registro Nacional
de Consultores de obras (CONSUCODE)
f) Documentos que acredite el cumplimiento de los requerimientos mínimos
g) Declaración jurada sobre el plazo de entrega
4.3.2 SOBRE Nº 2
Deberá contener la siguiente documentación:
a) Monto total de la propuesta, será expresada hasta con dos
decimales, incluido el IGV, y cualquier otro concepto que pueda incidir
sobre el costo del cumplimiento de sus obligaciones.

CAPITULO V– DE LA ADJUDICACIÓN

5.1 CRITERIO DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS


5.1.1.EVALUACION DE LA PROPUESTA TÉCNICA
El Comité Especial en acto privado evaluará y calificará cada Propuesta con base
en los términos de referencia, conforme a una escala que sumará 100 puntos y de
acuerdo con los siguientes criterios, según el Artículo 65° de Reglamento de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

a. PLAZO DE ENTREGA DEL SERVICIO = 20 PUNTOS


 60 días calendarios 20 Puntos
 65 días calendarios 15 Puntos
 70 días calendarios 10 Puntos
b. EQUIPAMIENTO, INFRASTRUCTURA Y OTROS = 12 PUNTOS
Se otorgara puntaje al postor en función a los equipos; el postor sustentara la
tenencia de los equipos y/o vehículos mediante copia simple de facturas y/o cartas
compromiso de alquiler. Se calificara de la siguiente manera:

Equipos de Topografía:
Estación Total, GPS (4 Puntos)
01 Teodolito y 01 Nivel, GPS (4 Puntos)
Equipos de mecánica de suelos (4 Puntos)

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 10


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

c. EXPERIENCIA DEL POSTOR = 20 PUNTOS


Se calificara considerando el monto facturado por el postor durante un
periodo determinado no mayor a doce (10) años a la fecha de la presentación
de propuestas hasta por un monto máximo acumulado equivalente a una (2)
veces el valor referencial. (SUSTENTAR CON COPIA SIMPLE DE LAS
FACTURAS, BOLETAS Y/O CONTRATOS, DEL MONTO ACUMULADO)
máximo 5 trabajos.

Igual o Mayor de 2 VR (S/. 120,000) 20 Puntos


Mayor de 1.0 VR (S/60,000) hasta 2.0 VR ( S/120,000) 10 Puntos

d. FACTORES REFERIDOS AL PERSONAL PROPUESTO = 48 PUNTOS

 UN INGENIERO SANITARIO JEFE DE PROYECTO,


Con mas de 10 años de experiencia profesional (colegiado y habilitado), con
especialización en Gestión Integral de Residuos Sólidos otorgado por un
centro de estudios universitarios, capacitación en formulación de proyectos
de residuos sólidos ; capacitación en Gestión ambiental y evaluación de
Impacto Ambiental con no menos de 300 horas lectivas.
Experiencia especifica no menor a 3 años en la elaboración de expedientes
técnicos de Residuos Sólidos (donde se considerara rellenos sanitarios,
selección de sitios y categorización de infraestructuras) así como en la
Dirección técnica en residuos sólidos,
Acreditar con copias simples de Constancias y/o Certificados, máximo 5
trabajos

Mayor de 36 meses 15 Puntos


Menor de 36 meses 0 Puntos

 UN INGENIERO CIVIL, con más de 10 años de experiencia profesional, con


capacitación en formulación y evaluación en proyectos sociales y en gestión
de residuos sólidos.
Experiencia especifica no menor a 3 año en elaboración de expedientes
técnico y en residuos sólidos.
Se sustentara dicha experiencia con copia simple de constancia y/o
certificados, no más de 6 servicios

Mayor de 12 meses 12 Puntos


Menor de 12 meses 0 Puntos

 UN ESPECIALISTA AMBIENTAL, con experiencia no menor de 5 años en


la formulación de Estudios de Impacto Ambiental en saneamiento básico
y/o afines. Con experiencia mínima de 3 años en la formulación de
proyectos de Residuos Sólidos..
Acreditar con copias simples de Constancias y/o Certificados.

Mayor de 36 meses 12 Puntos

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 11


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

Menor de 36 meses 00 Puntos


UN INGENIERO GEOLOGO, Con experiencia no menor de 5 años como
especialista en mecánica de suelos y en Expedientes de Residuos Sólidos.
Acreditar con copias simples de Constancias y/o Certificados.

Mayor de 24 meses 09 Puntos


Menor de 24 meses 00 Puntos
PUNTAJE MINIMO DE LA PROPUESTA TECNICA = 80 puntos
NOTA: LOS POSTORES QUE NO ALCANCEN EL PUNTAJE MÍNIMO DE LA PROPUESTA TÉCNICA
SERÁ DESCALIFICADA EN ESTA ETAPA, NO PUDIENDO PASAR A LA EVALUACIÓN DE LA
PROPUESTA ECONÓMICA.
5.1.2 EVALUACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA
El procedimiento para determinar el puntaje para cada postor, se aplicará
lo dispuesto por el Artículo 69º y 70° del D.S. Nº 083-2004-PCM, aplicando
la siguiente formula:
Pi = Om X PMPE
Oi
Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la Propuesta Económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio mas bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la propuesta económica
5.1.3 DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL
El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambas
evaluaciones, obtenido de la aplicación de la siguiente fórmula.
PTPi = c1PTi + c2PEi
Donde:
PTPi = Puntaje Total postor i
PTi = Puntaje por Evaluación Técnica del postor i
PEi = Puntaje por Evaluación Económica del postor i
C1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica
C2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica
Para el caso de servicios de consultaría se aplicara las siguientes
ponderaciones
0.80 <= C1 <= 0.80
0.10 <= C2 <= 0.20
5.2 OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
Se otorga la Buena Pro al postor que presento la mejor propuesta técnica y
económica,

CAPITULO VI– DISPOSICIONES FINALES

6.1 CONTROVERSIAS
Se realizará de conformidad con el Titulo IV del Reglamento del Texto Único
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 12


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

6.2 SUSCRIPCION DEL CONTRATO


Una vez que quede Consentido o Administrativamente firme el otorgamiento de la
Buena Pro, los plazos y el procedimiento para suscribir el contrato son los
siguientes:
a.- Dentro de los (5) días hábiles siguientes al consentimiento de la buena pro, la
Entidad deberá citar al postor ganador, otorgándole un plazo de diez (10) días
hábiles dentro del cual deberá presentarse a suscribir el contrato con toda la
documentación requerida.
b.- Cuando el postor ganador no se presente dentro del plazo otorgado, perderá
automáticamente la buena pro, sin perjuicio de la sanción administrativa
aplicable. En tal caso, la entidad llamara al postor que ocupo el segundo lugar en
el orden de prelación para que suscriba el contrato, procediéndose conforme al
plazo dispuesto en el inciso procedente. Si este postor no suscribe el contrato, la
entidad declarara desierto el proceso de selección, sin perjuicio de la sanción
administrativa aplicable.
c.- Cuando la Entidad no cumpla con citar al ganador de la buena pro o suscribir
el contrato dentro del plazo establecido, el postor podrá requerirla para su
suscripción, dándole un plazo no mayor de diez (10) días hábiles. En estos casos,
la Entidad deberá reconocer a favor del postor una cantidad equivalente al uno
por mil (1%) del monto total de su propuesta económica por cada día de atraso.
Computado desde el requerimiento y hasta la fecha efectiva de suscripción del
contrato con un tope máximo de diez (10) días hábiles.

d.- Vencido el plazo sin que la Entidad haya suscrito el contrato, el postor podrá
solicitar se deje sin efecto el otorgamiento de la buena pro. En tal caso, la Entidad
deberá reconocerle una indemnización por el único concepto de lucro cesante,
cuyo monto deberá ser sustentado por el postor y no podrá ser mayor al 10% del
monto adjudicado; sin perjuicio de la responsabilidad que le pudiera corresponder
al Titular o máxima autoridad administrativa de la Entidad o al funcionario
competente para la suscripción del contrato. De seguir alguna controversia, esta
será resuelta por el Tribunal.

6.3 PENALIDADES
En todos los casos, la penalidad se aplicara automáticamente de acuerdo al
Articulo Nº 222 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado y se calculara de acuerdo con la siguiente formula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto


F x plazo en días

6.4 RESOLUCIÓN DE CONTRATO


Se realizará conforme a lo dispuesto por el Artículo 224º 225° del Reglamento del
Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

COMITÉ ESPECIAL

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 13


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

ANEXO Nº 01

DECLARACION JURADA SOBRE INFORMACIÓN DEL POSTOR


Señor:
PRESIDENTE DEL COMITÉ ESPECIAL
Presente.-

Estimado Señor:

Por intermedio de la presente tenemos el agrado de presentarnos a la Segunda


Convocatoria del Proceso de Adjudicación Directa Selectiva Nº.......-2008-CE/MPS,
convocado por la Municipalidad Provincial de Satipo con la Finalidad de Participar en los
siguientes
Ítems.................................................................................................................................

Para tal efecto, cumplimos para entregar la siguiente información:

1. Razón o denominación del Postor.


2. Nombres y apellidos completos y números del documento de identidad del Gerente o
Funcionario o Apoderado común del Postor que cuente con Poderes y facultades de
representación suficientes.
3. Numero del Registro Único del Contribuyente (RUC) de la Empresa o persona
Natural Postora.
4. Domicilio y numero de teléfono de la Empresa o persona Natural Postora.

Por la presente declaramos bajo juramento que la información contenida en el presente


documento expresa la verdad, sujetándose a las disposiciones establecidas en los
Artículos 41° y 42° y además aplicables de la Ley 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, así como las establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley
26850 y su Modificatoria Ley N° 28267 con su Reglamento, aprobados por Decreto
Supremo N° 083-2004-PCM y Decreto Supremo N° 083-2004-PCM, respectivamente.

Atentamente

............................................................................................................
Nombre, firma y sello del Gerente o Funcionario autorizado
Sello de la Empresa

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 14


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

ANEXO Nº 02

MODELO DECLARACION JURADA SEGÚN ARTICULO 76° DEL REGLAMENTO DE LA


LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO

El que suscribe don,......................................, con RUC Nº ............., con domicilio legal


en ........................, persona natural o jurídica debidamente, representada por su Gerente
General Sr. ..............................................., identificado con LE/DNI Nº..............., de
conformidad con el contenido de la Propuesta Técnica, de la Segunda Convocatoria del
Proceso Adjudicación Directa Selectiva N° ..............-2008-CE/MPS, de la Municipalidad
Provincial de Satipo, declaro bajo juramento lo siguiente:
1. Que no tengo impedimento para participar en el Proceso de Selección, ni
para contratar con el Estado, conforme al Artículo 9° de la Ley;
2. Que conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y procedimientos
del Proceso de Selección;
3. Que es responsable de la veracidad de los documentos e información que
presenta para efectos del Proceso;
4. Que se compromete a mantener su oferta durante el Proceso de Selección y
a suscribir el Contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro; y
5. Que conoce las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como
en la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, y demás
disposiciones reglamentarias, complementarias y modificatorias.

Satipo……… de............................. de 2008

_____________________
Firma y Sello del Postor

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 15


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

ANEXO Nº 03

ROTULO PARA PRESENTACIÓN DE SOBRES

Señores
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
Jr. Colonos Fundadores Nº 312
SATIPO
Atte : Comité Especial
Del Proceso Adjudicación Directa Selectiva
Nº.......-2008-CE/MPS
Nombre del Proceso

Sello y Firma del


Representante Legal
SOBRE N° 01 PROPUESTA TÉCNICA
Razón Social del Postor

Señores
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
Jr. Colonos Fundadores Nº 312
SATIPO
Atte : Comité Especial
del Proceso Adjudicación Directa
Selectiva Nº.......-2008-CE/MPS

Nombre del Proceso

Sello y Firma del


Representante Legal
SOBRE Nº 02 PROPUESTA ECONOMICA
Razón Social del Postor

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 16


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

ANEXO Nº 03
MODELO DE CONTRATO
CONTRATO DE LOCACION DE SERVICIOS Nº ........... -2008-MPS

Conste por el presente documento, Contrato de Locación de Servicios, que suscriben de


una parte la Municipalidad Provincial de Satipo, representado por su Gerente Municipal
Ant. JOSE SAUL ALCANTARA CEDRON, identificado con DNI. Nº 20961874, con
domicilio legal en Jr. Colonos Fundadores Nº 312 - Satipo, a quien en adelante se
denominará LA MUNICIPALIDAD; y de la otra parte
el.........................................................., identificado con DNI Nº......................... RUC
Nº................................., con domicilio legal para estos efectos en
Jr………......................................, a quien en adelante se le denominará EL CONSULTOR,
en los términos y condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA.- DE LOS ANTECEDENTES

LA MUNICIPALIDAD ha previsto llevar a cabo, al amparo de lo dispuesto en el Art. 34 de


la Ley 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades y literal g) del numeral 2.3 del Art. 2º
del D.S. 083-2004-PCM – TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, la
contratación de los servicios de un profesional, a fin de llevar a cabo el servicio de
Consultaría en la Selección de Sitio, elaborar el Expediente Técnico y Estudio de Impacto
Ambiental del Proyecto “Manejo de Residuos Sólidos de los Distritos de Satipo y Río
Negro”.
CLAUSULA SEGUNDA.- DE LA BASE LEGAL Y REFERENCIAS

a) Ley Nº 28927 de Presupuesto del Sector Público para el año 2007


b) D.S. 083-2004-PCM – TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
c) D.S. 084-2004-PCM – Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado.
d) Ley 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades.

En todos los casos que en el presente Contrato se establezcan plazos sin calificarlos, se
computarán como días hábiles.
CLAUSULA TERCERA.- OBLIGACIONES A LA FIRMA DEL CONTRATO
1. Se deja expresa constancia que EL CONSULTOR, a la firma del Contrato entrega a la
MUNICIPALIDAD los siguientes documentos:
a) Currículo Vitae documentado
b) Certificado de habilidad expedido por el Colegio Profesional correspondiente
CLAUSULA CUARTA.- DEL OBJETO DEL CONTRATO
Es objeto del presente contrato la prestación, por parte de EL CONSULTOR, del servicio
de Consultaría en la Selección de Sitio, elaborar el Expediente Técnico y Estudio de

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 17


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

Impacto Ambiental del Proyecto “Manejo de Residuos Sólidos de los Distritos de Satipo y
Río Negro”.

EL CONSULTOR dará todas las facilidades a los supervisores que designe LA


MUNICIPALIDAD, quienes verificarán todo lo relativo a lo establecido en los párrafos
precedentes de la presente cláusula, así como las condiciones que se establecen en el
numeral 2) de la cláusula séptima.

CLAUSULA QUINTA.- MONTO DEL CONTRATO

LA MUNICIPALIDAD abonará a favor de EL CONSULTOR, como contraprestación del


servicio prestado, la suma..................... Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/................),
incluidos los Impuestos de Ley. Dicho monto será abonado de la siguiente manera:

 50% a la Entrega del Expediente Técnico y Estudio de impacto Ambiental


del Proyecto a DIGESA..
 50% a la Aprobación del Expediente Técnico y Estudio de Impacto
Ambiental del Proyecto final mediante resolución por DIGESA, la
Municipalidad Provincial de Satipo y el MTC..
Previa presentación de los informes correspondientes con el Visto Bueno o conformidad
de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural.
Se deja expresa constancia que dentro del monto antes indicado están incluidos todos los
costos por concepto de materiales, mano de obra, herramientas, equipos, obligaciones
laborales, leyes sociales, seguros, impuestos y cualquier otro gasto necesario para la
prestación del servicio.
Todos aquellos gastos que no se incluyan en el presente Contrato y que no hayan sido
previamente autorizados en forma escrita por LA MUNICIPALIDAD, no serán reconocidos.
CLAUSULA SEXTA.- DEL PLAZO DE EJECUCIÓN
Las partes convienen en que el plazo de este contrato será suscrito en vías de
regularización, con un período de duración determinada, teniendo como término inicial
el.........de........................ del 2007 y su vigencia se extenderá hasta el....... de................
del 2007
Queda establecido que EL CONSULTOR debe adoptar todas las medidas necesarias que
garanticen el cumplimiento de la terminación del servicio en el plazo fijado.

CLAUSULA SETIMA.- DE LAS CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION


1. El presente Contrato no genera vínculo laboral de ninguna clase entre la
MUNICIPALIDAD y el CONSULTOR, ni mucho menos con el personal que este
último contrate, previa autorización de la MUNICIPALIDAD, para realizar el
servicio.
2. EL CONSULTOR desde el día siguiente al de suscripción del presente Contrato,
iniciará la prestación del servicio, conforme a lo señalado en las especificaciones
técnicas que le entregue la Gerencia De Desarrollo Urbano.
3. EL CONSULTOR está obligado a proveerse con la debida anticipación de los
materiales, insumos y equipos necesarios para la ejecución del servicio.
CLAUSULA OCTAVA.- DE LA EXCLUSIVIDAD EN LA PRESTACION DEL SERVICIO
El presente contrato es de carácter exclusivo del titular, no pudiendo ser materia de
cesión, permuta, ni transferencia parcial o total a favor de terceros, bajo sanción de
ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 18
JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

resolverse el presente contrato y adoptarse las acciones de carácter administrativo y/


judiciales a que hubiera lugar.
CLAUSULA NOVENA.- DE LA SUPERVISIÓN Y CONTROL
El servicio presado por el CONSULTOR estará sometido durante su ejecución a la
permanente supervisión de la MUNICIPALIDAD, quien para estos efectos designará un
Supervisor; éste, por delegación contará con autoridad suficiente para suspender y
rechazar los trabajos que a su juicio no satisfagan las Especificaciones Técnicas.
EL CONSULTOR no podrá ser exonerado por EL SUPERVISOR de ninguna de sus
obligaciones contractuales y no ordenará ningún trabajo adicional que de alguna manera
involucre ampliación de plazo o cualquier pago extra, a no ser que medie autorización
escrita y previa de la MUNICIPALIDAD.
CLAUSULA DECIMA.- DE LA RESOLUCION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO
LA MUNICIPALIDAD podrá dar por resuelto administrativamente este Contrato en los
casos que EL CONSULTOR:
1. Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales y reglamentarias
a su cargo, pese haber sido requerido para ello.
2. Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora en la
ejecución de la prestación a su cargo.

3. Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación a su cargo,


pese haber sido requerido para corregir al situación.
4. No cuente con la capacidad económica o técnica para la normal continuación de
los trabajos.
5. En caso de verificarse de manera fehaciente que todo o parte de la documentación
presentada por EL CONSULTOR, como requisito para la suscripción del contrato es
falso y/o adulterado.
La ejecución del presente Contrato, queda condicionada a la asignación de Recursos
Financieros que se autoricen en las Leyes Anuales de Presupuesto, procediéndose a la
resolución del presente Contrato por parte de la MUNICIPALIDAD, por razones de índole
presupuestal, en cuyo caso no corresponderá el reconocimiento de lucro cesante ni
indemnización alguna a favor de EL CONSULTOR.
LA MUNICIPALIDAD podrá resolver unilateralmente este Contrato por causas de caso
fortuito o fuerza mayor que hagan imposible a cualquiera de las partes continuar con sus
obligaciones contraídas. En este caso LA MUNICIPALIDAD efectuará el pago de los
trabajos realmente ejecutados por EL CONSULTOR, hasta la fecha de Resolución de
Contrato, devolviéndosele las garantías después de la Liquidación del Contrato, la misma
que se practicará en un plazo no mayor de quince (..........) días desde la fecha en que EL
CONSULTOR presente el Informe correspondiente a la liquidación de su Contrato.
En caso que EL CONSULTOR solicite la Resolución del Contrato, LA MUNICIPALIDAD
tendrá derecho a una indemnización por el daño ocasionado si es que no obedece a
causas justificadas.
CLAUSULA DECIMO PRIMERA.- DE LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS
En caso de controversias surgidas en relación a la ejecución del presente Contrato, las
partes se someten a la jurisdicción de los Jueces y Tribunales donde tiene su sede LA
MUNICIPALIDAD
CLAUSULA DECIMO SEGUNDA.- DE LA RECEPCIÓN Y CONFORMIDAD DEL SERVICIO
EL CONSULTOR mediante comunicación escrita solicitará a la MUNICIPALIDAD la
recepción de los trabajos realizados, indicando la fecha de culminación.
La recepción de los trabajos realizados estará a cargo de la Gerencia de Desarrollo Urbano
y Rural de LA MUNICIPALIDAD, el mismo que deberá dar su conformidad sobre los
mismos.
ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 19
JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

CLAUSULA DECIMO TERCERA.- DE LAS PENALIDADES

En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del Contrato,


LA MUNICIPALIDAD le aplicará al CONSULTOR una penalidad por cada día de atraso,
hasta por un monto máximo equivalente al 10% del monto contractual. Esta penalidad
será deducida del pago final, o en la liquidación final; en todo caso, la penalidad se
aplicará y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.10 x Monto
Penalidad diaria = ------------------------------------------
F x Plazo en días

F = 0.40 (plazos – ó = a 60 días) ó 0.25 (plazos mayores a 60 días)

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Entidad podrá resolver el


contrato por incumplimiento.
Si EL SUPERVISOR demuestra deficiencia, negligencia o insuficiencia en el control de las
actividades que ejecuta, LA MUNICIPALIDAD podrá resolver unilateral y
administrativamente este Contrato.
CLAUSULA DECIMO CUARTA.- DE LOS IMPUESTOS
EL CONSULTOR será responsable por el pago de los tributos, derechos, leyes sociales,
inscripciones y otros gastos relacionados con sus operaciones y en estricto cumplimiento
de las Leyes del Perú.
CLAUSULA DECIMO QUINTA.- DE LOS ACUERDOS VERBALES
Ninguna conversación o acuerdo verbal con cualquier funcionario de la MUNICIPALIDAD,
antes, durante el proceso de ejecución o después podrá afectar o modificar los términos u
obligaciones contenidas en cualquier documento que integre el presente Contrato.
CLAUSULA DECIMO SEXTA.- DEL ACATAMIENTO DE LAS LEYES DEL PERU
EL CONSULTOR se somete a todas las Leyes, Decretos, Resoluciones Supremas, Regionales
y/o Municipales que rigen para todas sus actividades dentro de la República, y exime
totalmente a la MUNICIPALIDAD de multas, pérdidas o daños que pudieran originarse por
contravención de ellas.
CLAUSULA DECIMO SETIMA.- DE LA JURISDICCION Y DOMICILIO LEGAL
El presente Contrato está sujeto a las Leyes Peruanas.
Para efecto de todas las comunicaciones que deban cursarse las partes, LA
MUNICIPALIDAD Y EL CONSULTOR ratifican como sus respectivos domicilios los
indicados en la introducción del presente Contrato.
Las partes se comprometen expresamente a comunicar cualquier variación del domicilio
señalado; por escrito y siempre con el compromiso de que el nuevo domicilio deberá
ubicarse en el área urbana de la Sede de LA MUNICIPALIDAD; en caso no se comunique
el cambio de domicilio por escrito, o éste sea establecido fuera del ámbito señalado, las
notificaciones o comunicaciones cursadas al último domicilio se reputarán como válidas.
CLAUSULA DECIMO OCTAVA.- DE LAS NOTIFICACIONES

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 20


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

Son medios válidos de notificación los efectuados por LA MUNICIPALIDAD a través de


medios electrónicos como el Fax y/o correo electrónico, en el número o dirección electrónica
indicada en la declaración Jurada de Datos del Postor.
Para este fin la Cédula de Notificación con la comunicación correspondiente será enviada por
cualquiera de los medios electrónicos señalados precedentemente, deberá consignar
obligatoriamente la fecha cierta en que ésta es remitida; y surtirá efectos legales a partir de
su Notificación.
La notificación en el domicilio DEL CONSULTOR, cuando es posterior a la notificación por
medios electrónicos, no invalida a la notificación efectuada con anticipación, computándose
los plazos a partir de la primera de las Notificaciones efectuadas, sea bajo cualquier
modalidad.
CLAUSULA DECIMO NOVENA.- DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO
El CONSULTOR declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones
derivadas del presente Contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el
Estado en caso de incumplimiento.
EL CONSULTOR se responsabiliza en forma total por la ejecución y cumplimiento del
presente contrato, así como por los errores, daños o perjuicios que se cause a la
MUNICIPALIDAD o a terceras personas, originado ya sea en forma dolosa o por
negligencia.
De igual manera garantiza la ejecución del servicio contratado en forma oportuna y
eficiente, de acuerdo a lo señalado en su propuesta y conforme a las instrucciones que
reciba de la MUNICIPALIDAD para las labores encomendadas.
CLAUSULA VIGESIMA.- DISPOSICIONES FINALES

Cualquier aspecto no considerado en las cláusulas precedentes se ceñirá a lo establecido


en las disposiciones legales vigentes, según sea el caso.

Asimismo, son de aplicación supletoria al presente contrato las normas pertinentes al


Código Civil, Ley General de Presupuesto para el año fiscal 2008 y todas aquellas
relacionadas con éste tipo de relaciones contractuales.

Estando de acuerdo en todas y cada una de las cláusulas del presente contrato, firman
ambas partes en la ciudad de Satipo, a los …….. Días del mes de…… del dos mil ocho.

POR LA MUNICIPALIDAD POR EL CONSULTOR

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 21


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

ANEXO Nº 02

Contenido Mínimo del Estudio Geológico, Hidrológico,


Hidrogeológico y Geotécnico
CAPITULO i – INTRODUCION
1. Antecedentes;
2. Objetivos;
3. Ubicación;
4. Topografía;
5. Clima;
6. Accesibilidad

CAPITULO II – ANALISIS GEOTECNICO


1. Cartografía Geológica;
2. Mapeo litológico de la zona seleccionada;
3. Estratigrafía;
4. Realizar las columnas estratigráficas necesarias para caracterizar la zona, para que
junto con el mapeo geológico se tenga una visión horizontal y vertical;
5. Geología Estructural;
6. Cartografiado de las estructuras de la Zona como fallas, diaclasas y fracturas, de
manera que determine la estabilidad física de la zona;
7. Caracterización Geomorfológico;
8. Determinar las características físicas del relieve de la zona e identificar los accidentes
topográficos.
8.1 Análisis Geomorfológico; y,
8.2 Procesos Morfodinámicos
9. Estudio Sedimentológico; y,
10. Caracterización de los sedimentos en cuanto a su permeabilidad y capacidad de
adsorción.

CAPITULO III – ANALISIS HIDROGEOLOGICO


1. Climatología
Aspectos climatológicos que al interactuar con el suelo puedan influir negativamente
2. Recursos Hídricos
1.1. Hidrología Superficial
Presentar mapas hidrogeológicos con sus respectivos perfiles.
2.2. Hidrología Subterránea

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 22


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO
MPS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
RUC: 20146674403

Desarrollar la carta de curvas hidroisohipsa, para conocer la morfología de la napa


y sentido del flujo de las aguas subterráneas así como el perfil de depresión, la
gradiente hidráulica de los diferentes tipos de mantos. Asimismo, presentar el
mapa de isoprofundidades.

CAPITULO IV – ANALISIS GEOTECNICO

1. Geodinámica Externa
Revisar antecedentes y definir posibilidades de ocurrencias de procesos geodinámicos
como remosión de masas, inundaciones, avenidas, entre otros.
2. Geodinámica Interna
Revisar antecedentes y definir posibilidades de ocurrencias sísmicas que influyan en la
estabilidad física de la zona y de posibles construcciones.
3. Caracterización Geotécnica
Evaluar el comportamiento del terreno de cimentación ante la presencia de carga.

CAPITULO V – ANALISIS GEOAMBIENTAL

Caracterización geológica ambiental de la zona a ser estudiada para determinar los


riesgos geoambientales, definición litológica, mineralogía, tectonica – estructural que
pudiera influir negativamente en la estabilidad física y geoquímica de la zona.
1. Caracterización Geoambiental; y,
2. Riesgos Geoambientales

CAPITULO VI – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS

1. Mapas:
1.1 Mapa de Ubicación
1.2 Mapa Geológico – topográfico
1.3 Mapa de riesgos geoambientales

2. Perfiles
3. Fotos

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2008-CE/MPS 23


JR. COLONOS FUNDADORES Nº 312 SATIPO

También podría gustarte