Está en la página 1de 3

MONTE DE SIERRAS Y BOLSONES

Localización
Esta ecorregión exclusiva de la Argentina se encuentra desde el centro de Jujuy (quebrada de
Humahuaca), sur de Salta, oeste de Tucumán, oeste de Catamarca, oeste de La Rioja, este de
San Juan, hasta el noroeste de Mendoza.

Características biológicas
Flora

Esta ecorregión se define en base al distrito fitogeográfico del monte de sierras y bolsones que
cubre la mitad septentrional de la provincia fitogeográfica del monte, y la totalidad de la
provincia fitogeográfica prepuneña.

Dominan las jarillas, algarrobales de algarrobo dulce y algarrobo chileno, junto a otros arbustos,
pero con gran biodiversidad de cactáceas (algunas de ellas de enorme tamaño), y otras especies
megatérmicas, en gran parte endémicas.

Fauna

Mamíferos

Entre las especies de mamíferos son comunes el zorro gris, el puma argentino (Puma con color
cabrerae), y variadas especies de roedores como el chinchillón o vizcacha serrana.

Aves

Entre las aves más comunes se encuentran la chuña de patas negras, el loro barranquero
oscuro, la calandria mora, varias rapaces, como el cóndor andino, el águila mora, y el halcón
peregrino; pequeñas aves como el gallito arena, el canastero rojizo, el cachalote pardo, el
coludito canela, etc.

Reptiles

Entre los reptiles se encuentra la tortuga terrestre del monte (Chelonoidis chilensis).
Anfibios

Entre los anfibios se encuentran algunos endemismos, como el sapito sanjuanino (Rhinella
bernardoi).

Condiciones naturales
Suelos

Los suelos se presentan con escasa heterogeneidad, generalmente profundos, muy


permeables, pobres en materia orgánica, arenosos o areno-arcillosos en los valles, y de
reacción alcalina. También son comunes los suelos salobres próximos a los salares, rocosos en
las sierras, huayquerías o tierras malas, medanales, y barriales. La aridez limita la evolución de
los suelos, por lo que dominan los aridisoles.

Relieve

El relieve es variado, con valles, bolsones, travesías, y laderas de montañas. Al pie de las laderas
nacen valles intermontanos de origen tectónico, entre estos destacan los Valles Calchaquíes y
los altos valles del río de los Patos y de los ríos Jáchal y Bermejo del Sistema del río
Desaguadero.

En el sector norte, el Distrito se encuentra sobre valles longitudinales de orientación norte-sur,


y en dilatados faldeos de variados sistemas serranos. Más hacia el sur, estos valles
intermontanos van derivando en bolsones, nombre local para definir a depresiones planas con
cuencas cerradas o de deficiente drenaje.

Clima

El clima es templado y seco, pues la humedad de la masa de aire atlántica se deposita en los
faldeos orientales de las sierras, no accediendo por lo tanto al Distrito. El anticiclón del océano
Atlántico genera vientos de los cuadrantes norte y noreste, en tanto que el anticiclón del
océano Pacífico es responsable de los provenientes de los cuadrantes sur y suroeste.

Las precipitaciones no superan los 300 mm anuales —aunque generalmente son inferiores a los
200 mm—, siendo incluso en algunos valles sanjuaninos tan sólo de 30 mm. Están distribuidas
principalmente durante el estío en los valles y quebradas del norte, mientras que en los
bolsones del sur las lluvias precipitan a lo largo de todo el año. Igualmente, la totalidad del
Distrito presenta un marcado déficit hídrico en todas las temporadas. Es intensa la radiación,
mientras que la nubosidad es baja, y en algunos valles es la menor del país.
Las temperaturas medias pasan de 17,5 °C. Las máximas y mínimas absolutas llegan a los 43,8
°C y a los -13 °C, respectivamente. Los cambios de temperatura son muy marcados, tanto entre
estaciones como durante el mismo día, como consecuencia de la continentalidad y la extrema
aridez.Los tipos climáticos característicos de esta Provincia fitogeográfica son: Desierto de
Tierra Fría en la mitad norte, y Desierto Subtropical Tórrido en la mitad sur.

Hidrografía

Problemáticas ambientales

http://server.ege.fcen.uba.ar/Ecodes/Publicaciones/articulo43.pdf

También podría gustarte