Está en la página 1de 13

Alumnos: Alvez Griselda, Bongers Lucila, Pereira Micaela.

Profesora: Analía Margalot


Asignatura: Geografía Argentina
Año Lectivo:2018

Profesorado en Geografía.
Introducción
En el pensamiento geográfico argentino es común encontrar relatos dedicados a
identificar, delimitar y caracterizar un conjunto de unidades espaciales. Una de estas
regiones es el Nordeste Argentino.

El Nordeste argentino está integrado por las provincias de Formosa, chaco, corrientes,
Entre Ríos y Misiones. Esta delimitación de tipo política contiene dos subregiones, la
chaqueña y mesopotámica, con diferencias agroclimáticas.

No obstante, su heterogeneidad y gracias a las características de sus suelos y clima


húmedo subtropical y templado, la región de desataca por su enorme contenido biomásico
y amplia biodiversidad.
Nordeste Argentino
La Región del Nordeste Argentino (NEA) es una de las dos subdivisiones administrativas
que integran la Región del Norte Grande Argentino, siendo la otra la del Noroeste
Argentino, por lo tanto, en la práctica de una subregión de otra mayor.

https://www.google.com/search?tbm=isch&q=Region%20grande%20del%20norte%20argentino

El NEA es una de las regiones histórico-geográficas en la que se subdivide la República


Argentina. Comprende las provincias centro y este de Formosa y de Chaco, Corrientes,
Misiones, noreste de Santa Fe, el norte de la provincia de Entre Ríos.

http://www.gasnea.com.ar/descripcionempresa.htm

Esta región tiene muchos rasgos paisajísticos, ecológicos, climáticos y culturales


parecidos (lo que se refleja por ejemplo en gastronomía regional nordestina)
Según algunos autores, esta región s característica por sus similitudes socioeconómicas
más que las geográficas, aunque en toda esta región sea característica el clima subtropical

Las similitudes más grandes se dan en el aspecto cultural, donde las provincias de vieron
influenciadas en gran medida por la cultura guaraní.

Las provincias de la región también se encuentran entre las más rezagadas a nivel
mundial, siendo sus indicadores económicos y sociales los de segundo peor despeño
después de las del NOA.

Exceptuando la provincia de Corrientes, las otras provincias comparten el hecho de haber


sido territorios nacionales hasta mediados del siglo XX, y recibieron una fuerte oleada
inmigratoria de colonos europeos que se dedicaron principalmente a la agricultura desde
principios de dicho siglo, además de los italianos y españoles en toda Argentina, al Nea
llegaron desde fines del siglo XIX importantes contingentes inmigratorios de polacos y
ucranios (así como también daneses y alemanes a Misiones) y croatas, checos y alemanes
del Volga al Chaco y en menor medida a Formosa. Por otra parte, durante el siglo ha sido
constante una pequeña inmigración de paraguayos a Misiones, Formosa y en menor
medida en otras provincias.

El Nordeste, como territorio constituido por las provincias de Corrientes, Chaco,


Misiones y Formosa, comienza a cobrar entidad recién en la década del 50, cuando se
provincial izan estas últimas tres jurisdicciones.

Es una región que desde sus orígenes funcionó en una dinámica dependiente del consumo
local y de la intervención reguladora del Estado, el impacto diferencial del conjunto de
acontecimientos ocurridos en la década del 90 encontró en franca desventaja a las
modalidades tradicionales de producción. La incorporación masiva de nuevas tecnologías
desde mediados de los 90, generado un nuevo modelo de organización de la producción
primaria y elevando la escala económica y las exigencias de capital requeridas para
dedicarse a la agricultura comercial, aceleró el proceso de diferenciación de la estructura
agraria y la expulsión de los productores que no alcanzaron la escala mínima exigida de
cada caso.

Las evidencias de desarticulación de las economías locales a partir dela desaparición de


eslabonamientos productivos preexistentes, del desplazamiento de cooperativas y
pequeñas y medianas empresas productivas comerciales y los crecientes niveles de
informalidad e inestabilidad han tratado de ser compensados por las administraciones
públicas locales que han incrementado los subsidios y las contrataciones temporales
acentuando un perfil asistencialista donde si bien si bien se “alivian” situaciones extremas
de pobreza, también se potencia el poder discrecional de esas administraciones ya que
este asistencialismo es focalizado, es decir, conlleva la condición de “elegible” y con ella,
la determinación de “criterios de elegibilidad”, que son evidentemente discutibles en
términos de que toda selección implica exclusión.

En el Nordeste las transformaciones agrarias ocurridas en los últimos años parecen


apuntar a la divergencia creciente y sostenida entre las tenencias recientes de a moderna
agricultura y la pequeña producción familiar tradicional, tan representativa de las
economías regionales.

Entendemos aquí esa definición exige como punto de partida la aceptación de las
realidades agrarias extra pampeanas como escenarios desiguales, que exigen políticas
diferenciadas. Solo partiendo de esta base será posible de diseño de estrategias de
desarrollo que contemplen e logro de transformaciones multidimensionales, desde una
posición de partida caracterizada por una serie de creencias, desigualdades e inequidad
de opciones, hacia una situación en que éstas últimas son ampliadas y las primeras son
resueltas o disminuidas a nivel poco significativos.

Dadas las características del Nordeste, las expectativas de que lleguen inversiones y
fuerzas transformadoras propias de actual estilo de modernización capitalista y con ellas
resolver por derrame los problemas de desempleo, empobrecimiento, etc alcanzado la
integración plena al nuevo sistema productivo global, es poco realista y demasiado
simplista. También lo es la postura opuesta, que plantea una política que propicie una
desconexión de la comunidad sociedad local apelando exclusivamente a su desarrollo
“endógeno”

Un enfoque intermedio, deberá apuntar a fortalecer la capacidad de respuesta de la


dimensión local entendiendo que la región deberá conectarse con los procesos globales,
pero con un grado de autonomía relativa que la permita transformar su realidad
encontrando la forma de resolver equilibradamente la relación entre ambas escalas.

La aplicación de las políticas públicas desde una perspectiva regional supone un nivel
intermedio entre lo local y lo nacional, en el que generalmente no existen estructuras
institucionales bien definidas.
Las condiciones naturales para la producción

La región del nordeste argentino (NEA)presenta un rasgo distintivo que es el clima


subtropical. Caracterizado por un largo verano y por un extenso periodo libre de heladas,
permite el desarrollo de la producción agrícola de cultivos industriales como el algodón,
la yerba mate, el té y el arroz. Esta actividad económica es la más importante de la región.

Las diferencias de amplitud térmica, la cantidad y la distribución de las precipitaciones


de este a oeste, propias de variedades de clima subtropical (con estación seca y sin
estación seca) marcan el ritmo productivo y las especializaciones en distintas actividades
económicas. Por ejemplo, el crecimiento de la selva en el Este por la abundancia de lluvias
y el bosque chaqueño hacia el Oeste por la disminución de estas.

El nordeste forma parte de la cuenca del Plata y está recorrida por numerosos ríos que
vierten sus aguas en el eje Paraguay-Paraná y en el Uruguay. El eje Paraguay-Paraná es
muy importante para el transporte de los productos ya que es la principal vía de salida al
interior del MERCOSUR. Además, una parte de esta región se encuentra sobre el acuífero
guaraní, que es el mayor reservorio subterráneo de agua en el continente americano.

Se pueden distinguir tres diferencias ambientales que tuvo gran influencia en la


organización del espacio:

• La meseta misionera

• Los esteros correntinos

• Llanura chaqueña

La meseta misionera presenta un relieve abovedado, suavemente ondulado con pendiente


hacia el río Paraná y Uruguay. A las partes más elevadas se las denomina “sierras”. Sus
suelos se encuentran fuertemente afectados por la erosión hídrica y por la meteorización
que le da el color rojizo por el alto contenido de mineral de hierro.

Los esteros correntinos se encuentran en un área deprimida. Se considera que cuando el


curso del alto Paraná tenía una dirección hacia el Este, cambió de rumbo y, al desplazarse
hacia el Oeste, acumuló en esta depresión sedimentos predominantemente arenosos, de
los cuales después se formaron médanos. Luego el clima se tornó húmedo, las zonas bajas
entre los médanos se colmaron de agua y finalmente se formaron los esteros.
Los esteros más extensos drenan sus aguas a través de los ríos emisores hacia los ríos
Paraná y Uruguay como el estero del Ibera a través del río corrientes y el Santa Lucía a
través del río del mismo nombre.

El ámbito de los esteros tiene baja densidad de población que ocupa solo las zonas más
elevadas y la actividad fundamental es la ganadería extensiva.

La llanura chaqueña se divide en cuatro partes:

• Chaco bajo

• Chaco deprimido

• Chaco alto

• Diagonal fluvial de Santiago del Estero

Estas divisiones se deben al desnivel producido en el basamento cristalino de Brasilia


como consecuencia de la fractura y dislocación de los bloques durante el plegamiento
andino en la era cenozoica.

El chaco bajo se extiende en el margen del río Paraná. Recibe las mayores precipitaciones
de esta llanura es por eso también que se la denomina chaco húmedo y ésta es la causa de
la formación de bosque con variedad de especies, especialmente quebracho, que fue en
gran parte talado para el aprovechamiento de su madera y por el avance de la frontera
agropecuaria con cultivo de algodón, maíz y soja.

El chaco deprimido coincide con el máximo hundimiento de basamento cristalino. Su


relleno sedimentario continua y son frecuentemente los esteros y bañados. Esta área está
cubierta por bosques de palmares y extensas zonas de pastizales. Las características de
este espacio dificultan la instalación humana.

El chaco alto o seco se encuentra al occidente de la región. En contacto con los sistemas
montañosos. Es una zona de déficit hídrico, por lo que solo los ríos más caudalosos como
el Pilcomayo, el Bermejo y el Salado logran atravesarlo, pero pierde gran parte de su
caudal por evaporación e infiltración. Está cubierto por un bosque xerófilo el cual también
se lo conoce como el impenetrable. La población es escasa y se dedica a la actividad
forestal y a la ganadería extensiva.
La diagonal fluvial de Santiago del Estero se encuentra entre los ríos Salado y Dulce, se
caracteriza por los extensos bañados formados por los derrames de dichos ríos. En ellos
se practica una agricultura denominada de bañados donde se producen primicias
hortícolas, es decir, los productos agrícolas de alto valor que por razones de clima se
produce varios meses antes que en las zonas de producción masiva.

La diagonal fluvial tiene mayor densidad de población que el resto del occidente de la
llanura chaqueña porque ella se establece desde la época colonial las comunicaciones
entre el litoral y la región del Noroeste.

Economía

En la economía de la región predomina las actividades primarias, agricultura


especializada en cultivos subtropicales algodón, arroz y frutos subtropicales. Además se
cultiva el maíz y la soja. En la diagonal fluvial predomina la horticultura. La explotación
forestal se basa en la tala del quebracho. En la ganadería predomina el vacuno criollo. La
industria se basa en las actividades agropecuarias y forestales, como así también la yerba
y el tabaco.

Son muy importantes las plantaciones de:

• Yerba

• Té

• Mandioca

Las plantaciones de cítricos son de excelente calidad, tales como:

• Limones

• Naranjas

• Pomelos

• Mandarinas.

En corrientes hay plantaciones de arroz y en Entre Ríos se desarrolla una producción


agrícola-ganadera notable, con cultivo de:

• Maíz

• Girasol
• Sorgo

• Trigo

En la Mesopotamia, el procesado de la yerba mate, el té, la fábrica celulosa y papel son


las industrias más destacadas.

En Chaco se producen distintos tipos de maderas laminadas, terciadas y aglomeradas.

La estructura productiva del Nordeste

El desarrollo de esta región se debe al esfuerzo de nativos e inmigrantes que desde fines
del siglo XIX conformaron una mezcla de culturas intensamente en los yerbatales
algodonales.

La estructura productiva del Nordeste se basa en las siguientes actividades:

o La producción de cultivos industriales: como el algodón, tabaco, arroz, yerba


mate, té y tung, de la nuez de este árbol se obtiene el aceite utilizado en la preparación de
pinturas, barnices y lacas de calidad. Estos cultivos son muy importantes para las
economías provinciales, pero no tanto a nivel nacional. La producción total nacional de
yerba mate y té se da en esta región. El tabaco criollo correntino es muy importante para
la provincia porque absorbe un gran porcentaje de mano de obra y su producción va al
mercado externo como EE. UU, Alemania federal y Francia.

o La producción forestal: con características dispares en el sector oriental con la


selva y el sector occidental con el bosque.

o El turismo: especialmente en la meseta misionera donde la exuberancia de la selva


y la magnificación de los saltos de agua como las cataratas del Iguazú y los altos del
Moconá atraen al turismo nacional e internacional.

o La ganadería: Especialmente ganado vacuno donde la mayor parte de este es cruza


de razas europeas e índicas con cebú (de origen subtropical) para lograr ejemplares con
mayor adaptación al clima.

o El sector manufacturero: se basa en la elaboración de producción local como el


desmontado de algodón, la elaboración de titanio para curtir los cueros y la fabricación
de rollizos y muebles. Además, es importante la producción de energía hidroeléctrica
principalmente en Yacyretá.
o Explotación de petróleo y gas: se realiza en el Oeste de Formosa, si bien la
producción a disminuido mucho en la última década, alrededor de la mitad de los ingresos
por exportación en esta provincia provienen de la venta de petróleo crudo.

La gran empresa forestal

En la provincia de Misiones se encuentran complejos industriales que controlan


integradamente todo el proceso productivo. La actividad está concentrada en tres grandes
plantas. Alto Paraná, Papel misionero y Celulosa puerto Piray. El grupo chileno Arauco
acapara 250 mil hectáreas equivalentes al 10% del territorio provincial, producen celulosa
procesando las fibras largas obtenidas de las coníferas en sus propios bloques, papel Kraft
(comúnmente llamado papel madera) y papel para diarios. Son empresas que usan
tecnologías modernas; motosierra para la tala y con los troncos en la planta, enormes
grúas que lo descargan, los descortezan y los convierten en astillas, las que son procesadas
en una enorme caldera, donde se hace la pulpa celulósica. Otras máquinas lavan,
blanquean, secan y convierten en hojas la pasta que servirá la materia prima para fabricar
papel.

Problemas de la región

El Nordeste es una de las regiones de la Argentina con más posibilidades de desarrollo,


sin embargo, por el proceso de doblamiento y evolución de sus economías, esta región
aún tiene sus economías poco vinculadas entre sí. Las producciones que se dan en ella
son susceptibles a estar afectadas por problemas comerciales originados fuera de la
región. El nivel sanitario de su población es bajo, tiene alta mortalidad infantil causada
por desnutrición y por la influencia de servicios médicos- asistenciales.

El Futuro del Nordeste.

La región presenta varios problemas territoriales. Las alternativas de soluciones


heterogéneas y complejas, requieren de la intervención de diversos sector y niveles de
decisión política. Difícilmente los gobiernos provinciales puedan afrontar por si mismos
el desafío. Hay que encontrar una solución adecuando el uso agropecuario de las tierras
a la aptitud que posean, para aumentar su productividad haciéndolas rentables, dañando
lo menos posible el ecosistema. Hay que blanquear los títulos de propiedad de la tierra,
tanto para las comunidades aborígenes, como para los colonos. El déficit de
infraestructura en los últimos años se está revirtiendo, aunque los espacios interiores
continúan con graves carencias al respecto. Una alternativa real para la región es la
expansión de la actividad turística. En las cataratas de Iguazú, el turismo aumento en los
últimos años, atrayendo tanto turismo nacional como internacional. El potencial que
encierran los esteros correntinos es inmenso, pero hay que planificar para que no sea otra
alternativa productiva que degrade el ambiente natural. Se están desarrollando
emprendimientos que atraen, sobre todo, a los extranjeros por el avisaje de fauna exótica
y paisajes explosivos como los humedales correntinos.

La posición periférica de la región, apoyada en límites internacionales sobre vías


fluviales, le otorga un lugar de privilegio dentro del Mercosur, pues dejaría de ser una
región excéntrica de la Argentina para ser parte del área nuclear del mencionado bloque
económico. En ello tienen gran relevancia las nuevas vías de circulación, como el puente
Santo Tomé-Sao Borja, que atraviesa el rio Uruguay, entre la provincia de Corrientes y
el estado brasileño de Rio Grande do Sul.

Esta obra se presenta como “centro de conexión del Cono Sur”, integrando el eje
bioceánico que conecta los puertos chilenos de Iquique y Antofagasta con los puertos de
Rio Grande do Sul y Santos, cercano a Sao Pablo en Brasil. De esta manera, se posibilita
el acceso de las regiones del Nordeste y Noroeste argentino, de Bolivia y del Paraguay a
los puertos atlánticos, y le permite al Brasil, el acceso al Pacifico por los puertos de
chilenos.

Esta interconexión puede ser una alternativa de crecimiento e integración agropecuaria,


comercial e industrial para la región del Nordeste argentino.

A demás la región del Nordeste se encuentra en el corazón de lo que se sistema Acuífero


Guaraní (SAG), una de las mayores reservas de agua subterránea del planeta, la que se
estima en unos 50 mil km3. Se extiende por las cuencas del rio Paraná, Paraguay y
Uruguay. Tiene una superficie aproximada de 1.194.000 km2 de los cuales corresponden
a la Argentina 226 mil siendo las provincias del Nordeste el corazón de la Región.

Los problemas ambientales del nordeste argentino

El cerramiento del río Paraná por represas como la de Yaciretá, plantean problemas
ecológicos difíciles de evitar o atenuar, en especial las migraciones de peces, los
impactos sobre los humedales y los trastornos que deben afrontar las poblaciones
ribereñas. Modelo sobre el probable desarrollo de macrófitos en Yaciretá.

La crisis forestal de la región chaqueña: paquete tecnológico para la recuperación


forestal. La crisis causada por la extracción abusiva de sus especies valiosas y la falta de
repoblamiento de sus bosques.

La contaminación de las aguas en cuencas de la llanura chaqueña presenta un cuadro de


gravedad preocupante. El poder de fiscalización del estado y la implementación efectiva
de medidas para el control de efluentes contaminantes, son aún incipientes y limitadas.
El problema tiende a agravarse por la escasa previsión para proteger el ambiente en los
proyectos de crecimiento urbano y en la instalación de establecimientos fabriles sin
plantas de tratamiento para sus efluentes. Como la descarga de ciudades y fábricas se
efectúa a la red hídrica, las inundaciones recurrentes contribuyen a dispersar sustancias
tóxicas en ecosistemas y poblaciones no comprometidos. Las inundaciones en ambientes
fluviales de llanura.

El desarrollo forestal de Corrientes y sus implicancias ambientales, es uno de los temas


prioritarios del Centro. La provincia ha tenido un crecimiento exponencial de las forestas
implantadas (pinos y eucaliptos) a partir de 1995. Este proceso está determinando
modificaciones en el medio natural (sustitución de paisajes, cambios en el balance
hídrico, interferencias en la biodiversidad a nivel subregional y otras modificaciones.

Una de los insectos-plaga que mayores daños a producido en los cultivos regionales es el
denominado picudo del algodonero, lo que ha obligado al gobierno nacional y a los
gobiernos provinciales a invertir abultadas sumas de dinero para su control.

En la localidad de Puerto Piray en Misiones, donde la planta de Celulosa Campana arroja


al río Paraná, Cloro, Azufre y todos los residuos químicos que quedan después de fabricar
la pasta para papel, van al río.
Conclusión
El Nordeste es una región que se integró de a poco, incluso se puede decir que está en
formación. Hasta no hace mucho tiempo era común hablar por un lado del Chaco y por
el otro lado de la Mesopotamia, está definida por el hecho de estar bordeada por dos
grandes ríos, el Paraná y el Uruguay. Estos ríos y sobre todo el Paraná, fueron los ejes
que vertebraron la región y al mismo tiempo l separaron en dos, a medida que el
intercambio comercial comenzó a hacerse paralelo al Paraná. Antes la dificultad de
cruzarlo.

Cuando el río Paraná comenzó a ser cruzado por túneles y puentes y a la importancia del
ferrocarril decreció, el Nordeste empezó a integrarse y a formar una regio. Al mismo
tiempo, la construcción del puente se unió Resistencia con Corrientes disminuyó las
tensiones y las competencias y las obras de la represa de Yacyretá mejoraron la relación
con Misiones.

El Nordeste de hecho es una región integrada, pero aún se conserva muchos rasgos de su
aislamiento original y el camino divergente que tomaron sus economías locales a lo largo
de muchos siglos, todavía la mantiene separada.

También podría gustarte