Está en la página 1de 4

CATALOGO DE CUENTAS

El Catálogo de Cuentas contiene todas las cuentas que se estima serán necesarias al
momento de instalar un sistema de contabilidad. Debe contener la suficiente
flexibilidad para ir incorporando las cuentas que en el futuro deberán agregarse al
sistema.

Para qué Sirve?

-Permitir que distintos empleados puedan mantener registros coherentes con la


implementación de un catálogo de cuenta similar.

-Facilitar el trabajo contable sobre todo cuando se trata de consolidar cifras


financieras.

-Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las operaciones de una


empresa o entidad.

Las cuentas en el catálogo deben estar numeradas. La numeración se basa en el


sistema métrico decimal. Se comienza por asignar un número índice a cada grupo de
cuentas tanto del Balance General como del estado de resultado, de la manera
siguiente:

Balance General
1.Activo
2.Pasivo
3.Capital

Estado de Resultado
4.Ingreso
5.Costos
6.Gastos
7- Otro ingresos
8- Otros egresos

En las cuentas fundamentalmente se anotan las partidas débito y crédito para obtener
un balance.

Tipo de catálogo de cuentas que hay:


Alfabético
numérico
decimal
alfanumérico
nemotécnico
combinado
 Catálogo de cuentas qué es para qué sirve por qué es
importante

o Es un conjunto de cuentas que se maneja en una empresa debe
estar integrado en un listado clasificado.
o Sirve para enumerar detallada y pormenorizadamente todos y
cada uno de los conceptos que integran el activo, el pasivo y el
capital de una empresa, compuesto de códigos, rubros, cuentas y
subcuentas.
o Es importante porque con este hay una uniformidad en el uso de
las cuentas, dicho catálogo es indispensable sobre todo si se
utiliza un sistema electrónico.
 Estructura del catálogo
o Debe hacerse siguiendo un orden, clasificándose las cuentas (según el giro
de la empresa) de acuerdo con su naturaleza, función y objetivo,
considerando cuentas de:
 Activo
 Pasivo
 Capital
 De resultados
o Para posteriormente asignarles una codificación, con la finalidad de facilitar
la pronta localización y clasificación de sus rubros.
 Tipos de catálogos
o Decimal
 Consiste en dividir las cuentas por grupos y, a su vez, cada
grupo subdividirlo en 10 subgrupos como máximo,
asignándole números dígitos a cada grupo, estableciendo la
relación entre el principal y la subcuenta.
 Ejemplo
 Activo
 11 Circulante
 1101. Caja
 12 Fijo
 1201 Terrenos
 1202
 13 Diferido
 1301 Gastos de Organización
 Pasivo
 21 Circulante
 2101 Proveedores

o Numérico:
 Consiste en asignar un número progresivo a cada una de las
cuentas que se utilizan en la contabilidad de la empresa.
 Ejemplo
 Caja
 Bancos
 Almacén
 Clientes
 Documentos por cobrar
 Deudores diversos
 IVA acreditable
 IVA por acreditar
 Terrenos
 Edificios o construcciones

o Nemotécnico
 Este sistema permite que, por sus características, se recuerden
fácilmente las cuentas; consiste en utilizar letras iniciales,
cuentas y subcuentas.
 Ejemplo
 A. Activo
 A.C. Activo Circulante
 ACC. Caja
 ACB. Bancos
 ACA. Almacén
 ACCL. Clientes
 ACD. Documentos por cobrar

o Alfabético
 Consiste en utilizar letras del alfabeto para clasificar las
cuentas a utilizar.
 Ejemplo
 Caja
 Bancos
 Almacén
 Clientes
 Documentos por cobrar
 Deudores diversos
 IVA acreditable
 IVA por acreditar
 Terrenos
 Edificios o construcciones

o Combinado
 Consiste en utilizar dos o más de los sistemas anteriores, en
la integración de un solo catálogo.
 Ejemplo
 A1. Caja
 A2. Bancos
 A3. Almacén
 A4. Clientes
 Ejemplo del uso de un catalogo de cuentas
o Ejemplo de un Catalogo de empresa

o Los niveles quedarán integrados de la siguiente manera:
o 1er. nivel. Lo formarán del 1er. al 4to. dígito :
o 1103 Corresponderá a la cuenta de Bancos
o 2do. nivel. Lo formarán del 5to. al 7mo. dígito:
o 1103 001 Corresponderá a la cuenta de Bancos en moneda nacional
o 1103 002 Corresponderá a la cuenta de Bancos en moneda extranjera
o 3er. nivel. Lo formarán del 8vo. al 10mo. Dígito:
o 1104 001 Corresponderá a la cuenta de Bancos en moneda nacional
o 1104 001 001 Corresponderá a Banamex moneda nacional
o 1104 001 002 Corresponderá a Bital moneda nacional
o 1104 001 003 Corresponderá a BBV moneda nacional
o 1104 002 Corresponderá a la cuenta de Bancos en moneda extranjera
o 1104 002 001 Corresponderá a Banamex moneda extranjera
o 1104 002 002 Corresponderá a Bital moneda extranjera
o 1104 002 003 Corresponderá a BBV moneda extranjera

o 4to. nivel. Lo formarán del 11vo. al 13vo. Dígito:
o 1103 001 Corresponderá a la cuenta de Bancos en moneda nacional
o 1103 001 001 Corresponderá a Banamex moneda nacional
o 1103 001 001 001 Corresponderá a la cuenta de Banamex 123456789
o (nómina)
o 1103 001 001 002 Corresponderá a la cuenta de Banamex 987654321
o (proveedores)
o 1103 001 002 Corresponderá a Bital moneda nacional
o 1103 001 002 001 Corresponderá a la cuenta de Bital 456789213
o 1103 001 002 002 Corresponderá a la cuenta de Bital 78945612327
o 1103 001 002 003 Corresponderá a la cuenta de Bital 321654987
o 1103 001 003 Corresponderá a BBV moneda nacional
o 1103 001 003 001 Corresponderá a la cuenta de BBV 546372891
o 1103 001 003 002 Corresponderá a la cuenta de BBV 918273645
o 1103 001 003 003 Corresponderá a la cuenta de BBV 657483921

o http://www.youtube.com/watch?v=AOojF1Zx6_I
 Tutorial para el registro de una operación de rayado diario.
 http://www.aspel.com.mx/downl/BaseConoc/PresentacionCO
I60.pdf
 Aspel información.
 Ejercicio:
o Crea el número de cuenta con
 4 dígitos para el primer nivel
 3 dígitos para el segundo nivel
 3 dígitos para el tercer nivel
 La cuenta será de clientes

También podría gustarte