Está en la página 1de 3

BUENANUEVA ROBERTO

MANEJO DEFENSIVO I (1)


Es la intención de este curso aprender las técnicas para ser un CONDUCTOR
SEGURO de manera de poder evitar accidentes de tránsito que impliquen pérdidas
humanas y materiales.-

Las estadísticas de accidentes de tránsito (2) quieren indicar que necesariamente


vamos a sufrir un accidente, sino que debemos utilizarlas para mantenernos alertas
sobre la evolución de la cantidad y tipo de accidentes que ocurren.-

Durante la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (Diciembre ‘41 - Agosto ‘45) murieron casi
un millón de soldados estadounidenses. Durante el mismo período 3,4 millones de
personas murieron o sufrieron lesiones incapacitantes en accidentes de tránsito.-

Cerca del 85% de los accidentes son evitables, de manera que el principal objetivo de
este curso consiste en poder adquirir técnicas que nos permitan disminuir ese
porcentaje.-

Si bien este curso se realiza dentro de la Empresa, la idea de formar Conductores


Seguros debe servir para que cada uno de nosotros la pueda aplicar en todo momento,
inclusive fuera del horario de trabajo.-

¿QUE ES EL MANEJO DEFENSIVO?(3)

“CONSISTE EN CONDUCIR EVITANDO ACCIDENTES, A PESAR DE


LAS CONDICIONES ADVERSAS Y DE LAS ACCIONES INCORRECTAS
DE LOS DEMÁS”.-
Por ello un objetivo importante de este curso consiste en formar un CONDUCTOR
MAS SEGURO, a pesar de los errores que cometen los peatones y demás
conductores, las malas condiciones de los caminos y del clima, o las situaciones del
tránsito inesperadas. Cualquiera sea el caso, ninguna situación lo exime de la
responsabilidad que tiene de evitar un accidente.-

Esto implica que todo accidente que puede ser evitado, depende en gran medida de
nuestra actitud, a pesar del comportamiento de los demás.-

(4) Por ejemplo si imaginamos que circulamos por una carretera de dos carriles y al
llegar a una intersección con una calle lateral, un conductor irresponsable no hace
caso a una señal de PARE e invade el carril por el que usted viene circulando y a
pesar de frenar no puede evitar el choque. Dado que el conductor irresponsable
cometió un acto ilegal y por eso causó el accidente, es obvio que ese conductor es el
responsable del accidente. Sin embargo si nosotros hubiéramos reconocido el peligro
de la calle lateral y hubiéramos disminuido la velocidad podríamos haber frenado a
tiempo.-

Lo mismo ocurre si circulamos por una ruta cubierta de nieve respetando la velocidad
máxima de 40 Km./h, y de pronto se detiene un vehículo que marcha adelante.
Nosotros intentamos frenar pero el coche patina y no podemos evitar el choque. Este
accidente se pudo evitar si hubiéramos tenido en cuenta las condiciones adversas del
clima.-

Autor: Roberto Buenanueva


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
BUENANUEVA ROBERTO

Para poder desarrollar una conducta de manejo defensivo, existe una técnica que
consta de tres pasos: (5)

PASO Nº 1: RECONOCER LOS RIESGOS

PASO Nº 2: SABER QUE ACCIONES DEFENSIVAS EMPRENDER

PASO Nº 3: ACTUAR EN FORMA OPORTUNA Y APROPIADA.-

Los normal del PASO Nº 1 consiste en saber reconocer el riesgo potencial existente en
una situación, de manera de evitar que se convierta en real. Por ejemplo nadie ingresa
a una curva con hielo a 80 Km/h, dado que el conductor sabe las consecuencias que
tendría.-

El PASO Nº 2 implica saber que acciones seguras tomar para minimizar el riesgo
detectado, como por ejemplo disminuir la velocidad, tocar bocina, salirse de la calzada,
etc..-

El PASO Nº 3 consiste en actuar en forma apropiada y oportuna, ya que la mejor


medida defensiva no sirve de nada si se aplica tarde.-

(6) Por ejemplo, suponemos que circulamos por una ruta de dos vías a 80 Km/h.
cuando observamos que de frente se aproxima un camión a baja velocidad, seguido
por 4 o 5 autos, de los cuales uno tiene intenciones de pasar al camión. Así damos
cumplimiento al PASO Nº 1: Reconocer el riesgo.-
Aunque sabemos que el conductor del auto está realizando una maniobra ilegal, es
nuestra obligación de conductor seguro evitar el choque de frente, y para ello
entendemos que debemos disminuir la velocidad. Así damos cumplimiento al PASO Nº
2: Con una acción disminuimos el riesgo.-
Entonces antes de que el vehículo se encuentre a la altura del camión retiramos el pie
del acelerador y nos arrimamos lo más posible a la banquina para dejar mayor espacio
de paso. Este es el PASO Nº 3: Reaccionamos en forma apropiada y oportuna.-

Es muy probable que aunque nos consideremos un conductor seguro queramos dar
una lección al conductor irresponsable, y para ello nos disminuyamos la velocidad
hasta último momento, de manera que el otro conductor tenga el espacio mínimo para
pasar. En este caso no sólo dejaremos de ser un conductor seguro, sino que además
podemos se penalmente imputables por la “Teoría de la Ultima Oportunidad
Viable”.-

EL DERECHO DE PASO (7)


Otro aspecto conflictivo que debe conocer el Conductor Seguro es el del DERECHO
DE PASO, en el cual será probada su actitud ante el manejo defensivo.-

Para ello usamos un refrán español que dice:

“AQUÍ YACE POR SIEMPRE JORGE GARCILASO


QUE MURIÓ DEFENDIENDO SU DERECHO DE PASO J. G.
LAS CALLE CRUZABA CONFIANDO EN SU RAZÓN
HASTA QUE FALLECIÓ POR SU EQUIVOCACIÓN”

Autor: Roberto Buenanueva


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
BUENANUEVA ROBERTO

Para el Conductor Seguro es más importante evitar un accidente que insistir en su


derecho de paso, y si bien la legislación no contempla especialmente este caso,
existen algunas reglas que determinan cuando un conductor debe cederle el paso a
otro.-

(8) REGLA Nº 1: En todas las intersecciones donde no haya señal de PARE, se


deberá ceder el paso al que llegue primero.-

REGLA Nº 2: Cuando dos vehículos llegan a una intersección en forma simultánea, el


conductor de la izquierda debe ceder el paso al de la derecha.-

(9) REGLA Nº 3: Al llegar a una intersección el conductor que tuviere frente una señal
de PARE, debe detener totalmente su vehículo cediendo el paso a los circulan por la
otra calle. Esta señal de pare tiene el mismo significado que un semáforo en rojo.-

REGLA Nº 4: En una intersección, todo conductor que quiera girar a la izquierda


deberá asegurarse que dicho giro está permitido y luego debe ceder el paso a todo el
tráfico que circule en sentido contrario.-

(10) REGLA Nº 5: En las intersecciones de caminos secundarios con rutas o calles


principales, el conductor que circule por el camino secundario deberá ceder el paso a
los que circulan por el principal.-

REGLA Nº 6: Los peatones SIEMPRE tienen derecho de paso.-

(11) REGLA Nº 7: En todas las circunstancias los vehículos de emergencias tienen


derecho de paso, para lo cual nuestra obligación es detener el vehículo en la banquina
derecha.-

Autor: Roberto Buenanueva


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

También podría gustarte