Está en la página 1de 174

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GEOGRAFICA

DIAGNOSTICO AMBIENTAL URBANO DE LA COMUNA


DE SAN BERNARDO

FABIOLA COSTA COSTA


JESSICA GUERRA SOBARZO

2001
AGRADECIMIENTOS

Damos gracias a nuestras mares por su apoyo y comprensión.


A nuestro profesor guía por su paciencia y preocupación
A Brian y Marcelo por su ayuda y apoyo
Y en especial al profesor Claudio Yotsumoto por su incondicional apoyo en el desarrollo
de esta memoria.
RESUMEN

El crecimiento urbano acelerado de la Ciudad de Santiago, ha generado un proceso

de heterogeneidad del ambiente urbano en cuanto a su calidad , como asimismo, una

segregación socio-espacial en función de la variable ingreso, todo lo cual, incide

directamente en la población asentada.

La situación antes descrita trae consigo, procesos de deterioro del medio ambiente

urbano, constituído por las obras de transformación introducidas por el hombre para

satisfacer sus necesidades y por las relaciones entre las personas y el medio.

La problemática antes descrita, se aprecia en la Comuna de San Bernardo, por lo

cual surge como un interesante tema de investigación la situación de calidad del

medio ambiente urbano y la búsqueda de variables e indicadores que den cuenta del

estado de ésta. Bajo esta perspectiva problemática, se plantea el presente estudio que

busca realizar un diagnóstico ambiental urbano de la Comuna de San Bernardo.


INDICE

Pág.

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN....................................................................................1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................3

1.2 HIPOTESIS.........................................................................................6

1.3 OBJETIVOS...................................................................................7
1.2.1 Objetivo general..................................................................7
1.2.2 Objetivos específicos..........................................................7

1.4 METODOLOGÍA...........................................................................8

Capítulo 2. ANTECEDENTES DE LA COMUNA DE SAN BERNARDO..........11

2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS...............................................11


2.1.1 Crecimiento de Santiago y su relación con
San Bernardo....................................................................11
2.1.2 Evolución de San Bernardo desde su
fundación.........................................................................12

2.2 LOCALIZACIÓN TERRITORIAL.............................................14


2.2.1 Situación geográfica.........................................................14
2.2.2 Características morfoclimáticas...................................... 20
2.3 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS................................21
2.3.1 Estructura de la población................................................21
2.3.2 Estructura social de la población.....................................23
2.3.3 Características socioeconómicas......................................26

2.4 POBLACIÓN URBANO RURAL...............................................28

2.5 DIVISIÓN FUNCIONAL DE LA COMUNA.............................30


2.5.1 Equipamiento urbano.......................................................30
2.5.2 Actividad económica.......................................................41
2.5.3 Características de uso de suelo comunal.........................42

CAPITULO 3. ANÁLISIS DEL PLAN REGULADOR METROPOLITANO


DE SANTIAGO EN RELACIÓN CON LA COMUNA DE
SAN BERNARDO.................................................................. 45

3.1 ANÁLISIS DEL PLAN REGULADOR METROPOLITANO


DE SANTIAGO (P.R.M.S.)..........................................................46
3.1.1 Zonas residenciales y áreas urbanizables..........................48
3.1.2 Vialidad propuesta............................................................53
3.1.3 Zonas de riesgo.................................................................54
3.1.4 Zonas de restricción ecológica y agrícola.........................55
3.1.5 Localización industrial......................................................58
3.1.6 Equipamiento y áreas verdes.............................................58
CAPITULO 4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA
COMUNA DE SAN BERNARDO EN RELACIÓN A LOS
PROBLEMAS AMBIENTALES QUE LA AFECTAN.....62

4.1 MEDIO AMBIENTE NATURAL.....................................64


4.1.1 Contaminación del aire..........................................64
4.1.2 Contaminación del agua........................................69
4.1.3 Contaminación acústica.........................................72
4.1.4 Riesgos..................................................................72

4.2 MEDIO AMBIENTE CONSTRUÍDO...............................89


4.2.1 Manejo de residuos sólidos urbanos.................89
4.2.2 Problemas Sanitarios con la condición
pobreza.............................................................94
4.2.3 Áreas verdes.....................................................98
4.2.4 Microbasurales y vertederos clandestinos......109

CAPITULO 5. VARIABLES E INDICADORES SELECCIONADOS


PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL MEDIO
AMBIENTE URBANO DE LA COMUNA DE
SAN BERNARDO.........................................................114

5.1 OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL


CAPÍTULO 4..................................................................114
5.1.1 Aspectos relevantes de los distritos afectados.....117
5.1.2 Indicadores que afectan a las zonas
en conflicto...........................................................123

5.2 ANÁLISIS DE LA VARIABLES E INDICADORES


A NIVEL COMUNAL..................................................128
5.2.1 Análisis de la variables seleccionadas de
los componentes físicos Funcionales.................. 130
5.2.2 Análisis de las variables seleccionadas de los
componentes sociales........................................ 134

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES.........................................................141

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................145

ANEXOS............................................................................................................148
Anexo 1 – Listado de fuentes fijas activas............................................. 149
Anexo 2 – Esquema jerárquico de las cuencas, subcuencas y
Subsubcuencas del Río Maipo..............................................157
Anexo 3 – Residuos domiciliarios y escombros.....................................160
Anexo 4 – Cálculo del incremento anual de residuos domiciliarios
período 1990-2000................................................................162
INDICE DE CUADROS, GRÁFICOS, FIGURAS Y PLANOS

I. CUADROS
1. Población según tramos de edad......................................................22
2. Niveles de población por grupos socioeconómicos , Junio 2000....24
3. Niveles de pobreza e indigencia ,1998............................................27
4. Crecimiento poblacional..................................................................29
5. Población urbana – rural, Censo 1992.............................................29
6. Normativa transitoria del PRMS......................................................51
7. Áreas verdes de protección ecológica..............................................57
8. Cuerpos receptores de descargas de las industrias...........................70
9. Calificación ambiental de industrias – Zona Norte..........................75
10. Total comunal de residuos sólidos...................................................90
11. Residuos domiciliarios y escombros...............................................93
12. Áreas verdes con sostenimiento municipal....................................102
13. Áreas verdes por habitantes a nivel de distritos.............................104
14. Zonas con problemas ambientales.................................................116
15. Variables que afectan a las zonas 1, 2, y 3....................................124
16. Porcentaje de las variables.............................................................124
17. Unidades vecinales afectadas con plagas.......................................127
18. Cobertura de agua potable 1997....................................................131
19. Síntesis de la variable condiciones para la interacción social en el
medio ambiente urbano por distritos..............................................135
20. Valores de la variable condiciones para la interacción social en el
medio ambiente urbano en los distritos de la Comuna de
San Bernardo.................................................................................136
21. Resumen de valores ponderados de la variable condiciones para la
interacción social en el medio ambiente urbano en los distritos de
la Comuna de San Bernardo.........................................................137
22. Calidad de la variable condiciones para la interacción social en el
medio ambiente urbano...............................................................138

II. GRÁFICOS
1. Población según tramos de edad...................................................22
2. Nivel socioeconómico de habitantes............................................25
3. Población urbana – rural, 1992.....................................................30
4. Tipos de industrias que concentran fuentes fijas activas............. 66
5. Total Comunal de residuos sólidos. Período 1995 – 2000............92
6. Comparación entre residuos domiciliarios y escombros...............93
7. Variables que afectan a cada zona..............................................125

III. FIGURAS
1. Cuenca Río Maipo........................................................................71

IV. PLANOS
1. Plano Nº1: Zona de estudio Comuna de San Bernardo................15
2. Plano Nº2: Unidades vecinales.....................................................18
3. Plano Nº3: San Bernardo de acuerdo al PRMS...........................47
4. Plano Nº4: Uso de suelo según normas transitorias del PRMS....50
5. Plano Nº5: Fuentes fijas y RILES................................................67
6. Plano Nº6: Industrias de acuerdo a su Calificación Industrial.....76
7. Plano Nº7: Industrias por rubro....................................................77
8. Plano Nº8: Riesgos.......................................................................83
9. Plano Nº9: Síntesis del estado comunal.......................................96
10. Plano Nº10: Mapa Resumen.......................................................115
11. Plano Nº11: Categorización de los indicadores de la
variable condiciones para la interacción social.....140
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

El presente estudio de la comuna de San Bernardo, constituye un análisis de la situación

ambiental urbana actual de la Comuna.

La Comuna de San Bernardo, así como otras, ha sufrido las consecuencias negativas por

la falta de una planificación del crecimiento urbano, hecho que a causado que las

diversas actividades humanas que se desarrollan en el espacio urbano de la Comuna y

que se pueden clasificar en forma agregada como: actividades residenciales;

institucionales; de circulación; comerciales y de servicios; industriales; y de recreación,

actúen sobre los elementos del medio ambiente, modificándolo y degradándolo en

diferentes niveles, generando con ello problemas ambientales en el medio urbano. Las

actividades de la población residencial, comercial, industrial, generan ciertos productos

tales como: liberación de desechos (incineradores, alcantarillados, etc); crecimiento

poblacional (expansión urbana); efluentes industriales. Todos estos productos llevan al

surgimiento de problemas ambientales tales como: polución del aire, agua, uso irracional

del espacio, etc.

Así, el desarrollo de estos problemas conlleva a un deterioro del medio ambiente urbano,

donde en el proceso de pérdida de calidad de éste, los factores de orden histórico,

económico, social, cultural y tecnológico son afectados.


La Comuna de San Bernardo, es un territorio que dispone de terrenos considerados para

absorber una rápida expansión urbana. Por esta causa, no esta todo dicho en relación con

la problemática ambiental, dado que el proceso puede ser controlado si la Gestión

Comunal se ajusta a las necesidades de la población con relación al mejoramiento y

preservación del medio ambiente urbano y rural.

El estudio será realizado con el fin de proporcionar al Departamento de Higiene y

Ambiente de la Municipalidad de San Bernardo información actualizada de la situación

ambiental de la Comuna, la cual ha sido solicitado por la Señora Amalia Olmedo Jefe de

dicho Departamento.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La calidad del medio ambiente, en cualquier conceptualización de éste, donde se inserta

una población agrupada en Asentamientos Humanos (situación que involucra un proceso

socio-espacial de ocupación, uso y organización territorial), es de vital importancia por

la gran incidencia que ello tiene en el bienestar de la población.

De esta forma, la calidad del medio ambiente va a contribuir positiva o negativamente en

las condiciones de vida de la comunidad. Los problemas ambientales tienen una directa

relación con los volúmenes poblacionales, los que se encuentran altamente concentrados

en las ciudades. Así, en las urbes se desarrollan los mayores problemas ambientales y de

insatisfacción de necesidades que afectan el bienestar de las mayorías poblacionales.

De esta forma las ciudades se convierten en un objeto de análisis para tratar de

establecer el estado de su medio ambiente y la incidencia de él en la calidad de vida de

la población. En este sentido, la calidad del ambiente urbano en términos físicos puede

ser medido en varias direcciones. En cuanto a la abundancia, pureza y disponibilidad de

los recursos del medio natural (aire, agua, suelo, espacios abiertos, soleamiento, flora y

fauna); en cuanto a la posibilidad de uso, eficiencia y seguridad de la infraestructura de

la vivienda, como también del equipamiento que disponen para el desarrollo de las

actividades de la población.
Para medir la calidad del medio ambiente urbano, en las direcciones antes señaladas, se

hace fundamental identificar las variables que tienen incidencia en ellas y luego diseñar

indicadores simples o complejos que den cuenta en forma eficiente del estado en que se

encuentra la variable medida. Sin embargo, la situación antes descrita no es sencilla ya

que las condiciones ambientales y su apreciación son no sólo resultante de las

características del espacio construído sino que también y, en gran medida, social,

económico y político en que desenvuelve la vida de la colectividad; y si bien las

estructuras físicas tienen una persistencia apreciable en el tiempo, las condiciones socio-

económico-políticas son esencialmente dinámicas y cambiantes, por lo que en definitiva

las variables que se detectan y la incidencia que se le atribuyen en la conformación del

medio urbano variaran significativamente de un período a otro de la historia de la ciudad

(Perloff: 1973).

Por ello, la delimitación de categorías que permitan organizar a priori los distintos

elementos que forman el medio ambiente físico urbano deben estar directamente

referidos a los grupos más importantes de variables que influyen directamente en las

condiciones de vida y de trabajo de la población urbana, y en especial cuando influyen

en la salud, el confort, la seguridad y la satisfacción estética de los individuos. Lo

“importante es limitarse a la condición de aspectos que son necesarios para poder

diferenciar situaciones localizadas de cierta importancia para la vida de la gente... pero

no aquellas características que son comunes a la gente en cualquier lugar” (Perloff

1973).
A modo de síntesis de los párrafos anteriores, permite establecer que la preocupación

del hombre por la calidad del medio ambiente fue el resultado de la identificación de

fenómenos de deterioro en éste, producto de la acción antrópica irracional que generó

problemas ambientales. Esta preocupación, si bien abarcó al medio ambiente en su

conjunto, tuvo un mayor despliegue en el ámbito urbano, debido a la creciente

concentración de población asentadas en ellas. Por ello, comienzan a generarse

investigaciones que buscan identificar las variables e indicadores que tienen mayor

incidencia en el medio urbano con el fin de establecer el estado en que éste se encuentra,

aspectos que constituyen el punto de partida del presente estudio de la Comuna de San

Bernardo.
1.2 HIPOTESIS

La Comuna de San Bernardo ha sido afectada en su medio ambiente urbano por el

crecimiento acelerado de su población.


1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

• Determinar el estado actual de la calidad del medio ambiente urbano de la

Comuna de San Bernardo, a través, del análisis de variables de calidad ambiental

que tengan mayor incidencia en la Comuna.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar y analizar los principales síntomas de los problemas urbanos de la

Comuna de San Bernardo, a través de la evaluación de datos de diferentes

fuentes.

• Análisis de los antecedentes de la Comuna de San Bernardo, para evaluar la

situación actual de ella.

• Elaborar la cartografía de apoyo en un sistema (SIG) MAPINFO versión 5.5 la cual será

utilizada para identificar los problemas ambientales y áreas más afectadas de la Comuna

de San Bernardo.
1.4 METODOLOGIA

Para realizar esta memoria se han contemplado los siguientes puntos en forma

sistemática:

1) Análisis de los aspectos físicos y humanos de la Comuna de San Bernardo.

2) Determinación y análisis de las variables e indicadores para seleccionar los más

representativos en una evaluación de la calidad del medio ambiente urbano, en

base a estudios anteriores y aportes de las autoras.

3) Elaboración de cartas síntesis de apoyo del estado del medio ambiente urbano de

la Comuna en estudio.

4) Análisis final integrado de toda la información generada en el estudio, para la

elaboración de las conclusiones y proposiciones pertinentes.

La primera etapa, corresponde a la recopilación de información básica relacionada con

los aspectos que son de importancia en este trabajo:

- Localización.

- Características morfoclimáticas.

- Características demográficas.

- Las distintas funciones que le dan carácter funcional a la Comuna,

equipamiento, actividades económicas, industrias, etc.


En la segunda etapa, se realizó una evaluación de la calidad ambiental de la Comuna de

San Bernardo para identificar los principales síntomas de los problemas urbanos de la

Comuna. Para ello se trabajó en terreno y se analizó el Plan de Desarrollo Comunal.

En esta etapa, se obtuvieron una serie de indicadores, aunque no todos correspondían a

variables relevantes, pero muchos de ellos no fue posible dimensionarlos, es decir, no se

disponía de los datos pertinentes para su evaluación por lo cuál se utilizaron variables e

indicadores factibles de ser medidos a una determinada escala.

En la tercera etapa se elaboraron planos mediante un sistema de información

geográfica (SIG) MAPINFO versión 5.5. Para lo cual se utilizó cartografía base de la

Comuna de San Bernardo, la cual fue proporcionada por un profesional externo.

Sobre la cartografía base se crearon diferentes Bases de Datos que permitieron tener una

visión del estado del medio ambiente comunal. La información incorporada fue

principalmente la obtenida a través de salidas a terreno y la facilitada por entidades

como por ejemplo SISS.

Por último, se realizó un plano resumen en el cual se superpusieron distintas coberturas,

capas y Bases de Datos que permitieron identificar cuales eran las zonas críticas de la

Comuna en estudio, es decir, cual zona tenía más atributos y así poder identificar

primero que uso de suelo ocupan estas nuevas zonas según el PRMS y además
determinar como es la calidad ambiental urbana de la Comuna. La siguiente

información se utilizó para crear el plano resumen:

• Vectores Sanitarios.

• Vertederos y Microbasurales.

• Viviendas de tipo Social.

• Industrias con clasificación según el SESMA de Peligrosas.

• Industrias que eliminen RILES.

• Fuentes Fijas que involucran tanto a las grandes industrias como a las

panaderías.

Zonas que poseen problemas de inundación por desbordes de canales y su

fundamentación está relacionada con la presencia de viviendas en los sectores

aledaños a éstas.
Capítulo 2. ANTECEDENTES DE LA COMUNA DE SAN BERNARDO

Este Capítulo tiene como finalidad, entregar una primera aproximación a la realidad del

espacio comunal sujeto a análisis, señalándose el origen de ésta, ciertos antecedentes de

su población y las principales características del equipamiento y la infraestructura de

servicios existentes en la Comuna de San Bernardo.

2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

2.1.1 Crecimiento de Santiago y su relación con San Bernardo

La ciudad de Santiago ha tenido un acelerado crecimiento urbano en las últimas seis décadas, ya

que en este período se ha más quintuplicado el área urbana, de 10.218 hás. en 1940 a 57.000 hás.

en 1997. En este período la situación de ciudades satélites de San Bernardo, Puente alto, Maipú,

Pudahuel y Quilicura, se han paulatinamente conurbado con la metrópoli; primero Maipú y

Pudahuel, hacia 1970; posteriormente San Bernardo, en la década del ’80; en los últimos años la

conurbación de Puente Alto y Quilicura tiende a completar un área urbana prácticamente

compacta, a pesar de la generación a partir de los años cincuenta de otros centros urbanos

satélite como La Pintana, que aún se encuentra en proceso de conurbación.

El proceso de conurbación en San Bernardo es bastante antiguo, lo que se explica por el

hecho de que a principios de siglo el eje de extensión de la ciudad está dado por Gran

Avenida, urbanizándose primero la comuna de La Cisterna. El proceso de llenado de la


franja de la Gran Avenida ocurre más bien en sentido oriente–poniente, lo que lleva a

constituir la comuna de El Bosque sin un eje claro que concentre el emplazamiento. Otro

factor distintivo de San Bernardo previo a la conurbación, fue el crecimiento en las

zonas periféricas, generando así el llenado de la franja intersticial en un proceso desde la

ciudad satélite hacia la metrópoli que no se dio en los otros casos.

2.1.2 Evolución de la Población Comunal desde su Fundación

San Bernardo fue fundado el 9 de febrero de 1821 por Don Domingo de Eyzaguirre y

Arechavala, originándose como parte de un proceso de subdivisión de los terrenos del

Llano de Lepe o Maipo, ubicado al Sur de Santiago. El proyecto fue concebido para

fomentar el cultivo de las llanuras del Sur de Santiago, entregándose gratuitamente los

terrenos a los combatientes de la guerra de La Independencia, a sus viudas y huérfanos,

organizándose un trazado de damero, patrón característico de la fundación de ciudades

por los españoles, compuesto por 36 manzanas su correspondiente Plaza de Armas e

Iglesia.

Posteriormente, el 5 de diciembre de 1834, se creó el Departamento de la Victoria,

siendo su capital la Villa de San Bernardo. Este sector fundacional hacia mediados del

siglo XIX estaba plenamente consolidado.


Luego de la llegada del ferrocarril en 1857 la ciudad se transformó en un lugar de

veraneo de la alta sociedad santiaguina, lo que se tradujo en la aparición de grandes

casas y villas. Su distancia desde Santiago le permitió evolucionar armónicamente a

pesar de la aparición del ya mencionado ferrocarril al sur y la habilitación de la Carretera

Longitudinal, que de hecho generaron impactos que aceleraron el proceso de

urbanización.

Con la incorporación de la Maestranza de Ferrocarriles se produjo la primera expansión

significativa hacia los años 1920 y 1930, determinando la aceleración de la subdivisión

del terreno y la incorporación de nuevas áreas al límite urbano.

El emplazamiento de la Escuela de Aviación en su territorio, provocó otro salto en su

evolución. Hasta 1950 el crecimiento tendió espontáneamente hacia el Sur.

Posteriormente, y hasta 1960 aproximadamente, el crecimiento se concentra en el área

norte, donde los terrenos de la FACH definen un nuevo límite que hace que la tendencia

de ocupación derive hacia el sector nororiente de Gran Avenida José Miguel Carrera,

hasta asociarse con el área urbana de la comuna de La Cisterna. Hacia 1970 se ocupa el

sector central poniente, bordeando la Ruta 5 Sur.

En 1979 se promulga el Decreto 420 que aumenta de 33.000 a 100.000 hás. La

superficie urbana metropolitana, detonando el proceso de erradicaciones, lo que lleva


consigo un explosivo crecimiento en extensión de la ciudad, de preferencia hacia las

comunas del sur, lo que consolida la conurbación de San Bernardo con el resto de

Santiago, principalmente a través de la Gran Avenida y Ruta 5 Sur. En la década de los

’90 el crecimiento comunal se caracteriza por la construcción de vivienda social lo que

provocó un impacto en la estructura urbana.

2.2 LOCALIZACION TERRITORIAL

2.2.1 Situación Geográfica

El territorio de la Comuna de San Bernardo es parte de la región Metropolitana y se

caracteriza por localizarse sobre depósitos de derrame fluvial, identificados con el gran

cono de deyección del Río Maipo, el que adopta forma cónica al irradiar acumulaciones

de materiales en una extensa zona, a partir del vértice superior; lugar de contacto con el

Río, punto desde donde la pendiente va decreciendo hacia los extremos del cono (Ver

Plano Nº 1).

En estos sectores los depósitos aludidos convalecen a los Cerros Chena y Negro. San

Bernardo a su vez, se localiza en el sector Sur de Santiago y al Norte del río Maipo.

Forma parte y es Capital de la Provincia del Maipo, que además está constituida por las

Comunas de Buin, Paine y Calera de Tango.


Es la más grande de las Comunas provinciales, Tanto en superficie como población.

Tiene una superficie total de 155,1 Km2, de los cuales el 15% (23,3 Km2 ) corresponde a

superficie urbana y el 85% (131,8 Km2 ) al área rural.

La superficie urbana de la Comuna representa el 3,9% del total de superficie de la

Región Metropolitana y la rural, el 0.89% de la misma Región.

El territorio de la Comuna está enmarcado por los límites que la diferencian de las Comunas

aledañas y son los siguientes:

• NORTE Y ESTE

La avenida Lo Espejo (Lo Espejo), desde el camino a Lonquén hasta la Carretera

Panamericana; la Carretera Panamericana, desde la Avda. Lo Espejo hasta el camino de

Ochagavía; el camino de Ochagavía, desde la Carretera Panamericana hasta la Avda. Lo

Blanco; la Avda. Lo Blanco desde el camino Ochagavía hasta la calle San Francisco (Cerro

Negro); la calle San Francisco (Cerro Negro), desde la Avda. Lo Blanco hasta el camino El

Mariscal; el camino El Mariscal desde la calle San Francisco (Cerro Negro) hasta la

prolongación del lindero poniente y sur de las parcelas La Pintana y su prolongación, desde

el camino El Mariscal hasta el camino El Retiro, desde la prolongación del lindero sur de las

parcelas La Pintana hasta el Río Maipo.


• SUR

El río Maipo, desde el camino El Retiro hasta La Puntilla de Lonquén.

• OESTE

La línea de cumbres de La Puntilla de Lonquén, desde La Puntilla de Lonquén, junto

al Río Maipo, hasta la línea de cumbres de los Cerros de Tango; las líneas de cumbres

de Los Cerros de Tango, desde la línea de cumbres antes citada hasta La Puntilla del

Corte, pasando por el Cerro El Árbol; la línea de Linderos que limita por el norte de

las parcelas de Lo Herrera, desde la Puntilla del Corte hasta el camino Lo Herrera a

San Bernardo; el camino de Lo Herrera, desde la línea de Linderos que limita por el

norte de las parcelas de Lo Herrera hasta el canal Santa Cruz desde el camino de Lo

Herrera a San Bernardo hasta el camino a San Agustín, desde el canal de Santa Cruz

hasta La Puntilla de Curaca; la línea de cumbres de los Cerros de Chena, desde La

Puntilla de Cortés, junto al camino de Lonquén, pasando por el trigonométrico Cerro

Chena; y el camino de Lonquén, desde La Puntilla de Cortés hasta la Avda. Lo

Espejo.

La Comuna de San Bernardo se encuentra dividida en los siguientes distritos censales

(Ver Plano Nº 2: “Unidades Vecinales”):


- DISTRITO 1. (O’Higgins) Límites: Balmaceda, Av. Pinto, San José y Av.

América.

- DISTRITO 2. (Escuela Infantería) Límites: Balmaceda, línea FF.CC., Lo

Blanco y Gran Avenida.

- DISTRITO 3. (Calderón de la Barca) Límites: Lo Blanco, Los Morros, B.

Díaz y

Gran Avenida.

- DISTRITO 4. (Santa Marta) Límites: B. Díaz, Balmaceda, Gran Avenida y

Los Morros.

- DISTRITO 5. (Hospital) Límites: Los Morros, Balmaceda, Baquedano y línea

FF.CC.

- DISTRITO 6. (Cerro Negro)Límites: Los Morros, Lo Blanco, San Francisco y

Santa Teresa.

- DISTRITO 7. (Maestranza) Límites: Línea FF.CC., Baquedano, Los Morros y

Almirante. Riveros.
- DISTRITO 8. (Nos) Límites: Almirante. Riveros, Eucaliptus, cumbres Cerros de

Chena, límite Calera de Tango, Canal Sta. Cruz y Camino Los Morros.

- DISTRITO 9. (Nogales) Límites: San José, Av. Portales, Eucaliptus y Ruta 5

Sur.

- DISTRITO 10. (Tejas de Chena) Límites: Av. América, Lo Blanco, Ruta 5 Sur

y San José.

- DISTRITO 11. (Chena) Límites: Lo Blanco, Camino Ochagavía, Av. Lo

Espejo, Camino Lonquén, Cumbre Cerro Chena y Ruta 5 Sur.

- DISTRITO 12. (Lo Herrera) Límites: Río Maipo, Canal Sta. Cruz y límite

Calera de Tango.

2.2.2 Características Morfoclimáticas

De acuerdo a la clasificación de CIREN-CORFO la comuna se localiza dentro del

Agroclima de Santiago. Este se distingue por presentar una temperatura media anual de

13.9 °C, con una temperatura promedio máxima de 29°C en el mes de enero y una

mínima promedio del mes más frío (julio) de 2.8 ºC, con veranos calurosos y secos e

inviernos fríos. Las precipitaciones alcanzan un promedio de 330 mm anuales. La

humedad relativa es regular durante el año, oscila entre 60,1% en verano y 74,4% en
invierno. Los vientos dominantes tienen sentidos del S. y Sw., alcanzando una velocidad

de 7,4 nudos.

El clima de la comuna es óptimo para el desarrollo de la agricultura con una adecuada

infraestructura de riego, pues no coincide la estación cálida con la presencia de humedad

pluvial. Asimismo, sus condiciones térmicas y pluviales benefician cultivos de alta

rentabilidad como viñedos, cultivos hortícolas y frutales.

2.3 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS

2.3.1 Estructura de la Población

El análisis de la población según edad, permite planificar la distribución de centros

educacionales, culturales y asistenciales, así como para definir áreas de recreación y

esparcimiento, para satisfacer las demandas de la población, según la edad.

El Cuadro 2.1, representa la población según tramos de edad entre la Comuna de San

Bernardo y la Región Metropolita.


CUADRO 2.1
POBLACIÓN SEGÚN TRAMOS DE EDAD
COMUNA DE SAN REGIÓN
TRAMAS DE EDAD
BERNARDO METROPOLITANA
0 a 5 años 26.256 667.735

6 a 14 años 33.603 832.049

15 a 24 años 36.619 943.858

25 a 44 años 58.907 1.651.877

45 a 54 años 15.798 483.136

55 a 64 años 10.260 339.685

55 a más años 9.414 339.597

Fuente: Censo 1992, INE.

GRÁFICO 2.1
POBLACIÓN SEGÚN TRAMOS DE EDAD

35
30,9%
PORCENTAJE DE

31,4%
30
HABITANTES

25
19,2%
20 17,6% 18%
13,8% 15,8%
15 12,7%
8,3%
10 9,2%
6,5%
5,4% 6,5%
5 4,9%

0
15 a 24

25 a 44

45 a 54

55 a 64
6 a 14

55 a más
0a5
años

años

años

años

años

años

años

TRAMOS DE EDAD

COMUNA DE SAN BERNARDO REGIÓN METROPOLITANA

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Censo1992, MIDEPLAN.


En el área de estudio, la estructura por edad, según el Gráfico 2.1, indica que el mayor

porcentaje de población esta ubicada en el segmento de 25 – 44 años con un porcentaje

de 30.9 %. Luego se puede apreciar que desde el tramo de edad entre 0 a 24 años

representan el 50.6% de la población total de la comuna, lo que indica que la población

es mayoritariamente joven. El porcentaje de población entre 55 a 64 años es casi un

1.1% inferior al de la Región Metropolitana en este mismo rango de edad.

2.3.2 Estructura Social de la Población

El área de estudio, esta conformada por grupos socioeconómicos, basado en parámetros

que consideran el ingreso, la localización territorial, el tipo de barrio, calidad y tipo de

vivienda, profesión o actividad. (Ver Gráfico 2.1).

Según la Descripción Básica de Los Niveles Sociales – Chile ICCOM – Novactio, Junio

2000, se han configurado los siguientes grupos económicos:

Grupo AB :Corresponde al nivel más alto, cuya población presenta el más

elevado ingreso promedio familiar.

Grupo C1 :Comprende la población de nivel medio-alto.

Grupo C2 :Corresponde a los estratos de nivel medio.

Grupo C3 :Corresponde a un grupo de nivel socioeconómico medio-bajo.

Grupo D :Este grupo se caracteriza por ser un nivel bajo.

Grupo E :Se trata del nivel más bajo, considerado de extrema pobreza.
A continuación se específica en el Cuadro 2.2 la cantidad y porcentaje de los grupos

socioeconómicos de la Comuna de San Bernardo.

CUADRO 2.2
NIVELES DE POBLACIÓN POR GRUPOS SOCIOECONÓMICOS
JUNIO, 2000.

HOGARES HABITANTES
GRUPOS
CANTIDAD % CANTIDAD %
ABC1 2.126 3.7 7.967 3.1
C2 9.040 15.7 36.750 14.3
C3 24.299 42.1 116.993 45.5
D 17.921 31.1 75.043 29.1
E 4.293 7.4 20.560 8.0
TOTAL 57.680 257.253
Fuente: ICCOM LTDA.
GRÁFICO 2.2
DISTRIBUCIÓN NIVEL
SOCIOECONÓM ICO HABITANTES

8% 3,1% 14,37 %

29,1%

45,5%

AB C1 C2 C3 D E
Fuente: Elaboración propia a partir de datos ICCOM-2000

Al analizar el Cuadro 2.2 y Gráfico 2. 2 del presente capítulo, se observa que en el área

de estudio un 45,5% de la población corresponde al grupo socioeconómico C3, que

constituye el mayor contingente poblacional. Existen 24.299 hogares dentro de esta

clasificación, que son aproximadamente 116.993 habitantes.

El grupo socioeconómico que lo sigue en importancia es el D, el cual representa el

29,1% de la población comunal del año 2000, al que pertenecen 17.921 hogares, con

aproximadamente 75.043 habitantes.


El tercer lugar, lo ocupa el grupo socioeconómico C2, el que representa el 14,37% de la

población comunal y corresponde a 9.040 hogares con aproximadamente 36.750

personas habitantes.

El cuarto lugar, pertenece al grupo E, que concentra el 8 % de la población, con 4.293

hogares y 20.560 habitantes, aproximadamente.

Finalmente, se ubica en último lugar, la unión de los grupos socioeconómicos AB y C1.

Esta agrupación comprende tan sólo el 3,1% de la población comunal, con 2.126

hogares que concentran a unos 7.967 habitantes.

2.3.3 Características Socioeconómicas

En la comuna de San Bernardo se concentra una cantidad importante de población pobre

de la Región Metropolitana. Es así, como el porcentaje de indigentes alcanza un 3.8% y

de pobres no indigentes un 16.1%. En la Región Metropolitana se observa un 3.5 %

(proporción que es más baja en un 0.3% en comparación con San Bernardo) y un 11.9%

de pobres no indigentes (Ver Cuadro 2.3).


CUADRO 2.3

NIVELES DE POBREZA E INDIGENCIA, 1998

Comuna Región Total


POBREZA
San Bernardo Metropolitana
Nacional

N° 9.194 203.248 820.021


Indigente
% 3.8 3.5 5.6

Pobre No N° 38.982 698.362 2.340.055

Indigente % 16.1 11.9 16.1

N° 193.466 4.946.630 11.396.721


No Pobre
% 80.1 84.6 78.3

241.642 5.848.240 14.556.797



TOTAL % 100 100 100

Fuente: Encuesta CASEN, 1998.

Lo anterior demuestra que la comuna esta recibiendo una migración de población

indigente y pobre, lo que genera una acumulación de bolsones de pobreza dentro del

contexto de la Región Metropolitana.


2.4 POBLACION URBANO RURAL

La comuna presenta un aumento de población significativo en los últimos 25 años y en

especial entre el período 1982 – 1992, donde su población aumenta en un 47,8%. La

población proyectada por el INE desde el año 1970 al 2005 tendrá un incremento anual

de 0.04% (Ver Cuadro 2.4).

La tasa promedio anual de crecimiento intercensal, es significativamente superior a la

observada en el área metropolitana tanto en los períodos 70 – 82, como 82 – 92. Sin

embargo, la tasa de natalidad de la comuna, en los mismos períodos, es levemente

inferior a la de la Región Metropolitana (Tasa de Natalidad de la Comuna en 1992 fue

de 2.07 y en la región de 2.09). Esto indica que gran parte del crecimiento registrado

obedece a un flujo de población inmigrante proveniente, en forma predominante, de

otras comunas de la Región Metropolitana.

San Bernardo aparece como una comuna receptora de población trasladada por medio

del programa de erradicación de campamentos y de población beneficiaria de los

numerosos programas de vivienda social que se han construído en el área.


CUADRO 2.4

CRECIMIENTO POBLACIONAL
1970 1982 1992 1997 2001 2003 2005
Año
(estimada) (estimada) (estimada) (estimada)

Población 79.150 129.127 190.857 234.055 265.607 281.887 297.774

Fuente: Proyección de Población al año 2005. INE.

CUADRO 2.5

POBLACIÓN URBANA – RURAL, CENSO 1992.

Porcentaje de la Población Total de la


Población
Comuna

Población Urbana 181.960 95.3%

Población Rural 8.897 4.7%

Fuente: División Político – Administrativa y Censal. Vigente al 30 de Junio de 1998, INE.

San Bernardo presenta un alto nivel de urbanización, que se expresa en un alto

porcentaje de población catalogada como urbana (Ver Cuadro 2.5 y Gráfico 2.3). De

acuerdo a la información obtenida en SECPLAC de la I. Municipalidad de San Bernardo

el 88% de la población urbana habita en el 12% de la superficie total de la comuna

(155.1 Km2)
GRÁFICO 2.3
POB LACION URB ANA - RURAL, 1992.

4,7%

95,3%

Población Urbana Población Rural

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Censo 1992, INE.

2.5 División Funcional de la Comuna

En la Comuna se dan una serie de funciones o actividades, a las si se le suma su

distribución y localización le dan un carácter espacial y funcional muy peculiar. De esta

manera, las funciones dentro de la Comuna se dividen en dos tipos, las de servicios y las

que corresponden a actividades productivas que caracterizan económicamente a la

comuna.

2.5.1 Equipamiento Urbano


Este consiste en todas aquellas actividades que tienen relación con los servicios y que

satisfacen las necesidades de la población en cuanto a Comercio, Educación, Salud,


Recreación (áreas verdes y deportivas), Residenciales y Culto. Las características del

equipamiento urbano son las siguientes:

Comercio: El de mayor importancia está concentrado en el área que corresponde al sector

del centro funcional, específicamente el polígono comprendido entre San Alfonso,

Avenida América, Avenida Colón y la línea férrea; donde existe una gran concentración

de comercio no asociado a vivienda. Este consiste en todo tipo de servicios:

supermercados, tiendas de ropa, zapaterías, bancos, ferreterías, restaurantes, farmacias,

etc.

Se dan pequeñas concentraciones comerciales en un sector que abarca entre la

línea férrea, Avenida Lo Blanco y Gran Avenida, donde esta última y la calle

México poseen una gran concentración de comercio no asociado a vivienda.

También existen sectores preferentemente residenciales, que poseen una buena

dotación de comercio local; entre éstos se encuentran las zonas inmediatamente

al norte y al sur del polígono central; el sector de Lo Herrera; la zona de nuevos

loteos en el sector sur; el área comprendida entre Lo Blanco, Martín de Solís –

Los Morros, Colón y el canal Ochagavía; el sector ubicado entre el Hospital El

Pino, Lo Blanco, San Francisco y Santa Teresa.


b) Educación: Los servicios educacionales se encuentran localizado de preferencia en la

parte central más antigua de San Bernardo ubicados entre la línea férrea, Colón, M. De

Solís – Condell – José Besa y San José. La corporación de Educación administra 42

Establecimientos Educacionales: veintisiete (27) Escuela de Enseñanza General Básica

Urbanas, seis (6) Escuelas de Enseñanza General Básica Rurales, una escuela Básica –

Técnica de Adultos, un centro de Diagnostico y Tratamiento, una Biblioteca Municipal.

Cinco (5) Establecimientos de Enseñanza Media: Liceo Científico – Humanista y tres

(3) Liceos Técnico – Profesionales.

c) Salud: Destaca en San Bernardo el área de salud, pues cuenta con dos Hospitales

(Hospital Parroquial y Hospital El Pino), cuatro consultorios de salud primaria

municipal, diversas clínicas y centros médicos de carácter privado, además de

servicios como el sistema de ISAPRES y centros de consultas médicas.

Tanto el servicio público de salud como el privado presentes en la comuna tienen

una función comunal e intercomunal orientada al área sur de Santiago, ya que los

hospitales más próximos son el Sótero del Río en Vicuña Mackenna a la altura

del paradero 33 (comuna de Puente Alto) y al norte el Hospital Barros Luco

Trudeau.
Sistema de consultorios municipales:

Confraternidad, en Martín de Solís con Santa Marta

Carol Urzúa, Mendoza 0855, Sector norte

San Bernardo, San Alfonso con Ruta 5 Sur

El Manzano, Población Santa Teresa

Centros Médicos:

Centro Médico Farr, Eyzaguirre 644

Centro Médico Diálisis Sur, Urmeneta 589

ISAPRES:

Colmena Golden Cross, en Colón 515

Compensación, O’Higgins 390, Isamed, Eyzaguirre 579

d) Recreación (áreas verdes y deportivas): Las áreas verdes están localizadas estratégicamente

de tal manera que son de fácil accesibilidad para la población, como es el caso de:

Parque Av. Colón, Plaza de Armas, Plaza Guarellos y Parque García de la Huerta.

Existen, también, áreas verdes vecinales, plazas o plazoletas, superficies hasta

2.500 m2 con un equipamiento básico de juegos infantiles, áreas verdes y

multicanchas.
Adicionalmente, en la Comuna se identifican otras dos áreas verdes según sus

características de uso: Áreas Verdes Ornamentales (son aquellas áreas

generalmente bandejones de calles y carreteras o edificios públicos, que no están

habilitados para ser usadas como esparcimiento por razones de seguridad.

Ejemplo: Bandejón central Ruta 5 Sur) y Áreas Verdes Sectoriales. (Ver Foto

Nº 1 y 2).

La infraestructura para la recreación se divide en Multicanchas, Canchas de

Baby, Canchas de Fútbol, Gimnasios, Piscinas, Canchas de Tenis y Otros. Existe

un gran número de infraestructura en general y la Municipalidad toma como

parámetro de superficie mínima por 2 m2/ habitante. También, existe un gran

número de infraestructura en las Escuelas, Liceos de Corporación de Educación

y Salud e infraestructura en terrenos y recintos fiscales de no-dominio municipal.


Foto Nº 1: Parque Colón.

Foto Nº 2 : Área verde ubicada en el bandejón central de la Carretera 5 Sur.


e) Vivienda: Esta función es en la actualidad una de las más importantes y en torno

a la cual giran la mayoría de las actividades y preocupaciones de sus habitantes.

Corresponde a sectores residenciales tanto de áreas consolidadas como de

desarrollo reciente, donde el uso residencial no está bien complementado con la

dotación de equipamiento y comercio local. Dentro de éstos se encuentran

importantes zonas ubicadas cercanas al casco antiguo, y otras que se encuentran

en la periferia del área urbana, y todos los sectores menores de localización

residencial, que debido a su escasa consolidación no cuentan con el complemento

necesario de comercio y equipamiento.

También se encuentra en la Comuna Vivienda relacionada a la Industria que

corresponde al sector de Nos y su relación directa con las instalaciones de

Carozzi.

f) Cementerio: Los cementerios presentes en la comuna son cuatro, distinguiéndose

dos tipos según su morfología. Uno es el tradicional enclavado al interior del

área urbana, con altos muros que actúan negativamente en el entorno

habitacional inmediato; tal es el caso del Cementerio San Bernardo contiguo a la

población Ernesto Merino Segura y Carrera Pinto. El segundo tipo es el

cementerio parque, que se ubica en la periferia urbana, destacándose:

• Parque Nuestra Señora del Rosario en Camino el Barrancón con Ruta 5

Sur.
• Jardín Sacramental San Bernardo en Los Morros.

• Los Jardines de San Joaquín en Balmaceda al sur de Los Morros.

g) Centros Religiosos: Se observan tres tipologías edificatorias: el templo aislado en

esquinas importantes, el templo aislado en calles secundarias y el templo-

vivienda en sectores residenciales. Esta diferenciación responde claramente a una

estrategia de localización de los distintos tipos de religiosidad presente en la

comuna.

Culto católico:

Con templos aislados y con alturas sobre los 5 m se emplaza en lugares con

mayor publicidad, destacándose la Catedral en la Plaza de Armas y los templos

en Avenida América (Parroquia San Ignacio de Loyola), Fco. de Camargo, Fco.

Miranda con Lo Blanco, Colón con Ducaud y la parroquia de Lo Herrera.

Culto Mormón:

La iglesia Mormona con templos aislados define una tipología única de edificios

claramente identificables, emplazándose por lo general en calles secundarias.

Culto Evangélico:

En un tercer lugar y con gran presencia vecinal aparecen la iglesia Evangélica con
una tipología de templos-mediaguas al interior de lotes con vivienda. Se observa una
gran presencia en poblaciones de bajos niveles socio-económicos, en especial en los
sectores norte, nor-oriente y oriente.

h) Seguridad: El sector seguridad está compuesto por Carabineros de Chile

(comisarías), Investigaciones (cuarteles o unidades), Bomberos (compañías) y

Gendarmería (centros penitenciarios); de las cuatro ramas la que más llama la

atención es gendarmería por el centro Tiempo Joven, destinado a delincuentes

juveniles, ubicado en San Francisco, al lado oriente de Cerro Negro.

i) Municipal: El equipamiento Municipal institucional (alcaldía, direcciones,

departamentos, secretarías y oficinas correspondientes), además de los juzgados

de policía local, la Casa de la Cultura (ex Parque García de la Hurta) y la

Corporación Municipal de educación y salud se localizan tanto al interior como

en los bordes del damero fundacional, en las cercanías de la Plaza de Armas.

j) Esparcimiento y Turismo: En el esparcimiento y turismo presentes en la comuna

se pueden diferenciar dos tipos: el que se da en locales abiertos a la comunidad

con acceso controlado y aquel que se desarrolla en recintos cerrados de uso

exclusivo.

Locales abiertos.

Se destaca el club de aeromodelismo en calle Balmaceda, colindante al Estadio

Vulco.
Locales cerrados de uso exclusivo.

Destacan los moteles emplazados en la Ruta 5 Sur: La Pirámide, Toi et Moi,


Casa Blanca y Ensueño.

k) Transporte: Comprende los paraderos terminales de taxis colectivos, buses

Intercomunales y de Metrobus y las Estaciones de Servicio, muchas de las cuales

tienen integrada la tipología de minimarket. Entre éstas destacan:

1) Estaciones de servicio

Avenida Colón

Esquina Freire, estación de servicio Esso

Esquina José San Martín, estación de servicios YPF

Freire

Esquina Aníbal Pinto, estación de servicio Copec

Portales

Cercana a calle Enrique Madrid Osorio, estación de servicio Shell

Gran Avenida

Esquina Santa Marta, estación de servicio Shell

Ruta 5 Sur

Lado oriente

Entre Covadonga y San José, estación de servicio Copec.


Lado poniente

Cercana a General Velásquez

Cercana al camino San Agustín

Cercana al camino a Calera de Tango

2) Terminales de transporte público

Taxis colectivos

Portezuelo con Ruta 5 Sur

Los Canelos, al sur de camino Las Lilas

Madrid con Eucaliptus

Frente al Hospital El Pino

Ducaud con Condell

Buses Intercomunales

Lo Blanco con Ruta 5 Sur, línea 640

Domeyko con Nieto de Gaete, línea 665

Ducaud con Puerto Grosse, líneas 611 y 621 (área sur cercana a San

José).

Madrid Osorio, entre Fco. Javier Reina y Portales, terminal buses

expresos.

Ducaud con Condell, línea 658


Metrobus

Lo Herrera

Mateo de Toro y Zambrano, entre B. Arana y Las Guaitecas

Taxis

Plaza de Armas

Hospital Los Pinos

1) Servicios profesionales: Se observa una mayor concentración de servicios

profesionales en el área céntrica de la comuna, situándose de preferencia en las

cercanías de la Plaza de Armas por la presencia de servicios anexos.

2.5.2 Actividad Económica

Las distintas actividades que se localizan y desarrollan en el territorio de la Comuna constituyen

la base de empleo comunal, sea directa o indirectamente, a través del quehacer económico que

generan. Las zonas industriales que se aprecian, son las siguientes:


• Industria: corresponde a zonas casi exclusivamente ocupadas por instalaciones

industriales, ubicadas principalmente en el área norte de la comuna, entre General

Velásquez y la línea férrea.

• Mixto con concentración de Industria: corresponde a zonas aún no consolidadas de

paños grandes y desarrollo reciente con predominancia de las instalaciones

industriales; se distinguen la zona entre Ruta 5, Las Acacias, línea férrea y Lo

Blanco; también la zona comprendida entre calle Parque El Morado, Avenida

Portales y la Ruta 5 Sur, incluyendo un sector del camino El Barrancón.

• Zona Especial: corresponde a un sector de grandes paños de usos diversos o

subutilizados, ubicado entre Condell, Los Morros, Almirante Riveros y la línea

férrea; incluye el terreno de la Maestranza, paños de instalaciones militares del Haras

Nacional, las instalaciones industriales de Hunter Douglas, IPAC y Vulco S.A.,

incluyendo el Estadio del mismo nombre, canchas de Aeromodelismo, gallineros y

terrenos de uso agrícola.

2.5.3 Características de Uso de Suelo Comunal

La comuna de San Bernardo corresponde desde sus orígenes a una aglomeración urbana

con alta autonomía e independencia que surgió como sitio de emplazamiento de

actividades productivas y de población asociadas a su cercanía a Santiago y a su carácter


acceso Sur de la ciudad. Desde entonces, la creciente vinculación interurbana y el

crecimiento de Santiago así como el del propio San Bernardo, terminaron por conurbar

la comuna, integrándola como parte de lo que puede definirse como el gran Santiago,

que contiene las 32 comunas de la ciudad (o sea, de la provincia de Santiago) más 2

comunas periféricas, San Bernardo y Puente Alto.

Sin embargo, este hecho no obsta para que San Bernardo mantenga su especificidad

como comuna con un grado importante de independencia y dinámica propia. Ello

determina que la comuna tenga un rol y una confirmación compleja, en donde se funden

dinámicas locales y dinámicas metropolitanas, con integraciones y tensiones que

determinan en buena forma el desarrollo de la comuna y de sus actividades.

Desde el punto de vista de las actividades que allí se concentran y de la dinámica social

asociada a ellas, San Bernardo aparece como un complejo mosaico de población y

actividades con zonas con un alto grado de identidad y perfil propio. Se pueden

distinguir así al menos cinco grandes áreas específicas:

• Centro Fundacional de la ciudad, donde se localizan las actividades más dinámicas

orientadas principalmente al desarrollo de las actividades internas de la comuna y de

su zona de influencia; corresponde al área antigua de la ciudad y se encuentra

rodeada hacia el Norte y el Sur por zonas de transición de desarrollo posterior.


• Zona Industrial, de más reciente desarrollo, la cual esta situada en el norponiente de

la comuna, y constituye un área donde predominan nuevos asentamientos

industriales, favorecidos por su accesibilidad al Sur y Norte del país a través de la

Ruta 5 y también al conjunto del área Metropolitana de Santiago.

• Zona de vivienda social, situada en el nororiente de la comuna, que corresponde a

una zona de implantación más reciente, donde se ha localizado población radicada

por programa de vivienda social proveniente de otros lugares de la Región

Metropolitana; estas zonas que ha producido una dinámica fuerte de crecimiento

poblacional a la comuna.

• Zona agrícola, situada al Sur y al Poniente de la comuna puede dividirse entre una

zona Sur susceptible en parte de integrarse al territorio urbano, por efectos del roce

entre usos y de la extensión de la ciudad, y una zona Poniente, cuya vocación parece

mantenerse en el tiempo.

• Zona de borde de la Ruta 5 Sur, con variados usos y actividades a ambos costados,

de la vía que actúa como límite Poniente del área urbana.

Estas distintas áreas producen complejas formas de articulación entre ellas, algunas de

carácter funcional y otras contradictorias, que marcan el funcionamiento comunal, sus

problemas y sus ventajas.


Capítulo 3. ANÁLISIS DEL PLAN REGULADOR METROPOLITANO DE

SANTIAGO EN RELACION CON LA COMUNA DE SAN

BERNARDO.

El marco normativo del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) busca

mejorar la calidad de vida de la población a través de la utilización más intensiva de la

infraestructura y equipamiento existentes, la intensificación del uso de suelo y el aumento

de las densidades urbanas en los sectores donde ello sea posible. Al mismo tiempo busca

proteger el medio ambiente y los recursos naturales del entorno metropolitano, dotar a la

ciudad de una estructura vial eficiente, crear un sistema de subcentros y desarrollar una

adecuada zonificación de usos de suelo.

El PRMS establece las condiciones básicas para el desarrollo urbano de 37 comunas

contenidas en su campo de acción; condiciones que deben ser contempladas en los planes

reguladores de cada una de ellas (Artículo 2.1 P.R.M.S).

A nivel de comunas periféricas, el PRMS plantea los siguientes objetivos básicos:

• Restringir el avance urbano, orientando el crecimiento esperado, en el corto y

mediano plazo, a la ocupación de áreas intersticiales y otras que se determinen más

aptas para recibir población.


• Velar por la preservación de aquellas áreas que deban declararse o mantenerse

como áreas de restricción del crecimiento urbano o como áreas de preservación del

medio ambiente natural.

• Crear mecanismos correctores que permiten eliminar el subsidio que

indirectamente esta dando el estado a los urbanizadores de las áreas circundantes a

Santiago, al asumir los costos de dotar de infraestructura y servicios a las áreas que

se incorporan a la ciudad.

• Establecer restricciones efectivas a las localizaciones de actividades degradantes

del suelo urbano (ejes de extracción de áridos y vertederos).

• Disminuir los déficit de infraestructura y equipamiento social y dotar de espacios

públicos especialmente en áreas de mayor concentración poblacional.

3.1 Análisis del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS).

A continuación se especifica la normativa del P.R.M.S que regula a la Comuna de San

Bernardo (Ver Plano Nº 3).


3.1.1 Zonas residenciales y Áreas Urbanizables

El área urbana de la ciudad de Santiago y sus comunas conurbadas alcanza actualmente

a las 57.000 hectáreas al tiempo que el límite urbano fijado por el P.R.M.S. contiene

75.000 hectáreas. De éstas, el área correspondiente a zonas residenciales llega a las

52.000 hectáreas, dentro de las cuales se encuentra la zona ya ocupada y zonas

disponibles para su urbanización con uso residencial, que alcanzan a las 25.000

hectáreas. Estas zonas se encuentran normadas según densidad en dos categorías

mayores, que se subdividen en cinco tramos:

- Áreas de alta densidad:

Entre 150 y 300 habitantes/Há

Entre 300 y 450 habitantes/há

Entre 450 y 600 habitantes/Há.

- Áreas de baja densidad:

De 10 habitantes/Há. Sitios mínimos de 4000m2

De 10 habitantes/Há.Sitios mínimos de 8000 m2

El área destinada a residencia de mayor densidad se encuentra distribuida en forma

concéntrica y más o menos equilibrada a lo largo de toda la periferia de Santiago,

incluyendo la comuna de San Bernardo. Las zonas destinadas a la urbanización en baja


densidad, en cambio, se concentran en la periferia Sur, básicamente en las comunas de

Puente alto, San Bernardo y Maipú.

Para el área actualmente urbanizada, entendiéndose por tal la correspondiente al área

circunscrita por el limite urbano vigente de la Comuna de San Bernardo, se propone una

densidad bruta mínima de 150 Hab/há; para los sectores de Los Morros y Lo Herrera,

definidos por el Límite de Extensión Urbana, se propone una densidad mínima de 100

Hab/há. Por último, para los sectores urbanizables de la comuna, entendidos éstos como

los correspondientes al área comprendida entre el Área Urbanizada y el Límite de

Extensión Urbana, se contempla:

− Una densidad bruta máxima de 10 Hab/há para el sector ubicado entre el Camino

La Vara, Ruta 5 Sur y el Límite Poniente del Área Urbanizable.

− Una densidad bruta mínima de 150 Hab/há. y una máxima de 450 Hab/há para el

área ubicada al Sur del camino El Mariscal y al Oriente de la línea férrea.

− Una densidad bruta mínima de 150 Hab/há y una máxima de 600 Hab/há para

los sectores ubicados al Norte del Camino El Mariscal y al Sur y Poniente de la

actual Área Urbanizada.

En el Cuadro 3.6 se muestra la normativa transitoria establecida para las Áreas

Urbanizables, la cual regirá hasta la incorporación de estos sectores en el Nuevo Plano

Regulador (Ver Plano Nº 4):


CUADRO 3.6

NORMATIVA TRANSITORIA PRMS


Subsector Usos de suelo permitidos Coef. Máximo Sup. Predial
Geográfico Construct. Ocupación Mínima
Suelo (%) (m2)
22c1 - Vivienda 0,08 8 8.000
Camino Los - Equipamiento intercomunal, áreas
Morros verdes, deportivo, esparcimiento y
Santa Carolina turismo con excepción de moteles.
- Actividades inofensivas de: industrias, 1,20 60 8.000
almacenamiento, talleres,
establecimientos de impacto similar al
industrial.
22c1a - Equipamiento intercomunal de 0,40 20 30.000
Camino San seguridad.
Francisco
22e1 - Vivienda 0,20 20 2.000
San León - Equipamiento intercomunal, seguridad,
Lepanto áreas verdes, deportivo, esparcimiento y
turismo.
- Actividades inofensivas de: industrias, 1,20 60 8.000
almacenamiento, talleres,
establecimientos de impacto similar al
industrial.
22e2 - Vivienda 0,20 20 2.000
Sta. Teresa - Equipamiento intercomunal y comunal 1,00 50 2.000
C. Los Morros con excepción de moteles.
Maestranza - Actividades complementarias a la
San José de Nos vialidad y transporte.
- Actividades inofensivas de: industrias, 1,20 50 2.000
almacenamiento.
- Talleres, establecimientos de impacto 1,20 70 1.000
similar al industrial.
22g - Vivienda 0,40 40 480
La Selva - Equipamiento intercomunal, áreas 1,00 50 480
Los Morros verdes, deportes, esparcimiento y
turismo con excepción de moteles.
- Equipamiento comunal y vecinal.
22h1 - Vivienda 1,40 70 200
Lo Blanco - Equipamiento intercomunal, áreas
5 Pinos verdes, deportes, esparcimiento y
turismo con excepción de moteles.
- Equipamiento comunal y vecinal.
Subsector Usos de suelo permitidos Coef. Máximo Sup. Predial
Construct. Ocupación Mínima
Geográfico Suelo (%) (m2)

22h2 - Vivienda 1,40 70 200


Gral. Urrutia - Equipamiento comunal y vecinal
con excepción de moteles.
- Actividades inofensivas de: 1,20 50 2.000
industrias, almacenamiento.
- Talleres, establecimientos de 1,20 70 1.000
impacto similar al industrial.
23g - Vivienda 0,40 40 480
Casas de Lo - Equipamiento intercomunal, áreas 1,00 50 480
Herrera verdes, deportes, esparcimiento,
turismo, excepto moteles.
- Equipamiento comunal y vecinal.
24f - Vivienda 0,80 40 200
La Vara - Equipamiento comunal e 1,00 50 2.000
Oriente intercomunal excepto moteles.
Las Acacias - Actividades complementarias a la 1,00 50 2.000
vialidad y transporte.
- Actividades inofensivas de: 1,20 50 2.000
industria, almacenamiento.
- Talleres, establecimientos de 1,20 70 1.000
impacto similar al industrial.
26d1 - Vivienda 0,15 15 4.000
Sta. Ana de - Equipamiento de seguridad, áreas 0,15 15 4.000
Chena verdes, deportes, esparcimiento y
turismo excepto moteles.
Zona Industrial - Industria 2 70 1.500
Exclusiva - Almacenamiento
- Talleres 2,2 80 300
- Establecimientos de impacto
similar al ambiental
Fuente: PRMS, 1994.
3.1.2 Vialidad Propuesta.

El P.R.M.S. propone una vialidad estructurante a escala metropolitana organizada

principalmente en base a dos anillos concéntricos y una serie de vías radiales tanto en

sentido norte-sur como oriente-poniente.

El anillo interior lo constituye la Avenida Américo Vespucio. Como segundo anillo se

propone la vía Orbital Metropolitana, cuyo trazado es casi concéntrico al de la

circunvalación existente. Este trazado se inicia por el oriente siguiendo la cota mil

(camino pie andino, que continúa hacia el sur) hasta la ribera del Río Maipo, donde

engarza con el también proyectado Camino Internacional hasta Calera de Tango por el

camino Nos-Calera de Tango, desde donde continúa hasta Peñaflor y sigue hacia el norte

por detrás de los cerros de Lo Aguirre hasta empalmar, atravesando el valle de Colina,

nuevamente con el camino Pie Andino en el sector de El Arrayán, completando una

circunvalación cuyo perímetro triplicaría el de Vespucio.

Las principales vías radiales a estos dos anillos se clasifican en dos categorías:

- Rutas de Acceso, conformada por la vialidad interregional que llega desde las regiones

vecinas hasta el anillo de Vespucio; estas vías son: Ruta 5 Sur y Ruta 5 Norte, Ruta 78,

Ruta 68, Camino a Lonquén, Camino a San José de Maipo, Carretera General San

Martín.
- Vías Metropolitanas, mediante las cuales se construyen además dos anillos interiores a

la circunvalación Vespucio; éstos estarían conformados por los cruces de las Avenidas

radiales norte-sur y oriente-poniente entre Gral. Velásquez-Santa María-Vicuña

Mackenna-Valdovinos y Las Rejas-Dorsal-Pedro de Valdivia-Departamental,

complementadas además por las Avenidas Independencia, Apóstol Santiago, Vivaceta,

La Florida y Kennedy.

Como se puede apreciar, San Bernardo aparecería así relacionado más que nada a la

vialidad mayor, definida por las Rutas de Acceso a Santiago, ya que entre las vías

Metropolitanas sólo Gral. Velásquez tendría incidencia en la comuna.

La vialidad propuesta busca asegurar la conectividad intercomunal e interregional, que

en el caso de San Bernardo adquiere gran importancia. Así es como aparecen

proyectadas vías de carácter intercomunal que incidirán directamente en la realidad

comunal, como lo son el nuevo acceso Sur a Santiago, el Camino Internacional y la

Costanera Norte del Río Maipo.

3.1.3 Zonas de Riesgos

El P.R.M.S. define zonas de riesgo que se distinguen entre zonas de peligro por

inundaciones o por derrumbes. Destacan los cursos de agua mayores del Río Mapocho,

el zanjón de La Aguada y el Río Maipo como zonas inundables, además de un área en el


poniente de la región que abarca las comunas de Pudahuel, Quilicura y Maipú. Otras

zonas de riesgo definidas por el Plan son las quebradas, como zonas con posibilidad de

derrumbes.

Además se identifican dos áreas puntuales como zonas de restricción por el riesgo

producido por la localización de los centros de investigación nuclear de Lo Aguirre y La

Reina.

San Bernardo aparece no sólo afectado por la presencia del área inundable del Río

Maipo, sino también por una serie de áreas menores con peligro de derrumbes, como

algunas quebradas situadas en el cordón de los Cerros de Tango, y otras zonas puntuales

del Cerro Chena y Cerro Negro, donde se encuentra ubicado el vertedero de Lepanto. El

uso de suelo permitido para estas zonas puntuales es de esparcimiento turístico al aire

libre.

3.1.4 Zonas de Restricción Ecológica y Agrícola

El P.R.M.S. delimita el crecimiento urbano de la metrópolis a través del límite urbano,

por las áreas de restricción agrícola y ecológica.


Las áreas de protección silvo-agropecuaria se localizan preferentemente hacia el sur y el

poniente de la periferia de Santiago, en las comunas de Pirque, La Pintana, San

Bernardo, Calera de Tango, Cerrillos, Maipú, Pudahuel y Quilicura.

Las áreas de protección, renovación y rehabilitación ecológica se localizan

preferentemente en los sectores de pendiente, como es el caso de los cerros que quedan

dentro del área del límite urbano en diversas comunas, como San Bernardo y Calera de

Tango, y los faldeos precordilleranos de las comunas de Pirque, Puente Alto, La Florida,

Peñalolén, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea y Huechuraba.

En la Comuna de San Bernardo se encuentran definidas y normadas las Áreas excluidas

de desarrollo urbano (Ver Cuadro 3.7). Esta corresponde a zonas con restricciones de

construcción localizadas tanto en el área urbana como en el medio rural, las que deben

permanecer como áreas verdes.


CUADRO 3.7

ÁREAS VERDES DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA

Plan Regulador Metropolitano de Santiago, 1994.

Sistema de Áreas Verdes Metropolitano, se designan áreas excluidas de desarrollo urbano

(cerros).

Sector Sur: Cerro Chena, Cerro Santa Elena (Cordón), Cerro Herrera, Cerrillo Hasbún,

Cerrillo Adásme y Cerrillo Los Morros.

Áreas de Valor Natural: Áreas de Preservación Ecológica, se dividen en tres grupos:

Grupo I, Cerro Islas (Cerrillos Hasbún y Adásme). El uso de suelo debe tender a deportes,

recreación, cultura y esparcimiento.

Grupo II, Rehabilitación Ecológica, Planes de forestación tendientes a recuperación de la

cubierta vegetal, (Cerro Chena, Cerro Herrera, Cerro Negro y Cerro Los Morros). Uso de suelo

de tipo deportivo, reunión, cultural, esparcimiento y recreación.

Grupo III, Sistema de cerros sector sur, áreas de alto riesgo de origen natural, por el sistema de

quebradas, (Puntilla Lonquén Santa Elena), uso de suelo, áreas verde, recreación, deportivo y

turismo.

Fuente: Plan de Desarrollo Comunal (Ilustre Municipalidad de San Bernardo).


3.1.5 Localización Industrial

Las nuevas zonas industriales propuestas por el P.R.M.S. se localizan preferentemente

en la periferia del anillo definido por Américo Vespucio, y alcanzan en total una

superficie aproximada a las 2.000 hectáreas. Se agregan a las zonas industriales ya

establecidas (Vicuña Mackenna, Gral. Velásquez, Av. Eduardo Frei Montalva) en las

comunas de Macul, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda y Renca, los sectores aledaños a

la Avenida de circunvalación en San Bernardo, Huechuraba, Quilicura, Pudahuel,

Cerrillos, Lo Espejo y La Pintana. Estas nuevas zonas industriales están en directa

relación con las vías estructurantes principales, generando así zonas industriales en torno

a Américo Vespucio, Ruta 5 Sur y Ruta 5 Norte, Gral. Velásquez, Camino a Melipilla y

Camino a Lonquén.

3.1.6 Equipamiento y Áreas Verdes

El Plan establece, además de una serie de sectores menores destinados a equipamientos

de escala local, comunal e intercomunal, un sistema de 11 subcentros a nivel

metropolitano destinados a facilitar el acceso equitativo a los servicios, disminuyendo la

frecuencia de viajes y reforzando el sentido de pertenencia a ciertos barrios o comunas.

Estos subcentros metropolitanos se localizan preferentemente hacia la zona sur de

Santiago, y corresponden a los centros semiconstituidos o potenciales dentro de las

comunas de:

- Renca - Quinta Normal (Dorsal/Las Rejas)

- Estación Central - Lo Prado (Ruta 68/Pajaritos)


- Huechuraba - Recoleta (Vespucio/El Salto)

- Ñuñoa - Peñalolén - Macul (Vespucio/Grecia)

- La Florida (Vespucio/Vicuña Mackenna)

- Maipú (Pajaritos/5 de Abril)

- Pedro Aguirre Cerda (Salesianos/Clotario Blest)

- La Granja - San Ramón (Vespucio/Santa Rosa)

- San Bernardo (Freire/San José)

- La Pintana (Santa Rosa/Gabriela)

- Puente Alto (Concha y Toro/Eyzaguirre)

Con el fin de mejorar la calidad ambiental de la ciudad, se propone un sistema

metropolitano de parques, áreas verdes, avenidas-parque y recintos deportivos. Como

Parques Metropolitanos se plantean:

- Cerro San Cristóbal (Providencia/Recoleta/Santiago)

- El Bosque de Santiago (Huechuraba)

- Laguna Carén (Pudahuel)

- Río Maipo (San Bernardo/La Pintana/Pte.Alto)

Como Parques Intercomunales se proponen, entre otros:

- Oriente (La Reina)

- República del Brasil (La Granja)

- Parque Nos a Los Morros (San Bernardo)


Cerros Islas: (entre otros)

- Santa Lucía (Santiago)

- Blanco (Recoleta)

- Renca (Renca)

- Negro (San Bernardo)

- Lo Herrera (San Bernardo)

- Los Morros (San Bernardo)

Vías Parques: (entre otras)

- Av. Américo Vespucio

- Av. Tobalaba

- Las Torres-Lo Espejo (San Bernardo/Maipú)

- Av. Cristóbal Colón (San Bernardo)

Recintos Deportivos: (entre otros)

- Estadio Nacional (Ñuñoa)

- Club Hípico (Santiago)

- Aeródromo Las Vizcachas (Puente Alto)

- Estadio Municipal (San Bernardo)

- Estadio Vulco (San Bernardo)


Frente a las disposiciones dadas por el PRMS, la Comuna de San Bernardo presenta una

serie de incompatibilidades las cuales se deben a una falta de planificación adecuada, ya

que el Plan Regulador Comunal existente tiene una data de 25 años razón por la cual no

es capaz de adecuarse a los rápidos cambios que ha sufrido la Comuna en el último

tiempo.

La falta de un Plan regulador Comunal actualizado ha generado una serie de problemas

principalmente incompatibilidades de uso de suelo entre algunas áreas residenciales y

actividades industriales que emiten contaminantes y producen conflictos viales.

Industrias y talleres que funcionan sin permisos municipales y ambientales

correspondientes, siendo por sus actividades calificadas como molestas, peligrosas o

contaminantes poniendo en peligro la salud de la población de toda la Comuna.

Los aspectos planteados por el P.R.M.S. se encuentran representados en la comuna de

San Bernardo; tanto áreas urbanizables en densidad alta y baja, como áreas de riesgo y

restricción, subcentro de equipamiento metropolitano, áreas verdes y vialidad mayor

propuesta. Esto determinará que se condicione fuertemente la regulación futura de la

Comuna.
Capítulo 4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMUNA EN

RELACIÓN A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES QUE LA

AFECTAN.

Dentro del contexto metropolitano la Comuna de San Bernardo se encuentra en el borde

sur constituyendo un fragmento urbano, ya que tanto en el límite oriente y norte donde

se fusiona a esta, aún existen paños agrícolas y numerosos sitios eriazos principalmente

por el oriente, donde limita con la Comuna de La Pintana. Por lo tanto, la ocupación del

territorio aún no se completa, lo cual conlleva que la Comuna de San Bernardo enfrenta

una situación urbana dinámica donde están ocurriendo importantes cambios tanto en sus

funciones como actividades.

Las condiciones naturales donde se asienta la Comuna de San Bernardo, le imponen a la

Comuna una situación particular. Por una parte el clima templado mediterráneo, junto a

la presencia del río Maipo, innumerables canales y la calidad agrícola de sus suelos

hacen que ella posea condiciones para desarrollar la actividad agrícola, la cual aún existe

en la Comuna paralela a la vida urbana.

Esta realidad urbana – rural se traduce en la superposición de ambos espacios y en una

constante fricción por el cambio de uso urbano, que en los últimos años ha tenido un

constante crecimiento. Sin embargo, la presencia tanto de los cerros de Chena como la

Ruta 5 impone límites virtuales al crecimiento de la mancha urbana hacia el poniente


estimulando la ocupación urbana hacia el sur, donde no existen obstáculos físicos y la

pendiente moderada facilita la actividad constructiva.

Por otro lado, la presencia de canales como “El Espejino” (recorre la Comuna en sentido

norte-sur) y “Ochagavía” (sector central), no presentan en sus bordes ningún tipo de

tratamiento paisajístico e infraestructura, lo cual estimula su utilización para recepcionar

residuos de origen doméstico y son un foco de plagas de ratones que afectan

principalmente a los sectores residenciales que habitan en sus márgenes.

La Comuna de San Bernardo ha aumentado significativamente su población

principalmente por lotes sociales y privados, todo lo cual genera una presión adicional

sobre la infraestructura urbana vial, equipamiento y servicios, producción de basura,

etc., además de aumentar los costos de gestión para el municipio.

En el caso de las poblaciones de origen social, debido a su bajo nivel de ingresos

dependen fuertemente de los servicios y equipamiento que el espacio urbano de la

Comuna puede entregar. Actualmente existe un importante déficit de áreas verdes, el

cual tiende a aumentar, ya que no se incorpora suficiente superficie de áreas verdes a

medida que la población aumenta.

Otro factor que genera los problemas ambientales se explica por la falta de recursos

financieros y técnicos que impide al municipio realizar una gestión adecuada, ya que la
Comuna presenta problemas de todo tipo que no permite concentrarse en solo los del

tipo ambiental.

4.1 MEDIO AMBIENTE NATURAL

4.1.1 Contaminación del Aire

Situación de la Comuna en el régimen de los vientos de la Región Metropolitana con

relación a la calidad del aire de la Comuna.

La Comuna de San Bernardo exhibe una situación ambiental particular, ya que existen

innumerables fuentes contaminantes principalmente industrias y calles sin pavimentar.

Igualmente, un número importante de las industrias no presenta permisos municipales ni

sanitarios y por lo tanto no están sujetas a ningún control ambiental por parte del

organismo competente.

Sin embargo, su localización geográfica en el sur del territorio regional la favorece

principalmente por la dirección y velocidad de los vientos diurnos presentes en las

distintas estaciones del año, que permiten una dispersión de los contaminantes

atmosféricos (material particulado, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, etc.)

originados en la Comuna, como también evita que los provenientes de otras emisoras

localizadas en otros puntos de la metrópolis, principalmente en la zona norte y centro,

sean recepcionados en ella.


4.1.1.1. Contaminantes Atmosféricos

Como lo señalan los diversos estudios las concentraciones de contaminantes del aire

presentan una situación crítica en la región donde superan las respectivas normas,

principalmente en los meses de invierno, por las condiciones meteorológicas adversas a

su dispersión y la menor altura de la capa atmosférica de inversión térmica en esta época

del año. Es así como, la ciudad de Santiago es considerada Zona Saturada respecto a

cuatro de los seis contaminantes que poseen norma de calidad primaria, entre ellos: el

material particulado respirable, partículas totales en suspensión, monóxido de Carbono y

Ozono.

La Comuna de San Bernardo de acuerdo al Servicio de Salud Metropolitano del

Ambiente (SESMA), presenta un número de 212 fuentes fijas activas (Ver Anexo 1:

“Listado de Fuentes Fijas Activas Comuna de San Bernardo con fecha 02/02/2001), las

cuales son actividades que principalmente por los combustibles utilizados en sus

procesos industriales generan contaminantes atmosféricos (PTS, SO2, NO3, CO, etc.).

Las actividades en la Comuna que son catalogadas como fuentes fijas son

principalmente las siguientes: las industrias de metal mecánica, las industrias de plástico,

las industrias de elementos de la construcción, curtiembres, planta de fundición de

metales, la industria de textil, la industria de alimentos, mataderos y los sistemas de

calefacción. El Gráfico 4.4, muestra que las industrias de alimentos y panaderías son las
que concentran un 25% de las fuentes fijas de la Comuna, las industrias de metal

mecánica un 4% y con un 1% las industrias textiles.

GRÁFICO 4.4
TIPOS DE INDUSTRIAS QUE CONCENTRAN
FUENTES FIJAS ACTIVAS

1%
4%

25%

Industrias de Alimentos y Panadería


Industrias de Metal Mecánica
Industrias Textiles
FUENTE: Elaboración propia a partir de listado de fuentes fijas activas del 02/02/2001, SESMA.

Las fuentes fijas en la Comuna presentan un patrón de concentración en algunos sectores

(Ver Plano Nº 5). Es así como se localizan en la zona industrial norte, el núcleo

industrial de avenida Portales próximo al poblado de Nos y la carretera Panamericana

Sur.
En la zona industrial norte, la cual según el Plan Regulador Metropolitano de 1994, la

norma como “Zona Industrial Exclusiva”, se localizan aproximadamente 76 fuentes

fijas, de las cuales solo la industria Watt’s Alimentos S.A. presenta 11, ya que en su

producción utiliza fundamentalmente generadores de vapor y calderas. Por su parte, la

empresa INDALUM S.A. funciona con 5 fuentes fijas.

En la ruta Panamericana Sur, la Empresa Carozzi S.A. exhibe 12 fuentes fijas y en

particular, las industrias del núcleo industrial de Avenida Portales entre la Avenida

Cinco Pinos y El Camino Peñuelas. Es así como solo la industria ACEROS CHILE S.A.

ostenta 6 hornos, la empresa CARBOMET INDUSTRIAL S.A. con 2 fuentes y

MOLIBDENOS Y METALES S.A. con 8 fuentes.

Junto a lo anterior, el transporte de desechos de este tipo de industrias también genera

riesgos para la población, si no son transportados con las medidas de seguridad

adecuada. Por su parte, la empresa VULCO S.A. localizada en plena área urbana,

específicamente en la calle San José, reúne 8 fuentes junto con producir malos olores

principalmente en horas de la noche afectando al sector residencial ubicado frente a la

industria y FUNDIVULCO S.A. con 4 fuentes fijas.


4.1.2 Contaminación del agua

Al interior de la estructura urbana, la presencia de los canales “El Espejino” y

“Ochagavía” que la cruza en sentido norte- sur, estimula que los residuos industriales

líquidos (RILES), principalmente de las industrias sin permisos ambientales para

funcionar, sean vertidos directamente en esos cursos de agua sin ningún tipo de

tratamiento. Lo anterior provoca fricciones con la actividad agrícola de la Comuna, ya

que de este mismo canal se extrae el agua para los cultivos representando un riesgo de

salud para la población.

En el Río Maipo de acuerdo al Catastro Nacional de RILES realizado por las

Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) en el año 1998, existen 6 industrias que

descargan RILES a esta cuenca (Ver Plano Nº 5), las cuales se aprecian en el Cuadro

4.8 y en la Figura 4.1 se destacan los puntos finales de descarga al Río Maipo, como lo

representa los siguientes códigos.

• 05710 ( Río Maipo entre E. Colorado y Río Clarillo)

• 05730 Río Mapocho entre E. de Las Rosas y E. Lampa y bajo Zanjón de la Aguada.

• 05737 R. Mapocho entre Zanjón de La Aguada y R. Maipo


CUADRO 4.8
CUERPOS RECEPTORES DE DESCARGAS DE LAS INDUSTRIAS
DESC. DESC. DESC. DESC. DESC.
RAZÓN SOCIAL CUENCA *
1 2 3 4 5
Aceros Chile S.A 05710 Canal Suelo Suelo Suelo Suelo
CODIPRA S.A. 05710 Canal Suelo Canal
Costa S.A. 05730 Suelo Suelo
Curtidos y Pieles S.A 05730 Alcant
Grace Química Cía.Ltda. 05730 Suelo Suelo Suelo
Grasas Comerciales Grasco 05730 Canal Suelo
Hasbún S.A. 05710 Suelo Otro
Pinturas Stierling S.A. 05730 Suelo
Industrias de Aluminio S.A. 05730 Alcant Alcant
Industrias Eléctricas Omicron S.A. 05730 Alcant
Molibdenos y Metales S.A. 05730 Suelo
Procesadora Nacional de Alimentos S.A. 05730 Alcant Alcant Alcant Alcant
Richmond Comercial e Industrial Ltda. 05737 Suelo
Soc. Productores de Leche S.A. 05730 Alcant Alcant
Textil Lo Espejo S.A. 05730 Alcant Alcant
Vulco S.A. 05730 Alcant
Watt’s S.A. 05730 Alcant Alcant
Aybar S.A., Ind. De Carnes-Frigorífico 05730 Alcant
Darc
(*) Ver Anexo 2: Esquema jerárquico de las cuencas, subcuencas y subsubcuencas del
Río Maipo
Fuente: Catastro Nacional de RILES – 1998, SISS.
FIGURA 4.1
CUENCA : RÍO MAIPO
05700
05702
05701
057003 E. F. 05701002-9

05705 05707 05704


E.F. 057004002-5
05706
E.F. 571001-K
05710
05711

05712 05714
05716 05715 05713

05717 E.F. 05713001 - 6


E.F. 05717005 - 0

05720 05722
05730 05737
05731 05721 05723 05736
05735
05732 05734
E.F. 05721001 - K 05740

05733
E.F. 05734001 - 0 E.F. 0574001 - 3

05741 05742 05743 05744 05745 05746

E.F 05746001 - 6 05747

E.F. 05748001 - 7
05748
OCEANO

Fuente: Catastro Nacional de RILES – 1998, SISS.


4.1.3 Contaminación acústica

a) Fuentes Fijas: La actividad industrial es una de las fuentes de emisión de ruido más

significativa, ubicadas principalmente en las Zonas Industriales Exclusivas de la

Comuna. Sin embargo, este impacto ambiental no es significativo por el hecho que el

Plan Regulador de Santiago de 1994 no permite la actividad residencial al interior o

próximo a las Zonas Industriales.

b) Fuentes Móviles: Las vías donde circulan el mayor flujo de transporte son las zonas

que reciben mayor niveles de ruido afectando a las viviendas cercanas a éstas, como

es el caso de la Carretera Panamericana Sur.

4.1.4 Riesgos

4.1.4.1 Riesgos ambientales por incompatibilidad de uso del suelo entre las áreas

residenciales e industriales

Desde la puesta en vigencia del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) de

1994 se reconoce la importancia de la localización industrial y los riesgos ambientales

que estas producen dentro del espacio urbano. Es por eso que de acuerdo al Decreto

Supremo Nº 47 de 1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (D.O. 5.6.92):

Ordenanza General de la Ley de General de Urbanismo y Construcciones y sus

modificaciones posteriores introducidas por los decretos Nº 28 y 40 de 1995; 29 de


1996; y 128 de 1996. En el Título IV, Capítulo XIV dispone que los establecimientos

industriales están sujetos a calificación que en cada caso efectúe el Servicio de Salud del

Ambiente respectivo, según las categorías que se indican en el Artículo 4.14.2:

1. Peligroso: el que por el alto riesgo potencial permanente y por la índole

eminentemente peligrosa, explosiva o nociva de sus procesos, materias primas,

productos intermedios o finales de acopio de los mismos, pueden llegar a causar

daño de carácter catastrófico para la salud o la propiedad, en un radio que excede

los límites del propio predio.

2. Insalubre o contaminante: el que por destinación o por las operaciones o

procesos que en ellos se practican o por los elementos que se acopian, dan lugar

a consecuencias tales como vertimientos, desprendimientos, emanaciones,

trepidaciones, ruidos, que pueden llegar a alterar el equilibrio del medio

ambiente por el uso desmedido de la naturaleza o por la incorporación a la

biosfera de sustancias extrañas, que perjudican directa o indirectamente la salud

humana y ocasiona daños a los recursos agrícolas, forestales, pecuarios,

piscícolas, u otros.

3. Molesto: Aquel cuyo proceso de tratamiento de insumos, fabricación o

almacenamiento de materias primas o productos finales, pueden ocasionalmente

causar daños a la salud o la propiedad, y que normalmente quedan circunscritos


al predio de la propia instalación, o bien aquellos que puedan atraer insectos o

roedores, producir ruidos y vibraciones, u otras consecuencias, causando con ello

molestias que se prolonguen en cualquier periodo del día o de la noche

4. Inofensivo: aquel que no produce daños ni molestias a la comunidad, personas o

entorno, controlando y neutralizando los efectos del proceso productivo o de

acopio, siempre dentro del propio predio e instalaciones, resultando este inocuo

En cuanto a su localización en el espacio urbano se determina que las industrias

molestas y/ o contaminantes se localicen en parques industriales exclusivos, en áreas

urbanizables que estén ligados a los sectores poblacionales, a una buena accesibilidad y

a terminales de productos de acopio y distribución mayorista. Las industrias inofensivas

se pueden desarrollar en cualquier punto del área urbana metropolitana en zonas

habitacionales mixtas (zonas de actividades productivas y de servicio de carácter

inofensivo, exclusivas o mixtas con otras actividades compatibles).

Con respecto a esta normativa, en la Comuna de San Bernardo se establecen tres zonas

industriales exclusivas en la Comuna: la zona norte, entre la calle Los Pinos por el sur y

la Av. Lo Espejo por el norte; el núcleo industrial de Av. Portales entre la calle Cinco

Pinos y el Camino Peñuelas; y el sector industrial localizado en la ruta panamericana

sur.
El Plano Nº 6, indica la ubicación de la industrias de acuerdo a su calificación

industrial y como se puede observar en Cuadro 4.9 los principales rubros que se

desarrollan en la zona norte Comuna de San Bernardo corresponden a industrias de

maderas, talleres de mecánica automotriz, químicas, fábrica o talleres de productos

plásticos, minería (no metálica), textiles, metalurgia e imprenta (Ver Plano Nº 7).

CUADRO 4.9
CALIFICACIÓN AMBIENTAL DE INDUSTRIAS EN LA ZONA NORTE
Rubro Número total Sin permiso Calificación
de industrias municipal y/o Sin información ambiental (*)
resolución
sanitaria
Maderas y 5 3 0 Molesta
actividades anexas
Mecánica 8 6 1 Inofensiva
Automotriz y
actividades anexas
Química y 21 14 4 Molesta
actividades anexas

a) Fabrica o taller 4 4 0 Inofensiva


de productos
plásticos
Metal Mecánica 28 17 4 Molesta
Minería y 9 6 1 Molesta y
actividades anexas Contaminante
Textil 4 2 2 Molesta
Metalurgia 3 1 1 Molesta
Imprenta 1 1 1 Molesta
59
Otros
138 50 14
Total
Fuente: Oficina de Higiene y Control Ambiental, Ilustre Municipalidad de San Bernardo, 1998.
(*) Según instructivo de SESMA para informe sanitario de industrias, talleres y bodegas.
Respecto a los riesgos ambientales que conlleva dicha localización, podemos decir que

aunque se aíslan las industrias contaminantes y molestas a dichas zonas, estas

actualmente presentan incompatibilidad de uso respecto a algunas áreas residenciales,

ya que estas se localizan a una distancia inferior a 40 m que establece la ley. Por otro

lado, un número significativo de las industrias y talleres funcionan sin los permisos

municipales y ambientales correspondientes, siendo por sus actividades calificadas como

molestas, peligrosas o contaminantes poniendo en peligro la salud de la población de

toda la Comuna.

El rubro de maderas presenta un número reducido de establecimientos sin permisos,

localizándose en Avenida Margarita, estas industrias presentan emisiones

contaminantes de polvo, ruido, solventes y riesgos de incendios. Por lo tanto, es

catalogada como molesta y peligrosa, sin embargo dado que se localizan en una calle

eminentemente industrial disminuyen los riesgos al no existir población viviendo cerca

de ella.

Por su parte, el rubro Mecánica comprende a talleres mecánicos. Es probable que la gran

mayoría de ellos funcionen ilegalmente, estos son clasificados como inofensivos

ambientalmente, ya que solo emiten ruidos molestos. Además, su localización en las

distintas calles de la zona industrial disminuye el impacto ambiental.


Al rubro “Química y Act. Anexas” pertenecen los establecimientos productores de:

artículos plásticos, goma, pinturas, reenvasado de productos químicos, recauchadoras,

recuperadora de plástico limpio, adhesivos, detergentes, productos de aseo, ceras,

bodegas de productos químicos y cámaras de fumigación. Entre ellas un número de 14

no presentan permisos ambientales para operar siendo principalmente las fabricas de

detergentes, pinturas, ceras, etc. las que actualmente presentan un mayor riesgo

ambiental ya que generan residuos sólidos y líquidos y emisiones contaminantes de alta

toxicidad, los cuales no son manejados adecuadamente.

Aunque estas industrias se encuentran en una zona industrial exclusiva específicamente

en la Av. Lo Espejo, la Avda. Sta. Margarita, La Avda. La Divisa, la falta de los

respectivos controles ambientales las convierten en un foco de riesgo ambiental, por lo

menos del área norte de la Comuna, ya que los insumos con que realizan su actividad

productiva son altamente tóxicos y peligrosos. Por ejemplo, la industria

INTERQUIMICA en camino Lo Sierra esta clasificada por SESMA como industria

peligrosa a pesar que posee los permisos respectivos para funcionar. En particular, las

industrias que se encuentran en la calle Sta. Margarita, probablemente vierten sus

residuos líquidos al canal Espejino que atraviesa esta calle.

Si bien, los talleres o fabricas de productos plásticos son calificados como inofensivos

estos son productores de ruidos molestos los cuales al igual que en el caso de otras

industrias sin permisos las emisiones no son controladas.


Por su parte, las industrias correspondientes al rubro “Metal Mecánica”, son aquellas

que generan estructuras metálicas, estampados de metal, productos de tornería, artículos

y muebles metálicos, carrocería, fabricación y reparación de calderas, galvanoplastía,

bodegas de productos metálicos, bodega de chatarra metálica, etc. De ellas un número de

17 funcionan sin permisos municipales y/o ambientales, localizándose gran parte de

estas en las calles Sta. Margarita, La Divisa y Lo Espejo.

Entre los impactos ambientales que están generando estas industrias encontramos la falta

de tratamiento de residuos industriales sólidos y líquidos. Asimismo, se desconoce el

lugar donde estos son depositados o vertidos y por sus labores productivas estas generan

ruido, polvo, solventes, etc.

Las actividades relacionadas con la minería se localizan en el sector norte, con plantas

de chancado y clasificación de áridos, elaboración de hormigones, cemento, cal, yeso,

abesto, ladrillos, cerámica y vidrio. Actualmente, se han registrado a seis de ellas en

condición ilegal, lo cual es preocupante ya que este tipo de actividad es muy

contaminante, por sus emisiones atmosféricas. Además, estas generan residuos

industriales y líquidos sin ningún tratamiento y por lo tanto con un importante impacto

al medio ambiente.
Por su parte, en el rubro de “metalurgia” solo una industria existe en forma ilegal, la cual

genera similares impactos ambientales que la industria metalmecánica.

En la zona industrial existen solo 4 establecimientos de hilanderías y tejedurías. Si bien,

estas industrias son clasificadas como molestas, en relación con las otras industrias

analizadas no presentan mayores impactos ambientales al entorno, sino más bien al

interior de la fábrica, donde el proceso productivo genera ruido y polvo.

En el rubro imprenta se distingue sólo una fábrica de cartón localizada en Avenida Lo

Espejo, la cual al funcionar ilegal genera emisiones de ruido y polvo, además de no

realizar ningún tratamiento a los residuos líquidos y sólidos. Junto a lo anterior, es un

foco de peligro por posibles incendios por su materia prima combustible.

Si bien, en el área donde se localizan las industrias sin permisos ambientales no existen

viviendas ni equipamiento cuya población pudiera verse afectada por las emisiones

contaminantes, riesgos de incendios, etc., es posible que el impacto ambiental de las

emisiones principalmente de las industrias químicas tengan una impacto Comunal y

regional, debido a que principalmente sus emisiones gaseosas presentan un potencial

importante de dispersión y toxicidad.

En especial, el área industrial al sur de la zona analizada si bien aún no se ha realizado

el catastro respectivo, es probable que exista un número importante de industrias


ilegales, las cuales pueden estar afectando principalmente a la población “El Nocedal”,

la cual se encuentra localizada a una distancia menor a 40 m, lo cual es exigido por la

normativa urbana correspondiente. Por ejemplo, en la calle Las Acacias la cual cruza

tanto el área residencial como la zona industrial se ubican las industrias CERCOIN y el

Frigorífico y envasadora de Fruta DOLE, las cuales son clasificadas por SESMA como

peligrosas, ya que la primera produce productos químicos y recupera solventes y la

segunda presenta riesgos de fuga de amoniaco.

Asimismo, al sur de esta zona, específicamente en el camino La Vara, la industria

CEMENTA la que también es reconocida como peligrosa, no cuenta con ningún permiso

para funcionar emitiendo importantes emisiones no controladas.

4.1.4.2 Riesgos No Naturales

• Inundaciones Frecuentes

La Comuna de San Bernardo se encuentra frecuentemente alterada por la existencia de

inundaciones las cuales se identifican en el Plano Nº 8.


El Plano anterior distingue 8 zonas de inundaciones , las cuales son producto de:

− Zona 1: Obstrucción del puente Santa Ana en Camino Los Morros.

− Zona 2: Desborde en el canal Lo Blanco por Acumulación de basura.

− Zona 3: Obstrucción Canal San Diego.

− Zona 4: Obstrucción de canal.

− Zona 5: Derrames en Puente Lo Blanco por escombros.

− Zona 6: Taponeo de tuberías en Eucaliptus por escombros.

− Zona 7: Reborde Canal San José.

− Zona 8: Obstrucción de las redes de aguas lluvias en Paso Bajo Nivel de Freire

con Gran Avenida.

Las principales causas de dicho fenómeno se encuentran relacionadas con la existencia

de antiguos canales que escurrían en áreas rurales, ahora urbanizadas, destinadas aún al

regadío de áreas de reservas agrícolas. Tales canales tuvieron dimensiones adecuadas en

función de la carga que recibían, sin embargo, con el proceso de urbanización y la

consecuente impermeabilización del suelo, la cantidad de agua recepcionada aumentó,

provocando desbordes de canales.

Otro hecho que determina la presencia de inundaciones, está vinculado con la falta de

construcción de redes de evacuación de aguas lluvias, debido al nivel de los recursos que

este tipo de obra considera. Sobre la base de esto, normalmente son las alcantarillas las
que reciben la mayor parte de los caudales de aguas lluvias, generando rebalses de

cámaras, inundando con elementos contaminantes. (Ver Foto Nº 3).

Foto Nº 3: Inundación producida por obstrucción de las redes de aguas lluvias en


el Paso Bajo Nivel de Freire con Gran Avenida.

• Industrias Peligrosas

Las instalaciones peligrosa localizadas en la Comuna poseen un origen privado,

determinándose al menos 7 industrias catalogadas como contaminantes y otras 7 como

peligrosas, las cuales poseen un patrón de distribución definido por dos zonas

industriales importantes. La primera en el sector norte de la Comuna, desde Av. Lo

Espejo hasta la Av. La Vara y en el sur en las intersecciones de las calles Peñuelas con

Av. Portales (Ver Plano Nº 8).


• Redes de Tendido Eléctrico de alta Tensión.

Existen 2 redes dentro del territorio Comunal, ambas poseen una dirección norte sur. La

que se localiza al poniente se desplaza camino Lonquén pasando por Cerro Chena, para

correr en forma paralela al camino El Barrancón pasando por Lo Herrera hasta el Río

Maipo. La segunda línea también se localiza corre paralela a la Panamericana Sur que

va desde la Av. Lo Espejo terminando en la altura de Av., Colón. Por último existe una

línea con orientación este oeste que se localiza al sur la Comuna y va desde el cordón de

Cerros de Lonquén a Cerro Lo Herrera. (Ver Plano Nº 8).

• Gasoducto

La presencia de un gasoducto se presenta, generalmente, como un elemento de riesgo,

más aún si dicha instalación se localiza en zonas urbanas o de alta densidad.

El trazado se extiende dentro de los límites Comunales de sur oriente a norponiente por

el cruce del río Maipo, alcanzando el puente los Morros. Desde allí se eleva al cerro

Cerrillo y se prolonga hacia el poniente a una distancia aproximada de 500 m al norte

del río Maipo cruzando el canal Lo Espejo y otros dos canales (sin nombre), para luego

interceptar la Ruta 5 Sur y seguir hacia el norte. En esta dirección cruza el camino a

Calera de Tango, atravesando el camino El Barrancón y el cementerio al sur del Cerro

Chena, tomando dirección paralela al Chena, con dirección norte, en promedio de 450

m, para conectarse con el City Gate, a la latitud de calle las Acacias. (Ver Plano Nº 8).
• Pozos Lastre

Estas áreas se encuentran restringidas fundamentalmente por el riesgo que presenta tipo

de actividades el cual está asociado a derrumbes y a modificaciones de la estructura de

suelo (Ver Plano Nº 8).

4.1.4.3 Riesgos Naturales


• Inundaciones, Quebradas y Áreas de alto riesgo de derrumbes.

De acuerdo al PRMS San Bernardo presenta estos tres tipos de riesgos naturales los que se

encuentran representados en el Plano Nº 8.

4.1.4.4 Fundamentación Plano Nº 8 de Riesgos..

Sectores edificados con peligro de catástrofe:

Corresponden fundamentalmente a las zonas que poseen problemas de inundación por

desbordes de canales y su fundamentación está relacionada con la presencia de viviendas

en los sectores aledaños a éstas. Si bien no se encuentran en un estado de peligro

permanente, si es posible señalar que las viviendas cercanas, bajo condiciones de una

precipitación intensa, son fácilmente anegables y por lo tanto corren un riesgo potencial

en términos de pérdidas materiales.


Zonas de edificación restringida:

Pertenecen a los lugares en donde se localiza, independiente o asociadamente, las

industrias peligrosas, debido principalmente a la existencia de elementos riesgosos

dentro del proceso de producción de las mismas, para la salud de la población existente

o en los futuros asentamientos.

Zonas no edificables

Corresponden a las zonas con riesgos naturales, restricción por gasoducto y líneas de

alta tensión.

Las zonas de riesgos naturales se encuentran restringidas por el peligro que implican

para el asentamiento, en términos geomorfológicos, debido a la posibilidad de

derrumbes y de movimientos en masa, los cuales en términos generales, se consideran

como probables debido a las fuertes pendientes y al régimen de precipitaciones. Para los

riesgos hidrológicos se restringen ciertas áreas ante la eventualidad de inundaciones

catastróficas y pérdidas de suelos en áreas ribereñas, cuyos efectos pueden generar

pérdidas humanas.
4.2 MEDIO AMBIENTE CONSTRUÍDO

4.2.1 Manejo de Residuos Sólidos Urbanos

La generación de residuos urbanos depende de factores culturales, hábitos de consumo,

y niveles de ingreso de la población, entre otros. Es así como, existen importantes

diferencias en la generación de residuos entre la población urbana y rural. Considerando

lo anterior, se puede suponer que en la Comuna de San Bernardo existe una importante

variabilidad del tipo de basura generada por los distintos sectores de la Comuna, ya que

existe una composición social heterogénea y ambos tipos de población. Sin embargo, no

existen estudios que permitan determinar el tipo de residuos generados, ya sea de tipo

inerte (metales y vidrios), fermentables (materia orgánica), combustibles (plásticos,

papeles y cartones), u otros (tierra, ceniza, escombros, etc.), todo lo cual es fundamental

en el tipo de disposición, tratamiento y costos que puede ser efectuado en la Comuna.

Con respecto al total Comunal de residuos sólidos (Ver Cuadro 4.10), éste

incluye escombros y microbasurales, residuos de ferias, barridos de calles y residuos

domiciliarios. En los últimos cuatro años el Departamento de Aseo y Ornato de la Ilustre

Municipalidad de San Bernardo, posee estadísticas reales obtenidas por pesaje de

camiones, ya que antes del mes de Septiembre de 1995 se operaba sin pesaje efectivo y

las masas de residuos se estimaban en función de los volúmenes de las cajas

compactadoras de los camiones recolectores a partir de información disponible de las

densidades de los residuos. (Ver Anexo 3, Residuos Domiciliarios y escombros de la

Comuna de San Bernardo).


CUADRO 4.10

TOTAL COMUNAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (1990 – 2000)

AÑOS

(TONELADAS)
MESES
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

ENE 3.909 5.423 5.424 5.156 7.549 6.171 6.342 5.918 6.651 8.192 8.713

FEB 4.011 3.535 4.687 4.964 7.575 5.801 5.863 5.040 6.896 7.245 8.383

MAR 3.490 4.278 4.705 5.604 9.103 6.010 6.163 5.835 8.067 8.400 9.072

ABR 3.035 4.372 4.513 5.028 9.150 5.959 5.616 6.029 7.358 8.266 9.460

MAY 3.757 4.922 4.689 5.238 7.222 5.604 5.714 5.646 7.606 8.909 9.911

JUN 3.476 3.999 4.662 5.234 7.225 5.612 6.253 4.981 6.833 9.621 9.130

JUL 3.571 4.611 4.675 6.243 6.067 5.573 7.669 7.145 7.880 10.713 11.673

AGO 4.006 4.670 4.864 5.914 8.141 5.541 5.515 7.877 6.342 8.117 5.569

SEP 2.820 4.315 4.772 6.361 7.080 5.972 4.752 7.776 7.262 7.627 5.308

OCT 3.242 4.960 5.015 6.258 5.942 5.584 5.014 4.787 10.463 9.021 7.727

NOV 3.233 946 4.826 6.930 5.537 5.740 5.451 4.540 9.378 8.926 8.349

DIC 3.202 4.899 5.498 8.295 6.114 5.788 5.441 5.434 8.887 8.106 8.860

103.14 102.15
SUMA 41.752 54.930 58.330 71.225 86.705 69.355 69.793 71.008 93.623
3 5

PROMEDIO 3.479 4.578 4.861 5.935 7.225 5.780 5.816 5.917 7.802 8.595 8.513

Fuente: Dirección de Aseo y Ornato de la I. Municipalidad de San Bernardo.


La Comuna generó en el año 2000 un total de 102.155 toneladas. Desde el año 1990 al

año 2000 la basura producida en San Bernardo presenta un incremento anual de l 9.36%

(Ver Anexo 4). Actualmente, esto se explica principalmente por el aumento del número

de población la cual alcanza según distintas estimaciones las 265.607 personas (según

estimaciones del INE), ya que en los últimos años se han construído un gran número de

viviendas tanto de origen social (SERVIU), como privadas.

En relación al Gráfico 4.5 se puede apreciar que desde el año 1995 a 1997 no existe una

mayor variabilidad de la producción de residuos mensuales. En cambio, a partir del año

1998 existe un incremento de la basura producto del aumento de escombros (Ver Cuadro

4.11, Gráfico 4.6), este hecho se explica por las campañas de recolección de escombros

que realizó el municipio.


GRÁFICO 4.5
TOTAL COMUNAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
PERÍODO 1995 - 2000

14000

12000

10000
TONELADAS

8000

6000

4000

2000

0
FEB

AGO
ENE

MAR

MAY

OCT

DIC
JUL

SEP
ABR

JUN

NOV
MESES

Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SESMA.

En cuanto a la composición de la basura generada en San Bernardo, como por ejemplo

en el año 2000 se generó un 31% de escombros, este aumento indica que en la Comuna

se esta realizando una importante actividad constructiva. Sin embargo, este tipo de

residuo aumenta significativamente los gastos de recolección de basura por parte del

municipio, ya que tiene un costo adicional, situación que no es solventada por las

empresas constructoras. Además, hoy en día no existe ninguna alternativa de

reutilización o reciclaje de este tipo de materiales, como puede ser realizado con otros
componentes de la basura como plásticos, metales, papeles, etc., por lo que su impacto

ambiental persistirá en el tiempo.

CUADRO 4.11

RESIDUOS DOMICILIARIOS Y ESCOMBROS PRODUCIDOS EN


LA COMUNA DE SAN BERNARDO
RESIDUOS DOMICILIARIOS ESCOMBROS
AÑO TOTAL
PORCENTAJE PORCENTAJE
TONELADAS TONELADAS

1996 56.020 80% 13.773 20% 69.793


1997 58.511 82% 12.497 18% 71.008
1998 65.326 70% 28.297 30% 93.623
1999 67.050 65% 36.093 35% 103.143
2000 70.755 69% 31.400 31% 102.155
Fuente: Departamento de Aseo y Ornato de la I. Municipalidad de San Bernardo.

GRÁFICO 4.6
COM PARACIÓN ENTRE RESIDUOS DOM ICILIARIOS Y ESCOM B ROS A
NIVEL COM UNAL

80000
70000
60000
TONELADAS

50000
40000
30000
20000
10000
0
1996 1997 1998 1999 2000
AÑOS

Residuos Domiciliarios Escombros


Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Depto. de Aseo y Ornato de la I. Municipalidad de

San Bernardo.
4.2.2 Problemas Sanitarios con la condición pobreza.

En la Comuna de San Bernardo, la presencia de plagas como chinches y termitas, perros

vagabundos y roedores, se ve favorecida por la concentración de la pobreza en algunos sectores

del espacio urbano, así como por la falta de educación de la población que estimula

microbasurales en las calles próximas a las viviendas o en sitios eriazos.

Es así como, la Comuna de San Bernardo es un área de recepción de grandes conjuntos sociales,

especialmente de edificaciones promedio de tres pisos, localizadas en el sector oriente entre

Avda. La Blanco y San José, Los Morros y San Francisco, construidas por el SERVIU. (Ver

Plano Nº 9)

Asimismo, entre los años 1982 y 1986 los pobladores de la Comuna se tomaron los terrenos,

donde existían sitios eriazos con grandes basurales e instalaron campamentos. Posteriormente,

en el año 1987 estos se radicaron como viviendas con caseta sanitaria.

Las plagas en la Comuna tienen un comportamiento temporal, es así como en primavera

y verano aparecen las garrapatas y chinches, en cambio, los roedores y perros vagos se

presentan durante todo el año. Un factor que caracteriza a San Bernardo por tener plagas

de roedores, es la presencia de numerosos canales que atraviesan a la Comuna, los

cuales son utilizados como microbasurales.

Actualmente, las poblaciones afectadas en la Comuna tanto por plagas están

representadas en el Plano Nº 9: “Síntesis del Estado Comunal”.


1. Plaga de chinches :

Unidad Vecinal: 17 “San Joaquín”

2. Plaga de ratones:

Unidad Vecinal: 3 “Santa Rosa de Lima”, 15 “Villa La Portada”, 22 “Santa

Ana”, 21 “San Pedro de Nolasco” y “Campamento San Francisco” (Ver Foto Nº

4 y 5), 42 “Chacao”, 57 “San Bernardo Sur”.

3. Plaga de termita chilena:

Unidad Vecinal: 19 “Confraternidad”, 10 “Población San Bernardo”, 52”Villa

Panamericana”

4. Plaga de termita subterránea:

Unidad Vecinal: 47 “América Buenos Aires”.


Foto Nº 4: Campamento San Francisco

Foto Nº 5: Campamento San Francisco.


En cuanto a problemas de salud asociados a los vectores sanitarios, se encuentran

reacciones alérgicas, rabia, etc.

Entre las medidas de mitigación que realiza el municipio para paliar esta situación se

encuentran las fumigaciones de viviendas y patios, desertización (canales y tapas de

alcantarillado), vacunación antirrábica y operaciones sistemáticas en poblaciones de

bajos recursos. Sin embargo, no se hacen tratamientos en basurales clandestinos, por lo

cual es necesario realizar campañas con la población que los eduque sobre la forma

correcta de manejar los residuos sólidos domésticos.

4.2.3 Áreas Verdes

El rápido crecimiento poblacional ocurrido en el período de 1982 a la fecha, ha

generado que las áreas verdes de la Comuna sean deficitarias, principalmente si

consideramos que la tendencia constructiva de vivienda social en los últimos años se ha

desarrollado fuera del perímetro urbano consolidado, donde se concentra el mayor

número de áreas verdes y en buen estado las cuales son mantenidas por el municipio.

Además, la alta densidad de estos nuevos barrios hace que la superficie de áreas verdes

sea cada día más escasa.


Además, existe un gran número de áreas vecinales, las cuales se caracterizan por ser

terrenos pertenecientes a loteos destinados para este fin. Estas áreas verdes no son

mantenidas por el municipio y algunas han sido habilitadas por vecinos.

Otra característica de las áreas verdes de la Comuna es su distribución heterogénea

dentro del espacio Comunal y su concentración y déficit en algunos sectores de la

Comuna.

Los bandejones y rotondas ocupan una superficie de 12.6613 m2, aunque no pueden ser

usados para recreación, por los riesgos de accidentes para los usuarios, estos cumplen un

importante papel ornamental. Por ejemplo, la ruta panamericana Sur, vía de carácter

nacional, constituye una vitrina de la Comuna, sin embargo actualmente el bandejón

central no presenta ningún manejo paisajístico y se encuentra en mal estado de

mantenimiento. Por consiguiente, es importante realizar un tratamiento estético con una

adecuada arborización que permita embellecer el entorno de la vía, así como reducir los

impactos ambientales negativos (ruidos y emisiones contaminantes), de los altos flujos

de transporte que circulan por ella, que afectan principalmente a los sectores

residenciales que se localizan en torno al tramo norte y centro de la Comuna.

Las áreas verdes en la Comuna se diferencian principalmente por su tamaño,

equipamiento y estado de mantenimiento. Es así como, se reconocen los parques

Comunales de una superficie mínima de 10.000 m2, los cuales poseen un área de
influencia de escala Comunal o de fácil accesibilidad para la población. Estos se

encuentran en buen estado, ya que son financiados por el municipio.

Las plazas o plazoletas corresponden a las áreas verdes con una superficie hasta 2.500

m2 con algún equipamiento, por ejemplo de juegos infantiles y en algunos casos

multicanchas. Estas poseen una radio de acción de aproximadamente 100 m2. Al igual

que los parques se observan en buen estado dado que son sostenidos por el municipio.

Además, existe un gran número de áreas vecinales, las cuales se caracterizan por ser

terrenos pertenecientes a loteos destinados para este fin. Estas áreas verdes no son

mantenidas por el municipio y algunas de ellas han sido habilitada por los vecinos.

Estas iniciativas son aisladas en la Comuna, sin embargo destacan las áreas verdes en la

Población Sta. Marta y la arborización realizada junto con CONAF en un costado del

cementerio.

En particular, la localización de cerro Chena en el sector poniente de la Comuna,

enmarca visualmente la estructura urbana de la ciudad de San Bernardo, beneficiándose

de esta principalmente los sectores residenciales que se encuentran próximos al cerro. A

pesar que han existido numerosos intentos de reforestación, tanto por la Corporación

Nacional Forestal (CONAF), como por los vecinos, específicamente donde se encuentra

un santuario católico aún presenta un aspecto deteriorado, ya que por una parte no se ha

instalado ningún tipo de infraestructura y un tratamiento paisajístico, ya que solo se han


plantado Eucaliptus, los cuales si bien presentan un rápido crecimiento no son una

especie nativa de la zona. Asimismo, la presencia de la ruta Panamericana Sur produce

un efecto barrera para los usuarios, junto con las prácticas militares que se desarrollan en

él, generan incompatibilidades con el uso proyectado por el Plan Regulador

Metropolitano.

En el caso de algunos cerros islas como el Cerro Negro, Cerro Adásme y el Cerro San

Bernardo estos tienen un importante potencial recreativo principalmente, por su baja

altura que facilita este uso. Además, su proximidad a áreas residenciales permite

acciones de mejoramiento en conjunto con los vecinos, como por ejemplo la realizada en

la ladera del Cerro Adásme.

Si bien en torno al cerro Negro existe una escasa ocupación habitacional, ya que en este

sector solo se observan parcelas de agrado y una actividad rural, es necesario realizar

una adecuada reforestación para mejorar y mitigar la imagen ambiental, paisajista y el

valor del suelo, que se encuentra deteriorada por la proximidad al vertedero Lepanto.

En cuanto a la mantención de las áreas verdes esta es realizada por el municipio en las

áreas verdes superiores a 500 m2, las cuales tienen un impacto a nivel Comunal y

sectorial (Ver Cuadro 4.12).


CUADRO 4.12

AREAS VERDES CON SOSTENIMIENTO MUNICIPAL

SUPERFICIE SUPERFICIE
AREA VERDE AREA VERDE
(m2) (m2)
Villa Arturo Prat 945 El Director 1.350
Reina del Aire 3.291 Parque Colón I 31.053
Santa Graciela 3.937 Parque Colón II 21.605
Los Aromos 1.200 Parque Colón III 24.179
Clara Solovera 870 Panamericana I 38.730
Nocedal 1 1.928 Panamericana II 28.253
Nocedal 2 2.421 Bandejón Central de 20.900
Ruta Panamericana Sur
Nocedal 3 1.989 Plaza Pedro Aguirre 9.447
Cerda
El Anden 1.450 Parque E. Merino 9.447
Segura
Colón 2.500 Plaza Gabriela Mistral 3.931
América junior 1.453 7.721
Parque Derechos
Humanos I

América de la 700 Plaza Pérez Zujovic 1.705


juventud
El Olivo B 1.044 Plaza Montevideo 2.231
Chito Faro 2.501 Parque G. de La Huerta 22.800
Angelmo 7 500 Parque Ignacio Carrera 11.087
Pinto
SUPERFICIE SUPERFICIE
AREA VERDE AREA VERDE
(m2) (m2)

SUPERFICIE SUPERFICIE
AREA VERDE 2
AREA VERDE
(m ) (m2)
Angelmo 1 1.588 Plaza de Armas 12.587
Angelmo 2 (oriente) 2245 Plaza Guarello 13343
Seguro Social 1478 Plaza Dr. L. Sepúlveda 1796
Jardines Sargento 1600 Rotonda Santa Marta 38730
Aldea
Plazuela Madrid 1.017 Plaza. San Martín 28253
Osorio
Plazuela Las 455 Plazuela L. Muñoz 20900
Industrias Romero
Plazuela V Centenario 2704 21735
Parque Portales de
Nos

Plazuela San José de 1241 Parque La Selva 7067


Nos
TOTAL 338497.017
Fuente: Dirección de Aseo y Ornato, I. Municipalidad de San Bernardo

Es así como el Distrito N°1, el cual corresponde al área urbana más antigua de la

Comuna, que concentra funciones cívicas, comerciales, residenciales, etc., presenta un

óptimo de áreas verdes por habitante con un 4.8 m2/ hab (Ver Cuadro 4.13). En este

sector se destacan tanto por su superficie, paisajismo y el estado de mantención, la Plaza

de Armas, el Parque Colón, la Plaza Paul Harris y la Plaza doctor Luis Sepúlveda. Esta

última, sobresale por su localización al interior de un antiguo sector residencial,

próximo a la estación de FFCC, que posee un importante valor arquitectónico. Ambos


elementos, pueden conformar un interesante circuito histórico y recreativo. Sin embargo,

es necesario realizar acciones de mantenimiento al borde de la línea de FFCC, ya que se

observa descuidado.

También, en este sector se distingue por sus antiguos árboles principalmente plátanos

orientales, los que exhiben un gran tamaño por la existencia de acequias que en otros

tiempos permitían su riego. Hoy en día, estos árboles sufren un paulatino deterioro, ya

que las acequias no se encuentran funcionando.

CUADRO 4.13
ÁREAS VERDES POR HABITANTES A NIVEL DE DISTRITO
N° Distrito N° habitantes m2 de áreas verdes m2 de áreas verdes/
habitante
1 10.420 49.810,7 4,8
2 15.756 4.357,6 0,3
3 23.127 17.158,4 0,7
4 26.176 3.121,6 0,1
5 48.540 5.659,60 0,1
6 55.193 0 0,0
7 798 0 0,0
8 35.071 24.065 0,7
9 24.905 30.244,5 1,2
10 28.972 75.830,8 2,6
11 16.012 23.396 1,5
12 7.968 0 0,0
272.942 284.580,6 0,7
TOTAL
Fuente: Plan de Desarrollo Comunal, 1997. I. Municipalidad de San Bernardo
En cambio, los Distritos N° 3, 4, 5 del área poniente de la Comuna, son los sectores

urbanos con mayores déficit de áreas verdes, ya que se concentran numerosas

poblaciones sociales y por lo tanto una alta densidad poblacional.

Sin embargo, es necesario destacar el Parque Derechos Humanos que se localiza entre

las calles Lo Blanco con Martín de Solís, frente a la población El Olivo. Actualmente,

éste se observa en excelente estado tanto de sus áreas verdes como de su infraestructura,

además de estar rodeado solo de vías locales que facilitan el acceso a los usuarios. Sin

embargo, fuera del parque existen en algunos puntos de microbasurales.

El arbolado de las calles es deficitario, no obstante en las poblaciones asentadas en el sur

se observan algunos árboles de reciente plantación, los cuales se encuentran en buen

estado, ayudando a paliar la falta de pavimento y tratamiento urbanístico de las

poblaciones sociales del sector.

En particular, al poniente de la calle José Bessa dentro del Distrito N°5, destacan los

parques “Ignacio Carrera Pinto” y “Ernesto Merino Segura”, ambos en buen estado, los

cuales pertenecen a un barrio con habitantes de mayores recursos económicos. También,

la plaza Gabriela Mistral localizada en la avenida San José con Arturo Dagnino presenta

similares características a las anteriores, ya que se encuentra en un sector residencial en

buen estado. En cuanto al arbolado urbano, en este sector es similar al observado en el

Distrito N° 1.
El Distrito N°6 se caracteriza por presentar distintas funciones, ya que al norte de la

avenida Mariscal se concentran poblaciones sociales y al sur de dicha avenida se

desarrolla la extracción de áridos, la actividad agrícola, el relleno sanitario “Lepanto” y

la población “Los Morros”. La ausencia de áreas verdes afecta principalmente a los

habitantes al norte de la Avda. El Mariscal y del poblado “Los Morros”, lo cual puede

ser disminuido por el área verde que debe ser implementada luego del cierre del relleno

sanitario Lepanto. Considerando su superficie (apróx. 18 hectáreas) este puede tener un

impacto Comunal, sin embargo su localización en la periferia de la Comuna rodeada de

sectores agrícolas puede convertirla en un área sin usuarios. Asimismo, la actividad de

extracción de áridos que se desarrolla al interior del predio donde existe el relleno, puede

generar un impacto visual y contaminante a esta futura área verde.

El Distrito N° 7, es un sector donde se desarrolla principalmente la actividad industrial y

no presenta ninguna área verde. Si bien el número de población es reducida, es necesario

implementar un cordón verde en las calles donde se localizan las industrias, con el fin de

mitigar las posibles emisiones contaminantes que pueden afectar a los sectores

residenciales que se localizan tanto en el norte como en el sur- poniente de este Distrito.

El Distrito N° 8 desde un punto urbano se encuentra en un proceso de conurbación, ya

que en este se localiza el poblado de Nos el cual se está fusionando con la ciudad de San

Bernardo. Este proceso, estimulado por la ocupación residencial, genera la necesidad de

aumentar la superficie de áreas verdes, ya que actualmente es de un metro cuadrado por


habitante. No obstante, en el límite urbano de la ciudad de San Bernardo, se localiza el

“Pozo Lastre Portales”, donde actualmente existe un campamento. Este lugar, puede

convertirse en una importante área verde principalmente, para el sector residencial de

bajos recursos próximo a este conocido como “La Selva”.

En el Distrito N° 9, destacan las plazas Pedro Aguirre Cerda (Avenida Eucaliptus), Luis

Muñoz y Angel Guarello. En particular la plaza Luis Muñoz su localización al interior

de manzanas residenciales generan una especial estética del barrio en su conjunto. Por su

parte, la Plaza Angel Guarello constituye un hito por su relación con la historia

ferroviaria de la Comuna, hecho que se manifiesta tanto por sus elementos ornamentales,

como su proximidad a la población residencial que servía a esta actividad.

Por su parte, el Distrito N° 10 presenta un déficit de superficie de áreas verdes

(2.6m2/hab), ya que concentra un número importante de población. Sin embargo,

sobresale la Plaza Guarello, que dada su superficie e infraestructura presenta una calidad

de parque. También, en el sector se encuentran las plazas Montevideo y Pérez Zucovic,

las que se encuentran en buen estado de conservación.

Si bien existe un tramo del Parque Colón, este presenta restricciones a su utilización para

fines recreativos, por sus importantes flujos de transporte, ya que la avenida que rodea al

parque intercepta a la ruta Panamericana Sur, convirtiendo a este sector en una puerta

de entrada hacia San Bernardo y un paso a la Comuna de La Pintana. Es importante


señalar que en algunos sectores de este distrito, existen sitios eriazos que pueden

transformarse en futuras áreas de recreación.

En el Distrito N° 11, donde coexisten la actividad rural y industrial no existen áreas

verdes, sin embargo el impacto de la falta de estas áreas, disminuye en el sector poniente

donde se desarrolla la actividad rural, ya que en este lugar los sitios de las viviendas son

más extensos, junto con la presencia cultivos, hacen que exista una constante presencia

de vegetación. En el sector oriente donde se concentran las industrias si bien no existe

un número importante de viviendas que justifiquen la localización de áreas verdes, se

observa una imagen ambiental deteriorada del sector, ya que existe una importante

ausencia de arbolado urbano, jardines y tratamientos de las fachadas en los predios

industriales que enfrentan las distintas calles que atraviesan esta zona. Este hecho,

aumenta el impacto de las emisiones sonoras y contaminantes que son características de

estas actividades productivas.

El Distrito Nº 12, corresponde al sector rural de la Comuna, donde existen algunos

núcleos poblados como: Lo Herrera, Lo Infante, El Romeral, La Estancilla, en los

cuales no existen áreas verdes, situación que es aminorada en parte por el entorno rural

que aún existe en estos lugares. Particularmente, en la localidad de Lo Herrera destaca el

camino de acceso desde la Ruta 5-Sur, el cual presenta una importante arborización con

la especie ornamental plátanos orientales, la cual es común en la Comuna.


4.2.4 Microbasurales y Vertederos Clandestinos

El problema de la basura en San Bernardo es significativo, ya que existe un gran número

de microbasurales, en puntos no autorizados. (Ver Plano Nº 9).

El patrón de localización de ellos en la Comuna, se extiende principalmente al sector

oriente asociado a la existencia de antiguos pozos de extracción de áridos y grandes

sitios eriazos existente al interior de la estructura urbana o en el actual límite urbano

colindante con las áreas agrícolas. En general estos basurales coexisten próximos a

poblaciones de bajos recursos.

En cuanto a la composición de la basura se observa que es variada. Principalmente

consta de artículos de hogar manufacturados o escombros de difícil composición.

Entre los principales impactos ambientales que generan los vertederos clandestinos de

basura podemos mencionar: focos de infección ya que atraen a distintos vectores

sanitarios, disminución del valor de la estética del lugar, contaminación del suelo en los

lugares que estos se encuentran sin urbanizar, etc.

Los vertederos clandestinos se caracterizan por ocupar una superficie de terreno

considerable y su permanencia en el tiempo es constante. Entre ellos podemos

mencionar los existentes en los siguientes lugares:


- Santa Teresa con San Francisco

- Camino a Catemito al costado Nororiente del Cerro Pucara de Chena

- Costado Canal Espejino altura calle Yerbas Buenas

- Costado Canal Espejino entre Loncomilla y Lo Blanco

- Entre Balmaceda y San Francisco

Además de los vertederos anteriormente descritos existen microbasurales, algunos de

ellos se localizan en:

- Condell de Baquedano a Los Morros

- Camino Los Suspiros desde Avenida Central hasta Camino Nos Los Morros

- Antonio Varas con José Besa a Laguna San Rafael

- José Besa de A. Varas a San José

- M. de Solís de San José a Colón

- Av. Ducaud de San José a Condell

- Costado del camino Los Pinos

- Avenida Portales oriente a un costado de la vía férrea

- Almirante Riveros desde Portales oriente a los Morros

- Lo Blanco entre Los Morros y San Francisco

- San Francisco entre Lo Blanco a San José

- Calderón de la Barca y Martín de Solís

- Calderón de la Barca y Diego de Sevilla

- Calderón de la Barca y Sánchez (costado del canal)


- Avenida Balmaceda en los alrededores del cementerio

- Juan de Saavedra entre el Cementerio y Santa Marta

- Avda. Balmaceda con Francisco de Camargo

- Avda. Balmaceda con Sancho de la Hoz

- Avda. Balmaceda con Martín de Solís

- José Besa con Gabriela Mistral

- Santa Marta frente a la población Los Copihues

- Lo Blanco a lado de la vía férrea

- Camino Los Pinos de Panamericana a América

- Ruta 5 Sur de Lo Espejo hasta Colón

- Eucaliptus de Portales a Eyzaguirre

- Madrid Osorio con Eyzaguirre.

- Camino Padre Hurtado con Almirante Riveros.

- San José desde la industria VULCO S.A. hasta Camino Padre Hurtado.

- Camino Padre Hurtado con Almirante Riveros.

La principal característica de estos basurales es su proximidad a poblaciones de bajos

recursos (Ver Foto Nº 6 y 7) y en el caso particular de la Ruta 5 – Sur, la presencia de

microbasurales se explica porque ella, por si misma, constituye el límite urbano actual

donde se genera un sector de fricción entre el área rural y urbana. Junto a lo anterior, al

ser un foco permanente de ruido por el alto flujo de transporte constituye un elemento
negativo para los sectores habitacionales colindantes lo que se traduce en un lugar

propicio para botar basuras. Además, como ocurre en otras rutas del país, esta se utiliza

para recibir las basuras que son arrojadas por los distintos medios de transportes que

circulan por ella.

Foto Nº 6: Microbasural ubicado en los alrededores del Campamento San Francisco


Foto Nº 7: Microbasural ubicado en los alrededores del Campamento San Francisco
Capítulo 5 – VARIABLES E INDICADORES SELECCIONADOS PARA
EVALUAR LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
URBANO DE LA COMUNA DE SAN BERNARDO.

En este capítulo se realizara el análisis de los resultados obtenidos en el capítulo 4 y se

evaluaran variables de los componentes físico-funcionales y sociales del medio ambiente

urbano que pueden ser cuantificados, en función de la disponibilidad de información.

5.1 OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL CAPÍTULO 4.

Una vez analizados los datos del Capítulo 4, se realizó la superposición de la siguiente

información: Fuentes Fijas, RILES, Plagas, Inundaciones Recurrentes, Microbasurales y

Vertederos, Viviendas Sociales e Industrias Peligrosas.

De este análisis se obtuvieron tres zonas en conflicto, las cuales señalaremos en

adelante como Zona 1, Zona 2 y Zona 3 (Ver Plano Nº 10). El Cuadro 5.14, indica los

distritos y unidades vecinales afectados en cada zona.

De los antecedentes recogidos se desprende que jerárquicamente la principal zona en

conflicto es la 2 cuyo uso de suelo es urbanizable, las siguientes son la Zona 1 y Zona 3

con uso de suelo de tipo industrial exclusivo.


CUADRO 5.14
ZONAS CON PROBLEMAS AMBIENTALES
Nº TOTAL DE
AREA Nº DE
UNIDAD VECINAL VIVIENDAS EN LA
ZONA DISTRITOS VIVIENDAS
Km2 (UV) COMUNA DE SAN
EN UV
BERNARDO.
6 407
ZONA 1 7,210 11 1.058
4 651

30 277

32 372
1 2.081
33 476

46 956

24 1.212

26 510
2 2.177
27 488

28 407

11 1.873
4.064
3 12 1.466

15 725

13 701

14 576

16 488

4 18 1.025 4.154

19 714

23 358

ZONA 2 11,82 25 292

34 458 7.463
35 159

36 562

37 970

38 489

5 39 818

40 240

41 1.020

42 1.311

43 780

44 656

2 404

3 928

6 407
10
7 146

8 380

9 610
Nº DE
UNIDAD Nº DE VIVIENDAS
ZONA AREA DISTRITOS VIVIENDAS
VECINAL (UV) EN UV
EN UV
10 815
29 770
ZONA 2 11,82 10
47 540 6.383
52 661
53 722
ZONA 3 0,2984 8 66 894 894

Fuente : Elaboración Propia a partir de datos de planos realizados y datos del Censo 1992.

5.1.1 Aspectos relevantes de los distritos afectados.

DISTRITO 1. (O’Higgins) Límites: Balmaceda, Av. Pinto, San José y Av. América.

En este Distrito se observan dos Subáreas. Mientras la Norte es marcadamente

residencial, la Sur concentra la mayor parte del comercio y los servicios de la comuna,

los cuales se sitúan de preferencia en las proximidades de la Plaza de Armas que

originan gran congestión tanto en calles como veredas. En el sector Sur predomina la

fachada continua en un piso, si bien es cierto que últimamente se han levantado edificios

que superan los 4 pisos.

DISTRITO 2. (Escuela Infantería) Límites: Balmaceda, línea FF.CC., Lo Blanco y

Gran Avenida.

El distrito tiene un uso mayoritariamente habitacional y cuenta con un importante área

comercial agrupada en torno a la Gran Avenida y Av. México, la única de real

importancia en San Bernardo si se exceptúa el centro. Como elemento de gran

importancia, que traspasa el ámbito comunal, se encuentra la Escuela de Infantería, que


ocupa gran parte del distrito, instalándose como un gran recinto hermético respecto a su

entorno inmediato. Las construcciones se caracterizan por ser de un piso, aisladas y

pareadas, construidas en albañilería, presentando un buen y regular estado de

edificación.

- DISTRITO 3. (Calderón de la Barca) Límites: Lo Blanco, Los Morros, B. Díaz y

Gran Avenida.

Predomina el uso de vivienda, apareciendo en forma esporádica puntos de equipamiento

(canchas de fútbol preferentemente). El comercio se caracteriza en su mayoría en casas

con locales a lo largo de Gran Avenida, donde resalta la presencia del Mercado Persa.

Como el área corresponde básicamente a una sola gran población (Calderón de la

Barca), se puede observar una gran homogeneidad edificatoria, por el uso de vivienda

pareada de un piso en albañilería, en regular estado de conservación de la edificación.

Esta situación sólo se ve alterada en el sector de Calderón de la Barca con Gran

Avenida, donde aparecen conjuntos de bloques de 3 y 4 pisos.

- DISTRITO 4. (Santa Marta) Límites: B. Díaz, Balmaceda, Gran Avenida y Los

Morros.

Se caracteriza por ser residencial, existe comercio a lo largo de Santa Marta, el cual

abastece a todo el sector. Como en toda la periferia residencial, también es posible

advertir una fuerte presencia de un comercio más informal, manifestado en las casas con

local. En cuanto a equipamiento, se mantiene la tendencia vista en todos los sectores


periféricos, es decir, la carencia de éste, el cual se limita a algunas escuelas, canchas y al

consultorio Confraternidad. Predominan casas de un piso, en regular estado, construida

en albañilería.

- DISTRITO 5. (Hospital) Límites: Los Morros, Balmaceda, Baquedano y línea FF.CC.

Se caracteriza por ser residencial, en él se encuentran elementos de equipamiento de

carácter comunal (Hospital Parroquial, Cementerio, Estadio Municipal) que ocupan

grandes paños de terreno, caracterizando al sector. El resto del equipamiento está dado

por la ubicación de algunos colegios y lugares de culto, entre los que sobresale aquella

ubicada al final de Av. Colón, en medio de los bloques de vivienda. El comercio es

escaso. En el resto del distrito predomina la vivienda pareada en uno y dos pisos. En

cuanto a la materialidad, prima la albañilería, que se encuentra en buen y regular estado

de conservación. .

- DISTRITO 6. (Cerro Negro) Límites: Los Morros, Lo Blanco, San Francisco y Santa

Teresa.

La zona se presenta muy heterogénea en este aspecto, habiendo claras diferencias entre

el Norte y el Sur del distrito. En el primer sector, prima el uso residencial, encontrándose

también otros usos, como lo son el agroindustrial bordeando Los Morros, talleres en

Santa Teresa y el Cementerio Los Jardines de San Joaquín. El comercio se da más que

nada a nivel de la casa con local.


El área Sur es más bien agrícola, incluyéndose en él un sector ocupado por parcelas de

agrado. El elemento más importante lo constituye sin duda el vertedero de Lepanto, de

alcance metropolitano, que ocupa una gran superficie ocasionando una serie de efectos

negativos desde el punto de vista medioambiental. Otros usos dignos de destacar son un

sector industrial en el área de Santa Rosa y el centro penitenciario Tiempo Joven,

ubicado en el camino San Francisco.

Al Oriente de Los Morros y al Norte de Santa Teresa se encuentra constituido por

viviendas pareadas correspondientes a poblaciones de lotes con servicio. Al Sur de Santa

Teresa se ha producido el crecimiento más explosivo de los últimos años,

construyéndose viviendas en bloques de tres pisos y pareadas. El modo constructivo

predominante es la albañilería, con excepción del sector Nor Oriente, donde aparece el

uso de la madera en viviendas que muestran un regular y mal estado de conservación.

- DISTRITO 8. (Nos) Límites: Almirante Riveros, Eucaliptus, cumbres Cerros de

Chena, límite Calera de Tango, Canal Sta. Cruz y Camino Los Morros.

En este distrito se observa una mezcla tanto de funciones urbanas, sub-urbanas y

rurales.

La actividad residencial se focaliza en tres sectores, al norte de Cerro Adásme con

poblaciones recientes, el segundo sector al oriente de Portales y la tercero en Nos. Se

observan concentraciones de vivienda asociada a vías importantes a nivel intercomunal y

comunal, ejemplo de ello son las viviendas del Camino el Barrancón y Los Morros.
Por otro lado se observan concentraciones de usos industriales, comerciales y de

equipamiento en los bordes de las vías principales como son Ruta 5 Sur, Portales en

menor escala pero no menos importante en Los Morros y el Barrancón. Dentro del

equipamiento cabe destacar la existencia de dos cementerios, el Parque Sacramental en

Los Morros y el Parque del Sendero en el cruce de El Barrancón con Ruta 5 Sur, además

de los clubes privados en el Barrancón y el Cerrillo. Las viviendas se caracterizan por

ser de tipo albañilería en un piso excepto en las poblaciones nuevas al norte de Cerro

Adásme en dos pisos, tanto aislada como pareada. En el Barrancón y al sur de calle el

Cerrillo se observan condominios de parcelas de agrado con viviendas nueva en

albañilería.

En áreas rurales la materialidad de la vivienda es variable predominando la madera y

adobe, en agrupaciones de vivienda aislada, destacan las viviendas del sector de Tres

Acequias por su carácter patrimonial.

Presenta una zona de industrias con construcciones de estructuras en hormigón y

metálica, se destaca la fabrica de productos alimenticios Carozzi.

Las construcciones con valor patrimonial destacan la Estación de trenes de Nos y la

Casa García de la Huerta en el mismo sector.

- DISTRITO 10. (Tejas de Chena) Límites: Av. América, Lo Blanco, Ruta 5 Sur y San

José.

El distrito tiene un uso mixto destacándose el equipamiento educacional y recreacional

con la presencia del Parque García de la Huerta, actual casa de la cultura.


El comercio se concentra el calle América en toda su extensión y al interior del distrito

se observa un número no despreciable de casas con local al norte de Colon y al oriente

de Canal Lo Espejo.

Cabe señalar la presencia de sitios eriazos (tierrales) en los bordes de la Ruta 5 Sur, en

los bordes del Canal Lo Espejo, en el borde de lo Blanco y de algunas calles al interior

que no cuentan con aceras y veredas sin pavimentar. Las construcciones son de tipo

pareadas de un piso de albañilería, sin embargo, el estado actual es variable se aprecia un

gran número de edificaciones en buen estado y otras en regular estado focalidazas al

oriente del Canal Lo Espejo y al norte de Avenida Balmaceda.

Al borde de la Ruta 5 Sur entre las calles Yerbas Buenas y Nacimiento se localizan

edificaciones en bloques de albañilería de tres pisos en buen estado pero como es

frecuente observar un gran deterioro del espacio público.

- DISTRITO 11. (Chena) Límites: Lo Blanco, Camino Ochagavía, Av. Lo Espejo,

Camino Lonquén, Cumbre Cerro Chena y Ruta 5 Sur.

Este distrito se caracteriza por un uso mixto, compuesto por industria, vivienda y

equipamiento, además de grandes extensiones de terrenos agrícolas; dentro de los usos

urbanos se destaca la actividad industrial, en su localización asociada a vías de carácter

metropolitano y nacional ( Ruta 5 sur, Lo Espejo y General Velásquez), magnitud de sus

predios y una edificación caracterizada por galpones cerrados preferentemente nuevos.

El equipamiento se concentra al interior del polígono comprendido por las calles, Ruta 5

Sur, Ochagavía y La Vara; se destaca la localización de áreas deportivas, educación y


moteles. A nivel industrial la construcción se caracteriza por grandes galpones metálicos

cerrados. En el área de vivienda se observan loteos nuevos pareados de uno y dos pisos

en calles al oriente (Las Acacias, Los Pinos y La Vara) y poniente de Ruta 5 Sur (Las

Acacias), apareciendo como verdaderas islas en medio de un sector dedicado de

preferencia a la industria. Se destaca la presencia de Cerro Chena como elemento clave

en la imagen urbana comunal en el concierto intercomunal y metropolitano, su condición

de área de rehabilitación ecológica considerada por el Plan Regulador Metropolitano de

Santiago lo potencian como un lugar de áreas verdes tipo parque y de recreación y

turismo.

5.1.2 Indicadores que afectan a las zonas en conflicto.

Los indicadores para cada una de las zonas en conflicto se ilustran en el Cuadro 5.15.

Éstos son presentados en términos de Nº (cantidad), los que serán contrastados con el

valor total de cada indicador que afecta a la Comuna de San Bernardo.


CUADRO 5.15
VARIABLES QUE AFECTAN A LAS ZONAS 1, 2 y 3.
Nº DE INDICADOR Nº TOTAL DE CADA
INDICADOR QUE AFECTA
VARIABLE INDICADOR
ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 A LA COMUNA DE SAN
BERNARDO
Contaminación del
Fuentes Fijas 76 53 13 212
Aire
Contaminación del
RILES 11 2 1 16
Agua
Microbasurales - 17 - 29
Vertederos
1 4 - 5
Medioambiente clandestinos
Construído Industrias Peligrosas 4 - 3 9
Inundaciones
1 4 - 8
Recurrentes
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de los planos.

A partir del Cuadro 5.15 se obtuvo el porcentaje de cada indicador que afecta a cada

zona y éstos son los siguientes (Cuadro 5.16 y Gráfico 5.7):

CUADRO 5.16

PORCENTAJE DE LAS VARIABLES

Microbasurale Vertedero Industria Inundaciones


RILES Fuentes Fijas
ZONA s clandestino Peligrosa Recurrentes
% %
% % % %
Zona 1 69 36 0 20 44,4 12,5

Zona 2 12,5 25 59 80 0 50

Zona 3 6,3 6 0 0 33,3 0

Fuente: Elaboración propia.


GRÁFICO 5.7
VARIABLES QUE AFECTAN A CADA ZONA

80
70
60
PORCENTAJE

50
40
30
20
10
0
Zona 1 Zona 2 Zona 3
ZONAS
RILES FF MB VC IP IR

Fuente: Elaboración propia.

Del análisis anterior se desprende que la zona con mayor conflicto es la Nº 2 la que

representa un área de 11,82 Km2 del total de la comuna. Los distritos asociados a ella se

caracterizan por ser área urbanizable de acuerdo al PRMS concentrándose es ésta la

mayor cantidad de viviendas de la Comuna de San Bernardo (26.322 viviendas).

La variable que presenta problemas en esta zona es el medio ambiente construido y de

los cuatro indicadores asociados a este medio, se tiene que los microbasurales y

vertederos clandestinos poseen la mayor incidencia (MB 59% y VC 80%) con respecto a
la Comuna de San Bernardo. El alto porcentaje esta directamente relacionado al vertido

indiscriminado de residuos sólidos en lugares no autorizados, lo que genera focos de

deterioro y contaminación ambiental a la población aledaña.

Por otro lado, las inundaciones recurrentes que afectan a esta zona representan el 50%

del total de la Comuna. Este indicador se encuentra directamente relacionado a la época

de lluvias en donde se producen desbordes de canales y la carencia de infraestructura de

evacuación de aguas lluvias producen graves problemas a la población, tales como:

• Anegamientos.

• Contaminación del agua o desechos incorporados a los cauces.

• Fuente de origen para plagas, que encuentran en los canales un ambiente natural.

• Excesivo humedecimiento del suelo, que se asocia a asentamientos de terreno

provocando hundimiento de calzadas y aceras.

• Parálisis de infraestructura humana.

La eliminación de RILES a menor escala esta directamente asociada a industrias que

eliminan sus RILES al alcantarillado, como es el caso de BRESLER y VULCO S.A. La

contaminación de las aguas está provocada por basuras y aguas servidas de nivel

doméstico e industrial (sin permiso ambiental), las que entran en curso de agua sin

tratamiento. Las consecuencias de este problema son particularmente graves para la


salud de las personas y para la flora y fauna inmediatamente adyacente a los cursos de

aguas contaminados.

Además, esta zona se ve afectada por plagas que tiene una incidencia directa en la

población (Ver Cuadro 5. 17).

CUADRO 5.17

UNIDADES VECINALES AFECTADAS CON PLAGAS

UNIDADVECINAL AFECTADA
PLAGA
ZONA 1
ZONA 2 ZONA 3

Chinches No presenta 1 - Rinconada de Chena No presenta

Ratones No presenta 4 - Santa Margarita No presenta

Termita Chilena No presenta 3 - Santa Rosa de Lima No presenta

Termita Subterránea No presenta 1- Rinconada de Chena No presenta

Fuente: Elaboración propia a partir de proporcionada por el Depto. de Higiene y Ambiente de la I.

Municipalidad de San Bernardo y datos de los planos.

La zona 1y 3 no presenta mayores problemas debido a que los indicadores que presenta

un alto porcentaje de RILES, fuentes fijas e industrias peligrosas, están directamente

asociadas al área industrial exclusiva dada por el PRMS.


5.2 Análisis de las variables e indicadores a nivel Comunal.

El análisis realizado de las zonas en conflicto de la Comuna de San Bernardo nos arrojo

que el área urbanizable es la zona que presenta mayores problemas, por ello, en este

punto realizaremos un análisis reducido a nivel de distritos de los componentes sociales,

midiendo las variables: áreas verdes, sedes sociales y centros deportivos. El análisis de

los componentes físicos- funcionales se realizo a nivel comunal, ya que por falta de

información no se pudo determinarlos a nivel de distritos.

Este análisis será realizado en base a trabajos anteriores relacionados con el tema

desarrollado en Santiago, aportes de las autoras y disponibilidad de información a nivel

de la Comuna de San Bernardo.

Para enfrentar la selección de variables e indicadores que evalúan la calidad del medio

ambiente urbano, se definió, conceptualmente, que éste se encuentra conformado por

dos tipos principales de componentes, los físicos – funcionales y los sociales.

En la primera categoría se consideran todos aquellos factores componentes del espacio

adaptado y las obras de transformación existentes en un área habitada por el hombre

para satisfacer una necesidad. La segunda categoría, reúne aquellos factores que definen

el componente social, a través, de variables cuyo fin es establecer las características

demográficas de la población y su relación con la vida en comunidad y el medio (Matas:

1979).
De acuerdo a lo señalado anteriormente, las variables analizadas en este estudio serán

los componentes físicos – funcionales y sociales con sus respectivos indicadores, debido

a que existen en la Comuna situaciones deficitarias en torno a las variables

seleccionadas. Estas situaciones, se deben al crecimiento acelerado de expansión urbana

por procesos de erradicación masiva ocurridas entre 1982 – 1984, factor que se agravó

debido a la falta de un Plan Regulador Comunal actualizado.

El primer componente considera las siguientes variables: Falta de disponibilidad de

agua potable, falta de disponibilidad de electricidad domiciliaria, disponibilidad de

eliminación de excretas, falta de pavimentación en las calles y falta de áreas verdes.

Estas variables seleccionadas serán evaluadas individualmente señalando su

importancia, alcances y limitaciones.

El segundo componente considera las siguientes variables: Condiciones para la

interacción social. En este caso el número de variables consideradas es inferior que en

los componentes físicos – funcionales pero no por ello de menor relevancia.


5.2.1 Análisis de las variables seleccionadas de los componentes físicos funcionales.

A continuación se realiza la exposición y fundamentación de las variables seleccionadas

que inciden en la calidad del medio ambiente urbano de la Comuna.

A. Falta de disponibilidad de agua potable.

Esta variable, conjuntamente con la electricidad y el sistema de eliminación de escretas

constituye una de las instalaciones urbanas que son esenciales para que las viviendas

ostenten un grado mínimo de habilitabilidad para sus ocupantes, tanto en condiciones de

higiene y salubridad como deterioro físico de la vivienda (Gross et al: 1977).

Para efectos de este estudio se consideró que todas las viviendas que no disponen de

agua potable por cañerías en forma particular en la respectiva propiedad, no reciben el

servicio en forma optima y por ello, en alguna medida están en situación carencial

respecto a él.

En la evaluación de esta variable, se utiliza los datos del Censo de 1992 de vivienda.

El indicador seleccionado para medir la falta de agua potable es:

Nº de viviendas urbanas de la comuna que no reciben agua x 100

Total de viviendas urbanas de la comuna


230 x 100 = 0,4 % de viviendas que carecen de este servicio.

57.241

CUADRO 5.18
COBERTURA DE AGUA POTABLE 1997
Agua potable Déficit Cobertura
Total de Poblac.
Viviendas Total Viv. Pobl. Pob. S.
Viv. Pobl. Déficit
abastec. abastec. Viv.Ab.

57.241 236.994 (x)48.747 236.016 230 1.032 99,6 0,4


Fuente: EMOS S.A. Datos Precenso, SECPLAC.

(x) Cabe hacer notar que los (arranques) muchas veces abastecen a mas de una vivienda como es el caso de
condominios y construcciones acogidas a la ley de venta por piso (departamentos).

En la comuna existen 230 viviendas que no cuentan con servicio de agua potable, lo que

significa una población de 1032 habitantes y representa un 0,4% del total de la población

comunal (Ver Cuadro 5.18).

B. Disponibilidad del sistema de eliminación de escretas

Esta variable es importante para la calidad del medio ambiente urbano, ya que su

carencia implica un deterioro de las condiciones sanitarias existentes en un área, como

por ejemplo malos olores, focos de infecciones, atracción de insectos, etc.


Las posibilidades que pueden presentarse en una vivienda para la eliminación de

escretas son: alcantarillado (sistema conectado a una red de colectores que evacuan los

desechos); fosas sépticas (desagüe que llega a una fosa cerrada de material sólido donde

se decanta el producto); Pozo negro (las escretas van a dar a una excavación hecha en la

tierra, destinada a esa función); otro sistema (las escretas llegan a un río, acequias, barril,

etc.); y ningún sistema específico para esa función. Los datos que serán utilizados para

determinar este indicador son: letrina sanitaria conectada a pozo negro, cajón sobre pozo

negro, acequia u otro sistema, viviendas que no disponen del sistema.

El indicador seleccionado para medir la disponibilidad de eliminación de escretas:

Nº de viv. urbanas de la comuna sin sistema adecuado de eliminación de escretas x 100

Total de viviendas urbanas de la comuna

114+ 2061 +2919 x 100 = 0,89 % de viviendas que carecen de este servicio.

57.241

En la totalidad de la comuna existen 509 viviendas que carecen de este servicio,

afectando a una población de 2.107 habitantes, representando un déficit de 0.89%


C. Falta de disponibilidad de electricidad domiciliaria

Esta variable constituye un elemento fundamental para el mejor desenvolvimiento y

seguridad de la población al interior de la vivienda, aunque ciertamente, tiene menor

importancia relativa que la disponibilidad de agua potable y de un sistema de

eliminación de escretas, para las condiciones de vida de la comunidad.

El indicador seleccionado para medir el estado de esta variable es:

Nº de viv. urbanas de la comuna sin electricidad x 100

Total de viviendas urbanas de la comuna

229 x 100 = 0,4% de viviendas que carecen de este servicio.

57.241

En la totalidad de la comuna existen 229 viviendas que carecen de este servicio,

afectando a una población de 55 habitantes, representando un déficit de 0.4 %.

D. Falta de pavimentación en las calles

Esta variable se relaciona con las dificultades en la accesibilidad de las personas y su

capacidad de desplazarse en forma expedita por las calles durante todo el año, lo cual, en

alguna medida incide en la calidad del medio ambiente urbano.


Igualmente esta variable se relaciona con la cantidad de polvo de la ciudad de Santiago,

es decir, con el problema de contaminación atmosférico de la capital.

La Comuna de San Bernardo presenta un alto porcentaje de déficit de pavimentación

cercana 80% de acuerdo al estudio realizo por el SECPLAC período 1997 de la I.

Municipalidad de San Bernardo.

5.2.2 Análisis de las variables seleccionadas de los componentes sociales.

A. Condiciones para la interacción social.

Esta variable se considera relevante, debido a que se relaciona con las facilidades que

presenta el medio ambiente urbano en un área dada para promover la interacción y el

contacto social entre las personas que habitan dicha área.

Los indicadores utilizados para medir esta variable son Centros Deportivos, Sedes

Sociales y Áreas Verdes los que serán evaluados a nivel de distritos.

El Cuadro 5.19 ilustra la situación de los indicadores para cada distrito. Éstos se

presentan en términos de números (cantidad) de organizaciones existentes en los

distritos, los que fueron contrastados respecto a la densidad (Nº/Densidad) para dar

cuenta en términos más reales de su situación (déficit o no), es decir, respecto a la

población.
CUADRO 5.19

SÍNTESIS DE LA VARIABLE CONDICIONES PARA LA


INTERACCIÓN SOCIAL EN EL MEDIO AMBIENTE
URBANO POR DISTRITO

DENS. INDICADORES
DISTRITOS Nº Nº
Hab/há
SS CD AV
C92 CD/DENS. SS/DENS.
M2/HAB.
1 63,8 1 19 4,8 0,3 0,02
2 120,93 3 14 0,3 0,12 0,02
3 156,36 5 24 0,7 0,15 0,03
4 176,54 8 13 0,1 0,07 0,05
5 150 10 44 0,1 0,29 0,07
6 7,02 14 23 0 3,28 1,99
7 3 1 15 0 4,3 0,28
8 7,58 14 82 0,7 10,82 1,85
9 90,98 4 17 1,2 0,19 0,04
10 124 6 22 2,6 0,18 0,05
11 4 5 41 1,5 11,55 1,41
12 1 2 3 0 3,06 2,04
Fuente: Elaboración Propia.

A modo de entregar una visión integrada de los resultados de indicadores que afectan a

cada distrito (Ver Cuadro 5.20 ), éstos serán convertidos a un índice cuyos valores

oscilan entre 0 y 100, de manera de permitir la comparación conjunta de las variables.

Para esto se otorgo el valor 100 para la mejor situación de cada indicador ordenando los

restantes en valores intermedios mediante la aplicación de una regla de tres. Lo que


permite, espacializar la calidad ambiental por distrito, mediante la generación de un

valor total o índice numérico global, sintético y comparativo.

CUADRO 5.20

VALORES DE LA VARIABLE CONDICIONES PARA LA


INTERACCIÓN SOCIAL EN EL MEDIO AMBIENTE URBANO EN
LOS DISTRITOS DE LA COMUNA DE SAN BERNARDO

INDICE
DISTRITOS
AV
CD/DENS. SS/DENS.
M2/HAB.
1 100 2,6 0,98
2 6,3 1,03 0,98
3 14,5 1,3 1,5
4 2,1 0,6 2,5
5 2,1 2,5 3,4
6 0 28,4 97,5
7 0 37,2 13,7
8 14,6 93,7 90,7
9 25 1,6 1,9
10 54,2 1,6 2,5
11 31,3 100 69,1
12 0 26,5 100
Fuente: Elaboración Propia.

Los indicadores obtenidos se expresan con la misma ponderación de importancia por

ello estimaremos la incidencia diferencial que asume cada uno de ellos en la Comuna de

San Bernardo.
De esta forma, se definieron ponderaciones de importancia que van desde 1,5 al

indicador que tiene mayor incidencia en la calidad del medio ambiente urbano, en este

caso, se estimó que el indicador que tiene mayor importancia en la calidad del medio

ambiente urbano es áreas verdes. al mejor índice del indicador, en este se le otorgo a las

áreas verdes. 1,4 se asignó a centros deportivos y finalmente 1,3 a sedes sociales. Luego

dichas ponderaciones se multiplicaron a los índices dados en el cuadro anterior, para

cada indicador en los distintos distritos, obteniéndose los valores ponderados que se

especifican en el Cuadro 5.21.

CUADRO 5.21
RESUMEN DE VALORES PONDERADOS DE LA VARIABLE CONDICIONES PARA
LA INTERACCIÓN SOCIAL EN EL MEDIO AMBIENTE URBANO EN LOS
DISTRITOS DE LA COMUNA DE SAN BERNARDO.
AV
DISTRITOS CD/DENS. SS/DENS. SUMA PROMEDIO INDICE
M2/HAB.
1 150 3,64 1,274 154,914 51,638 55,97
2 9,45 1,442 1,274 12,166 4,055 4,39
3 21,75 1,82 1,95 25,52 8,50 9,22
4 3,15 0,84 3,25 7,24 2,41 2,61
5 3,15 3,5 4,42 11,07 3,69 3,99
6 0 39,76 126,75 166,51 55,50 60,15
7 0 52,08 17,81 69,89 23,296 25,25
8 21,9 131,18 117,91 270,99 90,33 97,90
9 37,5 2,24 2,47 42,21 14,07 15,25
10 81,3 2,24 3,25 86,79 28,93 31,35
11 46,95 140 89,83 276,78 92,26 100
12 0 37,1 130 167,1 55,7 60,37
Fuente: Elaboración Propia.
Así, la suma de todos los indicadores para cada distrito permitió la obtención de una

cifra promedio en que el valor más alto, que representa la mejor situación, se le asigno

un índice 100, ubicándose los restantes distritos en valores proporcionales de este índice.

Las cifras ponderadas que se entregan en el Cuadro 5.22 permiten establecer, por lo

tanto, un ordenamiento de los distritos de acuerdo a la calidad del medio ambiente

urbano.

CUADRO 5.22
CALIDAD DE LA VARIABLE CONDICIONES
PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL EN EL MEDIO
AMBIENTE URBANO
DISTRITOS INDICE
11 100
8 97,20
12 60,37
6 60,15
1 55,97
10 31,35
7 25,25
9 15,25
3 9,22
2 4,39
5 3,99
4 2,61
Fuente: Elaboración Propia.
De esta forma para espacializar la calidad del medio ambiente urbano en relación a la

variable elegida, se definen categorías de calidad de acuerdo a los valores del índice

obtenido, distinguiéndose cinco niveles:

1. Muy mala menor que 20

2. Mala 20,1 a 45

3. Regular 45,1 a 60

4. Buena 60,1 a 75

5. Muy buena 75,1 y más

Esta categorización determina que cinco de los 12 distritos del sector urbano de la

Comuna de San Bernardo se ubiquen en el nivel de muy mala calidad del medio

ambiente en relación a la variable estudiada. dos en la categoría de mala calidad, una

presenta calidad regular, dos en la categoría de buena y finalmente dos con una calidad

muy buena.

En el Plano Nº 11 se representa espacial y gráficamente la situación recién aludida.


Capítulo 6 - CONCLUSIONES

En este trabajo se esperaba hacer un diagnóstico de la calidad ambiental urbana de la

Comuna de San Bernardo, a través, del análisis de variables de calidad ambiental. El

objetivo fue logrado y para ello se realizaron estudios de metodologías de indicadores para

medir la calidad del medio ambiente físico, las cuales fueron aplicadas para el objetivo dado.

De los resultados obtenidos se concluye lo siguiente:

1. La debilidad principal para el desarrollo de esta memoria fue la falta de información a

nivel de distritos, lo que generó no lograr tener una visión completa de todas las

variables físico – funcionales de la Comuna de San Bernardo. Por ello, se manejaron en

forma global y solamente se pudo cuantificar la variable con relación al componente

social. A pesar de este manejo reducido de información se detectó que la zona con

mayor problema de acuerdo al Plano Nº 10 es la zona 2, cuyo uso de suelo de acuerdo

al PRMS es urbanizable y al analizar cuantitativamente la variable social cuyos

indicadores fueron áreas verdes, sedes sociales y campos deportivos, estos también

tienen mayor incidencia en esta zona.


2. Los problemas detectados en este trabajo, se encuentran relacionados

directamente con la estructura urbana existente donde se concentran el

equipamiento, servicios e infraestructura.


3. La evaluación de las variables y la cuantificación de los indicadores a escala de distritos,

presenta una mayor dificultad, debido a la poca disponibilidad de información a este

nivel de análisis Comunal. Sería recomendable, quizás una necesidad, contar con un

mayor volumen de información de la Comuna a nivel de distritos ya que esto permitiría

definir estrategias, políticas, proyectos y acciones más efectivas y cercanas a la realidad

y a las necesidades de las distintas áreas de la Comuna, las cuales, como se verificó, en

alguna medida en este estudio presenta diferencias al interior de ella.

4. El área de estudio, como se pudo apreciar en el desarrollo de este trabajo, se ha visto

afectada por problemas ambientales que han derivado de la situación coyuntural que ha

vivido la ciudad de Santiago en las últimas dos décadas, que es el crecimiento

poblacional descontrolado y la consiguiente falta de una planificación cabal del

territorio. Pero tal situación va más allá de establecerlo; se deben tomar en cuenta

variables de todo tipo que conduzcan a un modelo óptimo de gestión Comunal, que

proteja al medio ambiente natural y adaptado. De esta manera, se pudo constatar

claramente que una de las falencias que han tenido, en general, los proyectos para

ordenar el territorio, ha sido el dejar de lado la dimensión espacial, dado que cada

territorio es distinto y por ende, los problemas ambientales difieren de un lugar a otro, lo

cual implica considerar diferentes variables.


5. En otras palabras, el punto clave del problema analizado en esta memoria, es el de la

ordenación cabal del territorio, a través del conocimiento de todas las variables que

ayuden a entenderlo, hecho que pretendió realizar este estudio, mediante el análisis

espacial de las características físicas y humanas del territorio Comunal que se deben

tomar en cuenta antes de realizar cualquier proyecto o programa orientado hacia la

ocupación urbana, a fin de prevenir situaciones ambientales negativas.

6. Finalmente, podemos señalar que es necesario para los próximos años prever la

localización y tamaño de áreas verdes de acuerdo al número de población

proyectada principalmente en las áreas de extensión urbana donde se oriente una

mayor densidad y vivienda social.

Junto a lo anterior, es importante realizar una gestión adecuada de las numerosas

plazas de escala vecinal que actualmente se encuentra en su mayoría

deterioradas.

Si bien no existen numerosos terrenos para implementar áreas verdes, los pozos

lastres que existen en la Comuna por su tamaño constituyen lugares que pueden

ser rehabilitados para áreas verdes, ya que estos no son apropiados para construir,

y a su vez mitigar tanto el impacto estético y como su uso para vertederos

clandestinos de basuras.
También, en el límite sur de la Comuna la presencia del Río Maipo, constituye
un área potencial para un espacio recreacional de influencia Comunal, sin
embargo, es necesario restringir la extracción de áridos que es incompatible con
la actividad recreacional.
BIBLIOGRAFÍA

DEPARTAMENTO DE ASEO Y ORNATO, I. Municipalidad de San Bernardo:

“Tablas de residuos domiciliarios y escombros. Período 1990 – 2000”, Santiago,

Chile, 2000.

DEPARTAMENTO DE HIGIENE Y AMBIENTAL, I. Municipalidad de San

Bernardo: “Calificación Industrial de las Industrias de la Zona Norte de la Comuna

de San Bernardo”, Santiago, Chile, 1998.

DEPARTAMENTO DE PATENTES MUNICIPALES, I. Municipalidad de San

Bernardo: “Índice Ordenado por Rol de Patentes Industriales”, Santiago, Chile,

2000.

GLIGO, NICOLO: “Evaluaciones e Indicadores para la Gestión Ambiental”, Revista

EURE, Vol. XV 44: 31 – 39, Santiago, Chile, 1988.

ICCOM – Novaction Chile: “Descripción básica de los niveles sociales – Chile”,

Santiago, Chile, 2000.


INE: “División Política Administrativa” Censo 1992, Comuna de San Bernardo,

Santiago, Chile, 1992.

MATAS, JAIME et al.: “Mejoramiento de la calidad ambiental en el centro de

Santiago”, CIDU – IPU, Santiago, Chile, 1977.

MIDEPLAN: “Encuesta CASEN”, Comuna de San Bernardo, Santiago, Chile, 1998.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO: “Ley General de Urbanismo y

Construcciones”, Santiago, Chile.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO: “Plan Regulador Comunal de San

Bernardo”, (PRMS) Santiago, Chile, 1976.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO: “Plan Regulador Metropolitano de

Santiago, (PRMS)”, Santiago, Chile, 1994.

PERLOFF, HARVEY: “La calidad del medio urbano”, Colección de Urbanismo

OIKUS – TAU, Barcelona, España, 1976.

SALINAS, ANA MARÍA: “Expansión urbana de Santiago y compromiso

ambiental”. Memoria para optar al Título de Geógrafo, Instituto de Geografía,

Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 1986.


SECPLAC San Bernardo: “Plan de Desarrollo Comunal 1997 – 2001”, Comuna de

San Bernardo. Santiago, Chile. 1997.

SESMA: “Fuentes Fijas Activas de la Comuna de San Bernardo”, Sub -

Departamento de Calidad de Aire, Santiago, Chile, 2001.

SESMA: “Residuos Sólidos Domésticos en La Región Metropolitana”, Santiago,

Chile, 2001.

SISS: “Catastro de Nacional de RILES”, Comuna de San Bernardo, Santiago, Chile,

1998.

VALLESPIN LOPEZ PATRICIO, “Diseño de una metodología para evaluar la

Calidad del Medio Ambiente Construído. Caso de estudio Comuna de La Pintana”,

Memoria para optar al título de Geógrafo, Universidad Católica de Chile, Santiago,

Chile, 1987.
ANEXOS
Anexo 1: LISTADO DE FUENTES FIJAS ACTIVAS COMUNA DE SAN BERNARDO
FECHA: 02/02/2001

N° RAZÓN SOCIAL DIRECCIÓN PROCESO

1 Aceros Chile S.A. Diego Portales 3499-A Horno Tratamiento Térmico


Chico Kero
2 Aceros Chile S.A. Diego Portales 3499-A Horno Tratamiento Térmico
Grande Kero
3 Aceros Chile S.A. Diego Portales 3499-A Cabina Granalladora
4 Aceros Chile S.A. Diego Portales 3499-A Horno Arco Eléctrico Nº1
5 Aceros Chile S.A. Diego Portales 3499-A Horno Arco Eléctrico Chico
(2)
6 Aceros Chile S.A. Diego Portales 3499-A Generador de Vapor
7 Agrícola y Forestal San José Cam. La Capilla Parcela Generador de Vapor
4
8 Amasandería Walter Los Corrales 0833 Horno Panificador
9 Asoc. Chilena de Seguridad Eyzaguirre 61 Caldera de Calefacción
10 Asoc. Chilena de Seguridad Eyzaguirre 61 Caldera de Calefacción
11 Bresler Alimentos S.A. San Martín 491 Generador de Vapor
12 Bresler Alimentos S.A. San Martín 491 Generador de Vapor
13 Carabias y Ljubetic Ltda. Av. Pdte. Jorge Caldera de Fluido Térmico
Alessandri 12251
14 Carbomet Industrial S.A. Av. Portales 3499 Horno Arco Eléctrico Nº2
15 Carbomet Industrial S.A. Av. Portales 3499 Horno Arco Eléctrico Nº3
(Med. Sola Sin Fte.1 Y 4)
16 Casas del Valle Barros Hnos. Ltda. Av. Pdte. Jorge Generador de Vapor
Alessandri Km. 26
17 Casas del Valle Barros Hnos. Ltda. Av. Pdte. Jorge Horno de Fundición Silicato
Alessandri Km. 26
18 Castañeda Hnos. Cia. Ltda. Cam. Sta. Margarita Horno Reactor de Aceite
0601 Parc.7 S21 (Kerosene + Pet.2)
19 Castañeda Hnos. Cia. Ltda. Cam. Sta. Margarita Hornillo Calentador de Aceite
0601 Parc.7 S21 Nº2 (Kerosene/Pet.2)
20 Castañeda Hnos. Cia. Ltda. Cam. Sta. Margarita Cabina de Pintura
0601 Parc.7 S21
21 Caucho Nova S.A. Av. Lo Sierra 02590 Generador de Vapor
22 Cementa S.A. Cam. La Vara Parc.31 Generador de Vapor
23 Ceras Alfa Ltda. Sta. Alejandra 03520 Generador de Vapor
24 Ceras Alfa Ltda. Sta. Alejandra 03520 Generador de Vapor
25 Chaler Walser Ltda. Av. Pdte. Jorge Generador de Vapor
(Reconst. Integral D) Alessandri Km. 16½
26 Clínica San Bernardo Victoria 421 Caldera de Calefacción
N° RAZÓN SOCIAL DIRECCIÓN PROCESO

27 Coats Cadena S.A. Av. Sta. Rosa 02050 Caldera Industrial


28 Coats Cadena S.A. Av. Sta. Rosa 02050 Caldera Industrial
29 Coca Cola de Chile S.A. Av. de Chena 11001 Generador de Vapor
30 Codipra S.A. Av. Pdte. Jorge Caldera de Calefacción
Alessandri Km. 25
31 Codipra S.A. Av. Pdte. Jorge Caldera de Calefacción
Alessandri Km. 25
32 Com. Chavita Ltda. Sta. Marta 298 Horno Panificador
33 Com. Curtipel Ltda. Cam. La Vara 2379 Par. Generador de Vapor
35
34 Componentes Automotrices Cars Ltda. Peñuelas 0253 Nos Horno Plano (20%Kerosene,
80% Aceite Quemado)
35 Componentes Automotrices Cars Ltda. Peñuelas 0253 Nos Horno Calentamiento Auxiliar
(20%Kerosene, 80% Aceite
Quemado)
36 Componentes Automotrices Cars Ltda. Peñuelas 0253 Nos Horno Revenido
37 Componentes Automotrices Cars Ltda. Peñuelas 0253 Nos Horno Espiral (20%Kerosene,
80% Aceite Quemado)
38 Componentes Automotrices Cars Ltda. Peñuelas 0253 Nos Granalladora
39 Const. Quitralco S.A. Cam. Sta. Margarita Caldera de Fluido Térmico
0275
40 Const. Quitralco S.A. Cam. Sta. Margarita Horno Secador Rotatorio Nº1
0275
41 Consultorio Raúl Brañez Los Morros 15100 Caldera de Calefacción
42 Eduardo Arenillas Cotroneo Baquedano 1172 Horno Panificador
43 Empresas Carozzi S.A. Longitudinal Sur 5201 Generador de Vapor
44 Empresas Carozzi S.A. Longitudinal Sur 5201 Aspiración Filtro Sur Molino 2
45 Empresas Carozzi S.A. Longitudinal Sur 5201 Aspiración Filtro Sur Molino 2
Fuente 11
46 Empresas Carozzi S.A. Longitudinal Sur 5201 Ventilador Axial Molino
47 Empresas Carozzi S.A. Longitudinal Sur 5201 Caldera de Calefacción
48 Empresas Carozzi S.A. Longitudinal Sur 5201 Filtro Aspiración Norte Molino
2
49 Empresas Carozzi S.A. Longitudinal Sur 5201 Ciclón Aspiración Limpia
Molino Nº1 Y 2
50 Empresas Carozzi S.A. Longitudinal Sur 5201 Ciclón Asp. Central Limpia M-
2 (8)
51 Empresas Carozzi S.A. Longitudinal Sur 5201 Ciclón Asp. Despiedradora M-
1 (9)
52 Empresas Carozzi S.A. Longitudinal Sur 5201 Generador de Vapor
53 Empresas Carozzi S.A. Longitudinal Sur 5201 Caldera de Calefacción
54 Empresas Carozzi S.A. Longitudinal Sur 5201 Filtro Aspiración Norte Molino
2 (Ductos A Y B)
N° RAZÓN SOCIAL DIRECCIÓN PROCESO

55 Enrique Herrera Moas Sta. Teresa de Tango 16 Generador de Vapor


57 Erciario Silva Fdo. Sta. Isabel Nos S/N Generador de Vapor
58 Estructuras Metálicas Ltda. Las Acacias 02500 Planta de Arenado
59 Famuso S.A. Las Acacias 02005 Generador de Vapor
60 Francisco Sierra González Sta. Marta 0613 Horno de Panadería
61 Frigorífico Camer Ltda. Av. Ochagavía 12301 Generador de Vapor
62 Frigoríficos Darc S.A. Cam. Lo Sierra 04300 Generador de Vapor
63 Frigoríficos Darc S.A. Cam. Lo Sierra 04300 Generador de Vapor
64 Fundiciones Técnicas S.A. Cam. Sta. Margarita Horno Cubilote
Parc.11-A
65 Fundilam Lago Llanquihue 3330 Horno Morgan de Fundición
Aluminio
66 FUNDIVULCO Ltda. Baquedano 1702 Captador Gases Hornos
Inducción A,B,C,D
67 FUNDIVULCO Ltda. Baquedano 1702 Granalladora Nº3
68 FUNDIVULCO Ltda. Baquedano 1702 Horno de Tratamientos
Térmicos
69 FUNDIVULCO Ltda. Baquedano 1702 Extractor Sala Limpieza
70 Germán Cordero y Cia. Ltda. Lago Riñihue 02196 Generador de Vapor
71 Gladis Osorio Muñoz Enrique Madrid Osorio Horno Panificador
16
72 Granitos de Oro S.A. Los Pinos Parcela 28 A Generador de Vapor
73 Grasas Comerciales Grasco S.A. Lago Llanquihue 02925 Generador de Vapor
74 Grasas Comerciales Grasco S.A. Lago Llanquihue 02925 Generador de Vapor
75 Grasas Comerciales Grasco S.A. Lago Llanquihue 02925 Caldera de Calefacción
76 Grau S.A. Av. Ochagavia 11491 Caldera de Agua Caliente
77 Hasbún S.A. Eyzaguirre 1801 Generador de Vapor
78 Hebel Chile S.A. Cam. La Vara 03700 Generador de Vapor
79 Hosp. Mutual de Seguridad C.Ch.C. Freire 339 Caldera de Calefacción
80 Hosp. Parroquial San Bernardo Av. Bdo. O’Higgins 04 Caldera de Calefacción
81 Hosp. Parroquial San Bernardo Av. Bdo. O’Higgins 04 Caldera de Calefacción
82 Hosp. Parroquial San Bernardo Av. Bdo. O’Higgins 04 Caldera de Calefacción
83 Indalum S.A. Av. La Divisa 1100 Caldera Industrial
84 Indalum S.A. Av. La Divisa 1100 Horno de Precalentamiento
85 Indalum S.A. Av. La Divisa 1100 Horno Envejecido
86 Indalum S.A. Av. La Divisa 1100 Caldera Industrial
87 Indalum S.A. Av. La Divisa 1100 Horno Koch
88 Inds. Grasas Ltda. (Ingras) Lago Llanquihue 03172 Generador de Vapor
89 Italpasta S.A. Av. Pdte. Jorge Alessandri Generador de Vapor
Km. 20
90 Joaquín Hernández y Cia. Ltda. 1º de Mayo 201 Horno de Panadería
N° RAZÓN SOCIAL DIRECCIÓN PROCESO

91 José Cid Daza Industria 1612 Horno Panificador


92 José Gustavo Valdebenito Carrasco Mateo Toro y Zambrano Horno Panificador
537
93 Juan Mendiburu Azcarraga y Cia. Ltda. Maipú 1020 Horno Panificador
94 Juan Mendiburu Azcarraga y Cia. Ltda. Miau 1020 Horno Panificador
95 Juan Mendiburu Azcarraga y Cia. Ltda. Miau 1020 Horno de Panadería
96 Juan Mendiburu Azcarraga y Cia. Ltda. Miau 1020 Horno Panificador
97 L.P.S. S.A. Cam. Los Pinos 04111 Generador de Vapor
98 Lab. Garden House Ltda. Av. Pdte. Jorge Caldera de Calefacción
Alessandri Km. 16½
99 Lucchetti Chile S.A. Av. Pdte. Jorge Caldera de Agua Caliente
Alessandri Km. 21½
100 Luis Gutiérrez Rojas (Omamet) Av. Lo Sierra 03246 Horno Morgan 1,2,3 Y Horno
Inducción
101 Luis Gutiérrez Rojas (Omamet) Av. Lo Sierra 03246 Granalladora
102 Madeco S.A. Av. La Divisa 0900 Horno Reverbero Nº1 Chimenea
Post. Quemador
103 Madeco S.A. Av. La Divisa 0900 Horno Canal Eléctrico (Ajax-
Inducto)
104 Madeco S.A. Av. La Divisa 0900 Horno de Fundición Sklenar
105 Madeco S.A. Av. La Divisa 0900 Horno Reverbero Fusión de
Aluminio
106 Madeco S.A. Av. La Divisa 0900 Hornos Sklenar Y Manutención
2Y3
107 Madeco S.A. Av. La Divisa 0900 Horno Inducción Eléctrica
108 Manuel García Herrera Martín de Solís 15115 Horno Panificador
109 Marcial González Carrasco Barros Arana 704 Horno Panificador
110 Mario Segundo Lincopy Lincopy Nieto de Gaete 1387 Horno Panificador
111 Materiales de Embalaje S.A. Almte. Riveros 0351 Generador de Vapor
112 Matrices Plast. y Metales Jaque Av. Gral. Velásquez Horno Crisol Nº1
10100
113 Matrices Plast. y Metales Jaque Av. Gral. Velásquez Horno de Fusión Inducción Nº3
10100
114 Matrices Plast. y Metales Jaque Av. Gral. Horno de Crisol Nº2
Velásquez10100
115 Metal Chile Ltda. Sta. Margarita Parc. 7 Horno Calentamiento de Fierro
Galpón 9 Nº1
116 Metal Chile Ltda. Sta. Margarita Parc. 7 Horno Calentamiento de Fierro
Galpón 9 Nº2
117 Miriam Vejar Carvajal (Panad. Miriam) Av. América 0208 Horno Panificador
118 Molibdenos y Metales S.A. Av. Peñuelas 0258 Hornos de Tostación Nº1, Nº2,
Nº3 Y Nº4
119 Molibdenos y Metales S.A. Av. Peñuelas 0258 Horno Calcinador Nº2
N° RAZÓN SOCIAL DIRECCIÓN PROCESO

120 Molibdenos y Metales S.A. Av. Peñuelas 0258 Horno Secador Rotatorio
(Planta Lixiviación)
121 Molibdenos y Metales S.A. Av. Peñuelas 0258 Tratamiento de Ferrosilicio
122 Molibdenos y Metales S.A. Av. Peñuelas 0258 Generador de Vapor
123 Molibdenos y Metales S.A. Av. Peñuelas 0258 Planta Envase de Oxmo (Filtro
de Mangas)
124 Molibdenos y Metales S.A. Av. Peñuelas 0258 Generador de Vapor
125 Molibdenos y Metales S.A. Av. Peñuelas 0258 Horno Calcinador Nº1
(Proceso y Combustión)
126 Neftalí Alfonso Ríos Calvo de Barrientos Horno Panificador
1327
127 Nutregg S.A. Cam. Catemito S/N Caldera de Calefacción
128 Olcina S.A. Av. Chena 11451 Caldera de Fluido Térmico
129 Panad. Las Hortencias Yungay 962 Horno Panificador
130 Panad. Santiago Santiago 0531 (Tejas De Horno Panificador
Chena)
131 Panif. Maestranza Ltda. Av. Portales 1253 Horno Panificador
132 Panif. Mont Blanc Ltda. Los Morros 13340 Horno Panificador
133 Patricio Flores Godoy Cam. Sta. Margarita Horno de Fundición de
0601 Galpón 6 Aluminio
134 PRESEC S.A. Av. Ochagavia 11491 Horno Secador de Aridos
135 PRESEC S.A. Av. Ochagavia 11491 Ensacadora
136 PRESEC S.A. Av. Ochagavia 11491 Horno Rotatorio de Secado
Nº2
137 Rafael Vial Montes El Romeral Parcela 11 Generador de Vapor
S/N
138 Raúl Arévalo Cruz Sánchez 182 Horno de Panadería
139 Raúl Arévalo Cruz Sánchez 182 Horno de Panadería
140 Renato Casas del Valle E Hijos Ltda. Av. Pdte. Jorge Alessandri Generador de Vapor
Km. 26
141 Richmond Ltda. Lago Llanquihue 0491 Generador de Vapor
142 S.C.I. Ltda. (Sercoin) Las Acacias 02519 Caldera de Fluido Térmico
143 S.C.I. Ltda. (Sercoin) Las Acacias 02519 Caldera de Fluido Térmico
144 S.C.I. Ltda. (Sercoin) Las Acacias 2519 Calentador de Fluido Térmico
145 Sealed Air Chile Industrial Ltda. Lago Riñihue 02220 Generador de Vapor
146 Sherwin Williams Chile S.A. Av. La Divisa 0689 Caldera Industrial
147 Sherwin Williams Chile S.A. Av. La Divisa 0689 Caldera de Calefacción
148 Soc. Adm. Com. La Pirámide Ltda. Av. Pdte. Jorge Alessandri Caldera de Calefacción
Km. 21
149 Soc. Adm. Com. La Pirámide Ltda. Av. Pdte. Jorge Alessandri Caldera de Calefacción
Km. 21
150 Soc. Agroindustrial El Barrancón Ltda. El Barrancón 2526 Generador de Vapor
N° RAZÓN SOCIAL DIRECCIÓN PROCESO

151 Soc. Alimentos Paypas Ltda. Eyzaguirre 543 Horno Panificador


152 Soc. Alimentos Paypas Ltda. Freire 556 Horno de Panadería
153 Soc. Alimentos Paypas Ltda. Freire 556 Horno Panificador
154 Soc. Cifuentes Vejar Ltda. Av. México 228 Horno Panificador
155 Soc. Cifuentes Vejar Ltda. México 228 Horno Panificador
156 Soc. Comercializadora Fazenda Ltda. Mateo Toro y Zambrano Horno de Panadería
69
157 Soc. de Alimentos Mareva Ltda. Eyzaguirre 543 Horno de Panadería
158 Soc. de Pctos. Lácteos Hayskrim Av. Las Acacias 971 Generador de Vapor
159 Soc. de Pctos. Lácteos Hayskrim S.A. Av. Las Acacias 971 Caldera Generadora de Vapor
160 Soc. Faúndez y Vejar Ltda. Felipe Cousteau 12495 Horno Panificador
161 Soc. Hules y Pegamoides Gr. Av. José M. Carrera Horno de Secado
13347
162 Soc. Panif. Pambo Ltda. Las Acacias 02823 Horno de Panadería
163 Soc. Panif. Pambo Ltda. Las Acacias 02823 Horno de Panadería
164 Soc. Panif. Pudahuel Ltda. Av. Colón 907 Horno de Panadería
165 Soc. Panif. Vejar Ltda. Av. América 01094 Horno Panificador
166 Soc. Panif. Vejar Ltda. Av. América 01094 Horno Panificador
167 Soc. Productores de Leche S.A. Av. Pdte. Jorge Generador de Vapor Planta
(SOPROLE) Alessandri 10800 Nº4
168 Soc. Productores de Leche S.A. Av. Pdte. Jorge Generador de Vapor
(SOPROLE) Alessandri 10800
169 Soc. Productores de Leche S.A. Av. Pdte. Jorge Generador de Vapor
(SOPROLE) Alessandri 10800
170 Soc. Tejas de Chena Ltda. Cam. Las Acacias 02176 Caldera Industrial
171 Sucesión Antonio San Juan Ruiz Bulnes 865 Horno Panificador
172 Sucesión Francisco Leyton Soc. Ltda. Av. Bdo. O'Higgins 528 Horno de Panadería
173 Sucesión Francisco Leyton Soc. Ltda. Av. Bdo. O'Higgins 528 Horno de Panadería
174 Sucesión Francisco Leyton Soc. Ltda. Av. Bdo. O'Higgins 528 Horno Panadería
175 Supermercados Agas S.A.C. Covadonga 225 Horno Panificador
176 Supermercados Agas S.A.C. Covadonga 225 Horno Panificador
177 Supermercados San Bernardo Ltda. San José 69 Horno Panificador

178 Supermercados San Bernardo Ltda. San José 69 Horno Panificador


179 Supermercados San Francisco Buin Ltda. Arturo Prat 117 Horno Rotatorio
180 Supermercados San Francisco Buin Ltda. Arturo Prat 117 Horno Rotatorio
181 Supermercados San Francisco Buin Ltda. Arturo Prat 117 Horno Piso
182 Tecnotambores S.A. Lago Llanquihue 0491 Horno Calcinador
183 Tecnotambores S.A. Lago Llanquihue 0491 Horno de Secado
184 Tecnotambores S.A. Lago Llanquihue 0491 Granalladoras
N° RAZÓN SOCIAL DIRECCIÓN PROCESO

185 Tecnotambores S.A. Lago Llanquihue 0491 Cabina de Pintura


186 Textil Lo Espejo S.A. Av. Lo Espejo 02124 Generador de Vapor
187 Traverso S.A. Pérez Ossa 42 (Camino Generador de Vapor
La Vara)
188 Universidad de Los Andes Abraham Prado 396 Caldera de Calefacción
189 Vilches y Vilches Ltda. Eyzaguirre 868 Horno de Panadería
190 VULCO S.A. Cam. San José 0815 Captador Polvo Sala Rodillos
191 VULCO S.A. Cam. San José 0815 Captador Húmedo Sala de
Granallado 70-3 (Arenado)
192 VULCO S.A. Cam. San José 0815 Captador Negro de Humo
Bambury Nº4
193 VULCO S.A. Cam. San José 0815 Captador Húmedo Sala de
Granallado 70-4 (Arenado)
194 VULCO S.A. Cam. San José 0815 Generador de Vapor
195 VULCO S.A. Cam. San José 0815 Cabina de Aplicador de
Pintura
196 VULCO S.A. Cam. San José 0815 Captador Bambury 2 Y 3
Gomas Color
197 VULCO S.A. Cam. San José 0815 Generador de Vapor
198 Watt's Alimentos S.A. Av. Pdte. Jorge Caldera de Fluido Térmico
Alessandri 10501
199 Watt's Alimentos S.A. Av. Pdte. Jorge Generador de Vapor
Alessandri 10501
200 Watt's Alimentos S.A. Av. Pdte. Jorge Caldera Industrial
Alessandri 10501
201 Watt's Alimentos S.A. Av. Pdte. Jorge Generador de Vapor
Alessandri 10501
202 Watt's Alimentos S.A. Av. Pdte. Jorge Alessandri Caldera de Fluido Térmico
10501
203 Watt's Alimentos S.A. Av. Pdte. Jorge Alessandri Generador de Vapor
10501
204 Watt's Alimentos S.A. Av. Pdte. Jorge Alessandri Generador de Vapor
10501
205 Watt's Alimentos S.A. Av. Pdte. Jorge Alessandri Caldera de Fluido Térmico
10501
206 Watt's Alimentos S.A. Cam. A Lonquén 1b Generador de Vapor
C/Cruce Sta. Marta
207 Watt's Alimentos S.A. Cam. A Lonquén 1b Generador de Vapor
C/Cruce Sta. Marta
208 Watt's Alimentos S.A. Cam. A Lonquén 1b Generador de Vapor
C/Cruce Sta. Marta
209 Welding Alloy Ltda. Las Acacias 02231 Horno de Fundición de Cobre
210 Yáñez Hnos. Arturo Prat 301 Horno Panificador
N° RAZÓN SOCIAL DIRECCIÓN PROCESO

211 Zetaene S.A. Los Suspiros Parc. 19-A Horno Crisol de Reciclado de
Rinconada Zinc
212 Zetaene S.A. Los Suspiros Parc. 19-A Horno Morgan de Zinc
Rinconada

FUENTE: Sub. Depto. Calidad del Aire, SESMA.


Anexo 2: ESQUEMA JERARQUICO DE LAS CUENCAS, SUBCUENCAS Y
SUBSUBCUENCAS DEL RIO MAIPO
CUENCA
SUBCUENCA
SUBSUBCUENCA

057 RIO MAIPO


0570 Río Maipo alto (hasta después junta Río Colorado)
05700 Río Maipo bajo junta Río Negro
05701 Río Maipo entre Río Negro y Río Volcán
05702 Río Volcán
05703 Río Yeso
05704 Río Maipo entre Río Volcán y Río Colorado
05705 Río Colorado antes junta Río Olivares
05706 Río Olivares
05707 Río Colorado entre Río Olivares y Río Maipo
0571 Río Maipo Medio (Después Colorado antes Maipo
05710 Río Maipo entre E. Colorado y Río Clarillo
05711 Río Clarillo
05712 Río Maipo entre Río Clarillo y E. Angostura
05713 Estero Angostura antes junta E. Paine (I)
05714 Estero Paine
05715 Estero Angostura antes junta E. Paine (II)
05716 Estero Angostura entre E. Paine II y Río Maipo
05717 Río Maipo entre E. Angostura y Río Maipo
0572 Río Mapocho Alto (Hasta bajo junta E. de Las Rosas
05720 Río Molina
05721 Río San Francisco
CUENCA
SUBCUENCA
SUBSUBCUENCA
05722 Río Mapocho entre Río San Francisco y bajo junta E.
Arrayán.

05723 Río Mapocho entre E. Arrayán y bajo junta de Las


Rosas
0573 Río Mapocho bajo (Entre E. de Las Rosas y R. Maipo)
05730 Río Mapocho entre E. de Las Rosas y E. Lampa y
bajo Zanjón de la Aguada.
05731 Estero Quilapilun bajo junta E. La Margarita.
05732 Estero Chacabuco entre E. La Margarita y E. Tiltil
05733 Estero Tiltil
05734 Estero Lampa entre E. Tiltil y E. Colina
05735 Estero Colina
05736 Estero Lampa entre E. Colina y Río Mapocho
05737 R. Mapocho entre Zanjón de La Aguada y R. Maipo
05734 Río Maipo bajo (Entre Río Mapocho y desembocadura)
05740 Río Maipo entre Río Mapocho y E. Puangue
05741 E. Puangue antes E. Caren
05742 E. Puangue entre antes E. Caren y antes E. Zapata
05743 E. Puangue entre antes E. Zapata y Estero S/N
05744 E. Puangue entre antes Estero S/N y bajo junta
E. Améstica
05745 E. Puangue entre E. Améstica y bajo junta E. de Los
Mayos

05746 E. Puangue entre E. de Los Mayos y Río Maipo


CUENCA
SUBCUENCA
SUBSUBCUENCA
05747 Río Maipo entre E. Puangue y bajo junta Río Maipo
05748 Río Maipo entre E. Popeta y desembocadura
Fuente: Catastro Nacional de RILES, 1998-SISS.
Anexo 3: RESIDUOS DOMICILIARIOS Y ESCOMBROS PRODUCIDOS EN
LA COMUNA DE SAN BERNARDO
RESIDUOS DOMICILIARIOS (TON) ESCOMBROS (TON)
AÑO 1995 TOTAL
LEPANTO OTROS LEPANTO OTROS
SEP 5.118 - - - -

OCT 4.779 - - - -

NOV 4.839 - - - -

DIC 5.152 - 636 - 5.788

TOTAL 19.888 - 636 - 5.788

AÑO 1996 LEPANTO OTROS LEPANTO OTROS

ENE 5.448 - 894 - 6.342

FEB 4.861 - 1.002 - 5.863

MAR 5.083 - 1.080 - 6.163

ABR 4.722 - 894 - 5.616

MAY 4.585 - 1.129 - 5.714

JUN 3.795 - 2.458 - 6.253

JUL 4.224 - 3.445 - 7.669

AGO 4.298 - 1.217 - 5.515

SEP 4.162 - 590 - 4.752

OCT 4.685 - 329 - 5.014

NOV 5.069 - 382 - 5.451

DIC 5.088 - 353 - 5.441

TOTAL 56.020 - 13.773 - 69.793

AÑO 1997 LEPANTO KDM LEPANTO OTROS


ENE 5.530 - 388 - 5.918

FEB 4.537 - 503 - 5.040

MAR 5.054 - 781 - 5.835

ABR 4.862 - 1.167 - 6.029

MAY 4.666 - 980 - 5.646

JUN 4.561 - 420 - 4.981

JUL 5.062 - 2.083 - 7.145

AGO 4.702 - 3.175 - 7.877

SEP 4.889 - 2.887 - 7.776

OCT 49 4.738 0 - 4.787

NOV 0 4.540 0 - 4.540

DIC 114 5.207 113 - 5.434

TOTAL 44.026 14.485 12.497 - 71.008


AÑO 1998 LEPANTO OTROS LEPANTO OTROS
ENE 5.958 - 693 - 6.651
FEB 5.656 - 1.240 - 6.896
MAR 6.481 - 1.586 - 8.067
ABR 5.843 - 1.515 - 7.358
MAY 5.650 - 1.956 - 7.606
JUN 5.126 - 1.707 - 6.833
JUL 4.901 - 2.979 - 7.880
AGO 4.728 - 1.614 - 6.342
SEP 4.935 - 2.327 - 7.262
OCT 5.408 - 5.055 - 10.463
NOV 4.845 - 4.533 - 9.378
DIC 5.795 - 3.092 - 8.887
TOTAL 65.326 - 28.297 - 93.623

AÑO 1999 LEPANTO OTROS LEPANTO OTROS


ENE 6.323 - 1.869 - 8.192
FEB 5.279 - 1.966 - 7.245
MAR 5.799 - 2.601 - 8.400
ABR 5.426 - 2.840 - 8.266
MAY 5.205 - 3.704 - 8.909
JUN 5.142 - 4.479 - 9.621
JUL 5.334 - 5.379 - 10.713
AGO 5.351 - 2.766 - 8.117
SEP 5.695 - 1.932 - 7.627
OCT 5.815 - 3.206 - 9.021
NOV 5.871 - 3.055 - 8.926
DIC 5.810 - 2.296 - 8.106
TOTAL 67.050 - 36.093 - 103.143

AÑO 2000 LEPANTO OTROS LEPANTO LA YESCA-LAS


BANDURRIAS
ENE 6.193 - 2.520 - 8.713
FEB 6.220 - 2.163 - 8.383
MAR 6.561 - 2.511 - 9.072
ABR 5.712 - 3.748 - 9.460
MAY 5.979 - 3.932 - 9.911
JUN 5.299 - 3.831 - 9.130
JUL 5.671 - 6.002 - 11.673
AGO 5.569 - No se recogió - 5.569
SEP 5.308 - No se recogió - 5.308
OCT 6.068 - - 1.659 7.727
NOV 5.843 - - 2.506 8.349
DIC 6.332 - - 2.528 8.860
TOTAL 70.755 - 24.707 6.693 102.155

Fuente: Depto. de Aseo y Ornato de la I. Municipalidad de San Bernardo.


Anexo 4: CALCULO DEL INCREMENTO ANUAL DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS, PERIODO 1990 – 2000 .

Datos

Toneladas de basura producida en el año 1990= 41.752 Toneladas


Toneladas de basura producida en el año 2000= 102.155 Toneladas

VF= Toneladas del año 2000 = 102.155


VI= Toneladas del año 1990 =41.752
N= 10 años
I = % de Incremento anual de residuos entre los periodos 1990-2000

VF= VI (1 + i)n

102.155 = 41.752 ( 1 + i )10

2.447 = ( 1 + i )10 / 10√

(2.447) 1/10 = 1 + i

i = (2.447) 1/10 - 1

i = 9.36% de Incremento anual de residuos entre los periodos 1990-2000

También podría gustarte