Está en la página 1de 55

8 diciembre del 2011

“Retos y Avances en el desarrollo y operación


de un yacimiento no convencional:
Chicontepec”.
Contenido
¿Qué es un campo no convencional?

Antecedentes y Características

Estrategias de desarrollo y operación, resultados

Tecnologías utilizadas

Logros, Retos y Visión Futura

Conclusiones

2
Contenido
¿Qué es un campo no convencional?

Antecedentes y Características

Estrategias de desarrollo y operación, resultados

Tecnologías utilizadas

Logros, Retos y Visión Futura

Conclusiones

3
Clasificación de yacimientos

Aceite Convencional

Aceite que fluye si Sirte


la permeabilidad es Aceite que fluye
mejorada. Bakken con mínima
Wertz intervención
Sprawberry Ligero (>31º API)
Cardium
Cantarell
Priobskoye Mediano (˜22-31º API)
Chicontepec 22º API
Shengli
Yacimiento Yacimiento
No Convencional Tight Oil Baja Permeabilidad Pesado
Convencional
Baja Porosidad Alta Porosidad
Baja Permeabilidad Alta Permeabilidad
East Wilmintong
10º API

Bitumen (<10º API) Aceite degradado


Aceite no maduro o requiere intervención
degradado en rocas para producir y
de baja calidad. Aceite no maduro mejorar. Ejemplos:
Ejemplo: Oil Shales pesado y bitumen
(minas y en sitio)

Aceite No Convencional
4
Comparación de yacimientos
Convencionales vs No Convencionales

Convencionales No convencionales

 Administración del riesgo enfocado en reducir  Administración del riesgo enfocado en aceptar un
la probabilidad de los grandes riesgos. razonable retorno de la inversión.

 Para definir la dirección del proyecto es  Los análisis son comúnmente limitados a menos
Exploración prioritario efectuar análisis y modelados de sofisticados en las pruebas sub-superficiales.
alta resolución.
 Realizar pruebas tecnológicas durante la
 Aprobado el descubrimiento se entrega al perforación de pozos y evaluarlas con producción.
Equipo de Desarrollo. (IP, porcentaje de declinación, etc.)
 El desarrollo es ejecutado para encontrar  Los equipos de desarrollo están enfocados en la
características específicas del yacimiento. velocidad y costo, a través de procesos eficientes y
estandarizados.
 Los equipos de desarrollo están enfocados en
Desarrollo
la coordinación de actividades muy complejas.  Estandarización de diseños enfocados.

 Puesto a producir se entrega al Equipo de  El equipo de desarrollo se retroalimenta con los


Producción. equipos de producción.
 El objetivo de los equipos de producción es el
mantenimiento de la producción y la reducción de
 Los Equipos de Producción están
costos de los sistemas artificiales.
enfocados en maximizar la producción.
Producción
 Las actividades de mantenimiento son continuas.
 Actividad de mantenimiento concentrada y
compleja, de acuerdo a la edad del desarrollo.  Evaluación de resultados de pozos, para
identificación de oportunidades de ”infill”.

Energy Perspectives, Summer 2011


Schlumberger, Business Consulting 5
Cantarell vs Chicontepec

Cantarell Chicontepec
Reserva (2P): 4,135 MMbpce 6,643 MMbpce

Porosidad: 10 - 15% 8 - 12%

Permeabilidad: 5,000 – 10,000 md 0.1 - 5 md

Presión: 115 a 140 Kg/cm2 80 - 360 Kg/cm2

Productividad por pozo: 5,000 a 15,000 bpd 0 - 100 bpd

6
Contenido
¿Qué es un campo no convencional?

Antecedentes y Características

Estrategias de desarrollo y operación, resultados

Tecnologías utilizadas

Logros, Retos y Visión Futura

Conclusiones

7
Perfil de Chicontepec

Localización
Norte del estado de Veracruz y oriente del estado
de Puebla, en la planicie costera del Golfo.

Antecedentes
Descubrimiento: 1926
Inicio de explotación: 1952
Cuenca: Tampico – Misantla
Formación: Chicontepec
Modelo geológico: Abanicos submarinos
Tipo de trampa: Estratigráfica
Superficie: 4,243 km2
Pozos perforados: 3,160
12 Municipios Pozos operando: 1,893
9 en Estado de Veracruz Pozos cerrados: 1,267
3 en Estado de Puebla
Reservas (MMbpce)
Factor de Np Cartera Factor de
Volumen Original 1P 2P 3P
Recuperación* (2012-2075) Recuperación
137,289 mmb 592 6,643 17,098
0.2 % (253 Np) 5,373 mmb 6%
* actual 8
Chicontepec, dentro de los proyectos de desarrollo
tiene el mayor potencial de hidrocarburos

Exploración Aceite y gas Gas no asociado


Exploración
asociado
Desarrollo Producción Declinación y Recuperación
mantenimiento secundaria
y mejorada
Veracruz
Ku-Maloob-ZaapDelta delMacuspana
Grijalva
Ixtal-Manik
Burgos El Golpe-Puerto Ceiba
Crudo Ligero Marino
Producción

Cactus-Sitio Grande

Chuc San Manuel


Ek-Balam
Bellota Chinchorro
Costero Terrestre Cantarell
Poza Rica
Abkatún
Yaxché Caan
Cárdenas
Aceite Terciario del Golfo Jujo-Tecominoacán
Ogarrio-Magallanes
Lankahuasa (Reserva 3P: 17.1 mmbpce) Antonio J Bermúdez

Ayín Alux
Coatzacoalcos Marino
Lakach

Tiempo

9
El Proyecto tiene el 40% de la reserva 3P y
por si solo ejecuta un gran volumen de obra

Reservas 3P Pozos Operando SAE operando Pozos perforados


(Mmbpce) (Número) (Número) (Número)

1,893
1,025
23%
17,098 34% 364,
40% 407,
47%
25,985 6,352 1,957 53%
60% 77% 66%

Pozos terminados Fracturas Reparaciones Mayores Reparaciones Menores


(Número) (Número) (Número) (Número)

221
23% 866
381 33%
390 413 39%
49% 51% 590
732 1,786
61%
77% 67%

ATG PEP - Resto 10


Chicontepec es un yacimiento no convencional el
cual requiere desarrollar soluciones tecnológicas y
aplicar una capacidad de ejecución masiva

Problema Descripción Implicaciones Acciones

Los hidrocarburos se Baja recuperación por pozo El crecimiento de la producción


Interconexión
encuentran en requiere de una capacidad de
vertical y lateral
acumulaciones lenticulares ejecución masiva y un alto
limitada
aisladas grado de mecanización

La permeabilidad de la roca Flujo limitado de aceite del Requiere de la implementación


Baja
de Chicontepec es de entre yacimiento al pozo, el cual de soluciones tecnológicas
permeabilidad
0.1 y 5.0 md (Cantarell tiene requiere de un alto consumo de tales como el fracturamiento
de la roca
una permeabilidad de 5,000 energía. apuntalado y el fracturamiento
a 10,000 md) ácido

La presión del yacimiento Presión insuficiente para Requiere de la implementación


promedio es de entre 80 y asegurar el flujo del yacimiento de soluciones tecnológicas
360 kg/cm2, muy cercana a al pozo y del pozo a la superficie tales como los sistemas
la presión de burbuja. y para vencer las artificiales y el mantenimiento
Baja presión del contrapresiones en el sistema de de presión.
yacimiento transporte
Pérdida del gas en solución
(única fuente de energía natural
del yacimiento) al alcanzarse la
presión de saturación.

Chicontepec es altamente heterogéneo y requiere de soluciones


tecnológicas a las condiciones específicas en cada campo
11
Existen evidencias de experiencias internacionales
análogas para el desarrollo de este tipo de proyectos

Los retos tecnológicos


de Chicontepec no
Priobskoe y Malobalykskoe
tienen paralelo en otros
campos de México

Por lo anterior es
relevante identificar
campos análogos en Cardium

otros países y conocer


las soluciones que se Orinoco
Spraberry Trend
aplicaron en ellos Field
Midway-Sunset
A la fecha se han South Belridge
Nash Draw Pool Shengli
identificado diversos
Wamsutter
campos análogos, que Elk Hills
Cold Lake
están siendo
estudiados por PEP
12
Contenido
¿Qué es un campo no convencional?

Antecedentes y Características

Estrategias de desarrollo y operación, resultados

Tecnologías utilizadas

Logros, Retos y Visión Futura

Conclusiones

13
El desarrollo de campos y el mantenimiento de
la base determina el crecimiento del proyecto

2010 2011
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N
Real 32.2 35.2 37.5 39.3 40.6 41.0 41.4 45.0 45.3 43.9 45.1 45.3 44.7 45.3 47.0 48.0 48.9 50.2 50.2 54.0 58.7 62.2 63.2
Pozos incorporados a producción
84 57 99 77 56 82 75 85 40 26 19 36 32 27 40 35 32 29 31 51 45 48 50

64,000 700 420


(enero – noviembre) (enero – noviembre)

60,000

56,000

52,000 62,324
Reducción
48,000 de actividad

44,000

40,000
44,803
36,000
48,711 Crecimiento de
agosto a la fecha
32,000
11,136 barriles
(22%)
29,477
28,000

24,000
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov
14
El proyecto está basado en dos
estrategias fundamentales.

1. Mantener e incrementar la producción base


• Operar eficientemente los pozos actuales (1,893)
• Incorporar a producción pozos cerrados (1,267) de 600 – 700 con posibilidades

2. Incorporar rápidamente producción de nuevos y productivos campos (extensión y


nuevos desarrollos)
• 1,630 localizaciones (1,188 de bajo riesgo, 373 medio riesgo y 69 de riesgo alto)

Líneas de Acción Estratégicas


Procesos Clave Tecnología y Desarrollo Soporte

Mejorar el entendimiento del Consolidar los laboratorios de Negociar precios de perforación y


yacimiento, aumentar la calidad de campo actuales. terminación de pozos.
las reservas (revisión por
Replicar el concepto de Implementar Contratos
estudios).
“Laboratorios” a otras áreas. incentivados.
Mantener e incrementar la
Búsqueda agresiva del desarrollo Asegurar destino de inversiones
producción base.
tecnológico para terminaciones y con eficiencia (máximo y rápido
Sectorizar para operar operación de pozos. retorno del capital).
eficientemente el Proyecto.
Fortalecer , adecuar y formalizar la
Implementar las mejores prácticas organización del Activo.
de campos similares en el mundo.

15
Balance adecuado del nivel de actividad

2010: 438 2010: 744


De Perforaciones 2011: 409 Terminaciones 2011: 461
87 POT I: 162 POT I: 304
72

47
48

87 65 53 43 37 46 21 18 19 19 30 24 26 34 31 39 30 42 46 48 42 47 72 75 79 82 82 78 71 77 34 42 13 39 32 43 49 38 40 44 41 48 36 42 48

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N
2010 2011 2010 2011

2010: 228 2010: 188 2010: 172


2011: 245 2011: 449 Reacondicionamiento 2011: 284
Rep. Mayores POT I: 285
Conversión BM POT I: 83 POT I: 78
BM
24
50 29
21
17
12
21 23 24 30 25 17 31 24 10 9 6 8 13 31 35 8 26 15 23 29 15 26 24 12 19 10 9 2 6 9 18 13 30 27 33 10 17 36 59 49 58 46 34 50 40 50 17 11 9 10 16 8 7 2 5 23 24 40 22 27 27 31 28 32 11 16 33 28 29

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N
2010 2011 2010 2011 2010 2011

2010: 383
2010: 113 2010: 187
Refracturamientos 2011: 199 Limpiezas 2011: 527 Inducciones Mecánicas 2011: 2,046

213
21

0 25
60 170 186 201 184187 167
12
18 15 6 14 13 22 25 21 18 25 29 25 8 6 17 16 13 21 12 16 17 6 4 17 6 25 36 48 52 38 25 39 41 42 49 78 78 60 25 0 27 126 190 196 183 151 188 213

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N
2010 2011 2010 2011 2010 2011
Hacia
Real 2010 Real 2011 16
Indicadores de desempeño de
producción base

Pozos Operando Pozos Cerrados Productividad por pozo


(Bpd/pozo)
2,100 1,400 40
1,893
1,267
1,900 1,300
35
33
1,700
1,200 28
1,500 30
1,171 1,100
1,300
25
1,100 1,000
1,025
900 900 20
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N
2010 2011 2010 2011 2010 2011

Declinada de la Producción Base Aprovechamiento de Gas Producción transportada por


(% mensual) (% mensual) Autotanques
(Mbd)
94 30
11 100
74
9 6.8 80 18
7
Promedio 4% 60
20
5
3 40 6
Promedio -0.5% 10
1
20
-1 -1.4
O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J .J .A S O, N,

-3 0 0
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N
-5
2010 2011 2010 2011
-7
-9
2009 2010 2011

17
Optimización de la producción base

La implementación de prácticas y procesos han permitido


estabilizar la producción base

Iniciativa Descripción Meta Avance


Incorporar, optimizar y mantener los
1 Integrar el Grupo de Productividad pozos operando con el máximo de 100 %
eficiencia a un mínimo costo
4,000
Creación del Departamento de Medición 3,796
2 mediciones/mes
de pozos Mediciones
(2,000 pozos)
Incremento de capacidad de ejecución de
3 actividades de optimización de la Equipos diversos Parcial
producción base

4 Organización por Sectores 8 100 %

21 unidades equipadas para atención


5 Comandos Operativos 45 %
inmediata a pozos
Seguimiento estricto a los programas
6 Cuadernos de Gestión 100 %
de trabajo
Monitorear en tiempo de condiciones
7 Centro de Monitoreo en tiempo real de operación de pozos, macroperas y 90 %
baterías de separación.
4 paquetes
8 Reactivación de pozos cerrados 1 paquete de fomento a la industria ---
Nacional

18
Atención inmediata a equipos de
comandos operativos

Características
Unidad automotriz
Capacidad de carga libre 1.5 toneladas

Dispensador de lubricante

Dispensador de grasa

Polipasto de capacidad de carga 1.0 tonelada

Hidrolavadora
Generador de voltaje 5000 Watts

Tanque de agua con aapacidad de 150 litros

Compresor de aire eléctrico

Tornillo de banco

Esmeril eléctrico de banco

Juego de herramientas

Cada comando está conformado por dos técnicos


especializados.
Se cuenta con 9 comandos y la meta son 21.
19
Productividad de Pozos
Estructura por Sectores

Misión
Tener todos los pozos operando con la máxima eficiencia y mínimo de costos.
Total: 3,118 pozos (1,885 operando / 1,233 cerrados) Actividad Número
Conversiones BM 384

9,839 bpd Optimización de


Pozos Fluyentes
Conversiones BN

Conversiones BCP
34

1
Optimización
Reacondicionamientos BM 227
B.M.
Sabana Grande Tenexcuila
Reacondicionamientos BN 59
Optimización
Pastora Tlacolula Horcones B.C.P. Estimulaciones 56
Aragón Gallo
Sitio Coyotes Productividad Optimización Limpiezas 535
Ahuatepec
Palo Agua de Pozos B.N.
Amatitlán Blanco Nacida Inducción Mecánica 1,872
Cacahuatengo Pozos Optimización Fluyentes 297
Coyol
Intermitentes
Optimización BM 1,127
Humapa
Pozos
Miahuapan
Cerrados Optimización BN 519
Agua Fría
Tratamientos Válvulas Motoras 307
Coapechaca Químicos
Total 5,418
Presidente
Alemán

20
Fuerte enfoque a la medición de pozos
“Chicónmetros”

3,796 4,000
3,478 3,515
3,515
Actualmente se mide en una 3,163
3,495

semana 5 veces más de lo que se medía 2,819


2,542
en el mes de enero 2010
1,834
1,566
1,222 1,191 1,197 1,287
834
626
135 288 316 383
135 116 133 152 221

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Meta
2010 2011 2011
Generación 1 Generación 2 2,000 pozos
(Enero 2011) (Agosto 2011) 2 veces al mes

Creación del Departamento de


Medición.

Construcción de 14 Chiconmetros
(4 mmpesos/equipo).

Reducción en el costo de medición


4,000 vs 350 Dólares.

Para pozos de bombeo mecánico e intermitentes Para pozos fluyentes y bombeo neumático 21
Gestión del proyecto

El seguimiento del proyecto se apoya en la


edición y uso generalizado y obligatorio de Programación y ejecución de
7 Cuadernos de Gestión reparaciones de pozos y obras
relacionadas.

Programación y ejecución de la
perforación de pozos y obras Construcción de macroperas
relacionadas. para asegurar la continuidad de
los equipos de perforación.

Programación y Ejecución de la
Terminación de pozos y Obras Obras de infraestructura críticas.
relacionadas.

Intervenciones a Pozos:
Fluyentes, SAE, Cerrados, Seguimiento y corrección de
Intermitentes. anomalías.

22
Reorganización hacia
Sectores Operativos “CHICOS”

Misión
Enfocar en sitio a grupos operativos multidisciplinarios.
Atención dedicada a la operación de pozos, macroperas y
baterias.

Esta nueva sectorización ayudará a:


– Mejor control de la operación y
productividad
– Asignación de responsabilidad de
producción directamente a los sectores
– Enfoque centralizado de las funciones que
permitan apalancar los recursos para llegar
a las metas de producción definidas

23
Monitoreo en tiempo real de variables
críticas operativas y de seguridad

Instalaciones y
parámetros monitoreados*

Baterías 6/26 Tanques Individuales 19/106

Estaciones de Compresión 6/8 Balance de Producción

Pozos 944/1,794 Vehículos de Transporte de Crudo 51/62

Macroperas 7/80 Vigilancia y Ubicación de Vehículos 438

Macroperas Autosustentables 3/7 Red de Bombeo Neumático 2

18 Oleoductos
Módulos de Separación Portátil 8/30 Ductos de Alto Riesgo 15 Gasoductos
33

Sistema de Inyección de Agua


Centrales de Almacenamiento y Bombeo 2/2 Congénita 17/17

* 24 horas los 365 días del año en un centro dedicado 24


Contenido
¿Qué es un campo no convencional?

Antecedentes y Características

Estrategias de desarrollo y operación, resultados

Tecnologías utilizadas

Logros, Retos y Visión Futura

Conclusiones

25
Inversión destinada a Tecnología en 2011

Durante el 2011 se han destinado 4,538 millones de pesos a pruebas


tecnológicas, lo que equivale al 18% del presupuesto autorizado.

Laboratorios de
Concepto Monto Campo
(MM pesos)

Laboratorios de Campo 3,028

Desarrollo Tecnológico 196

Iniciativa de Hectárea Fracturada 250

Pozos con Multifractura 360

Inyección de Agua Furbero 1432 580

Inyección CO2 40
Inyección CO2
Pozo Pulmón Agua Fría 841 2
Desarrollo
Pruebas Huff-Puff 40 Tecnológico

Macropera Autosustentables 70
Iniciativa de
Planta de Inyección
Total general 4,566 de Agua Furbero Pozos con
Hectárea
Fracturada
Multifractura

26
Iniciativas tecnológicas en el corto plazo
para el crecimiento de la producción

En ejecución y aplicación En pruebas


Laboratorios de Campo Prueba Piloto de Hectárea
Terminación Multifracturas Multifracturada
Macropera Autosustentable Prueba de inyección de vapor
Prueba de inyección de Agua Prueba de inyección de CO2
Furbero 1432 Perforación radial
Pozo Pulmón Casing Drilling
Bombeo Multifásico

Principales lecciones aprendidas Laboratorios de Campo


Mejores prácticas operativas.

Pozo Coyotes 423 horizontal de mayor desplazamiento horizontal


Metodología de selección de intervalos.

Fracturamientos múltiples.

Nuevas formas de estudio de yacimientos y aplicación de


atributos AVO.

27
Gastos iniciales de pozos nuevos

Resultado de la jerarquización de localizaciones han


mejorado los gastos iniciales
1,200
1,100
1,000
900
800
Gasto inicial

700 40%
(barriles)

600
500
400
300
200
100
60%
0
01-ene 29-ene 26-feb 26-mar 23-abr 21-may 18-jun 16-jul 13-ago 10-sep 08-oct 05-nov

Creación del grupo de fracturas integrado por Petroleros, Geólogos, Geofísicos.


Selección de zonas de mayor potencial.
Aplicación de la técnica de multifracturas.
Uso de bolas selladoras biodegradables.

28
Macropera autosustentable
Macroperas Autosustentables

Concluidas En proceso Próximas


Presidente Alemán 1365 Humapa 1643 (82%) 19 en estudio
Corralillo 624 Coapechaca 24 (71%)
Corralillo 607 Coapechaca 376 (71%)
Presidente Alemán 1614

Presidente Alemán 1365 (Bpd) Corralillo 624 (Bpd) Corralillo 607 (Bpd)

25 marzo inicia 4 abril inicia


17 Agosto inicia
inyección con inyección con
inyección con
BN BN
BN
1,600 1,400 1,000
1,400 1,200
800
1,200 1,000
1,000 600
800
800
600 400
600
400 400
200
200 200
0 0 0
01/ene 10/feb 22/mar 01/may 10/jun 20/jul 29/ago 08/oct 01/ene 10/feb 22/mar 01/may 10/jun 20/jul 29/ago 08/oct 01/ene 10/feb 22/mar 01/may 10/jun 20/jul 29/ago 08/oct

30
Se han emprendido acciones para asegurar el
aprovechamiento de gas, el cual se tiene en
muchos puntos de recolección

140 100%

120 90%
Gas Quemado (MMpcd)

80%
100

Aprovechamiento
70%
80
60%
60
50%
40
40%
20 30%
0 20%
ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11

Quemado Producido Aprovechamiento %

Acciones para incrementar el Adicionalmente a las obras que actualmente se


aprovechamiento de gas encuentran en ejecución, el Activo está evaluando la
aplicación de tecnologías tales como:
Durante el año 2011 se han ejecutado 22 obras
que han permitido aprovechar 53.6 millones de Transporte de gas en contenedores.
pies cúbicos de gas.
Inyección de gas a yacimiento.
En el mes de Octubre se redujo la quema de gas a
14.1 MMpcd para un aprovechamiento del 94%. Generación de energía eléctrica para el
suministro en las instalaciones y con beneficio
Se tienen en ejecución 16 obras para incorporar a a comunidades.
proceso 16.7 millones de pies cúbicos de gas.

En los últimos 2 días se tiene un


aprovechamiento de gas del 98% 31
Terminación Multifractura
Corralillo 629

1 Diferenciadores Tecnológicos

Lodo Perflex KCL Fluido viscoelastico libre de polímeros


1.03 – 1.15 g/cc 2
Salmuera de KCL de 1.03 gr./cm3

TR 10 3/4” 40.5 lb./pie, Multifractura con esferas biodegradables


J-55, BCN a 103 m
divergentes.
Lechada Única de 1.89 3
gr./cm3 a superficie
Arena malla 20/40 + arena antiretorno
Lodo Perflex KCL
1.15 – 1.32 g/cc 4
11 secciones disparadas de 9m c/u. (4 arenas)

TR 7 5/8” ” 26.4 lb/pie, J- Colocación de trazadores radioactivos


55, BCN a 569 m 5
Lechada Única de 1.89
gr./cm3 a superficie
6
Producción pozo Corralillo 629
7
1,400 200,000

Producción (Bpd)

NP (Barriles)
Lodo E.I 1,200 160,000
1.20-1.26 g/cm3
Intervalos Disparados 8 1,000
120,000
1775-1782 m T-90 800
1766-1773 m T-90 80,000
1755-1764 m T-90 600
Cople Diferencial a 1746-1754 m T-90 9
1736-1745 m T-80 – T-90 400 40,000
1920.05 m 1726-1735 m T-80
1715-1724 m T-70 200 0
TR 5 1/2” ” 17 lb/pie, N-80, 1703-1712 m T-70 16/jun 06/jul 26/jul 15/ago 04/sep 24/sep 14/oct 03/nov 23/nov
VFJL, a 1933 m 1692-1701 m T-65 – T-70
10
1678-1687 m T-65 Producción NP
Lechada Llenado: 1666-1675 m T-65
1.50 gr./cm3 (397-1483 )
Lechada Amarre: 11
1.70 gr/cm3 a (1483- Profundidad
1933) Total 1940 m 32
Perforación Coyotes 423D

RESULTADOS
Resultados de DE
RESULTADOS DEFRA
FracturasF
Geométricos Unidades Etapa Etapa E
Unidade1 Etapa
Unidade E
Etapa
2
Geométricos
Geométricos s
s 1 1
Longitud Total (m) 210 350
Longitud
Longitud total
total (m) (m) 210 210
Xf (m) 105 175
XfXf (m)
(m) 105
105
Altura (H) (m) 240 210
Altura (H)
Altura (H) (m)
(m) 240
240
Network
Network
Network (m)
(m)
(m)110
110
110
85

Dirección
Dirección
Dirección N29EN29E
N29E
N34E NN
Arena
Arena Arena
Ottawa Otawa
Otawa
20/40 (Sacos) 6100 6801
(sks)
(sks) 6100
61006
20/40
20/40
Fluido Fractura
Fluido Fractura
Fluido de Fractura (bbls) (bls)
(bls) 45834
4583 4583
4690

Primer pozo perforado con un desplazamiento horizontal de Producción de Aceite


943 metros. 450 16,000
5 fracturas hidráulicas ubicadas a 150 metro entres ellas. 400 14,000

Producción (Bpd)
350 12,000

NP (Barriles)
33,446 sacos de arena. 300
10,000
Altura de la fractura 211 metros y longitud de 228 metros. 250
8,000
200
Área de contacto total 240,540 metros cuadrados. 150
6,000

100 4,000
Monitoreo de las fracturas con microsísmica.
50 2,000
El pozo Coyotes 423 actualmente aporta 240 bpd de aceite, 0 0
superior a la producción de los pozos existentes (20 bpd).

Producción (Bpd) Acumulada (bls)

Esta operación representa el trabajo de


fracturamiento más grande realizado en el Paleocanal
de Chicontepec. 33
Presidente Alemán-1565
Triángulo de clasificación de
Recursos Petroleros

Hectárea Fracturada

35
Hectárea fracturada
Proyecto piloto Campo Coyula

Alcance
Perforar 6 pozos horizontales paralelos saliendo de la macropera Coyula 1663:
2 a la arena Pechi B 2 a la arena 70 2 a la arena 50
Perforación perpendicular a la dirección del máximo esfuerzo regional.
Sección horizontal 900 metros.
Realizar de 10 a 12 etapas de fracturas transversales para cada pozo, dependiendo de
modelado
Farcturado mediante técnica Rapid Frac y Zipper Frac
Espaciamiento de 190 metros entre pozos considerando un ala de fractura de 100 metros.

36
Programa pozo Escobal 197

Seccion Horizontal: 1112m


Ang. Horizontal 91 Grados
V sec: 1633 m

Tantoyuca.
(Aflora)
TR 16” HINCADO, 65.0 #/pie, K-55,
BCN @ 50 m T.O.C. = 0 m
Guayabal
Agujero 14 ¾” @ 500m (500 tvd)
@ 335 mts
TR 10 3/4”, 40.5 #/pie, J-55,
BCN @ 500 m T.O.C. = 0 m
Chicontepec Sup@
779 mts

Chicontepec Med @987


mts KOP @ 980 mD
3.0 deg/30m

Prof. Act.: 2,044 md


Chicontepec Inf 1,688 mv
@1569 mts (TVD) Ángulo: 83°

Agujero 9 1/2” @ 2,044md (1640 tvd)


TR 7 5 /8”, 29.7 #/pie, p-110, BCN @ 1860 md T.O.C. = 0 m

Pechi_B Cima Agujero 6 3/4 ” @ 3069 md (1666 tvd)


@ 1660 mts (TVD) Liner 4 ½” ,11.6 #/pie, p-110, HYD-513
Con Terminación Horizontal Rapid Frac.
Prof. Hor. Prog: 2,100 md
Ángulo: 90° 37
Hectárea fracturada
Proyecto piloto Campo Coyula

38
Perforación radial

Tecnología
Perforación radial en agujero descubierto sin
.
equipo

Aplicación
Incrementar el área de flujo del yacimiento a través
de ramas laterales perforadas con chorro de agua.

Beneficios
Incremento de producción.
Incremento del área de drene.
Rebasar el daño del yacimiento.
Trabajos de reparación sin equipo.

Situación Actual
Derivado de los resultados positivos, de pruebas
efectuadas núcleos, se decidió seleccionar 5 pozos
para prueba piloto dentro de uno de los laboratorios
de campo.
Se espera su realización para Febrero del 2012.

39
Casing Drilling
DíasVs.
DIAS Vs. Profundidad
PROFUNDIDAD
POZO: CORRALILLO 302

Hoy Propuesta 0

100
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9 5/8"
200

300

400
7"
500

600

700

800

Profundidad
900
Tiempos Planos: 5,5 Días
1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600

1700 4 1/2"
1800

Comportamiento de la producción

40
Prueba de Inyección de Agua
Macropera Furbero 1432

Arreglo de Pozos
Objetivo: Comprobar la efectividad del patrón de
659000 659500 660000 660500 661000 661500
inyección en dirección del fracturamiento y líneas
alternadas. ChM5 41 bpd

2252500
FPR-5 Fur-1473
Fur-1491
Inició la Prueba 21 de Enero de 2011 162 bpd 194 bpd
96 bpd

2252000
192 bpd 130 bpd
Arreglo de once pozos productores y seis
Fur-1472 Fur-1471
inyectores. 24 bpd
130 bpd 49 bpd Fur-1455

2251500
Fur-1451 Fur-1453
Inyección selectiva de agua (aparejo de Fur-1452 16 bpd
Fur-1454 115 bpd 86 bpd
inyección preparado). 52 bpd Fur-1433

2251000
44 bpd Fur-1431
Fur-1432
Comprobar ventajas de iniciar inyección Fur-1418
Fur-1416
34 bpd
65 bpd
con yacimiento arriba de Presión de

2250500
Fur-1411
Fur-1404
Saturación. Fur-1406

Alta calidad de agua = 1 micrón.

2250000
Fur-1424

Pozo productor Pozo inyector


Qoi (bpd) Qwi (bpd)
Avances En evaluación de producción No consideradas en el patrón
Pozo inyector Pozo no perforado
Volumen acumulado de agua inyectado es de 309 Mbls.

Volumen de aceite producido 52 Mbls.

Dado el contraste de inyectabilidad en diferentes zonas de


la macropera, la heterogeneidad del yacimiento sigue
siendo un factor determinante para la correcta explotación
de éste.
Adicionalmente a esta prueba se realiza otra en el campo Agua Fría. 41
Comportamiento de Presión

Fur-1473
200 Furbero 1473 Furbero 1491
Fur-1491
0.00
Furbero 1451 Furbero 1472
Fur-1451
Fur-1472
Furbero 1418 Furbero 1454
Fur-1418
Furbero 1455 Furbero 1433
Fur-1454
0.00 Fur-1455
150 Furbero 1432 Furbero 1411
Fur-1432
Presión [kg/cm2]

0.00

100

0.00

50
0.00

0.00
0

0.00

42
Inyección Continua de CO2

Descripción: Dos pruebas de inyección de CO2 son ejecutadas entre el 19 de julio de 2010 y 31 de
marzo del 2011.
Propósito: Encontrar formas de incrementar la recuperación de aceite en campos de la
Formación Chicontepec.
Descripción Involucra un pozo inyector y seis productores de la macropera Coyotes 331, del
campo Coyotes.
El propósito: determinar si entre pozos distantes 400 metros existe continuidad
hidráulica.

Coyotes 331, Inyección


continua de CO2

• Duración: 166 días


• Inyección: 9,860 ton CO2
• Ritmos: 40, 50 y 80 ton/d
• Volumen Poroso: 94,000
rb
• 1.1 veces los líquidos
producidos

• CO2 se detecta a 50 días,


C-312
• Concentración: 27.1%
Conclusión:
CO2
 El curso de las respuestas hasta ahora ofrecidas por los yacimientos bajo prueba de inyección continua (Agua
• Aumento paulatino de
Fría, Tajín y Coyotes) sugiere que, entre pozos distantes 400 metros, las unidades de flujo no presentan
presión
continuidad hidráulica.
• Persiste declinación de
Recomendación:
producción
 Se recomienda efectuar pruebas con arreglos más cerrados.
• Gasto CO2 igual a 1/360
inyección  En principio 100 metros: una línea de tres inyectores distantes 200 metros, orientados en sentido del
fracturamiento hidráulico (N 27º E), y dos líneas paralelas a cada lado y distantes 100 metros, de dos y tres
• Se detectan H intermedios
productores separados 200 metros. Objetivo: probar continuidad hidráulica a 100 metros. Lugar: norte de Agua
C3-6
Fría y/o Tajín. Fuente: agua congénita.
Pozo Pulmón, contar con un volumen suficiente
de gas a alta presión para operar pozos con BN

44
Contratos propuestos e implementación
de contratos de desempeño.

Características por zona


Alta prospectividad en incorporación de reservas
(Probables y Posibles).
Mejor calidad de aceite, ligero y súper ligero (30 a 45°
API).
Objetivos someros, profundidad promedio 1,100 m.
Potencial corroborado con perforación de pozos.
Áreas con menor desarrollo.

Oportunidad de desarrollo en la parte somera.


Calidad intermedia de aceite (22 a 26° API)
Potencial corroborado con perforación de pozos.
Reforzamiento del área con adquisición de
sísmica 3D.

Actividades Nov Dic Ene Feb Responsable

Propuesta al administrador CACI-ATG


Área con mayor desarrollo.
Propuesta a la SRN CACI-GPE
Recursos invertidos (capital y experiencia).
Informe a DGPEP para aprobación CACI-ATG Desarrollo de yacimientos en dos objetivos
Actualización-validación Inf. técnica CACI principales, facies arena y brecha.
Calculo de tarifa
SNME apoyo Objetivos con profundidad promedio desde 1,800 a
SRN

Ajustes al contrato y anexos


3,000.
SRN/SNME
Sustento de la producción actual del proyecto.
SRN/SNME
Autorización (CAAOS, Admon. PEP)
Calidad de aceite de 17° a 31 °API.
Inicio del proceso de licitación GAF

45
Contenido
¿Qué es un campo no convencional?

Antecedentes y Características

Estrategias de desarrollo y operación, resultados

Tecnologías utilizadas

Logros, Retos y Visión Futura

Conclusiones

46
Iniciativas para continuar con el
crecimiento de la producción

Más selectivos en terminación de pozos


Mejores gastos iniciales y mayor Np
Reorganización del grupo de refracturas
Fortalecer el grupo de Diseño y de Geociencias

Consolidar el uso de Sistemas Artificiales


1,885 pozos operando (809 fluyentes, 201 intermitentes y 1,233 cerrados)
Proyección de 1,000 conversiones

Probar nuevas tecnologías (fuera de laboratorios)


Casing drilling
Hectárea fracturada
Reactivación de pozos de aceite extrapesado
Inyección de vapor

Nuevas oportunidades de desarrollo


Brecha nueve

Implementar los Sectores Operativos (“Chicos”) y crear


campamentos cercanos a los campos.

47
Producción de Crudo 2011 - 2012

Miles de barriles por día


110 102

100 2011 2012


90

80

64 67
70

60

50 45

40

30

20
ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov

Crecimiento del 204% de enero 2007 a octubre 2011


Incrementos de producción segundo semestre 2011, implementación tecnológica de pozos
multifracturados (34) y recomendaciones Grupos de Productividad
Macroperas autosustentables
Reducción de producción diferida por atención oportuna a pozos “Comandos Operativos”

48
Resolver los retos técnicos requiere
precisos procesos de operación

Actividad Métrica 75 M 150 M 300 M Procesos requeridos

Caracterización estática y
Generación de # localizaciones
700 1,500 3,200 dinámica de las
localizaciones documentadas por año
localizaciones
Plan masivo de perforación,
Perforación de
# pozos perforados por año 505 1,000 1,852 coordinación operativa y
Pozos
ejecución
Generación y seguimiento de
# macroperas construidas
Macroperas 102 165 243 contratos, diseño y
por año
construcción
Diseño, supervisión,
Fracturamientos # fracturas por año 700 2,200 2,270 ejecución y evaluación de las
fracturas
Diseño, ejecución y
Sistemas # sistemas artificiales
684 1,000 1,292 mantenimiento de sistemas
artificiales instalados por año
artificiales
Planeación, supervisión y
Operación de
# pozos operando 1,804 4,000 6,048 revisión de los pozos
Pozos
operando
Diseño de reparación,
Reparaciones
# reparaciones por año 280 480 700 coordinación operativa,
Mayores
logística y ejecución
Detección de mantenimiento,
Reparaciones # reparaciones menores por
1,200 2,050 2,864 coordinación operativa y
menores año
ejecución
valor del proyecto (millones Planeación, coordinación y
Evaluación 21,000 35,000 55,602
de pesos) evaluación de la actividad

49
Nivel de ejecución eficiente
Grupo de Productividad de Pozos

Grupos de Productividad de Pozos ,deberá de manera eficiente atender 200 pozos por equipo.

Pozos operando
46
(Número) 43
45
10,000 40
9,000 Grupos de
35
8,000 Productividad
7,000 30
26
6,000
5,000 22
20
4,000 18
3,000 16
14
2,000
1,000
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Actividad de los grupos 33,037


34,448 35,148

de productividad 31,245 Personal especializado en sistemas


27,455
24,209
artificiales de producción
21,190
17,820
16,112
14,774
12,638
11,334

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
50
Chicontepec es un Proyecto de largo plazo y
requiere mantener su actividad en las
siguientes décadas

Barriles por día Producción aceite


800 Antes de Después de
Producción máxima Indicador
@ 2030 impuestos impuestos
700
501 VPN 437,064 169,374
(mmpesos)
mil barriles
600
diarios Volumen a recuperar VPN / VPI 1.49 0.58
500
5,373 (peso/peso)

millones de barriles de TIR 54% 25%


(% anual)
petróleo
400
RBC 2.11 1.26
(peso/peso)
300
Inyección de agua
200 2015
PDP PNP PND PRB POS
100

0
2012 2016 2020 2024 2028 2032 2036 2040 2044 2048 2052 2056 2060 2064 2068 2072

Actividad física requerida


Metas Físicas (número) 2012 2013 2014 2015 2016 2012-2016 2017-2075 Total
Macroperas 182 119 135 144 131 711 1,623 2,334
Pozos Productores 520 547 547 550 543 2,707 9,414 12,121
Sistemas Artificiales 520 547 547 550 543 2,707 9,414 12,121
Pozos Inyectores 0 0 12 143 182 337 3,637 3,974
Intervenciones Mayores 116 297 195 340 257 1,205 18,562 19,767
Instalaciones de producción 72 26 17 18 7 140 88 228
51
El rendimiento de operación del proyecto
Aceite Terciario del Golfo ha incrementado

Ventas/Costo de
Ventas (mm$)
20,000 138%
15,000 14,086 13,712
El margen del costo total unitario en
10,000
11,227 relación al precio de hidrocarburos ha
Costo de 7,987
ventas mejorado, yendo del 60% en 2009 al
5,000 2,523 4,367
1,061 151% en 2010
0 -1,649
Ventas
-5,000
-5,441
-10,000 -9,646 -8,169
-12,039
-15,000
2008 2009 2010 2011*
Resultados antes de Costo de Desarrollo
impuestos y derechos
El costo de desarrollo oscila
No incluye gastos de
en una banda entre los 15 y 20
exploración.
dólares por barril (bpce)
El Costo de Producción se ha dependiendo de las
visto incrementado durante condiciones de los campos
2011, por un aumento en el gasto
debido a un mayor número de
Costo de Producción Reparaciones Menores
efectuadas y por la instalación de
12.0 sistemas artificiales en un mayor 14,086 4,303
11.6 11.0
número de pozos para al
9,783
mantenimiento de la producción
base, así como un mayor gasto
de mano de obra por la
2008 2009 2010 formalización de la estructura de
personal. Ventas Costo Rendimiento

• Periodo Enero – Agosto 2011


52
Contenido
¿Qué es un campo no convencional?

Antecedentes y Características

Estrategias de desarrollo y operación, resultados

Tecnologías utilizadas

Logros, Retos y Visión Futura

Conclusiones

53
Conclusiones

La rentabilidad de Chicontepec presenta una amplia dependencia de la


productividad de los pozos, reducción de costos e implementación de
tecnologías.
Fortalecimiento a las actividades para el entendimiento del subsuelo.
Desarrollo de campos en forma jerarquizada y por sectores, en función del
grado de rentabilidad, conocimiento y certidumbre.
Continuar con el esfuerzo de mejoramiento de la productividad de los pozos
mediante la instalación de sistemas artificiales adecuados.
Capitalizar los logros tecnológicos.
El aprendizaje, estudio e identificación de tecnologías adecuadas, serán los
elementos que gobiernen, antes de una ejecución masiva.
Continuar con la aplicación del modelo de Desarrollo Sustentable para
garantizar la convivencia armónica con el medio ambiente y la comunidad.

54
Chicontepec es un campo No Convencional que
requiere soluciones No Convencionales

También podría gustarte