Está en la página 1de 6

HIPERTENSIÓN OBESIDAD DIABETES COLESTEROL

•Frutos secos,
frutos oleaginosos.

ALIMENTOS ALIMENTOS A DESACONSEJADOS:


DESACONSEJADOS DESACONSEJADOS: EVITAR: Ricos en
En casos de dieta HC simples
hiposódica La cantidad de
estricta, será aceite que tiene HORARIOS:
necesario efectuar que consumir el La distribución de
cálculos muy paciente. No se los alimentos entre
exactos de los debe abusar del las diferentes
alimentos aceite. Tampoco es colaciones o
permitidos. recomendable comidas es muy
Debemos tener en limitar el aceite a importante en
cuenta, que todos menos de 2 casos de diabetes
los alimentos de cucharadas soperas tratadas con
origen al día (20 g), ya que insulina, y se hará
animal contienen el aceite nos teniendo en
cantidades proporciona los cuenta el ritmo de
importantes de ácidos grasos vida del paciente,
sodio. esenciales que su actividad y la
Si la dieta necesita el pauta insulínica.
hiposódica es organismo. Se aconsejan 5 o 6
severa, hay que •Es aconsejable colaciones al día:
efectuarla con un quitar la piel al desayuno, media
riguroso control y pollo antes de la mañana, comida,
aumentar el cocción (debajo de merienda, cena y
contenido en la piel hay gran resopón.
sodio tan cantidad de grasa). El seguimiento de
pronto como el •Es muy un horario y
estado del recomendable reparto de los
paciente lo quitar la grasa de la alimentos en las
permita. sopa, una vez ésta diferentes
se ha enfriado. colaciones,
Una vez cocinados contribuye a un
los alimentos, hay mejor control de la
que envolverlos en enfermedad, y
papel absorbente minimiza el riesgo
para quitar el de hipoglucemias
exceso de aceite. en el caso de
•Las cocciones se tratamiento
pueden realizar con insulínico o con
poco aceite: la antidiabéticos
plancha, horno, orales.
vapor, papillote,
hervido, etc. son Dieta equilibrada y
cocciones adaptada a cada
Si el paciente, recomendables. individuo.
además de •Hay que dar al •Necesidad de
hipertenso, es paciente la dieta seguir un horario y
obeso, debemos confeccionada y fragmentar la
corregir este explicarla alimentación en 5-
exceso de peso, detalladamente. Es 6 comidas,
con lo cual necesario adjuntar repartiendo así el
mejoraremos las equivalencias total de HC,
también (son un listado de especialmente en
su hipertensión. alimentos y de el caso de DMI.
El potasio juega un cantidades de •Controlar la
papel beneficioso, alimentos divididos cantidad de
ya que incrementa por grupos: alimento
la farináceos, frutas, (mediante pesada
excreción del verduras, carnes, o con medidas
sodio, por lo tanto lácteos). Con estas caseras: plato,
recomendaremos equivalencias el taza, etc...),
una paciente es capaz, especialmente en
ingesta rica en en todo momento, el caso de los
alimentos que lo de sustituir el alimentos ricos en
contengan alimento concreto glúcidos. Éstos no
En cuanto al calcio, que le hemos deben aportar más
se ha visto que puesto en la dieta del 55% de las
también tiene un por otro alimento calorías y
papel de sus mismas únicamente el 15%
beneficioso frente características, en forma de HC
a la hipertensión sabiendo la simples o de
arterial, por lo que cantidad de gramos absorción rápida.
será que tiene que •Variación en la
adecuada una utilizar al realizar dieta. Utilizar la
dieta rica en este cambio. tabla de
calcio. RECORDAR equivalencias.
Los ácidos grasos • Quitar la piel al •Evitar los dulces y
poliinsaturados pollo antes de la limitar los
que contienen los cocción. alimentos ricos en
pescados • Utilizar papel colesterol y grasas
(n-3), juegan un absorbente. saturadas.
papel beneficioso • Realizar •Los alimentos
como cocciones que dietéticos,
moduladores de requieren poco especiales para
la tensión arterial, aceite. diabéticos, pueden
ya que actúan • No dar menos de consumirse,
como precursores 2 cucharadas siempre que se
de las soperas de aceite al conozca su
prostaglandinas día. composición y se
natriuréticas y • El agua no realice el cálculo
vasodilatadoras. engorda, beber correspondiente.
El alcohol en mucha agua. •La sal no es
exceso aumenta la necesaria
tensión arterial, prohibirla, siempre
por lo que que no exista
se debe hipertensión
recomendar la arterial o
moderación, o nefropatía
bien la supresión diabética.
total •Es imprescindible
del mismo, según un proceso
el caso. El alcohol educativo del
también paciente sobre su
contribuye a enfermedad y su
aumentar la tratamiento, tanto
obesidad. farmacológico
La cafeína se debe como dietético,
restringir a 2 o 3 para evitar que
tazas al día como ésta se tome como
máximo una limitación más,
(aproximadamente y prevenir al
unos 150 mg/día), máximo las
pero no es complicaciones,
necesario la tanto agudas como
supresión total de a largo plazo.
la misma. Se ha
observado
que en los
siguientes 15
minutos después
de la ingesta de
150 mg de cafeína,
se produce un
aumento entre 5 y
15 mm
de Hg. Esta
elevación, sin
embargo, debida a
un cierto
mecanismo
de adaptación, no
parece
importante, ya que
en un
breve período de
tiempo se
compensa. No
obstante, hay que
recomendar
precaución a los
pacientes frente a
un consumo
excesivo de
cafeína.
El sodio que
contienen los
alimentos debe ser
calculado y
utilizado en
cantidades
controladas.
Debemos tener en
cuenta que se
utilizan
compuestos
sódicos en el
procesamiento
de alimentos,
como por ejemplo,
el benzoato
sódico,
que es un
conservante
utilizado en
numerosas salsas,
y el
citrato sódico,
potenciador de
sabor, utilizado
frecuentemente
en bebidas. Es
importante leer los
informes
nutricionales de
los alimentos que
adquirimos para
conocer
el contenido en
sodio de los
mismos.
Algunos
medicamentos
pueden contener
considerables
cantidades
de sodio, por
ejemplo, los
antiácidos, los
laxantes,
los antitusígenos
etc, por lo que hay
que contabilizarlos

RECORDAR
•Aumentar el
consumo de frutas
y verduras.
•Incrementar la
ingesta de
alimentos ricos en
calcio.
•Mantener el peso
correcto.
•Consumir más
pescado. El
pescado azul
mínimo 2-3
veces/semana.
•Moderar el
consumo de
alcohol o
suprimirlo, según
el caso.
•Restringir el café
a 2 ó 3 tazas al día,
como máximo.
•No utilizar la sal
de adición.
•Controlar el
contenido de
sodio de los
alimentos.
•Vigilar el
contenido de
sodio de algunos
medicamentos.

DESAYUNO DESAYUNO 200 CC. leche Desayuno


Un vaso de leche con Un vaso de leche semidesnatada 1 vaso de leche
café y azúcar desnatada sin azúcar 40 g pan desnatada
50 gramos de pan(1) (200 cc) 50 g jamón York pan con tomate y
30 gramos de queso Pan (50 g) Media aceite
tipo Mató Queso fresco (30 g) mañana atún al natural
MEDIA MAÑANA MEDIA MAÑANA (20 g HC) Media mañana
Una pieza de fruta Un cortado con leche 1 ración fruta (grupo 1 pieza de fruta
COMIDA desnatada sin azúcar III) cortado con leche
Lentejas con sofrito Una pieza de fruta 1 ración lácteos desnatada
de cebolla y tomate COMIDA (grupo IV) Comida
Un cuarto de pollo al Puré de calabacín 1 manzana pequeña Macarrones con
horno con berenjena con 100 g de patata (80 g) sofrito de aceite,
Una ensalada de Bistec de ternera 2 yogures naturales cebolla y tomate
lechuga y tomate Ensalada de lechuga Comida 1/4 de conejo a la
50 gramos de pan(1) y tomate (70 g HC) brasa con escalibada
Aceite de oliva para Una pieza de fruta 1 ración verdura Ensalada verde
aliñar y para cocinar, café sin azúcar (grupo II) 1 pieza de fruta
con moderación MERIENDA 5 raciones farináceos Merienda
Una pieza de fruta Yogur natural sin (grupo I) Yogur desnatado
MERIENDA azúcar 2 raciones cárnicos Cena
Un yogur natural CENA (grupo V) Espinacas con patata
CENA Consomé de 1 ración fruta (grupo Sardinas a la plancha
Guisantes frescos con verduras II) con ajo y perejil
patata Rape al horno con 200 g tomate para la Ensalada de tomate
Rape rebozado con champiñones y salsa 1 pieza de fruta
calabacín cebolla Ensalada variada de
Ensalada de tomate Una pieza de fruta guarnición
50 gramos de pan(1) • Aceite para todo el 45 g arroz (en crudo)
Aceite de oliva para día 20 g (2 100 g de pollo
aliñar y para cocinar, cucharadas soperas). 1 naranja (100 g)
con moderación Merienda
Una pieza de fruta (20 g HC)
(1)No superar la 1 ración farináceos
cantidad de pan (grupo I)
indicada. No 1 ración lácteos
adicionar (grupo IV)
20 g de pan
250 g queso fresco
tipo Burgos
Cena
(70 g HC)
1 ración verdura
(grupo II)
4 raciones farináceos
(grupo I)
2 raciones cárnicos
(grupo V)
2 raciones fruta
(grupo II)
150 g judía verde +
ensalada
variada
100 g de patata + 40
g pan
125 g merluza
1 plátano pequeño o
1/2
grande (100 g)
Resopón
(20 g HC)
1 ración lácteos
(grupo IV)
1 ración farináceos
(grupo Y)
1 vaso de leche
semidesnatada
20 g de pan
Cocción y
condimentación: 2
raciones grasas 20 g
aceite de oliva

También podría gustarte