Está en la página 1de 6

memoria Torrell 50-55OK 20/11/07 12:48 Página 50

memoria

Viñeta de Mijaíl Tcheremnykh y Vladimir Mayakovski

50 / El Viejo Topo
memoria Torrell 50-55OK 20/11/07 12:48 Página 51

memoria

Bujarin
texto de Josep Torrell

U n tiro en la nuca –lo que se conoce por fusilamiento– acabó con la vida de Nikolai Ivánovich Bujarin en la
madrugada del 14 al 15 de marzo de 1938. Una vez muerto se procedió a borrar las huellas de quien había
sido uno de los hombres más influyentes de la Unión Soviética durante la Nueva Política Económica.

Cuando llegó Nikita Jruschov al poder, después de denunciar un tratado de socialismo escrito con anterioridad al ingreso en
los crímenes de Stalin, empezó a rehabilitar a las víctimas del prisión (El socialismo y su cultura, que acaba de aparecer en
gran terror. Entre éstas estaba Bujarin, pero reconocer pública- febrero de 2007 en inglés), y un libro de poemas (La transfor-
mente que se había amañado un juicio contra el que Lenin mación del mundo, diez de los cuales figuran en apéndice a la
llamó “el mayor y más valido teórico del partido” y se le había edición castellana del libro de memorias de Anna Lárina).
eliminado, podía desencadenar consecuencias imprevisibles. Para el ciudadano ruso, sin embargo, Nikólai Bujarin es prác-
Comunistas soviéticos y de otros partidos –fundamentalmente ticamente un desconocido, a pesar del empeño de Gorbachov
del partido comunista chino– levantaron su voz, diciendo que de remitirse a él como uno de los padres de la economía mixta
después de lo de Hungría en el 1956, reconocer que la muerte que fue la Nueva Política Económica (NEP, 1921-1929). Había
de Bujarin era un crimen de estado tendría consecuencias prevalecido la visión tradicional, perpetuada por la escuela, de
nefastas para la afiliación comunista en todo el mundo. Ante la que su muerte fue sólo uno de los errores de Stalin, y no el últi-
insistencia, Jruschov se dejó convencer. La viuda de Bujarin, mo intento de mantener el rumbo de la revolución a finales de
Anna Larina, siguió esperando la rehabilitación de su marido, los años veinte.
pero Jruschov fue destituido en 1964, y sus sucesores no qui-
sieron oír hablar del asunto. Un revolucionario
Probablemente se detuvo la caída abismal de la afiliación Bujarin nació el 27 de septiembre de 1888 (el 9 de octubre
comunista, pero no impidió que fuera de la Unión Soviética co- según el nuevo calendario), hijo de un maestro de escuela. A
menzase a considerarse a Bujarin uno de los clásicos del mar- los dieciséis años, en 1905, es ya un dirigente estudiantil ilegal
xismo y, en consecuencia, se empezara a recuperar su me- vinculado a los socialdemócratas rusos. Participó activamente
moria. Los estudios de G. Katkov, A. G. Löwy, Sidney Heitman, en los sucesos posteriores al domingo sangriento de enero de
Stephen F. Cohen y Roy Medvedev son los precursores de esta aquel año. A mediados de 1906 entró a formar parte del Partido
rehabilitación por los libros de la figura de Bujarin. Obrero Socialdemócrata Ruso (bolchevique), encargándose de
Como muchas cosas que quedaron sin hacer durante el la propaganda en un distrito de Moscú. En 1907 unificó las
mandato de Jruschov, fue Mijaíl Gorbachov quien rehabilitó a organizaciones juveniles ilegales bajo el programa y la táctica
Bujarin, el 5 de febrero de 1988. En 1992, con Boris Yeltsin en el de los bolcheviques, pero fue la organización fue disuelta al
gobierno, apareció en manos del KGB un voluminoso original cabo de un año dado el constante hostigamiento de la policía
de Bujarin, escrito en los trece meses que estuvo en la prisión. política. En 1908 es nombrado miembro del comité de Moscú.
Eran cuatro libros: una novela inacabada (que ahora se ha pu- Se ocupó de reuniones en clubes políticos y participó dando
blicado en castellano, Cómo empezó todo), una revisión de la cursillos en las escuelas de marxismo.
tradición marxista (el grueso volumen Arabescos filosóficos, En 1910, ante el riesgo de ser detenido, pasó a la clandestini-
que John Bellamy Foster considera como uno de los nudos que dad, pero es apresado a finales de año por la policía política y
permiten establecer los vínculos entre socialismo y ecología), confinado en Onega, en espera de ser juzgado. En agosto de

El Viejo Topo / 51
memoria Torrell 50-55OK 20/11/07 12:48 Página 52

memoria

1911 desapareció del destierro para reaparecer luego en Ha- cia del escritor Ilia Ehrenburg, admirador y amigo de Vladimir
nover (Alemania). Entre 1911 y 1917 trabajó con los socialde- Mayakovski, protector del poeta Osip Mandelstam, amigo per-
mócratas de Alemania, Austria, Suiza, Suecia, Noruega, Dina- sonal de Maxim Gorki y Boris Pasternack, respetado y respe-
marca y los Estados Unidos. En 1916 escribió un folleto sobre el tuoso con el eminente fisiólogo Iván Pávlov y compañero cor-
estado, defendiendo algunas tesis que luego popularizaría dial de Anatoli Lunacharski, que fue Comisario del Pueblo de
Lenin en El Estado y la Revolución (1917). Educación.
Conoció a Lenin en el exilio, en 1912, quien le profesó una También fue uno de los mejores y más afamados publicistas
gran amistad y le definió como el mejor teórico del partido. de los ideales del comunismo y de la revolución rusa. Entre sus
Este apego duraría hasta el final. En 1918, cuando Bujarin obras cabe destacar La economía política del rentista (1914), La
encabezó la fracción de los comunistas de izquierda contra la economía mundial y el imperialismo (1915), La economía en el
paz de Brets-Litosvk, Lenin siguió respetándole y sosteniendo período de transición (1920), ABC del comunismo (1920) escri-
que Bujarin era alguien de quien se aprende de sus errores. A to conjuntamente con Evgéni Peobrazhenski, Teoría del mate-
finales de 1922, cuando Lenin estaba ya confinado en Gorki rialismo histórico (1921), La revolución proletaria y la cultura
–período que retrata bien la película Taurus (2000) de Alexan- (1923), La vía al socialismo y la alianza obrero-campesina
der Sokurov–, Bujarin era el único visitante que le veía regular- (1925), El imperialismo y la acumulación de capital (1926) y
mente, pasando largos ratos hablando con él. Problemas de la revolución china (1927). Después de 1927, su
En 1913 conoció también a Josef Stalin, que estaba embarra- bibliografía se nutre de artículos largos y de folletos más que de
do con El marxismo y la cuestión nacional. Entre otras cosas, libros: Notas de un economista (1928), El testamento político de
no conocía el alemán y estaba perdido entre libros que no Lenin (1929), La lucha en dos mundos (1931), Sobre la poesía, la
podía leer. Bujarin le ayudó, no sólo traduciéndole textos sino poética y las tareas de creación poéticas en la Unión Soviética
que, al parecer, le ayudó en otras aspec- (1934), Los problemas fundamentales de la
tos. Fue el éxito de este folleto –gracias a cultura contemporánea (1936) o El marxis-
esta desinteresada ayuda de Bujarin– el Bujarin quería impedir mo y el pensamiento moderno (1936).
que hizo que en 1917 Stalin fuera nom- Bujarin es recodado por ser el único
a toda costa un Estado
brado Comisario del Pueblo para las Na- bolchevique fiel a la política del tardo le-
cionalidades, un paso decisivo en su ca- policial. ninismo y su defensa acérrima de la Nue-
rrera política. va Política Económica como una vía ha-
En febrero de 1917 abandonó los Esta- cia el socialismo con los menores costos
dos Unidos y regresó a Rusia. Es uno de sociales posibles.
los dirigentes de la revolución de octubre en Moscú, donde hu-
bo de combatir para conseguir el poder. En noviembre de ese La derrota de la Nueva Política Económica
año se le encargó que redactara el proyecto de Ley sobre las La victoria de revolución rusa ocurrió en un país atrasado, y
Nacionalizaciones, que sería aprobado en diciembre. Fue sólo podía mantenerse en el poder si la revolución triunfaba
miembro del comité central durante veinte años (1917-1937), también en los países más desarrollados, o bien si era capaz de
durante diez años, miembro del comité ejecutivo (1919-1929), sustentar la revolución en sectores en principio no interesados
miembro del comité ejecutivo de la Internacional Comunista en ella, como los campesinos. Rusia era un país eminentemen-
(1919-1929), director del órgano central del partido Pravda te campesino (más del ochenta por ciento). Los aperos de
(1917-1929) y del quincenal Bolshevik (1924-1929), presidente labranza eren sumamente primitivos, y consistían en un arado
del Sector de Investigación Científica dependiente del Consejo romano, como se muestra al principio de la película Arsenal
Supremo de Economía Nacional, Vesenja (1930-1933) y direc- (1928) de Alexandr Dovjenko.
tor del Izvestia, que convirtió en un periódico abiertamente Uno de los decretos aprobados el 26 de octubre por el
antifascista (1934-1936). Fue el relator del I Congreso de la Congreso Panruso de los Soviets fue una resolución del Partido
Unión de Escritores Soviéticos en agosto de 1934 (siendo uno de los Socialistas Revolucionarios, tradicionalmente campesi-
de las más ovacionados). En 1935 participó activamente en la no, entregando la tierra a quienes la trabajaban. Esto fue un
redacción de la Constitución de la Unión Soviética (que, sin potente foco de propagando del bolchevismo entre los campe-
embargo, sería siempre papel mojado), sinos entonces y luego, durante la guerra civil (que se extendió
Bujarin estaba considerado uno de los máximos teóricos del de marzo de 1918 a finales de 1920).
marxismo y un economista competente. Amigo de adolescen- Pero el problema era que la mayoría de campesinos pobres

52 / El Viejo Topo
memoria Torrell 50-55OK 20/11/07 12:48 Página 53

memoria

sólo cultivaba la tierra para su autoconsumo, y no aportaba paso de tortuga. Pero para ello eran necesarias varias premisas.
nada al mercado. Así las cosas, durante el denominado comu- La inversión estatal en la industria de bienes de consumo era
nismo de guerra fue necesario proceder a requisas de grano, lo fundamental en esa política. Había que garantizar la alianza de
que indispuso a los campesinos y motivó alzamientos en las los campesinos ricos para garantizar el suministro de grano a
zonas agrarias. El problema era cómo garantizar el suministro las ciudades, pero al mismo tiempo era preciso sacar al cam-
de grano a la ciudad sin que fuera visto como un ataque de la pesino pobre de su atraso.
ciudad contra el campo. En 1928 puso el acento en lo que no se estaba haciendo.
En marzo de 1921, en el X Congreso del partido, Lenin pre- Había que superar urgentemente las maneras extraordinaria-
sento un proyecto de economía mixta denominado Nueva mente primitivas de cultivar la tierra, había que suministrar
Política Económica (NEP). Se autorizaba el comercio privado y, mejores aperos de labranza, fertilizantes, favorecer la irriga-
a los campesinos, se les dividía la cosecha en dos partes: una ción, proporcionar enseñanza agronómica elemental, desarro-
parte en impuesto en especie y otra parte libre, destinada a llar cosechas variadas, todo lo cual había sido olvidado hasta
canalizarse a través del mercado. Los beneficiarios no eran los entonces. Defendió una mecanización moderada de la agricul-
campesinos pobres, sino los campesinos ricos, los únicos que tura, basada en los tractores. Pero la fabrica de tractores de
producían para el mercado. Al mismo tiempo se creó una Stalingrad fabricó el primer tractor soviético en 1930, cuando
dirección general centralizada del siste- ya se había producido la colectiviza-
ma de transporte, fundamentalmente ción de la agricultura.
trenes, que garantizase la llegada a la En 1927 hubo una oleada de páni-
ciudad. Al principio hubo algún proble- co por el temor a una guerra con In-
ma con los precios, pero fue quedando glaterra y China. Además, los bienes
firmemente establecido el suministro de consumo y en particular los pro-
de grano por los campesinos ricos. ductos textiles no habían llegado al
En 1921 Bujarin, lo mismo que Lenin, campo. Así, los campesinos ricos no
intentó pensar como podría ser la revo- tenían ningún aliciente para llevar la
lución en un país mayoritariamente cosecha al mercado. Stalin decidió
campesino. Para Bujarin –y para Lenin– requisarles el grano mediante medi-
la Nueva Política Económica era funda- das extraordinarias, que supusieron
mental para mantener la alianza con el actos de brutalidad contra los cam-
campesinado. Las críticas de Trotsky, de pesinos ricos y medios, e indispusie-
Zinoviev y de Kamenev contra los cam- ron a todos los habitantes del campo.
pesinos ricos ignoraban que volver a las En 1928 se repitieron las requisas,
requisas de grano –tan alegremente de- quedando gravemente en entredicho
fendidas– iba a derrumbar para siempre la alianza en que se la alianza obrera y campesina.
fundaba el Estado Soviético, y éste se iba a convertir en una Stalin modificó su postura anterior y pasó a preconizar una
maquinaria opresiva del campesinado en su conjunto. Por de- revolución por arriba que hiciese posible el socialismo en un
cirlo brevemente: para someter al campesinado se necesita- sólo país. Se planificó el primer plan quinquenal (1928-1932)
ría un Estado policial, cosa que Bujarin quería impedir a toda con una fuerte inversión en industria pesada y obras de infraes-
costa. tructura. Es decir, lo contrario de lo propuesto por Bujarin, par-
Muerto Lenin, Stalin optó por una alianza táctica con Bu- tidario de una industrialización moderada. Paralelamente se
jarin, como medio de poner trabas a Zinoviev y Trotsky. Entre propuso la colectivización de la agricultura y la nueva línea ge-
1925 y 1927 la política que aplicó Stalin era fundamentalmente neral fue “acabar con el campesino rico en cuanto clase”. Ade-
la que propugnara Bujarin. A finales de 1927, lograda la expul- más se estipuló que los campesinos que entraran a formar parte
sión de Trotsky y Zinoviev del Comité Central, la alianza con de los koljoses entregasen sus animales a la dirección del mis-
Bujarin ya no era necesaria. mo, para formar una granja colectiva. Visto que esta incorpora-
Al mismo tiempo, Bujarin iba perfilando lo que sería una vía ción venía hecha con violencia, los campesinos sacrificaron sus
rusa al socialismo. Concibió la transición al socialismo no co- animales. También los caballos, fundamentales para la cosecha,
mo una ruptura inmediata sino como un largo proceso de lo que permite entender el bajón de la agricultura durante los
reformas. Era una política de construcción del socialismo a diez años posteriores. Hubo revueltas campesinas en todo el

El Viejo Topo / 53
memoria Torrell 50-55OK 20/11/07 12:48 Página 54

memoria

campo soviético durante 1930-1932, período que coincide con se suicidó y Bujarin, completamente deprimido, estuvo a
la colectivización forzosa. punto de hacerlo varias veces. El 2 de marzo de 1938 empezó el
juicio y el 12 de marzo, ya de noche, Bujarin fue condenado a
En los sombríos años treinta muerte, y ejecutado dos días más tarde.
El fin de la NEP tuvo también consecuencias en el terreno li-
terario. La literatura de creación –narrativa, poesía y teatro– Lo que no puedo olvidar
estaba concentrada en editores privados. Estos editaban sola- Nikólai Bujarin estuvo casado tres veces. La primera fue con
mente el 6 por ciento del total de libros publicados, pero en Nadiezhda Mijaílova Lukina, hermana de un historiador bol-
cambio ostentaban el 25 por ciento de los libros de creación chevique; estuvieron juntos entre 1911 y 1913, al comienzo del
literaria. Entre 1921 y 1929 vio la luz lo más importante de la exilio, y después entre 1920 y 1926, fecha en que tuvo una
obra de Anna Ajmatova, Isaak Babel, Mijaíl Bulgakov, Serguéi enfermedad que la dejó completamente paralizada. Entre 1926
Esenin, Valentín Katáiev, Osip Mandelstam, Vladimir Maya- y 1929 mantuvo relaciones con Esfir I. Gurvic –economista del
kovski, Boris Pilniak, Juri Olesha, Mijaíl Sholojov, Evguéni Za- Instituto de Economía Mundial–, con quien tuvo una hija,
miatin y Mijaíl Zóschenko. Svetlana. En 1934 se casó con Anna Mijaílovna Lárina, hija de
En 1929 la NEP estaba enterrada. Entre 1929 y 1933, Bujarin un viejo bolchevique, Yuri Larin. Anna Lárina era una adoles-
se apartó de la política activa, firmemente convencido que no cente cuando se enamoró de Bujarin. En 1936 le acompañó a
podía hacer nada en contra de la nueva política del partido París, donde él fue con el encargo de comprar el fondo del
(que tuvo el respaldo de los antiguos trotskistas, admitidos de Archivo Marx y Engels, en poder de los socialdemócratas ale-
nuevo en el partido). En 1934 hubo una remisión de la política manes –una gestión que no dio resultado– y ella volvió justo a
estalinista y cierta sensación de normali- tiempo de dar a luz un niño, Yuri.
dad. Bujarin fue nombrado director del Ahora parece claro que Bujarin se avino
segundo diario del país, Izvestia (Noti- Bujarin fue el a colaborar en su propia inculpación a
cias), que pasó a ser el más leído y donde principal productor cambio de que no tocaran a las mujeres a
dio consistencia a su análisis del nazismo su cargo. Aunque esta cautela fue en vano.
de chistes
alemán y del militarismo japonés. Nadiezhda Lukina fue arrestada –a pesar
Pero Bujarin era uno de los pocos bol- malévolos sobre Stalin. de estar inválida y en la cama– y murió en
cheviques citados por Lenin en su Testa- la Lubianka en 1940. Esfir Gurvich y su hija
mento político que seguía con vida en el Svetlana acabaron también en la cárcel.
país (Trotsky estaba ya en el exilio). En Una vez que Bujarin firmó la declaración
1934 las ovaciones del I Congreso de Escritores habían demos- autoinculpándose, Anna Lárina fue detenida, separada del
trado que la fama de Bujarin no había disminuido en nada. A. niño –que fue encerrado en un hogar infantil en los Urales–, y
G. Löwy aporta una razón para querer eliminar al último bol- enviada a la cárcel de Astracán y más tarde al campo de Akmo-
chevique con vida; una razón de tipo privado, pero poderosa: linsk, con la mujeres presas por estar casadas con enemigos del
Bujarin seguía siendo el principal productor de chistes malé- pueblo. Salió en 1956.
volos sobre Stalin, como parte de su talante humorístico, cono- Lo que no puedo olvidar es su autobiografía y una crónica
cido por todos. personal del Bujarin que conoció en los años treinta.1 Se pare-
En agosto de 1936 comenzó el juicio contra Kamenev y Zi- ce poco a Contra toda esperanza de Nadiezhda Mandelstam,
noviev, que inculparon a Bujarin de ser un conspirador contra cuyo arranque es un descarnado y detallado descenso a los
el estado. Bujarin no se enteró de nada, porque estaba en las infiernos,2 porque Anna Lárina era militante comunista, como
montañas del Pamir, en Kirguizia. Cuando volvió se encontró Bujarin. Su libro es fiel reflejo de la turbación y la incompren-
con que la acusación era del dominio público. Pidió poder sión ante lo que estaba sucediendo. Su dificultad para enten-
hablar con Kamenev y Zinoviev, para desmentir sus acusacio- der el gran terror –¿qué había hecho aquella gente para mere-
nes, pero ya habían sido fusilados. cer aquello?, ¿cómo podía ocurrir mientras el país se esforzaba
Hasta julio de 1937 para juzgar a un miembro del Comité en avanzar hacía el socialismo?–, pero al mismo tiempo regis-
Central o del Comité Ejecutivo se requería el acuerdo del orga- tra lúcidamente todos los datos, represivos y psicológicos, que
nismo correspondiente. El Comité Central del 23 de abril de nos permiten entender lo que estaba pasando.
1937 discutió la acusación de espionaje y sabotaje contra Bu- Hay dos detalles que explican bastante bien la tensión men-
jarin, Rikov y Tomski y procedió a autorizar su arresto. Tomski tal por la que atraviesa Lárina. El primero tiene que ver con la

54 / El Viejo Topo
memoria Torrell 50-55OK 20/11/07 12:48 Página 55

memoria

absurdidad de la represión, ejemplificada con su amiga Dina escrito en mitad de los años treinta, aunque la prosa, por el
en el campo de prisioneras de Tomsk. Dina era una detenida al contrario, es típica de finales del diecinueve, de Chejov, Dosto-
igual que las otras por su matrimonio con supuestos enemigos yevski, Gógol o Tolstoi. Una prosa que da valor a las pausas, y
del pueblo, pero con una particularidad especial: la de que ella realza los hechos mínimos que constituyen el relato. Hay cier-
no estaba aparejada desde hacía muchos años. Trabajaba co- ta tensión entre estos dos planos de lectura, entre la estructura
mo cargadora del muelle en Odessa y conoció a un estibador modernista y la prosa decimonónica.
bolchevique, mucho antes de la revolución; se juntaron, tuvie- La publicidad del libro señala que se trata de una novela de
ron hijos, el sindicalista partió y ella nunca más le vio. Vino la aprendizaje, aunque no es exactamente cierto. Bujarin no pre-
revolución, supo que el estibador era un cargo importante en tendió nunca pasar por novelista, cosa que él sabía que no era,
una lejana ciudad, y él a mitad de los años treinta cayó en des- por más que la limpieza de su prosa pueda avalar lo contrario.
gracia, fue apresado y muerto. Hacía casi treinta años, ni él ni En realidad, Bujarin empezó a escribir su vida mientras espe-
Dina habían pensado en disolver sus vínculos matrimoniales. raba su muerte –porque, desde que hubo juicio, sabía perfec-
La encarcelaron de por vida por el simple hecho de no haberse tamente qué sentencia le esperaba–, y la ejecución le pilló en
divorciado. De nada sirvieron sus peticiones y explicaciones. las vísperas de 1905, pero podía haber sido en otro momento.
El segundo es la íntima ambivalencia de Lárina como comu- Esta indeterminación confiere especial relieve al último capítu-
nista, como una presa que comparte el programa con aquellos lo, en la medida en que ofrece un cierre que empareja Cómo
que la han encarcelado. En octubre de 1938 escribió un poema empezó todo con cierto genero novelístico convencional.
a la revolución de 1917. No era una obligación, sino la necesi- El manuscrito está interrumpido, pero la obra puede leerse
dad vital –pero contradictoria– de ex- con coherencia gracias en buena parte al
presarse. La contradicción está inscrita capítulo final que ofrece algo parecido a
en uno de sus párrafos: “Pero tras las una conclusión. De otro modo, el libro
rejas de hierro / afligida y ofendida, / Bujarin se avino a su quedaría sin final y sin historia. Por su-
aún así celebro este día / junto a mi inculpación a cambio de puesto, no está claro que ese capítulo (el
patria feliz”. En 1988, al publicar el li- que no tocaran a las mujeres veintidós) sea el último en redactarse (por
bro, tomó sus reservas con respecto a la lógica, va después del veintinueve), pero
a su cargo.
Anna Lárina que en el pasado escribió se ha impuesto una lógica narrativa que
esto. Pero en este poema está la clave permite cerrar el libro sin desasosiego.
de su libro, lo que le da un valor inusi- Bujarin describe cómo le afectó la
tado: el testimonio verdadero de quie- muerte de su hermano pequeño, la crisis
nes fueron encarcelados por las ideas que ellos y sus verdugos moral en que aquel hecho le sumió y cómo le influyó El adoles-
defendían. La necesidad de defender lo que pensaban y a la vez cente de Fiodor Dostoyevski y, en particular, su relato de la
una sensación callada de ridículo y vergüenza. muerte de dios y sus consecuencias sociales. En vísperas de su
compromiso socialista, Bujarin encuentra en un libro lo que an-
Cómo empezó todo daba buscando: un mensaje de fraternidad entre todos los
Con notable retraso, se publica también la novela Cómo humanos pero también entre las diversas clases. Reproduce to-
empezó todo –en una pulcra y bella traducción de Rubén Darío do el pasaje de Dostoyevski, de una prosa arrebatada y conven-
Flórez Arcila–3, que formaba parte de las obras inéditas escritas cida, que suscita la adhesión del futuro militante.
en la prisión de la Lubianka en el período que estuvo allí, en Después ya viene el circo, el número de payasos bolcheviques
espera del juicio y durante el mismo. y el rabioso entusiasmo del joven Bujarin. El relato podría termi-
Cómo empezó todo no es en realidad una novela sino una narse aquí, en este aplauso caluroso a esos payasos, pues lo que
autobiografía, esfumando ligeramente el nombre del protago- viene después es simplemente la adopción de ideales comunis-
nista. Así, Nikólai Ivánovich Bujarin se transforma en Nikólai tas que mantuvo hasta su muerte, y por los que es recordado■
Ivánovich Petrov, pero a partir de ahí la biografía sigue fiel-
mente lo que sabemos de Bujarin. Sin embargo, la trama es
inexistente y el único hilo conductor de la narración es la vida Notas
del protagonista. El relato se estructura en capítulos indepen- 1. Anna Lárina: Lo que no puedo olvidar, Galaxia Gutemberg, 2007.
dientes y cerrados, casi sin engarces temáticos entre ellos. En 2. Nadiezhda Mandelstam: Contra toda esperanza, Alianza, 1984.
este sentido, un olor de modernidad se desprende de este libro 3. Nikólai Bujarin: Cómo empezó todo, Pretextos, 2007.

El Viejo Topo / 55

También podría gustarte