Está en la página 1de 18

Asignatura:

Metodología De La Investigación 1

Tema:
Glosario

Facilitador /a:
Johari Rosario

Participante:
Melvin José Henríquez

Mat.13-4716
Fecha:
19/11/2018
INVESTIGA EN 02 FUENTES DIVERSAS LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y
COLOCA LAS FUENTES DE DONDE EXTRAJO LAS INFORMACIONES:

 Metodología:
El término metodología se define como el grupo de mecanismos o procedimientos
racionales, empleados para el logro de un objetivo, o serie de objetivos que dirige una
investigación científica. Este término se encuentra vinculado directamente con la ciencia,
sin embargo, la metodología puede presentarse en otras áreas como la educativa, en
donde se encuentra la metodología didáctica o la jurídica en el derecho.
https://conceptodefinicion.de

Se entiende por metodología el conjunto de pautas y acciones orientadas a describir un


problema. Por la general, la metodología es un apartado de la investigación científica.
En este sentido, el científico parte de una hipótesis como posible explicación de un
problema e intenta hallar una ley que lo explique. Entre la hipótesis y la resolución final, el
científico deberá seguir un camino, es decir, un método de investigación.
https://www.definicionabc.com

 Métodos:

Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o
“vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original
señala el camino que conduce a un lugar.

La palabra método puede referirse a diversos conceptos. Por ejemplo, a los


métodos de clasificación científica. Esta es la disciplina que permite a los biólogos
agrupar y separar en categorías a los diversos organismos y conjuntos.

https://definicion.de

Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. El objetivo del
profesionista es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar
y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es
necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a
decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.
https://www.monografias.com
 Técnicas:

Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como


objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de las
ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra
actividad. Es el conjunto de procedimientos que se usan para un arte, ciencia o
actividad determinada que, en general, se adquieren por medio de su práctica y
requieren determinadas habilidades o destrezas.

https://es.wikipedia.org

Una técnica es el concepto universal del procedimiento que se realiza para


ejecutar una determinada tarea. En el uso de la técnica se emplean muchas
herramientas, con el fin de concretar los objetivos de la responsabilidad adquirida.

https://conceptodefinicion.de

 Deductivo:

El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se


halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una
consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas
y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no
sea verdadera.

https://definicion.de

Relativo a la deducción o que tiene las características propias de la deducción,


como cuando decimos de un razonamiento que es deductivo, refiriéndonos con
ello a que cumple los requisitos propios de la deducción. Se aplica también al
método que opera por deducción, hablando entonces de método deductivo, que es
el método propio de las llamadas ciencias formales: matemáticas y lógica.
https://www.webdianoia.com

 Inductivo:

El método inductivo es un proceso mental que, al llegar al conocimiento o la


demostración de la verdad de los hechos particulares, probados, hace que se
pueda llegar a una conclusión general.

https://metodoss.com

El método inductivo es aquel método científico que que alcanza conclusiones


generales partiendo de hipótesis o antecedentes en particular. Fuentes expresan
que este método originalmente puede ser asociado a estudios de Francis Bacon a
inicios del siglo XVII.

https://conceptodefinicion.de

 Analítico:

Un vocablo de la lengua griega llegó al castellano como analítico. Este adjetivo se


utiliza para calificar a aquello relacionado con el análisis: la reflexión sobre algo o
la separación de los elementos de una cosa para descubrir cómo se compone.

https://definicion.de

De acuerdo a esto se entiende como método analítico, al tipo de estudio


investigativo caracterizado por la separación o desmembramiento de las partes de
un compuesto o elemento, para lograr así obtener una descripción completa de
cada elemento conformante del material en investigación, una información que
abarque la naturaleza, causas, formas y los efectos que cada pieza ejecuta sobre
el material completo.

https://definicionyque.es
 Sintético:

El método sintético es un proceso analítico de razonamiento que busca reconstruir


un suceso de forma resumida, valiéndose de los elementos más importantes que
tuvieron lugar durante dicho suceso.

En otras palabras, el método sintético es aquel que permite a los seres humanos
realizar un resumen de algo que conocemos.

https://www.lifeder.com

Los métodos sintéticos se pueden dividir en tres tipos: alfa, fónicos y silábicos. En
la carta, el estudiante aprende inicialmente las letras, a continuación, formar las
sílabas que combinan las consonantes con las vocales, a continuación, formar las
palabras que construyen texto.

https://metodoss.com

 Experimental:

Normalmente, el término experimental se aplica a todas las técnicas, prácticas y


teorías que se crean con el objetivo de obtener nuevos y, especialmente,
diferentes resultados a los que ya se conocen. Experimental supone el desarrollo
de aquellos experimentos que se apliquen a cada disciplina o área de trabajo y
que tienen como finalidad la búsqueda de alternativas.

https://www.definicionabc.com

La investigación experimental es un tipo de investigación que bien utiliza


experimentos y los principios encontrados en el método científico. Los
experimentos pueden ser llevados a cabo en el laboratorio o fuera de él (entorno
natural). Estos generalmente involucran un número relativamente pequeño de
personas y abordan una pregunta bastante enfocada.
https://es.wikipedia.org

 Ciencia

Desde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido afanosamente


el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo a través de conceptos claros y
bien diferenciables entre sí. En la antigua Grecia, los estudiosos decidieron
establecer un concepto que permitiera englobar los conocimientos, la ciencia.

https://definicion.de

La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática


obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de
áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se
generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.

https://concepto.de

 Conocimiento:

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la


experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori).
En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos
interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor
cualitativo.

https://definicion.de

Proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento


humano; dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se
halla indisolublemente unido a la actividad práctica. El fin del conocimiento estriba
en alcanzar la verdad objetiva. En el proceso del conocimiento, el hombre adquiere
saber, se asimila conceptos acerca de los fenómenos reales, va comprendiendo el
mundo circundante.
http://www.filosofia.org

 Científico:

Científico. Es una persona que se dedica a producir resultados o adelantos


conceptuales en el ámbito científico, en materia científico-técnica, para ello
haciendo uso del Método Científico. La aplicación o acepción es acuñada por
William Whewell en 1840 en ""Philosophy of the Inductive Sciences"".

https://www.ecured.cu

Del latín scientifĭcus, el adjetivo científico permite nombrar a aquello perteneciente


o relativo a la ciencia. Este último término, que proviene de scientia
(“conocimiento”), se refiere al conjunto de métodos y técnicas que organizan la
información adquirida mediante la experiencia o la introspección.

https://definicion.de

 Empírico:

Empírico es un adjetivo que señala que algo está basado en la práctica,


experiencia y en la observación de los hechos. La palabra empírico es de origen
griego “empeirikos” que significa “experimentado”. Asimismo, empírico se refiere a
un individuo que es seguidor del empirismo.

https://www.significados.com

Normalmente esta palabra la utilizamos asociada al conocimiento, porque el


conocimiento empírico implicará el contacto directo con lo real, aquel logrado a
través de la experiencia. Todo lo que una persona sabe, conoce, sin disponer de
un conocimiento científico se trata de un conocimiento empírico. Sabemos que un
cubito de hielo sobre la piel provocará un golpe de frio porque se sintió y lo mismo
ocurre con el fuego por ejemplo, sabemos que estar cerca de él produce gran
calor, porque lo hemos sentido…
https://www.definicionabc.com

 Investigación:

La investigación es un término que a menudo es utilizado incorrectamente. Su uso


en el lenguaje cotidiano es muy diferente al del significado científico estricto. En
el campo de la ciencia, es importante distanciarse del significado más flexible y
utilizarla únicamente en su debido contexto. La investigación científica se adhiere a
un conjunto de protocolos estrictos y estructuras tradicionales.

https://explorable.com

Investigación designa acción y efecto de investigar. Como tal, se refiere al proceso


de naturaleza intelectual y experimental que, a través de un conjunto de métodos
aplicados de modo sistemático, persigue la finalidad de indagar sobre un asunto o
tema, así como de aumentar, ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de
interés científico, humanístico o tecnológico.

https://www.significados.com

 Bibliográfica/ documental:

Las fuentes bibliográficas de información son documentos los cuales te


suministran algún tipo de información, estas pueden en un determinado momento,
constituirse en elementos fundamentales para responder a una consulta…libros,
monografías, artículos de revistas, capítulos de libros, bases de datos, otras
bibliotecas, datos legibles por computadoras opersonas, ya sea de dentro o fuera
de la Biblioteca.

https://prezi.com

El énfasis de la investigación está en el análisis teórico y conceptual hasta el paso


final de la elaboración de un informe o propuesta sobre el material registrado, ya
se trate de obras, investigaciones anteriores, material inédito, hemerográfico,
cartas, historias de vida, documentos legales e inclusive material filmado o
grabado.

https://www.monografias.com

 De campo:

Investigación de campo es aquella que se aplica extrayendo datos e informaciones


directamente de la realidad a través del uso de técnicas de recolección (como
entrevistas o encuestas) con el fin de dar respuesta a alguna situación o problema
planteado previamente.

https://definicion.mx

La investigación de campo es la que analizaremos a lo largo de esta entrada,


buscando no sólo aportar una definición en conjunto con sus características; sino
también desarrollar sus etapas y hallar técnicas que permitan la realización de la
misma de forma efectiva.

https://www.recursosdeautoayuda.com

 Población/ universo:

Para muchos investigadores él termino universo y población son sinónima. En


general, el universo es la totalidad de elementos o características que conforman
el ámbito de un estudio o investigación.

https://www.monografias.com

Se da el nombre de población a un conjunto de individuos y objetos acerca del


cual se quiere saber algo. Población es el conjunto de todos los elementos que
cumplen ciertas propiedades y entre los cuales se desea estudiar un determinado
fenómeno (pueden ser hogares, número de tornillos producidos por una fábrica en
un año, lanzamientos de una moneda, etc.)

http://metinvc.blogspot.com
 Muestra:

La parte extraída de un conjunto que se considera como una porción


representativa de él también recibe el nombre de muestra: “El 86% de los
brasileños aprueban la gestión de Lula da Silva, de acuerdo a la encuesta
realizada a una muestra de 10.000 personas de diversas clases sociales”. La
muestra estadística es el subconjunto de los individuos de una población
estadística. Estas muestras permiten inferir las propiedades del total del conjunto.

https://definicion.de

La Muestra desde el punto de vista más genérico de la palabra, se trata de una


representación a pequeña escala de algo que tiene la misma calidad pero en
mayor cantidad, Las muestras sirven para demostrar que lo que se quiere obtener
está bien sin necesidad de comprobar la calidad del producto completo. La
aplicación de esta palabra abarca muchos campos en los que la escala de
demostración es importante, sin embargo los más frecuentes son la química, la
biología, la economía y el comercio (Marketing).

https://conceptodefinicion.de
 Delimitación:

Delimitación es la acción y efecto de delimitar. Este verbo hace referencia


determinar los límites de algo. Por ejemplo: “La delimitación de la frontera fue un
motivo de conflicto entre ambos países”, “El gerente de una empresa debe invertir
tiempo en la delimitación de las funciones de cada empleado, para evitar roces y
malentendidos”, “Todavía no he realizado la delimitación del campo”.

https://definicion.de

El término delimitación indica la plasmación exacta de unos límites en relación con


una localización. Así, es posible delimitar un terreno estableciendo alguna
demarcación con la intención de clarificar a quién pertenece.

https://www.definicionabc.com

 Limitaciones:

Del latín limitatio, limitación es la acción y efecto de limitar o limitarse. El verbo


limitar refiere a poner límites a algo, mientras que la noción de límite está
vinculada a una línea que separa dos territorios, al extremo a que llega un
determinado tiempo, al extremo que puede alcanzar lo anímico y lo físico o a una
restricción.

https://definicion.de

Es una acción de fijar límites o fronteras sobre alguien, algo o cosa, que dificulta
alguna circunstancia en la vida para su desarrollo normal en libertad. Se usa para
demarcar los linderos de un territorio ya sea legal, social, moral, fiscal, civil entre
otros.
https://conceptodefinicion.de

 Introducción:

La introducción es la parte inicial de un texto, ya sea en un ensayo, un libro o un


artículo de investigación. En esta primera parte se sitúa el texto en un contexto
determinado y por lo general expresa un resumen de lo que será explicado o
desarrollado en el cuerpo del texto. En la introducción, el lector se familiariza con
el tema.

https://concepto.de

El término introducción proviene de un vocablo latino que hace referencia a la


acción y efecto de introducir o introducirse (entrar en un lugar, meter algo en otra
cosa, hacer que alguien sea recibido, conducir a alguien al interior de un lugar).
También puede utilizarse para referirse a la parte inicial de algo, (por ejemplo, una
charla o un texto).

https://definicion.de

 Marco teórico:

El marco teórico consiste en la recopilación de antecedentes, investigaciones


previas y consideraciones teóricas por donde se sustenta un proyecto de
investigación, análisis, hipótesis o experimento, permitiendo la interpretación de los
resultados y la formulación de conclusiones.

https://www.significados.com

El marco teórico tiene como función principal explicar o desarrollar lo que se sabe
hasta el momento acerca de un ámbito de conocimiento. En algunos casos, si no
se hace un buen esquema del marco teórico, esto puede invalidar de manera
definitiva nuestra tesis. Suele darse el caso simplemente por no saber
contextualizar bien lo que se pretende decir.

https://psicologiaymente.com

 Justificación:

Una justificación es un argumento que apoya o sustenta una idea. En otras


palabras, es una forma de explicar algo que sirve como complemento o aclaración
de una afirmación previa. El concepto de justificación se emplea en el lenguaje
cotidiano, en contextos formales y, por último, en el ámbito de la investigación
científica.

https://www.definicionabc.com

En el latín es donde encontramos el origen etimológico del término justificación


que ahora nos ocupa. Procede de la palabra “iustificatio”, que puede traducirse
como “acción y efecto de hacer algo justo” y que se encuentra compuesta por las
siguientes partes:
• El vocablo “iustus”, que es sinónimo de “justo”.
• El verbo “facere”, que es equivalente a “hacer”.
• El sufijo “-cion”, que se emplea para indicar “acción y efecto”.

https://definicion.de

 Planteamiento del problema:

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí y
son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio (1).
Comenzaremos refiriéndonos al planteamiento del problema y la delimitación, y
luego veremos el tema de los objetivos y la justificación del estudio.

https://www.integrando.org.ar
El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de
investigación en la cual se expone el asunto o cuestión que se tiene como objeto
aclarar. Desde el punto de vista de la metodología científica, el planteamiento del
problema es la base de todo estudio o proyecto de investigación, pues en él se
define, afina y estructura de manera formal la idea que mueve la investigación.

 Variables:

Un investigador debe determinar qué variable debe ser manipulada para generar
resultados cuantificables. La variable independiente es el centro del experimento y
es aislada y manipulada por el investigador. La variable dependiente es el
resultado medible de esta manipulación, los resultados del diseño experimental.

https://explorable.com

Las variables en la investigación, representan un concepto de vital importancia


dentro de un proyecto. Las variables, son los conceptos que forman enunciados de
un tipo particular denominado hipótesis.

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com

 Indicadores:

La palabra indicadores es el plural del término indicador. Un indicador es, como


justamente lo dice el nombre, un elemento que se utiliza para indicar o señalar
algo. Un indicador puede ser tanto concreto como abstracto, una señal, un
presentimiento, una sensación o un objeto u elemento de la vida real.

https://www.definicionabc.com

 Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para
elaborar una medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación
arroja un valor, una magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo
analiza. Los indicadores se utilizan en diversos ámbitos. Un ejemplo básico de
indicador es el porcentaje. Otros indicadores comunes pueden ser la tasa de
empleo, la tasa de desempleo, la tasa de actividad, la tasa de informalidad, por
mencionar algunos.
http://guia.oitcinterfor.org

 Hipótesis:

Con origen en el término latino hypothesis, que a su vez deriva de un concepto


griego, una hipótesis es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado
de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia. Su validez
depende del sometimiento a varias pruebas, partiendo de las teorías elaboradas.

https://definicion.de

Una hipótesis es un enunciado que se realiza de manera previa al desarrollo de


una determinada investigación. La hipótesis es una suposición que resulta una de
las bases elementales de dicho estudio.

https://concepto.de

 Conclusión:

Una conclusión, por lo tanto, puede ser la finalización de un evento, una actividad,
un proceso, etc. Por ejemplo: “La conclusión del congreso tendrá lugar el próximo
viernes a las 18 horas”, “Ya no falta tanto para la conclusión de las vacaciones:
tenemos que aprovechar el tiempo que nos queda”, “El gol decisivo llegó dos
minutos antes de la conclusión del partido”.

https://definicion.de

La conclusión, como lo indica su nombre, derivado del latín conclusĭo (literalmente


“cierre” o “final”), es la última parte de un argumento, un estudio o una disertación.
En ella se espera que las premisas y el desarrollo del pensamiento conduzcan a
establecer algo como cierto, como válido o como posible, siempre en conformidad
con lo explorado y establecido previamente.

https://concepto.de

 Apéndices/ anexos:

Apéndice: Prolongación delgada y hueca, de longitud variable, que se halla en la


parte interna y terminal del intestino ciego del hombre, de los monos y de muchos
roedores.

El anexo sólo está en la anatomía femenina como bien se puede deducir de la


explicación además se encuentran en lugares completamente diferentes. Lo que
no sabría decirte, ya que no estudio nada relacionado con esto, es si cumplen la
misma función defensiva.

https://vandal.elespanol.com

El apéndice debe estar situado al final del trabajo, siguiente a la bibliografía ya que
es una información adicionada que está relacionada pero que no es el objeto
principal del trabajo que se realizó.

Un anexo es información suministrada adicionalmente que refuerza el trabajo pero


que no se ubica dentro del texto principal, puede provenir de cualquier origen y se
puede ubicar según lo desee el autor del trabajo y utilizar cualquier numeración.
Solo de debe colocar en el texto principal (Véase anexo X) y la persona que lee
ubicara directamente los anexos para encontrar información.

https://diferenciasentre.org
 Recomendaciones:

Recomendación es la acción y la consecuencia de recomendar (sugerir algo,


brindar un consejo). Una recomendación, por lo tanto, puede tratarse de una
sugerencia referida a una cierta cuestión.

Por ejemplo: “Te doy una recomendación: no le cuentes esto a Ramón. Se enojará
contigo y tendrás problemas”, “Llegamos a este restaurante por la recomendación
de un amigo”, “Si aceptas mi recomendación, te sugeriría viajar en marzo, cuando
las temperaturas son mucho más agradables”.

https://definicion.de

La definición de recomendación es, en principio, sencilla: la acción por la cual algo


o alguien es aconsejado a otra persona por algún motivo. Sin embargo, el
concepto de recomendación tiene un significado más complejo, pues es utilizado
en algunos contextos muy específicos.

https://definicion.mx

También podría gustarte