Está en la página 1de 11

¿Qué es Moodle?

Moodle es un gestor de contenidos ó CMS (Content Management System).

Moodle es una plataforma Elearning que permite crear un ambiente educativo virtual.

Permite la creación, gestión y administración de cursos online de manera gratuita ya que es


software libre (Open Source)

En este apartado vamos a aprender a instalar la plataforma Moodle en el servidor Local que ya
tenemos instalado en nuestro equipo.

De esta manera, podremos realizar todo tipo de pruebas en la plataforma Moodle (estética,
gestión de cursos, gestión de alumnos…..) y cuando tengamos el resultado final que nos
convenza subirlos a la plataforma de internet

Descarga e instalación de Moodle


Accede a la dirección web https://moodle.org y pincha en el apartado Downloads

Puedes descargarte versión Beta o versión estable


En este caso voy a descargar la versión estable comprimida en zip

Una vez descargada descomprimiremos la carpeta y la colocaremos en la carpeta raíz del


servidor local; es decir, en C:\wamp\www

Pinchamos sobre el icono de Wampserver y elegimos la opción Localhost


Aparecerá la ventana de configuración del localhost.

En el apartado Your Proyects aparecerá la carpeta de moodle que previamente hemos puesto
en la carpeta raíz del servidor local

Hacemos clic en ella, y comenzará la instalación de moodle en nuesto localhost


Lo primero que nos preguntará será el idioma en el que queremos que esté nuestra
plataforma moodle

El servidor local tiene que cumplir unos requisitos para poder instalar moodle en él.

Si no cumple alguno nos avisa

En este caso, nos indica que una extensión PHP necesaria para la instalación de moodle no está
activada.

Procederemos a activarla.

Para ello, pincharemos en el icono de Wampserver, desplegamos la carpeta PHP y abrimos la


carpeta Extensiones de PHP.

Mostrará todas extensiones con las que puede trabajar PHP.

Las extensiones activadas vendrán indicadas con un símbolo a su izquierda.

Buscaremos la que tenemos que activar y pincharemos sobre ella.


Volveremos a la pantalla de instalación de moodle y pincharemos sobre el botón recargar
Durante el proceso de instalación encontraría más errores, nos alertaría y la solución sería
similar a la anterior

Indicaremos:

 la dirección web en el localhost de la plataforma moodle para para poder acceder a


ella.
 Directorio o carpeta donde se va a instalar moodle
 Directorio o carpeta donde guardaremos todos aquellos archivos que subiremos a la
plataforma moodle

Dejaré los que vienen de manera predeterminada

Nos preguntará que sistema para gestionar bases de datos utilizaremos.


Elegiremos MySQL mejorado

Ahora tendremos que configurar la base de datos donde se van a almacenar la mayoría de
datos de la plataforma moodle.

Aceptamos los términos y condiciones de uso


Se comprueban las librerías o extensiones activas del servidor.

Si están correctas las indica “OK” y si no las remarca en amarillo

Para activar las librerías seguiríamos el mismo proceso que la extensión anterior (Curl)
Si no las activaríamos no daría , ya que en la parte inferior de la pantalla nos indica que el
servidor cumple con los requerimientos mínimos para poder instalar moodle en él.

Instala y comprueba los componentes

Tendremos configurar la cuenta de Administrador principal de la plataforma.

Esto nos dará control absoluto del sitio.


Estos datos se pueden modificar posteriormente.

En la parte inferior de la página pincha en el botón actualizar información personal

Añadiremos el nombre largo y corto del sitio. También una pequeña descripción (si queremos)
Nos desplazaremos hacia la parte inferior de la pantalla y guardaremos los cambios

¡¡Ya tenemos nuestra plataforma Moodle instalada en nuestro servidor local!!

También podría gustarte