Está en la página 1de 12

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR – CUN

GIAN CARLO CHACON HERRERA C.C. 80.739.198


INGENIERIA DE SISTEMAS – SERVIDORES Y SERVICIOS WEB – Curso 50145
Prof. JUAN JOSE TAFUR CASTRO
24 de octubre de 2019

Taller: Instalar un gestor de contenido de su interés en el hosting (su PC) y configurarlo de


acuerdo a las características de la empresa imaginada en el taller presentado de la semana
pasado y en un documento registre evidencias de su instalación

1. Dentro del nuevo directorio Gi-Gi colocamos el archivo comprimido del instalador de
Joomla que descargamos y extraemos el contenido en esta carpeta.
2. Una vez con los archivos de instalación de Joomla extraídos en el directorio Gi-Gi, debemos
crear la base de datos antes de proceder con el proceso de instalación.

3. En este punto es preciso asegurarnos de que tenemos activos, por lo menos, MySQL y
Apache para poder trabajar. Ahora, ingresamos a la URL del servidor local:
http://localhost/phpmyadmin/
3.1. En la parte superior izquierda, pulsamos en la opción “Nueva” para crear una BD
nueva

3.2. En la sección “Crear base de datos” escribimos el nombre que le daremos a nuestra
BD (en este caso, se creará una BD llamada Gi-Gi) y vamos directo al botón Crear.
4. Ahora vamos a iniciar con la instalación de Joomla. Ingresamos a la URL local:
http://localhost/Gi-Gi que nos mostrará la primera pantalla del proceso en donde vamos a
configurar Joomla

4.1. Configuración
Elegimos el idioma para la instalación y en la sección de configuración veremos algunos
campos que deben diligenciarse obligatoriamente para realizar una buena configuración
del sitio web
4.1.1.Nombre del sitio: Es el texto que identifica el sitio que se está creando. Este
nombre estará mostrándose por todo el contenido del área de administración
del sitio y también aparecerá en la parte pública del sitio (visualizando esta por
url)

4.1.2.Descripción: No es obligatorio, pero es importante para describir cual será el uso


del sitio web y también para el posicionamiento a la hora de una búsqueda por
internet
4.1.3.Correo electrónico del administrador: Este correo es usado para los servicios
dentro del sitio web

4.1.4.Nombre de usuario del administrador: Es el nombre que se usará para tener


acceso a la parte administrativa del sitio. (Por lo general es root si no se tiene
configurado un usuario en especial en el phpmyadmin)

4.1.5.Contraseña del administrador: No hay reglas específicas para este campo, pero
se recomienda una contraseña segura entre números, letras y caracteres.
5. Base de Datos

5.1. Tipo de base de datos: Por lo general, se usan las opciones MySQLi y MySQL.

5.2. Hospedaje: En esta instalación local se utiliza localhost, pero si se maneja un servidor
web en la red se debe colocar la url especifica donde estará almacenado el sitio

5.3. Usuario: Como se está utilizando el servidor local wamp para este ejemplo, el servidor
trae de manera predeterminada estos datos. En este caso, el usuario es “root” y no
maneja contraseña. Cuando se disponga a trasladar el sitio a un servidor en la red, se
debe crear un usuario y contraseña que cubra los requisitos de seguridad.

5.4. Contraseña: para el servidor local wamp, el campo contraseña queda vacío

5.5. Base de datos: En el nombre de la base de datos, se coloca el nombre de la BD creada


anteriormente en phpmyadmin “Gi-Gi”

5.6. Prefijo de las tablas: Siendo una instalación local, podemos dejar el prefijo por defecto
que trae la instalación o cambiarlo por un nombre de maximo 6 letras o numeros sin
espacios
6. Visión General

Aquí, encontramos tres secciones finales con subdivisiones para finalizar con el proceso:

6.1. Finalización: Aquí, tenemos la opción “instalar los datos de ejemplo” donde podemos
elegir la opción “Datos de ejemplo predeterminados en ingles” y nos cargará una
plantilla predeterminada del sistema la cual nos ayudará a guiarnos para incluir
contenidos.

6.2. Visión general: Al activar esta opción, se enviaría un correo electrónico a la dirección
de correo que fue ingresada anteriormente. Pero, como se está trabajando sobre un
localhost, se deja configurado en No puesto que actualmente no tendrá
funcionamiento alguno.
6.3. Configuraciones: Aquí, nos muestra un resumen de las configuraciones realizadas en
los pasos anteriores para verificar que todo este de manera correcta. Para finalizar
este proceso de configuración e iniciar la instalación, se da clic en el botón Instalar.

7. Vista del proceso de instalación


8. Pantallazo final: En esta última pantalla muestra la finalización del proceso de instalación.
Es importante eliminar el directorio de instalación por razones de seguridad. Se puede
hacer directamente en la carpeta donde se encuentra el directorio de instalación o hacerlo
de manera automática al pulsar el botón amarillo “Eliminar directorio de instalación”

9. Navegación en sitio web: Para poder ver nuestra página web sobre Joomla, se ingresa a la
url http://localhost/Gi-Gi/ para poder interactuar con esta.
10. Para ingresar a realizar modificaciones a la página web, ingresamos a la siguiente url
http://localhost/Gi-Gi/administrator, donde nos pedirá el usuario y contraseña que
creamos en la configuración inicial del sitio y allí, entraremos a la plataforma de
administración de la página donde se podrá realizar las modificaciones necesarias al sitio
en cuan to a la parte de contenidos (imágenes, videos, texto, blog, foros) y también
integrar elementos adicionales necesarios para su visualización e interacción del usuario
final (menús, módulos y plugins).
11. Visualización final luego de modificaciones realizadas:

También podría gustarte