Está en la página 1de 15

2

PARA EL MAESTRO
IA
AR

M
PRI
Este libro incluye
un CD interactivo con
juegos, videos y otros
recursos para la clase

Guía didáctica
PARA EL MAESTRO
de informática.

a lizada
La serie de informática Click @ctivo Primaria propicia el desarrollo
Ed

tu
de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, relacionados con la ic i ó n ac
computadora, el sistema operativo Windows 7®, los programas que
luctus, mi lectus mollis nun.
fermentum, nunc sit amet dignissim
mollis quis, porttitor quis erat. Integer
mus. Vestibulum nisl dolor, vulputate at
dis parturient montes, nascetur ridiculus

integran Office® 2010 (Word®, PowerPoint® y Excel®), y navegadores


Cum sociis natoque penatibus et magnis

Guía didáctica
y buscadores de Internet.
En esta Guía didáctica encontrará información útil sobre la serie,
sugerencias didácticas para las lecciones y para trabajar con los recursos
que se incluyen en el CD interactivo y en la página de Internet.

www.clickactivo.com

www.ediciones-sm.com.mx

PRIMARIA
educar lo es todo Al adquirir cualquiera de nuestras obras colaborarás en el crecimiento educativo y cultural de muchas personas con menos

EJEMPLAR DE OBSEQUIO
oportunidades para desarrollarse.
El Grupo SM, por medio de su Fundación, destina anualmente 35% de sus beneficios a apoyar proyectos educativos y sociales. Ésta es nuestra
labor y nuestra razón de ser: ayudar a padres y a profesores a contribuir al crecimiento educativo y cultural de la infancia y la juventud mexicana.
La educación es un derecho de todos. ¡Gracias por contribuir a llevarla a todas partes! Fundación SM México
Mayor información en: www.fundacion-sm.org.mx

6180002619104
Guía didáctica para el maestro
Guía didáctica para el maestro

Índice

Presentación...................................................... III Sugerencias didácticas para el trabajo


en el laboratorio de cómputo..............................XXVII
Enfoque didáctico...............................................IV
Unidad 1. Equipo @ctivo................................... XXXI
Características psicológicas por ciclo....................... V
Unidad 2. Microsoft Windows 7...................... XXXIII
Características del proyecto................................. VII
Unidad 4. Microsoft Word 2010...................... XXXVII
Cómo es el material para el alumno..................... VIII
Unidad 5. Microsoft Excel 2010....................... XXXIX
Metodología...................................................... X
Unidad 6. Microsoft PowerPoint 2010..................XLII
Prácticas con el CD..............................................XI
Glosario............................................................. XLV
Qué y cómo evaluar........................................... XII

Sugerencias didácticas........................................... XV
Unidad 1. Equipo @ctivo.....................................XVI
Unidad 2. Microsoft Windows............................ XVII
Unidad 3. Microsoft Office...................................XX
Unidad 4. Microsoft Word................................. XXII
Unidad 5. Microsoft Excel................................. XXIII
Unidad 6. Microsoft PowerPoint........................XXVI
Guía didáctica para el maestro

Sugerencias DIDÁCtICas

XV
Guía didáctica para el maestro

Unidad 1 Equipo @ctivo


el propósito de esta unidad es que los alumnos conozcan varios tipos Actividades de apoyo para las lecciones
de computadoras y algunos de sus dispositivos, además de identificar
y emplear las teclas especiales y auxiliares del teclado. • Lección 1. De ser posible, lleve a los alumnos al laboratorio de cóm-
puto y permítales observar el teclado de una computadora. solicíteles
que identifiquen algunas teclas de funciones y mencionen su uso. pre-
Para activar los conocimientos previos gunte para qué sirve oprimir algunas teclas de funciones o auxiliares
juntas, y pida ejemplos.
de los alumnos
• Lección 2. solicite a los alumnos que acudan con sus padres a una
¿Cuáles son las teclas especiales y auxiliares en el teclado? tienda de informática. pídales que observen los tipos de computado-
ras que están a la venta, pregunten cuáles son los equipos más mo-
explique a los alumnos que las computadoras tienen algunas teclas dernos, cuáles son sus innovaciones y qué actividades pueden hacer
para llevar a cabo tareas especiales; algunas de éstas deben oprimirse con éstos. Deje que compartan su experiencia con el resto del grupo,
al mismo tiempo que otras para que la computadora efectúe la función y comenten las semejanzas y diferencias entre dichos equipos y el que
deseada. existe en el laboratorio de cómputo de la escuela, en su casa, o los
que se ilustran en el libro.
Actividad de inicio: “¡A buscar parejas!”
Propósito. los alumnos se familiarizarán y conocerán la utilidad de las
teclas especiales y auxiliares del teclado.
Desarrollo de la actividad. Doble y corte en cuatro partes varias hojas
de colores; escriba en cada cuarto de hoja una tecla de función y en
otro cuarto para qué sirve (utilice los textos de las págs. 8 y 9). Haga las
parejas de teclas y funciones que sean necesarias para repartir un papel
a cada uno de sus alumnos. pídales que se pongan de pie y formen un
círculo; permita que cada alumno tome un papel, y que no lo vea hasta
que todos tengan el suyo. a la cuenta de tres, quienes tienen una tecla
dirán en voz alta el nombre de ésta y buscarán su pareja. los que tengan
escrito en su papel la función no podrán decir nada sino que deberán
representarla con mímica. las parejas que se hayan encontrado deben
permanecer juntos y sentarse en el suelo. el juego termina cuando to-
dos los alumnos encuentren su pareja.

XVI
Guía didáctica para el maestro

Unidad 2 Microsoft Windows


el propósito de esta unidad es que los alumnos desarrollen las ha- nombre y que nadie muestre sus recortes antes de la actividad. al iniciar
bilidades para efectuar tareas en el ambiente Windows y conoz- la clase recoja todos los sobres y alterne el orden en que le fueron entre-
can las principales funciones del programa para organizar archivos gados. reparta uno a cada alumno y dígales que, de manera individual,
y personalizar algunas características de su escritorio. revisen los recortes discretamente y traten de adivinar de quién son;
pídales que, en la etiqueta, escriban con plumón el nombre de quién
imaginan que sea el sobre. al terminar, cada uno mostrará los recortes
Para activar los conocimientos previos al resto del grupo y el sobre con el nombre, y explicará brevemente por
qué piensa que son de esa persona. en caso de no acertar deberán es-
de los alumnos
cribir nombre correcto en otra etiqueta y cerrar el sobre. Cuando todos
¿Qué conozco sobre el programa Windows? hayan terminado y los sobres tengan el nombre que les corresponde,
explique al grupo que éstos serán sus portafolios de evidencias y que
es conveniente primero preguntar quiénes han utilizado Windows. lo usted los clasificará y guardará en una gaveta o caja especial etiquetada
más probable es que dicho software sea familiar para algunos; de ser así con el nombre del grupo. reflexione con los estudiantes sobre lo que
permita que compartan lo que saben con el resto de sus compañeros. sucedería si en lugar de guardar los trabajos en los sobres respectivos,
pida que expliquen sus principales características, y digan cómo utilizar usted guardara los trabajos sin ningún orden. explíqueles que, así como
las ventanas, minimizarlas y maximizarlas, etc. si ninguno lo conoce, ellos cambiaron el nombre de la etiqueta en los sobres y clasificaron
puede llevarlos al laboratorio de cómputo y mostrarles algunas de sus correctamente los recortes, Windows incluye funciones similares para
principales funciones. si no tiene acceso al laboratorio, use el libro y organizar la información y los archivos.
muestre algunas imágenes de la segunda unidad, donde están algunas
herramientas (escritorio, calculadora, protector de pantalla y grabadora
de sonidos). Comente que Windows es un sistema operativo que per-
mite a la computadora hacer lo que se le indica, sin el cual ningún otro
programa o software podría funcionar.

Actividad de inicio: “Clasificación y organización”


Propósito. este sencillo juego de adivinanzas permite al alumno
entender la importancia de organizar y almacenar la información
en su computadora para localizarla de manera eficaz, por medio de la
creación y el etiquetado de carpetas.
Desarrollo de la actividad. pida a sus alumnos que busquen en revistas
cuatro imágenes que les parezcan divertidas, bellas o interesantes, y las
lleven en un sobre de papel manila, tamaño oficio, junto con dos etique-
tas blancas y un plumón. es muy importante que ningún sobre tenga

XVII
Guía didáctica para el maestro

Actividades de apoyo para las lecciones


• Lección 1. organice al grupo para jugar teléfono descompuesto. pida
a los alumnos que se sienten en el suelo y formen un círculo; antes de
revisar la lección en el libro, seleccione a un alumno al azar, dígale al
oído, tratando de que nadie más escuche, los pasos para cambiar el
nombre de una carpeta (pág. 16), y pídale que, de la misma manera,
le diga al compañero que está sentado a su derecha lo que acaba de
escuchar; así sucesivamente hasta que el último alumno diga en voz
alta el mensaje que escuchó. para verificar si la información de su com-
pañero es la correcta, pida al grupo que revisen la pág. 16 y contrasten
las indicaciones con el mensaje del teléfono descompuesto.
• Lecciones 2 y 3. pida a sus alumnos que, en una hoja en blanco, di-
bujen un paisaje; puede ser una playa, la luna, el mar, un bosque,
etc. repártales sus portafolios de evidencias y pida que coloquen
los recortes sobre la hoja de su dibujo, sin pegarlos. pueden mo-
verlos sobre la hoja y decidir el mejor lugar para ubicarlos. solicite
que intercambien su dibujo con otro compañero y traten de ubicar
a los personajes de sus recortes sobre el nuevo fondo. explique que, • Lecciones 4 y 5. lleve a clase una calculadora y una grabadora; pida a
de manera similar, en la computadora pueden cambiar el fondo de los estudiantes que expliquen para qué sirve cada uno de estos apa-
su escritorio y las herramientas de Windows permanecerán, al igual ratos y piensen que actualmente las computadoras pueden hacer las
que sus recortes, sobre el escritorio. Cuando haya experimentado funciones de otros aparatos electrónicos. si dispone de tiempo, grabe
con varios fondos (dibujos de otros compañeros) pídales que recu- sonidos junto con los alumnos y haga operaciones matemáticas con la
peren su dibujo y explique que dicho diseño también puede funcio- calculadora; así todos notarán que antes del surgimiento de las com-
nar como protector de pantalla, haciendo la similitud con esta función putadoras se requerían distintos aparatos electrónicos para funciones
de Windows. específicas. antes de la actividad, muestre un fragmento de la película
miniespías u otra cinta que destaque el uso de la tecnología en el es-
pionaje. en caso de no contar con ningún filme, nárreles alguna esce-
na que recuerde. esto le permitirá estimular la creatividad del grupo
para la actividad de redacción.

XVIII
Guía didáctica para el maestro

• Lección 6. solicite a cada estudiante tres sobres blancos tamaño car-


ta (de correo), tres etiquetas y una revista; pídales que recorten de
la revista las letras de su nombre y los números del 1 al 10. Cuando
terminen, pida que clasifiquen sus recortes por letras, números e imá-
genes, y elaboren las etiquetas correspondientes; que las peguen en
cada uno de los sobres y guarden de manera correcta cada una de sus
clasificaciones. para el sobre de las imágenes, que utilicen los recortes
de personajes utilizados en las actividades anteriores. muestre que ésta
es la manera en que pueden clasificar ordenadamente los archivos con
Windows.

XIX
Guía didáctica para el maestro

Unidad 3 Microsoft Office


el propósito de esta unidad es que los alumnos aprendan funciones Actividades de apoyo para las lecciones
esenciales para editar textos y trabajar con los principales programas de
office. aprenderán a seleccionar, modificar, cortar, borrar, guardar, cam- • Lección 1. Descargue de la web los iconos de los programas de office
biar tipos, colores, tamaños en las letras, etc., en Word, excel y power 2010, imprímalos y haga una copia fotostática para cada uno de los
point. alumnos. pídales que los recorten y peguen en una hoja, anotando su
nombre, función y en qué actividades o profesiones suelen utilizarse;
que doblen la hoja en cuatro partes y escriban “office” en uno de los
Para activar los conocimientos previos dobleces. Con este trabajo gráfico estará haciendo una analogía para
recordar cuáles son los programas que office contiene.
de los alumnos
• Lección 2. solicíteles que en una hoja blanca escriban los nombres
¿Alguien sabe qué significa la palabra office en español? de algunos elementos de los programas de office (pág. 34); también
pueden incluir el nombre “panel de tareas”. Cuando lo hayan escrito,
es conveniente que antes de iniciar el trabajo en esta lección explique sugiera que de manera individual lean en su libro para qué sirve cada
a los alumnos que office quiere decir “oficina” en español. esto quiere uno de estos elementos y que lo anote con sus palabras donde co-
decir que los programas contenidos en office permiten a las personas rresponda. al finalizar la tarea permita que algunos alumnos tomen
efectuar las actividades más comunes en una oficina, como son: redac- turnos para compartir sus respuestas con el resto del grupo, para po-
tar textos, elaborar una presentación, o llevar la contabilidad de gastos der enriquecer las respuestas entre todos.
y ganancias.
• Lecciones 3, 4, 6, 7, 9, 11 y 12. editar un texto. solicite a los alumnos
Actividad de inicio: “Jugando a la oficina” que elaboren un borrador de una tarjeta para su mejor amigo. explí-
queles que no será la versión definitiva, que la traerán a la clase y que
Propósito. en esta sencilla representación, los estudiantes comprende-
uno de sus compañeros la revisará y les hará sugerencias de cómo
rán que el programa office cuenta con una herramienta o programa
mejorarla (corregir faltas de ortografía, sugerir que elaboren la copia
adecuado para cada una de las actividades habituales en la oficina y otros
del algún dibujo o texto, que hagan las letras más grandes, pequeñas,
ámbitos, como la escuela.
que les pongan colores diversos, etc.), por ello la deberán intercam-
Desarrollo de la actividad. pida a los alumnos que formen dos equipos. biar con algún compañero para que les haga las recomendaciones.
seleccione a un integrante de cada equipo y dígale al oído una acción Cuando todos completen los cambios sugeridos, podrán elaborar su
típica de la oficina o el hogar para que lo represente con mímica; por tarjeta en la versión final y entregarla al destinatario. explicite que con
ejemplo que exponga una clase (powerpoint), escriba en la computado- los programas de office estos cambios se ejecutan de inmediato, lo
ra (Word), o sume y reste (excel), etc. el otro equipo adivinarán la acción cual facilita el trabajo de edición en cualquier documento.
y dirán el nombre del programa más adecuado para esa tarea.

XX
Guía didáctica para el maestro

• Lección 7. para explicar la manera en que los programas transmiten la


información a la impresora, jugaremos teléfono descompuesto, pero
con algunas variaciones. Ya que los estudiantes estén sentados for-
mando un círculo en el suelo, usted deletreará una palabra difícil (pue-
de iniciar con palabras sencillas o con los nombres de sus alumnos
y terminar con: chachicomula, superfragilístico, tangamandapio) en el
oído de un alumno. al final el último alumno escribirá la palabra en el
pizarrón. el grupo verificará si es la palabra dicha al inicio. explíqueles
que la computadora transmite el mensaje por medio de ciertos códi-
gos, así como ustedes lo hicieron con cada letra.
• Lección 8. Divida el grupo en tres equipos asígnele un número a cada
uno. entregue una hoja en blanco a cada equipo y otórgueles una
tarea específica: al equipo 1 solicítele que escriba sumas y restas, sin
resolverlas, al 2, que escriban un cuento entre todos y al 3 que ela-
bore un anuncio ilustrado. Cada cinco minutos pida que intercambien
sus hojas y que continúen con el trabajo. Cuando todos los equipos
concluyan su tarea, mencione que del mismo modo las ventanas
de Windows permiten al usuario abrir, cerrar y cambiar de pantallas, de
tareas y de programas; esto hace posible efectuar varias tareas en dis-
tintos programas de manera sencilla.
• Lección 10. Forme al grupo en una fila en el patio, dígales que cuando
usted lo indique todos seguirán e imitarán lo que haga el primero de la
fila, pero en cuando usted diga “deshacer” actuarán como en “cámara
lenta” y regresarán cada una de las acciones hasta volver a la posición
inicial. en cambio, cuando usted dé la instrucción “rehacer”, repetirán
la acción de manera progresiva hasta el punto donde habían llegado.
puede alternar las consignas, los alumnos que dirijan al grupo y espe-
cificar claramente la tarea, por ejemplo: anotar una palabra en el suelo
del patio, tirar y recoger una basura, marchar hasta el centro del patio
saludando o caminando en un pie, etcétera.

XXI
Guía didáctica para el maestro

Unidad 4 Microsoft Word


el propósito de esta unidad es que los alumnos utilicen de manera ade- Actividades de apoyo para las lecciones
cuada las funciones de edición específicas del programa Word.
• Lección 1. solicite a los alumnos que copien un texto breve en una
hoja dejando una sangría de 2 cm del lado derecho. permita que inter-
Para activar los conocimientos previos cambien sus escritos y verifiquen que se haya cumplido con este re-
querimiento. Comente al final de la actividad que esto se puede hacer
de los alumnos fácilmente con Word.
¿Qué pueden hacer con Word? • Lección 2. solicite que describan a uno de sus profesores, concedien-
do la palabra por turnos. escriba en el pizarrón las características que
Conviene que antes de iniciar el trabajo en esta unidad, los alumnos los alumnos mencionen, utilizando punto y seguido. pida voluntarios
intercambien lo que saben, conocen o han experimentado con el pro- que pasen al frente y ordenen lo escrito mediante viñetas (el diseño
grama Word. en caso de que alguno desconozca el programa, apóyese puede ser libre). pregunte a los alumnos si se les ocurre una organi-
en las imágenes del libro o lleve el grupo al laboratorio de cómputo, re- zación distinta que facilite y puntualice cada una de las características
visen la ventana de Word y comenten las herramientas y funciones que de la descripción.
brinda este procesador de textos.
• Lecciones 3, 4, 5 y 6. en el patio, escriba en el piso un enunciado bre-
Actividad de inicio: “Primeras tecnologías para la elaboración ve distribuido en dos renglones para que los alumnos tomen turnos
de impresiones y reproducciones” para modificarlo, de acuerdo con la consigna que usted les indique.
por ejemplo: si usted dice “mayor o menor interlineado”, el alumno
Propósito. elaborar la actividad les permitirá a los alumnos conocer una en turno deberá reducir o aumentar el espacio entre las líneas escritas;
de las primeras técnicas de impresión para la reproducción de un diseño si pide “resaltar texto”, resaltarán el texto con un gis color amarillo,
ideadas por el hombre. o si señala mayúsculas o minúsculas, cambiarán todas las letras del
Desarrollo de la actividad. solicite a los alumnos una canica y un frasco texto según corresponda. el resto del grupo verificará que los cambios
de pintura. reparta una hoja blanca a cada uno y pídales que, de manera sean correctos.
individual, mojen la canica con pintura y la dejen correr libremente por
una de las mitades de la hoja; después, que doblen la hoja y opriman la
parte pintada sobre la otra mitad. pida que abran nuevamente la hoja y
vean cómo el diseño se reprodujo sobre la mitad que no estaba pintada.
explique que estas tecnologías son rudimentarias y que en la actualidad
se emplean con las computadoras para la elaboración, reproducción e
impresión masiva de textos e imágenes.

XXII
Guía didáctica para el maestro

Unidad 5 Microsotf Excel


el propósito de esta unidad es que el alumno pueda utilizar correcta- Actividades de apoyo para las lecciones
mente algunas de las principales funciones de excel.

Para activar los conocimientos previos


de los alumnos
¿Saben lo que es una hoja de cálculo?
pregunte a los alumnos si alguno sabe para qué sirven las hojas de cál-
culo y permita que intercambien ideas sobre su utilidad. explique que
a veces, para llevar con detalle las operaciones financieras o el control
de gastos de una casa, los papás pueden utilizar el programa excel para
escribir en qué gastan su dinero. además, este programa les permitirá
analizar la información, sumarla, restarla, etcétera.

Actividad de inicio: “Mis compras”


Con esta actividad, los alumnos tendrán una idea clara de la utilidad de
excel para resolver sumas sencillas.
pídales un muñeco de peluche pequeño y que escriban su precio en
• Lección 1. lea junto con los alumnos las instrucciones de la pág. 77.
un trozo de papel. acomode los muñecos con sus respectivos precios
a continuación mencione una de éstas y ellos deberán decirle cuál es
sobre el escritorio y proponga que seleccionen todos los muñecos que
el número de paso que le corresponde. al final repitan las instruccio-
puedan comprar con $50.
nes en el orden adecuado.
solicite que, por parejas, verifiquen si sus cálculos son correctos y si es
posible comprar los muñecos que eligió su compañero sin pasarse de la
cantidad estipulada. explique que este tipo de cálculos se pueden efec-
tuar de una manera veloz y precisa con la hoja de cálculo excel.

XXIII
Guía didáctica para el maestro

• Lección 2. Divida al grupo en dos equipos, uno de niños y otro de • Lección 3. Divida al grupo en cuatro equipos. a los integrantes del pri-
niñas, salgan al patio y ubique a cada equipo frente a frente en las mer equipo pídales que anoten su nombre y su edad formando dos
paredes. Cuando dé la orden “a sumar”, las niñas correrán libremen- columnas como si estuvieran utilizando una hoja de excel; a los del
te por el patio; cuando usted diga “seleccionar columnas”, los niños segundo, que escriban su nombre y su dirección; los del tercero ano-
atraparán la mayor cantidad de niñas y llevarlas hasta la pared que les tarán su nombre y su libro de cuentos favorito, mientras que los del
pertenece. las alumnas deberán recargarse en la pared y quedarse cuarto equipo deberán escribir su nombre y película favorita. todos
quietas como columnas. Cuando los niños hayan capturado a todas los alumnos deberán anotar estos datos formando columnas. Cuando
sus compañeras, se colocarán en la pared que anteriormente les co- terminen, pídales que intercambien sus hojas con otro equipo y que
rrespondía a ellas. en cuanto el último niño ocupe su lugar, usted dirá nombren las columnas y pongan un nombre a la hoja de acuerdo con
“a restar”, y entonces serán los niños quienes deberán correr por el los datos, de manera similar a la acción de nombrar las hojas de excel.
patio. Cuando usted indique “seleccionar celdas”, las niñas deberán Comente la importancia de nombrar las hojas y las columnas de los
atrapar a sus compañeros y llevarlos a la pared que ahora tienen asig- datos; explique que cada hoja de excel deberá nombrarse de acuerdo
nada. los niños deberán adoptar la posición de celdas (sentados en el con su utilidad, el fin para el que fue creada o con relación a los datos
suelo) y formarán una columna colocándose muy cerca uno de otro. que contiene, pues una hoja sin nombre no proporciona información
en cuanto el último niño sea convertido en celda el juego termina. clara de su contenido.

XXIV
Guía didáctica para el maestro

• Lección 4. Juguemos “a imprimir”. marque en el patio dos círculos,


uno dentro de otro; puede iluminar el área de cada circunferencia con
un color diferente. Indique a los estudiantes que se coloquen dentro
de la circunferencia grande, sin rebasarla. Cuando usted diga “a impri-
mir” todos saldrán de la circunferencia grande y pisarán la pequeña;
los alumnos que no estén pisando dicha área serán eliminados. re-
cuerde que, de igual manera, cuando impriman en excel todo lo que
quede fuera de esa área, no se imprimirá.
• Lección 5. Divida al grupo en dos equipos, procurando que cada gru-
po sea heterogéneo respecto a las estaturas de sus integrantes. solici-
te a los equipos que ordenen columnas de acuerdo con sus instruccio-
nes: cuando usted indique de mayor a menor estatura, ellos deberán
formarse respetando la consigna. también puede solicitar que se or-
ganice la columna de menor a mayor estatura, con alumnos de la mis-
ma estatura, o que cada equipo forme varias columnas distintas: que
usen lentes, que tengan ojos color café, cabello oscuro, cabello largo,
con dos hermanos, etcétera.

XXV
Guía didáctica para el maestro

Unidad 6 Microsoft Power Point


el propósito de esta unidad es que los alumnos utilicen algunas de las Actividades de apoyo para las lecciones
funciones principales del programa powerpoint.
• Lección 1. solicite a los alumnos que se organicen en los cuatro equi-
pos que hicieron el collage de la actividad anterior. reparta a cada uno
un collage distinto al que elaboró y pida que pongan un título a la crea-
Para activar los conocimientos previos ción de sus compañeros. al terminar solicite que expliquen al resto del
de los alumnos grupo por qué decidieron ponerle ese título.

¿Alguien ha elaborado o visto una presentación • Lecciones 2, 3, 4 y 5. organice equipos de tres integrantes y entregue
en PowerPoint? a cada equipo cinco hojas blancas de tamaño carta. explique que, en
powerpoint, cada una de esas hojas se llama “diapositiva”. Como si es-
es conveniente que los estudiantes expresen sus dudas o conocimien- tuvieran utilizando el programa powerpoint, pídales que diseñen una
tos sobre el tema. Usted puede recordarles alguna presentación de la presentación en las hojas; es decir, usarán cada hoja pensando que
escuela en la que se haya utilizado powerpoint. en algunos casos es es una diapositiva de powerpoint. Deberán insertar texto e iluminar la
probable que a pesar de que hayan visto una de estas presentaciones, hoja de algún color; cuando terminen podrán mostrar hoja por hoja a
desconozcan que se trata de este programa. sus compañeros. esta actividad les permitirá familiarizarse con la elabo-
ración de presentaciones en powerpoint y comprender que cada una
Actividad de inicio: “¿Qué recursos se utilizaban de las diapositivas se diseña de manera individual; y que el trabajo final
antes de PowerPoint?” en este programa es la proyección consecutiva de cada una de ellas.
Propósito. esta actividad le permitirá explorar las concepciones y dudas
de los alumnos sobre el tema, y favorecerá la expresión gráfica de los
alumnos.
Desarrollo de la actividad. explique a los estudiantes que el programa
powerpoint es una herramienta tecnológica para crear presentaciones
digitales, y que antes de su aparición, las personas solían elaborar carte-
les, dibujos, diagramas, esquemas, etcétera.
Divida al grupo en cuatro equipos y reparta a cada uno un pliego de
papel bond, revistas, plumones y pegamento. Indíqueles que deberán
elaborar un collage en el que expresen para qué sirve powerpoint, y los
medios que se utilizaban anteriormente. Cuando terminen explicarán su
creación a sus compañeros. puede utilizar sus trabajos para decorar el
salón, y de este modo ubicarlos en el tema que se trabajará en la última
unidad del curso.

XXVI

También podría gustarte