Está en la página 1de 132

MANUAL INTELISIS

Intélisis México, D. F.
Tehuantepec No. 118
Col. Roma Sur, C.P. 06760
México, D.F.
Documentación
Contáctanos y Procesos
Tel.: + 52 (55) 52 65 65 00
Fax: + 52 (55) 52 65 65 52 Contacto
Ing. Carlos Israel Villanueva Quevedo
Web Site cvillanueva@intelisis.com.mx
www.intelisis.com.mx
info@intelisis.com.mx

® Departamento de Documentación y Procesos 2006


MANUAL
CONFIGURACIÓN III
Versión 2800
Edición 01

® Departamento de Documentación y Procesos 2006


Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.

Versión
2800

Fecha de Emisión
28/ Marzo/ 2006

Elaboro
Leopoldo Hernández López

Revisó
Ing. Carlos Israel Villanueva Quevedo

® Departamento de Documentación y Procesos 2006


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 4 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

INDICE

I. CONFIGURAR SUCURSALES................................................................................................ 8
1. Ruta de Acceso ................................................................................................................. 8
1.1 Descripción del Tablero ................................................................................................. 9
2. Crear una Sucursal .................................................................................................... 10
2.1 Registro de Datos Generales ....................................................................................... 10
2.2 Configuración de los Valores por Omisión ................................................................... 13
2.3 Registro de los Datos Fiscales..................................................................................... 13
2.4 Configuración Web ...................................................................................................... 14
3. Descripción de la Pantalla Sucursal......................................................................... 14
II. CONFIGURACIÓN USUARIOS............................................................................................ 16
1. Ruta de Acceso ............................................................................................................... 16
1.2 Descripción del Tablero de Control de Usuarios .......................................................... 17
2. Creación de Usuarios, su Configuración y Accesos .............................................. 18
2.1 Datos Principales del Usuario ...................................................................................... 18
2.2 Configuración de un Usuario........................................................................................ 19
2.2.1 Definición de los Valores por Omisión ..................................................................... 20
2.2.2 Opciones y Privilegios de los Movimientos .............................................................. 20
2.2.3 Sucursales del Usuario ............................................................................................ 24
2.2.4 Consultas Especiales del Usuario............................................................................ 25
2.2.5 Opciones del Usuario .............................................................................................. 26
2.2.6 Configuración de la ceja: Otros................................................................................ 30
2.2.7 Configuración Punto de Venta del Usuario .............................................................. 33
2.2.8 Configuración de Opciones para Uso de Plantillas InfoPath.................................... 33
2.2.9 Configuración de la careta VIN de la Configuración del Usuario.............................. 34
2.3 Configuración de los Accesos del Usuario ................................................................... 35
III. CONFIGURACIÓN DE LOS GENERALES.......................................................................... 37
1. Ruta de Acceso................................................................................................................. 38
2. Monedas ........................................................................................................................... 38
3. Unidades ........................................................................................................................... 39
4. Condiciones de Pago ........................................................................................................ 40
5. Formas de Pago................................................................................................................ 41
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

6. Unidades Estratégicas de Negocios (UEN’s) .................................................................... 43


7. Tipos de Vales .................................................................................................................. 44
8. Evaluaciones..................................................................................................................... 45
9. Actividades........................................................................................................................ 48
10. Campos Extras................................................................................................................ 48
IV. CONFIGURACIÓN DE CONSECUTIVOS........................................................................... 49
V. TIPOS DE MOVIMIENTO..................................................................................................... 50
1. Ruta de Acceso a los Tipos de Movimientos..................................................................... 50
2. Configuración de los Tipos de Movimientos ...................................................................... 51
VI. SITUACIONES .................................................................................................................... 52
1. Ruta de Acceso a las Situaciones ..................................................................................... 52
2. Configuración de situaciones ............................................................................................ 53
VII. CONCEPTOS..................................................................................................................... 54
1. Ruta de Acceso a los Conceptos de los Módulos.............................................................. 54
2. Configuración de Conceptos ............................................................................................. 55
2.1 Configuración de Conceptos de Gastos .......................................................................... 55
VIII. OBSERVACIONES ........................................................................................................... 57
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 5 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

1. Ruta de acceso a la configuración de Observaciones ....................................................... 57


2. Configuración de Observaciones ...................................................................................... 57
IX. DOCUMENTACIÓN ............................................................................................................ 57
1. Ruta de acceso a la configuración de Documentación...................................................... 58
2. Configuración de la Documentación.................................................................................. 58
X. VENTAS............................................................................................................................... 59
1. Ruta de acceso a la configuración de otras opciones de Ventas ...................................... 59
2. Descuentos Globales ........................................................................................................ 60
3. Otros Cargos (Automáticos) .............................................................................................. 61
4. Causas de Cancelaciones y Devoluciones........................................................................ 62
5. Instrucciones ..................................................................................................................... 62
6. Clasificaciones .................................................................................................................. 63
7. Tipos de Contratos ............................................................................................................ 64
8. Comentarios...................................................................................................................... 64
9. Venta Restringida (Fechas/ Horas) ................................................................................... 64
XI. SERVICIOS......................................................................................................................... 66
1. Ruta de acceso a otras opciones de configuración del módulo de Servicios..................... 66
2. Tipos de Servicios ............................................................................................................. 66
3. Tipos de Órdenes.............................................................................................................. 67
4. Tipos de Operaciones ....................................................................................................... 67
5. Tipos de Contratos ............................................................................................................ 67
6. Tareas............................................................................................................................... 68
7. Identificadores................................................................................................................... 68
XII. MODULOS DE ATENCIÓN ................................................................................................ 69
1. Ruta de acceso ................................................................................................................. 69
2. Estados ............................................................................................................................. 69
3. Clasificaciones .................................................................................................................. 69
XIII. EMBARQUES ................................................................................................................... 70
1. Ruta de acceso ................................................................................................................. 70
2. Vehículos .......................................................................................................................... 70
3. Formas de Envió ............................................................................................................... 72
4. Zonas ................................................................................................................................ 72
5. Rutas................................................................................................................................. 73
6. Tarifas ............................................................................................................................... 74
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

7. Acciones ........................................................................................................................... 75
8. Estados ............................................................................................................................. 75
9. Causas.............................................................................................................................. 76
XIV. TESORERÍA ..................................................................................................................... 76
1. Ruta de acceso ................................................................................................................. 76
2. Sucursales Bancarias........................................................................................................ 76
3. Beneficiarios...................................................................................................................... 77
4. Instituciones Financieras................................................................................................... 77
XV. CUENTAS POR COBRAR................................................................................................. 78
1. Ruta de acceso ................................................................................................................. 78
2. Ajustes .............................................................................................................................. 79
3. Orden Aplicación Sugerida................................................................................................ 79
XVI. CUENTAS POR PAGAR................................................................................................... 79
1. Ruta de acceso ................................................................................................................. 79
2. Ajustes .............................................................................................................................. 79
3. Orden Aplicación Sugerida................................................................................................ 80
XVII. GASTOS .......................................................................................................................... 80
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 6 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

1. Ruta de acceso ................................................................................................................. 80


2. Clasificaciones .................................................................................................................. 80
3. Actividades........................................................................................................................ 81
4. Tipos de Contratos ............................................................................................................ 82
5. Gastos Indirectos – Entrada de Producto (Inventarios) ..................................................... 82
XVIII. COMPRAS...................................................................................................................... 82
1. Ruta de acceso ................................................................................................................. 82
2. Causas (Cancelación/ Devolución) ................................................................................... 83
3. Instrucciones ..................................................................................................................... 83
4. Compra Prorrateada (por Omisión) ................................................................................... 84
5. Formas de Entrega ........................................................................................................... 84
XIX. NÓMINA ........................................................................................................................... 84
1. Ruta de acceso ................................................................................................................. 85
2. Tipos de Periodo ............................................................................................................... 85
3. Jornadas ........................................................................................................................... 86
4. Tipos de Contratos ............................................................................................................ 87
5. Zonas Económicas............................................................................................................ 87
6. Propiedades de la Nómina ................................................................................................ 88
7. Movimientos - Validar Fechas ........................................................................................... 88
8. Plazas ............................................................................................................................... 88
9. Localidades ....................................................................................................................... 89
10. Mínimos Profesionales .................................................................................................... 90
11. Premios ........................................................................................................................... 90
12. Configuración del Personal ............................................................................................. 91
XX. GENERADOR DE REPORTES ......................................................................................... 93
XXI. GENERADOR DE VISTAS ESPECIALES ........................................................................ 95
XXII. GENERADOR DE NÓMINA............................................................................................. 96
XXIII. CONEXIÓN CONTABLE................................................................................................. 98
1. Ruta de Acceso................................................................................................................. 98
2. Generador de Pólizas........................................................................................................ 98
3. Lista de Cuentas ............................................................................................................. 101
4. Tipos de Cuentas ............................................................................................................ 101
XXIV. CONTABILIDAD AUTOMÁTICA................................................................................... 101
XXV. CONFIGURACIÓN- OTROS ......................................................................................... 104
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

1. Tablas ............................................................................................................................. 104


2. Impresión ........................................................................................................................ 105
3. Códigos de Barras .......................................................................................................... 106
4. Tipos de Bloqueos .......................................................................................................... 107
5. Plantillas Excel ................................................................................................................ 107
6. Países ............................................................................................................................. 109
7. Días Festivos .................................................................................................................. 109
8. Horas (Agenda)............................................................................................................... 110
9. Códigos Postales ............................................................................................................ 110
10. Zonas de Impuestos...................................................................................................... 111
11. Lotes Fijos..................................................................................................................... 111
12. Tareas........................................................................................................................... 111
12.1 Estados de Tareas ...................................................................................................... 111
12.2 Tipos de Tareas .......................................................................................................... 112
12.3 Tareas por Omisión..................................................................................................... 112
13. Otros Idiomas................................................................................................................ 112
14. Importación ................................................................................................................... 113
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 7 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

14.1 Aduanas ...................................................................................................................... 113


14.2 Claves de Pedimentos ................................................................................................ 113
14.3 Regímenes.................................................................................................................. 113
14.4 Tratados Comerciales ................................................................................................. 114
14.5 Programas Sectoriales ................................................................................................ 115
14.6 Identificadores ............................................................................................................. 115
15. Escuelas ....................................................................................................................... 115
15.1 Grados ........................................................................................................................ 115
15.2 Aulas ........................................................................................................................... 116
15.3 Materias ...................................................................................................................... 116
15.4 Tipos de Eventos......................................................................................................... 116
15.5 Calendario................................................................................................................... 117
16. Tipos Pólizas (Seguros) ................................................................................................ 117
17. Tipos de Referencias .................................................................................................... 117
18. Religiones ..................................................................................................................... 118
19. Títulos de los Clientes ................................................................................................... 118
20. Eventos ......................................................................................................................... 118
21. Lista Negra (Contactos) ................................................................................................ 118
22. Lista Negra (Zonas)....................................................................................................... 119
23. Cubos............................................................................................................................ 119
23.1 Dimensiones del Cubo ................................................................................................ 121
23.2 Niveles del Cubo ......................................................................................................... 121
23.3 Medidas ...................................................................................................................... 122
24. WEB.............................................................................................................................. 123
25. Consecutivos Generales ............................................................................................... 123
26. Ramas a Sincronizar ..................................................................................................... 124
27. Turnos........................................................................................................................... 124
28. Módulos/ Sub Módulos.................................................................................................. 125
29. Movimientos Desde el Cliente ....................................................................................... 125
30. Movimientos desde el Proveedor .................................................................................. 126
31. Tipos de Cuentas .......................................................................................................... 126
32. Configuración – Base de Datos..................................................................................... 127
33. Acrónimos ..................................................................................................................... 129
34. Tasas ............................................................................................................................ 129
® Documentación y Procesos Intélisis 2006
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 8 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

I. CONFIGURAR SUCURSALES
Las sucursales por definirlo de alguna manera, son extensiones del objeto de una sociedad en
un lugar diferente al del domicilio social. Intélisis cuenta con la opción para dar de alta más de
una sucursal en la siguiente ruta de acceso.

1. Ruta de Acceso

Ruta de Acceso
Paso 1: Ir a Menú de la barra principal de Intélisis seleccionar/ Configurar/
Sucursales
Paso 2 Seleccionar una empresa existente en la ventana <Abrir - Empresas>

Imagen 1 – Ruta de Acceso a la Configuración de Sucursales

Después de ingresar a la ruta anterior Intélisis desplegará el Tablero “Abrir – Sucursales”, a


partir del cual se pueden crear sucursales nuevas, abrir las existentes para aplicar cambios o
darlas de baja.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 2 – Tablero de control “Abrir – Sucursales”


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 9 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

1.1 Descripción del Tablero

El tablero “Abrir – Sucursales” se estructura de la siguiente manera.

1. La Barra de Título, describe el nombre de la pantalla e incluye los botones de control:

• Minimizar Ventana,

• Maximizar Ventana y

• Cerrar Ventana.

2. Los Filtros de Búsqueda, permiten localizar sucursales por nombre y o estatus


(bloqueado, alta, etc.)

• Facilita la búsqueda de registros que contengan la(s) letra(s)


o caracteres que usted indique en este campo, por lo que el resultado de la
búsqueda estará en función de los caracteres que se capturen en dicho filtro.

Para buscar registros que empiecen con uno o varios caracteres, captúrelos en el
campo del Filtro y oprima <Enter>. Puede utilizar el comodín asterisco (*) que le
ayuda a considerar cualquier carácter (letra o número) en el orden que lo coloque,
es decir al principio, en medio o al final de la cadena.

Por ejemplo: Si teclea CTE* aparecerán elementos como: CTE0001, CTE0002, etc.
Para regresar a la vista original, borre el campo del Filtro y teclee <Enter>.

• Estatus, este filtro muestra las sucursales registradas en el sistema


de acuerdo a las siguientes condiciones: Todos, Alta, Baja o Bloqueado.

3. La Ventana Lateral de Exploración, muestra la estructura jerárquica de las sucursales


existentes en la base de datos. Mediante esta ventana de exploración puede buscar
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

sucursales agrupadas por zonas, grupos o por cualquier otra categoría que haya sido
configurada, bastara con seleccionar la carpeta deseada para que la ventana de
resultados muestre el listado de sucursales que le corresponden.

4. La Ventana de Resultados, muestra la lista de sucursales dadas de alta con base en


los criterios de búsqueda especificados.

5. Opciones de Vistas, estos iconos proporcionan formas de organizar e identificar los


registros de sucursales.

• Actualizar, al presionar este botón se actualiza la información de la ventana de


resultados.
• Iconos Grandes, indica al tablero generar una vista de la información en forma
de botones grandes.

• Iconos pequeños, vista de Información con Botones Pequeños. Al presionar


este icono el tablero desplegara la información en forma de botones pequeños.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 10 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

• Vista con detalles, le indica al tablero mostrar una lista de las sucursales y
sus detalles.

6. Botones de Acceso, tienen las siguientes funcionalidades:

• Permite abrir los registros que se muestran en la ventana de resultados,


al seleccionar el archivo deseado y haciendo clic en este botón.
• Al dar clic en este botón despliega la ventana sucursales para iniciar el
registro de otra sucursal.
• Permite copiar la información completa de una sucursal existente, al
seleccionarla en la ventana de resultados y haciendo clic en este botón. Esta
funcionalidad puede ser útil cuando se tiene perfectamente configurados los
parámetros de una sucursal y se desea que estos se repliquen en una sucursal de
nueva creación.
• al dar clic en este botón se cierra la ventana del tablero de control.

2. Crear una Sucursal

Para crear una sucursal da clic en el botón del tablero de control “Abrir - Sucursales”.
Al desplegarse la ventana ‘Sucursales’, registra los datos de la sucursal y/ o configura los
parámetros necesarios para su correcto funcionamiento, con base en los siguientes puntos.

2.1 Registro de Datos Generales

Selecciona la ceja ‘Datos Generales’ y registra en cada campo la información requerida


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 3 – Sucursales ficha ‘Datos Generales’


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 11 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

CAMPO DESCRIPCIÓN
Número En este campo captura el número de identificación de la sucursal. El número que se le asigne
deberá ser diferente del número cero, ya que por default el sistema lo asigna a la empresa matriz.
Servidor Este campo se despliega cuando la casilla de la opción ‘EN LÍNEA’ esta apagada, esto quiere
decir que la sucursal no transferirá información con la base de datos de la empresa en tiempo real,
sino que utilizara el método de la sincronización. Para ello en este campo se indicara el nombre
del servidor que almacenara la información generada por la sucursal, y posteriormente enviarla a
la base de datos principal.
Base de Este campo se despliega cuando la casilla de la opción ‘EN LÍNEA’ esta apagada, esto quiere
Datos decir que la sucursal transferirá información con la base de datos de la empresa por medio de
sincronizaciones. Para ello en este campo se indicara el nombre de la base de datos donde se
guardaran los registros y/o transacciones de la sucursal, y posteriormente procesar la información
para su envió a la base de datos principal.
Prefijo El prefijo es un grupo de caracteres alfanuméricos que se asignan a cada sucursal, y este
Movimientos aparecerá en todos los movimientos que en ella se generen, de esta forma la empresa al
concentrar la información de todas las sucursales que pudieran existir, al rastrear el origen de los
movimientos podrán identificar la sucursal que los emitió.
En Línea Activa esta casilla si la transferencia de información entre la sucursal y la base de datos de la
empresa se efectuara en tiempo real. Al activarse el check Intélisis ocultara los campos anteriores,
que son; Servidor y Base de datos, pero desplegara el campo ‘Sucursal Principal’.
Sucursal En este campo se define el número asignado a la base de datos con la que se establecerá la
Principal comunicación en tiempo real, el cual es cero, ya que por omisión del sistema este número se
asigna automáticamente al crear la base de datos de la empresa.

El campo sucursal en línea aparece una vez activado el check anterior (En Línea).
Nombre En este campo se asigna el nombre de la sucursal.
Dirección Escribe el nombre de la calle y número en donde se localiza la empresa.
Colonia Escribe el nombre de la colonia en donde se localiza la empresa.
Código Captura en el campo el código postal que corresponda al domicilio de la sucursal.
Postal
Población Escribe el nombre de la Población donde se ubica la sucursal.
Estado Nombre del estado del domicilio de la sucursal.
País Seleccionar el País de ubicación de la sucursal.
Encargado Escribe el nombre de la persona responsable de la Sucursal, por ejemplo del Gerente General.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Teléfono y Escribe los números telefónicos de la Sucursal, así como, sus números de Fax.
Fax
Región Define la región donde se ubica la empresa (Bajío, occidente, norte, noreste, etc.), seleccionándola
de la lista desplegada al dar clic en el combo del campo.

En caso de no haber regiones configuradas ingresa al menú <Maestros/ Regiones> de la pantalla


‘Sucursales’, registrarlas y guarda la información, como se ve en las pantalla de abajo.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 12 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

CAMPO DESCRIPCIÓN

Zona Establece la zona de impuestos que le corresponda a la sucursal (fronteriza o centro),


Impuestos seleccionándola de la lista desplegada al dar clic en el combo del campo.

Si no existen zonas de impuesto configuradas, ingresa en el menú principal de Intelisis:


<Configurar/ Otros/ Zonas de Impuestos>, registrarlas como se ve en la pantalla de abajo y
guarda la información.

Grupo Indica a que Grupo pertenece la Sucursal.


Zona Señala la Zona Económica perteneciente al domicilio en que esta ubicada la Sucursal, para
Económica efectos de determinar el salario mínimo aplicable en la zona.

Categoría En este campo se establece la categoría a la que corresponda la sucursal, las categorías se
configuran el la tabla del menú <Maestros/ Categorías> de la pantalla Sucursales.
Estatus En este campo indica el estatus de la Sucursal, de las siguientes opciones que permite el sistema:
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Alta, Bloqueado, Baja.


Fecha de Alta Indica la fecha en que se realizo el Alta al sistema de la Sucursal.
Central Al activar este campo se indica que la sucursal es considerada como la Central de una región.
Regional
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 13 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

2.2 Configuración de los Valores por Omisión


Selecciona la ceja ‘Valores por Omisión’ y para cada campo establece, los valores más usados
en las operaciones de la Sucursal, como son; almacén donde se surten los artículos, lista de
precios, centro de costos, cliente de mayor facturación, acreedor, etc. Los datos predefinidos
en cada campo aparecerán automáticamente en los movimientos que emita la Sucursal,
facilitando el llenado de la pantalla de captura en algunos módulos (ventas, compras,
inventarios, etc.)

Por ejemplo, al generar una venta no será necesario especificar el almacén de surtido de los
productos ya que este ha sido predefinido como un valor por omisión, en el caso de que se
requiera facturar de un almacén diferente, podrá cambiarse el almacén por omisión del
movimiento por algún otro dado de alta y al concluir, e iniciar un movimiento nuevo Intélisis
volverá a sugerir el almacén predefinido. De manera similar el sistema trabajará con el resto de
valores definidos por omisión.

Imagen 4 – Sucursales ficha ‘Valores por Omisión


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

2.3 Registro de los Datos Fiscales

Selecciona la ceja ‘Fiscal’ y registra en los campos correspondientes captura el RFC de la


empresa/ sucursal y el registro patronal.

Imagen 5 – Sucursales ficha ‘Fiscal’


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 14 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

2.4 Configuración Web

Después de capturar los datos fiscales de la empresa, selecciona la ceja ‘Configuración Web’ y
define lo siguiente:

Imagen 6 – Sucursales ficha ‘Configuración Web’

CAMPO DESCRIPCIÓN
Movimiento En este campo define el movimiento del módulo de ventas que podrá emitirse desde una
Ventas aplicación Web.
Almacén Establece el campo el almacén donde se tomarán los artículos a facturar.
Usuario Captura la clave del usuario que tendrá acceso al movimiento.
UEN En este campo se define la Unidad Estratégica de Negocios relacionada con los movimientos de
Ventas.
Concepto En esta opción define el concepto con el que se emitirán los movimientos desde Internet.

Una vez que se hayan configurado los datos y parámetros de la Sucursal, o efectuar
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

modificaciones en un registro existente guarda la información dando clic en el icono de la


barra de herramientas.

NOTA: Evita el uso de paréntesis en la información que se capture dentro de la configuración


de la base de datos.

3. Descripción de la Pantalla Sucursal

Después de explicar la parte donde se registran la información a dar de alta en una sucursal,
se describe la funcionalidad de los iconos que integran la barra de herramientas de la ventana
“Sucursales”.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 15 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 7 – Pantalla “Sucursales”

1. Barra de Título, describe el nombre de la pantalla e incluye los botones de control:


• Minimizar Ventana,
• Maximizar Ventana (no funciona para la ventana) y
• Cerrar Ventana.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

2. La Barra de Herramientas, la integran los siguientes iconos:


• Al dar clic en este icono Intélisis permite iniciar el registro de otra sucursal,
• Despliega el Tablero “Abrir – Sucursales”,
• Permite guardar la información capturada en una sucursal,
• Elimina la información capturada de la sucursal,
• Este icono despliega la pantalla [Movimientos Seguimiento Especial, que NO
afecten al Inventario Directamente], donde se establecen o configuran a la sucursal
aquellos movimientos que deben monitorearse constantemente.
• Despliega la pantalla “Anexos” donde se pueden adjuntar archivos de la
sucursal, comentarios, imágenes, etc.
• Despliega la pantalla “Documentación” por medio de la cual se permite informar
que documentación conforma a la sucursal (Organigrama, etc.)
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 16 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

II. CONFIGURACIÓN USUARIOS


Las cuentas de usuario definen las acciones que un usuario podrá realizar en el ERP Intélisis,
ellas establecen los privilegios asignados a cada usuario, e incluyen el ID (nombre de usuario)
y la contraseña necesarios para ingresar a Intélisis. Para dar de alta un usuario ingresa a la
siguiente ruta de acceso.

1. Ruta de Acceso

Ruta de Acceso
Ir a Menú de la barra principal de Intélisis seleccionar/ Configurar/ Usuarios/ Usuarios

Imagen 8 – Ruta de Acceso a la Configuración de Usuarios

Después de ingresar a la ruta anterior Intélisis desplegará el Tablero “Abrir – Usuarios”, a


partir del cual se pueden dar de alta las cuentas de usuario, o modificar las existentes.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 9 – Tablero de Control “Abrir – Usuarios”


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 17 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

1.2 Descripción del Tablero de Control de Usuarios

El tablero “Abrir – Usuarios” se estructura de la siguiente manera.

1. La Barra de Título, describe el nombre de la pantalla e incluye los botones de control:


• Minimizar Ventana,
• Maximizar Ventana y
• Cerrar Ventana.

2. Los Filtros de Búsqueda, permiten localizar a un usuario al escribir todo o parte de su


nombre y o estatus (bloqueado, alta, etc.)

• Facilita la búsqueda de registros escribiendo su nombre completo ó


una parte de ellos, o mediante su clave.

Para buscar registros que empiecen con uno o varios caracteres, captúrelos en el
campo del Filtro y oprima <Enter>. Puede utilizar el comodín asterisco (*) que le ayuda
a considerar cualquier carácter (letra o número) en el orden que lo coloque, es decir al
principio, en medio o al final de la cadena.

Por ejemplo: Si teclea CTE* aparecerán elementos como: CTE0001, CTE0002, etc.
Para regresar a la vista original, borre el campo del Filtro y teclee <Enter>.

• Este filtro muestra un listado de los usuarios del sistema de acuerdo a las
siguientes condiciones: Todos, Alta, Baja o Bloqueados.

3. La Ventana Lateral de Exploración, muestra la estructura jerárquica en las que se clasifican


los usuarios de Intélisis. Mediante esta ventana se pueden buscar a los usuarios por su
clasificación o cualquier otra categoría que haya sido configurada, bastara con seleccionar
la carpeta deseada para que la ventana de resultados muestre el listado de usuarios que
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

agrupan.

4. La Ventana de Resultados, muestra la lista de usuarios dados de alta con base en los
criterios de búsqueda especificados.

5. Opciones de Vistas, estos iconos proporcionan formas de organizar e identificar los


registros de los usuarios.

• Actualizar, al presionar este botón se actualiza la información de la ventana de


resultados.
• Iconos Grandes, indica al tablero generar una vista de la información en forma
de botones grandes.
• Iconos pequeños, vista de Información con Botones Pequeños. Al presionar
este icono el tablero desplegara la información en forma de botones pequeños.
• Vista con detalles, le indica al tablero mostrar una lista de las sucursales y sus
detalles.

6. Botones de Acceso, tienen las siguientes funcionalidades:


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 18 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

• Permite abrir los registros que se muestran en la ventana de resultados,


al seleccionar el usuario deseado y haciendo clic en este botón.
• Este botón despliega la ventana Usuarios para iniciar el registro de otra
sucursal.
• Permite copiar la información completa de un Usuario existente, al
seleccionarla en la ventana de resultados y haciendo clic en este botón. Esta
funcionalidad puede ser útil cuando se tiene perfectamente configurados los
parámetros de un Usuario y se desea que estos se repliquen en otro usuario de
nueva creación.
• al dar clic en este botón se cierra la ventana del tablero de control.

2. Creación de Usuarios, su Configuración y Accesos

Crea una cuenta de usuario al dar clic en el botón del tablero de control “Abrir -
Usuarios” y registra los datos de la cuenta, así como define los niveles y perfiles de acceso con
base en la descripción de los siguientes puntos.

2.1 Datos Principales del Usuario

En la pantalla de los usuarios registra la siguiente información solicitada por los campos
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 10 – Ventana de Captura “Usuarios”


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 19 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

CAMPO DESCRIPCIÓN
Clave En este campo define el ID del usuario, generalmente se integran por la primer letra del nombre y
el apellido, por ejemplo:
Usuario: Pablo Correa – su ID seria: PCORREA
Nombre Captura el nombre completo del usuario.
Sucursal Indica el número de la sucursal a la que tendrá acceso. Al indicar la clave de la sucursal
automáticamente se mostrara el nombre de esta en el campo adjunto.
Estatus Indica el estatus para el usuario de las opciones que dispone el sistema: Alta, Bloqueado o Baja.
Contraseña y En estos campos se define la contraseña del usuario. La contraseña es la medida de seguridad
Confirmación para restringir los nombres de inicio de sesión a cuentas de usuario y el acceso a los sistemas y
recursos. Algunos sistemas permiten crear contraseñas con letras, números y símbolos, y
distinguen entre mayúscula y minúsculas.
Grupo Trabajo En este campo se establece el grupo de trabajo al que pertenecerá e usuario.
Departamento Permite establecer el departamento de adscripción del usuario.
Correo De ser necesario capture la cuenta del correo electrónico del usuario del sistema
Electrónico
Oficina Indica la oficina a la que pertenece el usuario
Teléfono Capture en el espacio el teléfono del usuario
Extensión Número de extensión telefónica donde se puede localizar al usuario
Idioma Indica en este campo el idioma que domina el usuario, aparte de su idioma nativo
Observaciones De ser necesario, este campo permite escribir algún comentario referente al usuario.
Usar En caso de que se le desee asignar al usuario los mismo niveles y perfiles de acceso, de otro
Configuración usuario con el mismo puesto o funciones dentro de la empresa (por ejemplo, vendedores),
de indique en este campo la clave de quien se heredarán los accesos.
Usar Acceso Permite definir la clave de otra cuenta de la que se desea utilizar el mismo acceso.
de

2.2 Configuración de un Usuario

Al terminar el registro de los datos de usuario, se debe configurar sus privilegios del sistema
ingresando al menú <Edición/ Configuración> de la pantalla ‘Usuarios’, o da clic en el
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

icono en la barra de herramientas.

Imagen 11 – Ruta de acceso para configurar los privilegios del usuario

Intélisis desplegara la siguiente ventana, en ella se activan los privilegios o accesos, así como
los valores por omisión con base en las descripciones siguientes:
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 20 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 11 – Configuración de los Valores por Omisión del Usuario

2.2.1 Definición de los Valores por Omisión

En la ceja ‘Valores por Omisión’ se establecen las opciones del sistema que más utilizará el
usuario en sus operaciones, como son; almacén donde surtirá los productos de venta, lista de
precios, centro de costos, cliente de mayor facturación, moneda de transacciones, zona de
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

impuestos, tipo de artículo, etc. Los datos predefinidos en cada campo aparecerán
automáticamente en los movimientos que emita el usuario, facilitando el llenado de la pantalla
de captura en algunos módulos (ventas, compras, inventarios, etc.)

Por ejemplo, al generarse una venta no será necesario especificar el almacén de surtido de los
productos ya que este ha sido predefinido como un valor por omisión, por lo que el sistema lo
registrará automáticamente en el movimiento, en el caso de que se requiera facturar de un
almacén diferente, podrá cambiarse el almacén por omisión por algún otro dado de alta y al
concluir, e iniciar un movimiento nuevo Intélisis volverá a sugerir el almacén determinado. De
manera similar el sistema trabajará con el resto de valores definidos por omisión.

2.2.2 Opciones y Privilegios de los Movimientos

La pestaña ‘Movimientos’ de la configuración de usuarios, contiene las variables y opciones


que permiten otorgar o quitar a los usuarios funciones sobre los movimientos que se emitan en
el sistema, activa las casillas que sean necesarias con base en la descripción, que a
continuación se da de ellas.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 21 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 12 – Configuración de Opciones de Movimientos del Usuario

2.2.2.1 Funcionalidad de opciones

CAMPO DESCRIPCIÓN
Afectar Cuando se activa esta casilla se le otorga al usuario el privilegio de afectar los movimientos a los
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

que tiene acceso.


Cancelar Esta opción le otorga al usuario las posibilidades de cancelar un movimiento después de
afectarlo.
Desafectar Permite regresar un movimiento a un estado anterior de su última afectación.
Reservar Con esta opción se le permitirá al usuario, reservar del inventario disponible las cantidades
necesarias para cumplir con un pedido, al afectar este movimiento en el módulo de Ventas. Con
esto se descontara del disponible, la cantidad reservada y no podrá utilizarse para otro
movimiento diferente donde se reverso.
Des – Esta opción le otorga al usuario el privilegio para regresar la cantidad de inventario reservada en
Reservar un pedido, al inventario disponible.
Asignar Permite que el Usuario pueda aumentar la cantidad ordenada a un Pedido que fue ligado a una
Orden de Compra al habilitar en la configuración del módulo de Inventarios la opción Back
Order´s por Movimiento.
Des- Asignar Permite que el Usuario pueda disminuir la cantidad ordenada a un Pedido que fue ligado a una
Orden de Compra al habilitar en la configuración del módulo de Inventarios la opción Back
Order´s por Movimiento.
Imprimir Esta opción le otorga al usuario el privilegio de imprimir la información que muestre o se genere
en el sistema, como puede ser; movimientos, reportes, formatos, etc.
Presentación Esta opción le otorga al usuario el privilegio de generar vistas preliminares de la información que
Preliminar muestre o se genere en el sistema (Movimientos, reportes, formatos, etc.)
Impresión Al activar este check para el usuario, cada que se concluya un movimiento en el sistema, se
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 22 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

CAMPO DESCRIPCIÓN
Inmediata emitirá una impresión del mismo.
Enviar/ Recibir Esta opción le otorga al usuario la función de enviar cierta información del sistema, a Excel para
Excel personalizar su contenido.
Personalizar Permite al usuario personalizar la visualización de la información en los tableros de control de los
Vistas módulos, de los exploradores, etc.
Modificar Cuando un movimiento del módulo de Ventas (pedido, factura) se encuentre en estatus
Agente pendiente, con esta opción se permite modificar el agente del movimiento por otro.
(Ventas
Pendientes)
Modificar Cuando se afecta cualquier movimiento, el sistema registra para el mismo la clave del usuario
Usuario que lo afecto. Con esta opción se permite que el usuario modifique las propiedades del
(Propietario) movimiento para que se cambie o modifique el usuario que lo haya afectado y/ o concluido por
alguno otro.
Modificar Permite modificar al usuario las situaciones configuradas de los movimientos.
Situación
Modificar Permite modificar al usuario los consecutivos de los movimientos. Es necesario aclarar que con
Consecutivos activar esta opción no será suficiente para que se puedan editar los consecutivos de los
movimientos, sino que deberá habilitarse para el módulo donde necesariamente se requiera que
el usuario capture los consecutivos, la opción “EDITAR CONSECUTIVOS”, la cual se puede
configurar en la ruta <menú principal de Intélisis elegir Configurar/ Empresas/ Abrir una Empresa/
al mostrarse la pantalla Empresas seleccionar Edición Opciones de Módulos y activar la opción>.

En esta parte se activa


para un módulo la
opción de editar
consecutivos.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Modificar Esta opción le permite a una cuenta de usuario editar los conceptos de los movimientos cuando
Conceptos se encuentran en estatus pendiente y/ o concluidos.
Modificar Esta opción le permite a una cuenta de usuario editar la referencia de los movimientos cuando se
Referencias encuentran en estatus pendiente y/ o concluidos.
Modificar Esta opción le permite a una cuenta de usuario editar las propiedades de series o lotes, en los
Propiedades movimientos cuando se encuentran en estatus pendiente y/ o concluidos.
Series/ Lotes
Modificar Esta opción le permite a una cuenta de usuario modificar el Proyecto, UEN, las Actividades o el
Proyecto, Centro de Costos de los movimientos en estatus pendiente y/ o concluidos.
UEN,
Actividad,
Centro de
Costos
Consultar Al activar esta opción el Usuario podrá consultar únicamente los Movimientos generados por el
Movimientos grupo de trabajo al que pertenezca.
del Grupo de
Trabajo
Consultar Con esta opción el usuario tendrá el acceso para generar consultas de todos los movimientos de
Movimientos otros usuarios.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 23 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

CAMPO DESCRIPCIÓN
Otros
Usuarios
Modificar Permite al usuario generar cambios/ modificaciones en los movimientos emitidos por otros
Movimientos usuarios.
Otros
Usuarios
Afectar Permite al usuario afectar movimientos emitidos por otros usuarios.
Movimientos
Otros
Usuarios
Cancelar Al activarse permitirá al usuario cancelar movimientos del sistema generados por otros usuarios.
Movimientos
Otros
Usuarios
Modificar Lista Al encender la casilla permitirá al usuario generar modificaciones a las listas de precios que se
Precios utilizan para el módulo de Ventas.
(Ventas)
Modificar Zona Al encender la casilla permitirá al usuario generar modificaciones a las opciones de impuesto que
Impuestos se utilizan para el módulo de Ventas.
(Ventas)
Bloquear Esta opción no permite que se emitan movimientos de venta (facturas/ notas de mostrador)
Facturación cuando no existan movimientos que las originen, como son los pedidos, cotizaciones, solicitud de
Directa servicios, servicios confirmados, etc.
Refacturar Cuando se utilizan impresoras de matriz de puntos es muy habitual que se atore la hoja en la
(Ventas) impresora por lo que esta función Permite Activar y Desactivar la función de Re facturar del
módulo de Ventas. Como su nombre lo indica cancela en automático la factura atorada y la
reemplaza por una nueva, en otras palabras cancela el movimiento con el número de factura
echada a perder y genera automáticamente uno nuevo.
Traspasar Esta Función Permite Activar y Desactivar la sugerencia que efectúa el sistema de Traspasar
Todo todo el inventario del módulo de Inventarios.
(Inventarios)
Eliminación Esta Función habilita para el usuario en el menú “Archivo” de la pantalla de Nómina la opción
Parcial ‘CANCELACIÓN PARCIAL’ la cual permite generar cancelación parciales de los movimientos de
(Nómina nómina cuando se encuentran en estatus de borrador o concluido.
Borrador)
Autorizar Con esta opción el usuario podrá desbloquear los movimientos bloqueados por el sistema.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Movimientos
Bloqueados
Autorizar: Le otorga al usuario el privilegio de autorizar la afectación de movimientos en el módulo de
Ventas Ventas cuando estos no cumplan alguna política de precio o descuento, por ejemplo, otorgar un
descuento mayor a lo permitido. Generalmente esta característica se le proporciona a Jefes de
Área o Gerentes.
Autorizar: Otorga al usuario el privilegio de autorizar la afectación de movimientos en el módulo de
Compras Compras cuando estos no cumplan alguna política de costo o de recepción de mercancía.
Autorizar: CXP Otorga al usuario el privilegio de autorizar la afectación de movimientos en el módulo de CXP,
para que posteriormente otro usuario puedan concluirlo.
Autorizar: Esta Función permite Activar para el usuario, generalmente el jefe o gerente, que autorice las
Gastos validaciones del módulo de Gastos que restringen al subordinado, afectar o concluir un
movimiento.
Autorizar: Esta opción permite Activar para el usuario, generalmente el jefe o gerente para que autorice las
Tesorería validaciones del módulo de Tesorería que restringen al subordinado, afectar o concluir un
movimiento.
Autorizar: Esta opción permite Activar para el usuario, generalmente el jefe o gerente, que autorice las
Punto de validaciones del módulo de Tesorería que restringen al subordinado, afectar o concluir un
Venta movimiento.
Autorizar: Esta opción permite Activar para el usuario, generalmente el jefe o gerente, que autorice
Series/ Lotes – movimientos de artículos con número de serie o lote que por alguna validación el sistema no
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 24 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

CAMPO DESCRIPCIÓN
Control permita generar alguna transacción con ellos.
Calidad
Generar Al activar la casilla se le permitirá al usuario emitir movimientos de Venta y/ o CXC directamente
Movimientos en el catálogo de los clientes.
desde el
Cliente
Generar Al activar la casilla se le permitirá al usuario emitir el movimiento de Inventarios; ‘Solicitud’
Movimientos directamente en el catálogo de artículos.
desde el
Artículo
Generar Al activar el check se le privilegiará al usuario con la posibilidad de emitir movimientos del módulo
Movimientos de Compras, Gastos, CXP y Atención a Proveedores, desde el registro del proveedor en el
desde el catalogo de proveedores.
Proveedor
Editar Al encender la casilla el sistema habilita en el menú EDICIÖN de la pantalla Clientes, la opción
Artículos del “ARTÍCULOS DEL CLIENTE” donde se ingresan o se crea la lista de aquellos artículos que solo
Cliente podrá comprar o venderse por Cliente.
Cuentas por Al activar el check Intélisis permitirá al usuario que genere movimientos de Cuentas por Cobrar
Cobrar en el módulo de Tesorería.
Express
(Tesorería)
Cuentas por Al activar el check Intélisis permitirá al usuario que genere movimientos de Cuentas por Pagar en
Pagar Express el módulo de Tesorería.
(Tesorería)

2.2.3 Sucursales del Usuario

La pestaña ‘Sucursales’ muestra las opciones de acceso relacionadas a las sucursales de la


empresa, de estas activa las casillas que sean necesarias con base en la descripción, que a
continuación se da de ellas.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 13 – Configuración Sucursales del Usuario

2.2.3.1 Funcionalidad de opciones

CAMPO DESCRIPCIÓN
Asignar Al activar la casilla significa que el usuario, tendrá facultades para asignar movimientos
Movimientos a generados en una sucursal a otra, es decir que al estar trabajando desde la matriz existe la
Otras posibilidad de asignar el movimiento a una sucursal como si el movimiento se hubiera generado
Sucursales en la misma.
Consultar Al habilitar la casilla se le otorga al usuario el acceso para revisar movimientos que se emitan en
Movimientos otras sucursales, esta opción generalmente se activa para un usuario clave en las operaciones
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 25 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

CAMPO DESCRIPCIÓN
de Otras de la empresa, que bien podría ser un Jefe de Área o Gerente.
Sucursales
Afectar Cuando se activa la casilla se otorga al usuario el acceso para afectar (concluir) movimientos
Movimientos generados en otras sucursales, esta opción generalmente se activa para un usuario clave en las
de Otras operaciones de la empresa, que bien podría ser un Jefe de Área o Gerente.
Sucursales (en
línea) Esta opción funciona cuando las sucursales de la empresa están conectadas en tiempo real con
la base de datos de la empresa.
Accesar Todas Cuando se activa esta casilla, en la pantalla de configuración de Usuarios se inhibe el icono
las Sucursales
, y al usuario se le otorgara el derecho de poder ingresar a los registros de
cualquier sucursal dada de alta en Intélisis.

En caso que se requiera solo darle acceso a determinadas sucursales, se debe desactivar la
casilla e ingresar a la pantalla del icono ‘Acceso Sucursales’ para indicar al usuario, solo
aquellas a las que podrá ingresar.

2.2.4 Consultas Especiales del Usuario

En esta parte de la configuración se le activa al usuario, los accesos para efectuar consultas de
la información de los clientes, deudores, acreedores, etc. para que pueda efectuarlas desde los
movimientos, sin tener que visitar los exploradores, reportes o los catálogos.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 14 – Configuración de Consultas Especiales del Usuario

2.2.4.1 Descripción de las opciones

CAMPO DESCRIPCIÓN
Información
Clientes Esta opción activa para el usuario el icono , el cual despliega la información de los clientes en
el módulo de Ventas.
Información
Esta opción activa para el usuario el icono , el cual despliega la información de los deudores
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 26 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

CAMPO DESCRIPCIÓN
Deudores en el módulo de Cuentas por Cobrar.
Información
Acreedores Esta opción activa para el usuario el icono , el cual despliega la información de los acreedores
en el módulo de Cuentas por Pagar.
Información
Cuentas de Esta opción activa para el usuario el icono , el cual despliega la información de la cuenta de
Dinero dinero de los movimientos en el módulo de Tesorería.

Acceso Total a Esta opción le otorga al usuario el privilegio de ingresar a todas las cuentas y maestros de la
Cuentas y empresa.
Maestros
Consultar Le permite al usuario efectuar la consulta de los costos de los artículos desde el módulo de
Costos Inventarios y Compras.
Bloquear Esta opción le bloquea al usuario la posibilidad de modificar o capturar el costo de los inventarios
Costos en su registro del catalogo de Inventarios, así como, en el módulo de Compras e Inventarios.
Consultar Otorga al usuario la posibilidad de efectuar la consulta de movimientos en otras empresas dadas
Movimientos de alta en la misma base de datos.
de Otras
Empresas
Consultar Permite al usuario generar consultas de los Clientes de cada agente
Clientes de
Otros Agentes
Comisiones y Si activa esta opción, el Usuario podrá consultar información de las comisiones pendientes de los
Destajos Agentes registrados en el Sistema.
Pendientes del
Agente
Bloquear Las pestañas disponibles en la pantalla de los Clientes son: Datos Generales, Datos Personales,
Otros Datos Fiscal, Seguro, Datos de Ventas, Regla de Negocio, Perfiles, CRM, Internet y Otros. Cuando se
del Cliente prende esta bandera inhibe las pestañas: Seguro, Datos de Ventas, Regla de Negocio, CRM,
Internet y Otros, para que la información de las mismas no pueda modificarse por el usuario.
Bloquear Las pestañas disponibles en la pantalla de los Artículos son: Datos Generales, Precios,
Otros Datos Planeación, Otros Datos. Cuando se prende la bandera inhibe las pestañas: Precios, Planeación,
del Artículo Otros Datos, para que la información de las mismas no pueda modificarse por el usuario.

2.2.5 Opciones del Usuario


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Esta parte de la configuración contiene las opciones que se le otorgaran, así como, aquellas
que se le bloquearan al usuario, para editar algunos datos o información requerida en algunos
movimientos. Con base en la descripción siguiente de cada una de ellas y las necesidades o
perfil del usuario, activa las casillas necesarias.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 27 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 15 – Configuración de las Opciones de Usuario

2.2.5.1 Descripción de las Opciones de Usuario


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

CAMPO DESCRIPCIÓN
Modificar Esta Función Permite Activar y Desactivar la edición del campo de Fecha de Vencimiento
Vencimientos en los movimientos que se emitan en el módulo de CXC y CXP, cuando estos se
Pendientes encuentran en estatus pendiente o concluido.
Para modificar este dato se deberá ingresar al menú ‘Edición/ Campos’ de la pantalla del
módulo.
Modificar Entregas Al activar la casilla el usuario podrá editar la información del campo “Formas de Entrega”
Pendientes en los movimientos del Módulo de Compras, aun cuando estos se encuentren en estatus
de Pendiente o concluido.
Las formas de entrega se editan ingresando al menú ‘Edición/ Campos’ de la pantalla del
módulo.
Modificar Fechas Esta opción le otorga al usuario la facultad de modificar los datos del campo “Fecha
Requeridas Requerida” a nivel detalle en los movimientos del sistema.
Modificar Agente Permite a la cuenta de usuario modificar los datos del campo “Agente” en los movimientos
(Ventas Pendientes) del Módulo de Ventas, cuando estos se encuentran en estatus de pendiente o concluido.
Para modificar el agente en un movimiento de estas características, el usuario debe
ingresar al menú <Edición - Campos> de la pantalla del módulo.
Modificar Agente Permite a la cuenta de usuario modificar los datos del campo “Agente” en los movimientos
(CXC Pendientes) del Módulo de CXC, cuando estos se encuentran en estatus de pendiente o concluido.
Para modificar el agente en un movimiento de estas características, el usuario debe
ingresar al menú <Edición - Campos> de la pantalla del módulo.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 28 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

CAMPO DESCRIPCIÓN
Modificar Descuento Al encender la casilla, se habilita la opción “Descuento Global” para el usuario en el menú
Global en Importe EDICIÓN de la pantalla del módulo de Ventas. Esta opción permitirá modificar en importe
el descuento a otorgar a los clientes, con la finalidad de otorgar mayor o menor descuento
con respecto de los ya definidos en el sistema.
Modificar Envíos Activa para el usuario el privilegio de modificar la información del campo “Forma de Envió”
Pendientes en los movimientos de Ventas con estatus pendiente y/ o concluido. Para ello el usuario
tiene que ingresar al menú Edición/ Campos del movimiento.
Modificar Permite al usuario poder editar las referencias de los movimientos del sistema cuando se
Referencias encuentren en estatus pendiente o concluido. Para que esta función funcione
Pendientes correctamente se debe apagar la casilla ‘Modificar Referencia (Cualquier Estatus
Inclusive Movimientos Concluidos!!)’ en Configurar / Usuario / Usuario / Configuración /
Movimientos.
Modificar Con esta opción se le otorga al usuario la facultad para realizar modificaciones en los
Movimientos movimientos de estatus vigente o por procesar del módulo de Nómina.
Vigentes/ Procesar
(Nómina)
Modificar Almacén Con esta opción activada, el usuario podrá editar el campo del Almacén en el movimiento
de Entregas ORDEN DE COMPRA cuando se encuentre en estatus pendiente o concluido.
Modificar Almacén Al activar la casilla se habilita para el usuario la opción ‘Modificar Almacén Pedido’ en el
Pedidos Afectados menú ARCHIVO de la pantalla de Ventas. Esta opción permitirá modificar el almacén
donde se coloco un pedido por otro, cuando este movimiento se encuentre en estatus
Pendiente.

También habilita la opción ‘Modificar Almacén Orden’ del menú ARCHIVO en la pantalla de
Inventarios, que permitirá modificar el almacén que se haya especificado en los
movimientos de; Orden Traspaso, Orden Transferencia y Orden Consumo, cuando se
encuentren en estatus pendiente.
Modificar Permite al usuario modificar las propiedades de los artículos tipo lote, en aquellos
Propiedades Lotes movimientos en estatus pendiente. Para modificar las propiedades de un lote, el usuario
Afectados debe ingresar dentro de la pantalla del movimiento al menú <Edición- Series/ Lotes del
Artículo>.
Agregar Cliente Activa para el usuario en el menú <Edición> de la pantalla de movimientos “Ventas”, la
Express opción ‘Agregar Cliente’, que permite dar de alta cuentas de Clientes de manera rápida y
con los datos mínimos que se necesitan para facturar, con ello se evita que el usuario
tenga que salir del módulo de ventas para ingresar al catálogo de clientes y darlos de alta,
de ahí a que a esta opción se le llama; Agregar cliente Express.
Agregar Artículo Activa para el usuario en el menú <Edición> de la pantalla de movimientos “Ventas y
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Express Compras”, la opción ‘Agregar Artículo’, que permite dar de alta Artículos de manera
rápida y con los datos mínimos que se necesitan para facturar o comprar, con ello se evita
que el usuario tenga que salir del módulo de ventas y/ o compras, para ingresar al
catálogo de Artículos a darlos de alta.
Agregar Concepto Activa para el usuario en el menú <Edición> de la pantalla de movimientos “Gastos y
Express Mantenimiento”, la opción ‘Concepto Express’, que permite crear conceptos de gasto de
manera rápida, con ello se evita que el usuario tenga que ingresar a la tabla de conceptos
de gastos para editarlos.
Modificar Datos Activa la opción ‘Datos Cliente’ dentro del menú <Edición> de la mascara de “Ventas”,
Cliente (Ventas, y en el “Explorador de Clientes” el icono ‘Editar Datos Cliente’, estas opciones
Explorar Cte) despliegan una vista con la información de un Cliente, donde se pueden generar cambios a
la información de su cuenta como son; Categoría, Grupo, Familia, Ruta, Días de Pago,
Agente de Ventas, Agente de Servicios, Datos del CRM, etc.
Editar Sucursales Activa la opción ‘Sucursales del Cliente’ dentro del menú <Edición> de la mascara de
del Cliente en “Ventas”, dicha opción muestra la pantalla con la información de las sucursales dadas de
Ventas alta para el cliente, y permite modificarlas, dar de alta o de baja.
Cambio Activa la opción ‘Cambio Presentaciones Express’ dentro del menú <Edición> de la
Presentaciones mascara de “Inventarios”, dicha opción muestra la pantalla con la información de las
Express presentaciones de un Artículo para editarlas y guardarlas sin tener que ingresar a la cuenta
del Artículo.
Bloquear Cuenta Al encender la casilla, el sistema inhibe para el usuario el campo [Cuenta] de la pantalla
Dinero (CXC) de “Cuentas por Cobrar”, y no permite editar la cuenta bancaria donde ingresara el
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 29 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

CAMPO DESCRIPCIÓN
dinero de un cobro.
Bloquear Cuenta Al encender la casilla, el sistema inhibe para el usuario el campo [Cuenta] de la pantalla
Dinero (CXP) de “Cuentas por Pagar”, esto evitará que pueda editarse la información de este campo.
Bloquear Cuenta Al encender la casilla, el sistema inhibe para el usuario el campo [Cuenta] de la pantalla
Dinero (Tesorería) de “Tesorería”, esto evitará que pueda editarse la información de este campo.
Bloquear Inhibe para el usuario el campo donde se indican las “Condiciones de Pago/ Cobro” de
Condiciones las pantallas de captura, evitando que puedan modificarse o indicar alguna de ellas a un
movimiento.
Bloquear Fecha Bloquea para el usuario el campo donde se captura la [Fecha de Emisión] de los
Emisión movimientos.
Bloquear Moneda Bloquea para el usuario el campo donde se especifica la [Moneda] de operación de los
movimientos.
Bloquear Almacén Bloquea los campos donde se indica el [Almacén], tanto a nivel encabezado, como en el
detalle de los movimientos.
Bloquear Agente Inhibe el campo de los movimientos donde se especifica la clave del [Agente] para que no
puedan relacionarse con algún movimiento.
Bloquear Proyecto Inhibe el campo [Proyecto] de las pantallas de los módulos, para que no puedan editase.
Bloquear Actividad Evita que el usuario pueda capturar alguna actividad en los movimientos.
Bloquear Centro de Inhibe el campo [Centro de Costos] de los movimientos evitando que se pueda capturar
Costos en ellos.
Bloquear Forma de Evita que el usuario capture la forma de pago en los movimientos.
Pago
Bloquear Inhibe la opción ‘Deducciones Especiales’ del menú <Edición>, de la pantalla del
Deducciones Personal.
Especiales
(Personal)
Bloquear Esta función evita en el módulo de Ventas que el Usuario no pueda Cancelar Facturas de
Cancelación Factura meses anteriores al de Operación.
Extemporáneas
Bloquear Lista Inhibe la opción ‘Lista de Materiales’ del menú <Edición>, de la pantalla “Artículos”
Materiales para que el usuario no pueda modificarlas.
(Artículos)
Bloquear Precios Inhibe en la cuenta del artículo, los campos donde se capturan sus precios de venta para
que el usuario no pueda modificarlos. Con esta opción activada la única forma que existe
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

para editarlos es a través del módulo de Precios y Costos, siempre y cuando el usuario
tenga acceso a este módulo y sus movimientos, en caso contrario será otro usuario con los
privilegios suficientes el que tendrá que capturarlos.
Bloquear Descuento En el módulo de Ventas evita que el Usuario pueda otorgar descuentos a los clientes, ya
Global que le inhibe el campo ‘Descuento Global’.
Bloquear Descuento En el módulo de Ventas evita que el Usuario pueda otorgar descuentos por cada artículo a
Línea los clientes, ya que le inhibe el campo ‘Desc. y Descuento’ que aparecen a nivel detalle
en la pantalla de los movimientos, no permitiendo la captura de los importes o porcentajes
a descontar en una venta.
Bloquear Esta Función Permite Activar y Desactivar en el módulo de Ventas para que el Usuario no
Encabezado Ventas pueda modificar el encabezado de Ventas al capturar movimientos.
Bloquear Notas Esta opción cuando esta encendida no permite que el usuario emita notas en el módulo de
Cantidades Ventas, con cantidades negativas. Al tratar de afectar un movimiento y la opción esta
Negativas encendida el sistema lanzara la siguiente advertencia.

Bloquear Afectación Con esta opción se le niega al usuario generar el cobro de las facturas, desde el módulo de
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 30 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

CAMPO DESCRIPCIÓN
Cobro Inmediato Ventas, ya que le deshabilita el icono de afectación de la pantalla “Cobro”, la cual se
despliega al afectar una factura o nota.
Usar Plantillas Esta opción permite que el usuario utilice las plantillas de Office que se cuelguen a los
Office movimientos.
Configurar Plantillas Habilita al usuario el privilegio para que pueda editar las plantillas de Office y colgarlas a
Office (Cuentas) las cuentas o catálogos del sistema (Clientes, Proveedores, Artículos, Personal, etc.)
Abrir Cajón Le otorga al usuario permisos sufrientes para que pueda abrir el cajón de dinero, en el
módulo de “Punto de Venta”, cuando este capturando algún movimiento.

2.2.6 Configuración de la ceja: Otros

Esta parte de la configuración contiene opciones adicionales que el usuario puede realizar
dentro de los movimientos. Con base en la descripción siguiente de cada una de ellas y las
necesidades o perfil del usuario, activa las casillas necesarias.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 16 – Configuración de Otras opciones del Usuario


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 31 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

2.2.6.1 Descripción de las opciones de configuración

CAMPO DESCRIPCIÓN
Movimientos Al habilitar esta opción, se le permite al Usuario agregar un Movimiento a otro movimiento,
Express en CXC en el Módulo de Cuentas Por Cobrar oprimiendo en el Menú Edición, “Agregar
Movimiento”.
Movimiento Express Al habilitar esta opción, se le permite al Usuario agregar un Movimiento a otro movimiento,
en CXP en el Módulo de Cuentas Por Pagar desde el menú <Edición/ Agregar Movimiento>.
Modificar Back Permite que el Usuario cambie el Cliente asignado en el detalle de una Orden de Compra.
Order Asignado Esto será posible si está activada la opción “Back Order por Cliente” en la configuración de
(Cliente) Inventarios.
Generar Orden Permite al usuario generar una orden de transferencia desde un pedido que no ha sido
Transferencia Desde entregado y se encuentra en Back Orders, o espera de surtido al recibir el artículo o
el Pedido (Back material.
Orders – Nivel
Movimiento)
Cancelar Embarques Con esta opción se le dan los permisos al usuario de poder cancelar un movimiento
desde el Explorador pendiente de embarcar, al consultarlo desde el Explorador de Embarques.
Modificar Factor en Le permite al usuario poder modificar el factor de los tipos de movimientos (Menú
Tipos Movimientos Configurar/ Tipos de Movimientos/ <seleccionar módulo>)
Afectar en Lote Permite que el Usuario pueda afectar varios movimientos que haya seleccionado en los
Tableros de Control de los módulos de Cuentas por Cobrar y de Contabilidad, con la
opción ‘Afectar Selección’ que despliega el menú contextual del Mouse, cuando se da un
clic con el botón secundario.
Cancelar en Lote Permite que el Usuario pueda cancelar varios movimientos que haya seleccionado en los
Tableros de Control de los módulos de Cuentas por Cobrar y de Contabilidad, con la
opción ‘Cancelar Selección’ que despliega el menú contextual del Mouse, cuando se da
un clic con el botón secundario.
Contabilizar en Lote Esta función permite al usuario en el módulo de Contabilidad subir a los estados
financieros un conjunto de pólizas seleccionadas en el tablero de control.
Bloquear Moneda Si se activa esta opción el Usuario no podrá establecer o editar el campo ‘Moneda Venta’
Precio (Artículos) de la pantalla de los Artículos.
Bloquear Moneda Si se activa esta opción el Usuario no podrá establecer o editar el campo ‘Moneda Costo’
Costo (Artículos) de la pantalla de los Artículos.
Bloquear Lista Inhibe la opción ‘Lista de Materiales’ del menú <Edición>, de la pantalla “Artículos”
Materiales para que el usuario no pueda modificarlas.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

(Artículos)
Modificar Al habilitar esta opción, permite que el Usuario pueda modificar las Observaciones de los
Observaciones movimientos en estatus Pendiente.
Pendientes
Modificar Anexos en Permite que el Usuario pueda editar los Anexos de aquellos Movimientos Concluidos o
Movimientos Cancelados.
Concluidos y
Cancelados
Bloquear Maestros Esta función permite bloquear al usuario para que no pueda ingresar a las opciones del
(Personal) menú <Maestros> de la pantalla del Personal (Puestos, Departamentos, Categorías,
Grupos, Nacionalidades, Niveles Académicos, Valuaciones Laborales, Zonas Económicas,
Sindicatos, Áreas y Fuentes).
Bloquear Alta Desactiva la opción ‘Altas Express’ del menú <Archivo> de la pantalla del Personal, para
Express (Personal) que el usuario no pueda generar el alta de empleados desde las cuentas del catálogo.
Control Acceso a Cuando se enciende la casilla, Intélisis deshabilita la opción ‘Configurar Almacenes’ y
Almacenes muestra el icono [Acceso Almacenes] en la parte superior de la ventana de
“Configuración de Usuarios”, este icono muestra la ventana “Almacenes con Acceso”
donde se enlistan los almacenes con los que podrá generar movimientos el usuario.

En caso de que la casilla de esta opción se encuentre apagada, el usuario tendrá acceso a
todas las cuentas de almacén existentes en el sistema.
Configurar Desde
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 32 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

CAMPO DESCRIPCIÓN
Almacenes Activa la opción ‘Configurar Almacenes con Acceso’ en el menú <Edición> de la
pantalla de los Almacenes, con ello se evita que el usuario tenga acceso a la configuración
de un usuario y controle o asigne el acceso a los almacenes hacia otros usuario, desde la
cuenta del almacén.
Control Acceso a Cuando se enciende la casilla, Intélisis muestra el icono [Acceso Listas Precios] en la
Listas Precios parte superior de la ventana “Configuración de Usuarios”, el cual despliega la ventana
(Requiere: ‘Control “Listas de Precios con Acceso” donde se definen las listas de precio de los artículos que
Listas Precios.esp’ podrá utilizar el usuario.

En caso de que la casilla de esta opción se encuentre apagada, el usuario tendrá acceso a
todas las listas de precio existentes en el sistema.
Limitar a Compras Cuando se prende esta función en el “Catalogo de Artículos” en la pestaña de
Locales ‘Planeación’ se Inhibe el campo [Tipo de Compra] (Local y Centralizada), por lo que el
usuario que tenga prendida esta Bandera únicamente podrá ver en el sistema los que en el
catálogo de Artículos tengan Local.
Sugerir Disponible Cuando se enciende esta casilla y el usuario genere los siguientes movimientos:
(Ventas/ Inventarios) - En Inventarios: transferencias, traspasos, salidas diversas, y en
- Ventas; pedidos, cotizaciones, facturas, notas.
El sistema sugerirá que el movimiento se efectúe por toda la cantidad de artículos
disponibles en almacén, de cada partida capturada.
Sugerir Disponible Cuando se enciende esta casilla y el usuario genere los siguientes movimientos en el
(Compras) módulo de Compras; Entrada de compra, orden de compra, requisición, entrada con
gastos, el sistema sugerirá que el movimiento se efectúe por toda la cantidad de artículos
disponibles de cada partida capturada.
Sugerir Inventario El sistema sugerirá por omisión el inventario físico a todo el almacén.
Físico ‘Todo el
Almacén’
Modificar Tabla Permitirá al usuario editar la tabla de prorrateo dentro de los movimientos de Gastos.
Prorrateo en el
Gasto
Gastos (Punto Esta casilla permite al usuario utilizar los conceptos de gastos en el módulo de Punto de
Venta) Venta.
Editar % Deducible En la ruta: Configurar / Conceptos / Gastos, además de crearse los conceptos de gasto,
(Gastos) % deducible de cada Concepto se puede bloquear, para que el usuario no lo mueva. Pero
al encender esta casilla se le permitirá editar en el Concepto del gasto el % deducible.
Editar Ordenes al Con esta opción se le otorga al usuario el privilegio de modificar las ordenes del planeador,
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Liberar (Planeador) cuando están han sido liberadas.


Generar Ordenes
Compra Con esta casilla encendida se le permite al usuario utilizar la Herramienta ‘Procesar
(Herramienta Requisiciones de Compra’, para que al mismo tiempo genere varias Ordenes de Compra a
Procesar partir de la Requisiciones que se encuentren en estatus pendiente.
Requisiciones)
Traspasar
Movimientos Permite al usuario traspasar los movimientos entre sucursales.
(Precaución: Esta
función NO se debe
habilitar si maneja
sucursales
sincronizadas)
Ocultar Saldo Al encenderse esta opción el sistema ocultara los saldos de las cuentas bancarias de la
Cuenta Dinero pantalla de Tesorería.
(Tesorería)
Recibir de Más (Sin Si en la ruta: Configurar / Empresas / Compras (2), se tiene activada la bandera ‘Recibir de
Límites) Más’ y se fija un tope en % con respecto a lo ordenado, el sistema validará que no se
reciba más de lo permitido. Pero al activar esta opción el usuario no tendrá límites para
recibir mercancía excedente a lo ordenado.
Digitalizar Esta función activa el icono de Digitalización en donde los usuarios pueden subir imágenes
normales y escaneadas así como documentos en cualquier formato Office. Generalmente
aparece en las pantallas de los Anexos.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 33 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

2.2.7 Configuración Punto de Venta del Usuario

Esta parte de la configuración contiene opciones adicionales que el usuario puede realizar
dentro de los movimientos. Con base en la descripción siguiente de cada una de ellas y las
necesidades o perfil del usuario, activa las casillas necesarias.

Imagen 17 – Configuración de opciones de Punto de Venta para el Usuario

2.2.7.1 Descripción de Opciones de Usuario para Punto de Venta

CAMPO DESCRIPCIÓN
Abrir Cajón Siempre Al activar la casilla de la opción, el sistema permite al usuario abrir siempre el cajón de
dinero, al utilizar el Punto de Venta.
Bloquear Egresos Esta opción evita que el Usuario dentro del Punto de Venta, genere egresos de dinero.
Modificar Notas Permite al Usuario editar las notas emitidas en el Punto de Venta, cuando se encuentren
(Estatus sin Afectar) en Borrador.
Modificar Notas Al activar la casilla el Usuario podrá editar las notas emitidas en el Punto de Venta, cuando
(Estatus Borrador) se encuentren en Borrador.
Cobrar Notas Permite al usuario generar el cobro de las notas sin concluir (estatus borrador)
(Estatus Borrador)
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

2.2.8 Configuración de Opciones para Uso de Plantillas InfoPath

Imagen 18 – Configuración de opciones InfoPath para el Usuario


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 34 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

2.2.8.1 Descripción de Opciones de InfoPath para el Usuario

CAMPO DESCRIPCIÓN
InfoPath Esta opción se habilita cuando se activa la casilla ‘InfoPath’ de la Configuración General de
la Empresa. Con esta opción se le permite al Usuario asociar plantillas de InfoPath a
movimientos, que se puedan manejar las plantillas desde intelisis, abrir InfoPath, guardar
plantillas y rellenar formularios.
Ejecutable En este campo se captura el directorio donde se encuentra el ejecutable de la aplicación
de Office que permite utilizar las plantillas de InfoPath.

2.2.9 Configuración de la careta VIN de la Configuración del Usuario

Imagen 19 – Carpeta VIN de la Configuración del Usuario

2.2.9.1 Descripción de Opciones de la Carpeta VIN de la Configuración de Usuario

CAMPO DESCRIPCIÓN
Modificar Fecha Permite que el Usuario edite las fechas de baja de los VIN.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Baja
Modificar Fecha Permite que el Usuario edite las fechas de pago de los VIN.
Pago
Modificar Permite que el Usuario edite los componentes que integran el VIN.
Componentes
Modificar Datos del Permite que el Usuario edite los datos del VIN desde los movimientos del módulo de
VIN (en el Servicio) Servicios.

Una vez que se hayan configurado las opciones del usuario da clic en para
salvar la parametrización y cerrar la ventana de la configuración.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 35 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

2.3 Configuración de los Accesos del Usuario

Una vez que han definido los parámetros de la Configuración de Usuario, se tiene que indicar
las opciones del menú de Intélisis que podrá utilizar, para ello se tiene que ingresar a: <Menú
Configurar/ Usuarios/ Accesos> en la barra de título del sistema (imagen 20).

Imagen 20 – Ruta de acceso a la configuración de accesos de Usuarios

El sistema mostrara la siguiente imagen, en ella se visualizara del lado izquierdo la lista de los
usuarios dados de alta en el sistema y a la derecha, los botones que despliegan las ventanas
con las opciones del menú que podrán asignarse a cada usuario.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 21 – Pantalla de Accesos

El botón:
- , despliega la ventana con las opciones que dan acceso a los
menús; procesos, cuentas, reportes, herramientas, exploradores, configurar y cubos.
- , despliega la ventana con los movimientos de todos los módulos
que se le pueden otorgar al usuario para que pueda generarlos.
- , despliega la ventana con los movimientos de todos los módulos que
se le pueden otorgar al usuario para que solo pueda consultarlos, es decir no podrá generarlos
pero si consultar los movimientos que sean generados por otros usuarios.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 36 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

- , en la ventana de este botón aparecen los reportes creados con base


en los requerimientos del Cliente, para agregar al usuario solo aquellos que necesitara obtener
del sistema.
- , despliega la ventana con los movimientos que se le puede otorgar
el usuario para que pueda autorizarlos.
- , cierra la pantalla Accesos.

Para otorgar el acceso a las opciones del sistema lleva a cabo los siguientes pasos:

1. Selecciona la clave del usuario en la pantalla de Accesos y dar clic en los botones de la
derecha, uno a la vez.

Seleccionar
Seleccionarla la
clave
clave
dede
usuario
usuario
y elybotón
el botón
de de
acuerdo a los accesos que
se otorgarán
se otorgarán

Imagen 22 – Pantalla de Accesos


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

2. Cada botón seleccionado desplegará una pantalla con el nombre de estos, y en cada
ventana se visualizarán las opciones que se pueden agregar al usuario.

De cada pantalla selecciona solo la opción u opciones disponibles, que utilizara el


usuario y dar clic en el botón [Agregar]. En caso de que se le desee otorgar acceso a
todas las opciones de la pantalla dar clic con el botón secundario del Mouse en el
espacio en blanco y elegir ‘Seleccionar Todo’ del menú contextual, después dar clic
en [Agregar].
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 37 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Seleccionar
Seleccionarlalas
clave
opciones
de
usuario
correspondientes
y el botón yde
dar clic
acuerdoen agregar.
a los accesos que
se otorgarán

Imagen 23 – Selección de las opciones que se le agregarán al usuario

3. Las opciones seleccionadas, pasaran del listado disponible al panel de la Lista en Uso.

En esta parte se
puede editar el
orden en que
Opciones aparecerán los
otorgadas al acceso del
usuario usuario, al
seleccionar la
opción y dando clic
en los botones;
[Subir] o [Bajar]

Imagen 24 – Opciones que puede utilizar el usuario


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

4. Al finalizar la edición de los accesos dar clic en el botón [Aceptar] de cada ventana
para guardar los cambios.

III. CONFIGURACIÓN DE LOS GENERALES


Los generales son aquellas opciones que se podrán utilizar en los diferentes módulos del
sistema, así como en los catálogos, exploradores, reportes. Las opciones generales
comprenden; Monedas, Unidades, Condiciones de Pago, Formas de Pago, Evaluaciones,
UEN’s, Propiedades, Tipos de Vales, Actividades y Campos Extras, a continuación se irán
describiendo cada una de ellas y como se configuran.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 38 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

1. Ruta de Acceso

Ruta de Acceso
Ir a Menú Configurar de la barra de Intélisis/ Generales/ seleccionar opción deseada
(Monedas, condiciones pago, unidades, etc.)

Imagen 25 – Acceso a la Configuración de los Generales

2. Monedas

Las monedas son los conjuntos de signos representativos de dinero circulante de cada país. En
Intélisis las monedas dadas de alta se emplean en los diferentes módulos para el registro de
las transacciones económicas de los movimientos, para identificar en cada uno de ellos el tipo
de divisa utilizada.
Las monedas se dan de alta en la tabla “Monedas”, para ingresar a ella bastará con elegir la
opción ‘Monedas’ de los Generales (menú Configurar/ Generales/ Monedas).
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 26 –Monedas

La tabla incluye las columnas:


• Nombre – Registra el nombre de la moneda dada de alta.
• Nombre (2)– Nombre de la moneda dada de alta.
• Tipo de Cambio – Esta columna despliega el valor de la moneda extranjera, en
comparación con la de circulación nacional.
• Tipo de Cambio Venta – Muestra el valor en moneda nacional, al que se vende la
divisa correspondiente (Dólar, Yen, etc.) en las casas de cambio/ bancos.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 39 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

• Tipo Cambio Compra – Muestra el valor en moneda nacional, al que se compra la


divisa correspondiente por las casas de cambio/ bancos.
• % Tolerancia – En este campo se establece un porcentaje de tolerancia al valor de la
moneda para efectuar operaciones.

Al configurar las monedas de acuerdo a la descripción anterior, se puede editar el orden en que
se desplegarán, cuando estas sean consultadas desde el campo moneda de las pantallas de
los movimientos, exploradores, vista previas de los reportes, etc. Las monedas se pueden
establecer de la más utilizada a la de menos uso, para fijar el orden de las monedas ingresa a
la pantalla [Orden de las Monedas] del icono .
En la pantalla bastara con seleccionar la moneda dando un clic con el Mouse sin soltar,
arrastrar la moneda hasta su nueva ubicación y enseguida liberar el botón.

El icono , mostrara la pantalla con el registro de los cambios efectuados a las


monedas.

3. Unidades

Las unidades de medida son los valores de una propiedad que se pueden expresar en
unidades de longitud, volumen, peso, etc. Las cantidades correspondientes a medidas de la
misma magnitud se pueden sumar, aunque no estén expresadas con las mismas unidades,
multiplicar o dividir entre ellas y cambiar las unidades con que se representan.

Las unidades se dan de alta en la tabla que se ubica en la ruta: Menú Configurar/ Generales/
Unidades.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 27 – Unidades

Para establecer las unidades de medida que se utilizarán en Intélisis registra lo siguiente:
• Unidad – Nombre de la unidad (Litros, metros, centímetros, toneladas, cajas, etc.)
• Factor – Indica el valor de la unidad de medida.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 40 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

• Decimales Válidas – Establece el numero de decimales a emplear en el registro de las


unidades de medida.

También el sistema permite establecer un orden de las unidades de medida, mediante la


ventana del icono , así como definir validaciones para conversiones validas con el
icono .

4. Condiciones de Pago

Determinan las condiciones de pago que se utilizarán en los movimientos de Pago/ Cobro,
generados en los diferentes módulos del sistema, derivados de la adquisición de artículos o
servicios ó la prestación de servicios a terceras personas.

Las condiciones de pago se dan de alta en la ruta: Menú Configurar/ Generales/ Condiciones
de Pago.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 28 – Condiciones de Pago

Como se aprecia en la ventana de condiciones de pago, pueden clasificarse en grupos que al


darlos de alta o existir se despliegan en forma de carpetas en el panel “Explorador de Grupos”
(lado izquierdo de la ventana). En el panel central se despliegan las condiciones de pago dadas
de alta para el sistema y a la derecha la configuración de cada condición.

Para dar de alta una condición de pago presiona el icono y registrar la información de
cada campo con base en la descripción siguiente.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 41 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Nombre - Registra el nombre de la condición por ejemplo; contado, crédito 30 días, crédito
90 días, etc.
Tipo Condición – Esta opción permite definir si la condición será a “Crédito o de Contado”.
De establecerse la condición de contado se inhabilitan los campos: Días Vencimiento, Tipo
Días y Días Hábiles.
Días Vencimiento – Establece los días de crédito (plazo de vencimiento) de la condición
de pago.
Tipo Días – Define el tipo de días que se considerarán para calcular el plazo de
vencimiento de la condición de pago. Por ejemplo si se establece el tipo de días “Naturales”
para una condición de pago de 30 días, el sistema contara 30 días corridos a partir de la
fecha de facturación para determinar el vencimiento del pago. En caso de definir ‘Días
hábiles’ el sistema no considerará los días de descanso para definir la fecha de
vencimiento del pago.
Días Hábiles – En esta opción se definen los días de semana considerados como
laborables y que aplicaran para la condición de pago establecida, el sistema cuenta con
tres opciones: de Lunes- Viernes, Lunes- Sábados ó Todos los Días.
Por Meses – Al activar este check se habilita el campo Meses, para definir una condición
de pago, obviamente de tipo crédito con una duración en meses deseado (1, 2, 3, etc.)
Por Semanas – Al activar este check se habilita el campo Semanas, para definir una
condición de pago, obviamente de tipo crédito con una duración en semanas requerida
(1,2, 3, etc.)
Control Anticipos – En este campo indica si la condición de pago manejara un control de
anticipos y cual de las siguientes opciones es la que utilizará; abierto, plazos, fecha
requerida o cobrar pedido.
Día Corte – Este check habilita el campo “Día” para que en los casos de que llegara a ser
requerido se especifique el número correspondiente al día de corte.
Documentación Automática – Al activar este check se habilita la ficha [Documentación
Automática], para especificar en una condición de pago, la cantidad de documentos que
deberá generar, el periodo de emisión de cada documento (Mensual, bimestral, etc.), el
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

porcentaje de interés a cobrar, el concepto de los intereses del documento y una fecha de
vencimiento de los documentos.
Intereses Devengados – Al activar este check se habilita la ficha [Intereses Devengados]
para especificar la tasa de interés aplicable a la condición de pago.
Pronto Pago Fijo – Cuando se activa la casilla se habilita la carpeta [Pronto Pago Fijo]
con los campos; base, días pronto pago, % de descuento por pronto pago, tipo de días y
días hábiles.
Grupo – En este campo registra el grupo al que corresponde la condición de pago.
Acceso – En este campo se define el usuario que podrá utilizar la condición de pago, de
no especificar ningún usuario, todos en el sistema podrán emplearla.

5. Formas de Pago
Son los medios de Pago/ Cobro usados en el sistema para indicar en los movimientos de los
diferentes módulos, la forma en que se efectúa el pago o cobro de las facturas derivados de la
adquisición/ venta de artículos o servicios.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 42 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Las formas de pago se dan de alta en la ruta: Menú Configurar/ Generales/ Formas de Pago, y
registra lo siguiente:

Imagen 29 – Formas de Pago

Como se aprecia la ventana anterior en su barra lateral izquierda, despliega las Formas de
Pago dadas de alta en Intélisis y a la derecha, la configuración de las formas de pago. Para
configurar una forma de pago dar clic en y registrar la información de cada campo con
base en la descripción siguiente.

CAMPO
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Clave – Indica el nombre de la forma de pago/ cobro (cheque, transferencia, deposito,


tarjeta de crédito, etc.)
Grupo – Puede utilizarse para indicar el grupo que le corresponde a la forma de pago. Los
grupos ayudan a clasificar y ordenarlas.
Movimiento Ingreso Bancos – En este campo se especifica el movimiento de ingreso que
se generará en Intélisis, al utilizar la forma de pago.
* Bancario - Genera un abono en la cuenta de la empresa.
* Apertura Caja, se abre la caja para dar ingreso al capital entrante.
* Aumento Caja, se genera un aumento de capital en la caja.
* Cargo Bancario, se genera un cargo a la cuenta bancaria.
* Cargo Bancario IVA, Se genera un cargo a cuentas con emisión de impuestos.
* Cheque, Se da ingreso a un cheque a cuentas.
* Cheque devuelto, Se genera una devolución de cheque devuelto.
* Cheque Electrónico. Se genera un depósito en forma electrónica.
Movimiento Egreso Bancos – En este campo se especifica el movimiento de egreso que
se generará en Intélisis, al utilizar la forma de pago.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 43 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Moneda Específica – En esta parte de la configuración se indica la moneda para la forma


de pago: Pesos, dólar, yen, libra, euro, etc.
Cuenta Dinero (por Omisión) – Indica la cuenta de dinero, que automáticamente afectara
el sistema al utilizar la forma de pago, siempre y cuando en un movimiento de pago/ cobro,
no se haya indicado dentro del campo correspondiente la cuenta bancaria que se deberá
afectar.
Referencia Requerida – Al activar el check el sistema solicitara una referencia obligatoria,
al utilizar la forma de pago dentro en los movimientos de pago ó cobro.
Permite Cambio (Ventas Contado) – Al encender la casilla se le indica al sistema que
permita otorgar cambio al efectuar un cobro con la forma de pago.
Restringida – Restringe el uso de las formas de pago.
Importación – Se activa para indicar que la forma de pago se utilizará en movimientos de
importación.
Punto de Venta – Al activar esta opción el sistema permitirá emplear la forma de pago en
los movimientos de punto de venta (Módulo de Caja Registradora).
Tarjeta Banda Magnética – Se activa para indicar si la forma de pago utilizará una banda
magnética para aplicar el cobro/ pago.

También la pantalla de las formas de pago incluye en la parte superior los siguientes iconos:

* - este icono despliega la ventana [Denominaciones] donde se pueden


configurar las denominaciones validas que se podrán aceptar en la forma de pago.

* - Despliega una pantalla para establecer el descuento que se otorgara, con base
en los precios de lista y que podrán utilizarse en el módulo de Punto de Venta.

* - Con este icono se despliega la tabla donde se dan de alta los grupos que
posteriormente podrán utilizarse para clasificar las formas de pago.

* - Muestra la pantalla donde se puede establecer el orden en que deben desplegarse las
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

formas de pago.

6. Unidades Estratégicas de Negocios (UEN’s)

Son las unidades administrativas del organismo con misiones y objetivos diferentes pero
orientados al objetivo principal de la compañía, así como planeación independiente; en otros
casos también puede ser una división de la compañía, una línea de productos en una división,
o a veces un solo producto o marca.

Para dar de alta una UEN, ingresa a la ruta: Menú Configurar/ Generales/ UEN’s y registra los
de la unidad de negocio con base en la descripción siguiente
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 44 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 30 – Pantalla de captura de las UEN’s

Campos de captura para las UEN’s:


Número - Indica el orden asignado a las Coordinaciones dadas de alta (1,2,3, etc.)
Nombre – Nombre de la Unidad Estratégica del Negocio.
Límite Captura Renglones (Facturas) – En este campo se establece el número de
renglones máximos que se podrán imprimir en una factura. Esta característica es útil
cuando por lo general se facturan varias claves o artículos para un solo cliente y por lo
consiguiente rebasan el cuerpo de la factura, por eso se limitan los renglones para distribuir
las claves en varios documentos.

Al finalizar la captura de las UEN’s de la empresa da clic en para salvar los


cambios y cerrar la ventana.

7. Tipos de Vales

Los vales son documentos que pueden ser intercambiados por Bienes o Servicios, que tienen
un valor y sirven como sustituto de la moneda. Para dar de alta los Tipos de Vales de la
compañía, ingresa a la ruta: Menú Configurar/ Generales/ Tipos Vales.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 31 – Pantalla de captura de los Tipos de Vales

Campos de captura para el registro de los Vales:


Tipo - Nombre del tipo de vale; gasolina, comida, despensa.
Precio (por Omisión) – El es valor que tendrá el vale. El valor que se indique no
significará que obligatoriamente se asignara este valor a los vales, sino que será un dato
sugerido por el sistema dentro de los movimientos.
Moneda (por Omisión) – Indica la moneda del valor de los vales.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 45 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Tiene Vigencia – En este campo se indicara la opción ‘SI’ para indicarle al sistema que los
vales tendrán vigencia de expiración, por lo que al capturarlos en Intélisis el sistema solicite
el registro de vigencia de los mismos. En caso contrario registrar la opción ‘NO’

Al finalizar la captura de las Tipos d Vales da clic en para salvar los cambios y
cerrar la ventana.

8. Evaluaciones

Son los medios que se utilizan para medir el conocimiento de algún curso, desempeño de
actividades, detectar las percepciones de los empleados hacia la empresa, evaluar la calidad o
satisfacción de los productos o servicios, etc. Las Evaluaciones se crean ingresando a la ruta:
Menú Configurar/ Generales/ Evaluaciones.

Al ingresar a la opción ‘Evaluaciones’ se desplegará el Tablero de Control, en el se deberá dar


clic en el botón para crear una evaluación.

Imagen 32 – Tablero de Control de las Evaluaciones


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Intelisis desplegara el formato de los datos principales de la evaluación para la captura de los
datos siguientes.

El nombre de la evaluación.
Aplicación; personas a quien se aplicará (personal, clientes, proveedores, etc.)
Grupo; clasificación a la que pertenece la evaluación.
Orden; registra el orden en que deben aparecer las evaluaciones, en caso de que existan
otras.
Tipo; establece el tipo de evaluación (entrevista, encuesta, etc.)
Duración; tiempo en que debe aplicarse la evaluación.
Descripción; captura un comentario que ayude a referenciar a la evaluación.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 46 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 33 – Captura de los datos principales de una evaluación

Después de capturar los datos de la evaluación, guarda la información y elige el


icono para editar las preguntas o puntos a evaluar, registrando los datos siguientes
como se aprecia en la imagen 34.

Punto (nombre); la descripción del punto/ parámetro a evaluar.


Sección; registra una clasificación para los puntos de evaluación en caso de que se
requiera separarlos por grupos.
Respuesta; India la tabla de evaluación que se utilizara para calificar cada punto. Las
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

tablas de calificaciones se dan de alta en la ruta. Menú Configurar/ Otros/ Tablas/


Evaluación.
% peso; asigna un peso en porcentaje para cada punto de la evaluación (el total de los
valores asignados a los puntos debe sumar 100%)
Referencia; comentarios existentes sobre el punto a evaluar
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 47 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 34 – Formato de la evaluación

Si se requiere ingresar una descripción más extensa a cada punto de la evaluación a manera
de dar mayor definición de lo que se pretende calificar, seleccionar cada punto como lo
muestra la imagen 34 y dar clic en el icono .

En la pantalla [Comentarios] registrar la descripción deseada y guardar los


cambios .

Imagen 35 – Pantalla para describir los puntos de la evaluación

Ya que se tienen configurados los puntos de la evaluación, al igual que las monedas formas de
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

pago, condiciones de pago, se puede cambiar el orden de los puntasen la pantalla del icono .

Imagen 36 – Ordenar Evaluación


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 48 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Al desplegarse la pantalla [Ordenar Evaluación], seleccionar cada punto dando un clic con el
botón principal del Mouse sin soltarlo y arrástralo hacia arriba o abajo hasta la ubicación
deseada y libera el Mouse para establecerlo en su nueva ubicación.

Después de terminar de generar los cambios presiona el icono para salvar


las modificaciones y cerrar la ventana. Posteriormente guarda la información del resto de las
ventanas desplegadas y ciérralas hasta regresar al menú principal de Intélisis, o salir del
completamente del sistema.

9. Actividades

Son las acciones que podrán relacionarse a movimientos y catálogos del sistema. Para dar de
alta actividades ingresar a la ruta: Menú Configurar/ Generales/ Actividades y capturar los
siguientes datos.

Imagen 37 – Pantalla de registro de Actividades

Campos de captura para el registro de las Actividades:


Actividad - En este campo se describe la actividad.
Grupo – Permite establecer una clasificación para la actividad.
Costo MN (por hora) – Permite registrar el costo por realizar la actividad.
Módulo Específico – Indica el módulo donde se puede utilizar la actividad.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

10. Campos Extras

Los campos extras son aquellos que se crean para utilizarlos en los movimientos o algunas
cuentas, y capturar información adicional que no pide el sistema. Estos campos de dan de alta
en la ruta: Menú Configurar/ Generales/ Campos Extras y pueden condicionarse para su
captura obligatoria.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 49 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 38 – Pantalla de alta de Campos Extras

Para dar de alta un campo debe registrarse lo siguiente: el prefijo del campo, base, un sufijo, el
nombre del campo, en caso de requerirse una nomenclatura para los datos de captura, el tipo
de ayuda y la forma de validación.

Cuando se tienen capturados todos los campos extra se deberá dar clic en el icono
de , después de esto podrán ligarse los campos con algún movimiento o cuenta,
para ello consultar el manual; MI-MEJ-FUNC-2800 MANUAL DE MEJORAS A
FUNCIONALIDADES.

IV. CONFIGURACIÓN DE CONSECUTIVOS


Los consecutivos (IDS) son números de folio que el sistema asigna a cada uno de los
movimientos que se generan en cada módulo. El número es único por movimiento, por lo tanto
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Intélisis evita que se repitan, en el caso de tratarse de movimientos del mismo nombre y mismo
módulo, por ejemplo nunca habrá dos movimientos “Factura” con el número 1.

Por cada módulo el sistema cuenta con una tabla de consecutivos de los movimientos, la ruta
de acceso es la siguiente: Menú Configurar/ Consecutivos/ <Seleccionar la tabla de Módulo
deseado>. Para ejemplificar se muestra la tabla de consecutivos del módulo de Contabilidad.

Imagen 38 – Consecutivos de Contabilidad


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 50 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Generalmente las pantallas de consecutivos de los diferentes módulos se integran por las
columnas siguientes:

• Movimiento, Identifica los movimientos generados en el módulo (Diario, egresos,


Movimiento compensado, etc.)
• Periodo, Indica el periodo (mes) al que aplica el último movimiento generado.
• Ejercicio, Indica el año de aplicación para los movimientos.
• Último Consecutivo, Muestra el último número utilizado en los movimientos.

De acuerdo a los consecutivos anteriores (imagen 38), de generarse otra “Distribución“, el


siguiente número que asigne el sistema será el 661 (después 662 hasta n), ya que el
consecutivo 660 existe para ese movimiento (Distribución).

Cuando se crea una base de datos nueva, la tabla de consecutivos de cada módulo esta vacía
por lo que al procesar el primer movimiento iniciara en 1. Cuando por necesidades de
operación se requiera empezar con folios diferentes de 1, por ejemplo de 1001 en delante,
especifique dentro de la tabla el movimiento al cual desea personalizar el consecutivo y capture
él numero 1000 como el último folio utilizado.

V. TIPOS DE MOVIMIENTO

Tipos de Movimientos es la opción de Intélisis que permite personalizar los nombres de los
movimientos o crear movimientos nuevos, así como editar el flujo de los mismos, de tal manera
que se cumpla con los requerimientos de la empresa.

1. Ruta de Acceso a los Tipos de Movimientos


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

La ruta de acceso para los tipos de movimiento es: Menú Configurar/ Tipos de Movimiento/
seleccionar el Módulo correspondiente. Para ejemplificar se muestra la pantalla de Tipos de
Movimientos del módulo de Gastos.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 51 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 39 – Pantalla de configuración de los Tipos de Movimiento

2. Configuración de los Tipos de Movimientos


Las ventanas Tipos de Movimiento de los diferentes módulos, muestran un panel lateral
izquierdo, que muestran la lista completa de los movimientos del módulo y a la derecha bajo la
ficha [Datos Generales] la configuración para cada movimiento.

Descripción de Opciones – Ficha Datos Generales

Nombre – En este campo se da de alta o cambia el nombre de un movimiento.


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Clave Afectación – En esta opción se define la clave que internamente utiliza el sistema
para identificar el comportamiento del movimiento.
Factor – Establece el factor de afectación del movimiento ya sea negativo o positivo. Los
factores positivos generan (incrementan) saldos de los movimientos, los negativos
disminuyen.
Consecutivo Módulo – Especifica la clave del módulo donde se generara y a partir del
cual se le dará seguimiento al movimiento.
Consecutivo Movimiento – Este campo indica el Movimiento que llevara el control del
consecutivo. Se recomienda que el nombre sea idéntico al registrado en el campo del
nombre.
Consecutivo por Empresa – En este campo se especifica la forma en que se emitirán los
consecutivos del movimiento:
• Si, aplica cuando se necesita llevar consecutivos diferentes por cada empresa dada
de alta en el sistema.
• No, si no se requiere de los consecutivos por empresa, registra una sola secuencia
de consecutivos para todas las empresas.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 52 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

• Grupo, Agrupa consecutivos por grupos de empresas.

Consecutivo Sucursal Específica - Enciende la bandera si desea controlar el consecutivo


del movimiento por sucursales. Es decir cada sucursal manejara una factura con número 1,
en caso de estar desactivada si se genera una factura en la matriz con el número 1,
cuando se genere una factura desde una sucursal llevara el 2.
Control Consecutivos – Con esta opción se define si se requiere llevar un control de los
consecutivos del movimiento.
Días Vencimiento – En este campo se define para el movimiento días de vencimiento y
después de los cuales no podrá utilizarse.
Generar Paralelo (Atención) – Si se requiere generar un movimiento paralelo en los
módulos de atención, en este campo se indicara en cual de ellos debe generarse. Para que
funcione debe crearse en el módulo de atención especificado, un movimiento con el mismo
nombre.
Avisos Automáticos (e-mail) – Con esta opción se permite enviar correos automáticos del
movimiento a cuentas de correo electrónico.
Impresión Inmediata – Se activa para generar una impresión automática del movimiento
al instante de concluirlo.
Campos Extras – Habilita la opción para ligar al movimiento campos de captura
adicionales.

Para dar de alta un movimiento da un clic en el icono de la pantalla Tipos de


Movimiento y configura los campos de la ficha “Datos Generales” con la información
especificada anteriormente.

Eliminado: Situaciones
VI. SITUACIONES
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Las situaciones frenan el flujo normal de un movimiento, solicitando la validación/ autorización


del usuario con los privilegios suficientes para afectarla/ desactivarla y permitir que los usuarios
que no tengan habilitada esta característica continúen el proceso normal de los movimientos.
Por ejemplo que un Gerente Administrativo valide o autorice la emisión de un cheque para que
un usuario final lo concluya.

1. Ruta de Acceso a las Situaciones

La ruta de acceso para las situaciones es: Menú Configurar/ Situaciones/ seleccionar el
Módulo donde se configuro o desea editar una situación. Enseguida el sistema mostrara una
pantalla como la siguiente, con las situaciones dadas de alta para el módulo. Para ejemplificar
se muestra la pantalla de Situaciones del módulo de Gastos.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 53 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 40 – Pantalla de Situaciones

La ventana anterior indica en que movimiento y estatus se activan las situaciones. Por ejemplo
al generar el movimiento “Solicitud Fondo Fijo”, la situación que le fue configurada se activara
al avanzar al estatus de “Pendiente”, únicamente para los usuarios que estén autorizados o
configurados dentro del sistema para liberar dicho movimiento.

2. Configuración de situaciones
Para configurar una situación deben registrarse en los campos lo siguiente.

Movimiento Indicar el movimiento que será bloqueado por la situación.

Estatus Define el estatus donde se encenderá la situación.

Después dar clic en el icono , para desplegar la pantalla siguiente y terminar de


configurar la situación, registrando en cada campo la información correspondiente
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 41 – Detalles de la configuración de la situación

Situación: Nombre asignado a la situación.


Orden: Selecciona el orden en que se cumplirá la situación.
Flujo: Seleccionar la opción ‘Inicial Todas’ para definir que es la primer
situación que debe activarse en el movimiento.

Cuando se oprime en el botón , el campo proporciona otras opciones


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 54 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

que son:
Todas: Cuando no existe secuencia específica.
Inicial: Cuando debe comenzar con esa situación.
Inicial Especial: Cuando inicia un proceso con orden riguroso
Nota: Al poner inicial especial o especial se prende el icono del flujo
de las situaciones
Especial: Que posee una secuencia rigurosa.
Final: La última Situación.
Permite En este campo se indica la opción ‘SI’ cuando se quiere que se pueda
afectar: afectar el movimiento al activarse la situación. En caso contrario
seleccionar ‘NO’.
Retroceder: Indica si se podrá retroceder el movimiento una vez encendida la
situación, generalmente se recomienda Si.
Brincar: En este campo se indica la opción ‘SI’ cuando se quiere que se pueda
avanzar el movimiento al activarse la situación. En caso contrario
seleccionar ‘NO’.
Control de En este campo se establece la opción ‘SI’ cuando se quiere que la
Usuarios: situación se restrinja a determinados usuarios.

Cuando se indica ‘SI’ se


habilita el
icono
en el encabezado de la
pantalla, en el se indica
las calves de las personas
que podrán modificarlas.
despliega la Pantalla

Tiempo: Se indica el número establecido para el control de la operación.


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Eliminado: Conceptos
VII. CONCEPTOS
Los conceptos representan las partidas (ITEMS) que permiten ordenar e identificar
sistemáticamente la aplicación de los movimientos. En algunos módulos, por ejemplo en;
Gastos, Ventas, CXC y CXP su propósito principal es permitir el control contable de los
mismos, ya que se conoce el origen y destino del dinero.

1. Ruta de Acceso a los Conceptos de los Módulos

La ruta de acceso es: Menú Configura/ Conceptos/ <seleccionar módulo>.


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 55 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 42 – Pantalla de captura de conceptos

2. Configuración de Conceptos
La pantalla de alta de conceptos para la mayoría de los módulos es igual a la anterior, su única
diferencia esta en el nombre de las mismas y que los conceptos que en ellas se capturen solo
podrán utilizarse para los movimientos de su respectivo módulo.

Para dar de alta un concepto en la tabla “Conceptos – [nombre módulo]” registra la información
solicitada por las columnas siguientes:

• Concepto, en este campo se registra el nombre del concepto.


• Cuenta, este campo permite relacionar el concepto a una cuenta del catálogo contable.
• Cuenta presupuesto, en el caso del ERP para gobierno se despliega este campo
adicional, donde se liga el concepto a una partida presupuestal, de tal manera que al
emplearse en un movimiento se vaya afectando (ejerciendo) el presupuesto
correspondiente.

2.1 Configuración de Conceptos de Gastos


Para Gastos la pantalla de captura de los conceptos es diferente a la de otros módulos, y se
puede ver en la imagen 43. La ventana se integra por un panel lateral izquierdo que despliega,
las clasificaciones creadas para agrupar los conceptos y a la derecha la lista de conceptos que
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

pudieran estar dados de alta. Al seleccionar una clasificación, solo aparecerán los conceptos
del grupo.

Imagen 43 – Pantalla de Conceptos de Gastos


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 56 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Para dar de alta un concepto de Gastos dar clic en el icono , y registrar en los campos
de la ficha “DETALLE” que se describen enseguida.

Imagen 44 – Detalle de la configuración de los conceptos de gastos

DESCRIPCIÓN DE CAMPOS

Concepto – En este campo se da de alta o cambia el nombre de un concepto.


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Cuenta – Campo donde se registra la cuenta contable correspondiente al concepto.


Cuenta Presupuesto – En el caso del ERP para gobierno se despliega este campo
adicional, donde se liga el concepto a una partida presupuestal, de tal manera que al
afectar un movimiento se vaya ejerciendo el presupuesto asignado a la póliza.
Tipo - Especificar en este campo si el concepto será fijo o variable.
% Deducible – Registra el porcentaje del concepto deducible de impuestos, que se puede
aplicar.
Limite Deducible – Permite establecer el límite deducible de impuestos del concepto.
% IVA – Establece el porcentaje de IVA aplicable al concepto.
% Retención ISR - En caso de ser aplicable al concepto, en este campo se indica el
porcentaje que se deberá retener por ISR.
% Retención IVA - En caso de ser aplicable al concepto, se indica el porcentaje que se
deberá retener por IVA. Por ejemplo para un pago por concepto de honorarios, se debe
aplicar la retención del 10 % de IVA e ISR al beneficiario del importe total del gasto.
Clasificación – Establece la clasificación en la que se agrupará el concepto.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 57 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Subclasificación - Establece la subclasificación a la que pertenece el concepto.

Eliminado: Observaciones
VIII. OBSERVACIONES
Esta opción permite definir comentarios extensos para cada módulo, para que puedan
relacionarse a los movimientos, las observaciones podrían ser leyendas/ advertencias sobre la
venta de artículos. Por ejemplo ‘No se aceptan reclamaciones después de transcurrir 20 días, a
la fecha de compra del artículo’, etc.

1. Ruta de acceso a la configuración de Observaciones


La ruta de acceso es: Menú Configura/ Observaciones/ <seleccionar módulo>.

Imagen 45 – Pantalla de captura de Observaciones

2. Configuración de Observaciones
Para dar de alta un comentario, en la pantalla de edición de observaciones del módulo que se
trate, bastara con capturar la observación deseada (ver imagen 45) y dar clic en el
icono .
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

IX. DOCUMENTACIÓN
La documentación es la opción de intélisis para crear listas de documentos y relacionarlas con;
artículos, clientes, contactos, proveedores, cuentas de dinero, almacenes, agentes, personal,
cuentas contables, proyectos, empresas, sucursales y VIN’S.

Por ejemplo se pueden dar de alta los siguientes documentos para el personal: acta de
nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial, fotografías, cartas de
recomendación, hoja del IMSS, carta de descuentos del Infonavit, etc.

La pantalla de documentación para cuentas, almacenes, proyectos, etc., en cuanto a diseño es


la misma, su única diferencia radica en el título que se conformara de la siguiente manera:
[Documentación – (nombre de la opción deseada)].
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 58 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

1. Ruta de acceso a la configuración de Documentación


La ruta de acceso es: Menú Configurar / Documentación/ <seleccionar opción donde se
crearán listas de documentos>.

Imagen 46 – Pantalla de captura de Documentación

2. Configuración de la Documentación
Para crear listas de documentos llena la información solicitada por las columnas siguientes, en
la pantalla de documentación:

• Documento, nombre del documento a dar de alta.


• Grupo, permite indicar una clasificación por documento registrado.
• Orden, en este campo se indica con números del 1 al n, el orden que se asignarán a
los documentos.

Al terminar dar clic en .


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Para ejemplificar la aplicación de los documentos dados de alta, ingresar a la ruta: Menú
Configurar/ Personal/ Personal/ Abrir una cuenta e ir al menú Edición/ documentación.

Intélisis desplegara la pantalla con el listado de documentos relacionados al personal y


clasificada por los grupos definidos previamente. En la pantalla se indica activando la casilla,
cuales de ellos ya tiene la persona, de esta manera se puede llevar un control del expediente
del empleado.

De manera similar funciona el alta de documentos para cuentas, proyectos, empresas, etc.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 59 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Grupos de documentación

Imagen 47 – Visualización de la documentación del personal

Eliminado: Ventas
X. VENTAS
Esta parte de la configuración proporciona las opciones para ingresar y definir; descuentos
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

globales, cargos automáticos, causas de cancelaciones y devoluciones de productos,


instrucciones, clasificaciones, tipos de contratos, comentarios, anexos a movimientos y ventas
restringidas.

1. Ruta de acceso a la configuración de otras opciones de Ventas


Ruta de Acceso:
Paso 1: Ir a Menú Configurar/ Ventas
Paso 2: Seleccionar la opción que se desea configurar: descuentos, causas de
cancelación, etc.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 60 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 48 – Acceso a Configuración/ Ventas

2. Descuentos Globales
Los descuentos son reducciones practicadas habitualmente sobre el precio de venta de un bien
o servicio, debido a consideraciones tales como volumen de ventas, condiciones de pago,
prestigio o calidad del cliente, ubicación geográfica, etc. En el IVA, constituye una deducción a
la base imponible (precio facturado del bien) sobre la que habrá de aplicarse la alícuota
impositiva, por lo que debe evidenciarse en la factura correspondiente.

Para configurar los descuentos de la empresa ingresar a la ruta: Menú Configurar/ Ventas/
Descuentos. Inmediatamente intélisis desplegara la siguiente pantalla, en caso de que existan
descuentos ya definidos serán mostrados por la ventana y el porcentaje de aplicación de cada
uno.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 49 – Descuentos Globales (en Cascada)

En la pantalla desplegada dar clic en , y capturar lo siguiente para crear un descuento


en el sistema.

CAMPOS

Nombre – En este campo se registra el nombre del descuento o grupo de descuentos


configurados.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 61 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

% Descuento (no. X) – En este campo registra el porcentaje que se descontara sobre el


precio de venta.
Descripción (no. X)– se captura la descripción del descuento.

En caso de requerir que el descuento pueda utilizarse en los movimientos de Punto de Venta,
activar la casilla ‘Descuentos Forma Pago (PV)’.

Imagen 50 – Configuración de un Descuento Global (en Cascada)

Al terminar dar clic en .


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

3. Otros Cargos (Automáticos)


En esta opción se configuran cargos que se desean aplicar a los clientes, para que se realicen
en automático deben ligarse a un artículo, definir el tipo de cargo, el porcentaje del cargo y en
que moneda. Como ejemplo ver la siguiente pantalla.

Imagen 51 – Configuración de Cargos Automáticos

La ruta de acceso es: Menú Configurar/ Ventas/ Otros Cargos (Automáticos). Al terminar dar
clic en .
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 62 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

4. Causas de Cancelaciones y Devoluciones


Toda compañía que se dedique a la venta de productos, es objeto de sufrir cancelaciones/ de
pedidos, o devoluciones de producto ya sea por que el producto no fue el solicitado, el
empaque esta dañado, presenta derrames, etc. Las causas de cancelación y/ o devolución
pueden ser utilizadas para emitir estadísticas, obtener las principales causas, para
solucionarlas o buscar disminuir su ocurrencia.

Las causas se dan de alta y pueden clasificarse en la pantalla de la ruta: Menú Configurar/
Ventas/ Causas (Cancelaciones/ devoluciones). Como ejemplo ver la siguiente pantalla.

Imagen 52 – Causas de Cancelaciones y Devoluciones

Al terminar dar clic en .

5. Instrucciones
Esta opción de la configuración permite predefinir instrucciones para los movimientos de
Ventas. Pueden especificar ventas especiales, procesos específicos para realizar ciertos
movimientos en el modulo o algún comentario relacionado que debe ser visto por el usuario.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Las instrucciones se registran en la pantalla de la ruta: Menú Configurar/ Ventas/ Instrucciones


y al terminar dar clic en el icono .

Imagen 53 – Instrucciones
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 63 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

6. Clasificaciones
Las clasificaciones son grupos donde se ordenarán cada uno de los conceptos o movimientos
de Ventas. Para ingresar a su configuración la ruta es: Menú Configurar/ Ventas/
Clasificaciones

En la pantalla presionar el icono y llenar los campos desplegados a la derecha para


darlas de alta:

Lista- Registra o cambia el


nombre de la clasificación.
Cuenta- Con este campo se
relaciona la clasificación a una
cuenta contable, lo que
posteriormente permitirá definir
una póliza que contabilice por
clasificación de venta.
Responsable- Se indica la clave
de la persona que responderá á
la clasificación.

Imagen 54 – Clasificaciones de Ventas

Al terminar el alta de las clasificaciones dar clic en .

Para establecer mayor detalle en la clasificación de conceptos se pueden definir sub


clasificaciones, que son pequeños grupos de una clasificación. Después de presionar el
icono , el sistema mostrara la pantalla de captura de sub clasificaciones.
Eliminado:
Eliminado: ¶
Eliminado:
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Eliminado: l acisicación
registrar la información de los
campos descritos
anteriormente y asignarle el
orden numérico deseado
Con formato: Fuente: Sin
Negrita
Imagen 55 – Sub clasificaciones de Ventas Con formato: Normal,
Justificado
La ventana del lado izquierdo muestra el panel con las columnas: Eliminado: . ¶
Lista - Muestra las sub clasificaciones dadas de alta. ¶
Orden – Enumera el orden en que se desplegaran las sub clasificaciones, cuando son A la derecha se aprecia el
detalle de cada sub
consultadas en los movimientos de Ventas. clasificación:
Con formato: Fuente: 11 pt
Elegir el icono , para definir una sub clasificación capturando en los campos de la
Eliminado: En este campo se
derecha:
puede modificar el
Lista- Nombre de una sub clasificación.
Cuenta- Cuenta contable de la sub clasificación. Eliminado: n
Eliminado: Permite ligar una
cuenta contable a
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 64 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

7. Tipos de Contratos
En esta parte del menú se definen los tipos de contratos a utilizar en los movimientos del
módulo de Ventas y Servicios, estos datos serán informativos y se utilizarán para insertarlos
como referencia en los movimientos.
En caso de agencias automotrices el contrato es la orden de
servicio que da ingreso a la unidad, y se estipulan las
condiciones de la prestación del servicio, como lo son
tiempos, fechas, límite de presupuestos, condiciones de
manejo de refacciones nuevas y usadas, entre otros.

Los contratos se dan de alta en la ruta: Menú Configurar/


Ventas/ Tipos de Contratos. Como ejemplo ver la siguiente
pantalla.
Imagen 56 – Tipos de Contratos Con formato: Derecha

Al terminar de configurar los contratos dar clic en .

8. Comentarios
En esta parte de la configuración de Ventas, se editan los comentarios u observaciones a
utilizar en los movimientos del módulo, generalmente son datos que se utilizan para comunicar
promociones, descuentos, ofertas futuras, etc.

Los comentarios se ingresan en la ruta: Menú Configurar/ Ventas/ Comentarios. Como ejemplo
ver la siguiente pantalla.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 57 – Comentarios de Ventas

Al finalizar dar clic en .

9. Venta Restringida (Fechas/ Horas)


Esta opción es nueva en la versión de Intélisis 2800, se activa al encender la casilla ‘Venta Con formato: Fuente: Negrita
Restringida (Fechas/ Horas)’ de la configuración del modulo de Ventas 2, que se ubica en la
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 65 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

ruta: Menú Configurar/ Empresas/ Ingresar a la Cuenta de la Empresa/ Abrir el menú Edición/
seleccionar “Configuración Módulos”/ carpeta [Ventas (2)]>.

Esta opción se puede utilizar para bloquear la venta de artículos por un periodo de tiempo
definido, de acuerdo a su; Familia, Grupo, Categoría, Línea, Familia o Fabricante. Estos
agrupadores se asocian a la cuenta del artículo (ver imagen 58), de ahí a que el sistema valida
el artículo de acuerdo mediante su clasificación y si esta prohibida su venta no permitirá afectar
el movimiento.
Con formato: Centrado

Campos mediante los cuales se pueden


asociar o clasificar los artículos. Con formato: Fuente: 8 pt
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 58 – Pantalla de los Artículos

Un ejemplo de cuando se aplicaría esta función sería para los vinos y licores, los cuales por
disposiciones gubernamentales en fechas especiales queda prohibida su venta (días de
elecciones, estatales, federales, etc.), mejor conocidos como días de Ley Seca.

Para configurar la restricción de venta de artículos ingresar a la ruta: Menú Configurar/ Ventas/
Venta Restringida (Fechas/ Horas).

Imagen 59 – Configuración de Ventas Restringidas


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 66 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Como se puede apreciar en la ventana anterior se deberá especificar el tipo de agrupador del
artículo, el nombre del agrupador, la fecha y hora en que no podrá venderse el producto. Al
finalizar dar clic en .

XI. SERVICIOS
Esta parte de la configuración agrupa las opciones donde se pueden definir; Tipos de Servicios,
tipos de ordenes, tipos de operaciones, tipos de contratos, tareas e identificadores.

Con formato: Sin viñetas ni


1. Ruta de acceso a otras opciones de configuración del módulo de Servicios numeración
Con formato: Fuente: 10 pt,
Color de fuente: Automático
Ruta de Acceso:
Con formato: Normal, Espacio
Paso 1: Ir a Menú Configurar/ Servicios
Antes: 0 pto
Paso 2: Seleccionar la opción a configurar
Tabla con formato
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 60 – Acceso a Configuración/ Servicios

2. Tipos de Servicios
En esta parte del menú se definen los tipos de servicios que
ofrecerá la empresa y que se utilizarán en los movimientos del
módulo de Servicios.

Esta opción es útil para empresas que ofrecen productos


intangibles, como las agencias automotrices que aparte de
vender vehículos o refacciones, también ofrecen servicios.

Los Tipos de Servicio se dan de alta en la ruta: Menú


Configurar/ Servicios/ Tipos de Servicios. Como ejemplo ver la
siguiente pantalla.
Al terminar dar clic en .
Imagen 61 – Tipos de Servicios
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 67 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

3. Tipos de Órdenes
En esta opción se capturan los tipos de órdenes
para los servicios, algunos ejemplos son: Garantía,
Interno, Público, Seguro, Flotilla, etc.

Para dar de alta los tipos de ordenes ingresar en la


ruta: Menú Configurar/ Servicios/ Tipos de Ordenes.
Como ejemplo ver la siguiente pantalla, donde
también se aprecia que pueden ligarse a una lista
de precios.

Imagen 62 – Tipos de Ordenes


Al terminar dar clic en .

4. Tipos de Operaciones
Esta parte de la configuración de Servicios, permite Con formato: normal + Arial
definir el tipo de operaciones que se llevarán a Car1, Fuente: 10 pt, Sin
cabo, algunos ejemplos son: Hojalatería y pintura, Negrita, Color de fuente:
Mantenimiento, Reparación Mayor y Revisiones. Automático, Revisar la
ortografía y la gramática

Para dar de alta las operaciones ingresar a la ruta:


Menú Configurar/ Servicios/ Tipos de Operaciones.
Como ejemplo ver la siguiente pantalla, donde
también se aprecia que pueden identificarse
mediante una clave.
Imagen 63 – Tipos de Operaciones
Al terminar de configurar dar clic en .
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

5. Tipos de Contratos
El menú Tipos de Contratos, despliega una pantalla para registrar los tipos de contratos a
utilizar en los movimientos del módulo.
En caso de agencias automotrices el contrato es la orden de
servicio que da ingreso a la unidad, y se estipulan las
condiciones de la prestación del servicio, como lo son
tiempos, fechas, límite de presupuestos, condiciones de
manejo de refacciones nuevas y usadas, entre otros.

Los contratos se dan de alta en la ruta: Menú Configurar/


Servicios/ Tipos de Contratos. Como ejemplo ver la siguiente
pantalla.
Imagen 64 – Tipos de Contratos
Al terminar de configurar los contratos dar clic en .
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 68 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

6. Tareas
Esta opción despliega todas las tareas que se asignan a los empleados/ agentes de la
empresa, a través de los movimientos de Servicios. La pantalla permite consultar las tareas por
medio de las variables de los filtros de búsqueda y las carpetas, que aparecen en la parte
superior de la ventana.
Para ingresar a la opción Tareas ingresar a la ruta. Menú Configurar/ Servicios/ Tareas. Como
ejemplo ver la siguiente pantalla.
Con formato: Izquierda
Con formato: Centrado

Imagen 65 – Tareas de los movimientos de Servicios

Si se requiere ver los detalles de una de las tareas, bastara con seleccionarla y presionar el
icono . Al finalizar la consulta de las tareas dar clic en el botón .
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

7. Identificadores
Los identificadores son una opción que se utiliza en los servicios de agencias automotrices, ya
que al asignar una operación de mantenimiento, en la orden de servicio registran el número y
color del objeto que utilizan para identificar las unidades vehiculares. Para dar de alta los
identificadores que se utilizarán ingresar a la ruta: Menú Configurar/ Servicios/ Identificadores.
Al terminar de configurar los contratos dar clic en .
Con formato: Centrado
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 69 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 66 – Identificadores

XII. MODULOS DE ATENCIÓN


En esta parte de la configuración se agrupan las opciones del sistema donde se crean;
Estatus, Clasificaciones, Elementos y Medios, a emplearse en los movimientos de los Módulos
de Atención.

1. Ruta de acceso

Ruta de Acceso:
Paso 1: Ir a Menú Configurar/ Módulos Atención
Paso 2: Seleccionar la opción a configurar

2. Estados
Los estados representan las etapas o
situaciones que se utilizan en los reportes
de los movimientos de los módulos de
Atención. Los estados se dan de alta en la
pantalla ‘Estados de Soporte/ Reportes’ Con formato: Fuente: Negrita
que se ubica en la ruta: Menú Configurar/ Con formato: Fuente:
Módulos Atención/ Estados. Cursiva, Color de fuente: Azul

Si se requiere dar de alta estados


adicionales, a los que están predefinidos en
el sistema captúralos como se aprecia en la
pantalla siguiente y al finalizar da clic
en .
Imagen 67 – Estados de los Módulos de Atención Con formato: Derecha
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

3. Clasificaciones
Con formato: Español
Las clasificaciones son grupos que permiten ordenar cada uno de los conceptos o movimientos (México)
de los Módulos de Atención. Para ingresar a su configuración la ruta es: Menú Configurar/
Módulos Atención/ Clasificaciones. En la pantalla presionar el icono y llenar los
campos desplegados a la derecha para darlas de alta:

Lista- Registra o cambia el Con formato: Numeración y


nombre de la clasificación. viñetas
Cuenta- Con este campo se
relaciona la clasificación a una
cuenta contable.
Responsable- Se indica la
clave de la persona que
responderá á la clasificación.
Con formato: Derecha
Imagen 68 – Clasificaciones en Módulos de Atención
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 70 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Al terminar el alta de las clasificaciones dar clic en .


Para un mayor detalle Intélisis
permite establecer sub
clasificaciones, que son pequeños
grupos de una clasificación.
Después de presionar el
icono , el sistema
mostrara la pantalla de captura
‘Sbclasificaciones’. Con formato: Fuente: Negrita
Imagen 69 – Sub clasificaciones Módulos de Atención
Con formato: Sangría:
Izquierda: 6.24 cm
La ventana del lado izquierdo muestra el panel con las columnas:
Lista - Muestra las sub clasificaciones dadas de alta. Con formato: Numeración y
Orden – Enumera el orden en que se desplegaran las sub clasificaciones. viñetas

Elegir el icono , para definir una sub clasificación capturando en los campos de la
derecha:
Lista- Nombre de la sub clasificación. Con formato: Numeración y
Cuenta- Cuenta contable de la sub clasificación. viñetas

Con formato: Fuente: 10 pt,


Color de fuente: Automático
Con formato: Normal,
XIII. EMBARQUES Izquierda
En esta parte de la configuración se agrupan las opciones del sistema donde se dan de alta;
Vehículos, Formas de Envió, Rutas, Zonas, Tarifas, Acciones, Estados y Causas.

1. Ruta de acceso

Ruta de Acceso:
Paso 1: Ir a Menú Configurar/ Embarques
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Paso 2: Seleccionar la opción a configurar

2. Vehículos
Esta opción se emplea para elaborar el catálogo de unidades de transporte que se emplearán
para realizar los embarques de producto, ya sea desde el proveedor o al cliente.

Con formato: Centrado

Imagen 70 – Pantalla de captura de los Vehículos


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 71 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Con formato: Fuente: 9 pt,


Para ingresar un vehículo deberá contar con registros de; Agentes, Proveedores y Rutas, Negrita
posteriormente ingresar al: Menú Configurar/ Embarques/ Vehículos, dar clic en el Con formato: Centrado
icono y llenar los campos de las diferentes carpetas que integran la pantalla, con base Con formato: Sangría:
en la descripción siguiente. Izquierda: 0.47 cm
Tabla con formato
CARPETA DESCRIPCIÓN DE CAMPOS Con formato: Fuente: Negrita
Clave: en este campo registra el número con el que se identificara el vehículo. Con formato: Espacio Antes:
Estatus: indica el estatus de actividad del vehículo. 3 pto, Imagen con viñetas +
Nivel: 1 + Alineación: 0 cm +
Descripción. captura la descripción del vehículo (Nombre, marca, modelos, tonelaje, Tabulación después de: 0.63
etc.) cm + Sangría: 0.63 cm
Placas: El número de placas o permiso provisional en su caso Con formato: Fuente: Negrita
Capacidad volumen: La capacidad en metros cúbicos de la unidad, sólo escribirá la Con formato: Espacio Antes:
cantidad, no especificará unidad de medida 6 pto, Imagen con viñetas +
Capacidad peso: Se indica la capacidad de carga en unidades de peso, del vehículo Nivel: 1 + Alineación: 0 cm +
VEHICULO Tabulación después de: 0.63
Rendimiento combustible: Se indica el rendimiento que alcanza la unidad de cm + Sangría: 0.63 cm
combustible.
Con formato: Fuente: Negrita
Rendimiento termo:.
Con formato ... [1]
Ruta por omisión: La clave de la ruta en caso de que esa unidad tenga una ruta
predeterminada. Con formato ... [2]
Proveedor. La clave del proveedor que ofrece el servicio de transportación. Con formato ... [3]
Generar Gastos (Tarifa Costo): Se activa la bandera en caso de que se haya Con formato: Fuente: Negrita
configurado que el embarque afecte directamente el módulo del costo cuando se Con formato: Centrado
carga al proveedor.
Con formato: Fuente: 8 pt,
AGENTES Agente por omisión (2 y 3): En estos campos se asigna el vehículo de carga a un Negrita
agente (chofer).
Con formato ... [4]
Proveedor: En este campo se indica el proveedor dueño del vehiculo y quien ofrece
el servicio de transporte a la compañía. Con formato ... [5]
Condición de Pago: En este caso se define la condición de pago mas empleada, en Con formato ... [6]
los pagos por servicios de fletes adquiridos, con el proveedor.
Con formato ... [7]
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Clasificación: Se elige la clasificación en la que se agruparan los pagos hechos por


concepto de fletes. Con formato ... [8]
GASTO Subclasificación: Indica la subclasificación en la que se agruparan los pagos Con formato: Numeración y
hechos por concepto de fletes viñetas
IVA: En este campo se captura el porcentaje sobre el costo del flete, que se cobrara
a la empresa por concepto de IVA. Con formato: Numeración y
viñetas
Retención ISR: Se indica el porcentaje que se retendrá al proveedor por concepto
de ISR por el pago de flete. Con formato: Fuente: Sin
Retención IVA: Se indica el porcentaje que se retendrá al proveedor por concepto Negrita
de IVA por el pago de flete.
Con formato ... [9]
Artículo: Si el vehículo es propiedad de la empresa y esta registrado en el catalogo Con formato ... [10]
de artículos, en este campo se indica la clave que le corresponde.
ACTIVO FIJO
Serie: Este campo permite indicar el no. De serie (VIN) de activo fijo que le Con formato ... [11]
corresponde. Con formato: Numeración y
viñetas ... [12]
Descripción (no x): En estos campos se pueden registrar descripciones más
OTROS DATOS extensas sobre el vehículo. Esto si se necesita ya que el campo ‘Descripción’ de la Con formato ... [13]
ceja [VEHICULO] permite menos datos este campo.
Con formato ... [14]
Con formato: Numeración y
Al finalizar de registrar los vehículos da clic en . viñetas ... [15]
Con formato ... [16]
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 72 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

3. Formas de Envió
Esta opción permite registrar las diferentes formas de envío mediante las cuales se llevará a
cabo la entrega de productos al cliente.

Para dar de alta la Forma de Envío ingresa a la ruta: Menú Configurar/ Embarques/ Formas Con formato: Normal

Envió, dar clic en y capturar lo siguiente en la pantalla. Con formato: Diseño: Claro
Con formato: Fuente: Negrita

CAMPO DESCRIPCIÓN Con formato: Fuente: 8 pt,


Negrita
Nombre: Escribe el nombre de la forma de envío definida.
Dirección: Calle y número para la entrega. Con formato: Fuente: Negrita
Colonia: Indicar el nombre de la colonia. Con formato: Fuente: 8 pt
Código Postal: Escribe el código postal del domicilio. Con formato: Fuente: Negrita
Población: Escribe la población que corresponde al domicilio.
Con formato ... [17]
Estado: Escribe el estado del domicilio.
País: Tabla con formato
Escribe el país que corresponde al domicilio.
Teléfonos: Escribe los teléfonos Con formato ... [18]
Encargado: Escribe el nombre de la persona encargada de la recepción. Con formato ... [19]
Se embarca: Al activar esta bandera el sistema realizará automáticamente el embarque.
Con formato: Diseño: Claro
Con formato ... [20]
Con formato ... [21]
Con formato: Diseño: Claro
Con formato ... [22]
Con formato ... [23]
Con formato: Diseño: Claro
Con formato ... [24]
Con formato ... [25]
Con formato: Diseño: Claro
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Con formato ... [26]


Con formato ... [27]
Con formato: Diseño: Claro
Con formato ... [28]
Imagen 71 – Pantalla de captura de las Formas de Envió
Con formato ... [29]

Al concluir el registro de las formas de envío oprime . Con formato: Diseño: Claro
Con formato ... [30]
Con formato ... [31]
4. Zonas
Con formato: Diseño: Claro

Esta opción se utiliza para registrar las zonas en caso de que la empresa cuente con áreas de Con formato ... [32]
entregas y recolección. Con formato ... [33]
Con formato: Diseño: Claro
Para dar de alta las zonas a utilizar ingresa a la ruta: Menú Configurar/ Embarques/ Zonas, dar
Con formato ... [34]
clic en y capturar la información como se aprecia en la imagen 72.
Con formato ... [35]
Con formato: Diseño: Claro
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 73 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Con formato: Centrado

Imagen 72 – Pantalla de captura de las Zonas de Embarque

5. Rutas
Con formato: Justificado
Esta opción permite registrar las rutas de transportación que cubre la empresa para llevar a
cabo la entrega de productos al cliente. Esta opción se ubica en: Menú Configurar/ Embarques/ Con formato: Fuente:
Rutas. Cursiva, Color de fuente: Azul
Con formato: Numeración y
Ingresa en cada campo la información que solicita, para capturar las rutas de embarque, con viñetas
base en la siguiente descripción. Con formato: Justificado
Con formato: Fuente: 8 pt,
CAMPO DESCRIPCIÓN Sin Negrita

Ruta: En este campo se indica el nombre de la ruta, por ejemplo: Atizapan- Tlalnepantla- Con formato: Numeración y
Cuautitlan. viñetas
Zona: Se indica el nombre de la zona correspondiente a la ruta (norte, centro, sur, este) Con formato: Diseño: Claro
Tiempo El promedio estimado de entrega basándose principalmente en el recorrido que realizará la (Blanco)
Entrega: unidad y condiciones como el tráfico.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Con formato: Numeración y


Unidad: Escribe la unidad de tiempo para la entrega pueden ser minutos, horas, días o semanas. viñetas
Kilómetros: Captura los kilómetros que comprende todo el recorrido.
Con formato: Fuente: 8 pt,
Costo: Indica el costo que genera recorrer esa ruta. Sin Negrita
Con formato: Justificado
Con formato: Numeración y
viñetas
Con formato: Fuente: 8 pt,
Sin Negrita
Con formato: Fuente: 8 pt,
Sin Negrita
Con formato: Fuente: 8 pt,
Sin Negrita
Imagen 73 – Pantalla de captura de las Rutas de Embarques
Con formato: Fuente: 8 pt,
Sin Negrita
Con formato: Numeración y
viñetas
Con formato: Numeración y
viñetas
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 74 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Cuando las cuentas de los clientes se han relacionado a una ruta de embarque, al dar clic en el Con formato: Fuente: 10 pt,
Sin Negrita, Color de fuente:
icono al tener seleccionada una de las rutas dadas de alta, el sistema despliega Automático
la pantalla [Ordenar Ruta] mostrando los clientes que se encuentran en la misma.
Con formato: Fuente: 10 pt,
Sin Negrita, Color de fuente:
Automático
Con formato: Fuente: Negrita
Con formato: Fuente: 10 pt,
Sin Negrita, Color de fuente:
Automático
Con formato: Centrado

Imagen 74 – Pantalla que permite ordenar los clientes de cada ruta

Con formato: Fuente: Negrita


También el icono , de la ventana [Rutas – Embarque] despliega una
pantalla para agregar más datos sobre la ubicación de la ruta, como son el Estado, Códigos
Postales y Delegaciones/ Municipios.

Ya que se tengan configurados los datos anteriores oprime , en cada ventana.

6. Tarifas
Esta opción permite registrar los diferentes importes que conforman los costos de transporte,
inventario y compras para llevar a cabo la entrega del producto a los clientes. Las tarifas sirven
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

para indicar el cobro por el traslado del producto. Si se requiere configurar tarifas de embarque
ir a la ruta: Menú Configurar/ Embarques/ Tarifas y capturar como se aprecia en la pantalla de Con formato: Color de
abajo fuente: Automático
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 75 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Con formato: Centrado

Imagen 75 – Pantalla de captura de las Tarifas de Embarque

7. Acciones
En esta parte del menú de configuración, se dan de alta las acciones que se indicarán a los
agentes con respecto a los embarques (Enviar, Recoger, Cobrar, etc.).

Para dar de alta las acciones del módulo de embarques entrar a la ruta: Menú Configurar/
Embarques/ Acciones y capturar como se aprecia en la pantalla de abajo. Con formato: Color de
fuente: Automático
Con formato: Centrado
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 76 – Pantalla de captura de las Acciones de Embarque

8. Estados
Los estados representan las etapas o situaciones que se utilizan en los movimientos del
módulo de Embarques. Los estados se dan de alta en la pantalla ‘Estados / Embarques’ que Con formato: Fuente: Negrita
se ubica en la ruta: Menú Configurar/ Embarques/ Estados. Con formato: Fuente: Negrita

Si se requiere dar de alta estados adicionales, a los que están predefinidos en el sistema Con formato: Fuente:
Cursiva, Color de fuente: Azul
captúralos como se aprecia en la pantalla siguiente y al finalizar da clic en .
Con formato: Fuente:
Cursiva, Color de fuente: Azul
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 76 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 77 – Pantalla de captura de los Estados de Embarques

9. Causas
Para dar de alta las causas de embarque ir a la ruta: Menú Configurar/ Embarques/ Causas, y Con formato: Fuente:
configurar la opción con base en el ejemplo de imagen 78. Cursiva, Color de fuente: Azul
Con formato: Fuente:
Causa: Escribe la causa que origina el Cursiva, Color de fuente: Azul
embarque

Categoría: Selecciona la categoría predefinida


como agrupador de la causa

Imagen 78 – Pantalla de captura de las Causas


de Embarque Al concluir el registro de causas de embarque
indica .

XIV. TESORERÍA
En esta parte de la configuración incluye las opciones para dar de alta sucursales bancarias,
beneficiarios e Instituciones Financieras

1. Ruta de acceso
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Ruta de Acceso:
Paso 1: Ir a Menú Configurar/ Tesorería
Paso 2: Seleccionar la opción a configurar (Sucursales bancarias, Beneficiarios o
Instituciones Financieras)

2. Sucursales Bancarias
Esta opción despliega una pantalla como la que se aprecia en la imagen 79 para el registrar las
sucursales bancarias para la empresa, llenado cada campo de la pantalla como se describe a
continuación.

CAMPO DESCRIPCIÓN
Nombre Nombre de la sucursal Bancaria.
Dirección Dirección de la sucursal Bancaria.
Colonia Nombre de la colonia en la cual se ubica la sucursal.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 77 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Código Postal Código postal de acuerdo a la zona donde se ubique la sucursal.


Población Población en donde se localiza la sucursal.
Estado Entidad federativa en donde se ubica la sucursal.
País País donde se ubica la sucursal.
Teléfonos Números telefónicos con los que cuenta la sucursal.
Fax Numero de Fax de la sucursal.
Pedir Tono Este check se activa para señalar que se requerirá solicitar el tono para envió de fax.
Gerente Se captura el nombre del Gerente responsable de la sucursal bancaria.
Contacto 1 y 2 En estos campos se indica el nombre de las personas de la sucursal bancaria, con quien se
podrá establecer relaciones de negocio.

Imagen 79 – Formato de captura de las Sucursales Bancarias


3. Beneficiarios
Permite registrar nombres de beneficiarios y cantidades monetarias asignadas a cada uno de
ellos. Para esto se debe ingresar a la ruta: Menú Configurar/ Tesorería/ Beneficiarios y capturar
la información como se aprecia en la siguiente imagen.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 80 – Formato de captura de Beneficiarios

4. Instituciones Financieras
Permite dar de alta las Instituciones Financieras con las que trabajara la empresa, para ello
ingresar a la ruta: Menú Configurar/ Tesorería/ Beneficiarios, dar clic en y llenar los
campos con base en la descripción y pantallas siguientes.

CAMPO DESCRIPCIÓN
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 78 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Clave Parámetro de identificación de la Institución Financiera, puede ser su nombre corto.


Nombre Campo para registrar el nombre de la Institución.
Ciudad Ciudad en donde se localiza la Institución Financiera.
Estado Entidad federativa en la cual se encuentra la Institución Financiera.
País País en donde se localiza la Institución Financiera.
Banxico
ABA
Swif
Chips
BOFA
Switch Aba Esta terminología es aplicable a las empresas de giro financiero.
Online
Switch Activo
Paraíso Fiscal
Ciudad Riesgo
Estatus

Al concluir el registro de Instituciones financieras presionar el icono .


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 81 – Formato de captura para Instituciones Financieras

XV. CUENTAS POR COBRAR

1. Ruta de acceso

Ruta de Acceso:
Paso 1: Ir a Menú Configurar/ Cuentas por Cobrar
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 79 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Paso 2: Seleccionar la opción a configurar (Ajustes, Orden Aplicación Sugerida o Voucher)

2. Ajustes
En esta opción se pueden configurar los ajustes de las monedas, condicionando al sistema
para que se eliminen los saldos menores que no se desean y redondear los decimales.

Imagen 82 – Formato de captura para Instituciones Financieras

3. Orden Aplicación Sugerida


En esta opción se configura el orden en que se desea efectuar la aplicación de los movimientos
de Cuentas por Cobrar.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 83 – Formato de captura para el orden de las aplicaciones sugeridas.

XVI. CUENTAS POR PAGAR

1. Ruta de acceso

Ruta de Acceso:
Paso 1: Ir a Menú Configurar/ Cuentas por Pagar
Paso 2: Seleccionar la opción a configurar (Ajustes, Orden Aplicación Sugerida)

2. Ajustes
En esta opción se pueden configurar los ajustes de las monedas, condicionando al sistema
para que se eliminen los saldos menores que no se desean y redondear los decimales.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 80 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 82 – Formato de captura para Instituciones Financieras

3. Orden Aplicación Sugerida


En esta opción se configura el orden en que se desea efectuar la aplicación de los movimientos
de Cuentas por Pagar.

Imagen 83 – Formato de captura para el orden de las aplicaciones sugeridas.

XVII. GASTOS
El menú gastos de la configuración contiene las opciones para crear; Clasificaciones,
Actividades, Tipos de Contratos, Gastos Indirectos por Entrada de Producto.

1. Ruta de acceso

Ruta de Acceso:
Paso 1:En la barra de Intélisis ir a Menú Configurar / Gastos
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Paso 2: Elegir la opción a configurar [Clasificaciones, Actividades, Tipos de Contratos o


Gastos Indirectos- Entrada de Producto Inventarios)]

2. Clasificaciones

Las clasificaciones son grupos que permiten ordenar cada uno de los conceptos de Gastos. A
manera de establecer mayor detalle en la clasificación de conceptos, se tienen sub
clasificaciones, que son pequeños grupos de una clasificación. Para ingresar a su
configuración la ruta es: Menú Configurar/ Gastos/ Clasificaciones, al desplegar la pantalla
presionar el icono y llenar los campos a la derecha para darlas de alta:

Lista- Registra o cambia el


nombre de la clasificación.
Cuenta- Con este campo se
relaciona la clasificación a una
cuenta contable.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 81 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Responsable- Se indica la clave de la persona que responderá á la clasificación.


Imagen 54 – Clasificaciones de Ventas

Al terminar el alta de las clasificaciones dar clic en .

Si se necesita dividir las clasificaciones da clic en el icono , para desplegar la


siguiente pantalla y dar del alta sub clasificaciones..

Imagen 55 – Sub clasificaciones de Gastos

La ventana mostrara de lado izquierdo el panel con las columnas:


Lista - Muestra las sub clasificaciones dadas de alta.
Orden – Enumera el orden en que se desplegaran las sub clasificaciones, cuando son
consultadas en los movimientos de Gastos. Eliminado:
Eliminado: ¶

Elegir el icono , para definir una sub clasificación capturando en los campos de la Eliminado:
derecha: Eliminado: l acisicación
Lista- Nombre de una sub clasificación. registrar la información de los
Cuenta- Cuenta contable de la sub clasificación. campos descritos
anteriormente y asignarle el
orden numérico deseado
Con formato: Fuente: Sin
Negrita
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

3. Actividades
Son las acciones que podrán relacionarse a movimientos del módulo de Gastos. Para dar de Con formato: Normal,
Justificado
alta actividades ingresar a la ruta: Menú Configurar/ Gastos/ Actividades y capturar los
siguientes datos. Eliminado: . ¶

A la derecha se aprecia el
detalle de cada sub
clasificación:
Con formato: Fuente: 11 pt
Eliminado: En este campo se
puede modificar el
Eliminado: n
Eliminado: Permite ligar una
Imagen 56 – Pantalla de registro de Actividades cuenta contable a

Campos de captura para el registro de las Actividades:


Actividad - En este campo se describe la actividad.
Grupo – Permite establecer una clasificación para la actividad.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 82 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Costo MN (por hora) – Permite registrar el costo por realizar la actividad.


Módulo Específico – Indica el módulo donde se puede utilizar la actividad.

4. Tipos de Contratos
El menú Tipos de Contratos, despliega una pantalla
para registrar los tipos de contratos a utilizar en los
movimientos del módulo.
.

Los contratos se dan de alta en la ruta: Menú


Configurar/ Gastos/ Tipos de Contratos. Como ejemplo
ver la siguiente pantalla.

Imagen 57 – Tipos de Contratos

Al terminar de configurar los contratos dar clic en .

5. Gastos Indirectos – Entrada de Producto (Inventarios)

En esta opción de la configuración se registran los gastos indirectos que se generan por la
entrada del producto, y el porcentaje del costo total que estos representan.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 58 – Registro de los Gastos Indirectos

XVIII. COMPRAS
El menú Compras de la configuración contiene las opciones para editar; Causas de
cancelaciones y/o devoluciones, Instrucciones, Compras Prorrateadas y Formas de Entrega.

1. Ruta de acceso

Ruta de Acceso:
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 83 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Paso 1:En la barra de Intélisis ir a Menú Configurar / Compras


Paso 2: Elegir la opción a configurar [Causas (cancelación/ devolución), Instrucciones,
Compra Prorrateada (por omisión), Formas de Entrega]

2. Causas (Cancelación/ Devolución)

Toda compañía que se dedique a la compra/ venta de productos, es objeto de sufrir


cancelaciones/ de pedidos, o devoluciones de producto ya sea por que el producto no fue el
solicitado, el empaque esta dañado, presenta derrames, etc.

Las causas se dan de alta y pueden clasificarse en la pantalla de la ruta: Menú Configurar/
Compras/ Causas (Cancelaciones/ devoluciones). Como ejemplo ver la siguiente pantalla.

Imagen 59 – Causas de Cancelaciones y Devoluciones de Compras

Al terminar dar clic en .

3. Instrucciones

Esta opción de la configuración permite predefinir instrucciones para los movimientos de


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Compras, estas pueden especificar compras especiales, procesos específicos para realizar
ciertos movimientos en el modulo o algún comentario relacionado que debe ser visto por el
usuario.

Las instrucciones se registran en la pantalla de la ruta: Menú Configurar/ Compras/


Instrucciones y al terminar dar clic en el icono .

Imagen 60 – Instrucciones de Compras


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 84 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

4. Compra Prorrateada (por Omisión)

Esta opción permite repartir el importe total de una compra, entre varias sucursales, para ello
ingresar a la ruta: Menú Configurar/ Compras/ Compra Prorrateada (por Omisión), y llenar cada
campo conforme a la siguiente descripción.

Grupo Sucursal: Se indica el grupo de sucursales entre las cuales se repartirá la compra.
%: Se indica el porcentaje que absorberá cada sucursal.

Imagen 61 – Prorrateo de Compras

5. Formas de Entrega
Esta opción permite registrar las diferentes formas de entrega en las cuales se llevará a cabo la
entrega de productos por parte del proveedor.

Para dar de alta la Formas de Entrega ingresa a la ruta: Menú Configurar/ Compras/ Formas
Entrega, y capturar las diferentes formas como se aprecia en la pantalla.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 62 – Pantalla de captura de las Formas de Entrega

Al concluir oprime .

XIX. NÓMINA
El menú Nómina de la configuración contiene las opciones para definir; Tipos de Periodo,
Jornadas, Tipos de Contrato, Zonas Económicas, Propiedades de la Nómina, Movimientos,
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 85 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Validar Fecha, Plazas, Localidades, Mínimos Profesionales, Premios, Configuración del


Personal, Nómina Automática (configuración conceptos nómina, conceptos nómina, cuantas
contables- conceptos nómina).

1. Ruta de acceso

Ruta de Acceso:
Paso 1:En la barra de Intélisis ir a Menú Configurar / Nómina
Paso 2: Elegir la opción a configurar [Tipos de Periodo, Jornadas, Tipos de Contratos,
Zonas Económicas, etc.]

2. Tipos de Periodo

Los periodos son determinantes para el pago de la Nómina y demás movimientos relacionados.
Básicamente en las empresas manejan dos tipos de periodos; Semanal para el nivel operativo,
y Quincenal para empleados de confianza.

Para dar de alta un periodo ingresar al menú: Configurar/ Nómina/ Tipos de Periodos y
configurar conforme a la siguiente descripción.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 63 – Tipos de Periodos Laborales

La tabla “Tipos de Periodos” despliega las columnas:


Periodo, Enlista los distintos periodos dados de alta.
Días Periodo, Muestra la cantidad de días que integran el periodo, aunque cabe
especificar que no todos son laborables (sábados y domingos)
Días Hábiles, Indica la cantidad de días que son hábiles del total que integran el
periodo.
Ultimo Día Pagado, Esta columna muestra la fecha del último día pagado a los
empleados.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 86 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

3. Jornadas

Son los turnos (Horarios) diseñados para la relación laboral, durante los cuales el trabajador
esta a disposición del patrón para prestar su servicio. La parametrización de las jornadas de
trabajo se diseñan en la ruta: Configurar/ Nómina/ Jornadas. Cuando se ingresa a la ruta el
sistema desplegara la pantalla [Jornadas] con las columnas:

Nombre, Nombre asignado a la Jornada de trabajo.


Tipo, Específica si la jornada de trabajo requiere de un control de asistencia.
Horas Promedio, Muestra la cantidad de horas que componen la jornada diaria de
trabajo para el empleado.
Factor Ausentismo, Muestra el factor de ausentismo de la jornada.

Imagen 64 – Pantalla de captura de las Jornadas Laborales

Para configurar una jornada dar clic en nuevo y parametrizar con base en la siguiente
descripción.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 65 – Configuración de Jornadas

DESCRIPCIÓN DE CAMPOS DE CONFIGRACIÓN DE LAS JORNADAS


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 87 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Nombre – En este campo se captura o cambia el nombre de la jornada.


Tipo – Este campo específica el tipo de control asignado a la jornada.
Horas Promedio – En esta opción se captura la cantidad de horas que componen la
jornada de trabajo.
Factor Ausentismo - En esta opción se indica el factor de ausentismo de la jornada
laboral.
Checks Días de la Semana (Domingo a Sábado) – Únicamente se deben activar las
casillas que correspondan a los días de descanso que se otorgan a los empleados.
Días de Descanso Rompen la Rutina – Al habilitar esta opción se especificara que los
días de descanso interrumpan la secuencia de la semana laboral.
Descansa en Días Festivos – Al activar esta opción se especifica que los días festivos
también se considerarán días de descanso para los empleados.
Días Festivos Rompen la Rutina - Al habilitar esta opción se especificara que los días
festivos interrumpen la secuencia de la semana laboral.

4. Tipos de Contratos
Los contratos son documentos entre dos o más personas, donde se establecen las condiciones
para prestar un servicio. Estos se dan de alta en la ruta: Menú Configurar/ Nómina/ Tipos
Contratos, registrando la información como lo muestra la imagen.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 66 – Tipos de Contratos (Nómina)

La finalidad de establecer tipos de contratos es para indicar dentro del catálogo de empleados,
el contrato aplicable a cada personal y diferenciar a estos al momento de procesar la nómina, y
es que el pago de honorarios se calcula de manera diferente a una nómina normal.

5. Zonas Económicas
Las Zonas Económicas son los grupos que para fines saláriales se ha dividido a la República
Mexicana en Zona A, B y C las cuales se aprecian en la ventana siguiente. Para cada una de
ellas rige diferente salario mínimo, los cuales son determinados por la Comisión Nacional de
los Salarios Mínimos. Cada año se determinan nuevos salarios mínimos, por lo que estos
deberán modificarse en la base de datos para cada zona, la ruta de acceso es: Menú
Configurar/ Nómina/ Zonas Económicas.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 88 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 67 – Zonas Económicas (Salarios Mínimos)

6. Propiedades de la Nómina

En las “Propiedades de la Nómina” se configuran las condiciones, factores y valores por


omisión, para el calculo idóneo de la nomina de los empleados, con base a las percepciones y
deducciones que marca la Ley, así como también a las necesidades y procedimientos de cada
Empresa.

La descripción de cada propiedad de nómina se ha descrito anteriormente.

7. Movimientos - Validar Fechas

La validación de fechas aplica para aquellos movimientos que se enlisten en la pantalla que se
muestra a continuación. Por ejemplo verifica que al tratar de generar una falta o incapacidad no
permita concluirlas, si las fechas de ocurrencia ya han sido registradas en movimientos previos
para un mismo empleado.

Si se requiere de configurar movimientos que necesitan validación por fecha ir al menú:


Configurar/ Nómina/ Movimientos – Validar Fechas, y capturar como se ve en la pantalla.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 68 – Pantalla de captura de Movimientos que requieren de validar su fecha.

8. Plazas

En esta opción se determinan el número de vacantes autorizadas por sucursal, departamento,


y puesto, como se aprecia en la siguiente pantalla
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 89 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 69 – Pantalla de configuración de las Plazas por Puesto

DESCRIPCIÓN DE CAMPOS DE LA PANTALLA [PLAZAS]


Sucursal: Dentro del campo se especifica la sucursal en la que se encuentra el
departamento, por omisión se tiene 0 para la matriz de la agencia.
Departamento: Se selecciona el departamento al cual pertenece la plaza.
Puesto: Tipo de puesto contenido en el departamento
Plazas: Número de lugares que se autorizaran para el puesto/ departamento/ sucursal.
En uso: Este campo mostrar la cantidad de lugares que se estarán ocupando en el
momento (no vacantes)
Vacantes: Mostrara el número de vacantes que resulta de la resta de no. de plazas, menos
el no. En uso.

9. Localidades

En esta opción se registran las


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

localidades, en que se puede


encontrar distribuida la operación de
la empresa, capturando los datos
como se muestran en la pantalla.

Al concluir la configuración deseada


oprimir para salvar
los cambios.

Imagen 70 – Detalle del registro de Localidades


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 90 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

10. Mínimos Profesionales

Salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios
prestados en una jornada de trabajo. Los salarios mínimos podrán ser generales para una o
varias áreas geográficas de aplicación, que pueden extenderse a una o más entidades
federativas o profesionales, para una rama determinada de la actividad económica o para
profesiones, oficios o trabajos especiales, dentro de una o varias áreas geográficas.

Los salarios mínimos profesionales regirán para todos los trabajadores de las ramas de
actividad económica, profesiones, oficios o trabajos especiales que se determinen dentro de
una o varias áreas geográficas de aplicación.

Los salarios mínimos se configuran en la ruta: Menú Configurar/ Nómina/ Mínimos


Profesionales, indicando en la pantalla el número, descripción, y el salario de cada zona.

Imagen 71 – Pantalla de captura de Salarios Mínimos Profesionales

11. Premios

Esta opción permite editar los premios para el módulo de Nómina en la ruta: Menú Configurar/
Nómina/ Premios, capturando la información como se aprecia en la pantalla.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 72 – Pantalla de configuración de Premios (Nómina)


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 91 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

12. Configuración del Personal

Esta opción permite configurar al personal de la empresa lo relacionado con el pago de la


nomina: sueldo (tipo de período), horas extras, faltas, retardos, incapacidades días de
aguinaldo, prestaciones (vales, premios, etc.), días especiales (domingos, festivos, etc.) y por
último vacaciones.

La ruta de acceso a la configuración es: Menú Configurar/ Nómina/ Configuración del Personal.

Imagen 73 – Pantalla de Configuración de la Nómina del Personal

Si se requiere editar la configuración del personal, al desplegarse la pantalla de clic en el


icono y llene los campos de las diferentes carpetas que integran la pantalla, con base
en la descripción siguiente.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

CARPETA DESCRIPCIÓN DE CAMPOS


Nombre: Nombre del perfil o del movimiento a realizar.
Sueldo: Tipo de sueldo que se manejará bajo estas condiciones específicas. Se
puede seleccionar entre:
• Días Periodo. Se consideran los días comprendidos en un periodo
ejemplo. 15 días la quincena.
• Días Naturales. Día calendario considerando sábados y domingos.
• Días Hábiles promedio. Número de días hábiles promedio en el periodo.
Horas Extras. Condiciones de las Horas extras, se puede seleccionar
o Días Periodo. Se consideran los días comprendidos en un periodo
ejemplo. 15 días la quincena.
DATOS GENERALES
o Días Naturales. Día calendario considerando sábados y domingos.
o Días Hábiles promedio. Número de días hábiles promedio en el
periodo.
o NO. No hay Horas Extras SDI.
Faltas: Condiciones relacionadas a las faltas
• NO. No se aceptan Faltas SDI
• Días Periodo. Se consideran los días comprendidos en un periodo
ejemplo. 15 días la quincena.
• Días Hábiles promedio. Número de días hábiles promedio en el periodo.
• Días Naturales. Día calendario considerando sábados y domingos.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 92 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

CARPETA DESCRIPCIÓN DE CAMPOS


• SDI.
# Retardos Generan Falta: Número de retardos que generan una falta
Incapacidades: Condiciones de fechas para manejo de incapacidades pueden ser:
Días Periodo.
• NO. No se aceptan Faltas SDI
• Días Periodo. Se consideran los días comprendidos en un periodo
ejemplo. 15 días la quincena.
• Días Hábiles promedio. Número de días hábiles promedio en el periodo.
• Días Naturales. Día calendario considerando sábados y domingos.
• SDI
Días Aguinaldo: Se especifica el número de días que se manejarán para el pago de
aguinaldo al personal.

Vales: Se especifica las condiciones que deberán cumplirse para hacer la entrega de
vales a los empleados, las opciones son:
• Sin faltas
• Siempre
• Sin faltas y sin retardos
• Nunca
Premio Asistencia. Se especifica las condiciones que deberán cumplirse para hacer
la entrega de premios de asistencia a los empleados:
o Sin faltas
o Siempre
o Sin faltas y sin retardos
PRESTACIONES o Nunca

Premio Puntualidad: Se especifica las condiciones que deberán cumplirse para


hacer la entrega de premios de puntualidad a los empleados:
o Sin faltas
o Siempre
o Sin faltas y sin retardos
o Nunca

Base: en este campo se define la base para el cálculo de las percepciones


adicionales que se le entregaran al empleado.
%: Se indica el porcentaje de la base de cálculo, que se le entregara al personal
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

como premio y/ o prestación adicional a su sueldo.

Domingos en Jornada: Se determina si se toman los domingos como día laborable.


% Prima Dominical: Porcentaje que será pagado extra al empleado al laborar los
domingos.
Domingos Laborados: Se determina si se toman los domingos como día laborable.
DÍAS ESPECIALES Descansos Laborados: Se determinan las condiciones para laborar los días de
descanso
Festivos Laborados: Se determina si se toman los días festivos como laborables.
Factor: Se indica el factor de pago que aplicará por los descansos y días festivos
laborados.

Pago Prima: Se determina cuando se pagara la prima vacacional (por


aniversario o vacaciones tomadas).
% Prima Vacacional: Se indica el porcentaje de prima vacacional que se otorgara a
los empleados.
VACACIONES Vacaciones Disfrutadas: Se determinan las condiciones para el pago de
vacaciones disfrutadas.
Vacaciones Pagadas: Se determinan las condiciones para el pago de vacaciones
Pagadas.
o Días Naturales. Día calendario considerando sábados y domingos.
o Días Hábiles promedio. Número de días hábiles promedio en el
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 93 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

CARPETA DESCRIPCIÓN DE CAMPOS


periodo.
o NO. No se aceptan
o SDI

Vacaciones Aniversario: Se determinan las condiciones para el pago de


vacaciones Aniversario
• Días Naturales. Día calendario considerando sábados y domingos.
• Días Hábiles promedio. Número de días hábiles promedio en el periodo.
• NO. No se aceptan
• SDI

XX. GENERADOR DE REPORTES

Ruta de Acceso:

Paso 1:En la barra de Intélisis ir a Menú Configurar/


Paso 2: Seleccionar Generador de Reportes

Cuando se ingresa a la ruta anterior, Intélisis muestra la pantalla en donde se debe seleccionar
la pestaña de Reportes. En el caso de que sea la primera vez que acceda a esta opción, la
misma aparecerá vacía, pero conforme vaya creando sus propios reportes o se copien reportes
ya creados, dicha pantalla irá listando aquellos que se encuentren en el Directorio de Objetos
Especiales.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 74 – Pantalla SDK (Generador de Reportes)

Como primer paso para crear un reporte, seleccione la plantilla de ‘Agregar Reporte’.
Aparecerá la siguiente ventana, la cual cuenta con varias pestañas a describir:
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 94 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 75 – Pantalla Reporte/ Accesos


Pestaña: Datos Generales

Clave Nombre del Reporte como archivo. Si el nombre consta de 2 o más palabras,
no dejar espacios entre ellas o bien, usar el guión bajo (_)
Titulo Nombre del Reporte en el sistema o Título del mismo.
Icono Permite asociarle una imagen al Reporte para su identificación.
Tipo Identificación del elemento que se está creando: Reporte ó Explorador. Para
nuestro caso, marcamos Reportes.
Vistas El sistema cuenta de entrada con una infinidad de vistas o consultas de SQL
previamente elaboradas. Seleccionar la que corresponda al tipo de reporte que
se esté generando.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 95 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 76 – Pantalla Reporte/ Accesos (selección de vistas)

Las vistas son un arreglo ordenado de campos de una o varias tablas que permite presentar
información requerida por el usuario.
Especial Al activarlo, permite la creación de vistas por parte del usuario.

Además de los Reportes, los Exploradores y la Conexión Contable hacen uso de las vistas en
INTELISIS Por eso la importancia en el conocimiento de las mismas.

XXI. GENERADOR DE VISTAS ESPECIALES


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Ruta de Acceso:

Paso 1:En la barra de Intélisis ir a Menú Configurar/


Paso 2: Seleccionar Generador de Vistas Especiales

Esta función se utiliza para personalizar todos los reportes existentes, adecuándolos a las
necesidades de la empresa.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 96 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 77 – Pantalla Generador de Vistas Especiales

Descripción de Iconos y Campos de la Pantalla

Vista: Es la lista de todas


las listas preestablecidas o
creadas anteriormente

Ejecutar: Genera una Vista


previa del reporte
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Generar Anexo: Adiciona


anexos al reporte

XXII. GENERADOR DE NÓMINA


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 97 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Ruta de Acceso:

Paso 1:En la barra de Intélisis ir a Menú Configurar/


Paso 2: Seleccionar Generador de Nóminas

El generador de nómina, permite configurar mediante formulas los pagos, erogaciones y


descuentos normales por concepto de nómina de los empleados.

Imagen 78 – Pantalla Generador de Nóminas

Descripción de Campos de la Pantalla


Normal: Nombre del movimiento de nómina.
Empresa: Empresa a las que se aplican las formulas
Moneda: Moneda que se utiliza para el movimiento.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Estatus: Estatus del movimiento


Movimiento: Se selecciona el movimiento a partir de un listado en donde aparecen los
movimientos del módulo de nómina.
Clasificación (Gasto): Clasificación predefinida por la empresa para clasificar los gastos
de los movimientos.
Concepto: En este campo con ayuda del Editor de Expresiones, se registran las
sentencias de SQL, requeridas por las formulas del movimiento.
Proyecto: Proyecto asignado para la aplicación del movimiento.
Observaciones: Formulas
Condición: Observaciones relativas al movimiento
Liquidación: Casilla de verificación para habilitar la liquidación en el movimiento.
Aceptar Bajas: Acepta la baja del movimiento
Filtrar último día pagado: Genera el filtro por último día pagado del movimiento.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 98 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

La barra de herramientas de la parte superior despliega las pantallas relacionadas con cada
una de las cuentas o movimientos relacionados.

XXIII. CONEXIÓN CONTABLE


La conexión contable es otra opción que tienen los módulos de INTELISIS para configurar su
contabilidad.

1. Ruta de Acceso

Ruta de Acceso:
Paso 1:En la barra de Intélisis ir a Menú Configurar /
Paso 2: Seleccionar Conexión Contable y después la opción a configurar: Generador de
Pólizas, Lista de Cuentas o Tipos de Cuentas.

2. Generador de Pólizas

Al ingresar a esta opción se mostrara la pantalla como la de abajo, agrupando por carpeta
todos los módulos de Intelisis, es en esta parte donde se crearán todas las pólizas que serán
utilizadas en la empresa.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 79 – Tablero de Control del Generador de Pólizas

Al seleccionar la ceja de uno de los módulos y dar clic en nuevo aparecerá la siguiente
pantalla, donde el usuario podrá configurar la póliza que requiera a su total conveniencia.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 99 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 80 – Pantalla de edición del Generador de Pólizas

A continuación se describe la funcionalidad de cada campo de la pantalla Generador de


Pólizas:

CARPETA DESCRIPCIÓN DE CAMPOS


Módulo; Se define el módulo en el cual desea generar la póliza que utilizará la
empresa.
Movimiento; De acuerdo al módulo seleccionado, aparecerán los movimientos
correspondientes, seleccione el movimiento en el cual se desea configurar una
póliza.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Empresa; En este campo se especifica la empresa que trabajará con la póliza


generada.
Contabilización En Línea: Al activar este check, al momento de efectuar un
movimiento, el sistema generará automáticamente la póliza, en caso contrario, se
deberá generar la póliza desde la herramienta Generar pólizas.
Tipo Póliza: Es el nombre que se le asignará a la póliza, por ejemplo: ‘Transferencia’
o ‘Depósito’, para el módulo de tesorería.
DATOS GENERALES
Concepto: En este campo se le asignará la información que el usuario desee que
aparezca bajo el título de concepto y se configura mediante el Editor de Expresiones.
En la parte superior izquierda de la pantalla, se pueden observar las expresiones que
el usuario puede utilizar para configurar los diferentes campos del generador de
pólizas, estas expresiones variarán de acuerdo al módulo en el que se esté
trabajando.
En la parte superior derecha de la pantalla, se encuentran las Funciones que serán
utilizadas por el usuario para configurar las órdenes que se le den al sistema para
que éste presente la información que se requiere.
En la parte inferior de la pantalla se encuentra el área para escribir las órdenes e
instrucciones para que el sistema opere de acuerdo a las necesidades de la
empresa.
Por último, el botón “Verificar”, tiene la función de revisar si la expresión que se ha
escrito es correcta, en caso de no serlo, manda un aviso de error.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 100 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

CARPETA DESCRIPCIÓN DE CAMPOS


Referencia: En este campo se le asignará la información que el usuario desee que
aparezca bajo el título de referencia y se configura mediante el Editor de
Expresiones.
Proyecto: En este campo se le asignará la información que el usuario desee que
aparezca bajo el título de Proyecto y se configura mediante el Editor de Expresiones.
Observaciones: En este campo se le asignará la información que el usuario desee
que aparezca bajo el título de observaciones y se configura mediante el Editor de
Expresiones.
Estatus: Indica el estado que tiene la Póliza, ya sea activo o inactivo.
Incluir Movimientos sin Concepto: Al estar activa esta bandera, el sistema
aceptará todos los movimientos, no importando que no se le haya asignado un
concepto en específico al general la póliza.
Conceptos Validos: Aquí se asignan los conceptos que serán aceptados por el
sistema al generar la póliza, estos conceptos son dados de alta en Menú General /
Configurar / Conceptos.
Moneda Origen: Este campo se configurará mediante el Editor de Expresiones para
indicar cual será la moneda que utilizará la póliza.
Tipo Cambio Origen: En este campo se configurará para indicar cual será el tipo de
cambio que utilizará la póliza, mediante el Editor de Expresiones.
Condición: En este campo se especifican mediante el Editor de Expresiones
algunas órdenes que condicionan el funcionamiento de la póliza, como por ejemplo
seleccionar únicamente un proveedor que tenga ciertas características especiales
para un movimiento determinado. Este campo es configurable mediante el Editor de
Expresiones.
Cuenta: Este campo se configurará mediante el Editor de Expresiones para que la
póliza tome la información referente a la cuenta contable del movimiento que se está
generando y la despliegue.
Centro Costos: Al utilizar el Editor de Expresiones, el usuario podrá configurar este
campo de tal forma que póliza tome la información referente a los Centros de Costos
con los que está trabajando el movimiento.
Concepto: En este campo se le asignará la información que el usuario desee que
aparezca bajo el título de concepto en el detalle del movimiento y se configura
mediante el Editor de Expresiones.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Debe: La información que se configurará aquí es la referente a los montos que son
cargados mediante el movimiento a contabilizar.
Haber: Con el Editor de Expresiones, se puede configurar la información referente a
los montos que son abonados mediante el movimiento a contabilizar.
Orden: Es un campo numérico donde se asignará el orden en el cual se requiere
que aparezcan los renglones dentro de la póliza.
Una vez: Este campo tiene dos posibles opciones: “Si” y “No”, al activar “No”, el
sistema podrá copiar el renglón automáticamente el número de veces que sea
necesario en un movimiento. De lo contrario solo lo ejecutará una vez.
Sucursal: Esta campo también se configura mediante el Editor de Expresiones,
generalmente se redacta la expresión de tal forma que se obtenga la sucursal de la
cual procede el movimiento.

Este campo tiene la finalidad de ser más específico al concluir la póliza, ya que es en este
CONDICIÓN GENERAL campo donde se pueden discriminar ciertos casos especiales.

Es un campo informativo, sirve para anotar observaciones a la póliza que se está


COMENTARIOS
configurando.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 101 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

3. Lista de Cuentas

La utilidad de esta opción radica en que mediante esta aplicación, se pueden asignar
determinados contactos, artículos, almacenes, etc., a Cuentas Contables, todo esto para llevar
un mejor control de la contabilidad de la empresa.

Imagen 81 – Pantalla de edición del Generador de Pólizas

4. Tipos de Cuentas
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 82 – Pantalla de edición de los Tipos de Cuentas

La configuración que se muestra es la que está dada por omisión. Presenta dos campos:

Orden: Se le asigna una letra para que el sistema acomode de izquierda a derecha y de
forma automática las Claves en las pestañas de la Lista de Cuentas.
Clave: Es un nombre que le asigna el usuario para que aparezca como pestaña en la
pantalla de Lista de Cuentas.

XXIV. CONTABILIDAD AUTOMÁTICA


Contabilidad Automática, es la opción de Intelisis que permite configurar pólizas contables, las
cuales se generan automáticamente al afectar los movimientos correspondientes.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 102 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Ruta de Acceso:
Paso 1:En la barra de Intélisis ir a Menú Configurar /
Paso 2: Seleccionar Contabilidad Automática y después el módulo donde se definirán las
pólizas contables.

Cuando se ingresa a la ruta anterior, el sistema desplegará la siguiente pantalla de


configuración.

Imagen 83 – Pantalla de edición de la Contabilidad Automática

A continuación se describe la funcionalidad de cada campo.

Folio: Se indica el número de folio que le corresponde a la clave de afectación del movimiento.
Clave: Enlista la clave de afectación de los movimientos.
Nombre (por Indica el nombre del movimiento de acuerdo a su clave de afectación.
omisión):
Descripción: Indica de acuerdo al registro que haya dado cada usuario un concepto del vale. Puede existir
descripción o no.
Tipo Póliza: En este campo se indica el tipo de póliza a configurar o que esta configurada al movimiento, esta
puede ser de Diario, Ingresos, Egresos, Cierre, Presupuesto.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Al indicar el tipo de póliza se despliega el icono en el encabezado, que


despliega la pantalla para definir la póliza contable del movimiento.

También despliega el icono , el cual despliega una pantalla para condicionar o


establecer pólizas para diferentes movimientos, pero que tienen la misma clave de afectación.

La diferencia en la póliza por omisión con respecto a las pólizas por movimiento especifico, radica
en que la primera aplicara para todos los movimientos que tengan la misma clave de afectación y
la segunda aplica por nombre del movimiento aun cuando dichos movimientos tengan la misma
clave de afectación.
Estatus
contabilizar: Con el botón ayuda de este campo, habilita el estado del movimiento en el que se generara el
registro contable de la póliza.
Pendiente.
Procesar.
Concluido.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 103 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 84 – Ejemplo de la configuración de una póliza por omisión, para la clave de afectación VTAS.F
(movimiento factura/ venta).
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Movimiento al que aplica


la póliza.

Imagen 85 – Ejemplo de la configuración de una póliza por movimiento, (Pago Fondo Fijo).
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 104 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Eliminado: ¶
XXV. CONFIGURACIÓN- OTROS ¶

1. Tablas
Ruta de Acceso:
Paso 1: Ir a Menú Configurar / Otros
Paso 2: Desplegar opciones de Tablas e ingresar a la tabla deseada: Anuales,
impuestos, conversión, numéricas, rangos valor, rangos nombre, evaluación.

1.1 Anuales

Cada opción que se elija despliega una pantalla,


por ejemplo Tablas/ Anuales, muestra la
siguiente pantalla. Los datos de la Tabla INPC
donde se capturan los factores del Índice
Nacional de Precios al Consumidor publicados
en el Diario Oficial de la Federación.

Al indicar este icono nos lleva a


la siguiente para la captura de los datos antes
mencionados.

Período: De acuerdo a los doce períodos se indica en


cual se realiza el movimiento de activo fijo.

Mes: El mes se indica automáticamente al registrar el


período.

Importe: Se anota el factor INPC del mes


correspondiente.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

El icono muestra el siguiente tablero el cuál indica


varios años, para que solamente se seleccione el año del
ejercicio.

1.2 Impuestos: Esta opción permite registrar y editar tablas de impuestos, señalando el
nombre de la Tabla y el período al que aplica. Al editar la tabla, se pueden observar los
siguientes campos: Limite Inferior, Limite Superior, Cuota, Porcentaje, los cuales indican
los importes cuotas y porcentajes que aplican al pagar el impuesto.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 105 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

1.3 Conversión: Esta opción permite crear tablas de conversión de valores.


1.4 Tablas Numéricas: Permite crear tablas numéricas como son la tabla de vacaciones
contenida en la LFT.

2. Impresión

Esta opción permite generar el envió de impresiones con diferentes características.

2.1 Servidor de Impresiones: Esta opción


limita a las estaciones de trabajo a la
impresión de las operaciones que realicen,
por módulo y movimiento específico que
podrán o no imprimir, así como reportes
específicos y número de copias máximas.

A continuación se menciona la funcionalidad


de cada uno de los campos:
Estación Trabajo: En este campo se indica
el nombre de la estación de trabajo
correspondiente.
Empresa: Se indica el nombre de la
empresa en la cual se esta trabajando.
Módulo: Se indica el nombre del modulo al
que pertenece el movimiento a imprimir.
Movimiento: Se indica el nombre del
movimiento a imprimir.
Estatus: Este campo permite limitar la
impresión de los movimientos basándose en
su estatus.
Reporte: Seleccione el nombre del reporte a
imprimir.
Puerto: Seleccione el puerto de la Imagen 86 – Pantalla de configuración del Servidor de
impresora. Impresiones
Copias: En este campo se especifica el
número de copias permitidas para la
impresión.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

2.2 Consecutivo de Impresiones: Guarda


el consecutivo de las impresiones que
fueron enviadas a la impresora
preestablecida.

A continuación se describe la funcionalidad


de cada campo:
Activo: En este campo se indica si esta
activo ó desactivo el número consecutivo.
Consecutivo siguiente: En este campo se
va registrando el número consecutivo.
Imagen 87 – Pantalla de Consecutivos de Impresión
Movimiento: Se indica el nombre del
movimiento correspondiente.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 106 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

2.3 Modos de Impresión: Esta opción


permite establecer el tipo de letra con la que
se imprimirá la información generada por el
sistema Intélisis.

Imagen 88 – Pantalla de configuración de los Modos de


Impresión

2.4 Servidor LPR: En esta opción se


establece la información correspondiente al
servidor, como lo es: el nombre del mismo,
la dirección IP y la sucursal del servidor de
impresión.

Imagen 89 – Pantalla de configuración de Servidores LPR

3. Códigos de Barras

Esta opción permite configurar


los códigos de barras y
relacionarlos con las siguientes
cuentas:
Artículos
Clientes
Agentes
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Proveedores
Almacenes
Cuentas de Dinero
Personal
Lotes

Imagen 90 – Pantalla de configuración de Códigos de Barras

Los campos de la pantalla tienen las siguientes funcionalidades:

Código: En este campo se registra el código con la que se identifica la cuenta (código de artículos,
clientes, agentes, proveedores, etc.).
Clave: En este campo se registra la clave con la que se identifica la cuenta (código de artículos,
clientes, agentes, proveedores, etc.).
Opción: Permite seleccionar las opciones con que cuentan los artículos (Aplica únicamente para la
cuenta de artículos).
Cantidad: Se indica la cantidad de artículos que están siendo registrados con el código de barras
((Aplica únicamente para la cuenta de artículos).
Unidad: Indica la unidad de medida (Aplica únicamente para la cuenta de artículos).
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 107 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Serie/Lote: Indica el numero de serie ó de lote del artículo. (Aplica únicamente para la
cuenta de artículos).
Tipo: Permite seleccionar el tipo de cuenta requerida (artículos, clientes, agentes,
proveedores, almacenes, cuentas de dinero, personal, lotes).

Con los iconos que se muestran enseguida se puede realizar:

- , dar de alta artículos nuevos en la base de datos en forma rápida, evitando


ingresar al catálogo de artículos.
- , registrar clientes nuevos en la base de datos en forma rápida, evitando
ingresar al catálogo de clientes.

4. Tipos de Bloqueos

En esta opción se definen los tipos de Bloqueos con que se desea operar en la empresa, por
ejemplo un bloqueo en caja chica.

Imagen 91 – Pantalla de configuración de Códigos de Barras

La funcionalidad que tiene cada campo es la siguiente:


Clave: Permite asignar una clave para identificar el tipo de bloqueo.
Descripción: Indica la descripción del tipo de bloqueo.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Estatus: Permite seleccionar el estado en el que se encuentra el bloqueo: Bloqueado, Bloq


Aviso.

5. Plantillas Excel

Aquí se definen las plantillas en Excel que serán utilizadas, se pueden personalizar
aumentando o reduciendo campos, consta del Nombre de la plantilla, el tipo de plantilla, la
categoría, el Movimiento al que se relacionan, tipo de Moneda a utilizar, Cliente , sucursal del
cliente y almacén.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 108 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 92 – Pantalla de configuración de Plantillas Excel

La funcionalidad que tiene cada campo de la pantalla es la siguiente:

Plantilla: Se registra el nombre que se le asigno a la plantilla.


Tipo de Plantilla: Se indica el tipo de plantilla que corresponde, ejemplo: puede ser una
plantilla de una orden de compra, una orden de distribución ó bien de un estado financiero.
Categoría: Las categorías son agrupadores que permiten clasificar a las plantillas. Las
categorías se dan de alta en el menú Maestros.
Movimiento: Se especifica el nombre del movimiento con el que se relaciona la plantilla.
Moneda: Indica el tipo de moneda a emplear.
Cliente: Se indica el nombre del cliente con el que esta relacionada la plantilla
Sucursal cliente: indica el nombre de la sucursal del cliente con el que esta relacionada la
plantilla
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Almacén: indica el nombre del almacén con el que esta relacionada la plantilla

La barra de herramientas cuenta con el icono:

Campos, que despliega la siguiente pantalla donde se indican las características que requiere
cada uno de los campos que componen a la plantilla.

Imagen 93 – Pantalla de configuración de los Campos de la plantilla


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 109 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

La funcionalidad que tiene cada campo es la siguiente:

Orden: Se indica el orden en el que aparecerán los campos dentro de la plantilla


Campo: Se indica el nombre que recibirá el campo.
Tipo Campo: Se indica el tipo de campo requerido, es decir si el campo es de texto,
numérico, flotante, fecha, monetarios, etc.
Origen Dato: Se indica la procedencia de la información, es decir si el origen es desde
una celda, guía, detalle, matriz, etc.
Posición Inicial: Se indica la ubicación del campo dentro de la hoja de Excel.
(columna, celda).

6. Países

En esta opción del sistema permite


registrar o dar de alta nombre de
países, que se emplearán en
movimientos, registro de cuentas, etc.
de Intélisis e identificarlos mediante
una clave.

Imagen 94 – Pantalla de configuración de Países

El icono [Estados] de la parte


superior de la pantalla, muestra una
subventana para registrar por cada
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

país, los estados en que se


encuentran divididos políticamente.

El sistema, por default enlista los


estados de la Republica Mexicana,
con una clave CURP preconfigurada.

Imagen 95 – Pantalla de configuración de Estados

7. Días Festivos

En esta opción se determinan para el sistema, los días festivos o aniversarios de la empresa e
indicar si ellos son laborales o no, como ejemplo ver la imagen siguiente.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 110 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 96 – Pantalla de configuración de Estados

8. Horas (Agenda)

Esta opción permite establecer los intervalos de tiempo (separación en


minutos de las horas) que aparecerán en las agendas de trabajo,
pudiendo se modificadas a cada hora, cada dos horas ó bien de
acuerdo a los requerimientos de cada organización

Imagen 97 – Pantalla de configuración de Horas

9. Códigos Postales

Esta opción cuenta con un listado de códigos postales de las entidades del Distrito Federal y
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

zona conurbana, en donde se muestra la siguiente información: Estado, Delegación, Colonia y


ruta. Cabe mencionar que los códigos postales se pueden agrupar por estado ó entidad
federativa.

Imagen 98 – Pantalla de configuración Códigos Postales


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 111 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

10. Zonas de Impuestos


En esta opción se definen las Zonas geográficas y los impuestos que están establecidos en
cada una de ellas.

Imagen 99 – Pantalla de configuración de las Zonas de Impuestos

11. Lotes Fijos


Esta opción permite establecer un porcentaje específico a los impuestos (IVA, IEPS, ó bien
cualquier otro impuesto) el cual aplica a un lote fijo.
Al generarse el lote estos impuestos son aplicados directamente con base al porcentaje
especificado.

Imagen 100 – Pantalla de configuración de Lotes Fijos

12. Tareas
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Este menú de la configuración agrupa las opciones para configurar los estatus de las tareas,
tipos de tarea y las tareas por omisión.

12.1 Estados de Tareas


En esta opción se dan de alta los estados que se asignarán a las Tareas. Los estatus que
aparecen por default son los siguientes, pero si es necesario es posible editar los que sean
necesarios:

Imagen 101 – Pantalla de alta de Estados de Tareas


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 112 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

12.2 Tipos de Tareas


Permite establecer o configurar ‘Tipos’ que se utiliza para clasificar u ordenar las tareas de los
movimientos del sistema.

Imagen 102 – Pantalla de alta de los Tipos de Tareas

12.3 Tareas por Omisión


Esta opción permite establecer tareas por omisión, las cuales se ejecutarán cuando el usuario
no registre tarea alguna, ó deje el espacio en blanco en algún campo que lo requiera. Además
es posible clasificarlas en categorías y asignarles un tiempo de ejecución. Las categorías de
las tareas se establecen desde el icono que lleva el mismo nombre.

Imagen 103 – Pantalla de edición de las Tareas por Omisión

13. Otros Idiomas


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Esta opción permite establecer una lista de idiomas, que pueden ser manejados en el sistema,
menú: Configurar/ Otros/ Otros Idiomas.

Imagen 104 – Pantalla de edición de las Tareas por Omisión

El icono , despliega una subventana para definir etiquetas para cada idioma y el
icono , despliega la subventana que permite ordenar la lista de idiomas dados de alta.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 113 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

14. Importación
Ruta de acceso: Menú Configurar/ Otros/ Importación.

Este menú de la configuración agrupa las opciones para dar de alta listas de; aduanas, claves
pedimentos, regímenes, tratados comerciales, programas sectoriales e identificadores

14.1 Aduanas
Las aduanas son, Unidades Administrativas que se encargan de aplicar la legislación relativa a
la o importación y exportación de mercancías y a los otros tratamientos aduaneros; así como
de recaudar y hacer percibir gravámenes que les sean aplicables. Para dar de alta las aduanas
que existen en el país, o en las cuales se efectuarán negociaciones de comercio exterior,
ingresar a la ruta: Menú Configurar/ Otros/ Importación/ Aduanas, y capturar la información que
solicitara la pantalla, ver imagen 105.

Imagen 105 – Pantalla de alta de Aduanas

14.2 Claves de Pedimentos

En esta opción se registran las claves de los pedimentos, su descripción y temporalidad.


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 106 – Pantalla de alta de Aduanas

14.3 Regímenes
En esta parte del menú se dan de alta los Regímenes Aduaneros que comprende la Ley de
Comercio Exterior.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 114 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 107 – Pantalla de alta de Regímenes Aduaneros

14.4 Tratados Comerciales

En esta opción del menú Configurar/ Importación, se registran los Tratados de Libre Comercio,
o Acuerdos de Cooperación Bilateral/ trilateral en los que participa el País, etc. Ver imagen 108.

Imagen 108 – Pantalla de alta de Tratados de Libre Comercio


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Al seleccionar uno de los tratados comerciales registrados en la pantalla anterior y dar clic en el
botón , se despliega la siguiente ventana para indicar los países que integran el
acuerdo comercial seleccionado.

Imagen 109 – Países del Tratado Comercial


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 115 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

14.5 Programas Sectoriales

Los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) es un instrumento dirigido a personas


morales productoras de determinadas mercancías, mediante el cual se les permite importar con
arancel ADVALOREM preferencial (Impuesto General de Importación) diversos bienes para ser
utilizados en la elaboración de productos específicos, independientemente de que las
mercancías a producir sean destinadas a la exportación o al mercado nacional.
Estos programas se establecieron en el Decreto por el que se establecen diversos Programas
de Promoción Sectorial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de
2000.

Los Programas Sectoriales aplicables al comercio exterior, se dan de alta en la pantalla de la


ruta: Menú Configurar/ Otros/ Importación/ Programas Sectoriales.

Imagen 110 – Pantalla de alta de los Programas Sectoriales

14.6 Identificadores

Esta opción permite registrar los identificadores a utilizarse en materia de comercio exterior. La
ruta es: Menú Configurar/ Otros/ Importación/ Identificadores.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 111 – Pantalla de alta de los Programas Sectoriales

15. Escuelas

Ruta de acceso: Menú Configurar/ Otros/ Escuelas.

Este menú de la configuración agrupa las opciones para crear listas de; Grados, aulas,
materias, tipos de evento y calendario.

15.1 Grados
Permite el registro de grados escolares.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 116 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 112 – Pantalla de captura de grados escolares

15.2 Aulas
Permite el registro de aulas escolares.

Imagen 112 – Pantalla de captura de aulas escolares

15.3 Materias
En esta opción del menú se registran las materias escolares, su calve y el curso al que
corresponden.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 113 – Pantalla de captura de las materias escolares

15.4 Tipos de Eventos


Permite el registro de eventos escolares, como son; vacaciones, cursos, descansos,
excursiones, etc.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 117 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 114 – Pantalla de captura de los Tipos de Eventos

15.5 Calendario
La opción ‘Calendario’
permite programar
actividades escolares,
como son, cursos,
vacaciones, exámenes,
evaluaciones, etc.
indicando fechas y horas
de realización, los
asuntos que se tratarán,
la sala o aula del evento,
determinar un grado al
que va dirigido, etc., como
ejemplo ver imagen
siguiente.
I
m
Imagen 115 – Pantalla de configuración del calendario

16. Tipos Pólizas (Seguros)


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Ruta de acceso: Menú Configurar/ Otros/ Tipos


Pólizas (Seguros). En esta ruta se registran los
tipos de pólizas a utilizar en los movimientos y
cuentas del sistema.

Imagen 116 – Pantalla de registro ‘Tipos de Pólizas’

17. Tipos de Referencias


Ruta de acceso: Menú Configurar/ Otros/
Tipos Referencias. La ruta despliega la
ventana para registrar los tipos de
referencias que se emplearán en
movimientos y cuentas del sistema.

Imagen 117 – Pantalla de registro ‘Tipos de Referencias’


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 118 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

18. Religiones
Ruta de acceso: Menú Configurar/ Otros/
Religiones. En esta ruta se dan de alta las
religiones que se relacionarán a las cuentas de
empleados.

Imagen 118 – Pantalla de alta de ‘Religiones’

19. Títulos de los Clientes

La ruta: Menú Configurar/ Otros/ Títulos


Clientes, muestra la pantalla donde se registran
las diferentes formas o maneras en que se
dirigirá a los clientes.

Imagen 119 – Pantalla de alta de ‘Títulos de Clientes’

20. Eventos

Esta opción del menú


muestra la ventana
donde se registra la
lista de eventos en los
que participara la
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

compañía. Ingresando
el nombre del evento
la fecha y la
descripción de este,
pudiendo agregar
detalles al evento.

Imagen 120 – Pantalla de alta de ‘Eventos’

21. Lista Negra (Contactos)


En esta lista se
ingresan todos
aquellos contactos
que por alguna causa
o razón no son
adecuados para hacer
negociaciones con
Imagen 121 – Pantalla de edición de la Lista Negra de Contactos ellos.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 119 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

22. Lista Negra (Zonas)

En esta tabla se ingresan las zonas (colonias, o áreas)


en las cuales no conviene como estrategia de negocio
hacer convenio en ellas o no se puede realizar actividad
con ellas, por el riesgo de la zona, trafico, etc.
Imagen 122 – Pantalla de edición de la
Lista Negra de Zonas

23. Cubos

Esta opción del menú se ubica en la ruta: Menú Configurar/ Otros/ Cubos, al ingresar a ella el
sistema muestra la siguiente pantalla, donde se inicia la configuración básica de los cubos.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 123 – Pantalla de configuración de Cubos

Los elementos que integran la ventana son los siguientes:

Guarda los datos que se ingresan ala pantalla

Agrega un renglón nuevo para agregar un cubo nuevo

Borra el renglón seleccionado con los datos del cubo

Activa la ventana que contiene la lista de dimensiones del cubo seleccionado

Activa la ventana que contiene la lista de Medidas del cubo seleccionado

Activa la ventana que contiene la lista de Formulas del cubo seleccionado


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 120 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

En esta parte de la ventana se ven los cubos registrados, o en


su caso permite la capturar los datos de los nombres de servicio
(alta); el cursor siempre se posicionará en el primer renglón del
cuerpo para iniciar la captura correspondiente, o se dará tantos
ENTERS que sean necesarios hasta que se despliegue un

nuevo renglón. También se podrá desplazar con las flechas


de arriba hacia abajo de un renglón a otro, o auxiliarse por
las techas Ctrl+inicio o Ctrl+fin, para posicionarse en el primero
o al final del renglón correspondiente.

En esta parte de la ventana se capturan los datos del cubo.

- Clave: Nombre corto del cubo


- Nombre: Nombre del cubo
- Descripción: Un breve descripción del cubo
- Vista: Seleccione una vista del combo box, que es la que
mostrará la información del cubo
- Ultima actualización: Fecha de edición de los datos.

Secuencia de Operaciones

Para registrar un cubo nuevo:


1. Haga clic en el botón
2. Capture los datos solicitados
3. Haga clic en el botón
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Para agregar datos de dimensiones, formulas y medidas del cubo haga click en los botones
correspondientes; es indispensable agregar un cubo nuevo antes de asignarle dimensiones,
medidas y formulas.

Para borrar un cubo:


1 Haga clic en el botón

Para Modificar los datos de un cubo:


2 Teclee directamente los datos en los elementos de texto (Clave, Nombre, Descripción)
3 Haga clic en el botón

Para Modificar Dimensiones, Medidas o Formulas active la ventana correspondiente haciendo


clic en el botón correspondiente de la barra de herramientas.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 121 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

23.1 Dimensiones del Cubo


La ventana de Dimensiones se activa cuando se da clic en el botón de la
ventana de cubos. Las dimensiones son los datos que el cubo va a presentar, las dimensiones
no se pueden eliminar, se pueden activar o desactivar.

Elementos de la ventana de Dimensiones

Guarda los datos tecleados

Activa la ventana de Niveles de la Dimensión seleccionada

En esta parte de la ventana, visualiza las Dimensiones registradas,


o en su caso permite la capturar los datos de las dimensiones
(alta); el cursor siempre se posicionará en el primer renglón del
cuerpo para iniciar la captura correspondiente, o se dará tantos
ENTERS sea necesario hasta que se despliegue un nuevo renglón;

también se podrá desplazar con las flechas de arriba hacia


abajo de un renglón a otro, o auxiliarse por las techas CTRL +
INICIO o CTRL + FIN, para posicionarse en el primero o al final del
renglón correspondiente.

- Dimensión: Nombre del dato a presentar

- Tipo: Tenemos 2 tipos de dimensiones, normal (de texto) o de


tiempo (son datos que presentan fecha)

- Activa: Tenemos dos valores para la dimensión; Si (activa) o No


(inactiva), cuando una dimensión esta inactiva no se muestra en la
lista de campos del Visor de Cubos.

- Descripción: Una breve descripción de la dimensión

Secuencia de operaciones:

Para activar una dimensión haga clic en la celda de la columna “Activa” y elija Si del combo
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

box.

Para desactivar una dimensión haga clic en la celda de la columna “Activa” y seleccione No del
combo box.

23.2 Niveles del Cubo

La ventana de [Niveles] se activa cuando da clic en el botón de la ventana de


Dimensiones. Los Niveles son los distintos campos de una dimensión.

Elementos de la ventana de Niveles

Guarda los datos tecleados


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 122 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

En esta parte de la ventana, visualiza los niveles registrados, o


en su caso permite la capturar los datos de los niveles (alta); el
cursor siempre se posicionará en el primer renglón del cuerpo
para iniciar la captura correspondiente, o se dará tantos
ENTERS sea necesario hasta que se despliegue un nuevo

renglón; también se podrá desplazar con las flechas


de arriba hacia abajo de un renglón a otro, o auxiliarse por las
techas CTRL + INICIO o CTRL + FIN, para posicionarse en el
primero o al final del renglón correspondiente.

- Campo: Nombre del campo a utilizar.

- Nombre: Identificador para el campo, el nombre que


despliega la lista de campos en la tabla dinámica del visor de
cubos; se asocia el nombre con el Campo para identificarlo sin
utilizar el nombre del campo que puede ser un acrónimo.

- Descripción: Una breve descripción del Nivel.

Secuencia de operaciones:
Para agregar un Nivel haga clic en un renglón vacío y teclee los datos solicitados.

23.3 Medidas

La ventana de Medidas se activa al dar clic en el botón de la ventana de Cubos.


Las medidas son los datos de tipo numérico de un cubo como Totales.

Elementos de la ventana de Medidas

Guarda los datos tecleados


® Documentación y Procesos Intélisis 2006

En esta parte de la ventana, visualiza las medidas registradas, o en


su caso permite la capturar los datos de las medidas (alta); el cursor
siempre se posicionará en el primer renglón del cuerpo para iniciar
la captura correspondiente, o se dará tantos ENTERS sea necesario
hasta que se despliegue un nuevo renglón; también se podrá

desplazar con las flechas de arriba hacia abajo de un


renglón a otro, o auxiliarse por las techas CTRL + INICIO o CTRL +
FIN, para posicionarse en el primero o al final del renglón
correspondiente.

Campo: Nombre del campo a utilizar

Nombre: Identificador para el campo, nombre de la medida, el nombre que despliega la lista de
campos en la tabla dinámica del visor de cubos; se asocia el nombre con el Campo para
identificarlo sin utilizar el nombre del campo que puede ser un acrónimo.

Descripción: Una breve descripción del Nivel.

Secuencia de operaciones:
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 123 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Para agregar una Medida posicionarse en el último renglón, presionar la tecla ENTER y
registrar los datos solicitados. Al terminar dar clic en .

Para eliminar una medida hacer clic en el botón .

24. WEB

Esta opción del menú se ubica en la ruta: Menú Configurar/ Otros/ Web.

Aquí se hace parte de la


configuración Web, se indica la
empresa que aparecerá en la
Web, el usuario, el almacén, la
UEN, El movimiento pedido y el
concepto por omisión.

Se habilita la opción de
Actualizar datos del cliente,
permitir seleccionar sucursal del
cliente, ocultar descuentos,
ocultar lista de precios y mostrar
únicamente artículos con
existencia.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 124 – Pantalla de configuración de los datos que aparecerán en


la WEB

25. Consecutivos Generales

Esta opción del menú se ubica en la ruta: Menú Configurar/ Otros/ Web.

Permite determinar los consecutivos


generales que se utilizaran en la operación
de la empresa.

Imagen 125 – Pantalla de edición de los


Consecutivos Generales
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 124 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

A continuación se describe la funcionalidad de cada uno de los campos involucrados:

Tipo: En este campo se indica a que tipo de operación aplica el consecutivo, por ejemplo
artículos, clientes, lotes, movimientos, etc.
Nivel: En este campo se indica si el consecutivo aplica a toda la empresa ó solo a una
sucursal.
Prefijo: En caso de que sea necesario identificar el consecutivo con una clave específica
es en este campo donde se indica a través de un prefijo.
Ultimo Consecutivo: Se indica a partir de que número debe empezar el nuevo número
consecutivo.

26. Ramas a Sincronizar


En esta opción se define que procesos van a estar sincronizados y cuales no.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 126 – Configuración de las Ramas a Sincronizar

27. Turnos
Esta opción permite establecer los turnos de trabajo, de acuerdo a las necesidades de cada
área o la empresa.

Imagen 127 – Ventana de Captura de los Turnos de Trabajo


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 125 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

28. Módulos/ Sub Módulos

Esta opción permite enlistar las claves de afectación y las descripciones de cada una de ellas,
en caso de tener sub módulos aquí se pueden encontrar.

Imagen 128 – Ventana de captura de Módulos y Sub Módulos

29. Movimientos Desde el Cliente


Esta opción se encuentra en la ruta: Menú Configurar/ Otros/ Movimientos Desde el Cliente, y
permite definir aquellos movimientos que se podrán generar desde la cuenta de los Clientes.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Para establecer movimientos desde el cliente, dar clic en [Nuevo] y registrar los datos como se
aprecia en la siguiente imagen.

Imagen 129 – Ventana de Edición de movimientos que podrán generarse desde las cuentas de los
Clientes
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 126 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

A continuación se describe la funcionalidad de cada campo:

Nombre: Se registra el nombre del movimiento que el cliente puede realizar.


Tipo: El sistema permite seleccionar una de tres opciones:
• Modulo
• Punto de Venta
• Facturar Notas Consumo
Acceso: En este campo se indica el usuario que tendrá acceso a este movimiento.
Modulo: Se indica el módulo al cual corresponde el movimiento (solo se puede elegir
Ventas, CXC y modulo de Atención).
Sub Modulo: En caso de aplicar se indica el nombre del modulo al cual pertenece el
movimiento.
Movimiento: En este campo se puede definir de todos los movimientos que comprenden el
módulo seleccionado, aquel que se desea, pueda generarse desde la cuenta del cliente.

30. Movimientos desde el Proveedor


Esta opción se encuentra en la ruta: Menú Configurar/ Otros/ Movimientos desde el Proveedor,
y permite definir aquellos movimientos que se podrán generar desde las cuentas de
Proveedores. Para establecer movimientos dar clic en [Nuevo], y registrar los datos como se
aprecia en la siguiente imagen.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 130 – Ventana de Edición de movimientos que podrán generarse


desde las cuentas de los Proveedores

31. Tipos de Cuentas


Esta opción agrupa las opciones para dar de alta diferentes tipos para las cuentas de Intélisis
como son; tipos de agentes, tipos de clientes, tipos de proveedores y tipos de personal.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 127 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 131 – Ejemplo de Creación de los Tipos de Agentes

32. Configuración – Base de Datos


Ruta de acceso: Menú Configurar/ Otros/ Configuración – Base de Datos.

Este menú da acceso a otras opciones de configuración con respecto a la base de datos del
correo electrónico.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 132 – Configuración de la ceja [Generales]

La ficha [Contraseña] de la ventana “Configuración – Base Datos”, contiene las opciones para
indicar la longitud o caracteres mínimos que deberán tener las contraseñas de acceso al
sistema, si estas deben integrarse por caracteres alfanuméricos, o únicamente de números.
MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 128 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

Imagen 133 – Configuración de la ceja [Contraseña] de la ventana “Configuración – Base Datos”

La ficha [Outlook] incluye las casillas ‘Sincronizar Mensajes, Sincronizar Citas y Sincronizar
Tareas’. Cuando se activan habilitan al sistema para que permita sincronizar mensajes, citas y
tareas con el servidor de correo de la empresa.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 134 – Configuración de la ceja [Outlook] de la ventana “Configuración – Base Datos”


MANUAL DE CONFIGURACIÓN SISTEMA INTELISIS

FECHAS
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE ULTIMA MODIFICACIÓN: No. De REVISIÓN: HOJA:
MI-MC-CONFIGURACIÓN-2800-III 28/MARZO/2006 1 129 de 128

CONFIGURACIÓN DE INTÉLISIS

33. Acrónimos

Esta opción permite


establecer un listado de
siglas o acrónimos de
referencia que son utilizados
en las empresas. La mayoría
son siglas de procesos,
estrategias u organizaciones
en ingles, presentadas en
español.

Se puede ingresar a los


acrónimos en la ruta: Menú
Configurar/ Otros/ Acrónimos

Imagen 135 – Pantalla de alta de Acrónimos

34. Tasas
Esta opción permite establecer las tasas de interés que pueden ser utilizadas para realizar
cálculos de inversión, en donde se tiene que indicar la siguiente información: descripción de la
tasa, fecha, %, días, estatus y grupo.

Para desplegar la pantalla de registro de tasas de interés, ir a la ruta: Menú Configurar/ Otros/
Tasas.
® Documentación y Procesos Intélisis 2006

Imagen 136 – Pantalla de registro de Tasas de Interés


Página 71: [1] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: Negrita
Página 71: [1] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: 8 pt
Página 71: [2] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: Negrita
Página 71: [2] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: 8 pt
Página 71: [3] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: Negrita
Página 71: [3] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: 8 pt
Página 71: [4] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: Negrita
Página 71: [4] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: 8 pt
Página 71: [5] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: Negrita
Página 71: [5] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: 8 pt
Página 71: [6] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: Negrita
Página 71: [6] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: 8 pt
Página 71: [7] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: Negrita
Página 71: [7] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: 8 pt
Página 71: [8] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: Negrita
Página 71: [8] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:13:00
Fuente: 8 pt
Página 71: [9] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:28:00
Fuente: Sin Negrita
Página 71: [10] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:29:00
Fuente: Sin Negrita
Página 71: [10] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:29:00
Fuente: Sin Negrita
Página 71: [10] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:29:00
Fuente: Sin Negrita
Página 71: [11] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:32:00
Fuente: 8 pt
Página 71: [11] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:32:00
Fuente: 8 pt
Página 71: [11] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:32:00
Fuente: 8 pt
Página 71: [12] Cambio lhernandez 17/03/2006 13:18:00
Numeración y viñetas con formato
Página 71: [13] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:55:00
Fuente: Sin Negrita
Página 71: [14] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:56:00
Fuente: Sin Negrita
Página 71: [15] Cambio lhernandez 17/03/2006 13:18:00
Numeración y viñetas con formato
Página 71: [16] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:57:00
Fuente: Sin Negrita
Página 71: [16] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:57:00
Fuente: Sin Negrita
Página 71: [16] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:57:00
Fuente: Sin Negrita
Página 71: [16] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:57:00
Fuente: Sin Negrita
Página 71: [16] Con formato lhernandez 17/03/2006 13:57:00
Fuente: Sin Negrita
Página 72: [17] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Sangría: Izquierda: 0.01 cm, Sangría francesa: 0.31 cm, Imagen con viñetas + Nivel: 1 +
Alineación: 0 cm + Tabulación después de: 0.63 cm + Sangría: 0.63 cm, Tabulaciones: 0.32
cm, Lista con tabulaciones + No en 0.63 cm
Página 72: [18] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Fuente: 8 pt, Negrita
Página 72: [19] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Normal, Sangría: Izquierda: 0.01 cm, Sangría francesa: 0.31 cm, Imagen con viñetas + Nivel:
1 + Alineación: 0 cm + Tabulación después de: 0.63 cm + Sangría: 0.63 cm, Tabulaciones:
0.32 cm, Lista con tabulaciones + No en 0.63 cm
Página 72: [20] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Fuente: 8 pt, Negrita
Página 72: [21] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Normal, Sangría: Izquierda: 0.01 cm, Sangría francesa: 0.31 cm, Imagen con viñetas + Nivel:
1 + Alineación: 0 cm + Tabulación después de: 0.63 cm + Sangría: 0.63 cm, Tabulaciones:
0.32 cm, Lista con tabulaciones + No en 0.63 cm
Página 72: [22] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Fuente: 8 pt, Negrita
Página 72: [23] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Normal, Sangría: Izquierda: 0.01 cm, Sangría francesa: 0.31 cm, Imagen con viñetas + Nivel:
1 + Alineación: 0 cm + Tabulación después de: 0.63 cm + Sangría: 0.63 cm, Tabulaciones:
0.32 cm, Lista con tabulaciones + No en 0.63 cm
Página 72: [24] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Fuente: 8 pt, Negrita
Página 72: [25] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Normal, Sangría: Izquierda: 0.01 cm, Sangría francesa: 0.31 cm, Imagen con viñetas + Nivel:
1 + Alineación: 0 cm + Tabulación después de: 0.63 cm + Sangría: 0.63 cm, Tabulaciones:
0.32 cm, Lista con tabulaciones + No en 0.63 cm
Página 72: [26] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Fuente: 8 pt, Negrita
Página 72: [27] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Normal, Sangría: Izquierda: 0.01 cm, Sangría francesa: 0.31 cm, Imagen con viñetas + Nivel:
1 + Alineación: 0 cm + Tabulación después de: 0.63 cm + Sangría: 0.63 cm, Tabulaciones:
0.32 cm, Lista con tabulaciones + No en 0.63 cm
Página 72: [28] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Fuente: 8 pt, Negrita
Página 72: [29] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Normal, Sangría: Izquierda: 0.01 cm, Sangría francesa: 0.31 cm, Imagen con viñetas + Nivel:
1 + Alineación: 0 cm + Tabulación después de: 0.63 cm + Sangría: 0.63 cm, Tabulaciones:
0.32 cm, Lista con tabulaciones + No en 0.63 cm
Página 72: [30] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Fuente: 8 pt, Negrita
Página 72: [31] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Normal, Sangría: Izquierda: 0.01 cm, Sangría francesa: 0.31 cm, Imagen con viñetas + Nivel:
1 + Alineación: 0 cm + Tabulación después de: 0.63 cm + Sangría: 0.63 cm, Tabulaciones:
0.32 cm, Lista con tabulaciones + No en 0.63 cm
Página 72: [32] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Fuente: 8 pt, Negrita
Página 72: [33] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Normal, Sangría: Izquierda: 0.01 cm, Sangría francesa: 0.31 cm, Imagen con viñetas + Nivel:
1 + Alineación: 0 cm + Tabulación después de: 0.63 cm + Sangría: 0.63 cm, Tabulaciones:
0.32 cm, Lista con tabulaciones + No en 0.63 cm
Página 72: [34] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Fuente: 8 pt, Negrita
Página 72: [35] Con formato lhernandez 17/03/2006 14:22:00
Normal, Sangría: Izquierda: 0.01 cm, Sangría francesa: 0.31 cm, Imagen con viñetas + Nivel:
1 + Alineación: 0 cm + Tabulación después de: 0.63 cm + Sangría: 0.63 cm, Tabulaciones:
0.32 cm, Lista con tabulaciones + No en 0.63 cm

También podría gustarte