Está en la página 1de 79

TCONSULTORIA INDIVIDUAL

“IDENTIFICACIÓN E INVENTARIACIÓN DE ESPECIES DEL


JARDIN BOTANICO”

TERCER INFORME DE AVANCE DE TRABAJO

PREPARADO PARA:

HONORABLE ALCALDIA MUNICIPAL DE COCHABAMBA


DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL

Consultor: Lic. MSc. Erika Fernández Terrazas


Fecha: 28 de Diciembre 2006

COCHABAMBA - BOLIVIA
Catálogo Florístico del Jardín Botánico Martín Cárdenas

El catálogo florístico cuenta con 189 especies (Cuadro 1). Se siguió un ordenamiento según el sistema
taxonómico de Cronquist (1988), encontrándose tres divisiones: gymnospermas (Coniferophyta),
angiospermas (Magnoliophyta) y helechos, licófitos y especies afines (Pteridophyta), Así mismo, se
siguió un orden alfabético de las familias y luego de especies.

Cuadro 1. Lista de especies del Jardín Botánico Martín Cárdenas

No. Familia Nombre científico Nombre vernacular


1 AGAVACEAE Agave americana L. Agave
2 AGAVACEAE Dracaena drago (L.)L.
3 AGAVACEAE Yucca sp. Yuca
4 AMARYLLIDACEAE Amaryllis spp. Amarilis
5 ANACARDIACEAE Schinopsis haenkeana Engl. Soto
6 ANACARDIACEAE Schinus molle L. Molle
7 ANACARDIACEAE Schinus terebinthifolius Terebinto
Raddi
8 ANONACEAE Anona sp. Chirimoya
9 APIACEAE Foeniculum vulgare Mill. Hinojo
10 APIACEAE Petroselinum hortense Perejil
Hoffm.
11 APOCYNACEAE Aspidosperma quebracho- Quebracho blanco
blanco Schltdl.
12 APOCYNACEAE Aspidosperma sp.
13 APOCYNACEAE Nerium oleander L. Falso laurel
14 APOCYNACEAE Vinca minor L. Vinca menor, opervinca
15 ARACEAE Zantedeschia aethiopica Cartucho
(L.) Spreng.
16 ARAUCARIACEAE Araucaria bidwilli Hook. Araucaria
17 ARECACEAE Parajubaea torallyi (Mart.) Janchi coco
2
Burret
18 ARECACEAE Phoenix dactylifera L. Dátil
19 ARECACEAE Washingtonia filifera Palmera
(Linden ex André) H.
Wendl.
20 ASTERACEAE Bacchanis salicifolia (R. & Chillca
P.) Pers.
21 ASTERACEAE Gamochaeta simplicicaulis Yuracwasa
(Willd.ex Spreng.) Cabrera
22 ASTERACEAE Matricaria chamomilla L. Manzanilla
23 ASTERACEAE Mutisia acuminata Ruiz & Chirchicoma
Pav.
24 ASTERACEAE Sylibum marianum (L.) Cardo mariano
Gaertn.
25 ASTERACEAE Tessaria integrifolia R.& P. Uri uri
26 ASTERACEAE Xanthium spinosum L. Choquechapi o amor seco
27 BETULACEAE Alnus acuminata Kunth Aliso
28 BIGNONIACEAE Catalpa bignonioides Catalpa
Walter
29 BIGNONIACEAE Jacaranda mimosifolia D. Jacaranda, Tarco
Don
30 BIGNONIACEAE Spathodea campanulata P. Llamarada de bosque
Beauv.
31 BIGNONIACEAE Tabebuia spectabilis Tajibo
(Planch. & Linden) G.
Nicholson
32 BIGNONIACEAE Tecoma cochabambensis Guaranhuayo, Kellu Tarku
(Herzog) Sandwith
33 BIGNONIACEAE Tecoma stans (L.) Juss. ex Lluvia de oro
Kunth
34 BOMBACACEAE Ceiba insignis (Kunth) P.E. Toborochi valluno
Gibbs & Semir
35 BOMBACACEAE Ceiba speciosa (A. St.-Hil.) Toborochi

3
Ravenna
36 BORAGINACEAE Symphytum officinale L. Confrey
37 BROMELIACEAE Tillandsia sp. Bromelia
38 CACTACEAE Cleistocactus parviflorus Cactu
(K. Schum.) Gosselin
39 CACTACEAE Cleistocactus sp. Cactu
40 CACTACEAE Echinopsis lamprochlora Cactu
(Lem.) Weber ex Friedrich
& Glaetzle
41 CACTACEAE Echinopsis obrepanda Cactu
(Salm-Dyck) K. Schum.
42 CACTACEAE Epiphyllum cf. phyllanthus Cactu
(L.) Haw.
43 CACTACEAE Gymnocalycium pflanzii Cactu
(Vaupel) Werderm.
44 CACTACEAE Harrisia tetracantha Cactu
(Labour.) D.R. Hunt
45 CACTACEAE Opuntia anacantha Speg. Cactu
46 CACTACEAE Opuntia ficus-indica (L.) Cactu
Mill.
47 CACTACEAE Opuntia sulphurea Gillies Cactu
ex Salm-Dyck
48 CACTACEAE Parodia comapana Cactu
Cárdenas
49 CACTACEAE Rebutia canigueralii Cactu
Cárdenas
50 CACTACEAE Rebutia neocummingii Cactu
Cárdenas
51 CANNACEAE Canna glauca L. Achira
52 CANNACEAE Canna indica L. Achira
53 CAPRIFOLIACEAE Sambucus nigra L. Saúco
54 CARICACEAE Carica quercifolia (A. St.-
Hil.) Hieron.

4
55 CASSUARINACEAE Casuarina equisetifolia L. Pino, Casuarina
56 CHENOPODIACEAE Chenopodium ambrosioides Paico
L.
57 CUPRESSACEAE Cupressus macrocarpa Ciprés
Hartw. ex Gordon
58 CUPRESSACEAE Cupressus sp.
59 CYPERACEAE Scirpus sp.
60 DIPSACACEAE Dipsacus fullonum L. Alhehi
61 EUPHORBIACEAE Croton soratensis Müll. Verna Verna
Arg.
62 EUPHORBIACEAE Jatropha gossypiifolia L.
63 FAGACEAE Quercus robur L. Roble
64 FAGACEAE Quercus suber L. Corcho
65 GERANIACEAE Erodium cicutarium (L.) Cicuta
L'Hér. ex Aiton
66 GERANIACEAE Geranium sp. L. Malva morada
67 GINKGOACEAE Ginkgo biloba L. Gingo
68 LAMIACEAE Clinopodium bolivianum Muña negra
(Benth.) Kuntze
69 LAMIACEAE Melissa officinalis L. Melisa
70 LAMIACEAE Mentha citrata Ehrh. Toronjil
71 LAMIACEAE Mentha sp. Menta chilena
72 LAMIACEAE Mentha viridis (L.) L. Hierba Buena o menta negra.
73 LAMIACEAE Rosmarinus officinalis L. Romero
74 LAMIACEAE Salvia haenkei Benth. Sacha salvia o Raja-Raja
75 LEGUMINOSAE Acacia floribunda (Vent.)
Willd.
76 LEGUMINOSAE Acacia melanoxylon R. Br. Acasia
77 LEGUMINOSAE Acacia visco Lorentz ex Jarca
Griseb.
78 LEGUMINOSAE Acasia caven (Molina) Churqui
Molina
79 LEGUMINOSAE Bauhinia sp. Pata de vaca

5
80 LEGUMINOSAE Caesalpinia spinosa Tara
(Molina) Kuntze
81 LEGUMINOSAE Cassia fistula L. Ascar
82 LEGUMINOSAE Enterolobium Oreja de mono
contortisiliquum (Vell.)
Morong
83 LEGUMINOSAE Erythrina crista-galli L. Chillijchi
84 LEGUMINOSAE Erythrina falcata Benth. Chillijchi
85 LEGUMINOSAE Erythrina poeppigiana Ceibo rojo
(Walp.) O.F. Cook
86 LEGUMINOSAE Inga edulis Mart. Pacay
87 LEGUMINOSAE Leucaena leucocephala Leucaena
(Lam.) de Wit
88 LEGUMINOSAE Parkinsonia aculeata L. Cina Cina
89 LEGUMINOSAE Pithecellobium saman
(Jacq.) Benth.
90 LEGUMINOSAE Poinciana gilliesii Wall. ex
Hook.
91 LEGUMINOSAE Prosopis alba Griseb. Algarrobo, Cupesí, Thako
92 LEGUMINOSAE Prosopis laevigata (Humb. Algarrobo, Thako
& Bonpl. ex Willd.) M.C.
Johnst.
93 LEGUMINOSAE Senna spectabilis (DC.) Carnavalito
H.S. Irwin & Barneby
94 LEGUMINOSAE Senna weddelliana H.S. Moto moto
Irwin & Barneby
95 LEGUMINOSAE Tipuana tipu (Benth.) Tipa
Kuntze
96 LILIACEAE Colchicum autumnale L. Colchico
97 LOGANIACEAE Buddleia tucumanensis Kiswara
Griseb.
98 LORANTHACEAE Ligaria cuneifolia (Ruiz & Jamillo
Pav.) Tiegh.

6
99 MAGNOLIACEAE Magnolia grandiflora L. Magnolia
100 MALVACEAE Hibiscus rosa-sinensis L. Cucarda
101 MALVACEAE Malva parviflora L. Malva
102 MELIACEAE Cedrela odorata L. Cedro
103 MELIACEAE Melia azederach L. Paraíso
104 MORACEAE Ficus carica L. Higo
105 MORACEAE Ficus elastica Roxb. Gomero
106 MORACEAE Morus alba L. Mora blanca
107 MUSACEAE Musa paradisiaca L. Plátano
108 MYRTACEAE Callistemon citrinus Cepillo
(Curtis) Skeels
109 MYRTACEAE Eucalyptus globulus Labill. Eucalipto
110 MYRTACEAE Eucalyptus torelliana F. Eucalipto
Muell.
111 MYRTACEAE Eucalyptus viminalis Labill. Eucalipto
112 MYRTACEAE Myrcianthes osteomeloides Arrayan de Chile
(Rusby) McVaugh
113 NYCTAGINACEAE Bougainvillea glabra Santa rita
Choisy
114 NYMPHAEACEAE Nymphea sp.
115 OLEACEAE Fraxinus americana L. Fresno
116 OLEACEAE Ligustrum lucidum W.T. Ligustro
Aiton
117 OLEACEAE Ligustrum ovalifolium Ligustro
Hassk.
118 OLEACEAE Olea europaea L. Olivo
119 PAPAVERACEAE Papaver somniferum L. Adormidera o amapola
120 PASSIFLORACEAE Passiflora sp1. Lok'osti, granada
121 PASSIFLORACEAE Passiflora sp2.
122 PINACEAE Pinus spp. Pino
123 PINACEAE Pinus sylvestris L. Pino
124 PIPERACEAE Peperomia cf. peruviana Gongonita
(Miq.) Dahlst.

7
125 PIPERACEAE Piper aduncum L. Matico real
126 PITTOSPORACEAE Pittosporum tobira (Thunb.)
W.T. Aiton
127 PLANTAGINACEAE Plantago major L. Llante menor
128 PLATANACEAE Platanus acerifolia (Aiton)
Willd.
129 PLUMBAGINACEAE Plumbago cf auriculata Embeleso
130 POACEAE Chusquea sp.
131 POACEAE Zea maiz Vell. Maíz
132 POLEMONIACEAE Cantua buxifolia Juss. ex Cantuta
Lam.
133 POLYGONACEAE Rumex sp. Rompe piedra
134 PONTEDERIACEAE Eichornia crassipes
(Martius) Solms
135 PROTEACEAE Grevillea robusta A. Cunn. Grevillea
ex R. Br.
136 PUNICACEAE Punica granatum L. Granada
137 ROSACEAE Eriobotrya japonica Níspero
(Thunb.) Lindl.
138 ROSACEAE Fragaria chiloensis (L.) Frutilla
Duchesne
139 ROSACEAE Polylepis besseri subsp. Kewiña, Queñua
subtusalbida
140 ROSACEAE Prunus persica (L.) Batsch Durazno
141 ROSACEAE Prunus tucumanensis Lillo
142 ROSACEAE Psidium guajava L. Guayaba
143 ROSACEAE Rosa spp. Rosa
144 ROSACEAE Rubus sp. L. Sarsa mora
145 RUBIACEAE Coffea arabica L. Cafeto
146 RUTACEAE Citrus aurantifolia Limón
(Christm.) Swingle
147 RUTACEAE Citrus aurantium L.
148 RUTACEAE Citrus limon (L.) Burm. f. Limón

8
149 RUTACEAE Ruta graveolens L. Ruda
150 SALICACEAE Populus alba L. Álamo plateado
151 SALICACEAE Populus nigra L. Álamo
152 SALICACEAE Populus tremula L. Álamo temblón
153 SALICACEAE Salix humboldtiana Willd. Salix llorón
154 SAPINDACEAE Dodonaea viscosa Jacq. Chacatea
155 SOLANACEAE Brugmansia candida Pers.
156 SOLANACEAE Cestrum parqui L'Hér. Andres huaylla
157 SOLANACEAE Nicotiana glauca Graham Tabaco
158 SOLANACEAE Nicotiana tabacum L. Tabaco
159 SOLANACEAE Solanum sisymbrifolium Chitatomate
Lam.
160 SOLANACEAE Solanum sp. Kita Huripica
161 SOLANACEAE Vassobia fasciculata Guaranhuayo
(Miers) Hunz.
162 TAMARICACEAE Tamarix gallica L.
163 TROPAEOLACEAE Tropaeolum majus L. Capuchina
164 TYPHACEAE Typha sp. Totora
165 ULMACEAE Ulmus sp.
166 URTICACEAE Urtica cf urens L. China Itapallo
167 VERBENACEAE Aloysia triphylla Royle Cedrón
168 VERBENACEAE Lippia citriodora (Lam.) Cedrón
Kunth
169 VERBENACEAE Lippia lycioides Steud. Cedrón silvestre o cutucutu
170 VERBENACEAE Verbena sp.
171 VIOLACEAE Viola odorata L. Violeta
PTERIDOPHYTA
172 ASPLENIACEAE Asplenium sp. Helecho
173 BLECHNACEAE Blechnum sp. Helecho
174 DAVALLIACEAE Nephrolepis sp1 Helecho
175 DAVALLIACEAE Nephrolepis sp2 Helecho
176 DAVALLIACEAE Nephrolepis sp3 Helecho
177 DRYOPTERIDACEAE Dryopteris sp. Helecho
9
178 DRYOPTERIDACEAE Polystichum sp. Helecho
179 GLEICHENIACEAE Sticherus Helecho
180 LOMARIOPSIDACEAE Elaphoglossum sp1 Helecho
181 LOMARIOPSIDACEAE Elaphoglossum sp2 Helecho
182 POLYPODIACEAE Campyloneurum sp. Helecho
183 POLYPODIACEAE Niphidium sp1 helecho
184 POLYPODIACEAE Niphidium sp2 Helecho
185 POLYPODIACEAE Polypodium sp. Helecho
186 PTERIDACEAE Adiantum sp1 Helecho
187 PTERIDACEAE Adiantum sp2 Helecho
188 SELAGINELLACEAE Selaginella sp1 Helecho
189 SELAGINELLACEAE Selaginella sp2 Helecho

En el catálogo florístico se incluyó información como familia, nombre científico, nombre común,
vernacular o local, descripción botánica, distribución, altitud, uso de la planta y una fotografía; el
detalle a continuación.

a. El nombre científico. Esta formado por el género, epíteto específico y autor (quien hizo la
primera descripción de la planta en latín y le dio su nombre). El nombre científico es de carácter
universal por lo que se mantiene como tal en todo el mundo.

b. Nombre común, vernacular o local. Se refiere a aquellos nombres usados por las personas que
habitan en la zona de estudio. En la mayoría de los casos se trata de nombres aymaras, o de
origen quechua o castellanos. Son nombres que pueden variar de acuerdo a la región y también
varias especies diferentes pueden ser conocidas con un mismo nombre común o local.

c. Descripción botánica. En las descripciones la terminología no puede acomodarse fácilmente a


un lenguaje sencillo debido a que es necesario utilizar palabras bastante técnicas. Las
características de cada espécimen se basan en observaciones directas, las cuales fueron
complementadas con información de bibliografía botánica existente como: Croat., T. & D.
Mount (1988); Vasquez, R. (1989), Vásquez, R & P. Ibisch, (2000), CD de Bromelias de
Bolivia de Ibisch, P & R. Váquez, (2000) y la clave de Smith & Downs, (1974), Trealesse, W.
(1945), Moraes, .M. (2003); los helechos (Tryon, R. M. & A.F. Tryon, 1982); entre la

10
bibliografía de claves y descripciones en general Macbride, F. (1936-1960), Cabrera, et al.,
(1983), Gentry, A. (1993); Vasquéz, R (1997); Killeen, T. (1993), Freire, A. (2004), Nee, M.
(2004) y Wood, J. et al. (2005) y algunas páginas web de los herbarios virtuales.

d. Distribución mundial y en Bolivia.

Inicialmente se muestra una descripción mundial, luego una distribución a nivel de Sudamérica
y por ultimo la distribución en Bolivia. Se tienen las siguientes abreviaciones para los 9
departamentos de Bolivia: CO= Cochabamba, LP= La Paz, CH= Chuquisaca, BE= Beni, TA=
Tarija, PA= Pando, SC= Santa Cruz, OR= Oruro, PO= Potosí.

Para cada una de las especies se revisó la distribución a partir de especimenes botánicos en el
Herbario Forestal Nacional "Martín Cárdenas" (BOLV), herbarios virtuales del Jardín Botánico
de Nueva York (www.nybg.org), Herbario Neotropical de Chicago (www.fielmuseum.org),
Herbario de Missouri (www.mobot.org) y descripción, claves e imágenes de muestras vegetales
(www.plantsystematic.org). Esta información no se incluye cuando se identificó a nivel de
género.

e. Altitud. Altitud o rango altitudinal en el que se puede encontrar una determinada especie. Esta
información esta basada en la bibliografía citada y pág. web de los herbarios disponibles.
Cuando en la identificación se llego a nivel de género, no se incluye este dato.

f. Uso de las plantas. La información respecto fue clasificada según las categorías de uso
propuestas por Cárdenas et al, (2005):

Alimento: incluye especies cultivadas y del bosque, usadas como comestibles.


Artesanal: incluye especies utilizadas como fibras para cestería, pulpa para elaboración
artesanal de papel, maderas para tallar, semillas y recipientes.
Aserrío: Especies maderables empleadas en procesos de transformación industrial como
ebanistería, chapas, triplex y otros.
Colorante: Plantas usadas para obtener tintes naturales.
Combustible: Plantas utilizadas para leña o carbón.
Construcción: Especies usadas en la edificación de viviendas, como vigas, cercas, techos,
amarres, etc.
11
Cultural: Especies que son utilizadas en actividades sociales o rituales.
Forraje: Plantas que sirven para alimento animal.
Medicinal: Plantas usadas para tratar o prevenir enfermedades.
Ornamental: incluye especies con uso actual o potencial en el ornato y decoración de espacios.
Psicotrópicas: incluye especies que producen efectos sobre el sistema nervioso.
Tóxicos: incluye especies empleadas como venenos para cacería, pesca o que se reconocen
como nocivas para el hombre o animales.
Otro: Incluye especies con usos específicos y que no pueden ser catalogadas en las otras
categorías de uso detenidas en este trabajo.

g. Fotografía. Aunque no en todos los casos se presenta fotografías de las especies en estado fértil
(flores y frutos) y en otros en estado estéril.

12
CATALOGO FLORISTICO

1. Familia: AGAVACEAE
Nombre científico: Agave americana L.
Nombre común: Agave
Descripción: Herbácea sin tallo evidente, con hojas verde-blanco
grisáceas con franjas amarillas en el margen. Con flores dispuestas en
una inflorescencia tipo panícula sostenida por un vástago que alcanza
hasta los 10m de alto. Flores hermafroditas. Fruto cápsula que se abre
en el ápice.
Distribución: Distribución inicial conocida sólo para Sudamérica y
actualmente cultivada en diferentes partes del mundo. Norteamérica,
Mesoamérica, el Caribe y Sudamérica (Bolivia, Colombia, Ecuador y
Uruguay). LP, SC.
Altitud: 970-3100msnm.
Usos: Medicinal y artesanal, textil para la obtención fibra.

2. Familia: AGAVACEAE
Nombre científico: Dracaena drago (L.)L.
Nombre común: Dracaena
Descripción: Planta palmiforme de hasta 12m de altura, cuyo tallo
aparece ramificado en el extremo. Es de lento crecimiento. Hojas
sésiles, coriáceas, de hasta 1m de largo, de color verde-azulado,
puntiagudas. Flores en panoja de color amarillo-verduzco, frutos
pequeños, anaranjados. Frutos tipo bayas de color anaranjado.
Distribución: Norteamérica y Sudamérica. CO.
Altitud: 2560msnm.
Usos: Medicinal.

3. Familia: AGAVACEAE
Nombre científico: Yucca sp.
Nombre común: Yuca
Descripción: Arbustiva de 4m de alto. Las hojas son laciniadas y
paralelinervias con un mucrón en el ápice. Las flores son muy
fraganciosas y de color crema. Los frutos son cápsulas secas.
Usos: Cultivada como ornamental.

13
4. Familia: AMARYLLIDACEAE
Nombre científico: Amaryllis spp.
Nombre común: Amarilis
Descripción: Hierba perenne con bulbo de color
café. Hojas angostas, con nervaduras paralelas.
Flores acampanadas, vistosas y de diversos colores
dependiendo de la variedad, desde blancas con
matices rojos hasta de color rojo entero. Crece de
forma natural en lugares húmedos y semiáridos,
llanos o de pendiente fuerte.
Usos: Ornamental. Diferentes especies y variedades.

5. Familia: ANACARDIACEAE
Nombre científico: Schinopsis haenkeana Engl.
Nombre común: Soto
Descripción: Árbol de hasta 12m de alto, hojas
compuestas paripinnadas o imparipinadas, con el
pecíolo estrechamente alado, los foliolos numerosos,
pequeños y enteros. Flores en panículas. Fruto
sámara con cáliz persistente. Con flores de enero a
junio. Crece en los valles secos andinos y en bosque
semidecícuo montano, en laderas con pendiente
rocosas o pedregosas, en suelos pobres.
Distribución: Sudamérica (Argentina y Bolivia).
CO, LP, PO, SC.
Altitud: 950-2650msnm.
Usos: Ornamental.

14
6. Familia: ANACARDIACEAE
Nombre científico: Schinus molle L.
Nombre común: Molle
Descripción: Árbol aromático de 5 a 10m de alto,
con corteza agrietada y resina pegajosa, transparente,
amarillenta. Tiene la copa amplia con ramas
alargadas y colgantes; foliolos angostos. Flores
pequeñas de color crema. Frutos redondos de color
rojo-rosado con olor a pimienta. Florece casi todo el
año. Crece en los valles centrales de Bolivia y en los
países vecinos. Es cultivado en muchos países
tropicales del mundo por su resistencia a las sequías.
Distribución: África, Madagascar, Norteamérica,
Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela).
CH, CO, LP, PO, SC, TA.
Altitud: 1320-3300msnm.
Usos: Ornamental, medicinal, comestible.

7. Familia: ANACARDIACEAE
Nombre científico: Schinus terebinthifolius Raddi
Nombre común: Terebinto
Descripción: Árbol de 12m de alto, tronco con
estrías alargadas. Planta ligeramente resinosa. Hojas
compuestas. Flores ocasionalmente bisexuales. Fruto
drupa.
Distribución: Australia, África, Madagascar,
Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica (Bolivia,
Argentina, Brasil, Paraguay, Ecuador y Perú.). CO,
LP.
Altitud: 2500-3500msnm.
Usos: Ornamental.

8. Familia: ANONACEAE
Nombre científico: Anona sp.
Nombre común: Chirimoya
Descripción: Árboles de hasta 20m de alto. Las
partes jóvenes con pelitos estrellados. Hojas
oblongas. Flores generalmente grandes, unisexuales
y hermafroditas. Fruto múltiple con numerosos
carpidios soldados entre sí. Crece en diferentes tipos
de ecosistemas tropicales, subtropicales y de valles.
Distribución: Género pantropical, principalmente en
bosques pluviales con pocas especies en zonas
subtropicales y templadas.
Usos: Comestible y ornamental.

15
9. Familia: APIACEAE
Nombre científico: Foeniculum vulgare Mill.
Nombre común: Hinojo
Descripción: Hierba aromática 1-1.5m de alto. Hojas angostas tipo
aciculares. Flores pequeñas de color amarillo. Frutos capsulares
pequeños, con varias semillas. Cápsula con semillas.
Distribución: Europa, Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica
(Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y
Venezuela). CO, LP.
Altitud: 2500-3700msnm.
Usos: Medicinal y comestible.

10. Familia: APIACEAE


Nombre científico: Petroselinum hortense Hoffm.
Nombre común: Perejil
Descripción: Hierba anual erecta de hasta 1m de
alto. Hojas palmatilobadas a palmatipartidas,
pecioladas. Flores muy menudas verdes, dispuestas
en una inflorescencia tipo umbela. Frutos amarillos
tipo aquenios. Florece casi todo el año.
Distribución: Actualmente cultivada en varios
países de la zona andina, por sus múltiples usos
incluyendo Bolivia. CO, LP, TA.
Altitud: 2400-3500msnm.
Usos: Medicinal y comestible.

11. Familia: APOCYNACEAE


Nombre científico: Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl.
Nombre común: Kacha-kacha, quebracho blanco
Descripción: Árbol de hasta 15m de alto,
frecuentemente se en forma de arbusto de 1 a 3m de
alto, corteza corchosa con grietas horizontales y
verticales. Hojas angostas, rígidas, duras, terminando
en una espina punzante. Flores poco llamativas de
color amarillo-verdoso. Frutos leñosos, planos
ovalados y grandes, abriéndose al madurar para
mostrar semillas con alas grandes, blancas de la
textura del papel. Florece principalmente en
primavera de septiembre hasta diciembre.
Distribución: Sudamérica (Argentina, Bolivia,
Paraguay y Uruguay). BE, CH, CO, SC, TA.
Altitud: 200-2800msnm.
Usos: Ornamental, construcción, medicinal.

16
12. Familia: APOCYNACEAE
Nombre científico: Aspidosperma sp.
Descripción: Árbol pequeño de 3m de alto, con látex
blanco. Hojas alternas. Inflorescencia terminal o
axilar cimosa, flores pequeñas. Fruto tipo folículo,
leñoso y generalmente comprimido.
Usos: Ornamental.

13. Familia: APOCYNACEAE


Nombre científico: Nerium oleander L.
Nombre común: Falso laurel
Descripción: Árboles o arbustos de hasta 8m de alto con látex
lechoso. Hojas enteras coriáceas. Flores hermafroditas de color
rosado rara vez de color blanco. Frutos tipo bayas carnosas.
Distribución: Mesoamérica, Sudamérica, África, Madagascar y
Asia. CO, LP, SC.
Altitud: 2500-3400msnm.
Usos: Ornamental y medicinal.

14. Familia: APOCYNACEAE


Nombre científico: Vinca minor L.
Nombre común: Vinca menor, opervinca
Descripción: Hierba de 15-25cm de alto. Hojas
ovaladas brillantes de color verde oscuro. Flores de
color azul, lila, blanco y rosado. Florece desde
finales de invierno hasta primavera. Se desarrolla en
lugares de semisombra y en sombra.
Distribución: Asia, Europa, Norteamérica,
Mesoamérica y Sudamérica. CO.
Altitud: 2500msnm.
Usos: Medicinal.

17
15. Familia: ARACEAE
Nombre científico: Zantedeschia aethiopica (L.)
Spreng.
Nombre común: Cartucho
Descripción: Herbácea con un tallo carnoso
subterráneo que rebrota cada año. Las hojas son
lustrosas, de bordes ondulados, aguzadas hacia la punta
y con la nervadura central bien pronunciada. Las
espatas aparecen en primavera hasta otoño.
Agradablemente perfumadas. Se cultiva
principalmente por sus espatas, que son órganos
decorativos semejantes a pétalos, que rodean el
espádice, es decir, el órgano floral erecto, de color
amarillo.
Distribución: Originaria de Sudáfrica. África, Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica (Argentina,
Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú). CO, LP, SC.
Altitud: 500-3600msnm.
Usos: Ornamental.

16. Familia: ARAUCARIACEAE


Nombre científico: Araucaria bidwilli Hook.
Nombre común: Araucaria
Descripción: Árboles grandes de hasta 35m de alto siempre verdes
con fuste largo recto y cilíndrico. Las ramas verticiladas y extendidas
regularmente a manera de pisos. Hojas espiraladas o dispuestas en
dos planos. Estróbilos bisexuales y cuando están maduros se
transforman en un cono grande y leñoso. Las semillas grandes aladas,
soldadas a la escama.
Distribución: Europa, Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.
CO.
Altitud: 2565msnm.
Usos: Ornamental.

17. Familia: ARECACEAE


Nombre científico: Parajubaea torallyi (Mart.) Burret
Nombre común: Janchi coco
Descripción: Palmera de unos 20 a 26m de alto con un tronco liso y
delgado. Inflorescencia hasta 1m. de largo, de racimos que salen de
las axilas de las hojas. Frutos ovados, de 2,5 a 5 cm de diámetro.
Crece naturalmente en restos de bosque semi-húmedo en laderas de
los valles. También es cultivada en algunas ciudades de Bolivia.
Distribución: Endémica de Bolivia. Conocida en el área protegida
de El Palmar, cerca de Presto en Chuquisaca y de unos pocos lugares
en el valle del Río Pilcomayo. CO, SC.
Altitud: 1800-2300msnm.
Usos: Ornamental.

18
18. Familia: ARECACEAE
Nombre científico: Phoenix dactylifera L.
Nombre común: Dátil
Descripción: Palmera de unos 15-20m de alto. Hojas pinnadas. Flores
dispuestas en una inflorescencia tipo racimo y con una espata
protectora. Frutos ovoides, carnosos, cuando están maduros de color
café oscuro a negro. Frutos de noviembre a febrero. Actualmente
cultivada como ornamental y comestible en diferentes partes del
mundo.
Distribución: Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. CO.
Altitud: 2565msnm.
Usos: Ornamental.

19. Familia: ARECACEAE


Nombre científico: Washingtonia filifera (Linden ex André) H.
Wendl.
Nombre común: Palmera
Descripción: Palmas mediadas a altas de hasta 10m de alto. Tronco
parcial o totalmente cubierto con bases foliares remanentes. Hojas
palmadas con pecíolo reducido. Flores dispuestas en racimos. Fruto
esférico a ovoide, con una semilla.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica (Bolivia,
Colombia y Ecuador). CO, LP.
Altitud: 2560-3300msnm.
Usos: Ornamental.

20. Familia: ASTERACEAE


Nombre científico: Baccharis salicifolia (R. & P.)
Pers.
Nombre común: Chillca
Descripción: Arbusto poco resinoso de 2-3 de alto.
Hojas lanceoladas, brillantes, con puntos
glanduliformes en el envés, enteras o ligeramente
dentadas. Flores organizadas en capítulos de flores
liguladas y tubulares, dispuestas en la parte terminal
de las ramas. Crece en lugares intervenidos o con
algún signo de alteración.
Distribución: Norteamérica, Centroamérica y
Sudamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,
Ecuador, Paraguay y Perú). CO, LP, ST, TA.
Altitud: 270-2700msnm.
Usos: Medicinal.

19
21. Familia: ASTERACEAE
Nombre científico: Gamochaeta simplicicaulis (Willd.ex Spreng.)
Cabrera
Nombre común: Yuracwasa
Descripción: Hierba de 20-50cm de alto. Hojas pubescentes. Flores
dispuestas en capítulos, amontonados en las axilas de las hojas. Las
flores son hermafroditas. Florece de diciembre a marzo.
Distribución: Mesoamérica y Sudamérica (Argentina, Bolivia y
Colombia). CO, LP, TA.
Altitud: 2100-3600msnm.
Usos: Medicinal.

22. Familia: ASTERACEAE


Nombre científico: Matricaria chamomilla L.
Nombre común: Manzanilla
Descripción: Hierba anual de hasta 1m de alto,
bastante aromática. Hojas compuestas tipo filiformes.
Flores organizadas en una inflorescencia tipo capítulo,
las liguladas de color blanco y las tubulares de color
amarillo. Florece casi todo el año, Ampliamente
cultivada en diferentes países del mundo por sus
características de un efectivo desinfectante.
Distribución: Norteamérica, Centroamérica y
Sudamérica (Argentina, Bolivia, Chile y Ecuador).
CO, LP, ST, TA.
Altitud: 2100-3500msnm.
Usos: Medicinal.

23. Familia: ASTERACEAE


Nombre científico: Mutisia acuminata Ruiz & Pav.
Nombre común: Chirchicoma
Descripción: Arbusto de 1-2m de alto, con hojas
lanceoladas glabras, terminando en un zarcillo.
Inflorescencias en capítulos de color anaranjado y
tonos similares, ubicados en los extremos de las
ramitas. Las flores del margen liguladas de color
naranja brillante. Florece de enero a abril. Crece en
bordes de camino y lugares con algún signo de
alteración.
Distribución: Sudamérica (Argentina, Perú y
Bolivia). CH, CO, LP.
Altitud: 2500-3600msnm.
Usos: Medicinal.

20
24. Familia: ASTERACEAE
Nombre científico: Sylibum marianum (L.) Gaertn.
Nombre común: Cardo mariano
Descripción: Herbácea anual arrosetada de 1.5m de
alto. Casi siempre es mejor sembrarla. Germina en
otoño, luego en la primavera comienza a crecer,
florece y muere en verano. Las semillas muy fáciles
de recolectar, están dentro de los frutos, que tienen
un vilano peloso muy fácil de localizar.
Distribución: Asia y Sudamérica (Ecuador y
Bolivia). CO.
Altitud: 2560msnm.
Usos: Medicinal.

25. Familia: ASTERACEAE


Nombre científico: Tessaria integrifolia R. & P.
Nombre común: Uri uri
Descripción: Árboles y arbustos de 3-12m de alto,
con madera blanca, blanda; tallos glabros o
glabrescentes. Hojas alternas, lámina oblanceolada,
atenuada en la base, aguda en el ápice, sub-coriácea.
Flores levemente fraganciosas.
Distribución: En Sudamérica (Colombia, Perú
Brasil, Bolivia, Chile y noroeste de la Argentina).
Altitud: 285-2600msnm.
Usos: Ornamental y medicinal.

26. Familia: ASTERACEAE


Nombre científico: Xanthium spinosum L.
Nombre común: Choquechapi o amor seco
Descripción: Hierba anual erecta de hasta 1m de
alto. En los tallos y hojas tiene espinas amarillas con
tres puntas. Los tallos presentan pelitos cortos. Hojas
alternas, cuneadas, de color verde brillante en el haz,
y densamente blanco-estrigosa en el envés, el margen
entero hasta con 2 lóbulos en la base. Flores
dispuestas en inflorescencias axilares, cubiertas
densamente por pelitos finos. Frutos tipo aquenio.
Crece en lugares alterados o perturbados como
malezas o plantas ruderales propias de los valles.
Distribución: Asía, El Caribe, Norteamérica,
Centroamérica y Sudamérica (Argentina, Bolivia,
Ecuador, Paraguay y Perú). CO, LP, SC.
Altitud: 280-3050msnm.
Usos: Medicinal.

21
27. Familia: BETULACEAE
Nombre científico: Alnus acuminata Kunth
Nombre común: Aliso
Descripción: Árbol de 8-12m de alto, tronco de
color café claro con unas líneas longitudinales
pequeñas. Hojas anchas, aserradas, de color verde
oscuro, lustroso en el haz, con nervios bastante
prominentes en el envés. Flores de dos formas en la
misma planta, las masculinas péndulas y alargadas y
las femeninas conos pequeños, leñosos y
persistentes. Florece mayormente de mayo hasta
julio. Crece cerca a cursos de agua o en lugares que
tienen bastante humedad.
Distribución: Desde Mesoamérica y en Sudamérica
en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. .
CH, CO, LP, SC, TA.
Altitud: 1700-3850msnm.
Usos: Ornamental.

28. Familia: BIGNONIACEAE


Nombre científico: Catalpa bignonioides Walter
Nombre común: Catalpa
Descripción: Árbol de 9 a 12m de altura y diámetro
de copa de 5 a 8m. Crecimiento muy rápido. Las
hojas son grandes y acorazonadas. Tiene
inflorescencias terminales de flores blancas muy
grandes y vistosas, a principios de verano. Frutos
parecidos a vainas gigantes, que duran hasta el
invierno. Es cultivada como ornamental en diferentes
partes del mundo, debido a que produce buena
sombra en verano. (1)
Distribución: África, Madagascar, Europa,
Norteamérica, Mesoamérica y en Sudamérica (Perú y
Bolivia). CO.
Altitud: 2560msnm.
Usos: Ornamental.

29. Familia: BIGNONIACEAE


Nombre científico: Jacaranda mimosifolia D. Don
Nombre común: Jacaranda, Tarco
Descripción: Árbol deciduo de hasta 10m de alto
de copa amplia. Hojas divididas en foliolos
pequeños y numerosos. Flores tubulares de color
azul (algunas veces blanco), muy vistosas,
apareciendo cuando el árbol se encuentra sin hojas.
Frutos leñosos, en forma de un disco ovalado y
aplanado que se abre longitudinalmente. Florece de

22
agosto hasta diciembre. Crece de forma natural en los valles de Bolivia y Norte de Argentina.
Distribución: África, Madagascar, Oceanía, Norteamérica, Mesoamérica y en Sudamérica en
Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela. CH, CO, LP, SC, TA.
Altitud: 400-3300msnm.
Usos: Ornamental.

30. Familia: BIGNONIACEAE


Nombre científico: Spathodea campanulata P.
Beauv.
Nombre común: Llamarada de bosque
Descripción: Árbol de hasta 8m de alto. Con
crecimiento rápido. Con inflorescencia tipo racimo, y
flores de color anaranjado. Crece en suelos con poca
cal y más o menos fértiles. Se multiplica por semilla y
esquejes. Es nativo de África tropical y muy cultivado
en todos los trópicos y subtrópicos del mundo.
Distribución: Distribución mundial, en Asia,
Australia, Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica.
CO, LP, SC.
Altitud: 437-2560msnm.
Usos: Ornamental.

31. Familia: BIGNONIACEAE


Nombre científico: Tabebuia spectabilis (Planch. &
Linden) G. Nicholson
Nombre común: Tajibo
Descripción: Árboles de hasta 18m de alto. Hojas
palmadas de 3 a varios foliolos. Inflorescencia
terminal a veces reducidas a flores solitarias a
menudo vistosas. Frutos tipo cápsula con dehiscencia
perpendicular. Semillas bialadas y corchosas.
Distribución: Sudamérica (Argentina, Perú y
Bolivia). CO.
Altitud: 2560msnm.
Usos: Ornamental.

32. Familia: BIGNONIACEAE


Nombre científico: Tecoma cochabambensis
(Herzog) Sandwith
Nombre común: Guaranhuayo, Kellu Tarku
Arbusto decíduo de 3-4m de alto. Hojas dividas en
foliolos. Flores cilíndricas de color rojo en un
racimo amplio al ápice de las ramitas. Florece desde
diciembre hasta abril. Crece frecuentemente en los
valles formando matorrales, también en quebradas
húmedas.
Distribución: Bolivia. CH, CO, LP, SC.
Altitud: 1800-3400msnm.
Usos: Ornamental.

23
33. Familia: BIGNONIACEAE
Nombre científico: Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth
Nombre común: Lluvia de oro
Descripción: Árbol o arbusto deciduo de 2-10m de alto. Hojas grandes,
compuestas con foliolos menores, el envés peludo o sin pelos. Flores
tubulares muy vistosas, de color amarillo, dispuestas en racimos hacia
los ápices de las ramitas. Florece durante todo el año pero mayormente
en agosto y octubre.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica, Sudamérica, Caribe, África,
Madagascar, Asia y Australia. BE, CO, LP, SC, TA.
Altitud: 200-2750msnm.
Usos: Ornamental.

34. Familia: BOMBACACEAE


Nombre científico: Ceiba insignis (Kunth) P.E. Gibbs & Semir
Nombre común: Toborochi valluno
Descripción: Árbol de hasta 10m de alto, con tronco no engrosado,
armado con espinas, corteza con grietas. Hojas digitadas, foliolos
ovobadas. Inflorescencia terminal, con flores con olor no agradable.
Frutos de color verde.
Distribución: Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador,
Paraguay, Perú). LP, CO, SC.
Altitud: 400-2565msnm.
Usos: Ornamental.

35. Familia: BOMBACACEAE


Nombre científico: Ceiba speciosa (A. St.-Hil.) Ravenna
Nombre común: Toborochi
Descripción: Árbol de hasta 15m de alto, el tronco fusiforme, a
veces muy abombado, la parte mas amplia hasta de 1,5m de diámetro
situada a 2-6m del suelo, con aletones. Armado con espinas agudas
sobre todo cerca a la base del tronco. Hojas penta digitadas.
Inflorescencias de flores axilares solitarias, vistosas levemente
fraganciosas. Frutos tipo cápsula casi aladas en la base, semillas.
Distribución: Sudamérica (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia,
Paraguay, Perú. CO, LP, SC.
Altitud: 300-2560msnm.
Usos: Ornamental.

24
36. Familia: BORAGINACEAE
Nombre científico: Symphytum officinale L.
Nombre común: Confrey
Descripción: Hierba de 60-100 cm de altura. Tiene un
rizoma bulboso parecido a la remolacha, con raíces
negras ramificadas del grosor de un dedo. El tallo es
recto, anguloso, cerdoso y coriáceo, con ramificaciones
en la parte superior. Las hojas son alternas, de forma
entre oval y lanceolada y se estrechan a la altura del
pecíolo. Las flores son regulares, colgantes y
pedunculadas; se encuentran formando cimas muy
apretadas en el extremo de las ramas. Florece entre la
primavera y el verano. Crece en cultivos abandonados,
orillas de ríos y terrenos pantanosos.
Distribución: África, Madagascar, Europa, Norteamérica, Mesoamérica y en Sudamérica (Perú y
Bolivia). CO.
Altitud: 2560msnm.
Usos: Medicinal.

37. Familia: BROMELIACEAE


Nombre científico: Tillandsia sp.
Nombre común: Bromelia
Descripción: Herbácea arrosetada de hasta 1m de alto. Las hojas
tienen los bordes enteros. Flores dispuestas en una inflorescencia tipo
racimo. Crece en lugares húmedos.
Usos: Ornamental.

38. Familia: CACTACEAE


Nombre científico: Cleistocactus parviflorus (K. Schum.) Gosselin
Nombre común: Cactu
Descripción: Arbusto suculento, ramificado en la base, los tallos
robustos de apariencia erecta. Con flores numerosas, de color rosado
oscuro (fucsia), con abundantes escamas y finos pelos lanosos. Se
distingue de todas las otras especies de Cleistocactus por su estigma
que sobrepasa la flor. Frecuente en laderas pedregosas en matorrales y
bosque seco.
Distribución: Endémica de Bolivia. CO
Altitud: 1400-2500msnm.
Usos: Ornamental.

25
39. Familia: CACTACEAE
Nombre científico: Cleistocactus sp.
Nombre común: Cactu
Descripción: Arbusto suculento, ramificado en la base, los tallos
erectos de hasta 2m de alto. Flores numerosas, de color verde claro,
con muchos pelos. Frutos de color café cubiertos por pelitos. Florece
desde noviembre hasta diciembre (2).
Usos: Ornamental.

40. Familia: CACTACEAE


Nombre científico: Echinopsis lamprochlora (Lem.) Weber ex
Friedrich & Glaetzle
Nombre común: Cactu
Descripción: Herbácea suculenta columnar, ramificada solo en la
base, los tallos erectos, robustos hasta 3m de alto, las costillas no
agudas ni segmentadas. Flores de color rosado a morado con el
interior blanco, agrupadas en la parte superior de las ramas, el tubo
largo, peludo carnoso. Frutos totalmente cubiertos por pelos. Crece en
laderas rocosas en lugares cercanos a centros poblados es utilizada
como cercos vivos (2).
Distribución: Sudamérica. CO.
Altitud: 2500-2700msnm.
Usos: Ornamental.

41. Familia: CACTACEAE


Nombre científico: Echinopsis obrepanda (Salm-Dyck) K. Schum.
Nombre común: Cactu
Descripción: Suculenta en forma de cabezuela globosa de unos 10cm
de alto, la base muy ancha dando la apariencia de estar medio
enterrada, normalmente sin hijuelos en la base de la planta, las
costillas agudas y segmentadas con espinas curvadas. Flores basales a
laterales, de color variable, anaranjado o rosado hasta rojo intenso, el
tubo largo con pelos de color café. Fruto peludo. Frecuente en zonas o
lugares pedregosos, generalmente en lugares planos o cimas de
colinas (2).
Distribución: Endémica de Bolivia. CO.
Altitud: 2600-2800msnm.
Usos: Ornamental y para la construcción.

26
42. Familia: CACTACEAE
Nombre científico: Epiphyllum cf. phyllanthus (L.)
Haw.
Nombre común: Cactu
Descripción: Herbácea suculenta colgante, de hasta
2m de largo. Tallos delgados, planos de color verde
vivo, el borde más o menos curveado, con 2 o 3
espinas en cada curvatura. Flores medianas solitarias,
crecen preferentemente en las ramas jóvenes. Fruto
redondeado, semicarnoso de color rojo-anaranjado.
Distribución: Mesoamérica y Sudamérica
(Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,
Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela). BE, CO, LP,
SC.
Altitud: 200-1700msnm.
Usos: Ornamental.

43. Familia: CACTACEAE


Nombre científico: Gymnocalycium pflanzii (Vaupel)
Werderm.
Nombre común: Cactu
Descripción: Herbácea suculenta muy variable, en forma de
una cabezuela globosa, casi siempre solitaria y sin hijuelos, de
hasta 15cm de alto. Flores normalmente cerca de la parte
central, con tubo corto verdoso, cubierto de escamas
blanquecinas y sin pelos, de color variable, rosado a anaranjado
o salmón. Fruto carnoso, morado al madurar. Crece
principalmente en laderas rocosas por toda la zona de los valles
(2).
Distribución: Endémica de Bolivia y Paraguay. CO, SC.
Altitud: 400-2600msnm.
Usos: Ornamental.

44. Familia: CACTACEAE


Nombre científico: Harrisia tetracantha (Labour.) D.R. Hunt
Nombre común: Cactu
Descripción: Arbustiva suculenta, muy ramificada en la parte
superior, los tallos robustos, erectos de 2 a 5m de alto. Flores de
color blanco, poco numerosas con tubos largos, carnosos con
escamas gruesas pero libres de pelos, saliendo en las ramas nuevas.
Frutos comestibles, rojizos al madurar, cubiertos con escamas
engrosadas en su base. Florece solamente durante la noche en
noviembre y diciembre. Localmente abundante debajo de los
2800m en los valles calientes donde es uno de los cactus mas
comunes.
Distribución: Endémica de Bolivia. CO, SC.
Altitud: 1200-2100msnm.
Usos: Ornamental.

27
45. Familia: CACTACEAE
Nombre científico: Opuntia anacantha Speg.
Nombre común: Cactu
Descripción: Planta suculenta baja, variable en color, verde
intenso en la sombra. Ramas postradas o apoyantes, de hasta
40cm de largo, los segmentos casi cilíndricos con espinas y
espinillas. Flores en brotes en segmentos jóvenes, de color
amarillo anaranjado. Frutos de color morado, carnosos, lisos,
cubiertos de espinillas. Crece en laderas rocosas por toda la zona
de valles (2).
Distribución: Mesoamérica y Sudamérica (Argentina, Bolivia,
Paraguay). CO, SC.
Altitud: 500-2700msnm.
Usos: Ornamental y comestible.

46. Familia: CACTACEAE


Nombre científico: Opuntia ficus-indica (L.) Mill.
Nombre común: Cactu
Descripción: Herbácea suculenta, robusta, muy
ramificada con tallos erectos de hasta 6m de alto.
Segmentos jóvenes planos y anchos con pocas
espinas pero con espinillas. Flores numerosas,
reunidas en el margen de los segmentos jóvenes, de
color amarillo a anaranjado. Frutos carnosos de color
rojo-café o verdoso (depende de la variedad),
cubiertas de abundantes espinillas muy pequeñas.
Abundante en laderas rocosas y frecuentemente
cultivada.
Distribución: Introducida desde Méjico. Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica (Bolivia,
Ecuador, Paraguay y Perú). LP, SC.
Altitud: 2000-3600msnm.
Usos: Ornamental.

47. Familia: CACTACEAE


Nombre científico: Opuntia sulphurea Gillies ex
Salm-Dyck
Nombre común: Cactu
Descripción: Herbácea suculenta ramificada de hasta
50cm de alto, formando manchones densos.
Segmentos todos anchos, planos, peor con pequeños
tubérculos de donde salen de 2-3 espinas, casi sin
espinillas. Flores pocas, dispuestas en las puntas de
tallos jóvenes, de color amarillo vivo. Florece desde
noviembre hasta enero. Frutos carnosos casi lisos, de
color morado intenso, con numerosos espinillos
molestos. Abundante en suelos pedregosos abiertos,
frecuente donde hay arboles dispersos.
Distribución: Sudamérica (Argentina, Bolivia y Paraguay). CO.
Altitud: 2600-2800msnm.
Usos: Ornamental y comestible.

28
48. Familia: CACTACEAE
Nombre científico: Parodia comarapana Cárdenas
Nombre común: Cactu
Descripción: Herbácea en forma de cabezuela globosa y
suculenta, solitaria y sin hijuelos de hasta 10 cm de alto, las
costillas segmentadas, espinosas. Flores de color amarillo,
anaranjado o rojo, saliendo de la parte central de la planta que es
normalmente peluda con pelos lanosos. Florece en la primavera
(2).
Distribución: Endémica de Bolivia. CO, SC.
Altitud: 2600-2800msnm.
Usos: Ornamental.

49. Familia: CACTACEAE


Nombre científico: Rebutia canigueralii Cárdenas
Nombre común: Cactu
Descripción: Herbácea variable, de forma de una cabezuela
globosa y suculenta, medio enterrada, de 2 a 3cm de alto,
normalmente solitaria y sin hijuelos y con tubérculos
sobresalientes sobre los cuales salen las espinas. Flores de color
guindo saliendo de la parte central de la planta, con escamas
grandes y libres de pelos. Frutos de color rosado. Florece de
octubre a diciembre. Crece en laderas rocosas y pedregosas (2).
Distribución: Endémica de Bolivia. CO.
Altitud: 2600-2800msnm.
Usos: Ornamental.

50. Familia: CACTACEAE


Nombre científico: Rebutia neocummingii Cárdenas
Nombre común: Cactu
Descripción: Planta en forma de una cabezuela y suculenta, de 15
cm de alto, normalmente solitaria y si hijuelos y con tubérculos
sobre los cuales salen las espinas. Flores de color amarillo
intenso, saliendo de la parte lateral de la planta, cubiertos por
pelos densos antes de florecer. Frutos de color rojo-anaranjado
brillante. Florece en octubre hasta diciembre (2).
Distribución: Endémica de Bolivia. CO, SC.
Altitud: 2600-2800msnm.
Usos: Ornamental.

29
51. Familia: CANNACEAE
Nombre científico: Canna glauca L.
Nombre común: Achira
Descripción: Herbácea de 1,5m de alto. Hojas lanceoladas con un
pecíolo envainador. Inflorescencia con flores de color amarillo.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica (Argentina,
Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Paraguay,
Uruguay y Venezuela). BE, CO, SC.
Altitud: 150-2600msnm.
Usos: Ornamental.

52. Familia: CANNACEAE


Nombre científico: Canna indica L.
Nombre común: Achira
Descripción: Herbácea de 1,5m de alto. Hojas
lanceoladas con un pecíolo envainador.
Inflorescencia con flores de color rojo.
Distribución: Asia, África, Madagascar,
Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica
(Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,
Guyana Francesa, Paraguay, Perú y Venezuela).
CO, LP, SC, TA.
Altitud: 300-2800msnm.
Usos: Ornamental.

53. Familia: CAPRIFOLIACEAE


Nombre científico: Sambucus nigra L.
Nombre común: Sauco
Descripción: Arbusto de hasta 5m de alto. Con hojas
compuestas e imparipinadas, los foliolos aserrados,
pubescentes en el envés y en la nervadura media, con
estípulas caducas. Flores en cimas multifloras
terminales, a menudo corimbiformes, las ramitas de
las inflorescencias con pelitos pequeños. Frutos tipo
baya con 2-3 semillas.
Distribución: Asia, Europa, Norteamérica,
Mesoamérica y Sudamérica (Argentina, Ecuador y
Bolivia). CO, LP.
Altitud: 2500-3600msnm.
Usos: Ornamental y medicinal.

30
54. Familia: CARICACEAE
Nombre científico: Carica quercifolia (A. St.-Hil.) Hieron.
Nombre común: Gargatea
Descripción: Arbolito con látex abundante, el tronco ancho en la
base, haciéndose más delgado en el ápice, no ramificado, con hojas y
flores en las extremidades del tronco y ramas. Hojas grandes,
angostas, a veces divididas en lóbulos, deciduas en el tiempo seco.
Flores pendulosas de color verde amarillento. Frutos grandes,
carnosos, con semillas grandes. Florece en primavera de octubre a
diciembre. Frecuente en restos de bosque, lugares rocosos y a lado de
cultivos en todos lo valles debajo de los 3000. Muy variable en la
forma de las hojas y otros caracteres de importancia diagnóstica.
Distribución: Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú
y Uruguay). CH, CO, LP, SC, TA.
Altitud: 1150-3000msnm.
Usos: Ornamental, combustible.

55. Familia: CASSUARINACEAE


Nombre científico: Casuarina equisetifolia L.
Nombre común: Pino, Casuarina
Descripción: Árbol de 15m de alto, de 3-30 cm
DAP, con ramas delgadas de 2-3mm y cortas. Con
flores en enero y frutos en octubre. Cultivada en
calles y avenidas. Distribución: África, Madagascar,
Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica (Bolivia,
Brasil, Colombia, Ecuador y Perú). CO.
Altitud: 2600-2800msnm.
Usos: Ornamental.

56. Familia: CHENOPODIACEAE


Nombre científico: Chenopodium ambrosioides L.
Nombre común: Paico
Descripción: Hierba perenne, aromática, de pocos
centímetros de hasta 80cm. Tallos ascendentes.
Hojas glandulosas, oval-lanceoladas, sinuado-
dentadas. Flores en densas panojas terminales.
Crece en tierras abandonadas.
Distribución: Asía, África, Madagascar,
Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica
(Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia,
Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela).
Altitud: 140-3500msnm.
Usos: Comestible y medicinal.

31
57. Familia: CUPRESSACEAE
Nombre científico: Cupressus macrocarpa Hartw. ex
Gordon
Nombre común: Ciprés, Pino
Descripción: Árboles de hasta 30m de alto. Con hojas
escamiformes, romboidales, agudas a subagudas u
obtusas, con glándulas resinosas en el haz, finamente
denticuladas en el margen, las hojas de plantas jóvenes
aciculares. Monoica con estróbilos masculinos
oblongos, las escamas numerosas. Los estróbilos
femeninos globosos. Frutos tipo conos leñosos y
dehiscentes, las brácteas peltadas.
Distribución: Distribuido en Norteamérica,
Sudamérica, el Caribe y Europa. CO, LP.
Altitud: 2500-3600msnm.
Usos: Ornamental.

58. Familia: CUPRESSACEAE


Nombre científico: Cupressus sp.
Nombre común: Pino
Descripción: Árboles de 3m de alto, ramificación monopódica. Con
hojas escamiformes, romboidales, agudas a subagudas u obtusas, con
glándulas resinosas en el haz, finamente denticuladas en el margen, las
hojas de plantas jóvenes aciculares. Monoica con estróbilos masculinos
oblongos, las escamas numerosas. Los estróbilos femeninos globosos.
Frutos tipo conos leñosos y dehiscentes.
Usos: Ornamental.

59. Familia: CYPERACEAE


Nombre científico: Scirpus sp.
Descripción: Hierba anual o perenne, rizomatosa o estolonífera con
tallos largos triangulares. Hojas con una lámina desarrolla de forma
laciniada. Inflorescencia capitada en cimas. Fruto tipo aquenio.
Usos: Ornamental.

32
60. Familia: DIPSACACEAE
Nombre científico: Dipsacus fullonum L.
Nombre común: Alhehi
Descripción: Herbácea de 2m de altura. El tallo
tiene numerosas espinas. Los capítulos florales,
formados por la unión de muchas florcitas, son de
color lila o rosa; terminan en unas púas de 6 a 10cm
de longitud. La raíz es muy utilizada como
depurativo.
Distribución: Norteamérica y Sudamérica
(Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú). CO.
Altitud: 2500-2600msnm.
Usos: Ornamental y medicinal.

61. Familia: EUPHORBIACEAE


Nombre científico: Croton soratensis Müll. Arg.
Nombre común: Verna Verna
Descripción: Arbusto de hasta 2m de alto, con
pelos generalmente estrellados o lepidotos, sin
látex. Hojas alternas, simples. Inflorescencia
terminal dispuesta como racimos. Flores pistiladas
con frutos tipo cápsulas, con semillas.
Distribución: Sudamérica (Perú y Bolivia). CO,
SC.
Altitud: 1500-2600msnm.
Usos: Medicinal.

62. Familia: EUPHORBIACEAE


Nombre científico: Jatropha gossypiifolia L.
Descripción: Arbusto de 0.5-1m de alto con látex
abundante, las ramas juveniles con glándulas pegajosas de
color rojo-café. Hojas sostenidas por tallitos largos,
lobulados el margen y ambas caras cubiertas densamente
por pelos suaves, cortos y pegajosos. Flores pequeñas de
color guindo. Frutos lustrosos de color verde con guindo.
Florece de noviembre a marzo(3)
Distribución: África, Madagascar, Asia, El Caribe,
Mesoamérica, Sudamérica (Argentina, Bolivia, Colombia,
Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela). BE, CH, CO, PA,
PO, SC.
Altitud: 150-1900msnm.
Usos: Ornamental.

33
63. Familia: FAGACEAE
Nombre científico: Quercus robur L.
Nombre común: Roble
Descripción: Árbol de hasta 8m. De crecimiento lento con corteza
grisácea de tronco erecto y ramificado en la parte basal, bastante liso.
Con la edad el tronco se resquebrajea y se oscurece. Los frutos son
bellotas de 2-4cm de longitud. Crece bastante bien en suelos bien
drenados.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica, Sudamérica y Europa.
CO, LP.
Altitud: 2560-3300msnm.
Usos: Ornamental.

64. Familia: FAGACEAE


Nombre científico: Quercus suber L.
Nombre común: Corcho
Descripción: Árbol de hasta 7m. La corteza es grisácea de tronco
erecto y ramificado en la parte basal, bastante liso. Las hojas son
simples coriáceas y con ondulaciones en los márgenes. Los frutos son
bellotas de 2-4 cm de longitud. Se desarrolla en suelos bien drenados.
Distribución: Norteamérica y Sudamérica. CO.
Altitud: 2550-2700msnm.
Usos: Ornamental.

65. Familia: GERANIACEAE


Nombre científico: Erodium cicutarium (L.) L'Hér. ex Aiton
Nombre común: Cicuta
Descripción: Hierba anual o bienal. Con hojas verdes recortadas con unas telillas triangulares en la
base que se extienden sobre numerosas ramas
engrosadas en los nudos. Las flores son de color
violeta rojizo o blancas y rosadas con 5 sépalos y 5
pétalos. Crece en praderas secas, campos arenosos, y
bordes de caminos. Es originario de la región
mediterránea y desde hace mucho tiempo está
aclimatado en la zona Centroeuropea (3).
Distribución: Asia, África, Madagascar,
Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica
(Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y
Venezuela).
Altitud: 2500-3700msnm.
Usos: Medicinal.

34
66. Familia: GERANIACEAE
Nombre científico: Geranium sp. L.
Nombre común: Malva morada
Descripción: Hierbas de 1,5m de alto. Hojas
opuestas, palmadamente lobuladas. Inflorescencia
axilar, con 5 pétalos; 5 glándulas nectaríferas,
alternando con los pétalos. Frutos con una semilla
solitaria.
Usos: Medicinal.

67. Familia: GINKGOACEAE


Nombre científico: Ginkgo biloba L.
Nombre común: Gingo
Descripción: Árbol de gran tamaño que puede alcanzar hasta los 30m.de
altura. Con hojas características en forma de mano. Las semillas son
tóxicas. Con copa coniforme muy ramificada. El tronco, muy erguido,
llega a ser bastante grueso. Las hojas se disponen en espiral; son
largamente pecioladas y con limbos muy variados. Tiene flores
masculinas y femeninas. Las semillas son del tamaño de una ciruela,
amarillas y carnosas en su interior.
Distribución: Asia, Europa, Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica.
CO, SC.
Altitud: 500-2560msnm.
Usos: Medicinal y Ornamental.

68. Familia: LAMIACEAE


Nombre científico: Clinopodium bolivianum (Benth.)
Kuntze
Nombre común: Muña negra
Descripción: Subarbusto aromático normalmente de unos
50cm de alto. Hojas pequeñas. Flores blancas, no bilabiadas,
saliendo de las axilas de las hojas en pequeñas ramitas hacia
el ápice del tallo. Florece durante el tiempo seco de abril
hasta octubre. Frecuente en laderas rocosas y en
bosquecillos a lado de quebradas por encima de los 2500m
(2).
Distribución: Endémica de Bolivia. CO, LP, SC.
Altitud: 2500-3500msnm.
Usos: Uso medicinal.

35
69. Familia: LAMIACEAE
Nombre científico: Melissa officinalis L.
Nombre común: Melisa
Descripción: Hierbas erectas de hasta 1m de alto,
agradablemente aromáticas a limón, tallos glandular
pilosos. Hojas opuestas. Inflorescencia ampliamente
cuneada en la base, esparcidamente peluda. Fruto de
4 nuececillas ovoides lisas de color café oscuro, casi
negras.
Distribución: Norteamérica y Sudamérica
(Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Paraguay).
CO, SC.
Altitud: 1850-2560msnm.
Usos: Medicinal.

70. Familia: LAMIACEAE


Nombre científico: Mentha citrata Ehrh.
Nombre común: Toronjil
Descripción: Herbácea de 0,50m de alto, aromática.
Con hojas cordadas, con pelitos. Inflorescencia tipo
racimo. Florece en verano.
Distribución: Mesoamérica y Sudamérica
(Argentina y Bolivia). CO.
Altitud: 2500-2600msnm.
Usos: Medicinal.

71. Familia: LAMIACEAE Mentha sp.


Nombre común: Menta chilena
Descripción: Herbácea de 0.60m de alto, ramificada.
Hojas vellosas, de color verde no tan oscuro como la
menta piperita, rizadas, olor agradable y fresco.
Flores de color blanco o rosado, agrupadas en
espigas terminales. Parte medicinal utilizada: la
planta entera. Florece en verano.
Usos: Medicinal.

36
72. Familia: LAMIACEAE
Nombre científico: Mentha viridis (L.) L.
Nombre común: Hierba Buena o menta negra.
Descripción: Hierba perenne aromática con tallos
herbáceos decumbentes o ascendentes generalmente
apoyantes de 50-1 de largo. Hojas ovales, peludas,
ásperas. Flores en cabezuelas pequeñas.
Frecuentemente cultivada en lugares sombreados y
también asoleados.
Distribución: Norteamérica y Sudamérica (Ecuador
y Bolivia). CO, LP, SC, TA, CH.
Altitud: 2000-2800msnm.
Usos: Medicinal.

73. Familia: LAMIACEAE


Nombre científico: Rosmarinus officinalis L.
Nombre común: Romero
Descripción: Arbusto aromático de 2m de alto,
sempervirente. Los tallos están lignificados. Las
hojas son compuestas; el haz es de un verde más
intenso que el envés, de tonalidades blanquecinas.
Las flores, de color azulado, parten de las axilas de
las hojas. La reproducción puede hacerse por medio
de semillas o mediante esquejes. Las flores se
muestran durante casi todo el año, más abundantes
en primavera y verano.
Distribución: África, Europa, Norteamérica,
Centroamérica y Sudamérica (Bolivia, Ecuador y
Perú). CO, LP, SC, TA.
Altitud: 2500-3300msnm.
Usos: Medicinal.

74. Familia: LAMIACEAE


Nombre científico: Salvia haenkei Benth.
Nombre común: Sacha salvia o Raja-Raja
Descripción: Subarbusto de hasta 1m con hojas de verde pálido en el
envés y siempre verde en el haz. Flores rojas. Florece desde diciembre
hasta abril. Crece en laderas abiertas y en quebradas, especialmente en
las montañas de Cochabamba y Sucre.
Distribución: Sudamérica (Endémica de Perú y Bolivia). CH, CO,
SC.
Altitud: 2000-3500msnm.
Usos: Uso medicinal.

37
75. Familia: LEGUMINOSAE
Nombre científico: Acacia floribunda (Vent.) Willd.
Nombre común: Acasia
Descripción: Arbustos de hasta 4m de alto a
pequeños arbolitos; con espinas. Hojas bipinadas,
con foliolos reducidos. Inflorescencia axilar y las
flores dispuestas en cabezuelas. Fruto una legumbre.
Crece en lugares secos o con poca presencia de agua.
Distribución: Distribuido en Europa y en
Sudamérica. CO.
Altitud: 2500msnm.
Usos: Ornamental.

76. Familia: LEGUMINOSAE


Nombre científico: Acacia melanoxylon R. Br.
Nombre común: Acasia
Descripción: Árbol perennifolio, de rápido
crecimiento y copa globosa. Follaje perenne, muy
denso de color verde oscuro, formado de hojas
bipinnadas en estado juvenil y hojas lanceoladas en
estado adulto. Hojas transformadas en filodios,
elíptico-lanceoladas, algo curvadas, falciformes.
Produce pequeños racimos axilares de color amarillo
pálido. Inflorescencia en cabezuelas solitarias o en
racimos axilares. Fruto legumbre, aplastada,
retorcida. Originaria de Australia. En Europa se
cultivaron los primeros ejemplares a principios del
siglo XIX.
Distribución: Norteamérica y Sudamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela). CO, LP, PO.
Altitud: 2500-3500msnm.
Usos: Ornamental.

77. Familia: LEGUMINOSAE


Nombre científico: Acacia visco Lorentz ex Griseb.
Nombre común: Jarca
Descripción: Arbusto, arbolito o árbol casi sin
espinas, de 3 a 10m de alto, de copa muy amplia
redonda, las ramas ascendentes, las ramitas viejas
algo espinosas donde han caído las hojas. Flores en
cabezuelas redondas de color crema cambiándose a
anaranjado cuando se secan. Vainas aplanadas, de
color pajizo. Florece en octubre hasta diciembre.
Crece en suelos que pierden humedad muy
rápidamente, en quebradas, márgenes de ríos,
terrazas fluviales y a lado de cultivos.
Distribución: Argentina, Bolivia y Chile. CO, LP, SC.
Altitud: 1150-3000msnm.
Usos: Combustible o leña.

38
78. Familia: LEGUMINOSAE
Nombre científico: Acasia caven (Molina) Molina
Nombre común: Churqui
Descripción: Arbusto o arbolito espinoso de 2 a 6 m
de alto, con espinas blancas opuestas, no aplanadas.
Ramas ascendentes, dando un aspecto caído y
desordenado a la copa. Flores en cabezuelas redondas
de color amarillo fuerte, dispuestas en tallitos muy
cortos de menos de un cm. Fruto grueso, alargado, de
color marrón oscuro. Florece de abril hasta octubre.
Crecen en los valles secos en zonas muy intervenidas
por cultivos o pastoreo.
Usos: Combustible, forraje.

79. Familia: LEGUMINOSAE


Nombre científico: Bauhinia sp.
Nombre común: Pata de vaca
Árbol de hasta 12m de alto. Hojas de dos foliolos
unidos y el ápice profundamente recortado a divido.
Inflorescencia paniculada, terminal. Flores de color
rosado a blanco. Fruto una legumbre que se abre
elásticamente, con varias semillas.
Usos: Ornamental.

80. Familia: LEGUMINOSAE


Nombre científico: Caesalpinia spinosa (Molina)
Kuntze
Nombre común: Tara
Descripción: Árbol de hasta 15m de alto. Corteza
color café rojizo, gruesamente escamosa. Hojas
bipinnadas, con varios pares de pinnas opuestas o
subopuestas. Foliolos de forma rómbica, con ápice
obtuso. Inflorescencias racemosas, axilares. Flores de
color amarillo. Frutos con varias semillas.
Distribución: Sudamérica (Perú, Chile, Ecuador,
Colombia, Bolivia). CO, LP, SC.
Altitud: 200-3700msnm.
Usos: Ornamental

39
81. Familia: LEGUMINOSAE
Nombre científico: Cassia fistula L.
Nombre común: Ascar
Descripción: Árbol de 5m de alto. Hojas
paripinnadas con varios nectarios sobre el pecíolo y
raquis. Inflorescencia en racimos axilares. Fruto tipo
legumbre, con varias semillas.
Distribución: Asia, África, Madagascar,
Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica (Bolivia,
Colombia, Ecuador y Paraguay). CO, SC.
Altitud: 420-2560msnm.
Usos: Ornamental.

82. Familia: LEGUMINOSAE


Nombre científico: Enterolobium contortisiliquum
(Vell.) Morong
Nombre común: Oreja de mono
Descripción: Árboles de hasta 20m o más de alto,
copa extendida; corteza relativamente lisa. Hojas
bipinnadas, con 4-6 pares de pinna, estas con 14-22
pares de foliolos, los foliolos oblongo-lanceolados.
Inflorescencia de corola tubular campanulada. Fruto
una legumbre indehiscente en forma de oreja de
oreja, de consistencia leñosa de color castaño.
Distribución: Sudamérica (Argentina, Bolivia,
Brasil y Paraguay). CH, CO, LP, SC, TA.
Altitud: 150-2560 msnm.
Usos: Ornamental.

83. Familia: LEGUMINOSAE


Nombre científico: Erythrina crista-galli L.
Nombre común: Chillijchi
Descripción: Árbol de 2-10m de alto, armados en las
ramas con espinas de hasta 8mm de largo. Hojas
trifoliadas, los foliolos ovado-elípticos, agudos en el
ápice. Inflorescencia generalmente axilar, las flores
con pétalos rojos, con estambres alargados. Fruto
tipo legumbre, con pelitos pequeños, de color café
oscuro.
Distribución: Desde Estados Unidos de América,
Mesoamérica y Sudamérica. CO, LP y SC.
Altitud: 350-3300msnm.
Usos: Ornamental.

40
84. Familia: LEGUMINOSAE
Nombre científico: Erythrina falcata Benth.
Nombre común: Chillijchi
Descripción: Árbol muy ramificado, con copa amplia redonda, de
hasta 20m de alto, el tronco grueso, erecto, la corteza oscura, fisurada
longitudinalmente; algunas ramas o troncos jóvenes presentan espinas
cortas con la base amplia. Hojas compuestas con tres foliolos cada una.
Flores muy vistosas de color rojo intenso. Frutos largos con ceñiduras
entre las semillas, algo curvadas. Crece comúnmente junto a la Tipa
(Tipuana tipu), pero más frecuente cerca a cultivos que en restos de
bosque natural en laderas pedregosas.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica. CH, CO, LP, SC, TA.
Altitud: 200-3300msnm.
Usos: Ornamental.

85. Familia: LEGUMINOSAE


Nombre científico: Erythrina poeppigiana (Walp.) O.F. Cook
Nombre común: Ceibo rojo
Descripción: Arbolitos de hasta 10m de alto, las ramas armadas con
espinas. Hojas trifoliadas, los foliolos ovados glabros. Inflorescencia
terminal tipo racimo, flores con pétalos rojo-anaranjados. Fruto tipo
legumbre dehiscente por un lado.
Distribución: Mesoamérica y Sudamérica (Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela). BE, CO, LP, SC.
Altitud: 225 3600msnm.
Usos: Ornamental.

86. Familia: LEGUMINOSAE


Nombre científico: Inga edulis Mart.
Nombre común: Pacay
Descripción: Árboles medianos de hasta 15m. Hojas
pinnadas con 4-5 pares de foliolos elípticos, el par basal
generalmente mas pequeño; pubescente sobre las
nervaduras principales en el haz, mas densamente en el
envés, raquis ampliamente alado. Inflorescencias
axilares de espigas, estambres sobresaliendo. Fruto tipo
legumbre, gruesamente costillado. Es cultivado por sus
frutos de pulpa comestibles.
Distribución: Asia, Norteamérica, Mesoamérica y
Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,
Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela). BE, SC,
CO, LP, PA y SC.
Altitud: 180-2600msnm.
Usos: Comestible y ornamental.

41
87. Familia: LEGUMINOSAE
Nombre científico: Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit
Nombre común: Leucaena
Descripción: Árboles sin espinas de 2-7m de alto.
Hojas paripinnadas, con 5-10 pares de pinnas.
Inflorescencias axilares de 1-2 cabezuelas. Fruto
una legumbre coriácea oblonga de color café a
menudo teñido de púrpura, semillas de color
castaño. Es muy común como planta cultivada con
tendencia pronunciada a naturalizarse en
vegetación perturbada en varias regiones de
nuestro país. En algunos lugares es muy utilizada
para estabilizar las laderas.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica,
Sudamérica, Caribe, África, Madagascar, Asia y
Australia. CO, SC.
Altitud: 275-1810msnm.
Usos: Ornamental.

88. Familia: LEGUMINOSAE


Nombre científico: Parkinsonia aculeata L.
Nombre común: Cina Cina
Descripción: Arbolito de hasta 8m de alto, algo
espinoso, hojas bipinnadas con 2-4 pinnas. El raquis
largo y aplanado llevando numerosos y pequeños
foliolos, las estípulas cortas y curvas. Flores grandes
en racimos axilares, pediceladas con brácteas
pequeñas. Fruto tipo legumbre lineal, coriáceo con 2
valvas indehiscentes. Es uno de los pocos árboles de
las regiones semiáridas que tienen las ramas y
troncos verdes y lisos. Con flores en febrero,
adaptada a diversos hábitats preferentemente cerca a
lagunas o terrenos con inundaciones.
Distribución: África, Madagascar, el Caribe, Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica (Argentina,
Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela. CO, TA, SC.
Altitud: 2500-2800msnm.
Usos: Ornamental.

89. Familia: LEGUMINOSAE


Nombre científico: Pithecellobium saman (Jacq.)
Benth.
Descripción: Arbolitos de hasta 12m de alto,
inermes; hojas bipinnadas con pinnas opuestas,
generalmente con foliolos pequeños a numerosos, a
veces grandes y pocos, el pecíolo con una glándula y
comúnmente con otras sobre el raquis. Flores
dispuestas en cabezuelas globosas, hermafroditas.
Fruto dehiscente con dos valvas, semillas ovadas
hasta orbiculares, con arilo.

42
Distribución: Mesoamérica, el Caribe y Sudamérica (Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y
Venezuela). BE, CO, SC.
Altitud: 360-2560msnm.
Usos: Ornamental.

90. Familia: LEGUMINOSAE


Nombre científico: Poinciana gilliesii Wall. ex
Hook.
Descripción: Arbusto de 2 m de altura y muy ancho.
Crecimiento rápido. Follaje caduco o persistente
según el clima; hojas largas (de unos 15-20 cm),
alternas, paripinnadas, foliolos lanceolados.
Floración en verano, ligeramente perfumada; flores
de 5 pétalos y 10 largos estambres, agrupadas en
espigas terminales. Fruto vaina de unos 10cm de
longitud, aplanada, pubescente. Semillas ovoides,
castañas.
Distribución: Sudamérica (Argentina y Uruguay).
Crece en sustrato bien drenado; contenido en
nutrientes medio; fresco, ácido, neutro o alcalino. Norteamérica y Sudamérica. CO.
Altitud: 2500-2600msnm.
Usos: Ornamental.

91. Familia: LEGUMINOSAE


Nombre científico: Prosopis alba Griseb.
Nombre común: Algarrobo, Cupesí, Thako
Descripción: Árbol espinoso de hasta 12m de alto, espinas no
aplanadas, muy fuertes, aunque en ramas muy viejas las espinas son
diminutas. Copa amplia redonda. Hojas compuestas con foliolos
diminutos, de color verde oscuro. Flores en espigas largas de color
amarillo, creciendo en ramas viejas además de las nuevas. Vainas casi
planas, largas, amarillas, comestibles. Florece mayormente de
septiembre hasta octubre. Crecen formando bosquecillos en los valles
de Cochabamba.
Distribución: Sudamérica (Argentina, Bolivia y Paraguay). CO, SC.
Altitud: 350-3100msnm.
Usos: Ornamental, comestible.

43
92. Familia: LEGUMINOSAE
Nombre científico: Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M.C. Johnst.
Nombre común: Algarrobo, Thako
Descripción: Árbol espinoso de hasta 10m de alto,
las espinas no aplanadas. La copa es amplia redonda
aplanada. Hojas compuestas con foliolos diminutos,
de color verde oscuro. Flores en espigas largas de
color amarillo. Vainas casi planas, largas, amarillas
a veces con manchas. Florece mayormente de
septiembre hasta octubre. Crecen formando
bosquecillos en los valles de Cochabamba junto con
otras especies de Prosopis.
Distribución: Mesoamérica y Sudamérica
(Argentina, Bolivia y Brasil). CO, LP, SC.
Altitud: 2400-3000msnm.
Usos: Ornamental, comestible.

93. Familia: LEGUMINOSAE


Nombre científico: Senna spectabilis (DC.) H.S. Irwin & Barneby
Nombre común: Carnavalito
Descripción: Arbolitos de hasta 10m de alto, la copa en forma de
parasol. Hojas paripinnadas, foliolos ovado-elípticos, agudos.
Inflorescencia terminal compuesta por varios racimos pedicelados.
Frutos tipo legumbre.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica, Sudamérica y África. CH,
LP, SC, TA.
Altitud: 200-2600msnm.
Usos: Ornamental.

94. Familia: LEGUMINOSAE


Nombre científico: Senna weddelliana H.S. Irwin
& Barneby
Nombre común: Moto moto
Descripción: Árbol de 2-6m de alto. Hojas
paripinnadas con 4-5 pares de foliolos lanceolados,
glabros en el haz y pubescentes con glándulas
oscuras en el envés. Inflorescencia axilar, un
racimo largo con el pedúnculo más o menos largo,
los pétalos de color amarillo. Fruto una legumbre
aplanada con varias semillas.
Distribución: Endémica de Bolivia. CO, LP, SC.
Altitud: 2000-3000msnm.
Usos: Ornamental.

44
95. Familia: LEGUMINOSAE
Nombre científico: Tipuana tipu (Benth.) Kuntze
Nombre común: Tipa
Descripción: Árbol comúnmente de 15 a 20m de alto con ramas
erectas, la corteza del tronco de color oscuro, quebradiza
longitudinalmente. Hojas compuestas con foliolos medianos, la punta
escotada, con una pequeña hendidura. Flores en pequeños racimos,
amarillos. Frutos alados con una sola semilla en la base. Florece de
octubre hasta diciembre. Es bastante frecuente y era un constituyente
importante de bosque semi-seco de la zona, reemplazado por Acacia y
Algarrobo en lugares más secos.
Distribución: Desde Norteamérica a Sudamérica (Argentina, Bolivia,
Paraguay y Uruguay). CH, CO, SC, TA.
Altitud: 417-2950msnm.
Usos: Ornamental.

96. Familia: LILIACEAE


Nombre científico: Colchicum autumnale L.
Nombre común: Colchico
Descripción: Herbácea perenne dotada de un bulbo
escamoso del que brotan largas flores violáceas con
grandes cálices. Toda la planta es fuertemente tóxica
por contener un potente alcaloide, la colchicina.
También se recogen las semillas que maduran y se
recogen en verano. La colchicina aislada es utilizada
por la industria farmacéutica para el tratamiento de la
gota y del reuma artrítico.
Distribución: Europa (Inglaterra) y Sudamérica
(cultivado como medicinal en Bolivia, CO). CO.
Altitud: 2500-2600msnm.
Usos: Medicinal.

97. Familia: LOGANIACEAE


Nombre científico: Buddleja tucumanensis Griseb.
Nombre común: Kiswara, Yuraj-Yuraj
Descripción: Arbusto de 2 a 3 m de alto. Hojas algo duras, el
envés de color café-blanco con abundantes pelitos. Flores algo
perfumadas, de color naranja, dispuestas en cabezuelas globosas
en una espiga. Florece de marzo a octubre. Es común por la
zona en lugares rocosos de alta pendiente a lado de quebradas
(2).
Distribución: Sudamérica (Argentina y Bolivia). CH, CO, SC,
TA.
Altitud: 2500-3000
Usos: Ornamental.

45
98. Familia: LORANTHACEAE
Nombre científico: Ligaria cuneifolia (Ruiz & Pav.)
Tiegh.
Nombre común: Jamillo
Descripción: Plantas parásitas, a veces arbustos o
enredaderas, rara vez árboles. Las hojas son simples,
enteras, opuestas, generalmente gruesas y coriáceas,
con nerviación muy notoria, pueden estar reducidas a
escamas. Las flores perfectas, actinomorfas, largas o
diminutas; dispuestas comúnmente en cimas, rara
vez solitarias o en racimos, espigas, corimbos o
umbelas. Los frutos tipo baya con pulpa pegajosa, a
veces drupáceo.
Distribución: Sudamérica (Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Perú y Uruguay). CH, CO, SC, TA.
Altitud: 1200-3300msnm.
Usos: Comestible y Medicinal.

99. Familia: MAGNOLIACEAE


Nombre científico: Magnolia grandiflora L.
Nombre común: Magnolia
Árboles de hasta 8m, con corteza lisa a veces aspera,
lenticelada; hojas con estipulas libres. Flores
vistosas, terminales de color blanco. Frutos folículos
insertos sobre un receptáculo globoso. Especie
cultivada.
Distribución: Norteamérica, Centroamérica y
Sudamérica (Argentina, Bolivia y Ecuador). CO, LP,
SC.
Altitud: 700-3600msnm.
Usos: Ornamental.

100. Familia: MALVACEAE


Nombre científico: Hibiscus rosa-sinensis L.
Nombre común: Cucarda
Descripción: Arbusto de 3m de altura, las flores
grandes vistosas, rojas, rosadas, blancas hasta
amarillas; solitarias fruto tipo cápsula loculicida con
semillas péndulas, reniformes, oscuras glabras. Con
flores en julio, septiembre y noviembre.
Distribución: Distribución mundial, en Asia,
Australia, África, Madagascar, Norteamérica,
Mesoamérica y Sudamérica (Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú). CO, LP,
SC.
Altitud: 550-3400msnm.
Usos: Ornamental.

46
101. Familia: MALVACEAE
Nombre científico: Malva parviflora L.
Nombre común: Malva
Descripción: Hierba de 15-50cm de alto,
esparcidamente estrellado-pilosas. Hojas alternas,
pecíolos largos, láminas de las hojas orbiculares.
Inflorescencia axilar, las flores de color rosado en el
ápice. Frutos tipo esquizocarpo, con varias semillas.
Es una maleza que suele crecer cerca a los centros
poblados.
Distribución: Asia, Norteamérica, Mesoamérica y
Sudamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,
Ecuador, Perú y Uruguay). CO, LP, SC.
Altitud: 1500-2600msnm.
Usos: Ornamental.

102. Familia: MELIACEAE


Nombre científico: Cedrela odorata L.
Nombre común: Cedro
Descripción: Árboles de hasta 25m de alto,
deciduos. Hojas paripinnadas, con olor pronunciado
y desagradable. Inflorescencias terminales o
subterminales, flores unisexuales. Frutos tipo cápsula
leñosa con varias semillas.
Distribución: África, Madagascar, Mesoamérica y
en Sudamérica (Argentina, Colombia, Ecuador,
Paraguay, Perú, Venezuela y Bolivia). BE, LP, PA,
SC, TA.
Altitud: 180-2300msnm.
Usos: Ornamental y construcción.

103. Familia: MELIACEAE


Nombre científico: Melia azederach L.
Nombre común: Paraíso
Descripción: Árbol de hasta 12m de altura. Hojas
bipinnadas, pecíolos de 5-14cm de largo, los foliolos
ovado lanceolados, con el margen serrado o dentado.
Inflorescencia axilar, flores fraganciosas. Fruto tipo
drupa elipsoide.
Distribución: De origen asiático, es muy cultivado
como árbol de sombra. Asia y Sudamérica
(Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay). CO, SC.
Altitud: 500-2700msnm.
Usos: Ornamental.

47
104. Familia: MORACEAE
Nombre científico: Ficus carica L.
Nombre común: Higo
Descripción: Árboles de hasta 15m de alto, con látex
lechoso. Hojas alternas, palmatilobadas.
Inflorescencia bisexual, flores numerosas. Fruto tipo
drupa.
Distribución: Asia, Norteamérica, Mesoamérica y
Sudamérica (Bolivia, Colombia y Ecuador). CO, SC,
TA, CH.
Altitud: 200-2800msnm.
Usos: Comestible, medicinal y ornamental.

105. Familia: MORACEAE


Nombre científico: Ficus elastica Roxb.
Nombre común: Gomero
Descripción: Árbol perennifolio de hasta 30 m o
más. Tallo erecto provisto de hojas persistentes,
coriáceas, alternas, pecioladas, enteras y de forma
aovada alargada, puntiaguda en el extremo y de color
verde oscuro brillante. Las hojas grandes de hasta 30
cm. Las nuevas hojas aparecen recubiertas por una
bráctea de color rojo vivo. Flores unisexuales
(monoicas), raramente dioicas, apétalas. Los frutos
son esféricos, rojizos, de 1 cm. de diámetro o poco
más, y con una superficie lisa, verdosa y punteada.
Distribución: El Caribe, Mesoamérica y Sudamérica
(Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú). CO, LP, SC.
Altitud: 420-3300msnm.
Usos: Ornamental e industrial.

106. Familia: MORACEAE


Nombre científico: Morus alba L.
Nombre común: Mora blanca
Descripción: Árboles pequeños, dioicos; salvia lechosa; tallos
pubescentes y glabrescentes. Hojas alternas, pecíolos largos, láminas
ovadas y cordadas en la base. Inflorescencia axilar pedunculada. Fruto
tipo drupa jugoso y blanco, rosado a morado oscuro.
Distribución: Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica
(Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y
Venezuela). CO, SC.
Altitud: 280-2600msnm.
Usos: Ornamental y medicinal.

48
107. Familia: MUSACEAE
Nombre científico: Musa paradisiaca L.
Nombre común: Plátano
Descripción: Hierba arborescente, hasta 7m de alto, pseudotallos
generalmente cortos y gruesos, rodeados por vainas foliares; hojas
con al base de las vainas unidad, pecíolo grueso, lamina mas larga
que ancha. Inflorescencia emergente del ápice de las hojas. Fruto tipo
baya carnosa, con numerosas pequeñas semillas que desaparecen en
las variedades cultivadas.
Usos: Comestible, medicinal y ornamental.

108. Familia: MYRTACEAE


Nombre científico: Callistemon citrinus (Curtis) Skeels
Nombre común: Cepillo
Descripción: Arbusto perennifolio que puede alcanzar
4 m de alto. En maceta, puede alcanzar los 3 m de
altura. Hojas lineales, lanceoladas, alternas y coriáceas
de color verde grisáceo. En primavera y verano
aparecen unas densas espigas de brillantes flores rojas
entre las hojas de color verde grisáceo con aroma de
limón, que tienen un tono rojizo de jovenes. Apreciada
en jardinería por su espectacular floración. Es una
planta muy resistente y sirve para decorar terrenos muy
pobres.
Distribución: Origen: Australia, Nueva Gales del Sur
y Victoria. África, Norteamérica, Mesoamérica y
Sudamérica (Bolivia, Colombia, Ecuador). CO.
Altitud: 2500-2700msnm.
Usos: Ornamental.

109. Familia: MYRTACEAE


Nombre científico: Eucalyptus globulus Labill.
Nombre común: Eucalipto
Descripción: Árboles de hasta mas de 20m de alto,
con hojas glaucas, la flor aproximadamente de 2 cm
de diámetro. Fruto tipo pixidio. Con flores de agosto
a enero. Es la especie mas común en Bolivia.
Distribución: Australia, Norteamérica, Mesoamérica
y Sudamérica (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y
Perú.). CO, LP.
Altitud: 1575-3300msnm.
Usos: Medicinal y ornamental.

49
110. Familia: MYRTACEAE
Nombre científico: Eucalyptus torelliana F. Muell.
Nombre común: Eucalipto
Descripción: Árboles de hasta mas de 20m de altura.
Con corteza exfoliantes que se desprende en láminas.
Hojas alternas, lanceoladas, glabras. Inflorescencias
en cabezuelas. Flores pequeñas con cáliz lobulado.
Fruto tipo pixidio.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica y
Sudamérica (Cochabamba). CO.
Altitud: 2550-2700msnm.
Usos: Medicinal y ornamental.

111. Familia: MYRTACEAE


Nombre científico: Eucalyptus viminalis Labill.
Nombre común: Eucalipto
Descripción: Árboles de hasta mas de 20m de alto,
con corteza exfoliantes que se desprende como
láminas. Con hojas glaucas, la flor aproximadamente
de 2 cm de diámetro. Fruto tipo pixidio. Con flores
de agosto a enero.
Distribución: Norteamérica y Sudamérica (Bolivia,
Colombia, Perú). CO, LP.
Altitud: 2500-3600msnm.
Usos: Medicinal y ornamental.

112. Familia: MYRTACEAE


Nombre científico: Myrcianthes osteomeloides
(Rusby) McVaugh
Nombre común: Arrayan de Chile
Descripción: Arbolitos de hasta 4m de alto, hasta 15
cm de DAP. Corteza lisa, desprendiéndose en placas
papiráceas; tallos blanco-estrigosos, glabrescentes.
Hojas opuestas, láminas elípticas. Inflorescencia
axilar, con pétalos blancos. Frutos tipo bayas
globosas.
Distribución: Sudamérica (Bolivia y Perú). CO, LP,
SC.
Altitud: 1700-2950msnm.
Usos: Ornamental, construcción, medicinal.

50
113. Familia: NYCTAGINACEAE
Nombre científico: Bougainvillea glabra Choisy
Nombre común: Santa rita
Descripción: Arbolito o arbusto
espinoso de unos 3-6m de alto,
apoyante. Hojas ovales. Flores
de varios colores. Florece de
septiembre a diciembre.
Usos: Cultivada por su valor
como ornamental.
Distribución: Norteamérica,
Mesoamérica, el Caribe,
Sudamérica, África y
Madagascar. CO, SC.
Altitud: 420-2600msnm.
Usos: Ornamental.

114. Familia: NYMPHAEACEAE


Nombre científico: Nymphea sp.
Nombre común: Lirio de agua.
Descripción: Herbácea acuática de 0.20m de alto.
Planta flotante, con hojas abombadas. Flores de color
violáceo. Esta planta es difícil de mantener en
acuario cerrados es muy fácil en estanques. El mayor
problema de esta planta es el impacto ecológico que
puede ocasionar, pues puede cubrir toda la superficie
del agua sin dejar pasar un solo rayo de luz.
Usos: Ornamental.

115. Familia: OLEACEAE


Nombre científico: Fraxinus americana L.
Nombre común: Fresno
Descripción: Árbol muy grande de hasta 18m de
alto, con corteza gruesa y surcada, a veces delgada y
escamosa, hojas compuestas muy grandes formadas
de 5-9 foliolos. Fruto tipo sámaras con una sola
semilla que cuelgan en apretadas masas.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica y
Sudamérica (Bolivia y Colombia). CO, LP.
Altitud: 2600-3300msnm.
Usos: Ornamental.

51
116. Familia: OLEACEAE
Nombre científico: Ligustrum lucidum W.T. Aiton
Nombre común: Ligustro
Descripción: Arbolito de hasta 3m de alto con ramas flexibles, muy
ramificado. Las ramas son flexibles y fáciles de amoldar. Flores
dispuestas en racimos abiertos. Frutos tipo baya.
Distribución: Distribuido en Norteamérica, Mesoamérica y
Sudamérica. CO, LP, SC.
Altitud: 420-3600msnm.
Usos: Ornamental.

117. Familia: OLEACEAE


Nombre científico: Ligustrum ovalifolium Hassk.
Nombre común: Ligustro
Descripción: Arbusto de hasta 2m de alto, con ramas
muy prominentes desde joven. Con copa redondeada.
Las hojas son enteras lustros y coriáceas. Flores tipo
racimos, con flores pequeñas de color blanco. Frutos tipo
bayas. Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica. CO,
LP, SC.
Altitud: 500-3600msnm.
Usos: Ornamental.

118. Familia: OLEACEAE


Nombre científico: Olea europaea L.
Nombre común: Olivo
Descripción: Arbolito mediano de hasta 7m de alto, con
tronco grueso retorcido de corteza pardo grisácea. Copa
densa redondeada. Ramas flexibles, frecuentemente
espinosas en su extremo de la corteza lisa, pardo-ceniza.
El fruto es una aceituna. Crece bastante bien en suelos
pobres y soporta la sequía.
Distribución: Distribución mundial, en Asia,
Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica. CO, LP.
Altitud: 2575-3600msnm.
Usos: Comestible y ornamental.

52
119. Familia: PAPAVERACEAE
Nombre científico: Papaver somniferum L.
Nombre común: Adormidera o amapola
Descripción: Hierba trepadora con zarcillos,
creciendo sobre arbustos. Hojas grandes, palmadas.
Flores grandes, tubulares, de color morado fuerte.
Frutos en forma de huevo, grandes, de color
amarillo-cremoso, con numerosas semillas,
consumidos frecuentemente por pájaros.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica,
Sudamérica (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,
Guyana, Paraguay, Perú y Venezuela).
Usos: Ornamental y medicinal.

120. Familia: PASSIFLORACEAE


Nombre científico: Passiflora sp1.
Nombre común: Lok'osti, granada
Descripción: Liana trepadora, pubescente. Hojas
divididas entre 3 y 5 lóbulos agudos que son
finamente dentados por sus bordes. Los pecíolos
tienen dos pequeñas glándulas en la parte superior.
Las flores miden 5 cm de diámetro aproximadamente
y destacan, además de su gran tamaño y belleza, su
agradable aroma. Fruto del tamaño aproximado de un
huevo de gallina. De forma oval, color amarillo
anaranjado. Posee una pulpa comestible que es de
color amarillo.
Distribución: Distribuido en Sudamérica (Argentina
y Bolivia). BE, CH, CO, LP, PO, SC, TA.
Altitud: 2000-3600msnm.
Usos: Comestible y ornamental.

121. Familia: PASSIFLORACEAE


Nombre científico: Passiflora sp2.
Descripción: Liana trepadora, pubescente. Hojas
divididas entre 3 y 5 lobuladas. Las flores miden
medianas. Fruto oval de color amarillo cuando
madura.
Usos: Ornamental, medicinal.

53
122. PINACEAE
Nombre científico: Pinus spp.
Nombre común: Pino
Descripción: Árbol de hasta 12m. De copa alargada. Las hojas de
forma acicular como si fueran verdaderas agujas. Las hojas son agujas
largas, de color verde oscuro, agrupadas en manojos de 2 ó 3. Las
flores masculinas y las femeninas se encuentran en la misma
inflorescencia, que al madurar, dejan escapar las semillas.
Usos: Ornamental.

123. Familia: PINACEAE


Nombre científico: Pinus sylvestris L.
Nombre común: Pino
Descripción: Árbol de grandes dimensiones que
puede alcanzar los 45m. De copa redondeada, tiene
las hojas pares, de forma acicular como si fueran
verdaderas agujas, aunque frecuentemente se
producen unas torsiones en las mismas por lo que
parecen efectivamente estar retorcidas. Las hojas son
agujas largas, de color verde oscuro, agrupadas en
manojos de 2 ó 3. Las flores masculinas se agrupan en
amentos situados en los extremos de las ramas
mientras que las femeninas forman conos, que al
madurar, dejan escapar las semillas.
Distribución: Asia, Australia, Norteamérica y Sudamérica (Bolivia). CO.
Altitud: 500-2700msnm.
Usos: Ornamental y medicinal.

124. Familia: PIPERACEAE


Nombre científico: Peperomia cf. peruviana (Miq.) Dahlst.
Nombre común: Gongonita
Descripción: Hierba pequeña de hasta 0,20m de alto. Hojas algo
suculentas, redondas, todas basales. Flores diminutas en una espiga
corta de color verde. Florece durante las lluvias desde diciembre a
marzo. Dispersa en laderas rocosas y otros lugares abiertos,
estacionalmente húmedos pero con buen drenaje arriba de los 2500m.
Distribución: Distribuido en Sudamérica (Argentina, Bolivia, Perú y
Venezuela). CO, LP, SC, TA.
Altitud: 2600-4000msnm.
Usos: Medicinal y ornamental.

54
125. Familia: PIPERACEAE
Nombre científico: Piper aduncum L.
Nombre común: Matico real
Descripción: Arbusto de 2 a 3m de alto, las ramas
verdes y algo herbáceas. Hojas alternas,
generalmente asimétricas en la base, arrugas en el
haz. Pecíolo abrasador. Flores en espigas largas de
color verde. Florece principalmente en primavera.
Crece en lugares húmedos.
Distribución: Mesoamérica, el Caribe y Sudamérica
(Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,
Guyana Francesa, Guyana, Paraguay, Perú y
Venezuela). BE, CO, LP, SC, TA.
Altitud: 200- 3000msnm.
Usos: Medicinal.

126. Familia: PITTOSPORACEAE


Nombre científico: Pittosporum tobira (Thunb.)
W.T. Aiton
Árbolito de 3m de alto. Con hojas paquicaules,
algo coriáceas de forma lanceolada. Flores de color
blanco.
Distribución: Norteamérica y Sudamérica. CO.
Altitud: 2500-2700msnm.
Usos: Ornamental.

127. PLANTAGINACEAE
Nombre científico: Plantago major L.
Nombre común: Llantén menor
Descripción: Herbácea arrosetada de hasta 1m de
alto. Las hojas tienen los bordes enteros o
ligeramente sinuados. La floración es en primavera,
y se recolecta a finales de la estación aprovechando
las hojas y las espigas florales. Crece en lugares
húmedos.
Distribución: Distribuído en Asia, Norteamérica,
Mesoamérica, el Caribe y Sudamérica. CO, LP, SC,
TA.
Altitud: 350-3800msnm.
Usos: Medicinal.

55
128. Familia: PLATANACEAE
Nombre científico: Platanus acerifolia (Aiton)
Willd.
Descripción: Árbol caducifolio de hasta 40m de alto,
de rápido desarrollo. Con tronco erecto y corteza que
se desprende en placas cremoso-verdosas o
amarillentas. Tronco con corteza que se rompe en
placas de ritidoma de diferentes tonos verdes y
grises. La corteza y las hojas tienen propiedades
astringentes. Hojas alternas, estipuladas, pubescentes
cuando jóvenes y glabras cuando adultas,
palmatífidas en 3-6 lóbulos agudos. Fruto aquenio,
rodeado por un penacho de pelos en su base,
reunidos en infrutescencias globosas. Florece en
primavera y los frutos maduran a finales de verano.
Distribución: Cosmopolita. CO, LP.
Altitud: 2560-3600msnm.
Usos: Ornamental.

129. Familia: PLUMBAGINACEAE


Nombre científico: Plumbago cf auriculata
Nombre común: Embeleso
Descripción: Arbusto trepador, que se distingue por
sus flores, con corola de color azul pálido o blanca
en ocasiones, y que poseen un estilo y 5 estigmas. El
cáliz mide de 10-13mm. Es una planta de origen
sudafricano, introducida en las islas y utilizada
normalmente en jardines y setos.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica y
Sudamérica (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú). CO,
LP, SC.
Altitud: 400-3400msnm.
Usos: Ornamental.

130. Familia: POACEAE


Nombre científico: Chusquea sp.
Descripción: Bambúes de tallos leñosos, macizos no
armados con espinas. Hojas dimórficas, las de las
ramitas sobre varias ramas de los nudos, con láminas
lineares a lanceoladas, pseudopecioladas.
Inflorescencia en panícula. Fruto una cariopsis.
Usos: Ornamental.

56
131. Familia: POACEAE
Nombre científico: Zea maiz Vell.
Nombre común: Maíz
Descripción: Planta anual de hasta 3m de alto. Hojas alargadas
paralelinervias, con pecíolo abrazador. Las flores masculinas y
femeninas separadas. Estas últimas se agrupan en una espiga, que
acaba convirtiéndose en mazorca. De cada una de las flores femeninas
de la mazorca, surge un estilo de unos 20 cm de largo. Todos los
estilos juntos forman la cabellera o barba del maíz. Los frutos son los
granos de maíz. Cultivada en todo el mundo.
Usos: Comestible y medicinal.

132. Familia: POLEMONIACEAE


Nombre científico: Cantua buxifolia Juss. ex Lam.
Nombre común: Cantuta
Descripción: Arbusto de hasta 3m de alto, con muchas
ramificaciones. Flores muy vistosas solitarias de
colores rojo y amarillo, los estambres extrorsos. Frutos
tipo bayas. Crece en suelos bien abonados y ricos en
nutrientes.
Distribución: Sudamérica (Bolivia y Perú). CO, LP,
SC.
Altitud: 2300-3500msnm.
Usos: Ornamental.

133. Familia: POLYGONACEAE


Nombre científico: Rumex sp.
Nombre común: Rompe piedra
Descripción: Herbácea de 0.60 a 1m de altura. El tallo es erguido,
angular, rojo en su parte inferior y verde en la superior. Lleva hojas de
borde liso, lanceoladas y jugosas que en su parte inferior son largamente
pecioladas. Las flores son verdes con algunas franjas rojas y dispuestas en
verticilos sin hojas. Los frutos triangulares son de un intenso color rojo.
Florece en primavera y verano. Es originario de Europa.
Usos: Medicinal.

57
134. Familia: PONTEDERIACEAE
Nombre científico: Eichornia crassipes (Martius)
Solms
Descripción: Las flores se presentan en una amplia
gama de colores: rojo, blanco, rosa, amarillo, lila,
etc., con diversos matices y sombras. Éstas nacen en
tallos espinosos y verticales.
Distribución: En Sudamérica (Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Venezuela).
CO, SC.
Altitud: 300-2700msnm.
Usos: Ornamental.

135. Familia: PROTEACEAE


Nombre científico: Grevillea robusta A. Cunn. ex R. Br.
Nombre común: Grevillea
Descripción: Árbol de hasta 15m de
alto, el tronco recto con algunas
fisuras. Copa ramosa alargada.
Hojas compuestas resinosas.
Inflorescencia en racimo con flores
de color amarillo.
Distribución: Distribución mundial,
en Asia, Australia, Norteamérica,
Mesoamérica y Sudamérica. CO,
LP, SC.
Altitud: 400-3600msnm.
Usos: Ornamental.

136. Familia: PUNICACEAE


Nombre científico: Punica granatum L.
Nombre común: Granada
Descripción: Árbol de hasta 4m de altura. Con hojas
simples, brillantes en el haz. Sus flores son de color
rojo vivo, con el cáliz abierto. Su fruto es la singular
granada. Se pueden encontrar árboles asilvestrados
que crecen en lugares donde los pájaros depositan
sus semillas junto con sus excrementos.
Distribución: Asia, África y Madagascar,
Norteamérica, Mesoamérica, el Caribe, Sudamérica
(Argentina, Bolivia, Colombia y Ecuador). CO, SC,
LP, TA.
Altitud: 400-2600msnm.
Usos: Comestible y medicinal.

58
137. Familia: ROSACEAE
Nombre científico: Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl.
Nombre común: Níspero
Descripción: Arbolito de hasta 8m de alto, con corteza lisa, porte
redondeado, ramas tortuosas. Hojas aromáticas. Copa globosa y follaje
persistente. Hojas con el envés blanquecino pubescente; el haz es verde
y liso. Fruto comestible pubescente, gris verdoso, como una nuez,
jugoso y algo ácido. Las semillas son varias y lustrosas y pardas. Crece
en suelos fértiles y bien abonados, resistentes a la humedad.
Distribución: Asia, África, Madagascar, el Caribe, Norteamérica,
Mesoamérica y Sudamérica. CO, LP, SC.
Altitud: 1850-3300msnm.
Usos: Comestible y ornamental.

138. Familia: ROSACEAE


Nombre científico: Fragaria chiloensis (L.) Duchesne
Nombre común: Frutilla
Descripción: Herbácea de 0.50m de alto, arrosetada de
hojas largas y estolones radicantes. Las hojas son
trímeras y están dotadas de un largo pecíolo. Son
vellosas en su cara inferior. Las flores, blancas, forman
un racimo terminal. Los frutos son aquenios,
soportados por un receptáculo carnoso que constituye
la frutilla. Existen muchas variedades de frutillas en el
mundo.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica,
Sudamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y
Perú). CO, LP.
Altitud: 2500-3000msnm.
Usos: Comestible y medicinal.

139. Familia: ROSACEAE


Nombre científico: Polylepis besseri subsp. subtusalbida
Nombre común: Kewiña, Queñua
Descripción: Arbolito de hasta 10m
de alto con troncos retorcidos y un
cáscara que se desprende
abundantemente todo el año, de
color café rojizo hasta amarillo.
Hojas compuestas con foliolos
ovales, dentados, y con pelos
abundantes de color crema en el
envés. Flores pequeñas dispuestas
en una inflorescencia.
Distribución: Bolivia. CO.
Altitud: 2900-3300msnm.
Usos: Leña o combustible, medicinal.

59
140. Familia: ROSACEAE
Nombre científico: Prunus persica (L.) Batsch
Nombre común: Durazno
Descripción: Arbolitos de 2-5m de alto. Con hojas
enteras lanceoladas. Las flores son aromáticas de color
blanco a rosado. Crecen en las regiones cálidas de todo
el mundo. Frutos tipo pomo. Proceden de China donde
eran muy apreciados por sus propiedades
rejuvenecedoras, hasta el punto que eran consideradas
como el símbolo de la inmortalidad. Es rica en
carotenos, vitamina C y selenio, se puede considerar
un buen antioxidante.
Distribución: Asia, África y Madagascar,
Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica (Argentina,
Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Venezuela). CO, LP, SC, TA.
Altitud: 1500-3400msnm.
Usos: Comestible y medicinal.

141. Familia: ROSACEAE


Nombre científico: Prunus tucumanensis Lillo
Descripción: Árbol de 12m de alto. Con corteza algo estrigosa.
Las hojas son compuestas imparipinadas. La inflorescencia tipo
racimo, con flores blancas aromáticas.
Distribución: En Sudamérica (Argentina y Bolivia). CO, LP,
SC. 1100-2700msnm.
Usos: Ornamental.

142. Familia: ROSACEAE


Nombre científico: Psidium guajava L.
Nombre común: Guayaba
Descripción: Arbolito de hasta 8m de alto, con
follaje persistente, con el tronco corto y algo
tortuoso, de corteza que se desfolia en láminas. Hojas
opuestas algo coriáceas. Flores de color blanco,
solitarias o en pequeños grupos. Florece de mayo a
junio. Especie resistente a la sequía y al calor
intenso, crece en lugares pobres en nutrientes.
Distribución: África y Madagascar, Norteamérica,
Mesoamérica y Sudamérica (Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y
Venezuela. BE, CO, LP, SC.
Altitud: 200-2800msnm.
Usos: Comestible, medicinal y ornamental.

60
143. Familia: ROSACEAE
Nombre científico: Rosa spp.
Nombre común: Rosa
Descripción: Subfrutice de tamaño variable, con
largos tallos y atractivas flores dispuestas
individualmente o con algunos capullos laterales, de
tamaño mediano o grande y numerosos pétalos que
forman un cono central visible. Los rosales presentan
flores en racimos. Existen aproximadamente 200
especies botánicas de rosas, no se conoce la cantidad
real debido a la existencia de poblaciones híbridas en
estado silvestre. Actualmente, las variedades
comerciales de rosa son híbridos de especies de rosa
desaparecidas.
Distribución: Cosmopolita.
Usos: Ornamental.

144. Familia: ROSACEAE


Nombre científico: Rubus sp. L.
Nombre común: Sarsa mora
Descripción: Arbusto espinoso apoyante de 1.5-3m
de alto, el tallo con espinas de tipo ganchosas. Hojas
partidas de 3-5 foliolos, de color verde en el haz y el
envés, el borde aserrado. Flores blancas o rosadas,
dispuestas en una inflorescencia tipo racimo
disperso. Frutos rojos y morados cuando maduros.
Florece casi todo el año. Crece naturalmente en
bosques húmedos.
Usos: Comestible y medicinal.

145. Familia: RUBIACEAE


Nombre científico: Coffea arabica L.
Nombre común: Cafeto
Descripción: Arbusto de hasta 6 m de altura en
estado silvestre. Hojas perennes, opuestas, ovales,
enteras, duras y brillantes por el haz. Flores de color
blanco, aromáticas. Tienen 5 pétalos. Frutos tipo
bayas que aparecen entre septiembre y diciembre, de
color rojo pálido y aplanadas por un extremo.
Floración desde febrero hasta mayo. Las partes
utilizadas en medicina son principalmente las
semillas tostadas.
Distribución: Es originario de Arabia y Etiopía.
África y Madagascar, Norteamérica, Mesoamérica y
Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,
Ecuador, Guyana Francesa, Paraguay, Perú y Venezuela. BE, CO, LP, SC.
Altitud: 500-1500msnm.
Usos: Comestible y medicinal.

61
146. Familia: RUTACEAE
Nombre científico: Citrus aurantifolia (Christm.)
Swingle
Nombre común: Limón
Descripción: Árboles de hasta 7m de alto, con espinas
axilares. Hojas unifoliadas, con láminas elípticas.
Inflorescencia axilar, en racimo con pocas flores de
color blanco-cremosas. Fruto tipo baya coriácea de
color anaranjado, semillas numerosas. África,
Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica (Argentina,
Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y
Venezuela). CO, LP. 2600-3000msnm.
Usos: Comestible y medicinal.

147. Familia: RUTACEAE


Nombre científico: Citrus aurantium L.
Nombre común: Naranjo
Descripción: Árboles de hasta 8m de alto,
generalmente armados con espinas axilares. Hojas
unifoliadas, ampliamente aladas, láminas elípticas.
Inflorescencia axilar, en racimo con pocas flores.
Fruto tipo baya coriácea de color anaranjado de sabor
ácido pero comestible, semillas numerosas.
Distribución: Asia, África, Madagascar,
Norteamérica, el Caribe, Mesoamérica y Sudamérica
(Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y
Perú. LP,CO, SC.
Altitud: 900-2560msnm.
Usos: Comestible y medicinal.

148. Familia: RUTACEAE


Nombre científico: Citrus limon (L.) Burm. f.
Nombre común: Limón
Descripción: Árboles de hasta 8m de alto, armados
con espinas axilares. Hojas unifoliadas, con láminas
elípticas. Inflorescencia axilar, en racimo con pocas
flores fraganciosas. Fruto tipo baya de color amarillo
cuando maduros, con sabor ácido y comestibles,
semillas numerosas.
Distribución: África, Norteamérica, Mesoamérica,
Sudamérica (Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú).
LP, SC.
Altitud: 250-2560msnm.
Usos: Comestible y medicinal.

62
149. Familia: RUTACEAE
Nombre científico: Ruta graveolens L.
Nombre común: Ruda
Descripción: Hierba de hasta 1,5m de alto, glabros,
glaucos. Hojas alternas bipinnadas, con foliolos con
los segmentos oblongos o elípticos. Inflorescencia
terminal reducida en la parte terminal. Fruto tipo
cápsula, con semillas anguladas, curvadas.
Distribución: África y Madagascar, Norteamérica,
Mesoamérica y Sudamérica (Bolivia, Brasil
Colombia, Ecuador). CO, LP.
Altitud: 2700-3100msnm.
Usos: Medicinal.

150. Familia: SALICACEAE


Nombre científico: Populus alba L.
Nombre común: Álamo plateado
Descripción: Árbol de 12m de alto. Con hojas caducas tipo
deltoides. Con inflorescencias tipo amento y con flores muy
pequeñas, poco vistosas.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica
(Bolivia). CO, LP, OR.
Altitud: 2700-3800msnm.
Usos: Ornamental.

151. Familia: SALICACEAE


Nombre científico: Populus nigra L.
Nombre común: Álamo
Descripción: Árbol caducifolio de 8m de alto. Las
hojas tienen yemas viscosas en las axilas. Las flores,
tanto masculinas como femeninas se agrupan en
amentos que se abren en primavera. Para su uso
medicinal se utilizan las yemas que se recogen en
primavera cuando todavía están cerradas. Son
altamente desinfectantes y diuréticas.
Distribución: Norteamérica, Sudamérica y Asia. LP.
Altitud: 3600msnm.
Usos: Ornamental y medicinal.

63
152. Familia: SALICACEAE
Nombre científico: Populus tremula L.
Nombre común: Álamo temblón
Descripción: Árbol de hasta 6m de alto. Con hojas caducas. Las
flores se disponen en inflorescencias tipo amento. Para uso medicinal
se recogen sus yemas y a veces la corteza de las ramas jóvenes o las
hojas.
Distribución: Cosmopolita.
Usos: Ornamental y medicinal.

153. Familia: SALICACEAE


Nombre científico: Salix humboldtiana Willd.
Nombre común: Sauce llorón
Descripción: Árbol de hasta 10m de alto, de copa amplia. Hojas
angostas finamente aserradas. Flores de color verde amarillento en
espigas alargadas péndulas, las masculinas y femeninas en diferentes
pies. Frutos diminutos, al madurar dejando salir las semillas.
Distribución: Mesoamérica, el Caribe y Sudamérica (Argentina,
Ecuador, Paraguay, Perú y Bolivia). BE, CH, CO, LP, PA, SC, TA.
Altitud: 125-2900msnm.
Usos: Ornamental. También es usada como cortina rompevientos en
bordes de parcelas de cultivo.

154. Familia: SAPINDACEAE


Nombre científico: Dodonaea viscosa Jacq.
Nombre común: Chacatea
Descripción: Arbusto resinoso de hasta 2m de alto,
las ramificaciones nacen desde la base. Hojas
simples, siempre erectas, lustrosas y pegajosas.
Flores pequeñas, agrupadas en racimos, de color
verde amarillento. Frutos alados, de color rojo
oscuro. Crece bastante bien en lugares degradados o
con alteraciones.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica,
Sudamérica, el Caribe, África, Madagascar y Asia.
(Distribuido en toda la parte tropical del planeta).
CH, CO, LP, SC, TA.
Altitud: 1200-3400msnm.
Usos: Ornamental, combustible.

64
155. Familia: SOLANACEAE
Nombre científico: Brugmansia candida Pers.
Nombre común: Floripondio
Descripción: Arbustos de hasta 1,5m de alto. Hojas
alternas, fétidas al ser estrujadas. Inflorescencia
terminal. Flores dispuestas en una inflorescencia tipo
racimo. Fruto tipo baya ovoide de color verde y de
color café oscuro cuando maduro.
Distribución: África y Madagascar, Norteamérica,
Sudamérica (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela).
Altitud: 1300-2000
Usos: Medicinal.

156. Familia: SOLANACEAE


Nombre científico: Cestrum parqui L'Hér.
Nombre común: Andres huaylla
Descripción: Arbustos de hasta 3m de alto, las
partes jóvenes pálido pubescentes. Hojas alternas,
fétidas al ser estrujadas. Inflorescencia axilar y
terminal, Flores con corola amarillo anaranjada.
Fruto tipo baya ovoide de color morado oscuro. Esta
especie es bastante variable, parcialmente en
reacción a condiciones de sombra y de agua. Se
desarrolla bastante bien en valles interandinos y otros
lugares secos y montañosos de Bolivia.
Distribución: África y Madagascar, Europa,
Sudamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay,
Uruguay). CH, CO, LP, SC, TA).
Altitud: 400-3500msnm.
Usos: Medicinal.

157. Familia: SOLANACEAE


Nombre científico: Nicotiana glauca Graham
Nombre común: Tabaco
Descripción: Arbustos o arbolitos de hasta 4m de
alto, tallos glabros. Hojas alternas. Inflorescencia
terminal de pocos racimos unilaterales, flores sin
fragancia de color verde amarillento a amarillo
cuando están abiertas. Fruto tipo cápsula. Se la
encuentra generalmente en suelos secos perturbados
y rocosos como al lado de los caminos, su hábitat
natural original habría sido a lo largo de quebradas
estacionalmente secas.
Distribución: África y Madagascar, Norteamérica,
Mesoamérica y Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y
Venezuela). CH, CO, LP, PO, SC, TA.
Altitud: 250-3600msnm.
Usos: Medicinal e insecticida.

65
158. Familia: SOLANACEAE
Nombre científico: Nicotiana tabacum L.
Nombre común: Tabaco
Descripción: Hierbas anuales erectas, muy aromáticas
con olor de tabaco, de 1-2m de alto. Hojas alternas,
sésiles, con láminas ovado elípticas, las hojas
caulinares utilizadas para la elaboración de tabaco.
Inflorescencia terminal de poco a varios racimos. El
fruto es una cápsula ovoide.
Distribución: Asia, África, Madagascar,
Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica (Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay,
Perú y Venezuela). BE, CO, LP, SC.
Altitud: 165-3300msnm.
Usos: Medicinal, de uso cultural e insecticida.

159. Familia: SOLANACEAE


Nombre científico: Solanum sisymbrifolium Lam.
Nombre común: Chitatomate
Descripción: Arbusto de hasta 1m de alto. Con hojas
alternas, lobuladas pinnadamente. Inflorescencia extra
axilar en forma de una cima racemiforme. Flores de
olor a pescado fresco. Fruto tipo baya globosa.
Distribución: Argentina, Bolivia. BE, CH, CO, LP,
PA, SC, TA.
Altitud: 120-2800msnm.
Usos: Medicinal.

160. Familia: SOLANACEAE


Nombre científico: Solanum sp.
Nombre común: Kita Huripica
Descripción: Arbusto de hasta 0,80m de alto. Con hojas alternas,
lobuladas y compuestas. Inflorescencia extra axilar en forma de una
cima racemiforme. Flores de olor a pescado fresco. Fruto tipo baya
globosa.
Usos: Medicinal.

66
161. Familia: SOLANACEAE
Nombre científico: Vassobia fasciculata (Miers) Hunz.
Nombre común: Guaranhuayo
Descripción: Hierbas a arbustos de hasta 2m de alto. Tallos
glabros. Hojas alternas en brotes, densamente pubescentes.
Inflorescencia axilar, muy próximas entre sí. Fruto tipo
baya globosa.
Distribución: Sudamérica (Brasil y Bolivia). CH, CO, LP,
PO, SC, TA.
Altitud: 2600-3200msnm.
Usos: Medicinal.

162. Familia: TAMARICACEAE


Nombre científico: Tamarix gallica L.
Descripción: Árbolito o arbusto del 2-3m de alto. En
ocasiones crece mucho y forma un árbol corpulento,
cuyo tronco se rodea de una corteza áspera. Las hojas
son delgadas, estrechas, parecidas a las del ciprés. Las
flores se hallan en los extremos de los tallos, sostenidas
por largos cabillos; son bastante pequeñas, de color
encarnado por fuera y blanco por dentro. Se desarrolla en
las orillas de ríos y torrentes, tanto mejor si estos
discurren por tierras arcillosas, calcáreas y más o menos
salinas. Florece durante toda la primavera y verano,
dependiendo mucho de la humedad. Para uso medicinal
se recolectan las ramas y corteza (4).
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica (Argentina, Bolivia y Chile). CO.
Altitud: 2600-2800msnm.
Usos: Ornamental.

163. Familia: TROPAEOLACEAE


Nombre científico: Tropaeolum majus L.
Nombre común: Capuchina
Descripción: Hierbas trepadoras de hasta 5m de largo,
tallo delgado, resistente. Hojas palmeadas con pecíolos
largos. Flores solitarias axilares. Fruto tipo cápsula
carnosa.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica y Sudamérica
(Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú).
CO, LP.
Altitud: 2600-3400msnm.
Usos: Medicinal.

67
164. Familia: TYPHACEAE
Nombre científico: Typha sp.
Descripción: Hierba perenne, rizomatosa con tallos largos
redondeados. Hojas con una lámina desarrollada. Inflorescencia
capitada en el ápice de un pedúnculo. Fruto tipo aquenio.
Usos: Ornamental.

165. Familia: ULMACEAE


Nombre científico: Ulmus sp.
Descripción: Arbolitos de hasta 8m de alto. Hojas
alternas, usualmente dísticas de color verde y blanco.
Estipulas deciduas. Inflorescencia con flores
unisexuales. Frutos tipo drupa.
Usos: Ornamental.

166. Familia: URTICACEAE


Nombre científico: Urtica cf urens L.
Nombre común: China Itapallo
Descripción: Hierba anual, erecta de 0.50m de alto,
tallos híspidos con pelos urticantes. Hojas opuestas con
pecíolos, las hojas también con pelos urticantes.
Inflorescencia axilar paniculada con flores estaminadas
sésiles. Fruto tipo aquenio ovoide aplanado. Es nativa
de Europa y en una maleza no muy agradable por los
pelos urticantes.
Distribución: Europa, Norteamérica, Mesoamérica y
Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Ecuador, Perú y Uruguay). CO, LP.
Altitud: 2500-3800msnm.
Usos: Medicinal.

68
167. Familia: VERBENACEAE
Nombre científico: Aloysia triphylla Royle
Nombre común: Cedrón
Descripción: Arbusto con tallos glabros. Hojas
opuestas, oblongo elíptica, agudas en la base, con el
margen entero. Inflorescencia axilar, espiguiforme.
Distribución: Sudamérica (Brasil y Bolivia). CO.
Altitud: 2500-2700msnm.
Usos: Medicinal.

168. Familia: VERBENACEAE


Nombre científico: Lippia citriodora (Lam.) Kunth
Nombre común: Cedrón
Descripción: Arbusto de hasta 3m de alto,
aromática. Hojas opuestas lanceoladas con margen
crenado. Inflorescencia axilar, con flores de color
blanco. Fruto tipo drupa.
Distribución: Mesoamérica y Sudamérica. CO.
Altitud: 2500-2700msnm.
Usos: Medicinal.

169. Familia: VERBENACEAE


Nombre científico: Lippia lycioides Steud.
Nombre común: Cedrón silvestre o cutucutu
Descripción: Hierba de hasta 1.5m de alto. Hojas simples con el
margen aserrado. Inflorescencia axilar en una cabezuela. Fruto tipo
baya.
Distribución: Bolivia y Paraguay. CO.
Altitud: 2600-2800msnm.
Usos: Medicinal.

69
170. Familia: VERBENACEAE
Nombre científico: Verbena sp.
Descripción: Arbusto erecto, tallos pilosos. Hojas
opuestas, con pecíolos cortos. Hojas irregularmente
dentadas a lobuladas. Inflorescencia terminal, con flores
de color rojo y anaranjado. Fruto tipo nuececillas.
Usos: Ornamental.

171. Familia: VIOLACEAE


Nombre científico: Viola odorata L.
Nombre común: Violeta
Descripción: Hierbas o subarbustos. Hojas alternas o
en rosetas basales. Inflorescencia axilar, de flores
solitarias, dos brácteas sobre el pedicelo; flores
zigomorfas. Fruto tipo cápsula con varias semillas.
Distribución: Norteamérica, Mesoamérica y
Sudamérica (Argentina, Bolivia y Ecuador). LP, CO.
Altitud: 2600-3300msnm.
Usos: Medicinal.

172. Familia: ASPLENIACEAE


Nombre científico: Asplenium sp.
Nombre común: Helecho
Descripción: Helecho terrestre de 50cm de alto. Tallos erectos,
escamosos. Hojas estériles y fértiles monomorfas. Pecíolos con dos
haces vasculares en forma de "X". Soros alargados o lineares con
indusios protectores.
Usos: Ornamental.

70
173. Familia: BLECHNACEAE
Nombre científico: Blechnum sp.
Nombre común: Helecho
Descripción: Helecho terrestre de 1m de largo. Tallos
escamosos. Hojas monomorfas. Láminas pinnatisectas, con los
bordes aserrados. Indusios abriéndose hacia la costa. Los soros
lineares paralelos a la nervadura principal. Esporas bilaterales, no
verdes.
Usos: Ornamental.

174. Familia: DAVALLIACEAE


Nombre científico: Nephrolepis sp1
Nombre común: Helecho
Descripción: Terrestres de hasta 0,80cm de largo.
Tallos erectos, delgados escamosos. Hojas pinnadas.
Soros redondos terminales, en una sola hilera entre la
costa y el margen. Indusios a manera de medias lunas
a circulares, esporas bilaterales de color pardo.
Crecen bastante bien en lugares sombreados.
Usos: Ornamental y medicinal.

175. Familia: DAVALLIACEAE


Nombre científico: Nephrolepis sp2
Nombre común: Helecho
Descripción: Terrestres de hasta 1m de largo. Tallos
erectos, delgados escamosos. Hojas pinnadas. Soros
redondos terminales, en una sola hilera entre la costa
y el margen. Indusios a manera de medias lunas a
circulares, esporas bilaterales de color pardo. Se
desarrollan bastante bien en lugares sombríos y
bastante húmedos.
Usos: Ornamental y medicinal.

71
176. Familia: DAVALLIACEAE
Nombre científico: Nephrolepis sp3
Nombre común: Helecho
Descripción: Terrestres de hasta 0,50cm de largo.
Tallos erectos, delgados escamosos, con estolones
largos. Hojas pinnadas. Soros redondos terminales, en
una sola hilera entre la costa y el margen. Indusios a
manera de medias lunas a circulares, esporas
bilaterales de color pardo. Crecen en lugares sombríos
y con bastante humedad.
Usos: Ornamental y medicinal.

177. Familia: DRYOPTERIDACEAE


Nombre científico: Dryopteris sp.
Nombre común: Helecho
Descripción: Terrestres de hasta mas de 1m de largo,
erectos. Las hojas son monomorfas, con láminas
monopinnadas. Soros redondos, e indusios reniformes
u orbiculares. Desarrolla bastante bien hábitats
húmedos.
Usos: Ornamental.

178. Familia: DRYOPTERIDACEAE


Nombre científico: Polystichum sp.
Nombre común: Helecho
Descripción: Helecho terrestre de 1,5m de largo. Los
pecíolos jóvenes erectos y los otros decumbentes.
Laminas 2 pinnadas, con pínulas equiláteras. Raquis y
costa escamosos. Soros redondeados, indusios
ausentes. Crecen bastante bien en lugares con
bastante humedad.
Usos: Ornamental.

72
179. Familia: GLEICHENIACEAE
Nombre científico: Sticherus sp.
Nombre común: Helecho
Descripción: Helecho terrestre de hasta 3m de largo,
con rizomas largamente rastreros y escamosos. Hojas
compuestas con pares opuestos de pinnas. Venas una
vez furcadas cerca de la base. Soros redondos, no
indusiados.
Usos: Ornamental.

180. Familia: LOMARIOPSIDACEAE


Nombre científico: Elaphoglossum sp1
Nombre común: Helecho
Descripción: Helecho de hasta 0,60 cm de largo, tallos
largamente rastreros. Laminas lineares y glabras. Los
soros acrosticoides, esporas amarillo-pardas.
Usos: Ornamental.

181. Familia: LOMARIOPSIDACEAE


Nombre científico: Elaphoglossum sp2
Nombre común: Helecho
Descripción: Helecho de hasta 1m de largo, tallos largamente
rastreros. Laminas lineares y pecíolos con pequeños pelitos. Los
soros acrosticoides, esporas pardas.
Usos: Ornamental.

73
182. Familia: POLYPODIACEAE
Nombre científico: Campyloneurum sp.
Nombre común: Helecho
Descripción: Helechos epifitos de hasta 1m de
largo. Rizomas largamente rastreros. Hojas estériles
y fértiles monomorfas. Soros redondos sin indusios.
Esporas bilaterales de color amarillo.
Usos: Ornamental.

183. Familia: POLYPODIACEAE


Nombre científico: Niphidium sp1
Nombre común: Helecho
Descripción: Helechos terrestres de hasta 1m de largo.
Tallos cortamente rastreros, cubiertos por pelitos o escamas.
Láminas simples y enteras. Soros dispuestos en una sola
hilera entre las venas laterales principales.
Usos: Ornamental.

184. Familia: POLYPODIACEAE


Nombre científico: Niphidium sp2
Nombre común: Helecho
Helechos terrestres de hasta 0,80m de largo. Tallos cortamente
rastreros, cubiertos por pelitos o escamas. Laminas simples y enteras.
Soros dispuestos en una sola hilera entre las venas laterales
principales. Se desarrollan bastante bien en lugares sombreados y con
bastante humedad.
Usos: Ornamental

74
185. Familia: POLYPODIACEAE
Nombre científico: Polypodium sp.
Nombre común: Helecho
Helecho terrestre o epífito. Con hojas compuestas.
Los soros redondeados de color amarillo y café. Son
rizomatosos.
Usos: Ornamental.

186. Familia: PTERIDACEAE


Nombre científico: Adiantum sp1
Nombre común: Helecho
Descripción: Helecho terrestre de 0.80cm de largo, con rizoma
corto escamoso. Hojas tripinnadas y los esporangios nacen en la
cara interna del falso indusio. Esporas globoso-tetraédricas. Crece
cerca de caminos, en lugares sombríos.
Usos: Ornamental.

187. Familia: PTERIDACEAE


Nombre científico: Adiantum sp2
Nombre común: Helecho
Descripción: Helecho terrestre de hasta 1m de largo,
con rizoma corto y escamoso. Hojas tripinnadas y los
esporangios nacen en la cara interna del falso indusio.
Esporas globoso-tetraédricas. Crece cerca en lugares
sombríos cerca a caminos o bordes de bosque, en
condiciones naturales.
Usos: Ornamental.

75
188. Familia: SELAGINELLACEAE
Nombre científico: Selaginella sp1
Nombre común: Helecho
Descripción: Herbácea de hasta 3m de largo, afín al
grupo de helechos. Hojas elipsoides bastante pequeñas.
Tallos rastreros. Crece cerca a cursos de agua, arroyos.
Usos: Ornamental.

189. Familia: SELAGINELLACEAE


Nombre científico: Selaginella sp2
Helecho
Descripción: Herbácea de 50cm de largo. Con hojitas
pequeñas elípticas. Tallos rastreros. Crece en lugares
con mucha humedad y cerca a cursos de agua.
Usos: Ornamental.

76
· BIBLIOGRAFÍA

Brako, L. & J. L. Zaruchii. 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru.
Missouri Botanical Garden.

Cabrera, Á., L. Bravo, C. Ezcurra, N. de Ginani, H. Fabris, R. Kiessling, R. Moreau, A. Pontiroli y F.


Zuloaga. 1983. Flora de la Provincia de Jujuy. Parte VIII. Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria. Argentina.

Freire, A. 2004. Botánica Sistemática Ecuatoriana. Missouri Botanical Garden. Saint Louis- USA.

Gentry, A. H. 1993. A field guide to the families and genera of woody plants of northwest South
America (Colombia, Ecuador, Perú) with supplementary notes on herbaceous taxa. Conservation
International: Washington D.C.

Killeen, T.J., S.G. Beck & E. García (eds.). 1993. Guía de Árboles de Bolivia. Herbario Nacional de
Bolivia, Missouri Botanical Garden. La Paz.

Lara, R. 1998. Manual de Dendrología boliviana. CUMAT. Bolivia.

Macbride, F. 1936-1960. Flora of Perú. Fieldiana, Botanical Series. Chicago

Marín-Corba, C.; D. Cárdenas-López y S. Suárez-Suárez. Utilidad del valor de uso en etnobotánica.


Estudio en el departamento de Putumayo (Colombia). ETNOBOTÁNICA
www.unal.edu.co/icn/publicaciones/caldasia.htm

Montoya, C. Leguminosas de Bolivia. Bolivia Ecológica, Revista Trimestral no. 30. Fundación Simón
y Patiño.

Moraes, .M. 2003. Distribución y Ecología de las Palmeras de Bolivia. Bolivia Ecológica, Revista
Trimestral no. 31. Fundación Simón y Patiño.

Mostacedo, B., J. Justiniano, M. Toledo & T. Fredericksen. 2002. Guía Dendrológica de especies
maderables de Bolivia. PROYECTO BOLFOR. Santa Cruz - Bolivia
77
Nee, M. 2004. Flora de la Región del Parque Nacional Amboró Bolivia. Vol.2: Magnoliidae,
Hamamelidae y Caryophyllidae. Editorial FAN. Santa Cruz-Bolivia.

Pestalozzi, H. 1998. Flora Ilustrada Altoandina. La relación entre hombre, planta y medio ambiente en
el Ayllu, Masajaya Mujlli (Provincia Tapacarí). Cochabamba - Bolivia.

Tryon, R. M. & A.F. Tryon. 1982. Ferns and allied plants. With special reference to tropical America -
Springer-Verlag, New York, Heidellberg, Berlin.

Vasquez, R. & P. Ibisch. 2000. Orquídeas de Bolivia/Orchids of Bolivia. Diversidad y estado de


conservación/Diversity and conservation status. Vol 1. Pleurothallidinae. Editorial FAN, Santa Cruz de
la Sierra.

Wasshausen, D. y J. Wood. 2004. Acanthaceae of Bolivia. Smithsonian Institution Contributions from


the United Status. Volume 49:1-152. Department of Botany. National Museum of Natural History.
Washington DC.
www.nybg.org (Herbario virtual del New York Botanical Garden) (Jardín Botánico de Nueva York)

Wood, J. (Ed). 2005. La Guía Darwin de las Flores de los Valles Bolivianos. Darwin Initiative. Bolivia.

www.fielmuseum.org (Herbario del Neotropical Herbarium of Chicago)


www.mobot.org (Herbario del Missouri Botanical Garden) (Jardín Botánico de Missouri)
www.plantsystematic.org (Claves, descripciones e imagines de muestras del Neotrópico)
(1) www.floridata.com, (2) Wood, et al., 2005. La Guía Darwin de las Flores de los Valles Bolivianos,
(24) www.mytho-fleurs.com, (3) www.koivunenraunoanneli.net, (4) www.cricket.biol.sc.edu

78
Cochabamba, 28 de Diciembre de 2006

Señora:
Dra. MSc. Claudia Balderrama
Directora Gestión Ambiental
Presente.-

Ref.: Entrega Tercer Informe Consultoría Individual Jardín Botánico

Distinguida Dra:

A través de la presente hago entrega de la versión impresa y digital del tercer informe
correspondiente a la consultoría individual, contrato No 234/06 “Identificación e Inventariación
de Especies del Jardín Botánico”. Solicito se realice la revisión respectiva para continuar con el
procedimiento del pago correspondiente.

Sin otro particular, me despido de Ud con las consideraciones más distinguidas.

_______________________________
Lic. MSc. Erika Fernández Terrazas

Adj.:// Tercer informe de avance

79

También podría gustarte