Está en la página 1de 26

Cámara de Diputados del H.

Congreso de la Unión
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis
Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Análisis Económico

Geo- referenciación de los indicadores de intensidad


migratoria México-EUA en los distritos electorales federales
uninominales 01 y 03 del Estado de Quintana Roo
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

Índice general

Contenido Página
Indicadores de intensidad migratoria 3
Síntesis 9
Anexo estadístico 11
Créditos 13

2
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

Indicadores de intensidad migratoria

Los distritos electorales 01 y 03 del estado de Quintana Roo se ubican en la parte


noreste del Estado y responde a la siguiente conformación seccional:

El distrito 01 tiene cabecera en la localidad Playa del Carmen, municipio


Solidaridad; se integra por una fracción territorial ubicada al centro y suroeste del
municipio de Benito Juárez y por 4 municipios completos, conforme a
continuación se enlistan: Cozumel, integrado por 22 secciones: de la 0182 a la
0203; Isla Mujeres, integrado por 10 secciones: de la 0252 a la 0261; Lázaro
Cárdenas, integrado por 14 secciones: de la 0284 a la 0297; Solidaridad, integrado
por 11 secciones: de la 0204 a la 0214; y 20 secciones del municipio Benito
Juárez: de la 0001 a la 0003; de la 0011 a la 0017, la 0021; la 0154; de la 0171 a
la 0172; y de la 0176 a la 0181.

El distrito 03 este distrito tiene cabecera en la localidad Cancún, municipio Benito


Juárez; se conforma por una fracción territorial del municipio de Benito Juárez y se
ubica en la parte noreste del mismo, integrada por 161 secciones: de la 0004 a la
0010; de la 0018 a la 0020; de la 0022 a la 0153; de la 0155 a la 0170; y de la
0173 a la 0175.

Estos distritos se conforman de 6 municipios: Benito Juárez, Cozumel, Isla


Mujeres, Lázaro Cárdenas, Solidaridad y Tulum. En donde habitan 996 mil 770
personas, éste último dato reportado en el Censo General de Población y
Vivienda, 2010.

El análisis agregado de los indicadores de intensidad migratoria muestra que en


estos distritos se encuentran asentadas 276 mil 410 viviendas, de las cuales, en
promedio, el 0.78% reciben remesas, el 0.30% tienen personas que emigraron
hacia los Estados Unidos en el quinquenio anterior, el 0.19% registraron miembros
de la familia considerados como migrantes circulares en el quinquenio anterior y el
0.56% contaron con integrantes que fueron migrantes de retorno en el quinquenio
anterior.

El análisis municipal relacionado con la intensidad migratoria, de acuerdo con la


gráfica número 1, indica que el municipio de Benito Juárez es el más poblado del
distrito, cuenta con 703 mil 294 habitantes, le siguen en orden de importancia
poblacional, Solidaridad con 157 mil 161 y Cozumel con 77 mil 421. Por su parte,
los municipios menos poblados son Tulum con 23 mil 591 habitantes, Lázaro
Cárdenas con 21 mil 337 e Isla Mujeres con 13 mil 966.

3
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

Gráfica No. 1. Población total de los municipios que conforman los


Distritos Federales Uninominales 01 y 03 del Estado de Quintana Roo,
2010. (Número de personas).

800,000
700,000
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
-
Cozumel Isla Benito Lázaro Solidarid Tulum Media
Mujeres Juárez Cárdena ad
s
Población total 77,421 13,966 703,294 21,337 157,161 23,591 166,128

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

En la gráfica número 2, se observa que el municipio de Benito Juárez cuenta con


mayor número de viviendas con 188 mil 257, esta situación es explicable porque
es el territorio dentro de este distrito con más habitantes. Por el contrario, Isla
Mujeres es la ciudad menos poblada, registra el menor número de viviendas con 4
mil 212.

Gráfica No. 2. Distribución de las viviendas ubicadas en el distrito


electoral federal uninominal 02 y 03 del Estado de Quintana Roo, 2010.
(Número de viviendas).

200,000
180,000
160,000
140,000
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
-
Benito Solidarid Cozumel Tulum Lázaro Isla Media
Juárez ad Cárdenas Mujeres
Viviendas 188,257 49,034 22,106 6,975 5,826 4,212 46,068

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

4
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

En la gráfica número 3, expone que el municipio de Solidaridad tuvo la tasa más


alta de viviendas con miembros de la familia que recibieron remesas con 1.37%,
por su parte, la ciudad de Tulum registró la tasa más baja con 0.25%.

Gráfica No. 3. Distribución de las viviendas ubicadas en el distrito


electoral federal uninominal 02 y 03 del Estado de Quintana Roo, que
reciben remesas, 2010. (% del número de viviendas por municipios).

1.40

1.20

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
Solidarid Benito Cozumel Isla Lázaro Tulum Media
ad Juárez Mujeres Cárdenas
Remesas 1.37 1.11 0.85 0.84 0.26 0.25 0.78

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

La gráfica número 4, indica que el municipio de Cozumel tuvo la más alta


proporción de viviendas donde habitan personas que emigraron hacia los Estados
Unidos en el quinquenio anterior con 0.45%, en contrapartida, la ciudad de Lázaro
Cárdenas registró la tasa más baja con 0.09%, la localidad de Isla Mujeres no
registra dato.

5
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

Gráfica No. 4. Distribución de las viviendas ubicadas en el distrito


electoral federal uninominal 02 y 03 del Estado de Quintana Roo, que
registraron emigrantes hacia los Estados Unidos en el quinquenio
anterior, 2010. (% del número de viviendas por munic

0.50
0.45
0.40
0.35
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
Cozumel Tulum Benito Solidarid Lázaro Isla Media
Juárez ad Cárdenas Mujeres
migrantes 0.45 0.37 0.30 0.28 0.09 0.00 0.25

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

En la gráfica número 5, observa que el municipio de Tulum registró la tasa más


alta de viviendas donde habitan personas consideradas como migrantes circulares
en el quinquenio anterior con 0.26%, por su parte, la ciudad de Cozumel registra la
tasa más baja con 0.05%, Isla Mujeres no registra dato.

Gráfica No. 5. Distribución de las viviendas ubicadas en el distrito


electoral federal uninominal 01 del Estado de Quintana Roo, que
registraron migrantes circulares en el quinquenio anterior, 2010. (% del
número de viviendas por municipios).

0.30

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
Tulum Solidarida Lázaro Cozumel Isla Media
d Cárdenas Mujeres
Circulares 0.29 0.26 0.24 0.09 0.05 0.00 0.16

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

6
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

La gráfica número 6, muestra que el municipio de Solidaridad registró la más alta


proporción de viviendas donde habitan personas consideradas como migrantes de
retorno en el quinquenio anterior con 1.07%, en contrapartida, la ciudad de Lázaro
Cárdenas tuvo la tasa más baja con 0.12%.

Gráfica No. 6. Distribución de las viviendas ubicadas en el distrito


electoral federal uninominal 02 y 03 del Estado de Quintana Roo, que
registraron migrantes de retorno en el quinquenio anterior, 2010. (% del
número de viviendas por municipios).

1.20

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
Solidarid Benito Isla Tulum Cozumel Lázaro Media
ad Juárez Mujeres Cárdenas
Retorno 1.07 0.73 0.66 0.52 0.24 0.12 0.56

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

Un municipio tiene un grado muy alto de intensidad migratoria a nivel estatal, si el


lugar que ocupa en el contexto de la entidad federativa tiende a 1, tendrá un grado
muy bajo si tiende a 9. La gráfica número 7, muestra que los municipios de Lázaro
Cárdenas, Islas Mujeres, Cozumel, Tulum, Benito Juárez y Solidaridad tienen un
grado muy bajo de intensidad migratoria, ocupan entre los lugares 9 al 3, en el
contexto estatal.

7
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

Gráfica No. 7. Lugar que ocupan en el contexto estatal de intensidad


migratoria los municipios que conforman el distrito electoral federal
uninominal 02 y 03 del Estado de Quintana Roo, 2010. (Lugar).

9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Lázaro Isla Cozumel Tulum Benito Solidarida Media
Cárdenas Mujeres Juárez d
Estatal 9 8 7 5 4 3 6

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

Un municipio tiene un grado muy alto de intensidad migratoria si el lugar que


ocupa en el contexto nacional tiende a 1, tendrá un grado muy bajo si tiende a 2
mil 500. La gráfica número 8, muestra que los municipios de Lázaro Cárdenas,
Islas Mujeres, Cozumel, Tulum, Benito Juárez y Solidaridad tienen un grado muy
bajo de intensidad migratoria, se ubican entre los lugares 2 mil 359 al 2 mil 067,
en el contexto nacional.

8
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

Gráfica No. 8. Lugar que ocupan en el contexto nacional de intensidad


migratoria los municipios que conforman el distrito electoral federal
uninominal 02 y 03 del Estado de Quintana Roo, 2010. (Lugar).

2,400
2,350
2,300
2,250
2,200
2,150
2,100
2,050
2,000
1,950
1,900
Lázaro Isla Cozumel Tulum Benito Solidarida Media
Cárdenas Mujeres Juárez d
Nacional 2,359 2,260 2,259 2,205 2,116 2,067 2,211

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

En síntesis:

‰ Los distritos electorales 01, y 03 de Quintana Roo se conforman de 6


municipios donde habitan 996 mil 770 personas, asentadas en 276 mil 410
viviendas, de las cuales, en promedio, el 0.78% reciben remesas, el 0.30%
tienen personas que emigraron hacia los Estados Unidos en el quinquenio
anterior, el 0.19% registraron miembros de la familia considerados como
migrantes circulares en el quinquenio anterior y el 0.56% contaron con
integrantes que fueron migrantes de retorno en el quinquenio anterior.

‰ Benito Juárez es el municipio más poblado de estos distritos, cuenta con 703
mil 294 habitantes, , por esta razón tiene la mayor proporción de viviendas con
188 mil 257, sin embargo la localidad de Solidaridad tuvo la proporción más
elevada de viviendas con miembros de la familia que recibieron remesas con
1.37%; la loclaidad de Cozumel tiene la más alta proporción de viviendas donde
habitan personas que emigraron hacia los Estados Unidos en el quinquenio
anterior con 0.45%; la ciudad de Tulum la tasa más alta de viviendas donde
habitan personas consideradas como migrantes circulares en el quinquenio
anterior con 0.26%. Por su parte Solidaridad registró la más alta proporción de
viviendas donde habitan personas consideradas como migrantes de retorno en
el quinquenio anterior con %1.07.

9
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

‰ Isla Mujeres es el municipio menos poblado en estos distritos, con 13 mil 966
habitantes, por esta razón registra el menor número de viviendas con 4 mil 212.
Por su parte el municipio de Tulum registró la proporción más baja de viviendas
con miembros de la familia que recibieron remesas con 0.25%; la ciudad de
Lázaro Cárdenas registró la tasa más baja viviendas donde habitan personas
que emigraron hacia los Estados Unidos en el quinquenio anterior con 0.09%; la
localidad de Cozumel la tasa más baja de viviendas donde habitan personas
consideradas como migrantes circulares en el quinquenio anterior con 0.05% y
Lázaro Cárdenas de la tasa más baja de viviendas donde habitan personas
consideradas como migrantes de retorno en el quinquenio anterior con 0.12%.

‰ Estos distritos tienen en el municipio de Benito Juarez un importante polo de


desarrollo económico, es ciudad del Estado con mayor tamaño de población y
considerada de muy baja marginación. Su dinamismo económico atrae la fuerza
laboral de las otras ciudades que estan a su alrededor, la industria, los servicios
y la agricultura son las actividades preponderantes y motores del desarrollo
regional. Sin embargo, su predominio económico ha logrado reducir
significativamente los atrasos sociales en los municipios que conforman estos
distritos, los cuales registran un grado muy bajo de intensidad migratoria, lo que
significa que han avanzando en sus políticas de desarrollo social para abatir los
rezagos de sus indicadores socioeconómicos.

‰ Como consecuencia de lo anterior, una alta proporción de la población que


habita en los municipios que conforman estos distritos tienen las condiciones
socioeconómicas propicias, lo que reduce los índices de intensidad migratoira
hacia los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de empleo y para
mejorar sus condiciones de vida.

10
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

ANEXO ESTADÍSTICO

11
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

Cuadro No. 1. Indicadores relacionados con la intensidad migratoria en los distritos que conforman el distrito electoral federal uninominal 01 y 03 del
Estado de Quintana Roo, 2010.

% %
% Viviendas
Viviendas Viviendas
con Índice de
% con con Lugar que Lugar que
Entidad emigrantes Índice de intensidad Grado de
Total de Viviendas migrantes migrantes ocupa en el ocupa en el
federativa/ a Estados intensidad migratoria intensidad
viviendas que reciben circulares de retorno contexto contexto
Municipio Unidos del migratoria reescalado migratoria
remesas del del estatal nacional
quinquenio de 0 a 100
quinquenio quinquenio
anterior
anterior anterior

Cozumel 22,106 0.85 0.45 0.05 0.24 -1.0595 0.2425 Muy Bajo 7 2,259
Isla Mujeres 4,212 0.84 ---- ---- 0.66 -1.0596 0.2422 Muy Bajo 8 2,260
Benito Juárez 188,257 1.11 0.30 0.29 0.73 -0.9567 0.4800 Muy Bajo 4 2,116
Lázaro Cárdenas 5,826 0.26 0.09 0.09 0.12 -1.1164 0.1109 Muy Bajo 9 2,359
Solidaridad 49,034 1.37 0.28 0.24 1.07 -0.9223 0.5595 Muy Bajo 3 2,067
Tulum 6,975 0.25 0.37 0.26 0.52 -1.0177 0.3392 Muy Bajo 5 2,205
Total/Promedio 276,410 0.78 0.30 0.19 0.56 -1.0220 0.3290 6 2,211
Fuente: CONAPO

12
Dip. Heriberto Manuel Galindo Quiñones
Presidente

Dip. Marcelo Garza Ruvalcaba


Secretario

Dip. Fernando Rodríguez Doval


Secretario

SECRETARÍA GENERAL

Mtro. Mauricio Farah Gebara


Secretario General

SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

Lic. Juan Carlos Delgadillo Salas


Secretario

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE


DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

José María Hernández Vallejo


Director General

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Lic. Avelina Morales Robles


Directora

SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO

M. en E. Reyes Tépach M.
Subdirector

C. Martha Amador Quintero


C. Dolores García Flores
Capturistas
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis
Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Análisis Económico

Geo- referenciación de los indicadores de intensidad


migratoria México-EUA en el distrito electoral federal
uninominal 02 del Estado de Quintana Roo
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

Índice general

Contenido Página
Indicadores de intensidad migratoria 3
Síntesis 9
Anexo estadístico 11
Créditos 13

2
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

Indicadores de intensidad migratoria

El distrito electoral 02 del estado de Quintana Roo tiene su cabecera en la


localidad de Othón P. Blanco, municipio del mismo nombre; se ubica en la parte
sur del Estado y responde a la siguiente conformación seccional: Felipe Carrillo
Puerto, integrado por 37 secciones: de la 0215 a la 0251; José María Morelos,
integrado por 22 secciones: de la 0262 a la 0283; y Othón P. Blanco, integrado por
153 secciones: de la 0298 a la 0450.

Este distrito electoral se conforma de 3 municipios: Felipe Carrillo Puerto, Othón P.


Blanco y José María Morelos. En donde habitan 344 mil 396 personas, éste último
dato reportado en el Censo General de Población y Vivienda, 2010.

De acuerdo con Censo General de Población y Vivienda 2010, el distrito electoral


02 del Estado de Quintana Roo se conforma de los siguientes 3 municipios: Felipe
Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y José María Morelos, donde viven 344 mil 396
habitantes.

El análisis agregado de los indicadores de intensidad migratoria muestra que en


este distrito se encuentran asentadas 91 mil 321 viviendas, de las cuales, en
promedio, el 1.38% reciben remesas, el 0.88% tienen personas que emigraron
hacia los Estados Unidos en el quinquenio anterior, el 0.24% registraron miembros
de la familia considerados como migrantes circulares en el quinquenio anterior y el
0.82% contaron con integrantes que fueron migrantes de retorno en el quinquenio
anterior.

El análisis municipal relacionado con la intensidad migratoria, de acuerdo con la


gráfica número 1, expone que la ciudad de Othón P. Blanco es el más poblado en
este distrito, cuenta con 254 mil 873 habitantes, le siguen en orden de importancia
poblacional, Felipe Carrillo Puerto con 60 mil 122. Por su parte, el municipio
menos poblado es José María Morelos con 29 mil 401 habitantes.

3
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

Gráfica No. 1. Población total de los municipios que conforman el


Distrito Federal Uninominal 02 del Estado de Quintana Roo, 2010.
(Número de personas).

300,000

250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

-
Felipe Carrillo Othón P. José María Media
Puerto Blanco Morelos
Población total 60,122 254,873 29,401 114,799

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

En la gráfica número 2, se observa que el municipio de Othón P. Blanco cuenta


con mayor número de viviendas con 66 mil 064, esta situación es explicable
porque es el territorio dentro de este distrito con más habitantes. Por el contrario,
José María Morelos es la ciudad menos poblada, como consecuencia registra el
menor número de viviendas con 8 mil 467.

Gráfica No. 2. Distribución de las viviendas ubicadas en el distrito


electoral federal uninominal 02 del Estado de Quintana Roo, 2010.
(Número de viviendas).

70,000

60,000

50,000

40,000

30,000

20,000

10,000

-
Othón P. Blanco Felipe Carrillo José María Media
Puerto Morelos
Viviendas 66,064 16,790 8,467 30,440

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

4
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

En la gráfica número 3, se expone que el municipio de Othón P. Blanco tuvo la


tasa más alta de viviendas con miembros de la familia que recibieron remesas con
1.81%, por su parte, la ciudad de Felipe Carrillo Puerto registró la tasa más baja
con 0.90%.

Gráfica No. 3. Distribución de las viviendas ubicadas en el distrito


electoral federal uninominal 02 del Estado de Quintana Roo, que reciben
remesas, 2010. (% del número de viviendas por municipios).

2.00
1.80
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
Othón P. Blanco José María Felipe Carrillo Media
Morelos Puerto
Remesas 1.81 1.43 0.90 1.38

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

La gráfica número 4, muestra que el municipio de José María Morelos tuvo la más
alta proporción de viviendas donde habitan personas que emigraron hacia los
Estados Unidos en el quinquenio anterior con 1.21%, en contrapartida, la ciudad
de Felipe Carrillo Puerto registró la tasa más baja con 0.27%.

5
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

Gráfica No. 4. Distribución de las viviendas ubicadas en el distrito


electoral federal uninominal 02 del Estado de Quintana Roo, que
registraron emigrantes hacia los Estados Unidos en el quinquenio
anterior, 2010. (% del número de viviendas por municipio

1.40

1.20

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
José María Othón P. Felipe Carrillo Media
Morelos Blanco Puerto
Emigrantes 1.21 1.16 0.27 0.88

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

En la gráfica número 5, expone que el municipio de José María Morelos registró la


tasa mas alta de viviendas donde habitan personas consideradas como migrantes
circulares en el quinquenio anterior con 0.33%, por su parte, la ciudad de Felipe
Carrillo Puerto registra la tasa más baja con 0.09%.

Gráfica No. 5. Distribución de las viviendas ubicadas en el distrito


electoral federal uninominal 02 del Estado de Quintana Roo, que
registraron migrantes circulares en el quinquenio anterior, 2010. (% del
número de viviendas por municipios).

0.35

0.30

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
José María Othón P. Felipe Carrillo Media
Morelos Blanco Puerto
Circulares 0.33 0.31 0.09 0.24

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

6
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

En la gráfica número 6, se muestra que el municipio de Othón P. Blanco registró la


más alta proporción de viviendas donde habitan personas consideradas como
migrantes de retorno en el quinquenio anterior con 1.35%, en contrapartida, la
ciudad de Felipe Carrillo Puerto tuvo la tasa más baja con 0.45%.

Gráfica No. 6. Distribución de las viviendas ubicadas en el distrito


electoral federal uninominal 02 del Estado de Quintana Roo, que
registraron migrantes de retorno en el quinquenio anterior, 2010. (% del
número de viviendas por municipios).

1.40

1.20

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
Othón P. Blanco José María Felipe Carrillo Media
Morelos Puerto
Retorno 1.35 0.66 0.45 0.82

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

Un municipio tiene un grado muy alto de intensidad migratoria a nivel estatal, si el


lugar que ocupa en el contexto de la entidad federativa tiende a 1, tendrá un grado
muy bajo si tiende a 9. La gráfica número 7, muestra que los municipios de Felipe
Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco tienen un grado muy bajo
de intensidad migratoria, ocupan los lugares 6, 2 y 1, respectivamente, en el
contexto estatal.

7
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

Gráfica No. 7. Lugar que ocupan en el contexto estatal de intensidad


migratoria los municipios que conforman el distrito electoral federal
uninominal 02 del Estado de Quintana Roo, 2010. (Lugar).

0
Felipe Carrillo José María Othón P. Blanco Media
Puerto Morelos
Estatal 6 2 1 3

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

Un municipio tiene un grado muy alto de intensidad migratoria si el lugar que


ocupa en el contexto nacional tiende a 1, tendrá un grado muy bajo si tiende a 2
mil 500. La gráfica número 8, muestra que los municipios de Felipe Carrillo Puerto,
José María Morelos y Othón P. Blanco, tienen un grado muy bajo de intensidad
migratoria, ocupan los lugares 2 mil 235, 1 mil 970 y 1 mil 851, respectivamente,
en el contexto nacional.

8
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

Gráfica No. 8. Lugar que ocupan en el contexto nacional de intensidad


migratoria los municipios que conforman el distrito electoral federal
uninominal 02 del Estado de Quintana Roo, 2010. (Lugar).

2,500

2,000

1,500

1,000

500

-
Felipe Carrillo José María Othón P. Blanco Media
Puerto Morelos
Nacional 2,235 1,970 1,851 2,019

Fuente: Elaboración propia con información del CONAPO

En síntesis:

‰ El distrito electoral 2 de Quintana Roo se conforma de 3 municipios donde


habitan 344 mil 396 personas, asentadas en 91 mil 321 viviendas, de las
cuales, en promedio, el 1.38% reciben remesas, el 0.88% tienen personas que
emigraron hacia los Estados Unidos en el quinquenio anterior, el 0.24%
registraron miembros de la familia considerados como migrantes circulares en
el quinquenio anterior y el 0.82% contaron con integrantes que fueron migrantes
de retorno en el quinquenio anterior.

‰ Othón P. Blanco es el municipio más poblado en este distrito, cuenta con 254
mil 873 habitantes; por esta razón tiene la mayor proporción de viviendas con
66 mil 064, así como también la proporción más elevada de viviendas con
miembros de la familia que recibieron remesas con 1.81%. Por su parte la
localidad de José María Morelos tuvo la más alta proporción de viviendas donde
habitan personas que emigraron hacia los Estados Unidos en el quinquenio
anterior con 1.21% y la tasa más alta de viviendas donde habitan personas
consideradas como migrantes circulares en el quinquenio anterior con 0.33%; la
localidad de Othón P. Blanco registró la más alta proporción de viviendas donde
habitan personas consideradas como migrantes de retorno en el quinquenio
anterior con 1.35%.

9
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

‰ José María Morelos es el municipio menos poblado en este distrito, con 29 mil
401 habitantes, por esta razón registra el menor número de viviendas con 8 mil
467. Por su parte el municipio de Felipe Carrillo Puerto registró la proporción
más baja de viviendas con miembros de la familia que recibieron remesas con
0.90%; la tasa más baja viviendas donde habitan personas que emigraron hacia
los Estados Unidos en el quinquenio anterior con 0.27%; la tasa más baja de
viviendas donde habitan personas consideradas como migrantes circulares en
el quinquenio anterior con 0.09% y la tasa más baja de viviendas donde habitan
personas consideradas como migrantes de retorno en el quinquenio anterior
con 0.45%.

‰ Este distrito tiene en el municipio de Benito Juárez un importante polo de


desarrollo económico, es la ciudad del Estado con mayor tamaño de población
y considerada de muy baja marginación. Su dinamismo económico atrae la
fuerza laboral de las otras ciudades que estan a su alrededor, la industria, los
servicios y la agricultura son las actividades preponderantes y motores del
desarrollo regional. Sin embargo, su predominio económico ha logrado reducir
significativamente los atrasos sociales en los municipios que conforman este
distrito, los cuales registran un grado muy bajo, lo que significa que han
avanzando en sus políticas de desarrollo social para abatir los rezagos de sus
indicadores socioeconómicos.

‰ Como consecuencia de lo anterior, una alta proporción de la población que


habita en los municipios que conforman este distrito tienen las condiciones
socioeconómicas propicias, lo cual reduce los índices de intensidad migratoria
hacia los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de empleo y para
mejorar sus condiciones de vida.  

10
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

ANEXO ESTADÍSTICO

11
Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis
DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

Cuadro No. 1. Indicadores relacionados con la intensidad migratoria en los distritos que conforman el distrito electoral federal uninominal 02 del Estado de
Quintana Roo, 2010.
% % %
Viviendas Viviendas Viviendas
% Índice de Lugar que
con con con Lugar que
Viviendas Índice de intensidad Grado de ocupa en
Entidad federativa/ Total de emigrantes migrantes migrantes ocupa en el
que intensidad migratoria intensidad el
Municipio viviendas a Estados circulares de retorno contexto
reciben migratoria reescalado migratoria contexto
Unidos del del del nacional
remesas de 0 a 100 estatal
quinquenio quinquenio quinquenio
anterior anterior anterior
Felipe Carrillo Puerto 16,790 0.90 0.27 0.09 0.45 -1.0416 0.2839 Muy Bajo 6 2,235
Othón P. Blanco 66,064 1.81 1.16 0.31 1.35 -0.7988 0.8449 Muy Bajo 1 1,851
José María Morelos 8,467 1.43 1.21 0.33 0.66 -0.8774 0.6632 Muy Bajo 2 1,970
Total/Promedio 91,321 1.38 0.88 0.24 0.82 -0.9059 0.5973 3 2,019
Fuente: CONAPO

12
Dip. Heriberto Manuel Galindo Quiñones
Presidente

Dip. Marcelo Garza Ruvalcaba


Secretario

Dip. Fernando Rodríguez Doval


Secretario

SECRETARÍA GENERAL

Mtro. Mauricio Farah Gebara


Secretario General

SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

Lic. Juan Carlos Delgadillo Salas


Secretario

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE


DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

José María Hernández Vallejo


Director General

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Lic. Avelina Morales Robles


Directora

SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO

M. en E. Reyes Tépach M.
Subdirector

C. Martha Amador Quintero


C. Dolores García Flores
Capturistas

También podría gustarte