Está en la página 1de 34

CALCULO DEL NUMERO DE

SUBESTACIONES

U.C.S.M.
El resultado de
esta evaluación
me va a permitir
conocer que
potencias de
El cálculo del número de Subestaciones de
transformadores
distribución (SED) consiste básicamente
se puedeen lo
utilizar.
siguiente:
Evaluación del tipo de red aéreo o
subterráneo
Conocer la máxima demanda del área a
servir.
Ubicación de las SED
Encontrar el radio teórico de las
subestaciones
1. Evaluación para la selección de la
tipo de red eléctrica y conductor

Las redes eléctricas podrán ser aéreas o


subterráneas, la selección de uno u otro
dependerá de:
 Estética
 Seguridad
 Economía
 Densidad de carga
Para una evaluación económica el costo anual
de operación es el factor preponderante, en
este costo intervienen:
 Pérdidas de potencia
 Costos de operación y funcionamiento
El costo de una instalación subterránea es
varias veces la de una instalación aérea (3, 4
veces más).
Técnicamente se ha determinado que
para una densidad de carga mayor el
costo anual de operación se inclina a
favor de una instalación subterránea,
por cuanto se deberá hacer un análisis
de cargas.
En instalaciones aéreas las densidades
de carga son bajas y medias, tiene gran
capacidad de sobrecarga y flexibilidad
para futuras ampliaciones. El sistema
aéreo es mucho más susceptible a sufrir
interrupciones, pero cuando ocurre las
fallas son fáciles de reparar.
Mediante Resolución Directoral Nº 005-
2001-EM/DGE, se estableció el tipo de
instalaciones que se deben adaptar
para cada zona mencionada, según su
densidad de carga.
Estableciéndose las siguientes zonas y
sus respectivos limites de densidad:
Zona Rango de Red de Red de SED de
densidad de Media Baja distribución
carga MW/Km2 tensión Tensión MT/BT
Urbano – Muy  > 4.00 Tipo convencional a
alta densidad Subterráne Subterránea nivel o subterránea,
a y compacta en
pedestal o bóveda
Urbano – Alta 4.00 >=  > 2.50 Tipo convencional a
densidad 1 Subterráne Aérea nivel o subterránea,
a y compacta en
pedestal o bóveda
Urbano – Alta 2.50>= >=1.50 Aérea Aérea Monoposte y
densidad 2 Biposte
Urbano – Media 1.50 >  >=0.25 Aérea Aérea Monoposte y
densidad Biposte
Urbano Rural –  < 0.25 Aérea Aérea Monoposte y
Baja densidad 1 Biposte
Para poder determinar la densidad de
carga de nuestro proyecto, necesitamos
saber la calificación eléctrica que le
corresponde según la Norma DGE-
”Calificación eléctrica para la elaboración
de proyectos de subsistemas de
distribución” según el tipo de habilitación
de la zona.
Sector de distribución típico
Son instalaciones de distribución con
características técnicas similares en la
disposición geográfica de la carga,
características técnicas, así como los
costos de inversión, operación y
mantenimiento
Una concesión puede estar conformada
por uno o más sectores de distribución
típicos
Con esta potencia por unidad de
vivienda, y conociendo la cantidad de
viviendas, como también el área de
cada vivienda, se puede determinar la
densidad de carga.
 = #lotes * Calificación eléctrica (MW/Km2)
Área total
Una vez encontrada la densidad de carga del
área a electrificar, entonces se determinará si
va a ser una red aérea o subterránea.
Si es una red aérea los transformadores
recomendados son aquellos de bajas
potencias: 15, 25, 30, 37.5, 50, 75, 100 KVA.
Si es una red subterránea los
transformadores recomendados son aquellos
de grandes potencias, por lo general mayores
a 100 KVA.
El resultado de
esta evaluación
me va a permitir
El cálculo del número de Subestaciones de la
conocer
distribución consiste básicamentepotencia
en lo total en
siguiente: KVA, con lo que se
Evaluación del tipo de red aéreo puede
o determinar
subterráneo el número de SED.

Conocer la máxima demanda del área a


servir.
Ubicación de las SED
Encontrar el radio teórico de las
subestaciones
2. Máxima demanda del área a servir
Si ya hemos determinado la calificación
eléctrica correspondiente al tipo de
habilitación de la zona, y si conocemos el
número total de lotes, podemos encontrar
la potencia total de los lotes:
POTLOTi  NLOTi  CALIFELECT
Ubicar las cargas especiales (Colegios,
Municipalidades, Mercados, etc.) y fijar
su Máxima Demanda.
n n
POTT   POTLOTi   POTCEi
i 1 i 1

n  n
MDSP  fs   POTLOTi    POTCEi
 i 1  i 1

MDSP  MDSP   AP  PERDIDAS

MDSP  1.2 MDSP


Donde:
Pot. : Potencia Total [KW]
PotLoti : Potencia de Lotes en el punto i [KW]
PotCEi : Potencia de Cargas Especiales en el
punto i [KW]
Nloti : Número de Lotes en el punto i
Calif.Elect. : calificación eléctrica [KW/Lote]
f.s. : Factor de Simultaneidad [0.6]
MD sp : Máxima Demanda del servicio
particular
MD t : Máxima Demanda Total
AP : Alumbrado Público
Con la Máxima Demanda total encontrada, y
conociendo si la red va a ser aérea o
subterránea, se puede elegir la potencia de
transformadores a utilizar dependiendo de la
distribución de cargas en la zona.
La suma de las potencias de los
transformadores elegidos debe ser igual a la
Máxima Demanda total calculada.
Una vez determinados el número y la
potencia de los transformadores a
utilizar, se procederá a ubicarlas en el
plano para después mediante el cálculo
del radio teórico comprobar o
verificar si los transformadores
seleccionados son los adecuados.
El cálculo del número de Subestaciones de
distribución consiste básicamente en lo
siguiente:
Evaluación del tipo de red aéreo o
subterráneo
Conocer la máxima demanda del área a
servir.
Ubicación de las SED
Encontrar el radio teórico de las
subestaciones
Ubicación de la S.E.D.
Entre dos lotes
Nunca en la salida de casas
Lo más cerca posible al centro de
carga
Los circuitos deben de salir de la S.E.D.
y alejarse de ella (Sistema radial).
La S.E.D. debe ubicarse de preferencia
en calles anchas que permitan un
acceso fácil de la red primaria.
Ubicación de la SE
La separación entre los postes la da el
nivel de iluminación requerida en las
pistas. El vano adecuado puede estar
entre 25 a 40 m.
Donde la red secundaria coincida con la
red primaria, los postes de la Red
Primaria están alternados.
El resultado de
El cálculo del número de Subestaciones de
esta evaluación
distribución consiste básicamente en lo
me va a permitir
siguiente: verificar si los
Evaluación del tipo de red aéreo otransformadores
subterráneo de las SED,
Conocer la máxima demanda delcumplen
área a con servir
servir. el área requerida.
Ubicación de las SED
Encontrar el radio teórico de las
subestaciones
3. Radio teórico de las Subestaciones

Se determina el radio óptimo de la S.E.,


desde el punto de vista económico y técnico.
Esto significa determinar el área que la S.E.
Puede servir, dentro de las restricciones que
impone el Código Nacional de Electricidad, las
Normas de la Dirección General de
Electricidad y la Ley de concesiones eléctricas
principalmente. Para lo cual hay que tener en
cuenta lo siguiente:
Si se considera:
AP = 10% del servicio particular
Pérdidas = 10% del Servicio particular
Factor de Potencia = 0.9 (inductivo)
(KW)

(KVA)
Considerando que d = densidad de carga (w/m2), el
factor de simultaneidad fs, y el área servida tenemos:

(KW)

Donde A viene a ser (KW)


el área a servir por
un determinado
transformador de
potencia ST

(m2)
A esta ecuación se le deberá multiplicar
por un factor de corrección (fc) ya que
en la práctica no todos los terrenos que
abarca el radio están lotizados.
Donde fc se puede encontrar de la
siguiente manera:

fc = Área total real


Área neta a servir
Estudio de un radio teórico
Ejemplo: ¿Cuánto será el radio teórico para
una S.E. de 75 KVA, si
d = 6 w/m2
fs = 0.5
Área domiciliaria y locales comerciales 261.05 m2
Área de domicilios, comercios, parques, pistas y
veredas 382.0 m2

Luego el factor de corrección será:


Fc = 382/261.05 = 1.463
Luego el área a servir:
A = 750 * SKVA * Fc
fs * d

A = 750 * 75 * 1.463
0.5 * 6
Entonces el radio será: 93.443 m.
Avance del Proyecto
1. Determinación de la Máxima demanda por
lote.
2. Ubicación y determinación de cargas
especiales (colegios, centros médicos, etc.).
3. Cálculo y ubicación de las SED
4. Encontrar y verificar el radio teórico para
cada una de las SED
5. Cálculo de la iluminación para todos los
tipos de sección de cada plano (finales).
Presentación y evaluación del avance:
DÍA: JUEVES 17 DE MAYO

También podría gustarte