Está en la página 1de 32

DISTRIBUCIÓN DE CERÁMICAS PREHISPÁNICAS

EN TLATELOLCO-TENOCHTITLAN *

ENEIDA BAÑos RAMOS

Introducción

El trabajo que aquí se presenta forma parte de un estudio más am­


plio para conocer la distribución y extensión de los asentamientos hu­
manos en el ámbito insular de Tlatelolco y Tenochtitlan.
Los predios excavados están comprendidos en el área de trabajo
de los proyectos Tlatelolco y Renovación Habitacional Popular del
DDF, realizados de 1984 a 1985, y de 1986 a 1987 respectivamente,
en la delegación política Cuauhtémoc de la ciudad de México, D. F.
(Iám. núm. 1) y auspiciados por el Departamento de Salvamento Ar­
queológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Uno de los objetivos de la investigación es definir, dentro de lo que
permite la arqueología de rescate en la zona metropolitana en cuanto
a limitaciones de tiempo y espacio, la posible dimensión de las zonas
habitacionales y la distribución y expansión de los asentamientos huma­
nos en el área de las islas primitivas de. Tlatelolco y Tenochtitlan, esta
última con sus cuatro parcialidades de Cuepopan, Atzacualco, Moyo­
tlan y Teopan en el periodo de Postclásico tardío (lám. núm. 2).

Las excavaciones

En el conjunto urbano "Presidente Adolfo López Mateos", Nonoal­


co-Tlatelolco, secciones 11 y III (lám. núm. 3), se excavaron cuatro po­
zos de 2.00 m. X 1.00 m. y 3.1 O m. Z, y cuatro más en zonas aledañas,
dos en el predio de la calle Tenochtitlan núm. 130, con las mismas di­
mensiones y dos en el predio de la calle Félix Gómez núm. 37, de 1.00
m. X 1.00 m. y 2.40 m. Z. En estas excavaciones fue necesario utilizar
una bomba eléctrica para abatir el nivel freático a partir de los 2.20 Z.
* En las excavaciones participó la P. Ant. Fisica Alejandra Tenorio H.
f1ot'lu~eVtt~
J. 1:.. R~ ...

SALVAMEl-.trQ AQC;U;QLCGICO It-JAH


TLATI!LOL.CO
F\enovac 101'\ I4c:tbrtaelonal PopulCll"
..1. O.O.F.
• LOCAL I ZAClaN PI! ~ PREDIOS
'( PCZ.Oo;; E!;'TATIGRAf'IC05
Oelegcc,i6n CUAU~TEMOC
1~88 L...AMIN.., i

Fot. 1. Predio: Le;

!7
I~ /1
1.../ U
LJO
/¡no
/_IUO
000
: 0 II-JAH

~g~~
PREDIOS
ICOS
loe
I~ i

"-S;;J
:le::;

¡
r
­
I
O

Fol. 1. Predio: Leandro Valle Nn 8. Unidad "A" NIE :! y N2E2


t

SIMBOLISMO DE
1
Dibl
FOtOgI

Los colores, núm


mordíal en los co
mágico del nativo
una función precis~
prema trinidad del
días, la fusión de 11
La vida materia
antoja un mural CI
en que se logra la a
y cada uno de los
y su razón de ser, )
dad y belleza al co:
dad indígena. No CI
armoniosa y total I
base de la integrid
El simbolismo de
\¡ sado en observaciol
parte esencial de lo
exotéricas: el canto
Las observacione!
miento y Religión,
turas clásicas mesol
CERÁMICAS DE TLATELOLCO-TENOCHTlTLAN 223

En otras excavaciones como la del predio de la calle de República


de Argentina núm. 95, el drenaje inundado se presentó a sólo 0.60 m.
Z, nivel del piso, en este predio se trazó una retícula de 4.00 m. X
4.00 m. en el centro de una habitación que forma parte de una cons­
trucción del siglo XIX y se excavaron tres cuadros a una profundidad de
2.00 m. En el predio de la calle de Amargura núm. 11 se excavó un
pozo de 1.00 m. X 1.00 m. en una antigua habitación ya destechada
de una casa de vecindad, aquí se observó el drenaje inundado a 1.60 m.
Z, la excavación se concluyó a los 2.00 m. Z.
En el predio de la calle de Leandro Valle núm. 8, en las inmedia­
ciones de la iglesia de Santo Domingo, se localizó una construcción
dedicada a talleres, del que aún se conservaban pisos y estructuras de
cemento; después de liberar una superficie se trazó una retícula de 7.00
m. X 6.00 m. y se excavaron los cuadros referidos como NIE2, N2E2,
N3E3, N5E7 y N6E5 a una profundidad de 3.00 m. en promedio; al
norte se excavó la unidad "B" con tres pozos más (foto núm. 1). En
el predio localizado en la esquina que forman las calles Miguel Alemán
y Manuel Doblado se excavaron seis pozos de 2.00 m. X 1.00 m., al­
canzando una profundidad de 3.00 m.
Se incluye también en este trabajo el estudio de los materiales ce­
rámicos obtenidos en excavaciones realizadas por el arqueólogo Hum­
berto Besso-Oberto en el Palacio Nacional en 1973-1974, sitio en donde
existieron las Casas Nuevas de Moctezuma y posteriormente' las Casas de
Cortés y el Palacio de los Virreyes incendiado en las postrimerías del
siglo XVI (Besso-Oberto, 1974, B.14:7).
Los materiales de la época colonial fueron analizados y los resulta­
dos se darán a conocer más adelante, aquí solamente se hace. referencia
a la loza colonial en general en el aspecto cuantitativo.
El estudio de los restos óseos humanos encontrados en el área de
Tlatelolco se publicó recientemente. (Baños, 1990, Nr. 117: 1287 -1290).
Las gráficas de distribución de los materiales estratigráficamente
están completas, pero para ejemplificar únicamente se presentan 4 grá­
ficas (láms. núms. 10, 11, 12 y 13).
Entre los materiales arqueológicos obtenidos se encuentran también
lítica y restos óseos. Con la correlación de estos materiales y otros indi­
cadores y su distribución en las antiguas islas donde se levantaban los
centros rectores Tlatelolco-Tenochtitlan, se pretende obtener mayor in­
formación para conocer diferentes aspectos del desarrollo urbano.
CERÁMICAS

Localización de los pozos

De acuerdo a la local
telolco hecha por Caso (
Tlatelolco quedarían COI
aproximadamente -barri
de Tlatelolco hacia el no
firme. Santa Inés Hueyp.
de Manuel González, al 1
tancia, al oriente con la
niente con la calle que sa
El pozo 3 en la Secc
de Capoltitlan -lugar de
también con Manuel Gon
mite de la calle del Gener
de Hueypantonco y al po
El predio de Félix Gó
laIpan cerca de la plaza d
limitaba al norte con los 1
con Cohuatlan y la calle (
te con la calle de Lerdo.
El predio de la calle
bién por la calle de Jesús
tal del antiguo barrio o tL
telpochcalli- Santa Lucía
la calle de Manuel Gonz:
Peñón hasta Santa Lucía
Jesús Carranza y al poniel
bién como Pochtlán se die
cit., 37). En la parcialida
Tlaquechi uhcan, el barric
según menciona Caso (oh
ahora se halla La Lagunill:
LAMINA e..
de Amargua núm. 11, el (
al sur con la de Repúblic¡
y al poniente con Gabriel
Al sur del antiguo ba]
parcialidad de San Sebas
predio de la calle Miguel
taba al norte con la calle
Doblado, por el sur con La
CERÁMICAS DE TLATELOLCO-TENOCHTITLAN 225

Localización de los pozos y predios en los antiguos barrios

De acuerdo a la localización de los barrios de Tenochtitlan y Tla­


telolco hecha por Caso (1956) los pozos 1, 2 Y 4 de la Sección III de
Tlatelolco quedarían comprendidos en el barrio de Hucypantonco
aproximadamente -barrio de cosas grandes-- de ahí partía la calzada
de Tlatelolco hacia el norte, donde está la garita que corría a tierra
firme. Santa Inés Hueypantonco limitaba al norte con la actual calle
de Manuel González, al sur con la prolongación de la calle de Cons­
tancia, al oriente con la prolongación de la calle de Allende y al po­
niente con la calle que salía a la garita.
El pozo 3 en la Sección II de Tlatelolco correspondería al barrio
~.De
de Capoltitlan -lugar de árboles de capulín- el que limitaba al norte
Coco también con Manuel González, al sur, una línea que fuera desde el lí­
mite de la calle del General Régules con Lerdo, al oriente con el barrio
de Hueypantonco y al poniente con la calle de Lerdo.
El predio de Félix Gómez núm. 37 se incluiría en el barrio de Xo­
laIpan cerca de la plaza de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles;
limitaba al norte con los barrios de Capoltitlan y Hueypantonco, al sur
con Cohuatlan y la calle de Sirio, al oriente por Tlatelolco y al ponien­
te con la calle de Lerdo.
El predio de la calle de Tenochtitlan núm. 130, con acceso tam­
bién por la calle de Jesús Carranza puede incluirse en el límite orien­
tal del antiguo barrio o tlaxilacalli de Telpochcaltitlan -donde está el
telpochcalli- Santa Lucía Telpochcaltitlan tenía como límites, al norte
la calle de Manuel Gonzálcz y Canal del Norte, al sur las calles del
Peñón hasta Santa Lucía y la calle de Rivero, al oriente la calle de
Jesús Carranza y al poniente el barrio de Azococolocan; conocido tam­
bién como Pochtlán se dice que es "de la parte de los mercaderes" (ob.
cit., 37). En la parcialidad de Santa María la Redonda Cuepopan o
Tlaquechiuhcan, el barrio de Tezcazonco o Atezcatzonco "lagunilla"
según menciona Caso (ob. cit., 29) era un lugar pantanoso, en donde
ahora se halla La Lagunilla. En este bamo queda comprendido el predio
de Amargua núm. 11, el que limitaba al norte con la calle del Órgano,
al sur con la de República del Perú, al oriente con la calle de Allende
y al poniente con Gabriel Leyva y Santa María la Redonda.
Al sur del antiguo barrio de Coatlan -lugar de culebras-- de la
parcialidad de San Sebastián Atzacoalco o Atzacualpa se localiza el
predio de la calle Miguel Alemán esquina con Manuel Doblado, limi­
taba al norte con la calle de Peña y Peña hasta la calle de Manuel
Doblado, por el sur con la calle de San Ildefonso, por el oriente con la
o Sii6'd/'7nf:?Ú/óI..I. CERÁMICAS 1

<:6]"­
.... calle de Rodríguez Puebla
it
• i:h?N6'I?N/H::>
I el poniente con la calle de
hubo una zona palaciega 1
.,
Perteneciente también ,
o
.
111

qo
tu
o .....
m

¡.:
1110
a"
q~
...
., ..
rrio de Coto1co, con una si
( 1956: 27) limitaba al nor
con la calle del Apartado,
del Órgano, y al poniente I
l!! .... 0 1IIl!!
calle en· el núm. 95 se loc,

q .... ....q

111 0111
!., 1974: 57) incluye once ca
t 11."
más aunque no hay referel
:l .J q
o .... En la misma parcialida
al- ...
1)
q l!! Valle núm. 8 situado en
o o o... Domingo, en el límite sept
.. tuu u
.,., Bravo en el siglo XVI, hac͡
l .......
u qq
:;, lq
.,1110
l!!~l!!
.,
111 .... t de los primeros frailes dom
murió antes de un año v
0"0
1II:l
a'".... te) tres varas (Alvarez y G.:
UIIIl
t
I~ :l de Santa Cruz que se can!
a qu el convento de Santo Dom
...
qlll
., En el "Plano de Papel
o ()ldtn.a(7~ .... t
lonia se representa parciabl
a... concepción ideal (Lombar
I I Otro documento de g
en 1430- es el plano qU(
ilustra puntos topográficos i
titlan y Tlatclolco; la copi
Cuauhtémoc en 1523 (Es]

Los materiales cerámicos


La clasificación y aná
agrupando los materiales (
para el periodo Postdásicc
11)
1965; Franco, j., 1945, 15
O 1979). Para situar cronole
l!! t la periodificación hecha p
O
... 11) t mica bícroma Azteca II ce
Ú
U
O 111
... -

...
sobre anaranjado, en el pel
.,
111 O l!!
a 111
a 1150 o 1200 d.C.-1400
Las cerámicas bícroma
gro I anaran jada y Tlateld
1=1 <Jo
o
U'"
... o o
8- ­.
.... ..o t
o.. t 1:
CERÁMICAS DE TLATELOLCO-TENOCHTITLAN

calle de Rodríguez Puebla incluyendo la plaza de San Sebastián y por


227

O~I
U
..J
o.,"
t. o
.,o el poniente con la calle de Vidal Alcocer (ob. cit., 26). En este barrio
hubo una zona palaciega (Calnek, 1974: 57) .
o q .... I~ Perteneciente también a la parcialidad de Atzacoalco, estaba el ba­
..J.. .. rrio de Cotolco, con una situación indeterminada según menciona Caso
I&.! ~ 111".
... ~ . 00 ( 1956: 27) limitaba al norte con la calle Héroes de Granaditas, al sur
q .. 1: u ..
\ ... «'( 011. ¡o
..J:t ·~ ..
con la calle del Apartado, al oriente con la prolongación de la calle
del Órgano, y al poniente CGn la calle República de Argentina, en esta
o :s.J~U
..... ~
calle en el núm. 95 se localiza uno de los predios excavados; (Calnek
... « «1:"
u ti": .. " .,
I&.!" .... o
1974: 57) incluye once casas en este barrio, y aparecen tres terrenos
). o ... 1--) más aunque no hay referencias de casas o chinampas.
Q::
Q.
"«"
o~ ... Ul--u
·"0.,)(
En la misma parcialidad se incluye el predio de la calle de Leandro
00 .......
Valle núm. 8 situado en las inmediaciones del monasterio de Santo
Domingo, en el límite septentrional de la traza establecida por GarcÍa
Bravo en el siglo XVI, hacia el norte el terreno era fangoso e insalubre,
de los primeros frailes dominicos que ahí se establecieron, casi la mitad
murió antes de un año y la primera estructura construida se hundió
K)
tres varas (Alvarez y G., 1971: 20). En el plano atribuido a Alonso
de Santa Cruz que se conserva en la Universidad de U psala se ilustra
el convento de Santo Domingo (Herrera, E. y C. Ita M. 1982).
En el "Plano de Papel de Amate" que data de los albores de la co­
lonia se representa parcialmente el conjunto urbano de las islas en una
concepción ideal (Lombardo, 1973: lám. 20).
Otro documento de gran importancia -construido originalmente
en 1430- es el plano que señala los derechos de Pesea en TIatelolco,
ilustra puntos topográficos importantes y establece linderos entre Tenoch­
titlan y Tlatelolco; la copia de este plano fue realizada por orden de
Cuauhtémoc en 1523 (Espejo, 1944, t. 1).

Los materiales cerámicos


La clasificación y análisis de los materiales se ha llevado a cabo
agrupando los materiales cerámicos de acuerdo a tipos ya establecidos
para el periodo Postclásico en la Cuenca de México (Noguera, 1934,
.

o
1965; Franco, j., 1945, 1954; Griffin, j. y M. A. Espejo, 1950: Vega,
1979). Para situar cronológicamente las cerámicas se tomó en cuenta
t la periodificación hecha por Tolstoy (1958: 64 ), quien ubica la cerá­
• t mica bícroma Azteca II conocida también como Tipo Tenayuca negro
,0 .. sobre anaranjado, en el periodo Azteca Temprano C-B, correspondiente
,,. ~
a 1150 o 1200 d.C.-1400 d.C.
o ~
!l 111 Las cerámicas bícromas tardías Azteca III y IV, Tenochtitlan ne­
gro I anaranjado y Tlatelolco negro sobre anaranjado respectivamente
tJo
let.JCIO~ ce TIPOS
Tf:MPRANO CERÁl
POSrCLASICO OIAG"'O:;TICA
CI!!RAMICA

las SI' t'ua en el periodl


la conquista. Cabe n
se es tablece por sus f' .~
acabado de super ICI'
Las cerámicas ~(
4.5 (;-­ .CAJ"E
0 NARAN-JoA
INOUSTRlAL.
SAL..II-le"RA parte d e ios matenal
e ERAMICA EXOGEN.A de superfici~ c~n eng
decoración mClsa y
U1..TECA han dividido por gros
CHAL..CO- XOCI4IMIL..CO os son indicadores ~
METALlcO- FALSO PLUM p
gunas de las caracten
las cerámicas del POSI

Cerámicas domésticas
En los pozos cxca
de los 2 metros, Cap~ 1 I
bícroma Azteca, 1 ~
diversos matIces
en 5/2 bro"
dark brown,.. hal
En tonos rOJIzos se I

5/8 yellowish red, 3/,


tas llevan desgrasantes
con mI, ,cas' la textura
, .
ue el de la superfIcIe,
q Acabados de ~upeI
, . as decoratIvas
a tecmc
Las cerámicas en (
d en las formas, prel
tucurvos divergentes; 1:
Y
tos y medianos en rela
nos y cóncavos; asas
. rros presentan cuell~
ja ., b
(Ver distribuclOn en
0.15 m. de altura , hast:
ranos que mIden O.
yg
grosor de las paredes d
a 0.007 m.
S CfRAMICOS
CERÁMICAS J)h TLATELOLCO-TENOGHTlTLAN 229

o/ ~RA."'<JAOO
las sitúa en el periodo Azteca Tardío Post B que va de 1400 d.C. hasta
el'\uÑIIlA. la conquista. Cabe mencionar que se incluye el Tipo grisáceo-café que
:"'FE se establece por sus singulares características en cuanto a forma, pasta,
acabado de superficie, color y decoración.
Las cerámicas monócromas de uso doméstico constituyen la mayor
parte de los materiales cerámicos, generalmente presentan un acabado
de superficie con engobe, alisado y pulido, también se encuentran con
decoración incisa y esgrafiada; además de agruparlas por colores se
han dividido por grosores, la tonalidad de matices y formas de los cuer­
pos son indicadores para ubicarlas cronológicamente, considerando al­
gunas de las características señaladas por Tolstoy (1958; 63, 64) para
las cerámicas del Postclásico.

POSTCLÁSICO TEMPRANO

Cerámicas domésticas
En los pozos excavados en Tlatclolco, en niveles inferiores a partir
de los 2 metros, Capas v, VI y VII, se encuentran asociadas a la cerámica
bícroma Azteca 11 negro sobre anaranjado, las cerámicas domésticas
en diversos matices de color café como son los siguientes: 7.5 YR 4/4
dark brown, 5/2 brown, 5/6 strong brown, 10R 7/4 vcry pale brown.
En tonos rojizos se hallan los matices 7.5 YR 6/8 reddish yellow, 5 YR
5/8 yellowish red, 3/3 dark reddish brown (Munsell 1975). Las pas­
tas llevan desgrasantes de arenas de granos finos con cuarzos y algunas
con micas; la textura mediana, porosa, generalmente del mismo color
que el de la superficie, cocción regular.
Acabados de superficie con engobes, alisados y pulidos, en cuanto
a técnicas decorativas hay la esgrafiada, con motivos geométricos.
Las cerámicas en diversos matices de café y rojo presentan simili­
tud en las formas, predominando las ollas de cuellos rectos divergentes
y curvos divergentes; bordes redondeados y de media ojiva; cuellos cor­
tos y medianos en relación a su altura; cuerpos globulares; fondos pla­
nos y cóncavos; asas sólidas redondas colocadas horizontalmente, los
jarros presentan cuellos altos, vertedera en el borde y asas verticales.
(Ver distribución en lám. 4). Las dimensiones de las ollas varían desde
0.15 m. de altura hasta las grandes ollas para almacenamiento de agua
y granos que miden 0.40 r,n. de diámetro de la boca, altura 0.60 m., y
grosor de las paredes de 0.025m., el grosor en promedio va de 0.005 m.
a 0.007 m.
CERÁMICAS

Las formas de apaxtl~


didos, cuerpos de paredes
metro de la boca 0.40 n
0.015 m. a 0.020 m. en 1
Después de las ollas, s:
les, siendo la más común
metro de 0.40 m. en pror
20° y un grosor de 0.005
dondeados.
Las formas de cazuela:
aproximadamente 0.48 ID.
En cuanto a los cajete:
con fondo plano y los de
meros miden en general (
altura.
Hay escudillas hemisf<
cajetes hemisféricos con l:
repre~cntan el tercer luga
rnéstico.
Los cajetes miniatura
las hay también con sope
das las, formas miniaturas
se utilizaron como jugue
figma zoomorfa como me
Se encuentran ademá:
rones y tapas.
La presencia de mala
blemente parciales entre

Cerámica Tipo Grisáceo-

Se cuenta también ce
sáceo-café en matices H
brown, 4/1 dark gray y
se distinguen las siguient
féricas y de silueta comPI
con motivos geométricos
pacta y dcsgrasante en h
presenta buena cocción.
Acabado de superficie
a 0.006 m. en promedio.

LA M I NA.,
CERl>MICOS
CERÁMICAS DE TLATELOLCO-TENUCHTlTLAN 231
CA

14/.IAAA¡j. ..JADO Las formas de apaxtles llevan por lo general bordes rectos expan­
t4N.APA~jADO didos, cuerpos de paredes altas rectas divergentes y fondos planos; diá­
.. BRUÑIDA
metro de la boca 0.40 m., altura 0,45 m., grosor de las paredes de
0.015 m. a 0.020 m. en promedio.
Después de las ollas, siguen en porcentaje alto las formas de coma­
les, siendo la más común la Variante 1 B (Baños, 1980: 71) con diá­
0
metro de OAO m. en promedio, con un ángulo de separación de 15 a
0
20 y un grosor de 0.005 m. a 0.01 m., bordes extendidos y labios re­
dondeados.
;0
Las formas de cazuelas de silueta compuesta y fondo cóncavo miden
aproximadamente 0.48 m. de diámetro de la boca y 0.23 m. de altura.
En cuanto a los cajetes predominan los de paredes rectas divergentes
con fondo plano y los de silueta compuesta y fondo cóncavo, los pri­
meros miden en general 0.20 m. de diámetro de la boca y 0.07 m. de
altura.
Hay escudillas hemisféricas abiertas, en menor proporción están los
cajetes hemisféricos con base anular, los cajetes en sus diversas formas
representan el tercer lugar en la totalidad de las cerámicas de uso do­
méstico.
Los cajetes miniatura se encuentran desde 0.03 m. de diámetro;
las hay también con soportes trípodes de botón, posiblemente no to­
das las, formas miniaturas fueron destinadas a uso ceremonial y algunas
se utilizaron como juguetes, se hallan también sonajas en formas de
figura zoomorfa como monos.
Se encuentran además otras formas de tipo doméstico como cucha­
rones y tapas.
La presencia de malacates es un indicativo de las actividades posi­
blemente parciales entre la población femenina.

Cerámica Tipo Grisáceo-Café

Se cuenta también con la presencia de una cerámica de color gri­


sáceo-café en matices 10 YR 5/2 grayish brown, 4/2 dark grayish
brown, 4/1 dark gray y 5/3 brown. En el tipo cerámico grisáceo-café
se distinguen las siguientes formas: ollas, carnales y escudillas hemis­
féricas y de silueta compuesta, estas últimas con decoración esgrafiadas
con motivos geométricos (láms. núms. 4 y 6), tiene una textura com­
pacta y de.<;grasante en la pasta de arena fina con partículas de mica,
presenta buena cocción.
Acabado de superficie alisado, el grosor de las paredes es de 0.005 m.
1 a 0.006 m. en promedio. Las formas de ollas presentan cuerpos globu­
CERÁMICA:

lares y cuellos rectos div(


altura de 0.35 m. aproxi

7
Los carnales correspo
cotidan (Baños, 1980: 71
carnales, presentan un pt
sos 0.002 m. a 0.003 m
cercanas al borde sobresa
0.30 m. en promedio.

7 Las escudillas llevan 1


do cóncavo; también ha'
de la boca de 0.22 m.
formas de escudillas abit
motivos de líneas ondula(
LAMINA 6 - TIPO GRISACEA - CAFE. ESGRAFIADO cerca del borde.
A 1 B POZO 4 • e POZO 2 - Tu,ré(,.O,CO El tipo cerámico gris
cerámica Azteca n, por I
en Tenayuca por el arqt
son al ). Sejourné (1970::
ciada al Azteca I.
Entre las cerámicas
derarse como diagnóstica

Cerámica Tipo industriaJ


La cerámica industri.
encuentra también desde
se observa la pasta de te:
tículas de cuarzo lechos!
deleznable. Las formas s
la cerámica can acabad(J
(Baños, 1980), se estable
de acuerdo a sus formas.
en la colección cerámica
LAMINA 7 - TIPO - FALSO PLUMBATE vación Habitadonal. (V!
POZO l. FELlX GOMEZ NO 37. La Variante lA corre
des generalmente son Ut
SALVAMe....ro Af'i:~1CO I~H
RGJ\IOvAC.1CN H4DIT'ACiO'lAL fOPU~ O.O.F.
mente reforzados, en oca~
C'GRAMIC,AS O&l.. ~ pe TLAT'e-u::>I-C.O vasijas tienen un diámetn
A~LGtA, E'~6\t:::14 e.AA.Ios f>,. ~9e.&·
de 0.10 m. a 0.11 m.
La Variante ID prest
del cuerpo limita en un
0.06 m. a 0.08 m., la alt
CERÁMICAS DE TLATELOLCO-TENOCHT1TLAN 233

lares y cuellos rectos divergentes con 0.20 m. de diámetro de la boca y


altura de 0.35 m. aproximadamente.
Los comales corresponden a las formas de la Variante lA de Xo­
cotitlan (Baños, 1980: 71) que además del característico fondo de los
comales, presentan un perfil con Una incipiente pared vertical de esca­
sos 0.002 m. a 0.003 m. de altura, limitando en bordes divergentes,
cercanas al borde sobresalen 2 pequeñas asas sólidas; el diámetro es de
0.30 m. en promedio.
Las escudillas llevan bordes de media ojiva, silueta compuesta, fon­
do cóncavo; también hay de bordes convergentes; tienen un diámetro
de la boca de 0.22 m. y una altura de 0.08 m. en promedio. Estas
formas de escudillas abiertas están decoradas con técnica esgrafiada y
motivos de líneas onduladas y paralelas que rodean la vasija hasta muy
cerca del borde.
El tipo cerámico grisáceo-café se detectó en Xocotitlan asociado a
cerámica Azteca 11, por la suscrita; de la misma forma fue encontra do
en Tenayuca por el arqueólogo Gilberto Ramírez( Comunicación per­
sonal). Sejourné (1970: 33) encontró esta cerámica en Culhuacán aso­
ciada al Azteca 1.
Entre las cerámicas domésticas el tipo grisáceo-café puede conSI­
derarse como diagnóstica del periodo Postclásico Temprano.

Cerámica Tipo industrial salinera


La cerámica industrial salinera con acabado de impresión textil se
encuentra también desde los estratos inferiores, en este tipo cerámico
se observa la pasta de textura porosa, con desgrasante de arena y par­
tículas de cuarzo lechoso, formando laminillas, el material en sí es
deleznable. Las formas son muy peculiares, en el estudio hecho sobre
la cerámica con acabado de impresión textil procedente de Xocotitlan
(Baños, 1980), se estableció el Tipo industrial salinero con seis variantes
de acuerdo a sus formas. Dos de ésta, la lA y la ID se han identificado
en la colección cerámica que procede de los Proyectos Tlatelolco-Reno­
vación Habitacional. (Ver su distribución en láms. núms. 4 y 5).
La Variante lA corresponde a cuerpos de paredes rectas, cuyos bor­
des generalmente son una continuidad de las paredes y están ligera­
p.O.r. mente reforzados, en ocasiones se observan las paredes divergentes; estas
vasijas tienen un diámetro de la boca de 0.18 m. a 0.20 m. y una altura
de 0.10 m. a 0.11 m.
La Variante ID presenta fondos en forma cónica, la parte superior
del cuerpo limita en un borde plano; el diámetro de la boca mide de
0.06 m. a 0.08 m., la altura oscila de 0.15 m. a 0.20 m.
CERÁMICA:

Cerámica de tipo ritual

Entre las cerámicas


rectos expandidos, fond(
dondeados, almenados y I
rativas fileteadas, acordo
de la boca, con altura (
en Culhuacán se encuent
né, 1970; 43), los proce(
en Tenayuca asociados ¡J
nicación personal), y a
tran ollas miniatura tipo
así como las ollas con as
a esta deidad.
Cabe mencionar que
grandes construidas para
terminadas circunstancia
contener entierros infanti
TIPe AlTECA IT !1<f(0MO IVE&RO ~G8"E" N"flAtUA suscrita, depositado en UI
1"020 '" TLAíf"LOL.C.O en este caso a uso fune!
también de un individue
Destinados a uso cen
lleva decoración impresa
mate zoomorfo' -cabeza
• matizada .
Respecto a las figuril
como antropomorfas ya
de moldeado, modelado o
femeninas sedentes o d
-1904- identificó a la
low y Lehmann, 1954:2
general corresponden al
Vaillant (1938:537), qt
como Xochiquetzal, Xip

L/l.M'NI\ .. - ENTI&"""O N•. H VO'l.O"," llIUE'LOI.C.O


PLANTA ~.gS_.Z. Cerámica diagnóstica

La distribución de 1
anaranjado se concentra
SALVAMEHTO AfttH/jiOI.OClCO u, . .
f-1
lit., NOVA(I'I># H,t.a ITAcIO"'''L PO PVI.I\II
riores, también se encue
predio ubicado en la call(
.ÑEIDA .I\iios p\- 14f'l"
CERÁMICAS lJE TLATELOLCO-TENOCHTlTLAN 235

Cerámica de tipo ritual

Entre las cerámicas monócromas hay grandes cajetes de bordes


rectos expandidos, fondos cóncavos, trípodes con soportes cónicos re­
dondeados, almenados y de prisma rectangular; presentan técnicas deco­
rativas fileteadas, acordonadas e incisas y miden 0.48 m. de diámetro
de la boca, con altura de 0.15 m., están identificadas como braseros,
en Culhuacán se encuentran asociados a estratos Azteca 1 y n (Sejour­
né, 1970; 43), los procedentes de Tlatc1olco son similares a los hallados
en Tenayuca asociados a estratos Azteca n (Gilberto Ramírez, comu­
nicación personal), y a los de Xocotitlan (Baños, 1980). Se encuen­
tran ollas miniatura tipo Tláloc con 0.05 m. de la boca y 0.07 de altura,
así como las ollas con asa de canasta también relacionadas con el culto
a esta deidad.
Cabe mencionar que de entre las cerámicas domésticas las ollas
grandes construidas para almacenar agua o granos, bien podían en de­
terminadas circunstancias convertirse en recipientes ceremoniales para
contener entierros infantiles, como el entierro núm. 1 rescatado por la
suscrita, depositado en una olla monócroma de tipo doméstico dedicada
en este caso a uso funerario-ceremonial, así como el entierro núm. 9
también de un individuo infantil depositado en una olla de este tipo.
Destinados a uso ceremonial se hallan sahumadores cuyo recipiente
lleva decoración impresa y largos mangos con engobe blancuzco y re­
mate zoomorfo '-cabeza de serpiente- en forma naturalista y esque­
matizada.
Respecto a las figurillas aunque fragmentadas se pueden identificar
como antropomorfas y algunas zoomorfas manufacturadas con técnicas
de moldeado, modelado o bien empleando ambas, predominan las figuras
femeninas sedentes o de pie, una de ellas carga un perrito. Se1er
-1904- identificó a las que llevan un niño como Cihuacóatl (Bar­
low y Lehmann, 1954: 2) si bien existen controversias al respecto. En
general corresponden al tipo de figurillas Azteca nI-IV referidas por
Vaillant (1938: 537), que representan a deidades del panteón mexica
como Xochiquetzal, Xipe, Xochipilli y Tonantzin.

Cerámica diagnóstica

La distribución de la ceramlca Azteca II Tenayuca negro sobre


anaranjado se concentra en el área de Tlatelolco en los niveles infe­
riores, también se encuentra en escasa proporción hacia el este en el
predio ubicado en la calle Manuel Doblado esquina con Miguel Alemán,
.
l~ ~
CERÁMICAS

~f ~~ ~
U
z ~! >. -l:

,
()

"ti <
h8~
=.. . :::-4 < .... 6 ...Elf!
~
m
»
'"r- rn
,..
() )l
"1
,....... ~
:-' en este sitio el contexto
la proporción de materia
I 1 29 rámica se encuentran forn
.......... molea jetes trípodes de fo

,
I

..... ~ lA
1[ 2 4
escudillas abiertas con p
paredes rectas altas con
en los que se observa en
lC '3 S1 ción en la lám. núm. 4) .
........ ..-.. ..-.. ..-. ..-. .­

JI[ 4 94
......... ..-. ..-. .-.. ........ Cerámica tiPo Chalco 01
~

:m:: 73 SAlV.\MEN'O .\nGUBJLOGICO rNl;H La investigadora Coru


OS
-.
--­ ..-. -. ..-. ..-. ...... ne:NOV4CION HA3ITACIONAl r>QPULArl
GRAFICiI DE TIPOS CHlAMIC05
0JlF. ca como Polícroma de Xo

'j¡~
(1970: 107) yen base al
23. ~e:NEru.L MiAVA TLATHOLCO
1Y composición, las muestra¡
...-. ..-. .......... ..-. ..-. ..­ POZO 3 PONIENTE
níal de Tenochtitlan: " ..

••
Ano.LOGA '.ENEII);>. 3AÑOS 1"1,1986
este sitio - Xochimilco--,
Ir 7
..... ........ ........ ......... ...-. .-..
121
probolita. Se trata de graJ
obscuro sobre gris claro, I

n:: B 19; ro ... " La decoración cub


........... ........ ..-. ........ -. .­ ...-. ..-. engobe de caolín ... " Pe
1&0
zález Rul (1988: 84) la (
y 9
........ ..-. .-. ...... .-. .......... guinda (Chalco), la cual
la que: " ... se pone una
y ~
tos geométricos (tipo CÓ
10
....... ..-. .-.. ..­ ...-. ..-. ...-. burdas son de color guinda
740 de la pasta, con partícul.
r 11
...-.. ......
..-. .-. ..-. ...­ es de fabricación cercana

,
debe de haber llegado pOI
y 1'2
........
--­ -­ .... .-. ..-. ~ ..-.
986
En cuanto a cronologí
cisa; aunque por su posi
1'3 '24 Postclásico Temprano (lál
7
.-. ..-. ..-.. ........ ..-. peculiares evidentes en la¡
la pasta que generalmente
::lL 14
~
ó51
engobe que a simple vista;
.-. ..-.. iÁ ......... ........ ...... white (Munsell, 1975).1

~
15 76 de cuerpo globular, cuell
YL
LA. fonna trenzada o bien di
45 la 20 1,):24 LAMINA lO ración en la superficie inl
TOUL 'lt4Q 47 '3 15) lo!!' ) '54 '26 J
­
.. decorativa esgrafiada y IJl(
CERÁMICAS DE TLATELOLCO-TENOCHTlTLAN 237

en este SitIO el contexto arqueológico está muy alterado, es muy alta


la proporción de materiales de la época colonial. En la colección ce­
rámica se encuentran formas diversas del tipo Azteca 11 (lám. 8) como
malea jetes trípodes de fondo inciso y soportes cortos curvos sencillos,
escudillas abiertas con protuberancia central en el fondo, cajetes de
paredes rectas altas con decoración en el interior y platos extendidos
en los que se observa en el acabado un brillo metálico. (Ver distribu­
ción en la lám. núm. 4).

Cerámica tiPo Chale o o Polícroma de Xochimilco

CO fNAH La investigadora Constanza Vega (1979: 49) nombra esta ceraml­


l I"oPU LA n D,[lF. ca como Polícroma de Xochimilco, por los estudios hechos por Noguera
IlAMICOS
(1970: 107) Y en base al análisis petrográfico, el cual indica que en su
.OLCO
composición, las muestras cerámicas procedentes del recinto ceremo­
> 11,1gee nial de Tenochtitlan: " ... son semejantes ... a tiestos procedentes de
este sitio -Xochimilco--, ya que el 30% de su arcilla contiene lam­
probolita. Se trata de grandes ollas pintadas antes de la cocción en gris
obscuro sobre gris claro, en café claro y amarillo sobre café muy cla­
ro ... " La decoración cubre: " ... toda la vasija que posee un baño de
engobe de caolín ... " Por otra parte el investigador Francisco Gon­
zález Rul (1988: 84) la describe como cerámica de decoración café o
guinda (Chaleo), la cual lleva una capa de color blanco o crema sobre
la que: "... se pone una decoración casi siempre de grecas y elemen­
tos geométricos (tipo Códice) ... " generalmente las líneas gruesas y
burdas son de color guinda o café; además agrega que: " ... Por el color
de la pasta, con partículas de mica, aparentemente esta cerámica no
es de fabricación cercana a la ciudad de México, por lo que se supone
debe de haber llegado por comercio de la región de Chalco ... "
En cuanto a cronología, SeJourné (1970:31) indica que es impre­
cisa; aunque por su posición estratigráfica podría colocarse desde el
Postdásico Temprano (lám. 4). Esta colección presenta características
peculiares evidentes en las cerámicas monócromas y polícromas, como
la pasta que generalmente es de color lOR 5/8 red, 6/8 light red, y el
engobe que a simple vista aparece como blancuzco (7.5 YR 8/2 pinkish
white (Munsell, 1975). Predominan las formas de ollas monócromas
de cuerpo globular, cuello ligeramente divergente y asa, ya sean de
forma trenzada o bien de ancha cinta, en ocasiones presentan deco­
ración en la superficie interna del cuello cerca del borde, con técnica
decorativa esgrafiada y motivo tipo Códice (láms. núms. 4 y 5, Distr.).
CERÁMICAS 1

Cerámica Azteca Roja Bru


~

; I
I z
<
,.,..

I~~ 1 ~~
g
I ,
II ~ i~~ ~¡:i'II=~~ I <~n>
i

;
t;
.. ¡ :>­
i 8i
11 ~; I~~
.~~
...o
!
r-~;
-i

La cerámica Azteca Ro
con engobe en diversos mal
nócromas, bícromas y polí
I

I
1

2

-­ .­ ...­
-­ i
! 94

"
( 1958 : 45) entre los tipos I
En la cerámica bícrom:
de fondo recto y paredes
I
i
¡ i en el exterior con pintura
i diversos matices de rojo; er
I J

l6 I .­ ........
I
31 debido a la técnica decorat
ción; otras técnicas emplea
pintura antes de la cocción

~
TI 23
" .­ .­ 1. . . . ....... :
i La dimensión de los caj
de la boca y 0.05 m. de a

-­ i 17
cos con bandas, grecas o bi
JI I !>
L.A. --1 L.A. en sentido vertical y comb
Se hallan además las fe

~ -­ -­ -
1II 6' :lSS y cuerpo curvo divergente,
....... .­ .­ coradas con los mismos mol

~ ..... ...... ..­


!':>ALVAME.N'lO ..rlo.UEOLOGfW INAH

-­ -­
plumas esquematizadas.
:nI" 7 627 flfNOV"CION HA31TACIONAL FOPutAfI
.­ ..­ GrllFICA DE. TIPOS CE"R"MICOS

En cuanto a la cerámic¡
P'EU X GOME7 1'1. )7
croma, variando sólo da del

~ ...... ...... -­ - -
- -­
:nI & 463 I'OZ O 1
blanco, rojo, guinda, sobre
....... ...­ .­ ........ ......... ...­ .AflGlOúl\: EI>I:I04 ""3A 1'1"0::. fI 'Ige:;
y gris.
En la cerámica monócr
:m: q
..­
- JS3
de tipo ceremonial conocid•
sus peculiares asas son gran


de la vasija, otra forma COI
TI:" lO
....... .... ....... ........ ...... ...... 660
Se encuentran también
fondo recto y paredes recta
n:.

.rr.
11
....... ...... - ...­ ...­
- ~20

~.
'_T'

...
recto expandido; el diámet
de 0.30 m. y una altura d
dimensiones varían; en la

TOTAL
12

2S7i
........ ........
377 ti!> 'O

99
...­
37' 1
-­2)

54 7
341

IX(',
LÁMINA 11
la calada, en relieve y punzl

Cerámicas exógenas

Entre las cerámicas exó


presente con algunos fragm
ma laca, según Noguera (:
CERÁMICAS DE TLATELOLCO-TENOCHTlTLAN 239

Cerámica Azteca Roja Bruñida

La cerámica Azteca Roja Bruñida presenta una técnica de acabado


con engobe en diversos matices de rojo bruñido en formas diversas mo­
n6cromas, bícromas y polícromas, Tolstoy la denomin6 "Red Ware"
( 1958 : 45) entre los tipos del periodo Postclásico.
En la cerámica bícroma bruñida predominan las formas de ca jetes
de fondo recto y paredes rectas divergentes, decorados generalmente
en el exterior con pintura negra o blanca sobre engobes bruñidos en
diversos matices de rojo; en ocasiones la pintura blanca casi desaparece
debido a la técnica decorativa empleada de aplicar la pintura postcoc­
ci6n¡ otras técnicas empleadas en la decoraci6n, es la aplicación de la
pintura antes de la cocción y la de negativo (Vega; 1975: 18) .
La dimensión de los cajetes en promedio es de 0.20 m. de diámetro
de la boca y 0.05 m. de altura, los motivos decorativos son geométri­
cos con bandas, grecas o bien líneas múltiples que cubren la superficie
en sentido vertical y combinadas con motivos fitomorfos.
Se hallan además las formas de copas con soporte cónico truncado
y cuerpo curvo divergente, la altura varía desde 0.10 m. a 0.25 m., de­
coradas con los mismos motivos en los que se encuentran también el de
plumas esquematizadas.
En cuanto a la cerámica polícroma, las formas son similares a la bí­
croma, variando sólo da decoración en la que se emplean colores negro,
blanco, rojo, guinda, sobre engobes en diversos matices de rojo, blanco
y gris.
En la cerámica monócroma roja bruñida se cuenta con una vasija
de tipo ceremonial conocida como "oreja na" (González R., 1988:60),
sus peculiares asas son grandes y sólidas, integradas en la parte inferior
de la vasija, otra forma con este acabado es la pipa.
Se encuentran también las formas de apaxtles, generalmente de
fondo recto y paredes rectas ligeramente divergentes y altas con borde
recto expandido; el diámetro del fondo es de 0.20 m. y el de la boca
de 0.30 m. y una altura de 0.25 m. en promedio, sin embargo, estas
dimensiones varían; en la técnica decorativa empleada se encuentran
la calada, en relieve y punzonada (láms. núms. 4 y 5 Distribución).

Cerámicas exógenas

Entre las cerámicas exógenas se encuentra la polícroma cholulteca,


presente con algunos fragmentos del grupo Polícroma firme y Polícro­
ma laca, según Noguera (1975; 168) esta es la ". .. típica Mixteca­
,.
(") :z
,. "..
á
CERÁMICAS

:¡. ':o!
~
=-4,.,.
_N -N
<-4
~ ~ Puebla que tuvo una graI
~ tos lugares de Mesoaméri
Otra cerámica foránel:
1 generalmente ollas bícrOl
globulares. (En calas no
fragmentos con acabado
Pozo 1 en Félix Gómez n
Ir 2 corresponden a una form;
ligeramente, la altura es
AnGUEOLÓblCO IH~H
textura compacta, color :
54LV~MfNTO
JI 3 15 exterior es de color 5 YR
nENOV~CION HMITACIONAL POPULAn
la esgrafiada y calada COI
G~~I.U DE TIPO!> CEn4httos
tes, la superior lleva cÍrn
MIGUEL AlEM~N V M4NUEL DOllADO
n: lo unidimensional, la banda
A nQ LO&A: f. HEI 04 iAÑO S n. 1988 núm. 4 y lám. núm. 7, fi
pozo 2 Otro fragmento de es'
bate corresponde a una j
n 5 3&
de canasta y pequeñas PI
esta deidad (lám. núm. 7
cha por máquinas, a 2.00
:m & '7
lar en color anaranjado 'i
Según Sahagún (1969
el sexto mes nombrado el
"Ir 7 43 los mexicas navegaban ha,

r
mas teñidos de azul, así CI
con "uui" en cuatro part.
1!1:. & 7
~' cados, los que arrojaban e

lIt 9 41

Cerámicas domésticas
1'2: 10 62 Las cerámicas domést
de colores anaranjados co:
yellow, y rojo en matices
tt 11 61 alisado y pulido, predomil
decoración incisa con me
213 54 Los comales son similares
TOTAL 6 5~ 2 330 0

LÁMINA 12 promedio de 15 en el áx
zontal la primera, y de ~
CERÁMICAS VE TLATELOLCO-TENOCHTITLAN 241

Puebla que tuvo una gran extensión y por comercio fue llevada a remo­
tos lugares de Mesoamérica ... "
Otra cerámica foránea es la del tipo Huasteca Pánuco de pasta fina,
generalmente ollas bícromas con decoración negra/blanco y cuerpos
globulares. (En calas no controladas). Se incluyen como foráneos siete
fragmentos con acabado Metálico o Falso Plumbate, procedentes del
Pozo 1 en Félix Gómez núm. 37, detectados en la Capa III 1.60 m. Z,
corresponden a una forma de olla globular con borde plano prolongado
ligeramente, la altura es de 0.11 m. aproximadamente, la pasta es de
;0 INA.H textura compacta, color 5 YR 5/1 gray, grosor 0.004 m. el acabado
FOPULAn llOf.
exterior es de color 5 YR 3/1 very dark gray, la técnica decorativa es
ItOS la esgrafiada y calada con motivos geométricos, dos bandas circundan­
tes, la superior lleva círculos calados en la parte central, en un diseño
lL DCBLADO
unidimensional, la banda inferior lleva líneas curvas esgrafiadas (lám.
n.'1q88
núm. 4 y lám. núm. 7, figs. a y b).
Otro fragmento de este Tipo con acabado Metálico o Falso Plum­
bate corresponde a una forma de olla Tláloc esquematizada, con asa
de canasta y pequeñas protuberancias simulando las orejas y nariz de
esta deidad (lám. núm. 7, fig. c), fue obtenida en una excavación he­
cha por máquinas, a 2.00 m. Z, ahí se encontró otra pequeña olla simi­
lar en color anaranjado y una canoa miniatura pintada en azuL
Según Sahagún (1969,1: 170) en las ceremonias celebradas durante
el sexto mes nombrado etzalqualiztli dedicado a los dioses de la lluvia,
los mexicas navegaban hacia Pantitlán en una canoa que llevaba los re­
mos teñidos de azul, así como ollas con acabado en este color y teñidas
con "ulli" en cuatro partes, las que contenían corazones de los sacrifi­
cados, los que arrojaban en el sumidero de Pantitlán.

POSTCLÁSICO TARDío

Cerámicas domésticas

Las cerámicas domésticas de este periodo son en gran porcentaje


de colores anaranjados como 5YR 5/8 yellowish red, 6/6 y 6/8 reddish
yellow, y rojo en matices 2.5YR 4/8 y 5/6 red. acabado de superficie
alisado y pulido, predominan las formas de ollas y jarros, algunos llevan
decoración incisa con motivos geométricos de círculos y doble espiral.
Los comales son similares a las Variantes 1C y 1D Xocotitlan, con un
0
promedio de 15 en el ángulo de separación en relación al plano hori­
0
zontal la primera, y de 20 la segunda.
l>
~ ~ N
::::: ...
-4
O
J <
.... -m ~
r­ ~ r- CERÁMICAS 1

Los cajetes son de paree


I de silueta compuesta y fon<
tran formas de escudillas 1
núm. 5). Una forma sÍngu
1 2 4 ficie exterior y parte de 1
entrecruzadas en forma irre
jetes, hechas con técnica in
1 3 7 asociada a niveles Azteca 1
De reminiscencias teoti
siblemente brasero, present
s,(t.VJ.."MEH10 40aUEOLOGICO INAH moldeadas de cabezas zoor
'1 4
OENOIIACION H43ITACt)NU POPUL4fl D.DE lino con deformación cran

,.
-G:1AFICA DE TIPO!> CEOAMIC05 metro de la boca y 0.18
WllDAD -" LUt1DOO VALL E. No8 contraron en excavaciones
1T 5 (Museo de la Catedral M
l!O20 H-5 E-7

AOQLOG4'ENEIO~ 3ANO; n Se éuentan además COl
jas, representaciones de n
Ir b láneas.

1T 7 12 Cerámica diagnóstica

Las cerámicas diagnóst


l! 8 27 Azteca III Tenochtitlan Ii
loIco negro sobre anaranja

~~
concentrándose esta última
teloIco. En el estudio sobre
II 9 49
que se produjeron durante
samente en Tenochtitlan I
y tal vez fuera del Valle de
.w. 10 En la cerámica Azteca
jarros, escudillas hondas, p
sin ellos, vasijas de doble
JI[ 11 68 fondo inciso trípodes con (
corados.
En las vasijas miniatUI
:nr 12 42 con base de pedestal, cala
las formas de soportes. El
cajetes trípodes son las !pá
13 bordes ondulados, se enc'
ID: Los motivos que decoran.

178 9 2'6 LAMINA 13


TO TAL 2$
CERÁMICAS DE TLATELOLCO-TENOCHTlTLAN 243

Los cajetes son de paredes rectas divergentes y fondo recto, así como
de silueta compuesta y fondo cóncavo, en menor proporción se encuen­
tran formas de escudillas hemisféricas. (Véase distribución en la lám.
núm. 5). Una forma singular es una tapa en acabado burdo, la super­
ficie exterior y parte de la interior están cubiertos por líneas rectas
entrecruzadas en forma irregular, algo similar a los fondos de los molca­
jetes, hechas con técnica incisa. Sejourné (1970:42) reporta esta forma
asociada a niveles Azteca 1.
De reminiscencias teotihuacanas una forma de cuenco trípode po­
~H
siblemente brasero, presenta en el borde reforzado dos protuberancias
moldeadas de cabezas zoomorfas que representan un individuo mascu­
íJUR D.D.f.
lino con deformación craneal y parálisis facial; mide 0.20 m. de diá­
metro de la boca y 0.18 m. de altura total; formas similares se en­
8 contraron en excavaciones procedentes de la Catedral Metropolitana.
(Museo de la Catedral Metropolitana).
Se cuentan además COn otras formas como malacates, sellos, roda­
jas, representaciones de maquetas, cunitas, sonajas, bolitas y misce­
láneas.

Cerámica diagnóstica

Las cerámicas diagnósticas de este último Periodo, conocidas como


Azteca In Tenochtitlan negro. sobre anaranjado y Azteca IV Tlate­
lolco negro sobre anaranjado se encuentran en la colección estudiada,
concentrándose esta última en los estratos superiores en la zona de TIa­
telolco. En el estudio sobre estas cerámicas Griffin y Espejo mencionan
que se produjeron durante el auge del grupo mexica y " ... no preci­
samente en Tenochtitlan mismo, sino en sus lugares aledaños dentro
y tal vez fuera del Valle de México ... " (Griffin, Espejo, 1950: IX, 38).
En la cerámica Azteca III se observan formas diversas como ollas,
jarros, escudillas hondas, platos extendidos con soportes trípodes o bien
sin ellos, vasijas de doble fondo o salseras, cajetes y molcajetes con
fondo inciso trípodes con diversas formas de soportes generalmente de­
corados.
En las vasijas miniatura predominan las formas de cajetes, los hay
con base de pedestal, calados, o trípodes con la misma diversidad en
las formas de soportes. En la cerámica Azteca IV las formas de mol­
cajetes trípodes son las rpás usuales, en las que además de los singulares
bordes ondulados, se encuentra una variedad de soportes decorados.
Los motivos que decoran lils paredes interiores de estas formas son na­
244 ENElDA BAÑOS RAMOS CERÁMICAS DE

PORCENTAJE DE CERÁMICA PREHISPÁNICA turalistas y reflejan el medio


EN RELACIóN A LA LOZA COLONIAL (lám. núm. 5, Distribución)

Consideraciones finales
PROCEDENCIA CERÁMICA LOZA TOTAL % En Tlatelolco González
PREHIS- COLONIAL
PÁNICA
huacana 1 Fase Patlachique
en un islote, y una secuenc
Tlamimilolpa 200 d.C. a 45
TLATELOLCO, p. 1 3174 15 3189 100.00 tepec 650 d.C. a 750 d.C.,
1200 d.C.
99.52 0.47 La presencia de la eed
TLATELOLCO, p. 2 2784 3 2788 100.00 anaranjado (lám. núm. 8)
obtenidos las cerámicas del
99.85 0.10
centaje (lám. núm. 14) en
TLATELOLCO, p. 3 4324 4324 100.00 cavaron ocho pozos, cuatro
bano "Presidente Adolfo U
100.00
y dos en Tenochtitlan núm
TLATELOLCO, p. 4 2216 29 sidad de población en este
98.70 1.19 2245 100.00 En el periodo Postclási(
dato de Torquemada (19í
F. (',óMEZ, # 37 7280 20 7300 100.00 las islas es el siguiente:
99.72 0.27 . .. los tlatelulcas, dividi
TENOCHTITLAN, # 130 491 62 553 100.00 este lugar dicho, el cual
quiere decir montón de
88.78 11.21 lulco que quiere decir 1
ARGENTINA, # 95 175 545 720 100.00
la h~llaron en este dich
24.30 75.69 Al respecto cabe señala
se .hallaron restos de pilot
AMARGURA, # 11 422 453 875 100.00 Pinus sp., en el Laborat<
48.22 51.77 Prehistoria (Orden de entl
consolidar el terreno fang
L. VALLE, # 8 788 8163 8951 100.00
artificiales funcionó para
8.80 91.19 de las islas.
M. ALEMÁN ESQUINA 1002 4111 5113 100.00 Al parecer en el siglo
la mayor parte representa
M. DOBLADO 19.59 80.40 y la densidad poblaciona'
PALACIO NACIONAL 4269 639 4908 100.00 (Calnek, 1974:54) .. En ~
observación de este mvestl

86.98 13.01
... U na considerable p
men te menos de la ro
CERÁMICAS DE TLATELOLCO-TENOCHTITLAN 245

turalistas y reflejan el medio ambiente lacustre con peces, aves y flores


(lám. núm. 5, Distribución).

Consideraciones finales
En Tlatelolco González Rul (1988: 39) reporta la cerámica Teoti­
huacana 1 Fase Patlachique en lo que debió ser una aldea localizada
en un islote, y una secuencia cerámica continua de fases posteriores:
Tlamimilolpa 200 d.C. a 450 d.C., Xolalpan 450 d.C. a 650 d.C., Me­
)O
tepec 650 d.C. a 750 d.C., Periodo Tolteca-Fase Mazapa 1000 d.C. a
1200 d.C.
La presencia de la cerámica bícroma tipo Azteca II negro sobre
10 anaranjado (lám. núm. 8) marca esta continuidad; según los datos
obtenidos las cerámicas del periodo Postclásico alcanzan su mayor por­
centaje (lám. núm. 14) en la zona de Tlatelolco, en donde sólo se ex­
o cavaron ocho pozos, cuatro en las secciones II y III del conjunto ur­
bano "Presidente Adolfo López Mateos"; dos en Félix Gómez núm. 37
y dos en Tenochtitlan núm. 130, lo cual es indicativo de una alta den­
sidad de población en este sitio inicialmente teotihuacano.
o En el periodo Postclásico alcanza mayor extensión y ocupación; un
J dato de Torquemada (1975, 1: 404) que refleja la transformación de
las islas es el siguiente:
. .. los tlatelulcas, divididos de los mexicanos, fundaron su ciudad en
este lugar dicho, el cual en sus principios no se llamó Tlatelulco que
quiere decir montón de tierra echada a mano o terrapleno, sino Xalti­
lulco, que quiere decir montón de arena, como en realidad de verdad
la hallaron en este dicho lugar ...
Al respecto cabe señalar que en el pozo 3, Sección II de Tlatelolco,
se hallaron restos de pilotes de madera identificados como de "pino"
Pinus sp., en el Laboratorio de Paleobotánica del Departamento de
Prehistoria (Orden de entrada 2/1986). Estos pilotes se utilizaron para
consolidar el terreno fangoso, este sistema constructivo de Plataformas
artificiales funcionó para la extensión paulatina del espacio residencial
de las islas.
Al parecer en el siglo XVI el área urbana ocupaba de 10 a 15 Km 2 ,
la mayor parte representaba la expansión del área en la zona lacustre
y la densidad poblacional fluctuaba en 150000 a 200000 habitantes
(Calnek, 1974: 54). En este estudio los datos arqueológicos apoyan la
observación de este investigador (ob. cit., 54) quien refiere que:
... Una considerable proporción del área uxbana -aunque probable­
mente menos de la mitad- se caracterizó por una densa ocupación
CERÁMICAS 1
246 ENElDA BAÑOS RAMOS

del tipo representado por algunas partes de Tlatelolco ... -y señala Mastache, F., y CobeaIl
que- ... Tenochtitlan no fue esencialmente una ciudad de chinampas, d.C., como de consolidació
que las pruebas son totalmente incompatibles con el marco institucio­ Por lo pronto se toma
nal cuasi agrario imputado a la sociedad azteca y al Estado ... 64) quien ubica la cerám
Azteca n, en el periodo j
Un estudio del sector urbano de la sociedad mexica indica una compleja la posible relación entre esl
situación laboral con profesiones muy diversas (Rojas, 1986). En efecto, En los predios que se
los mexicas alcanzaron niveles altos de especialización no agrícola, como dan, la cerámica Azteca 1
fue la industria de la producción de la sal y su monopolio. (Talavera, guel Alemán esquina con :
1979; Baños, 1980; Sánchez, 1984). calle de Leandro Valle nÚI
Los materiales cerámicos muestran continuidad particularmente en en baja proporción (láms.
la zona de Tlatelolco en donde se concentra la mayor parte tanto de porcentaje se encuentra la
cerámicas domésticas como diagnósticas, estas últimas, las bícromas pu­ derar además que se exca'\ó
lidas negro sobre anaranjado Aztecas n y III se detectan en los estratos oeste del Palacio Nacional
inferiores; en este contexto se incluye la cerámica Azteca Rojo Bruñido, (Besso-Oberto: 1975).
la Cholulteca y la Chalco-Xochimilco, aunque en menor proporción
Estos datos confirman
(láms. núms. 8 y 9). La cerámica Azteca In continúa en los estratos
caso del predio de la caH
superiores junto a la Azteca IV, en donde es notoria la ausencia de la
aproximadamente en el lí
Azteca n, que es representativa del periodo Postclásico Temprano en
el área central y norte del Valle y está asociada con la región de Tula Bravo.
(Parsons, 1976). La cerámica Azteca II es reportada por Vega (1979: Por la presencia de p
52) en las excavaciones hechas en la Catedral Metropolitana. Respecto el terreno, el predio de la
a los estudios sobre la obsidiana asociada informa que: " ... Según los nuel Doblado pudo encont
fechamientos obtenidos por hidratación de obsidiana esta ocupación de Para conocer algo méÍl
la isla de Tenochtitlan corresponde a los finales del siglo XI. •. " urbano y la sociedad mCJI
Según Fahmel (1988: 81) las cerámicas Azteca I y n, Cholulteca pulsó los cambios, modifi(
I y n y Mazapa compartieron elementos diversos introducidos al alti­ pliar el estudio, contempl
plano desde el Golfo de México y el área maya hacia el año 800 d.C. el área de las antiguas isl
Estas cerámicas se han hallado incluso fuera del área, asociadas con
los tipos Coyotlatelco, Pánuco V Negro sobre Rojo, Metálica y Ana­
ranjada Fina Isla de Sacrificios.
La convivencia de las cerámicas Azteca 1 y 11, Cholulteca 1 y n
ÁLVAREZ y GASCA, Pedro,
y Mazapa, amplían el horizonte tolteca, lo cual implica otros cuestio­
1971 XVI", México, 1
namientos. Fahmel (1988: 81) comenta que dicho horizonte tal vez Departamento de
sea demasiado largo en términos de la correlación Goodman-Martínez­
Thompson, la cual puede cambiarse, y que ". .. Más difícil es empero, BAÑOS RAMOS, Eneida, "]
sustentar y defender un Kulturkreis tolteca mediante elementos que, al 1980 México", México
salirse de lo definido, lo invalidan ... " Tesis profesional.
Por otra parte Sanders (1979: 175) ha. planteado, qpe una gran 1990 "Begrabnisfunde·
parte del Altiplano Central, alrededor de la Cuenca de México, pudo Ethnologia Amer
haber sido parte integral del Estado tolteca. AmerikaÍllsche V
CERÁMICAS DE TLATELOLCO-TENOCHTlTLAN· 247

ia/a Mastache, F., Y Cobean (1989: 280) refieren la fecha de 900-1150


pas, d.C., como de consolidación y expansión del Estado tolteca.
cio­
Por lo pronto se toma la cronología propuesta por Tolstoy (1958:
64) quien ubica la cerámica bícroma pulida negro sobre anaranjado
Azteca lI, en el periodo Azteca Temprano C-B, no sin antes señalar
leja
la posible relación entre esta cerámica y la Metálica o Falso Plumbate.
cto,
IffiO En los predios que se localizan en el ámbito insular de Tenochti­
~ra,
tlan, la cerámica Azteca II se halla sólo en el predio de las calles Mi­
guel Alemán esquina con Manuel Doblado. En este terreno y el de la
en calle de Leandro Valle núm. 8 las ced.micas Azteca III y IV se hallan
de en baja proporción (láms. núms. 10 y 11 respectivamente), en mayor
porcentaje se encuentra la loza colonial (lám. núm. 14). Cabe consi­
~u-
,tos derar además que se excavaron más pozos en estos predios y en el sur­
do, oeste del Palacio Nacional en donde se hicieron numerosos pozos y calas
ión (Besso-Oberto: 1975).
tos Estos datos confirman mayor ocupación en la época colonial, en el
la caso del predio de la calle de Leandro Valle núm. 8, que se localiza
en aproximadamente en el límite norte de la "traza" hecha por García
lJa Bravo.
9: Por la presencia de pilotes de madera empleados para consolidar
:to el terreno, el predio de las calles de Miguel Alemán esquina con Ma­
los nuel Doblado pudo encontrarse en el límite oriental de Tenochtitlan.
de Para conocer algo más del proceso de desarrollo del gran complejo
urbano y la sociedad mexica en este singular medio ambiente que im­
ca pulsó los cambios, modificando las relaciones sociales, es necesario am­
ti- pliar el estudio, contemplando la necesidad de nuevas excavaciones en
C. el área de las antiguas islas de Tlatelolco-Tenochtitlan.
)fi


BIBLIOGRAFíA
l!
0­ ÁLVAREZ y GASCA, Pedro, "La Plaza de Santo Domingo de México Siglo
ez 1971 XVI", México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Departamento de Monumentos Coloniales, Publicación 25.
'Ir
o, BAÑOS RAMOS, Eneida, "La Industria Salinera en Xocotitlan-Cuenca de
al 1980 México", México, Escuela Nacional de Antropología e Historia,
Tesis profesional.
n "
1990 "Begrabnisfunde und -rituale bei den Bewoh nern von Tlatelolco",
:0 Ethnologia Americana Nr. 117: 1287-1289, Alemania, Institut für
J Amerikanische Volkerkunde, DüsseIdorf.
248 ENElDA BAÑOS RAMOS CERÁMICM

BARLOW H., Robert y H. LEHMANN, "Statuettes-Grelots Azteques de la de Arqueología, '


1954-55 Vallee de Mexico", Extraits de Tribus, Alemania, Stuttgart, vol. l.
t. 4/5, 157-176. 1975 La cerámica arqu
BESSO-OBERTO, Humberto, "Excavaciones arqueológicas en el Palacio Na­ tituto de Investi~
1975 ciona!", Boletín, México, INAH, núm. 14, época 11, 3-24. PARSONS, jeffrey R., "Seu
CALNEK, Edward E., "Conjunto urbano y modelo residencial en Tenoch­ 1976 Mexico", The VI
1974a titlan", Ensayos sobre el desarrollo urbano de México, México, buquerque, Univ~
Sep Setentas, 11-59. ROJAS, José Luis de, "Mé:
CASO, Alfonso, "Los Barrios antiguos de Tenochtitlan y Tlatelolco", Mé­ 1986 glo XVI", México,
1956 xico, Academia Mexicana de la Historia, t. xv:7-65. nica de la ciudad

ESPEJO M., Antonieta y R. H. BARLOW, "El Plano más antiguo de Tlate­ SÁNCHEZ V ÁZQUEZ, María
1944 lolco" , Tlatelolco a través de los tiempos, México, Imprenta Al­ 1984 de sal en la riber
dina Robredo y Rosell, t. 1, 43-72. Escuela Nacional

FAHMEL GEYER, Bernd, "Mesoamérica Tolteca sus Cerámicas de Comer­ SANDERS T., William, je
1988 cío Principales", México, UNAM, Instituto de Investigaciones 1979 Basin of Mexico"
Antropológicas [Serie Antropológica 95: Arqueología]. vilization, New Y
logy, Academic I
FRANCO CARRASCO, José Luis, "Comentarios sobre tipología y filogenia
1945 de la decoración negra sobre color natural del barro en la cerá­ SAHAGÚN, fray Bernardino
mica Azteca Il", Revista Mexicana de Estudios Antropdlógicos, 1969 paña, -8-, vol. 1,
México, enero-diciembre, vol. VII, núms. 1, 2 y 3, p. 163-186. SÉJOURNÉ, Laurette, Arqu
1954 "Cenefas en la Cerámica Azteca", México, INAH-SEP, Museo 1970 xico, INAH-SEP.
Nacional de Antropología [Serie Científica].
TALAVERA B., Elena E., La
GONZÁLEZ RUL, Francisco, "La cerámica en Tlatelolco", México, INAH­ 1979 de impresión texl
1988 SEP [Colección Científica, Serie Arqueología]. e Historia, Tesis
GRIFFIN, ]. Y M. Antonieta ESPEJO, "La Alfarería correspondiente al úl­ TOLSTOY, Paul, Surface .s
1950 timo periodo de Ocupación náhuatl del Valle de México", Mé­ 1958 Classic and Post
xico, Academia Mexicana de la Historia, t. IX, núm. 1 :3-54. tions of the Ame]
HERRERA MORENO, Ethel y Concepción 1ta Martínez, "500 Planos de la TORQUEMADA, fray Juan d
1982 Ciudad de México", 1325-1933, México, Secretaría de Asenta­ 1975 tuto de Investiga
mientos Humanos y Obras Públicas. y cronistas de In<
LOMBAROo DE Rurz, Sonia, "Desarrollo urbano de México-Tenochtitlan VAILLANT, George C., "Ac(
1973 según las fuentes históricas", México, INAH-SEP, Departamento 1938 ces in the Valley
de Investigaciones Históricas. nasha, vol. XL, III
MASTACHE F., Alba Guadalupe y Robert H. Cobean, "Tula", Mesoamé­ VEGA SOSA, Constanza, Fo
1985 rica y el centro de México, México, INAH-CNCA, Colección 1975 teca, México, If\;
Biblioteca del INAH [Serie: Antropología]. hispánicos [Colee
MUNSELL, A. H., Soil Color Charts, Baltimore, U.S.A., Munsell Color Co., 1979 "El Recinto Sagra
1975. 69 y 1975-76, Co
NOGUERA, Eduardo, "Estudio de la cerámica encontrada en el sitio donde
1934 e~taba el Templo Mayor de México", Anales del Museo Nacional
CERÁMICAS DE TLATELOLCO-TENOCHTITLAN 249
la
de Arqueología, Historia y Etnogralía, México, TGN, y, época,
rt, vol. I.
1975 La cerámica arqueológica de lvfesoamérica, México, UNAM, Ins­
a­ tituto de Investigaciones Antropológicas.
PARSONS, Jeffrey R., "Settlement land Population History of the Basin of
1976 Mexico", The Valley 01 Mexico, Editado por Eric R. Wolf, AI­
0, buquerque, University of New Mexico Press, USA.
ROJAS, José Luis de, "México Tenochtitlan Economía y Sociedad en el si­
é- 1986 glo XVI", México, Fondo de Cultura Económica, Colección Cró­
nica de la ciudad de México, El Colegio de Michoacán.
e­ SÁNCHEZ VÁZQUEZ, María de Jesús, "Zacatenco: Una Unidad productora
1­ 1984 de sal en la ribera Noroccidental del Lago de Texcoco", México,
Escuela Nacional de Antropología e Historia, Tesis Profesional.
r- SANDERS T., William, Jeffrey R. Parsons y Robert S. Santley, "The
1979 Basin of Mexico", Ecological Processes in the Evolution 01 a Cí­
vilization, New York, San Francisco, London. Studies in Archeo­
a logy, Academic Press.
i­ SAHAGÚN, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva Es­
1969 paña, -8-, vol. 1, México, Editorial Porrúa, S. A.
"
SÉJOURNÉ, Laurette, Arqueología del valle de México, 1, Culhuacán, Mé­
1)
1970 xico, INAH-SEP.
TALAVERA Bo, Elena Las Salinas de la Cuenca de México y la cerámica
1979 de impresión textil", México, Escuela Nacional de Antropología
e Historia, Tesis Profesional.
TOLSTOY, Paul, Surlace Survey 01 the Northern Valley 01 Mexico: the
1958 Classic and Post-Classic Periods. Philadelphia, USA, Transac­
tions of the American Philosophical Society, pt 5, vol. 48.
TORQUEMADA, fray Juan de, lv/onarquía Indiana, México, UNAM, Insti­
1975 tuto de Investigaciones Históricas, vol. 1 [Serie de historiadores
y cronistas de Indias: 5].
VAILLANT, George C,) "Acorrelation of archaeological and historical sequen­
1938 ces in the Valley of Mexico", American Anthropologist n.s., Me­
nasha, vol. XL, núm. 4:521-573.
VEGA SOSA, Constanza, Forma y decoración en las vasijas de tradición az­
1975 teca, México, INAH-SEP, Departamento de Monumentos Pre­
hispánicos [Colección Científica núm. 23].
1979 "El Recinto Sagrado de México-Tenochtitlan", Excavaciones 1968­
69 y 1975-76, Coor. INAH-SEP.
LA MEXICAl'

"Yo he tenido muchas vi


de 1991, poco antes de
unos meses que su espo:
dejar la ciudad en que a:
U na vida fecunda dedica
que participaban, especi¡
tes del presente que le te
En aquel tiempo, es
Georgette se había despc
casa de la Avenida Henri
manera, de sus amigos. .
"replegada en mí misma
yo de los que trabajamos
Aunque con ochenta
gusta compartir sus ren
una ciudad tranquila; al!
su vida llena de momen
francesa preocupada sier
Antes de partir defiJ
-admiradora de George
portante tomar unos apl
en su casa y como home
munidad mexicanista estl

Su vida en el Museo de

En 1931, al terminar
telle, joven recién egr~
como alumno brillante.
momento la joven frane

También podría gustarte