Está en la página 1de 1

AUTOESTIMA

Distinguidas autoridades presentes señor director de la escuela mentes millonarias,


distinguidos invitados, honorables padres de familia, amigos, invitados todos; tengan muy
buenas noches y a la vez les doy la bienvenida, a esta culminación de oratoria de alto
impacto 2016. Es un honor para mí hablarles sobre un tema muy importante y
controversial que es el autoestima. Uno de los problemas psicológicos más presente en la
sociedad, tanto en jóvenes y en adultos, y la causante de una gran preocupación debido a
sus alcances y diferentes manifestaciones en las personas.
Cada uno sobre la autoestima, sabemos que es aquel cariño que debemos tener hacia
nosotros mismos, el cual nos indica cuanto nos valoramos y aceptamos. También está
definida como la confianza personal que tenemos para pensar, decidir, actuar, aprender,
elegir, resolver problemas y lo más importante el respeto hacia uno mismo; todo esto
se ve plasmado en las actitudes que tomemos ante las diferentes situaciones que nos
presentan en la vida. Es necesario que sepas que la autoestima no es algo estático ni fijo,
se ha ido construyendo y va cambiando en el transcurso de nuestra vida; desde la
infancia vamos formando una autoimagen o auto concepto, es decir, una imagen
mental que la persona tiene de sí misma. Gran parte de la autoimagen se basa en
las creencias que tengamos de nuestras cualidades, de la interacción con las otras
personas y de las experiencias ya vividas.}
Pero, te preguntaras ¿por qué es tan importante la autoestima? pues bien, la imagen que
tengamos de nosotros mismos influye en la forma en cómo vivimos nuestra vida. Las
personas con un autoestima alto, tienen mejores relaciones sociales, la facilidad para
solucionar sus problemas y alcanzar sus metas, pedir apoyo a sus padres o amigos
cuando le sea necesario, y mejorar su rendimiento académico y laboral. Por el contrario,
las personas con una baja autoestima no se sienten aceptadas por los demás, que no
sirven para nada, que no le gusta nada de sí misma y mantienen haciéndose juicios
constantes sobre su actuar y sin la capacidad necesaria para lograr sus objetivos.
Ahora bien, en la construcción de tu autoestima no solamente tú participas, en
este proceso interviene muchas otras personas que tienen un papel muy significativo en
tu vida, como lo son tus padres, los maestros, tus amigos y demás familiares ; donde su
aporte puede influir de una forma positiva o negativa. Sin embargo, existen dos preguntas
básicas que debes realizar, las cuales son: ¿Cómo nos ven y nos tratan las demás
personas?, y ¿Cómo nos vemos a nosotros mismos? ellas impactan directamente tu
autoestima. Por ejemplo, cuando los padres dedican más tiempo a criticar a sus hijos, en
vez de felicitarlos cuando estos se lo merecen; para estos niños será muy complicados
que establezcan una autoestima sana. Recordemos que en la etapa de la adolescencia
los jóvenes van formando su autoimagen a partir de lo que dicen los demás.
“Te has estado criticando durante años, y no ha funcionado. Trata ahora de alabarte a ti
mismo a ver qué pasa.” Es importante que todo ser humano alimente, proteja, cuide,
mejore y crezca, consigo mismo; es decir con su persona interior. Para eso es necesario
emprender un camino de realización y crecimiento personal óptimo y verdadero.

También podría gustarte