Está en la página 1de 31

TÉCNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LÁZARO CÁRDENAS

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

“PROPUESTA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR


PARA DISMINUIR LA DESERCIÓN Y CAMBIO DE CARRERA EN EL INSTITUO
TECNOLÓGICO DE LÁZARO CÁRDENAS.”

PARA OBTENER GRADO DE:


INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

PRESENTAN:
KENIA SUGEY MERINO ZÁRATE 16560057
JESÚS DANIEL DIEGO FARIAS 16560186

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

CIUDAD DE LÁZARO CÁRDENAS MICHOACÁN,


AGOSTO-DICIEMBRE DEL 2018
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
ÍNDICE TEMÁTICO

Contenido

CAPÍTULO 1. ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. .................................. 1

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. .............................................................................................. 1


1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................................................ 3
1.3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. .................................................................................... 3
1.4. JUSTIFICACIÓN. ......................................................................................................................... 4
1.5. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. ................................................................................................... 6
1.6. BOSQUEJO DEL MÉTODO. .......................................................................................................... 8

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO...................................................................................................... 13

2.1. ANTECEDENTES DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL. ........................................................................... 13


2.2. CONCEPTUALIZACIÓN DE DESERCIÓN ESCOLAR. ............................................................................. 14
2.3. CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR............................................................................................... 15
2.4. ORIENTACIÓN VOCACIONAL (CONCEPTUALIZACIÓN). ..................................................................... 16
2.5. LEYES QUE REGULAN LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL..................................................................... 17
2.6. PROPUESTA DE MEJORA VOCACIONAL. ............................................................................................ 18

CAPITULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. .......................................................... 19

3.1. TIPO DE ESTUDIO............................................................................................................................. 19


3.2. DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO Y OBTENCIÓN DE LA MUESTRA. ................................................... 20
3.3. SELECCIÓN, DISEÑO Y PRUEBA DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. ................ 20
3.4. PLAN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL TRABAJO DE CAMPO. ....................................... 20
3.5. PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. .......................................................... 21
3.6. PLAN DE PRESENTACIÓN DE GRÁFICAS Y RESULTADOS. .................................................................. 21
3.7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. .................................................................................................... 24
3.8. PRESUPUESTO. ................................................................................................................................ 27
REFERENCIAS CONSULTADAS. ............................................................................................................... 27

INDICE DE TABLAS.
Tabla 1 .............................................................................................................................. 6
Tabla 2 .............................................................................................................................. 8
Tabla 3 ............................................................................................................................ 16
2
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
Tabla 4 ............................................................................................................................ 19
Tabla 5 ............................................................................................................................ 22
Tabla 6 ............................................................................................................................ 25
Tabla 7 ............................................................................................................................ 27
Tabla 8 ............................................................................................................................ 27

INDICE DE ILUSTRACIONES.
Ilustración 1 ...................................................................................................................... 5
Ilustración 2 ...................................................................................................................... 7
Ilustración 3 .................................................................................................................... 21
Ilustración 4 .................................................................................................................... 23

INDICE DE ECUACIONES.

Ecuación 1 ...................................................................................................................... 20

3
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
CAPÍTULO 1. ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.

1.1. Antecedentes del problema.

Desde que el hombre comenzó a vivir en sociedad, empezaron a desarrollarse los oficios
como una forma de subsistencia y de servicio a la comunidad. Quedó atrás la época en que
el sujeto debía procurarse todo lo necesario para su supervivencia y la de su familia —el
alimento, el vestido, la leña para el fuego, la vivienda, los enseres domésticos—, y el hombre
cambió su forma de vida, especializándose en una determinada ocupación. Así, uno se
dedicaba a la agricultura mientras su vecino se entregaba a la alfarería; este era tejedor; aquel,
armero; y el otro construía casas. A ello contribuyeron las necesidades crecientes de la
sociedad y la demanda de un mayor bienestar por parte de los núcleos familiares, cuestiones
cada vez más imposibles de satisfacer por un solo individuo.

En estos oficios, las personas se instruían bajo los cánones del aprendizaje. El maestro
herrero, alfarero o tejedor tenía a su cargo a varios jóvenes que en la práctica diaria iban
adquiriendo su propia maestría, aprendiendo los trucos del trabajo con el hierro, el barro o
los hilos. Por lo general, transmitía su saber también a sus hijos, o por lo menos a alguno de
ellos, práctica de la que nacieron generaciones sucesivas de familias que se dedicaban
siempre a las mismas actividades. Con el tiempo esto se extendió también a las nacientes
profesiones, y se volvió tradición que estudiara medicina el hijo del galeno, y leyes el del
jurista.

En el mundo moderno este panorama, sin embargo, ha cambiado muchísimo. El espectro de


oficios y profesiones se ha ampliado tanto que incluso las actividades ocupacionales se han
diversificado, dentro de ellas. Por ejemplo, ya no es exacto decir “los médicos”, sino los
internistas, los clínicos, los neurólogos, los cirujanos… La aparición de nuevas tecnologías
en el área de las comunicaciones y la informática ha provocado que muchas actividades
laborales puedan ejercerse desde el propio hogar, incluso sin conocer personalmente a las
contrapartes: la producción literaria, el periodismo de columna, las compras y ventas en
línea… son solo una pequeña muestra.
1
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
Con esa amplitud de posibilidades, es imprescindible que el individuo reciba algún tipo de
orientación previa, que le permita conocer ese vasto mundo de actividades ocupacionales que
le rodea y donde va a desarrollar su vida futura. La trascendencia de escoger bien el oficio o
profesión es tan importante que puede determinar nuestra felicidad. Mucho se ha escrito
sobre la importancia de que el sujeto se sienta bien con el trabajo que desempeña, pero quizás
la mejor definición es una de las más antiguas, y la dio Confucio hace unos 2500 años: “elige
un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”.

En cambio, en las aulas universitarias los profesores se encuentran a diario con estudiantes
que han llegado “a la carrera equivocada”. De las múltiples opciones que tuvieron al
momento de elegir la carrera que iban a estudiar, estos jóvenes han seleccionado una por la
que no sentían predilección, y entonces se les ve desmotivados, despreocupados, angustiados,
porque no se sienten capaces de salir adelante en los estudios. Ante esa realidad surgen varias
preguntas:

¿cómo lograr que los jóvenes arriben a la universidad con una clara definición sobre su
inclinación hacia la carrera escogida? ¿Es posible transformar a los jóvenes que llegan
desmotivados en estudiantes activos, preocupados, que amen su carrera? ¿Qué acciones
individuales e institucionales pueden contribuir a ambos objetivos? Este libro pretende
ayudar a los profesores e instituciones universitarias en el complejo proceso de la orientación
profesional de los jóvenes, meta difícil —pero no imposible— en estos tiempos complejos y
globalizadores.

Se pretende que, contrariamente a lo que sucede con otros textos, pueda leerse sin amplios
conocimientos previos de psicología y pedagogía, pues en el contexto actual son muchos los
docentes que imparten materias en las aulas sin tener este tipo de formación. El énfasis de
estas páginas está puesto, como se verá, en el contexto latinoamericano, considerando la
pujanza que nuestra región ha demostrado en el último decenio, y la necesidad de elaborar
modelos propios para la solución de este y muchos otros problemas.

2
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
1.2. Planteamiento del problema.

Un fenómeno que preocupa a las sociedades contemporáneas es la deserción estudiantil de


las aulas universitarias. En el mundo actual no abundan las carreras y universidades que
puedan exhibir cifras de eficiencia superiores al 50%. Las consecuencias económicas y
sociales que esto acarrea van desde la frustración de los jóvenes que no alcanzan el diploma
de graduados hasta la pérdida de recursos invertidos en un período formativo por los
gobiernos, empresas e instituciones; de ahí que la deserción haya sido objeto de estudio de
numerosos investigadores y grupos científicos, en el afán por encontrar sus causas y reducir
las cifras de personas que abandonan sus estudios durante la carrera.

El director del Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas (ITLAC), José Ángel Esquivel
Tovar, reconoció que la materia de matemáticas es el principal factor de deserción de los
estudiantes de la institución que dirige, situación que dijo se ha buscado aminorar a través de
cursos de nivelación para fortalecer los conocimientos desde que los jóvenes inician el
proceso como aspirantes.

1.3. Objetivos generales y específicos.

 Objetivo general.
o Disminuir la deserción y el cambio de carrera en el Instituto Tecnológico de
Lázaro Cárdenas.
 Objetivos específicos.
o Analizar las causas que originan el abandono y el cambio de carrera en el
ITLAC y determinar cómo combatirlas.
o Brindar asesorías vocacionales a los nuevos aspirantes para que tengan un
mejor conocimiento y mayor convicción a la hora de escoger su carrera.
o Realizar exámenes vocacionales donde el aspirante pueda captar cual es la
carrera que mas se acopla a sus necesidades, habilidades y gustos, según las
respuestas que este proporcione.
3
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
1.4. Justificación.
Lo primero que debemos pensar cuando un estudiante no se interesa por su propio
aprendizaje es si realmente está en el lugar donde quiere estar. En lo que se refiere a las
oportunidades de elección de carrera, suele suceder que el estudiante no ha tenido la ocasión
de conocer la gama de posibles profesiones que se le ofrecen, o de tomar conciencia sobre
sus habilidades y deseos profesionales. Sobre esa base, podríamos entonces considerar la
posibilidad de concentrar los esfuerzos de la orientación vocacional en el despertar de esa
motivación por la carrera.

En Latinoamérica se observa un incremento sostenido en la preocupación por garantizar este


estado de bienestar con la elección de carrera, sobre todo por las propias universidades,
círculos de pedagogos y asociaciones afines.
En México, Ramírez y Canto (2007) desarrollaron una escala basada en el análisis de la
autoeficacia, que incluye ítems de autoconocimiento, información ocupacional,
establecimiento de metas, solución de problemas, planeación y una puntuación total, a partir
de una escala norteamericana (Taylor y Betz, 1983, citados por Ramírez y Canto, 2007).

De León y Rodríguez (2008) presentan un modelo al que atribuyen una probabilidad


razonable de elección de carrera, tomado de Rimada (1996) (figura 1). La necesidad de un
sistema de orientación quedó demostrada en el estudio de estos autores, pues el 33% de los
estudiantes de un Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) cambió la
carrera elegida un año después de haber recibido el curso de orientación; ello demuestra que
sus metas de elección de carrera no estaban totalmente definidas.

Es responsabilidad de la sociedad, mediante sus instituciones, lograr que el joven que arriba
a la universidad seleccione la carrera de una manera responsable; ello contribuirá a que se
sienta motivado para sus estudios, logre un mejor desempeño académico y alcance una
elevada satisfacción en el ejercicio de su profesión. De lo contrario, al aula llegará un
estudiante sin interés por la carrera, incapaz de salir adelante, y muy susceptible a convertirse,
más temprano que tarde, en un desertor.

4
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
El impacto social que tendrá este plan de asesoramiento vocacional en los aspirantes del
ITLAC será la creación de estudiantes motivados que se sientan deseosos por estudiar la
carrera que escogieron y por ende, terminarla, en cuanto al ámbito tecnológico, se utilizarán
bases de datos donde se almacenarán los resultados obtenidos en los test vocacionales y por
ende se podrá llevar un seguimiento de cerca en los estudiantes orientados para tener un
control sobre los resultados que vaya arrojando el programa.

Económicamente se tendrá un desperdicio menor de recursos financieros tanto del gobierno


como de las familias que apoyan a jóvenes que caen en la deserción y se optimizarán los
recursos debido a el aumento de estudiantes centrados y decididos a terminar su carrera.

Ilustración 1

5
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.

1.5. Formulación de hipótesis.

A continuación, se delimitan diversos factores, elementos y acciones vinculados con el


desarrollo vocacional (cuadro 1):
Tabla 1

Tanto el modelo como los elementos de la teoría de la orientación vocacional nos llevan a
ratificar la falta de ésta en los jóvenes que ingresan a la educación superior. González-Alpino
6
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
(2005), citado por Romero y Brunstein (2008), indica que una de las principales
preocupaciones de las instituciones de educación superior está asociada a la velocidad con la
que sus estudiantes se desplazan a través de los diferentes planes de estudio, haciéndose
indispensable la realización de actividades de control que permitan identificar problemas
relacionados con el rezago y la deserción.

Es por eso por lo que en este estudio se tomarán como variables principales la orientación
vocacional y la deserción estudiantil.

X1
Y1
Orientación
X2 Disminución
vocacional
Examen en la
brindada a
vocacional. deserción y el
los aspirantes
cambio de
de la
carrera.
institución.

Ilustración 2

 Hipótesis general:
o La orientación vocacional tiene impacto directo en la permanencia y
conclusión de una carrera universitaria en el ITLAC.
 Hipótesis específicas:
o Realizar cursos de orientación vocacional ayudará a los aspirantes a
tomar una mejor decisión a la hora de escoger su carrera.

7
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
o Realizar un examen vocacional orientará a los jóvenes a encontrar una
carrera acorde a ellos.

1.6. Bosquejo del método.

Es imposible establecer una “receta” universal para la orientación vocacional. No obstante,


sobre la base de lo apuntado por otros autores, se presenta a continuación (tabla 2) un
conjunto de elementos que están incluidos en la estrategia encaminada a esos fines, dirigida
a jóvenes que van a ingresar a la universidad.

Tabla 2

8
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.

 Trabajo en equipo: El joven que recibe orientación está ávido de conocer todos los
detalles sobre la que puede ser su futura profesión. La visión que sobre la carrera
posee un profesor universitario es distinta de la de un graduado que está ejerciendo
sus funciones en el sistema productivo o en la investigación, y esta a su vez difiere de
la de un estudiante de (por ejemplo) tercer año de la carrera. Sin embargo, todos estos
enfoques y puntos de vista son útiles al futuro alumno universitario. De ahí que la
formación de un equipo orientador ofrece resultados más fructíferos que la
orientación por personas aisladas.

 Adecuada preparación del equipo orientador: Todos los integrantes del equipo
deben tener claro que su función común es captar estudiantes para la carrera a la que
representan. No obstante, en el afán de alcanzar ese propósito no deben confundir sus
roles en el trabajo orientador que desempeñarán: por ejemplo, los temas relacionados
con la investigación científica que un graduado de la carrera puede desarrollar deben
ser abordados por un profesional de este campo y no por un docente, aunque tenga
experiencia en la investigación.

De la misma manera, las cuestiones relacionadas con la vida estudiantil deben ser
desarrolladas por un estudiante en activo de la carrera, y no por un graduado, un
docente, un investigador. La “invasión” de los roles de otros miembros del equipo
generalmente conduce a incoherencias en la información que se ofrece y a
insatisfacciones con el proceso de orientación.

 Balance en las formas de comunicación con los orientados: Lo ideal es utilizar


todas las formas posibles de información, manteniendo una adecuada proporción
entre ellas, clasificando correctamente lo que se comunica por cada vía y empleando
la más apropiada para cada tipo de información. Este es un elemento que dependerá
en gran medida de la disponibilidad de financiamiento para el trabajo de orientación.
No obstante, se ofrece un ejemplo de organización de la información:
9
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.

o Grabaciones en video: Presentación de las instalaciones del campus como


aulas, laboratorios, bibliotecas, áreas deportivas, y otras.
o Visitas a centros empleadores: Recorrido por empresas productoras, institutos
de investigación y otras posibles ubicaciones de los graduados.
o Anuncios en radio, televisión e Internet: Breves comunicaciones sobre la
apertura de la matrícula, llamados a ingresar en las carreras. En el caso de
Internet, se puede situar información más detallada que incluya grabaciones
en video, fotos y otros materiales.
o Trípticos, folletos: Información concisa sobre las carreras que incluya su
duración, las principales materias que se imparten, el título que recibe el
graduado, los campos de acción en que puede desempeñarse una vez
egresado, y otros temas de interés.
o Reuniones con el equipo orientador: Exposiciones breves de los miembros del
equipo (manteniendo sus roles), sesión de preguntas y respuestas.
o Día de puertas abiertas: Recorrido por el campus universitario.
o Ferias expositivas: Aprovechando exposiciones de distintos tipos (que se
adecúen al caso), colocar stands donde se muestren elementos seleccionados
sobre la universidad, sus carreras, y otros que puedan ser útiles. Estas formas
de entrega de la información pueden combinarse entre sí; por ejemplo, una
reunión con el equipo orientador puede comenzar con la proyección de un
material grabado en video, y durante la sesión entregarse un tríptico con
información impresa. Esto dependerá de la creatividad del equipo y de la
compatibilidad de los materiales informativos.

 Selección correcta del momento: Lo ideal es que la orientación vocacional se


desarrolle desde etapas tempranas de la vida, y en estos distintos estadios asumirá
diferentes formas. Sin embargo, está claro que el trabajo orientador de una
universidad no puede abarcar a toda la sociedad, por razones obvias vinculadas a los
recursos que consume un proyecto de esa magnitud. Algo razonable es que las
universidades actúen sobre jóvenes que estudian en el bachillerato, etapa en que el
10
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
sujeto está elaborando su proyecto de vida y se debate entre varios caminos
profesionales. El momento para desarrollar un conjunto de acciones como el que se
ha descrito en el punto anterior, relacionado con las formas de comunicación, no debe
situarse demasiado lejos ni demasiado cerca de la elección de carrera. Si se hace —
por ejemplo— al comienzo del primer año de bachillerato, las vivencias adquiridas
se olvidarán con rapidez; recuérdese que los jóvenes, por su propia conducta
adolescente, están en una época de transición constante, cambian de opinión y de
parecer con facilidad. Si, por el contrario, las acciones orientadoras se acercan
demasiado al momento de elegir carrera —los últimos meses antes de la decisión—
la efectividad del proceso será muy baja, pues el individuo llegará a este instante con
una decisión ya prácticamente tomada, en la que habrán influido los múltiples factores
que se han analizado en este texto.

Lo ideal, entonces, es que no sea un momento, sino un programa de acciones


encadenadas que se desarrollen durante todo un período, adecuadamente dosificadas
para ejercer paulatinamente una labor orientadora verdadera. Los equipos de
orientación deberán hacer un análisis del contexto particular en que se mueven, para
determinar cuándo iniciar las acciones, cómo programarlas y por qué espacio de
tiempo extenderlas.

 Orientación familiar: En los estudios conducidos en muchos países, citados en


capítulos anteriores, se ha demostrado el papel que la familia ejerce sobre la elección
de carrera. Por ello, una buena estrategia de orientación vocacional no debería dejar
fuera a la familia. Sería muy provechoso lograr que las familias acompañen a los
jóvenes en todas las actividades orientadoras que se programen, y para lograr esto se
debe tratar de adecuar las fechas y horas a momentos en que los familiares que
trabajan puedan estar presentes.

Un elemento importante para cuidar es el lenguaje que se emplee en la comunicación


con las familias, tanto el oral como el impreso; debe considerarse que el nivel
intelectual de estas personas puede ser muy variable, desde el profesional hasta el
11
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
obrero o el campesino, y evitar el uso de expresiones demasiado complejas,
tecnicismos y otras que puedan dificultar la comprensión de los temas que se aborden.
 Estilo de la comunicación con los jóvenes: Las generaciones jóvenes tienen estilos
y preferencias de comunicación diferentes a las de hace varias décadas. Por ejemplo,
si en los años 60 del siglo XX el material impreso y radial era de gran importancia,
hoy los audiovisuales y la Internet adquieren mayor valor. Se conoce que los jóvenes
de hoy “leen menos y ven más”. En cuanto a las reuniones con el equipo orientador,
charlas, visitas a las universidades, centros de investigación y empresas productoras,
la comunicación debe conducirse de manera fluida, evitando los discursos
excesivamente técnicos, así como el tono paternalista o impositivo.

Las sesiones de preguntas y respuestas deben caracterizarse por el ambiente cordial


y sincero. Las preguntas de los orientados deben contestarse con total trans- Eduardo
F. Héctor Ardisana, Bárbara Millet Gaínza, Landy E. Ruiz Mancero 67 parencia, sin
ocultar las debilidades de la carrera ni crear falsas expectativas, que de no cumplirse
cuando el joven se encuentre en las aulas universitarias pueden causar la
desmotivación y la deserción.

 Búsqueda de la sostenibilidad del proceso: Aunque el equipo orientador esté


integrado por muchas personas, nunca serán suficientes para abarcar un espectro
amplio de acción en el tiempo y en el espacio si los orientadores “no se multiplican”.
La manera de hacer esto es formar personal que pueda extender la labor de orientación
vocacional desde los propios planteles educativos de nivel medio y nivel medio
superior. No se trata de que estos individuos suplanten al equipo principal: ya se ha
dicho antes que en este colectivo cada uno debe mantenerse dentro del rol que
representa.

La idea es que estas personas realicen acciones iniciadoras o complementarias a las


que de manera central se desarrollan por parte del equipo integrado desde la
universidad.

12
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO.

2.1. Antecedentes de la deserción estudiantil.

En México desde la década de los 70 la deserción, la reprobación, el bajo rendimiento escolar


y la repetición de cursos son dificultades que se traducen en un fracaso escolar. Para los años
80, época en la que nuestro país enfrentó crisis y recesión económica, los jóvenes se vieron
en la necesidad de dejar las escuelas y aplazar sus estudios. Las universidades se masificaron,
se afectó el desempeño y bajó la calidad de la docencia.
Aún sin resolver tal situación, en los 90 la llegada de la globalización exigía estar a la par
con el resto del mundo, surgieron conceptos de calidad, evaluación y acreditación.

Las investigaciones acerca de las causas de la deserción son multifactoriales es por eso por
lo que para un mejor estudio se debe de conocer y clarificar cada uno de estos factores.
La Teoría Psicológica. Busca indagar el ajuste en las metas personales y las historias de vida
de los estudiantes, así como sus reacciones para adaptarse social e intelectualmente a la
institución, originan hostilidad en el individuo para continuar con sus estudios.
Las dificultades emocionales y de la conducta en los escolares constituyen un serio y difícil
problema para la educación y la salud mental de los estudiantes.

El fenómeno de estrés en estas últimas décadas ha tomado relevancia en diversas


investigaciones. Este interés radica en la necesidad de comprender los procesos por los cuales
los individuos utilizan recursos disponibles con el fin de afrontar los fenómenos estresantes.
Si bien las estrategias utilizadas son muy diversas, algunos investigadores han centrado el
análisis en diferentes factores tanto personales, biológicos y sociales que subyacen a la
articulación de dichas estrategias.

En tanto, los jóvenes presentan desinterés por su papel transformador, y la familia como base
de la sociedad cada vez se disgrega más.
El hecho de ser un estudiante desertor suscita el deterioro de sus aspiraciones educacionales
y ocupacionales, y esto se refleja en el estancamiento del nivel educativo de México. Un país
13
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
sin recursos del conocimiento es propenso a rezagarse y a enfrentar en desventaja a las
economías mundiales.

2.2. Conceptualización de deserción escolar.

La literatura relevante ha encontrado diferentes formas de definir a la deserción escolar,


Lavalo y Gallegos (2005) hacen una compilación sobre la definición de deserción escolar
que han elaborado diferentes autores a través del tiempo, las que se tiene:
Bachman, Green y Wirtanen (1971) definen que las deserciones escolares se originan
por aquellos estudiantes que interrumpieron su asistencia a la escuela por varias semanas por
diferentes razones, diferentes sólo aquellas por enfermedad.

Morrow (1986) define a la deserción cuando un estudiante que estuvo inscrito en la escuela,
la abandona por un largo periodo de tiempo y no se inscribió en otro colegio. Empero, no se
toman en cuenta, todos aquellos estudiantes que estuvieron enfermos o fallecieron.
Fitzpatrick y Yoels (1992) analizan a la deserción, enfocada principalmente, en el sentido de
que los estudiantes dejan la escuela sin graduarse, independientemente si regresan o reciben
un certificado equivalente.

Frankiln y kochan (2000) tratan de unificar en un solo concepto la deserción escolar,


definiendo ésta cómo, un estudiante que se inscribió en algún momento del año anterior y no
se inscribió a principios del año corriente o actual, dejando inconclusa su preparación y
sin haber sido transferido a otra escuela. Boon (2002) define a la deserción similar a los
autores anteriores, sin embargo, considera además que el sistema educativo no sea la única
manera formal de educarse, sino también acepta el sistema de tutorías por parte de los padres
o de forma privada como sustituto del colegio.

Lavaros y Gallegos (2005) crean su propia definición a partir de las definiciones anteriores,
estableciendo que la deserción escolar se da cuando los individuos que habiendo asistido a la
escuela el año anterior, en el año actual o corriente no lo están haciendo, sin tomar en cuenta
14
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
a aquellos que han dejado de asistir por motivos como: cumplieron el ciclo secundario y se
encuentran estudiando el bachillerato o una carrera técnica, estuvieron enfermos,
accidentados o haciendo su servicio militar y que no decida regresar a la escuela. Finalmente,
el INEE (Instituto Nacional Para la Evaluación de la Educación) define a la deserción
como número de alumnos matriculados que se estima abandonan la escuela antes de concluir
el ciclo escolar, por cada cien alumnos que se matriculan al inicio de cursos de un mismo
nivel educativo.

2.3. Causas de la deserción escolar.

Como señala Carpio (2007), en este momento la mayoría de los jóvenes no saben
exactamente qué quieren en la vida, dónde están sus mejores oportunidades de desarrollo y
sobre todo ignoran que el ideal de su futura profesión muchas veces no se corresponde con
la realidad de esta; pues dicho ideal se ha construido a partir de la imagen que en la etapa
infantil se han formado de las diferentes profesiones, y no producto de una consciente
interrelación con estas, que facilite una elección profesional auto-determinada.

Si se quisieran resumir de forma sucinta las causas que inciden en la deserción, podríamos
remitirnos a lo encontrado por Mateus et al. (2010) al estudiar la deserción en la Facultad de
Psicología de la Universidad de San Buenaventura, en Bogotá, Colombia (tabla 1). Si bien
se trata de un estudio de caso particular, las causas detectadas constituyen regularidades del
fenómeno.

15
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
Tabla 3

2.4. Orientación vocacional (conceptualización).

Toda actividad de orientación implica la existencia de una finalidad que se tiende a alcanzar,
un punto de partida y una elección, utilizando como puntos de referencia datos comprobables
y establecidos de un modo objetivo. Así, la orientación es, ante todo, el modo de conducir la
propia vida por parte de un organismo viviente que se construye desarrollándose hacia
direcciones y finalidades precisas, que se propone él mismo. Según el Diccionario de
psicología y pedagogía (2002), la orientación se refiere al proceso de ayuda técnica y humana
que se dirige al individuo para que alcance tanto la autonomía personal como la madurez
social.

Para ello se emplean recursos y técnicas específicas. No obstante, disciplinariamente la


orientación vocacional tiene su propio desarrollo, por lo que es preciso detenernos un poco
para identificar algunos acontecimientos importantes. Al respecto, Chacón Martínez (2003)
identifica un fuerte cambio en las décadas de los sesentas y los setentas, que consolidaron la
praxis orientadora en los países desarrollados. Surgen normativas, se instalan servicios y se
16
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
contratan orientadores para trabajar en las escuelas. Como ejemplo de ello en 1966, en el
Reino Unido, se crea el Occupational guidance service, dependiente de los servicios de
empleo. En 1973 se establece el Careers service, servicio educativo de orientación. En 1969,
en Alemania, se estructuran los Vocational guidance services y en 1973 se crean los
Educational services para los once estados federales. Acontecimientos sociales surgidos en
las décadas de los sesentas y los setentas generaron una efervescencia de la orientación.

Así, por ejemplo, en Estados Unidos, en la década de los sesentas, los jóvenes se resisten a
aceptar los legados generacionales como la guerra de Vietnam, la segregación racial, el
sistema de enseñanza tradicional, etcétera. En la década de los setentas, por otra parte, se
empieza a dar atención a los grupos especiales y se atienden a las minorías culturales, por
ejemplo, superdotados intelectualmente, personas con discapacidades, mujeres con
problemáticas sociales, marginados, drogadictos, reclusos, grupos étnicos, etcétera. Surge
entonces la orientación vocacional multicultural, en un marco denominado actualmente
atención a la diversidad.

En la década de los ochentas surgen fenómenos en el ámbito de la salud comunitaria que


inciden en la orientación a través de los programas preventivos de educación. Es el caso de
temas como el sida, la drogadicción, la adicción al tabaco o al alcohol, la neurosis, etcétera,
tópicos que implican medidas de acción preventiva, a través de la orientación pedagógica.
Para Virginia Galilea (2001) la orientación profesional y/o vocacional es el proceso de ayuda
en la elección de una profesión; la preparación para ella, el acceso al ejercicio de esta y la
evolución y progreso posterior. Es un proceso que se basa en el conocimiento del sujeto y de
su entorno.

2.5. Leyes que regulan la orientación vocacional.

Con base a lo ya mencionado se presenta a continuación el Programa de Orientación


Educativa el cual está circunscrito a los Artículos 2°, Artículo 7° Fracción X y el Artículo
49° de la Ley General de Educación, en el Objetivo 1 en el apartado 1.11 y el Objetivo 5 en
el apartado 5.4 del Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (DOF, 17-01-2008), en el
17
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
Acuerdo Secretaria No. 444 y el Acuerdo Secretaria No. 447 del Diario Oficial de la
Federación los cuales se enuncian a continuación:

Ley General de Educación Artículo 2°: La educación es medio fundamental para adquirir,
transmitir y acrecentar la cultura, es proceso permanente que contribuye al desarrollo del
individuo y a la transformación de la sociedad y es factor determinante para la adquisición
de conocimientos para formar a mujeres y a hombres de manera que tenga sentido de
solidaridad social.

Artículo 7° Fracción X: Desarrollar actitudes solidarias en los individuos, para crear


conciencia sobre la preservación de la salud, la planeación familiar y la paternidad
responsable sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad humana, así
como propiciar el rechazo a vicios y adicciones, fomentando el conocimiento de sus causas,
riesgos y consecuencias

Artículo 49°: El proceso educativo se basará en los principios de libertad y responsabilidad


que aseguren la armonía de relaciones entre educandos y educadores; y promoverá el trabajo
en grupo para asegurar la comunicación y el diálogo entre educandos, educadores, padres de
familia e instituciones públicas y privadas.

2.6. Propuesta de mejora vocacional.

Nuestra propuesta de mejora consiste en una serie de test escritos así que nos darán respuestas
a cerca de las diferentes características que influyen en los jóvenes a la hora de escoger
carrera, en base a las respuestas se generará un modelo de respuesta que arrojará una carrera
de las que existen en el ITLAC que se acerque más a los resultados de cada individuo y en
base a esto se les dará una presentación a esa carrera para aumentar su conocimiento de la
misma y apoyar en la decisión del aspirante.

18
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
CAPITULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
3.1. Tipo de estudio.

La presente investigación es de tipo no experimental, transeccional, descriptivo. En el


primero, se realizan estudios sin manipular deliberadamente las variables y se observan los
fenómenos en su ambiente natural para analizarlos (Hernández et al., 2014). El segundo, se
enfoca en observar las variables de estudio en un solo punto en el tiempo y su interacción en
ese momento (Avila, 2006). El último, se enfatiza en detallar el estado, características,
factores y procedimientos de las variables de estudio como se presentan naturalmente
(Bermúdez y Rodríguez, 2013).

Tabla 4

19
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.

3.2. Determinación del universo y obtención de la muestra.


La población objeto de estudio estuvo conformada por: 918 estudiantes matriculados en el
periodo de 2018 del Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas.
De acuerdo con lo anterior se determinó la muestra poblacional por medio de la siguiente
ecuación:
Ecuación 1

Donde: n = el tamaño de la muestra. N = tamaño de la población. σ = Desviación estándar de


la población Zα = Nivel de confianza. e = Límite aceptable de error muestral. Con una e del
0.5, la muestra de estudiantes fue de 271 estudiantes.

3.3. Selección, diseño y prueba del instrumento de recolección de información.

Se implementó la revisión documental mediante el análisis de la cantidad de desertores en el


programa escolarizado del ITLAC, con el fin de determinar una línea tendencial y establecer
o mejorar estrategias para disminuir ese índice. Además, se aplicaron entrevistas al grupo de
docentes para definir las estrategias nuevas o modificar las existentes y mejorar los procesos
de prevención de la deserción estudiantil.

3.4. Plan de recolección de información para el trabajo de campo.

Los datos sobre deserción del programa escolarizado 2018 son analizados para definir
estrategias que ayuden a disminuir la tasa de deserción existente, por lo cual se aplicó la
técnica series de tiempos la cual muestra una tendencia de este fenómeno en un intervalo de
tiempo y permitió conocer las estrategias implementadas en ese momento, con el fin de
establecer otras. Los resultados obtenidos fueron evaluados con la técnica MULTIPOL, la
cual, por medio de criterios y políticas, permitió determinar una valoración de las acciones

20
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
(estrategias) que se deben realizar, de acuerdo a la situación presente del programa
académico.
3.5. Plan de procesamiento y análisis de la información.

Se planteó un modelo para determinar estrategias que permitan disminuir la deserción en las
universidades, el cual está representado en la figura 1.

Ilustración 3

Las etapas del modelo son las siguientes:


1) Revisión de documentos: En esta etapa se consultan los datos históricos de deserción
en un intervalo de tiempo, con el fin de obtener información de la cantidad de
estudiantes que abandonan los estudios universitarios. Además, se investigan las
estrategias que implementaron en la solución de este problema en cada periodo de
tiempo, para establecer un punto de referencia que coadyuve en la creación otras.
2) Creación o modificación de estrategias: teniendo en cuenta la tasa de deserción por
semestre, se aplica la técnica Series de tiempo para observar la secuencialidad de la
variable en estudio (deserción) y determinar la tendencia que permita la creación y/o
modificación de estrategias para disminuir la tasa de deserción que presenta el
programa académico en estudio.
3) Análisis de resultados: De los resultados obtenidos de la etapa anterior, se estudian
las estrategias de mayor pertinencia y se analiza la situación actual de la universidad,
para escoger la que resulte idónea para el escenario actual.

3.6. Plan de presentación de gráficas y resultados.


21
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.

Con la aplicación del modelo propuesto se obtuvieron los siguientes resultados:


1) Revisión de documentos: se consultó la información sobre la cantidad de desertores
para cada período académico comprendido entre los años 2010 hasta 2015, con el fin
de establecer un escenario para realizar las revisiones y análisis que ayuden a
determinar las estrategias pertinentes para disminuir la deserción. Lo anterior se
refleja en la Tabla 1.
Tabla 5

Los resultados obtenidos mostraron la cantidad de estudiantes matriculados en el


programa de Administración de Empresas, el número de estudiantes desertores, la
proporción de estos con respecto a la cantidad de estudiantes y el porcentaje de
estudiantes que aún se mantienen.

22
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
2) Creación o modificación de estrategias: de acuerdo con los resultados obtenidos, se
implementó la técnica series de tiempo, para establecer o fortalecer estrategias de
acuerdo con el comportamiento de la cantidad de desertores en cada periodo
académico durante los años 2010 – 2015. Lo anterior está reflejado en la figura 2.

Ilustración 4

Los resultados de aplicar la técnica series de tiempo permitieron establecer estrategias


que resultan adecuadas a la tendencia histórica de variables, un caso similar se
presenta en Burgos et al., (2017) donde implementan modelos de abandono histórico
durante los años 2013 – 2015, para identificar posibles deserciones de los estudiantes
y aplicar planes de tutorías que disminuyan la tasa de deserción.

Las estrategias establecidas al determinar la tendencia de deserción en el programa


resultan convenientes y tienen relación con las propuestas en Majzub y Muhammad
(2010), donde evalúan la percepción de 20 docentes y 20 padres de familia
pertenecientes a la Asociación de Docentes y Padres de la escuela en Malasia, los
cuales sugieren: desarrollar un currículo desafiante y acorde al conocimiento del
estudiante, adoptar un modelo de financiamiento centrado en el estudiante y detección
de señales de alerta temprana.

23
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
3) Análisis de resultados: los resultados de la evaluación de acciones con respecto a
políticas mostraron la estrategia CME (Creación de modelos educativos flexibles),
como la de mayor viabilidad, porque obtuvo mejor puntuación en el promedio de las
ponderaciones. Además, se tuvieron en cuenta IPE (Inducciones pertinentes a los
estudiantes) y AIEM (Alianzas con las instituciones de educación media), las cuales
se ubicaron en el segundo y tercer lugar respectivamente.

Estas estrategias son pertinentes para disminuir la deserción en el programa


académico, debido a que los modelos educativos implementados en las universidades
no se adaptan a los conocimientos y esquemas de aprendizaje adquiridos por los
estudiantes durante sus estudios escolares. Del mismo modo, los colegios de
educación media públicos y privados cuentan con proyectos educativos diferentes lo
cual, puede resultar de mayor beneficio para algunos graduados, y de conveniencia
para su ingreso a la educación superior; sin embargo, aquellos que no adquieren
iguales competencias se ven forzados a dedicar tiempo extra en entender las clases y
realizar actividades académicas extracurriculares;

esto requiere de recursos con los cuales algunos no cuentan provocando la deserción.
De ahí que se hacen necesarias las alianzas entre las instituciones de educación media
y superior, y las inducciones pertinentes, que brinden al estudiante conocimiento
respecto al estilo de aprendizaje y la vida universitaria, con el fin de prepararlos para
su ingreso a la educación superior y continuidad en el proceso de formación

3.7. Cronograma de actividades.


24
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.

Tabla 6

mes Septiembre Octubre Noviembre


actividades Semana 1 Semana 2 Sema 3
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1.1
Antecedentes del
problema.
1.2
Planteamiento del
problema.
1.3 Objetivo
general y
específicos.
1.4
Justificación.
1.5
Formulación de
hipótesis.
1.6 Bosquejo
del método
2.1
Antecedentes de la
deserción.
2.2
Conceptualización
de la deserción.
2.3. Causas de
la deserción
escolar.

25
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.

2.4.
Orientación
vocacional.
2.5. Leyes que
regulan la
orientación
vocacional.
2.6. Propuesta
de mejora
vocacional.
3.1. Tipo de
estudio.
3.2.
Determinación del
universo y
obtención de la
muestra.
3.3. Selección,
diseño y prueba
del instrumento de
recolección de
información.
3.4. Plan de
recolección de
información.
3.5. Plan de
procesamiento y
análisis de la
información.

26
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.

3.8. Presupuesto.

El presupuesto con el que se iniciará en 2019 será el siguiente:


Tabla 7

Se considerarán principalmente los siguientes recursos:


Tabla 8

Referencias consultadas.
http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-
publicaciones/public/pdf/12/motivación%20piedra%20angular%20de%20la%20orientación
%20vocacional.pdf
http://familiasysexualidades.inmujeres.gob.mx/pdf/07_ABEI_Gonzalez_Alvarez_93-
105.pdf
http://www.revistaespacios.com/a17v38n45/a17v38n45p25.pdf
27
Propuesta de orientación vocacional en el nivel medio superior para disminuir la
deserción y cambio de carrera a nivel licenciatura.
http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1320439426_42.pdf

28

También podría gustarte