Las pomadas son sistemas monofásicos para uso externo de consistencia blanda,
untuosa y adherente a la piel.
A menudo se habla de las propiedades medicinales de las plantas, con aplicaciones tan
diversas que abarcan desde el tratamiento de un simple resfrío hasta el control de la
ansiedad. Lejos de ser una de las tendencias del mercado moderno, el uso de
vegetales con fines curativos nos remonta a muchas culturas antiguas. Entre los
productos que podemos preparar en casa con ingredientes naturales se encuentran las
pomadas.
El comportamiento farmacocinética de la mayoría de los fármacos puede resumirse
por medio de algunos parámetros. Los parámetros son constantes, aunque sus
valores pueden diferir de un paciente a otro y, en el mismo enfermo, en situaciones
distintas.
La biodisponibilidad expresa el grado de absorción por la circulación sistémica.
La constante de absorción define la velocidad de absorción.
Las modificaciones de estos dos parámetros influyen sobre la
concentración máxima, el tiempo que tarda en alcanzarse la
concentración máxima y el área bajo la curva (ABC)
concentración-tiempo tras una dosis oral única.
En los tratamientos crónicos, el grado de absorción es la
medida más importante por la que se relaciona con la
concentración media, mientras que el grado de fluctuación
depende de la constante de absorción.
FARMACOTECNIA II 2017 - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUIMICA
COMPOSICION
a) OXIDO DE ZINC 12.5 g
b) CARBONATO DE CALCIO 12.5g
c) AGUA PURIFICADA 12.5g
d) GLICERINA 12.5g
FARMACOTECNIA II 2017 - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUIMICA
Agregamos la mezcla de
manera homogénea
Posteriormente transvasamos a
un frasco con su respectiva
rotula para observar el
preparado final
FARMACOTECNIA II 2017 - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUIMICA
COMPOSICION
a) ACEITE DE OLIVA 16 g
b) LANOLINA 5.5 g
c) MANTECA DE CACAO 0.5 g
d) CERA DE ABEJA 1.5 g
e) ALGUA DESTILADA 26.5mL
En seguida añadimos
lanolina juntamente con la
cera de abeja
FARMACOTECNIA II 2017 - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUIMICA
PASTA DARIER
Esta formulación presenta propiedades
astringentes y desecantes, por lo que resulta
indicada para tratar lesiones exudativas
(intértrigo, herpes zoster en fase de vesícula). Si
se desean acentuar las propiedades secantes de la
pasta, puede sustituirse un porcentaje de los
componentes líquidos por alcohol
FARMACOTECNIA II 2017 - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUIMICA
FARMACOTECNIA II 2017 - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUIMICA
Es importante saber para qué uso se desea elaborar ya sea la crema pasta o
pomada ya que dependiendo el uso de esta debe de ser el material que se
ocupe para formar el tipo de emulsión adecuada
FARMACOTECNIA II 2017 - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUIMICA
CREMA DARIER
PRECAUCIONES
Crema Desincrustante Espumosa, son sólo para uso externo. Evite el contacto con ojos
y mucosas. En caso de presentar eritema severo (enrojecimiento) o irritación excesiva
interrumpa su uso y consulte a su médico. Evite su uso en personas con
hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula. Manténgase fuera del
alcance de los niños. Se recomienda la aplicación de un fotoprotector solar durante el
uso del producto. En caso necesario consulte a su médico.
CONTRAINDICACIONES
Se desconocen hasta la fecha. En personas con piel sensible puede presentar un
ardor leve al inicio del tratamiento que en la mayoría de los casos es transitorio
REACCIONES ADVERSAS
En un estudio clínico controlado realizado en adultos, la incidencia de reacciones adversas
posiblemente o probablemente asociadas con el uso de prednicarbato crema 0,1% fue
aproximadamente del 4%. Dentro de los efectos adversos reportados
destacan: signos moderados de atrofia y aparición de telangiectasias. Los
siguientes efectos adversos se presentan en raras ocasiones: foliculitis,
erupciones acneiformes, hipopigmentación, dermatitis perioral, infecciones
secundarias (micóticas o bacterianas), estrías y miliaria y por lo general
están asociadas a su uso oclusivo.
FARMACOTECNIA II 2017 - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUIMICA
En las emulsiones W/O, o agua en aceite, la fase dispersa es un líquido acuoso o de carácter
hidrófilo y la fase continua es un aceite o líquido de carácter lipófilo; quedan gotas de agua
suspendidas en una fase oleosa. En las emulsiones O/W ocurre al revés, la fase interna es de
carácter lipófilo y la fase externa de carácter hidrófilo; quedan pequeñas gotas oleosas
suspendidas en una fase acuosa.
Algunos productos son emulsiones naturales, como la leche, que es una emulsión O/W, una
emulsión de grasas en una solución acuosa junto a otras sustancias en cada una de las fases en
función de su solubilidad; por ejemplo la lactosa está principalmente en la fase acuosa y las
vitaminas liposolubles lo están en la fase oleosa.
Otros productos son emulsiones artificiales y se utiliza un tipo u otro de emulsión según las
propiedades deseadas. Por ejemplo, la mayoría de cremas y lociones son emulsiones O/W y se
FARMACOTECNIA II 2017 - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUIMICA
utilizan en muchos productos cosméticos en los que se desea una textura ligera. Se
utilizan emulsiones W/O en los que se busca una mayor protección o en los productos
resistentes al agua.
Los sistemas en emulsión comportan no solamente dos fases líquidas, sino también existe un
tercer componente, el cual es normalmente soluble en una de las fases líquidas: un agente
emulsificante.
Los Agentes Emulsificantes son compuestos que disminuyen la tensión inferfacial y forma una
película en la interfase. Se usan para promover la emulsificación durante la manufactura y para
controlar la estabilidad durante la vida del producto
Los emulsificantes son sistemas dispersos en dos o más fases agua - grasa y su función es
mantener las gotas pequeñas de agua disuletas en la fase grasa. Para su aplicación se
recomienda disolverlos una parte de emulsificante en 5 partes de aceite para su
completa homogeneidad.
En margarinas con bajo contenido de grasa, la emulsión necesita una agitación más fuerte. Lo
más importante en la elección del emulsificante es tener en cuenta la funcionalidad, modo de
prepación formulación, combinación con los otros ingredientes, costo y legislación.
FARMACOTECNIA II 2017 - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUIMICA
VILA JATO J.L. (Editor). Tecnología Farmacéutica. Aspectos Fundamentales de los sistemas
farmacéuticos y operaciones básicas. Vol I y Formas Farmacéuticas. Vol II. Ed. Síntesis. Madrid,
1997. (2 ejemplares de cada volumen disponibles en la cátedra)
Remington Farmacia, Tomos I y II, 20º Edición. Ed. Médica Panamericana. (1 ejemplar
disponible en la cátedra)
AULTON, M.E. Farmacia. La ciencia del diseño de las formas farmacéuticas. Elsevier. 2º edición.
2004. (1 ejemplar disponible en la cátedra)
FARMACOTECNIA II 2017 - II