Está en la página 1de 3

Ana Cristina Vilches Amaro

Lenguas Modernas e Interculturalidad


8 de diciembre del 2015
¨DOCE CARTAS SOBRE DIOS¨

DAVID FERNÁNDEZ DÁVALOS, SJ.

Carta 1

“A Dios lo conocemos por testimonios recibidos de la humanidad en su sabiduría


acumulada, por su acción en la naturaleza y en la historia, por su presencia en los
otros seres humanos, y por la experiencia espiritual vivida íntimamente por cada
uno de nosotros. Pero, afortunadamente, Dios es mucho más de lo que podemos
imaginar o decir.”

Cada uno de nosotros podemos percibir a Dios de una manera distinta pero en la
en cada uno de las religiones que profesa la humanidad, Dios es más que eso,
Dios es infinito, Dios es plenitud.

Carta 2

“Los seres humanos somos seres históricos, no abstractos, es decir, conformados


por nuestra circunstancia”

Así como cada uno de nosotros percibe a Dios y vivir la religión de una manera
distinta a la de los demás, cada uno de nosotros es auténtico, forjado por cada
una de las experiencias que hemos vivido y experimentado.

Carta 3

“Hoy el problema del mundo de la posmodernidad no es el ateísmo; ése fue


problema de otros tiempos. Hoy el problema principal, dicho con términos católicos
tradicionales –y perdona por ello-, es la idolatría.”

Esta frase me gustó porque me llama la atención la idolatría a la que se refieren


como principal problema de la humanidad. No puedo explicar a ciencia cierta esta
frase, ya que ni yo misma la he comprendido aún pero me llamó mucho la
atención el dejar de lado el ateísmo por la idolatría.

Carta 4

“La vida es un regalo valioso, que se construye de experiencias sencillas y de


memorias. Y que la muerte puede sobrevenir en paz cuando uno se reconcilia
consigo mismo, con su historia, con sus amores.”

Esta frase me encantó, ya que es cierto que cada una de nuestras experiencias y
memorias conforman nuestra vida, sin embargo pude darme cuenta que no todas
las personas sabemos disfrutar esas memorias.
Ana Cristina Vilches Amaro
Lenguas Modernas e Interculturalidad
8 de diciembre del 2015
Carta 5

“El amor es paciente y servicial; que no busca su interés, no se irrita y no toma en


cuenta el mal. Todo lo puede. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo soporta.”

¿Es verdad que el amor es de esta manera? Ésta fue la pregunta que surgió
cuando leí esta frase, me encantó la frase sin embargo, me gustaría comprobar
que realmente es así.

Carta 6

“Dios es claramente femenino y masculino. Dios es una mente de mujer, una


sensibilidad de mujer. Dios es también un cuerpo de mujer, una inteligencia de
mujer. Dios es creatividad de mujer y un sentido femenino de los valores. Dios
tiene unos principios éticos de mujer.”

Cuando escuché por primera vez la historia de Adán y Eva, sentía que la mujer
era menos preciada en él, pero leyendo esta frase, me da gusto saber lo
equivocada que estaba entonces. Porque efectivamente Dios es femenino y
masculino, es niño y adulto, es ser y espíritu y me encanta pensarlo así.

Carta 7

“El amor puede doler y sufrirse; puede ser ocasión de gozo o de zozobra. Puede
ser lo uno y lo otro, lo que sea, porque el amor es gratuito, porque es
independiente de lo que haces o de lo que te hacen. El amor no crece de lo que
das o recibes. Si fuera de otra manera, el amor tendría razones, y no las tiene”

“Yo te amo porque te amo... -sin razones” “Así como la rosa florece porque florece,
yo te amo porque te amo.”

“Por esto mismo, el amor no se puede domesticar; escapa a diccionarios y


reglamentos. Acontece.”

Estas frases de la carta número 8, las elegí más que nada, porque me parecen
como poemas, poemas tan preciosos y que significan tanto. Ya que realmente el
amor no se puede describir, es simplemente así, se siente, se vive y acontece.

Carta 8

“La experiencia humana primordial es la de ser comunidad, cuerpo colectivo,


familia.”

Realmente me identifiqué con esta frase porque a mí me gusta mucho ayudar a la


gente y creo que la ayuda en comunidad y el servicio a la sociedad son muy
importantes en nuestra vida diaria.
Ana Cristina Vilches Amaro
Lenguas Modernas e Interculturalidad
8 de diciembre del 2015
Carta 9

“Porque Dios mismo da fundamento a la diversidad y la recibe en sí mismo.”

Es preciosa la diversidad que existe en el mundo, deberíamos de aprovecharla y


saber disfrutarla.

Carta 10

“Al caer la tarde, cuando la muerte asoma, nos damos cuenta de que el trabajo
quedó inacabado. El trabajo queda siempre inacabado.”

Especialmente elegí debido a que hace poco que murió un conocido, el cual tenía
mucho futuro como empresario, me di cuenta que cuando nos llega la muerte todo
se queda inconcluso en el mundo mortal ya que los planes futuros, el negocio, la
familia, los ámbitos sociales, todo de deja así, así nada más, sin embargo si la
misión que se tenía en esta vida se cumplió, no creo que todo se haya dejado
inconcluso por completo.

Carta 11

“Yo no puedo fabricar para ti un encuentro personal con Dios, pero sí puedo
compartirlo contigo.”

Esta frase me toca, porque creo que nadie puede convencer a otra persona para
que forme parte de una religión. La religión para mí es parte de uno mismo y de
sus ideales, experiencias y sentimientos y pasa lo mismo con nuestro encuentro
con Dios.

Carta 12

“Dios es siempre mayor. Mayor que lo imaginable, que lo decible, que lo intuíble.
Es misterio insondable.”

Más allá de lo que pude haber explicado en cada una de las frases anteriores Dios
es mayor, mayor que lo que digo, mayor de lo que hay, mayor de lo que
conocemos, simplemente Dios es Dios y cada uno podemos tener un encuentro
personal con él, todo depende de nuestra fe.

También podría gustarte