Está en la página 1de 8

EDUCACIÓN RELIGIOSA

LA INFANCIA DE JESÚS

~1~
INFORMACIÓN PARA EL DOCENTE

Acciones pedagógicas
Pide a los estudiantes que lean los textos relacionados
a la niñez de Jesús.
Escoge una de las lecturas y con sus propias palabras
haz que resalten ese relato sobre la vida de Jesús,
emplea la actividad Grabar para sus comentarios.

Capacidad
Relata pasajes de la vida de Jesús con palabras sencillas, resaltan-
do su mensaje.

Actividades

La anunciación ........................................................................... 4
La visitación .................................................................................
José recibe el anuncio del ángel ................................................ 6
Jesús nace en Belén .................................................................. 6
Jesús es anunciado a los pastores ............................................ 7
Jesús presentado en el templo .................................................. 7
Jesús es adorado por los magos de oriente .............................. 8
Huida a Egipto ........................................................................... 8
Jesús entre los doctores del templo .......................................... 9
Jesús crece en Nazaret ............................................................. 9

~2~
La anunciación
A continuación lee estos pequeños relatos sobre
la niñez de Jesús, luego organízate con tus com-
pañeros para resaltar con palabras sencillas el
mensaje de cada texto leído.

Para almacenar tus comentarios utiliza la actividad


Grabar de la laptop XO.

La anunciación (Lucas 1,26-38)

Los colores hablan de dos detalles


fundamentales: la encarnación es
obra del Espíritu, iniciativa de Dios
que invade la escena. Dios viene
de lo alto y envuelve a María (co-
lor amarillo).
María acoge el mensaje del ángel
con la pureza de una doncella vir-
gen (color azul). Todo es obra de
Dios.
Las manos de María indican pos-
tura de acogida, de aceptación, de interiorización y de súplica.
El ambiente que envuelve toda la escena habla claramente de
que se trata de un acontecimiento divino.

La visitación
La visitación (Lucas 1,39-45)
Los rostros expresan diferencia de eda-
des y ambos están iluminados por la luz
que no nace de ellas mismas, sino que
viene de Dios.

~3~
Caer en la cuenta de la postura de María, que es la que lleva
la iniciativa, la que está en movimiento, la que va hacia su
prima Isabel.
El detalle del pintor es bonito al mostrar el vientre de María
iluminado. ¿Es María la que visita a su prima o es Jesús, el
fruto de su vientre, el que lo hace?

El anuncio del ángel


José recibe el anuncio del ángel (Ma-
teo 1,18-25)
Los colores son elocuentes: José es-
tá revestido de realidad terrena.
En esa realidad que él vive aparece
la luz de lo alto, el mensaje del án-
gel.
No es algo que se le ocurre al ángel,
sino algo que viene de parte de Dios,
muy bien reflejado en los colores.

Jesús nace en Belén


Jesús nace en Belén (Lucas 2,1-7)
El texto bíblico indica con claridad que
se trata de un acontecimiento humano
que tiene un puesto en la historia, en
unas coordenadas de espacio y de
tiempo. Jesús es verdadero Dios y
verdadero hombre. Todo viene de
Dios como luz de fondo que irrumpe
en la noche y se manifiesta en Jesús.

Jesús es anunciado a los pastores

~4~
Jesús es anunciado a los pastores (Lucas 2,8-20)

La escena se fija no en el anuncio del ángel a los pastores,


sino en el encuentro de los pastores con el recién nacido.
Desde el primer momento, este niño es Luz que ilumina a to-
dos. Los que van a adorarlo son iluminados por él. Es el cen-
tro de la escena de dos maneras: como niño pequeño y como
cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Jn 1,29). En
el nacimiento ya está presente el momento del calvario, con la
profecía de Isaías 53,7 sobre «el cordero que es llevado al
matadero».

Jesús presentado en el templo


Jesús presentado en el Templo (Lucas 2,22-35)

El rostro de Jesús destaca sobre todos los demás rostros.


Jesús es reconocido y pintado como
“luz revelada a los paganos y gloria
de tu pueblo Israel”.
El viejo Simeón entiende más que
los padres de Jesús.
Su madre está abrumada; le sobre-
pasan las cosas... Una lágrima es re-
flejo de la espada que le profetizan
que atravesará su corazón.

Jesús es adorado por los magos de oriente

Jesús es adorado por los Magos de Oriente


(Mateo 2,1-12)
La identidad humano-divina es proclamada
por los magos en los dones que le regalan.
Oro: como rey que es; Incienso, como ora-
ción que sube a lo alto e intercede por to-
dos; Mirra, aroma usado en la sepultura.

~5~
Los Magos son los primeros paganos que adoran a Jesús. Je-
sús se presenta como Salvador universal. También aquí el
juego de colores es patente: la mitad de la escena está ilumi-
nada, la otra mitad, con más sombras. La estrella que les ha
conducido a la luz se abre sitio en medio de una escena car-
gada de personas.

Huida a Egipto
Huida a Egipto (Mateo 2,13-15)

Momento de oscuridad en la vida


de la sagrada familia.
Sólo hay luz en el hijo porque él es
la luz.
Desde el inicio de su vida, la vida
de Jesús está amenazada. Viene a
entregar la vida para que todos
tengan vida.

Jesús entre los doctores del templo


Jesús entre los doctores del Templo (Lucas 2, 41-50)

Donde está Jesús está la Luz.


La sorpresa de sus padres al con-
templar la escena queda bien defi-
nida por el dibujante.
Jesús ocupa la mayor parte de la
escena, todos los demás persona-
jes, también sus padres, quedan en
segundo lugar, son menos impor-
tantes.

~6~
Es la primera revelación directa de lo que él es y de lo que él
tiene que hacer: “ocuparse de las cosas de su Padre”.
Identidad y misión se revelan a una. Jesús tiene una relación
con su Padre que está por encima de toda otra relación.

Jesús crece en Nazaret

Jesús crece en Nazaret (Lucas 2,52; 3,23)

Jesús, como hombre, asume la


condición y experiencia humanas;
crece en una familia con su madre
María y con José.
Una vida callada hasta que se
cumpla la plenitud del tiempo y
comience su vida pública.

Si necesitas ayuda, utiliza


la ficha sobre la actividad
Grabar.

Fuente: Texto e imágenes.


http://www.educadormarista.com/pastoral/la_infancia_de_jesus.htm

~7~
MINISTERIO DE EDUCACION

Ministra de Educación
Emma Patricia Salas O'Brien

Viceministro de Gestión Pedagógica


José Martín Vegas Torres

Viceministro de Gestión Institucional


Fernando Bolaños Galdós

Director General de Tecnologías Educativas


Sandro Luis Marcone Flores

Dirección pedagógica DIGETE


Víctor Castillo Ríos

Equipo De Trabajo
Redacción De Contenidos
Rocío Verónica Flores Garaycochea, María Antonieta Mendoza Flores, Lida
Vásquez Pajuelo, Carmen Rosario Ramírez Pantoja, Edmundo Espíritu Ba-
rrón, Manuel Roberto Quevedo Zamora, Lena Rlke Morales Farías, Héctor
Barrientos Pérez, Carlos Alfredo Copara Miranda, Hugo Paul Paredes Fe-
rrer, Alex Amadeo Santivañez Barrera, Víctor Enrique Marengo Murga
Fredy Taipe Martínez, Serge William Evangelista Ricci, Paul Waldemar
Sánchez Ortiz.
Revisión
María Antonieta Mendoza Flores
Edmundo Espíritu Barrón
Lida Vásquez Pajuelo
Carmen Rosario Ramírez Pantoja
Manuel Roberto Quevedo Zamora
Corrección de Estilo
Edmundo Morello Espíritu Barrón

~8~

También podría gustarte