Está en la página 1de 30

Cuaderno Técnico nº 165

Control, mando y protección de


motores AT

J. Y. Blanc
La Biblioteca Técnica constituye una colección de títulos que recogen las novedades
electrotécnicas y electrónicas. Están destinados a Ingenieros y Técnicos que precisen una
información específica o más amplia, que complemente la de los catálogos, guías de producto o
noticias técnicas.

Estos documentos ayudan a conocer mejor los fenómenos que se presentan en las instalaciones,
los sistemas y equipos eléctricos. Cada uno trata en profundidad un tema concreto del campo de
las redes eléctricas, protecciones, control y mando y de los automatismos industriales.

Puede accederse a estas publicaciones en Internet:


http://www.schneiderelectric.es

Igualmente pueden solicitarse ejemplares en cualquier delegación comercial de Schneider Electric


España S.A., o bien dirigirse a:

Centro de Formación Schneider


C/ Miquel i Badia, 8 bajos
08024 Barcelona

Telf. (93) 285 35 80


Fax: (93) 219 64 40
e-mail: formacion@schneiderelectric.es

La colección de Cuadernos Técnicos forma parte de la «Biblioteca Técnica» del Grupo Schneider.

Advertencia

Los autores declinan toda responsabilidad derivada de la incorrecta utilización de las informaciones y esquemas
reproducidos en la presente obra y no serán responsables de eventuales errores u omisiones, ni de las consecuencias
de la aplicación de las informaciones o esquemas contenidos en la presente edición.

La reproducción total o parcial de este Cuaderno Técnico está autorizada haciendo la mención obligatoria:
«Reproducción del Cuaderno Técnico nº 165 de Schneider Electric».

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 2


cuaderno
técnico no 165
Control, mando y
protección de los
motores AT
J.Y. BLANC

Diplomado Ingeniero SUPELEC en Por: J. Y. Blanc


1 979, entra en Merlin Gerin en 1 981, Trad.: Dr. M. Cortes
como Ingeniero de estudios sobre
dieléctricos en MT.
Siempre en la división de MT, pasa a
Edición francesa: diciembre 1 992
ser jefe de proyecto de desarrollo de
equipos y centros de transformación Versión española: mayo 1 996
primarios de la gama FLUAIR y
después de interruptores
automáticos de protección con
bloques con SF.
Actualmente es responsable del
desarrollo de interruptores
automáticos y equipos primarios de
MT.
Control, mando y protección de los motores AT

Índice

1 Repaso sobre los diferentes Motores asíncronos de jaula de p. 5 En la industria y el gran sector
tipos de motores de ca ardilla terciario, la potencia unitaria de las
máquinas rotativas excede a menudo
Motores asíncronos de rotor p. 7
de los 100 kW; cuando se da este
bobinado
caso y/o la longitud de la línea de
Motores síncronos p. 7 alimentación es importante (caída de
Tolerancias de p. 8 tensión, pérdidas) resulta
dimensionamiento conveniente utilizar motores de alta
Tensiones toleradas y ensayos p. 8 tensión.
dieléctricos El objetivo de este Cuaderno Técnico
2 Procedimientos clásicos de Arranque estatórico directo p. 10 es dar una información actualizada
arranque en AT a plena tensión sobre estos motores, sus sistemas
de arranque y las distintas
Arranque estatórico con tensión p. 10 protecciones utilizables; todo ello con
reducida la finalidad de facilitar las técnicas a
Arranque estatórico por p. 12 elegir.
condensadores
Arranque rotórico p. 12
Elección del modo de arranque p. 13
3 Aparamenta de control y mando Soluciones electromecánicas p. 16
Soluciones electrónicas p. 19
4 Protección de los motores AT Principales tipos de defectos p. 22
Principios de protección p. 22
Evolución tecnológica p. 26
Anexo 1: Determinación del modo de Hipótesis de cálculo p. 27
arranque de un motor Método general p. 27
Anexo 2: Coordinación de las protecciones p. 30

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 4


1 Repaso de los diferentes tipos de motores de ca

Los motores de corriente alterna,


tanto de alta como de baja tensión
ofrecen una gran variedad de
C I
características eléctricas, dinámicas
Cn In
y tecnológicas. No obstante, dejando
intensidad
aparte una pequeña parte de motores
especiales con aplicaciones
específicas, se puede establecer una
clasificación en tres familias: 4
2
n motores asíncronos de jaula de
ardilla,
n motores asíncronos de rotor
bobinado,
n motores síncronos.
2
Y se diferencian además, entre otras, 1
por:
n los valores del par y de la corriente par
de arranque,
n la variación de la velocidad en
marcha normal,
n los valores del factor de potencia y 0 25 % 50 % 75 % 100 % (N/N s )
del rendimiento en función de la
carga.
Los motores de AT se alimentan con
una tensión que rara vez excede de Fig. 1: Curvas C(N) e I(N) de un motor asíncrono de jaula sencilla.
7,2 kV; su potencia va de 100 kW a
más de 10 MW, siendo 800 kW la
potencia media. C I
Cn In

Motores asíncronos de Id intensidad


6
jaula de ardilla
Estos motores de AT son de dos 5
tipos principales según la 2
constitución del rotor que puede ser
de jaula sencilla o de doble jaula. 4
Esto permite elegir las características
del par y de la intensidad de 3 par
arranque:
n los rotores de simple jaula de 1 Cn
ardilla tienen: 2
o un par de arranque relativamente
débil (0,6 a 1 Cn), 1 In
o un par máximo del orden de 2 a
2,2 Cn,
o una intensidad de arranque que
varía de 4,5 a 5,5 In, 0 25 % 50 % 75 % 100 % (N/N s )
(Cn: par nominal, In corriente
nominal).
Fig. 2: Curvas C(N) e I(N) de un motor asíncrono de doble jaula.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 5


n los rotores de doble jaula, o los
rotores de ranuras profundas tienen:
o un par de arranque ligeramente cos
más elevado (0,8 a 1,2 Cn),
o un par máximo del orden de 2 a 0,9
2,2 Cn (un poco más alto en el caso
de ranuras profundas), 0,8
o una intensidad de arranque que cos
varía de 5 a 6,5 In. 0,7
Las figuras 1 y 2 nos dan las curvas
de par en función de la velocidad 0,6
(N/Ns).
Hay que observar que: 0,5
n los motores de jaula simple
presentan un par mínimo (0,5 a 0,6
Cn), en tanto que los motores de
doble jaula o de ranuras profundas
presentan una curva de par, en
función de la velocidad,
continuamente creciente hasta el par
máximo.
n el empleo de estos motores es
muy indicado para los usos
intensivos y en atmósferas
peligrosas, como consecuencia de: 0 2/4 3/4 4/4 (P/Pn )
o la simplicidad del diseño de sus
rotores en cortocircuito, lo que les
confiere una gran robustez mecánica Fig. 3: Curvas rendimiento η (P) y factor de potencia cos ϕ (P) de un motor asíncrono de
y eléctrica, doble jaula.

o de la ausencia de escobillas.
C
Estas dos particularidades conducen
a un mantenimiento de lo más Rr R' r > R r R''r > R' r
reducido.
Las características de par de los C''d
motores asíncronos de jaula están CM
particularmente bien adaptadas a
máquinas tales como: las bombas C'd
centrífugas, compresores, grupos Cn
convertidores, máquinas- zona de estabilidad Cd
herramientas y ventiladores. rotor en cortocircuito
Sin embargo, un inconveniente 1 0,5
inherente a todos estos motores, 0 0,5 1 2 g
reside en su factor de potencia,
relativamente bajo, del orden de 0,8 a
0,9 a plena carga, y que disminuye
cuando se trabaja a poca carga
(figura 3).
Si la potencia instalada en motores
asíncronos es importante, es
necesario instalar una compensación
de la energía reactiva con baterías de
condensadores. Esta instalación funcionamiento funcionamiento funcionamiento
puede ser: global, por grupo de como generador como motor como freno a
motores o por motor (grandes contra corriente
unidades).
Fig. 4: Curva C(g) de un motor asíncrono de rotor blindado.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 6


Motores asíncronos de La corriente estatórica sigue la un débil par resistente, de una forma
misma ley según la relación de análoga a la de los motores
rotor bobinado transformación y la corriente asíncronos de simple jaula (pues
A causa de que estos motores tienen magnetizante. tiene sensiblemente las mismas
un arrollamiento rotórico conectado a En consecuencia, la elección de la curvas características de par y de
los anillos rozantes, la resistencia de resistencia rotórica de arranque corriente de arranque). Durante el
este circuito puede ser modificada permite resolver prácticamente todos arranque, para evitar las
introduciendo resistencias externas. los problemas importantes de par en sobretensiones en el circuito de
el arranque o de corriente de excitación, a éste se le pone en
En la zona de estabilidad del motor,
arranque sobre la red y conciliar paralelo una resistencia (shunt) cuyo
que corresponde a la pendiente
estos dos imperativos. Las diferentes valor se elige entre 5 y 10 veces la
positiva de la curva C = f (g) (figura 4),
posibilidades de utilización de los resistencia del circuito de excitación,
el deslizamiento «g» es proporcional
motores asíncronos de rotor y después se desconecta.
a la resistencia rotórica:
bobinado los hacen muy aptos para Dado que el par asíncrono tiende a
1 el accionamiento de máquinas de cero cuando se aproxima a la
g= Rr . C
A elevado par de arranque, tales como velocidad de sincronismo, la
las machacadoras, malaxadores, sincronización al final del arranque
Ns - N cintas de transporte, etc. de estos motores con la red no
con g% = . 100 Además, las máquinas que requieren puede realizarse a la velocidad de
Ns sincronismo como es el caso de los
un fuerte frenado a contracorriente
en el que: utilizan igualmente este tipo de alternadores.
Ns: velocidad de sincronismo, motores. Esto se traduce siempre en un
Al igual que los motores asíncronos régimen transitorio más o menos
N: velocidad de funcionamiento.
de jaula, el factor de potencia en importante, según la velocidad
p M marcha normal es relativamente bajo; adquirida al fin del arranque y la
A = 3V2. = constante
esta característica y la presencia de potencia del motor.
L1
los anillos rozantes y de las Para limitar este régimen transitorio
siendo: resistencias rotóricas hacen que su se puede utilizar:
V: tensión de fase de alimentación, empleo tienda a desaparecer en n o bien un relé que controla el
beneficio de los motores de doble deslizamiento por la medida de la
p: número de pares de polos,
jaula o de ranuras profundas. frecuencia de la corriente rotórica que
ω: pulsación de la corriente de
La figura 4 representa las curvas recorre la resistencia de arranque.
alimentación (ω = 2πf),
características C(g), según el valor de Este relé cierra la alimentación del
M: inductancia mutua estator-rotor, la resistencia rotórica así como las circuito de excitación en el momento
L1: autoinducción total del estator (L1 zonas de estabilidad. Estas curvas en que el deslizamiento es mínimo.
= M + Ls), muestran el interés de introducir una Este dispositivo es prácticamente
Rr: resistencia rotórica = resistencia resistencia importante en el circuito indispensable cuando el motor
propia del rotor + resistencia exterior, rotórico para obtener un frenado síncrono representa una fracción
eficaz a contracorriente. importante de la potencia total
C: par motor.
instalada.
Reduciendo la resistencia exterior en Motores síncronos
el curso del arranque se obtiene una
traslación de la característica C(g) y Las principales diferencias entre
la adaptación del par de arranque al estos motores y los asíncronos son:
par de la máquina arrastrada. Nótese n velocidad constante (velocidad de (I) estator
ad

que el valor del par máximo es


lid

sincronismo),
bi

plena carga
independiente de la resistencia
ta
es

rotórica. n el circuito rotórico se alimenta con 1/2 de carga


de

corriente continua, 1/4 de carga


ite

Por otra parte, para deslizamientos


lím

reducidos, la corriente rotórica es n el factor de potencia se puede


inversamente proporcional a la regular con la corriente continua de
resistencia rotórica. Su módulo viene excitación.
dado por: Tecnológicamente estos motores
son idénticos a los alternadores. cos AR cos AV
Ud M
siendo B = V. Para obtener un par asíncrono y evitar cos =1
Un L1 las oscilaciones, los rotores están
0 (i) excitación
provistos de una jaula de
amortiguación: esta jaula permite
Fig. 5: Motor síncrono: curvas de Mordey.
arrancar los motores síncronos, con

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 7


n o bien aplicar la corriente de función de la corriente de excitación potencia del motor y de la
excitación en dos tiempos, de forma para una carga dada constante aparamenta, así como sobre la
automática o manual. (curvas de Mordey). El empleo de regulación de las protecciones.
Las fuentes de excitación pueden este tipo de motores para las La tabla de la figura 6 da las toleran-
estar, o bien separadas: pequeñas potencias está poco cias de las principales magnitudes
extendido. Por el contrario, por características.
n grupo motor-excitatriz,
encima de los 2 000 kW su empleo
n rectificador a tiristores, es frecuente debido a su buen
o bien emplazadas en el extremo del rendimiento y a la posibilidad de Tensiones toleradas y
eje del motor, variar su factor de potencia. Para los ensayos dieléctricos
n generador invertido, movimientos muy regulares el motor
Los motores, como los demás
síncrono se impone; sin embargo las
n alternador invertido con «inducido y componentes de las redes eléctricas,
máquinas arrastradas deben tener
rectificador con disco giratorio de están sometidos a diversas
un par resistente relativamente débil
diodos». sobretensiones. Son particularmente
durante el arranque y el
Las técnicas que más se utilizan son sensibles a las sobretensiones de
dimensionado de la jaula de
el rectificador a tiristores y los frente abrupto, de frecuencias
amortiguación limita la cadencia de
«discos de diodos giratorios». elevadas, porque quedan
los arranques.
«bloqueadas» por las primeras
Este último medio elimina las espiras de los devanados
escobillas, suprime el armario de Tolerancias en el estatóricos.
excitación y además tiene a menudo
un dispositivo de sincronización y de
dimensionamiento Sobretensiones de maniobra
resincronismo en caso de ruptura de Las características electromecánicas Son el resultado de fenómenos
éste. de los motores vienen definidas por transitorios que aparecen a causa de
Estos motores son capaces de la norma CEI 34-1. Para ciertas cambios de estado de la red de
suministrar energía reactiva forzando magnitudes características alimentación.
la corriente de excitación. Es esta asignadas, la norma define las
tolerancias que debe respetar el Se deben de tomar en consideración
particularidad la que motiva su
constructor. Es de mayor interés los fenómenos que siguen, que son
empleo, puesto que permite
conocer estas tolerancias, porque, específicos de los circuitos inductivos
compensar las cargas reactivas de la
para ciertas características del motor, y, por tanto, de los motores:
red.
esas tolerancias tienen una n eliminación súbita de la corriente
Las curvas de la figura 5 muestran la
influencia directa en la elección de la al cortarla,
variación de la corriente estatórica en

magnitud tolerancia
motores asíncronos
corriente con rotor bloqueado y en cortocircuito + 20% de la corriente garantizada (no hay límite inferior)
par con el rotor bloqueado de - 15% a + 25% del par garantizado
par mínimo durante el arranque - 15% del par garantizado para los motores de jaula
Cd ≥ al tercio del par asignado y ≤ a la mitad del par con el rotor
bloqueado, y éste a plena tensión
par máximo - 10% del par de reserva garantizado; después de aplicar esa
tolerancia, el par se mantiene ≥ 1,6 veces del par asignado

motores síncronos
corriente con rotor bloqueado + 20% del valor garantizado
par con rotor bloqueado de - 15% a + 25% del valor garantizado
par de pérdida de sincronismo - 10% del valor garantizado; después de aplicar esa tolerancia el par
queda ≥ 1,35 veces el par asignado (1,5 para los motores síncronos de
polos salientes)

Fig. 6: Tolerancias de las principales magnitudes características según la norma CEI 34-1.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 8


n reencendidos múltiples en la La tensión de ensayo se aplica entre motor lanzado), la tensión de ensayo
interrupción y precebados en el el devanado que se pone a prueba y aplicada al rotor será 4U + 1 000 V.
establecimiento de la corriente en el la carcasa de la máquina a la cual se
Ensayo de choque
caso en que el aparato de corte sea conectan los circuitos magnéticos y
capaz de abrir las corrientes de altas todos los demás devanados Consiste en aplicar una onda de
frecuencias que corresponden a estatóricos y rotóricos. tensión representativa del rayo:
estos fenómenos. Las normas prescriben dos tipos de n tiempo de frente: 1,2 µs,
Sobretensiones de frente abrupto ensayo: los ensayos a frecuencia n tiempo de semiamplitud en la cola:
industrial y los ensayos de choque. Ucresta / 2 : 50 µs,
Aparecen como resultado de caídas
del rayo directas o indirectas; se Ensayos a frecuencia industrial n tensión de ensayo:
propagan a lo largo de la red y La tensión soportada a las Ucresta = 4 U + 5 000 V
determinan unas tensiones sobretensiones de maniobra, de Los devanados se someten a varias
dieléctricas que, aún acotadas por el acuerdo con la norma CEI 71, se ondas de choque positivas y
empleo de limitadores de verifica con el ensayo de tensión negativas.
sobretensiones, pueden ser soportada a frecuencia industrial. El
importantes. Los ensayos de choque no son
ensayo se inicia con una tensión obligatorios en el estado actual de la
El estudio de las sobretensiones se inferior a U/2 y va aumentándose normalización; pueden, en efecto,
desarrolla en el Cuaderno Técnico nº progresivamente hasta el valor 2U + contribuir a un envejecimiento
151 «Sobretensiones y coordinación 1 000 V, nivel que se mantiene prematuro del aislamiento de las
del aislamiento» y la sensibilidad durante un minuto. cabezas de bobina. Lo más normal
particular de los motores en el Para el estator, U es la tensión es que los ensayos dieléctricos no
Cuaderno Técnico nº 143 específica de alimentación. Para el deban de repetirse; si se efectúa un
«Interruptores automáticos de SF6 y rotor, U es la tensión que aparece, segundo ensayo, se llevará a cabo
protección de motores AT». con el circuito rotórico abierto, cuando con el 80% de las tensiones
Para verificar la tensión soportada (o la tensión de alimentación indicadas anteriormente.
nivel de aislamiento) de los motores especificada del estator se aplica
a estas diferentes sobretensiones, mientras el rotor está bloqueado para
éstos se someten a ensayos de tipo, girar. Si el motor es reversible
realizados según la norma CEI 34-1. (cambio del sentido de giro con el

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 9


2 Procedimientos clásicos de arranque en AT

_
Los principales procedimientos de n la corriente en la relación de √3, Id: corriente de arranque con tensión
arranque de los motores de AT son n el par de arranque a 1/3. nominal.
los siguientes: Estas relaciones se escriben
Se utiliza en BT para potencias
n arranque estatórico directo a plena reducidas, pero raramente en AT, en también en valores relativos en base
tensión, razón de las importantes puntas de a las características nominales:
n arranque estatórico con tensión corriente cuando se pasa a la
I' d I U
reducida por acoplamiento estrella- conexión triángulo. Se reemplaza por = d . d .
triángulo, por reactancias o por el arranque con reactancias. In In Un
autotransformador, Las curvas de la figura 7 dan las
Tensión reducida por resistencias
n arranque estatórico por variaciones de las relaciones en
condensadores, Muy empleada en BT, raras veces se función de la relación en función de la
emplea en AT, por las calorías
n arranque rotórico. Ud
disipadas y los problemas de
relación U
aislamiento de las resistencias. n
Arranque estatórico directo
Tensión reducida por reactancias
a plena tensión La tensión en bornes del motor se
Este modo de arranque (ver aumenta progresivamente en el
Este método de arranque se emplea esquema de potencia de la figura 7)
en los motores asíncronos con rotor curso del arranque: el lanzamiento
es el modo más simple de reducir la obtenido es suave.
de jaula y los motores síncronos. punta de corriente en la red; el par
La punta de corriente de arranque es motor de arranque es pequeño y por n funcionamiento y esquema de
del orden de 4 a 7 In, según las ello las máquinas arrastradas deben principio
características del motor, y su tener un par resistente relativamente o primer tiempo
duración puede variar de 1 a 10 débil durante la fase de lanzamiento: marcha con tensión reducida por el
segundos, aproximadamente, en compresores, bombas centrífugas, cierre de CL: contactor de línea,
función del momento de inercia total grupos convertidores, etc.
(motor + máquina), del par motor y o segundo tiempo
En efecto, el par de un motor
del par resistente. asíncrono varía según el cuadrado de marcha nominal por el cierre de CC:
La utilización de este modo de la tensión de alimentación, y la contactor de cortocircuito.
arranque exige, pues, que la red corriente absorbida es proporcional a
pueda soportar esta sobrecarga de la esta tensión.
corriente sin que resulten
perturbados otros receptores y que la 2
æU ö
máquina arrastrada pueda soportar C' d = C d çç d ÷÷ Ud
el choque mecánico debido al par è Un ø 1 Un
motor. La simplicidad del equipo y siendo:
del motor y lo económico que resulta 0,8 C'd
hacen que este método de arranque C'd: par de arranque a tensión Cd
sea muy utilizado y aún aconsejado reducida,
en la medida en que la caída de Cd: par de arranque con tensión 0,6
tensión en la red, durante el nominal, I'd
arranque, sea aceptable. El factor Ud: tensión de arranque, 0,4 Id
determinante es la relación de la
Un: tensión nominal de
potencia del motor a potencia de
funcionamiento. 0,2
cortocircuito.
I'd y C'd
Ud Id Cd
I' d = Id
Arranque estatórico con Un 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
tensión reducida siendo:
Arranque estrella-triángulo I'd: corriente de arranque con tensión
Fig. 7: Curvas de arranque bajo tensión
reducida,
Este método de arranque permite reducida (por reactancia o estrella-
reducir: triángulo).

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 10


n determinación de la reactancia de n funcionamiento y esquema de o primer tiempo
arranque (figura 8). principio (figura 11) marcha a tensión reducida por el
La tensión de arranque viene CL: contactor de línea, cierre de CPN, que provoca el cierre
determinada por la punta de corriente CC: contactor de cortocircuito, de CL,
máxima I'd permitida por la red: o segundo tiempo
CPN: contactor de formación del punto
I' d neutro AT, marcha con la inductancia, por la
Ud = Un . apertura de CPN,
Id AT: autotransformador.
o tercer tiempo
La caída de tensión compuesta en la
marcha a tensión nominal por el
reactancia tiene por valor:
cierre de CC.
Un - Ud = j . 3 . L . w.I'd
El diagrama de la figura 9 muestra
que esta relación puede escribirse
aritméticamente para un motor 3L Ud
1 Un
asíncrono, porque el factor de
potencia, en el primer instante del
arranque, corresponde sobre todo al 0,8
de la reactancia de arranque, de
donde se deduce: 0,6
CL
Un - Ud
L.w =
3 . I' d 0,4

Para dimensionar en potencia la 0,2


reactancia es necesario conocer el CC I'd y C'd
tiempo de arranque y la cadencia de Id Cd
maniobras.
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
Tensión reducida por
autotransformador
M
Este método de arranque permite a Fig. 10: Curva de arranque bajo tensión
veces conciliar la reducción de la reducida por autotransformador.
punta de corriente sobre la red y el
valor del par motor. En efecto,
presenta la ventaja de reducir la
punta de corriente de transformación: Fig. 8: Esquema de potencia: arranque
por reactancia. 3L
2
I' d I æU ö
= d .çç d ÷÷
In In è Un ø

2 punto neutro
C' d C æU ö
= d .çç d ÷÷
Cn Cn è Un ø J . L . . I'd . 3

siendo:
I'd : corriente de arranque lado red a Un
tensión reducida. CL CC C PN

Estas relaciones permiten determinar AT 3L


el valor de la tensión reducida en Ud
función de la relación I'd /Id permitida
en la red, y de la relación C'd /Cn
permitida por la máquina arrastrada. d M
La curva de la figura 10 da la I'd
variación de Ud / Un en función de
I'd /Id, o de C'd / Cn . Fig. 9: Diagrama vectorial para la Fig. 11: Esquema de potencia: arranque
determinación de L. por autotransformador.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 11


Notas: motor es entonces pequeño. Por
n el segundo tiempo, en principio, es tanto, se reduce el consumo de
corto (del orden de un segundo), potencia de la red (figura 12).
potencia
pues la mayor parte de las veces, es La puesta en servicio de esta técnica
reactiva
un tiempo de amortiguamiento. es delicada. Requiere un estudio del
específica
El empleo de autotransformadores conjunto motor-condensadores para
con entrehierros reduce evitar las resonancias y las
potencia
notablemente este defecto, pero sobretensiones por auto-excitación aparente
necesita el conocimiento del valor de del motor, y las oscilaciones del
la corriente absorbida por el motor al mecánicas en el sistema de motor en el
final del primer tiempo, transmisión. arranque
n el paso a plena tensión se traduce Por otra parte los equipamientos de
siempre por un régimen transitorio mando deben ser elegidos
más o menos importante según la especialmente para la conmutación potencia
de los condensadores. suministrada
velocidad adquirida al fin del primer por los
tiempo y el valor de la corriente condensadores
absorbida, Arranque rotórico
n la intensidad que llega al punto Este método de arranque resuelve
neutro en el arranque es la diferencia prácticamente todos los problemas
entre la corriente del motor y la potencia suministrada
que pueden presentarse en el por la red
corriente de línea o magnetizante en arranque, sea la:
el autotransformador. Esto permite
reducir el calibre del contactor de n reducción de la punta de corriente potencia activa
punto neutro CPN. sobre la red con incremento del par
motor,
n existe una variante de este
esquema que suprime el contactor n adaptación del par motor al par
de punto neutro. Esta variante debe resistente, Fig. 12: Diagrama vectorial del arranque
evitarse, pues el paso de la tensión n puesta en marcha larga y por condensadores.
reducida a la plena tensión obliga a progresiva (por ejemplo para una
cortar la conexión motor-red. carga de gran inercia).
Teniendo en cuenta el tiempo Sólo puede emplearse en los
relativamente corto de conmutación y motores asíncronos de rotor
de la tensión residual en los bornes bobinado, o en los motores
del motor, una punta de corriente asíncronos sincronizados (cada día 3L
superior a la corriente de arranque se menos utilizados en la industria).
producirá, en efecto, en el paso a la punto neutro
Es sobre todo utilizado para los
marcha normal: condición arranques en carga.
inadmisible para la red y para el
motor con el riesgo de provocar la Ejemplo de un arranque rotórico de
desconexión por las protecciones. n tiempos. C1
Este arranque es el que nos ilustran
Arranque estatórico por las figuras 13 y 14. El par motor varía
condensadores entre dos valores en cada escalón. El C2
valor inferior se toma igual al par
Este procedimiento permite nominal. En cada escalón, la
conservar las características del resistencia rotórica cambia de valor y
arranque a plena tensión del motor. la característica par-velocidad va CL
Es particularmente utilizado para evolucionando.
conservar el par de arranque de los En el último tiempo, la resistencia
motores síncronos, por ejemplo, en rotórica se reduce a la resistencia C n-1
las fábricas de cemento y en las interna del rotor. 3L
instalaciones de trituración.
n primer tiempo M
Los condensadores en paralelo con
alimentación estatórica y arranque
el motor suministran una parte de la
con la totalidad de la resistencia
energía reactiva durante la fase de
rotórica por cierre de CL.
arranque, el factor de potencia del
Fig. 13: Esquema de potencia: arranque
rotórico.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 12


n segundo tiempo Elección del método de Condiciones de arranque
cortocircuitado de la primera sección arranque Teniendo en cuenta las
de la resistencia rotórica por el cierre características del arranque deseado
de C1. La elección del método de arranque es necesario verificar, para los
n tercer tiempo viene condicionada por la correcta diversos tipos de arranque
adecuación entre el par motor y el par considerados, que el arranque puede
cortocircuitado de la segunda sección resistente de la carga.
de la resistencia rotórica por el cierre efectivamente producirse en buenas
de C2. Esto requiere conocer el par condiciones a nivel del par motor, de
resistente (figura 16). la punta de corriente y de la duración
n enésimo tiempo, o último tiempo
del arranque:
cortocircuitado de la n - 1 sección de
la resistencia rotórica por el cierre de
C n–1 . C

El número de tiempos o de CM
escalones, n, es siempre superior en
una unidad al número de secciones o Cp
contactores.
Este número n viene determinado
aproximadamente por la fórmula:

log gn Cn
n=
C
log n
Cp

o por esta otra:

Cn
= n gn
Cp 4º 3º 2º tiempo 1er tiempo

en las cuales: 0 g n g4 g3 g2 g1 1 g

Cp: par de punta Fig. 14: Diagrama de arranque rotórico simétrico.


gn: deslizamiento nominal.
Según los casos, Cp es conocido y n dinamo tacométrica
se deduce, o inversamente.
N0
La determinación completa del
N I0 +
equipamiento del arranque rotórico +
N I
necesita el conocimiento del servicio -
-
(cadencia horaria y duración del
arranque). Debido a que los motores
de AT no están normalizados, estos
equipos vienen determinados caso I
por caso, por especialistas. L

Notas: 3L

A veces es necesario disponer de un


arranque lineal. Para esto se
requiere acudir a la electrónica de
potencia que permite el control de la
energía rotórica; por ejemplo con la R1 R2
ayuda de un puente de Graëtz y de un M
troceador es posible conseguir una
resistencia continuamente variable
(figura 15).

Fig. 15: Regulación de la velocidad por mediación de un triodo rotórico.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 13


n el par motor es siempre superior
al par resistente (figura 17),
características ejemplos
n la punta de corriente en la red y la
caída de tensión correspondiente son C
admisibles por la red,
n el tiempo de arranque es par constante compresores de pistón
compatible con los materiales
utilizados.

3
n

Cálculo aproximado de la duración C


del arranque par parabólico bombas:
Cn _______ válvula abierta
El funcionamiento del conjunto motor-
_ _ _ válvula cerrada
máquina arrastrada, viene regido por
la ecuación mecánica:

3
3
n

dw C
Cm - C r = J .
dt par importante machacadora
siendo: Cn en el arranque
Cm: par motor,
3

3
n
Cr : par resistente,
J: momento de inercia de las masas
giratorias (motor y máquina Fig. 16: Distintas curvas del par resistente de las máquinas arrastradas (cargas).
arrastrada),
dw Tabla de elección del método de par
= aceleración angular. C
dt arranque Cn
Durante el tiempo total de arranque La tabla de la figura 18 resume las 1,8 Cm
∆t, la velocidad angular pasa de 0 a ventajas y los inconvenientes de los
ωn. Por otra parte puede definirse un principales métodos de arranque
par motor acelerador medio Ca, igual para las distintas aplicaciones. C'r
0,9 C'm
a la diferencia media entre Cm y Cr: Para un par determinado, la
Esto implica que: intensidad absorbida de la red
responde al siguiente orden
Ca = (Cm - Cr ) medio = J.
(wn - o) creciente: 0
Dt velocidad
n arranque rotórico,
de donde se deduce que: n arranque por autotransformador,
Fig. 17: Caso de no arranque.
J . wn n arranque por impedancias
Dt = estatóricas, n el par y la intensidad del motor a
Ca plena tensión, en función de la
n arranque directo.
velocidad del motor,
Sabiendo que el par motor real varía La elección del método de arranque
en función del cuadrado de la tensión requiere una buena comunicación n el par resistente de la máquina
de alimentación: entre la empresa suministradora de arrastrada figura 16,
la energía eléctrica, el constructor del n el momento de inercia de las
2
motor y el de la máquina arrastrada. masas giratorias.
C'm
Cm
=
( )
Ureal
Un Las características indispensables
en esta elección son:
Si la relación entre la potencia de la
red de alimentación y la potencia del
el hecho de reducir la tensión n la potencia de la red de motor es inferior a 5, se deberá de
reducirá Ca y en consecuencia alimentación y la punta de corriente prestar un cuidado particular a la
aumentará el tiempo de arranque. máxima autorizada, elección del método de arranque, así
como a la coordinación del conjunto
de protecciones (anexos 1 y 2).

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 14


Necesidades Características Método de Mando por Ventajas
de la aplicación de la aplicación arranque inconvenientes

proceso permanente máquinas que necesitan directo 1 ó 1 simplicidad,


o casi permanente un fuerte par de inversión reducida.
arranque ≤ 1/día arranque en el arranque:
n par importante,
arranques motores de pequeña directo 1 n punta de corriente importante,
frecuentes > 1/día punta de arranque o de n fuertes exigencias mecánicas.
pequeña potencia

bombas, máquinas que arrancan estatórico 2 reducción del par y de la


ventiladores, con un reducido par por punta de corriente en el
compresores reactancia arranque
con arranques (posible ajuste)
frecuentes

optimización de las cuando la intensidad estatórico 3 optimización del par (reducido)


características de arranque debe ser por auto- y de la punta de corriente en
del arranque reducida, conservando transformador el arranque
el par necesario para (ajuste posible)
el arranque

optimización de las arranque de rotórico generalmente débil punta de corriente de


características de mayor dificultad 3 arranque y gran par de arranque
arranque con
fuerte par

Fig. 18: Tabla de elección del método de arranque en los casos más corrientes.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 15


3 Aparamenta de control y mando

La aparamenta tiene tres funciones: Además, ese limitado poder de corte aislamiento, o cerca de las pinzas de
n asegurar la puesta en tensión y la hace que la elección de las conexión, en el lado del juego de
parada (mando), protecciones sea delicada. barras.
n desconectar el motor en caso de Interruptores automáticos Estos fusibles de alto poder de
defecto (protección), ruptura limitan la corriente de
Los interruptores automáticos se cortocircuito.
n asegurar un cierto control de la emplean para motores de grandes
marcha del motor (control). Esta particularidad permite, si se
potencias, más de 300 A, con
aumenta la potencia de la red,
Por control se sobreentiende que la pequeña cadencia de maniobra y
conservar las celdas de salida motor;
aparamenta es capaz (o no) de: para tensiones de servicio superiores
los soportes del juego de barras
n controlar el arranque a 6,6 kV.
pueden eventualmente reforzarse.
(automatismo de la secuencia del Se sobreentiende que su empleo
proceso de arranque), puede extenderse a potencias Fusibles
n actuar sobre la velocidad del menores, maniobrables por El calibre de los fusibles viene
motor, interruptor o contactor. determinado en función de:
n suministrar información sobre el Contactores - fusibles n la intensidad nominal In,
estado eléctrico del motor y también n la relación Id/In (Id = corriente de
n cadencia de maniobras
contribuir a su protección. arranque),
La mecánica de mando simple, la
Para la función de control se recurre n la duración del arranque
robustez y la simplicidad de sus
sobre todo a la electrónica de determinada con ayuda del ábaco de
contactos permiten al contactor una
potencia y de señal (tecnología la figura 20.
cadencia de funcionamiento elevada.
digital); ésta se halla en pleno
Esta cadencia no puede soportarla Para mayor precisión en la elección
desarrollo. La protección de los
un interruptor automático, aunque del fusible, el(la) lector(a) puede
motores AT se verá en el capítulo
sea especial, y menos aún un acudir al Cuaderno Técnico nº 107.
siguiente.
interruptor. Conviene por último recordar que los
fusibles protegen al motor contra las
Soluciones Algunas instalaciones utilizan
sobreintensidades superiores a unas
contactores con enclavamiento
electromecánicas mecánico para eliminar el consumo cinco veces la corriente nominal del
permanente del electroimán de motor y que deben estar asociados a
La elección entre los diferentes
cierre, lo que puede reducir la protecciones complementarias (relés
aparatos de maniobra (interruptor,
endurancia mecánica por causa de la térmicos, según se ve en el capítulo
interruptor automático, contactor)
mayor complejidad de la cadena de protecciones).
depende de:
cinemática. Transformadores de corriente
n la cadencia de maniobras,
n potencia de cortocircuito de la red
n la endurancia eléctrica, La utilización, cada vez más
Este factor interviene poco en un frecuente, de protecciones digitales
n la potencia del motor.
montaje con contactores, gracias a la hace posible el empleo de
Las principales características de los presencia de los cortacircuitos- captadores de corriente no
aparatos de corte se resumen en la fusibles, situados inmediatamente convencionales (por ejemplo los
figura 19. después del seccionador de toros de Rogowkski).
Interruptores - fusibles
Los interruptores, por su propio
diseño, tienen un poder de corte, una aparato cadencia media endurancia potencia admisible
endurancia mecánica y eléctrica nº maniobras del motor
reducidas, lo que limita su empleo a interruptor-fusibles baja: 2 - 3 veces / día 2 000 pequeña ≤ 50 A
las pequeñas potencias (In = 50 A, interruptor baja 10 veces / día 10 000 elevada
aproximadamente, 5 500 V) y a automático ≥ 7,2 kVA
cadencias de dos a tres maniobras > 300 A
diarias. contactor-fusible elevada > 10 / hora > 100 000 media ≤ 300 A

Fig. 19: Dominio de empleo de la aparamenta de corte.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 16


t (segundos)
100

calibre de los fusibles 7,2 kV


100A 125A 160A 200A 250A
50

ejemplo:
In motor = 100 A
10 Id = 6.In
td = 5 s
calibre fusible = 200 A
5

0.5

In Amp.
motor
200

150
0.1 100
80
60
0.05 50
In
7
=

0.04 40
Id

In
0.03 6
30 =
In
In
5
=
0.02 20 Id
In
4
=
Id
10
0.01

Fig. 20: Ábaco para la determinación de los fusibles.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 17


La ventaja de estos captadores es A fin de evitar que estas sobretensio- En conclusión, parece que las
que son lineales y por tanto nes vayan degradando, poco a poco, soluciones electromagnéticas son
suministran una señal precisa en el nivel de aislamiento del motor, los hoy en día fiables, robustas y
toda la gama de corriente utilizada. fabricantes colocan en la económicas y en consecuencia son
No presentan problemas a nivel de aparamenta, si es necesario, perfectamente válidas en la gran
saturación, ni en el plano térmico, limitadores de sobretensiones, del mayoría de los casos.
como puede ser el caso de los tipo ZnO.
transformadores de corriente
clásicos (ver Cuaderno Técnico nº
112).
Particularidades debidas al empleo
de fusibles o de interruptores interruptor automático
automáticos general

n funcionamiento en monofásico
debido a la fusión de un fusible y no
funcionamiento del percutor.
El nivel de fiabilidad de los
percutores hoy en día es tal que este
riesgo es pequeño. contactor
relé de
El nivel de seguridad puede aún cortacircuitos
máxima
aumentarse con el empleo de una
intensidad
protección suplementaria (relés de
falta de tensión o de desequilibro).

,
n selectividad con la aparamenta relé de
aguas arriba. máxima
Puede ser delicada de realizar intensidad
cuando simultáneamente:
o los fusibles utilizados son de
elevado calibre (200 A ó 250 A),
M
o la salida protegida por estos
fusibles representa una fracción
importante de la potencia
suministrada por el interruptor Fig. 21: Esquema de protección de una salida motor de fuerte intensidad.
general (figuras 21 y 22).
Sin embargo, el elevado poder de
corte de los contactores Rollarc, t
asociado a estos fusibles, permite la curva de fusión
utilización de relés de intensidad del cortacircuito
máxima con poca temporización y el
reencuentro de la selectividad. La relé de máxima
selectividad es más fácil de conseguir intensidad del
si la salida motor está protegida por interruptor aut.
interruptores automáticos, pero, bajo tiempo de general poder de
fuertes corrientes de cortocircuito, al corte corte del
no estar limitada la corriente, se tiene del contactor contactor
un incremento de los esfuerzos pérdida de
térmicos. selectividad
n sobretensiones
Ciertos tipos de aparatos de ruptura y relé de máxima
particularmente los de corte al vacío, intensidad del
provocan sobretensiones en la contactor
conexión o desconexión del motor (a
I
causa de su aptitud para cortar las
corrientes de alta frecuencia, que
resultan por ejemplo, del fenómeno
de supresión de la corriente - ver Fig. 22: Diagrama de selectividad en el caso de una salida motor de fuerte intensidad.
Cuaderno Técnico nº 143).

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 18


motor cargas variación de potencia rendimiento tipo de
de velocidad global variación
asíncrono bombas, 0% a más de 100% desde 10 kW a 0,85 a 0,90 rectificador/ondulador
o síncrono ventiladores, cientos de kW autónomo
compresores,
extrusores
asíncronos ídem 60% a 100% * algunos 100 kW 0,90 a 0,95 cascada
de anillos a algunos MW hiposíncrona
síncrono ídem 0% 100 kW 0,90 a 0,95 rectificador/ondulador
centrifugadoras a varias veces 100% a algunos 10 MW autopilotado
bogies TGV-A
(gran velocidad)
asíncronos machacadoras, 0% a ± 33% 100 kW 0,85 a 0,90 ciclo convertidor
o síncronos laminadores, a algunos 10 MW
hornos de cemento
(pequeña velocidad)

* : 100% corresponde a la velocidad relativa a 50 Hz.

Fig. 23: Dominio de aplicación de los variadores electrónicos para motores de corriente alterna.

Soluciones electrónicas U
Al utilizarlas aportan posibilidades y
ventajas suplementarias tales como:
n velocidad variable, 0
n posibilidades de regulación de la t
velocidad,
n elevadas cadencias de maniobra,
n ahorro de energía.
Rara vez se usa la solución U
electrónica sólo para realizar el
arranque.
Antes de abordar los casos típicos de
dispositivos electrónicos, es 0
necesario recordar que su utilización t
requiere un determinado número de
precauciones constructivas a nivel
del motor:
n un cierto margen de seguridad en
su calentamiento a causa de los
armónicos: un margen del 15% en la Fig. 24: Generación de tensiones y frecuencias variables con los variadores con
corriente generalmente es suficiente, modulación de ancho de impulso (PWM).
n se recomienda ventilación forzada
(los motores pueden funcionar a baja
Los dispositivos que presentamos Rectificadores - onduladores
velocidad),
son los más utilizados en media autónomos
n refuerzo del aislamiento entre tensión. Se exponen sólo los
espiras, a causa de los importantes Son capaces de suministrar una
principios generales.
gradientes de tensión generados por tensión y una frecuencia variables, lo
La tabla de la figura 23 permite tener que permite un perfecto dominio de la
la conmutación de los tiristores (que
una indicación sobre la velocidad y del par del motor.
pueden alcanzar el orden de
correspondencia entre el tipo de
magnitud de los ensayos de choque). Recordemos que en los motores
variador, el tipo de motor y la carga
asíncronos:
arrastrada.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 19


n el par es proporcional a U2, si f y N n el ondulador de modulación de n el conmutador de corriente
son constantes, ancho de impulso (PWM) o es adecuado para motores de
n el par es inversamente o permite una amplia gama de pequeñas reactancias,
proporcional a f para una tensión y velocidad, o permite el funcionamiento en los
velocidad dadas. o la velocidad máxima queda cuatro cuadrantes.
Existen tres tipos de rectificadores- limitada por la frecuencia de
Cascada hiposíncrona
-onduladores autónomos. conmutación máxima que soportan
n rectificador-ondulador de tensión los tiristores del ondulador. La El motor asíncrono de rotor bobinado
utilización de transistores de potencia se alimenta, por lo general, por la red
o el rectificador a tiristores regula la
(IGBT) permite trabajar a frecuencias de distribución.
tensión,
mucho más elevadas, pero para Para actuar sobre su velocidad es
o el ondulador a tiristores suministra potencias menores, suficiente actuar sobre la corriente
una tensión alterna de frecuencia
o es posible el funcionamiento rotórica; esto se lleva a cabo
variable.
reversible (dos sentidos de rotación). mediante el conjunto rectificador-
Este esquema se utiliza también en
los Sistemas de Alimentación
Ininterrumpida (SAI), utilizados en BT
para alimentar los ordenadores; la
única diferencia es que, en éstos, la
frecuencia y la tensión son fijas.
n rectificador-ondulador PWM o sea, 3L 3L
con Modulación de Ancho de Impulso.
o el rectificador a diodos alimenta el
ondulador,
o el ondulador genera impulsos de
tensión que permiten reconstruir una Pr 3L
senoide de periodo y amplitud
variables (figura 24).
n rectificador-ondulador de corriente
(conmutador)
o el rectificador a tiristores asociado
a una autoinducción de alisado se
comporta como un generador de P
corriente continua,
o el ondulador conmuta la corriente
sucesivamente en los devanados del
motor con la ayuda de
condensadores.
La frecuencia y por tanto la velocidad
del motor dependen de la velocidad
de conmutación.
Algunos elementos de comparación
entre estos tres tipos de
rectificadores-onduladores
n el ondulador de tensión
o es conveniente para los motores M
de grandes reactancias,
o necesita a menudo un filtro entre
ondulador y motor,
o permite el frenado por
recuperación, si el rectificador es
reversible. Fig. 25: Esquema de potencia de la cascada hiposíncrona.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 20


ondulador. El rectificador toma la Rectificador-ondulador autopilotado Ciclo convertidor
energía del circuito rotórico lo que
Al igual que el rectificador-ondulador Cada fase del motor se «alimenta»
aumenta el deslizamiento. Esta
autónomo por conmutación de desde un doble puente trifásico.
absorción de energía depende de la
corriente, las fases del estator del El primer puente sirve para la toma
regulación de conducción de los
motor (aquí síncrono) están de la corriente durante la alternancia
tiristores del ondulador que
alimentadas secuencialmente, una positiva, y esto sucesivamente sobre
reinyectan la energía a la red (figura
después de la otra. una u otra de las fases de la red de
25). La cascada hiposíncrona permite
una variación continua de la La conmutación de una fase del alimentación según la frecuencia
velocidad con un deslizamiento estator a la siguiente es autopilotada deseada.
máximo del orden del 40%. por la velocidad del motor gracias a El segundo puente sirve para el
un captor, «disco con ranuras». retorno de la corriente durante la
El conjunto del convertidor tiene una
potencia pequeña con relación a la Se tiene así una correspondencia alternancia negativa, y esto hacia una
potencia del motor y la recuperación entre el flujo de excitación y el flujo u otra de las fases.
de energía permite obtener un del inducido, como en las máquinas El ciclo convertidor genera así una
excelente rendimiento global. de corriente continua, y el peligro de pseudo-red trifásica que necesita un
desenganche es nulo. filtrado y cuya frecuencia puede
Hay que subrayar que el convertidor
sólo entra en funcionamiento En el arranque y a pequeña evolucionar entre 0% y el tercio de la
después de haber arrancado el motor velocidad, la conmutación presenta frecuencia de la red.
por resistencias rotóricas. problemas y es necesario modificar
el sistema de mando de los
Este montaje puede funcionar por
convertidores.
encima de la velocidad de
sincronismo (hipersíncrono) en el Esta solución se adapta muy bien a
caso de cargas que pasen a actuar los motores síncronos.
como motores.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 21


4 Protección de los motores de AT

Un «conjunto de protección del n sobrecarga y cortocircuitos en el corriente de arranque sin


motor» reagrupa los dispositivos que arrollamiento de excitación, desconexión y recibir la conformidad
permiten evitar averías importantes n retorno de potencia (marcha como del constructor del motor.
inherentes a las condiciones alternador). n sondas térmicas
anormales de funcionamiento a nivel
Otros defectos ligados al proceso o Son resistencias cuyo valor óhmico
de la alimentación, motor o proceso.
a la carga varía mucho con la temperatura.
La elección de las protecciones a
En principio estos dispositivos no se
instalar se hace en función: n arranques demasiado frecuentes,
utilizan solos, sino que se añaden
n de las condiciones de explotación, n bloqueo del motor, los relés que utilizan la corriente
n de la importancia del servicio que n mínimo de potencia o de corriente. absorbida como medio de medida.
asegura el motor, En los párrafos siguientes se La sobrecarga debida al
n del grado de seguridad deseado, estudian los procesos de detección- calentamiento de un cojinete es, en
n del coste relativo de la protección -protección que se refieren a los principio, insuficiente para que la
respecto al motor, principales tipos de defecto. detecten los relés de sobrecarga.
n de la probabilidad de que se La protección de los cojinetes debe
manifiesten los defectos Principios de protección de asegurarse con termostatos o con
considerados. sondas térmicas.
Sobrecargas
Pero también: Cortocircuitos
n del tipo de carga arrastrada, La sobrecarga puede detectarse por
En los equipamientos con interruptor
relés de máxima intensidad a tiempo
n de las perturbaciones que pueden automático, los cortocircuitos los
inverso, por relés a imagen térmica o
aparecer en la red, detectan los relés de máxima
también por sondas térmicas.
n del tipo de motor protegido. intensidad, de funcionamiento
Los relés tratan la información instantáneo, ajustados por encima de
Así, los defectos que se enumeran a «corriente absorbida por el motor», la corriente de arranque.
continuación pueden ser objeto de que generalmente se capta con
una protección. En los equipos con contactor y
transformadores de corriente.
fusibles, son los fusibles los que
Las sondas térmicas se colocan en eliminan los cortocircuitos.
Principales tipos de las partes activas del motor.
Con todo, una solución interesante
defectos n relés de máxima intensidad a consiste en asociar a los fusibles,
tiempo inverso. relés de máxima intensidad
Motores asíncronos
Su empleo necesita: ligeramente temporizados. Esta
n sobrecargas, o o una curva de funcionamiento I(t) disposición permite la utilización del
n cortocircuitos, que permita el arranque, o un contactor hasta su poder de corte.
n ruptura, inversión y desequilibrios dispositivo de bloqueo del relé Rupturas, inversión y desequilibrio
de fases, durante el arranque, de fases
n defecto de aislamiento entre o un umbral de funcionamiento Io,
Estos defectos son detectados
espiras, próximo a la corriente nominal In del
gracias a un filtro que pone en
motor
n masa estator, evidencia las componentes inversas.
Io ≈ 1,10 In
n tensión mínima y máxima, La vigilancia de la falta de una fase o
Estos relés no memorizan las de un desequilibrio es importante,
n arranque incompleto. sobrecargas. pues estos defectos provocan:
Motores síncronos n relés a imagen térmica n en el estator un aumento de la
n ruptura de sincronismo, Estos relés son, ciertamente, los corriente,
n pérdida de la excitación, mejor adaptados, pues permiten n en el rotor un calentamiento
utilizar al máximo las posibilidades suplementario por efecto Joule
n masa rotor, de sobrecarga del motor sin implicar debido al hecho de que todo
n marcha prolongada en asíncrono deterioros. desequilibrio se traduce por la
en el arranque, La curva de funcionamiento, I(t), del aparición de corrientes inversas que
relé debe permitir el paso de la

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 22


circulan por el rotor a una frecuencia
doble de la alimentación.
La inversión de las fases se detecta
o por las corrientes o por las
tensiones: N
M
n por las corrientes: la inversión se
pone de manifiesto después del
cierre del contactor, la máquina
arrastrada gira al revés y puede sufrir
desperfectos,
n por las tensiones: esta detección
permite impedir eventualmente el
cierre del contactor, si la red no relé de
presenta su orden normal de protección
sucesión de fases.
Defecto de aislamiento en el
bobinado
Los arrollamientos estatóricos Fig. 26: Esquema de una protección diferencial longitudinal.
pueden presentar defectos de
aislamiento entre espiras de una
misma fase o entre devanados de
fases diferentes.
M N
Según la situación eléctrica en la que
se produce el defecto, puede que la
protección de sobrecarga no actúe
con la suficiente rapidez y se originen
desperfectos importantes.
La detección de estos defectos se
hace, generalmente, por
comparación de corrientes.
relé de
n protección diferencial longitudinal protección
Protege contra los defectos entre
devanados de fases diferentes.
Para su realización, el motor debe de
tener accesibles los extremos de Fig. 27: Esquema de una protección diferencial transveral.
cada uno de sus arrollamientos en el
lado del neutro.
Los defectos se detectan TC
comparando las corrientes de
entrada y de salida de cada una de
sus fases (figura 26).
Cuando no hay defecto, estas
corrientes son idénticas y el relé de toro
protección no se excita.
Éste actúa y da orden de disparo
cuando la diferencia entre estas
corrientes alcanza un valor fijado por
la regulación del relé.
relé de relé de
n protección diferencial transversal corriente corriente
Protege contra los defectos entre homopolar homopolar
espiras de una misma fase. Sólo
puede aplicarse a las máquinas con
fases divididas, es decir, con dos toro eventual
devanados en paralelo por fase. Fig. 28: Esquema de una protección homopolar masa en el estator, con un captor
toroidal o con transformadores de corriente, en una red con neutro a tierra o impedante.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 23


El principio de funcionamiento es
idéntico al anterior, a base de esquema 1
comparar las corrientes de cada uno
de los devanados de fase (figura 27).
Masa en el estator
Esta protección es indispensable
como protección contra las personas.
Su elección deberá hacerse en
función del régimen de neutro de la
red que alimenta el motor.
n protección de un motor alimentado controlador de
por una red con neutro a tierra o aislamiento por
limitador
neutro impedante. inyección de C.C.
C de
La detección del defecto se realiza R R R
sobretensión
por la medida de la corriente
homopolar que se establece entre la
fase con defecto y la masa de la red. R = resistencia de carga
Esta medida se lleva a cabo por relés
esquema 2
de máxima intensidad de umbral
bajo.
La corriente homopolar la
suministran tres transformadores de
intensidad en paralelo, uno por fase;
o mejor, por un toroide que envuelve
los tres conductores de fase (figura
28).
El toroide suprime la aparición de
una falsa componente homopolar
debida a la saturación desigual de
los transformadores de corriente en relé de
el arranque del motor y permite un tensión
umbral de funcionamiento homopolar
relativamente bajo.
Estos relés deben funcionar para un Fig. 29: Esquemas de control de defectos de aislamiento con controlador permanente de
valor de la corriente de defecto tal que aislamiento con relés de tensión homopolar-neutro aislado.
el potencial de las masas con
relación a tierra no sea en ningún Nótese que cuanto más bajo sea el
caso superior a 24 V en un medio umbral, más precisa será la
conductor, con las masas detección y menor será el riesgo de
interconectadas, o a 50 V en los deterioro de los circuitos magnéticos.
demás casos de instalación. n neutro aislado
La determinación de este punto de La detección del defecto se realiza
regulación necesita, por tanto, el por la medida permanente del
conocimiento del valor de las tomas aislamiento global de la red con
de tierra y del esquema de relación a tierra mediante
interconexión de las masas. dispositivos a inyección de corriente
Si las masas no están continua, como los controladores relé
interconectadas, el valor del umbral permanentes de aislamiento de tensión
de funcionamiento viene dado por: (esquema 1 de la figura 29) o por
relés de tensión máxima homopolar, M
24 ó 50 V suministrada por tres
lF £
R TM transformadores de tensión con sus
secundarios en triángulo abierto
siendo RTM el valor de la resistencia (esquema 2 de la figura 29). Fig. 30: Esquema de la protección
de tierra de la masa considerada. mínima y máxima de tensión. Lo más
frecuente es que dos TU suministren las
tensiones compuestas del relé.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 24


Tensión máxima y mínima pierde el sincronismo, ésta jaula Si el conjunto del circuito de
(figura 30) soporta fuertes corrientes inducidas excitación de corriente continua está
n tensión mínima que pueden destruirla si no se aislado de la masa, un primer defecto
desconecta el motor. de aislamiento no afecta al
Esta protección es relativamente
Esta pérdida del sincronismo se funcionamiento del motor.
frecuente: evita el que un motor tenga
que trabajar con sobrecarga y puede producir como consecuencia Pero si se produce un segundo
esperar a que la desconexión se de una sobrecarga mecánica, de un defecto se puede provocar una
produzca por la protección de mínimo de tensión, o de una pérdida sobrecarga o un cortocircuito con
sobrecarga. Por otra parte, si la o reducción de la excitación. todas sus consecuencias. Los relés
bobina del contactor se alimenta con La detección de este defecto se de detección de este defecto son, en
una fuente auxiliar de BT, que no realiza con relés de mínima general, aparatos a inyección de
proceda de la red, la protección de impedancia, o de factor de potencia, corriente alterna de baja frecuencia,
tensión mínima o la falta de tensión a alimentados por transformadores de 10 ó 20 Hz (figura 32).
la conexión se hace indispensable tensión y por transformadores de
para evitar una puesta en marcha no corriente (figura 31).
controlada al retorno de la tensión. a
Pérdida de la excitación
La información «tensión» viene dada b
por un transformador de tensión y Esta pérdida, debida por ejemplo a I>
tratada por un dispositivo de umbral y una ruptura del devanado rotórico,
temporizable. provoca la parada del motor.
n tensión máxima Puede detectarse:
n o por la protección «ruptura del c
Esta protección debe preverse
cuando se producen fuertes sincronismo» antes descrita,
variaciones de tensión en la red de n o por un relé a mínima tensión o a d
alimentación. mínima corriente de la excitación.
Evita el tener que esperar la

,@€À
Masa en el rotor de un motor
actuación de los relés de sobrecarga, síncrono
pues un máximo de tensión se e
Esta protección debe determinarse Z<
traduce por una sobreintensidad del
motor y un aumento del par motor en función del esquema de
h
que puede ser nefasto para la alimentación y del modo de
máquina arrastrada. producción de la corriente continua.
f
La detección la realizan los relés de I>
medida de tensión máxima
temporizados.
Arranque incompleto o U< g
excesivamente prolongado
Esta protección se justifica en los
s
arranques en varios tiempos.
Se realiza con un relé temporizado
que se pone en servicio al empezar el
arranque y se desconecta al finalizar.
La magnitud controlada puede ser la a. devanado de excitación
b. protección térmica: marcha prolongada
velocidad, o la corriente. relés de
mínima en asincronismo
Así se evita la utilización prolongada c. resistencia de arranque
impedancia
del sistema de arranque, calculado d. contactor de excitación
o de cos
para funcionar durante un tiempo e. protección masa rotor
dado. f. protección a máxima intensidad de
excitación
Ruptura del sincronismo
g. protección a mínima tensión de
Se trata de una protección importante excitación
en los motores síncronos. M
h. hacia la desconexión del contactor
s. fuente de corriente continua
En efecto, la jaula de
amortiguamiento de un motor Fig. 32: Protección del rotor en el
síncrono es relativamente débil con Fig. 31: Protección contra la ruptura del arranque y en funcionamiento de motores
relación a la corriente: si el motor sincronismo. síncronos.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 25


También se emplea la frecuencia de Arranques frecuentes Evolución tecnológica
50 Hz, pero impone no tener
Un excesivo número de arranques en En la descripción de las distintas
componentes de 50 Hz en la corriente
un tiempo determinado puede protecciones que acabamos de hacer
de excitación.
conducir a un deterioro del motor si se ha utilizado a menudo el término
Marcha prolongada en asíncrono en éste no ha sido dimensionado para «relé». Se trata de un hábito de
el arranque tal servicio. lenguaje (relé = tipo de protección)
En los motores síncronos, una Esta protección se realiza por un relé que corresponde a la época en la que
duración excesiva del arranque que controla las funciones de número proteger un motor requería el empleo
provoca un calentamiento exagerado de arranques y de temporización y de «relés» separados dedicados a
de la jaula de amortiguamiento. limita automáticamente: una sola función de protección.
Se utiliza la protección «arranque n o el número de arranques en un Durante la década de los 70, los
incompleto» descrita anteriormente, o intervalo de tiempo dado, constructores, con el deseo de
un dispositivo térmico adaptado a la n o el espaciado en el tiempo de flexibilizar la adaptación a las
constante de tiempo térmica del rotor, estos arranques. necesidades, han comercializado los
en serie con la inductancia durante el RACKS, capaces de contener
Bloqueo del rotor múltiples protecciones distintas.
arranque (figura 32, elemento b).
El bloqueo de un motor por una Después, en los años 80, la
Sobrecarga y cortocircuito en el
causa mecánica provoca una tecnología digital ha incrementado
devanado de excitación
sobreintensidad sensiblemente igual las posibilidades de adaptación; así
Estas protecciones evitan el a la corriente de arranque. El un solo y único dispositivo
deterioro, por calentamiento, del calentamiento que de ello resulta es programable permite realizar las
devanado de excitación y de su mucho más importante, pues las diversas funciones de protección y
alimentación. La detección se realiza pérdidas en el rotor se mantienen en control-mando que requiere cada
con un relé a máxima corriente de su valor máximo durante todo el caso particular.
excitación. bloqueo y la ventilación cesa si ésta
Además se emplea, generalmente, está ligada al giro del rotor. En
un relé de tensión mínima de consecuencia, cuando existe el
excitación que funciona ante una riesgo de que pueda producirse este
bajada de tensión provocada, por defecto mecánico es necesario
ejemplo, por un cortocircuito. utilizar la protección de «bloqueo del
rotor», pues los relés de sobrecarga
En el arranque, este relé se utiliza
a veces responden al cabo de un
para detectar la presencia de tensión
tiempo demasiado largo.
de excitación y permitir el cierre del
contactor de excitación al final del La detección de este defecto se
arranque en asíncrono (figura 32, realiza con un relé amperimétrico,
elemento g). regulado a un valor inferior a la
corriente de arranque, que es
Retorno de potencia validado después de una relé direccional
Esta protección se aplica «temporización arranque» a la puesta de potencia
especialmente a los motores en tensión del motor; esta
síncronos. temporización se ajusta a un valor
superior o igual a la duración normal
Al desconectar el interruptor del arranque.
automático de alimentación se evita
la devolución de energía eléctrica a Mínimo de intensidad o de potencia
las cargas conectadas sobre el
Una bomba, si se desceba, puede M
mismo juego de barras.
deteriorarse. Cuando se produce
Impide igualmente que el motor esta situación, se tiene una
alimente un defecto sobre este juego disminución de la potencia activa
de barras. absorbida por el motor. Un relé de Fig. 33: Protección contra el retorno de
La protección debe detectar una corriente mínima protege contra este potencia.
inversión del sentido de la corriente o defecto.
de la potencia.
Se efectúa, pues, con relés
direccionales de potencia (figura 33).

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 26


Anexo 1: Determinación del tipo de arranque de un motor

La finalidad del ejemplo siguiente no económica. Para ello conviene Al arrancar el motor, la presencia de
es resolver completamente un ensayar, de entrada, si la solución la reactancia hace que el factor de
problema, sino ilustrar, de forma más simple y económica es válida; y potencia esté próximo a cero, o sea,
concreta, una sistemática de cálculo si ésta no conviene, ensayar otras ϕd ≈ 90°.
que conduzca a la elección de un soluciones siguiendo el orden de la →
OA = 1 200 kVA: potencia del
modo de arranque. tabla de la figura 34.
transformador utilizada para las otras
Arranque directo salidas.
Hipótesis de cálculo →
OB = St = 6 000 kVA: potencia
Potencia aparente del motor al
Motor asíncrono de: principio del arranque: aparente máxima autorizada.
n potencia nominal Pn = 1 500 kW, La potencia aparente disponible para
n tensión nominal Un = 5 500 V,
Pn Id el arranque (motor + reactancia) se
Sm = . =
. cos In deduce gráficamente:
n rendimiento x factor de potencia: →
AB = Sd = 5 300 kVA
η x cos ϕ = 0,84, 1 500
= . 5 = 8 925 kVA Reducción de la potencia que debe
n relación del par de arranque al par 0,84 obtenerse con la reactancia:
nominal a tensión nominal:
con un factor de potencia al arranque: Sd 5 300
Cd = 0,6
= 0,8 cos ϕd = 0,5, o sea, ϕd = 81°. Sm 8 925
Cn Esta potencia se suma
Si I'd es el nuevo valor de la corriente
n relación corriente de arranque a vectorialmente a la que cede el
de arranque.
corriente nominal a tensión nominal: transformador a las restantes salidas
(figura 35). Sd = Un . I'd . 3
Id
=5 Gráficamente se deduce el valor total Sm = Un . Id . 3
In de la potencia aparente solicitada al
transformador: o sea : I'd = 0,6 . Id
n par de puesta en marcha de la
máquina arrastrada: S ≈ 9 580 kVA. Por otra parte:
0,2 Cn Siendo la máxima potencia de punta I'd Ud
n potencia del transformador permitida de 6 000 kVA, no es posible = = 0,6
el arranque directo. Id Un
principal de alimentación:
Arranque por reactancia La tensión en bornes del motor tiene
Pt = 3 MVA
un valor Ud = 0,6 Un. El problema
n potencia aparente máxima de La introducción de una reactancia queda resuelto desde el punto de
punta soportada por la red del permite reducir la potencia aparente vista eléctrico, sólo resta verificar si
transformador: absorbida por el motor. esta solución es válida desde el
St = 6 MVA. La potencia disponible para el punto de vista mecánico.
Otros datos necesarios para el arranque se determina gráficamente
cálculo: (figura 35).
n característica par - velocidad C (N)
del motor,
n característica par resistente - soluciones de arranque criterios de aceptación
velocidad Cr (N) de la máquina directo punta de potencia compatible con la red
arrastrada,
reactancia n par de arranque superior al par
n suministro del transformador a
resistente de puesta en marcha
otros consumos, aparte del motor:
1 200 kVA bajo un cos ϕ' = 0,87. n punta de corriente (al aplicar la plena
tensión al motor) aceptable para la red
Método general autotransformador ídem
La pretensión del proyectista es la de
Fig. 34: Criterios determinantes del modo de arranque de un motor.
buscar la mejor elección técnico-

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 27


Para el arranque directo, el par de
arranque es:
Cd = 8 Cn (figura 36).
Para el arranque por reactancia, el
par de arranque C'd es igual a:
2
C'd = 0,8 Cn
( )
Ud
Un
= 0,288 Cn

Este valor es compatible con el par


de puesta en marcha de la máquina
arrastrada.
Queda por controlar un último detalle:
si el punto de equilibrio mecánico Cm S = 9 580 kVA
= Cr está situado a una velocidad muy
baja, el paso a la plena tensión corre
el riesgo de efectuarse con una punta
de corriente excesiva. Si ésta es muy
elevada para la red, debemos de
reconsiderar el modo de arranque y a
elegir, por ejemplo, el arranque por
autotransformador (figura 36).
Nota 1 B
Supongamos que el par de puesta en
marcha de la máquina arrastrada
tenga el valor 0,35 Cn en lugar de
0,2 Cn. El arranque por reactancia se
hace incompatible con el par de Sm = 8 925 kVA
puesta en marcha.
S t = 6 000 kVA
En este caso es necesario
considerar la solución del arranque
por autotransformador.
La potencia aparente disponible
sigue siendo Sd = 5 300 kVA.
De este valor debe deducirse la
potencia magnetizante del Sd = 5 300 kVA
autotransformador Smg que, en el
primer instante del arranque se suma
aritméticamente a la potencia
aparente del motor. Smg es del orden
de 0,2 a 0,4 veces la potencia
nominal aparente del motor.
Consideremos el coeficiente 0,4:

Smg = 0,4 ( Pn
. cos ) d
= 81 o
1 500
Smg = 0,4 = 720 kVA
0,84
1 200 kVA A
El coeficiente de la reducción de
' = 29,5 o
potencia pasa en este caso a ser:
Sd - Smg 5 300 - 720 potencia activa
= 0,513
Sm 8 925
Fig. 35: Diagrama de potencias de arranque.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 28


A tensión constante Un, la punta de
corriente lado red es, pues: 0,513 Id.
Determinación de la tensión reducida
de arranque Ud.
C I
La igualdad de potencias primaria y Cn In (a)
secundaria del autotransformador
permite escribir:
0,513 . Id . Un = I''d . Ud
I''d corriente de arranque a la tensión
reducida lado motor:
5 (c)
Ud 1
0,513 . Id . Un = Id . . Ud Cn
Un
punto de
de donde se deduce que: 0,8 equilibrio
con tensión
2 (d) reducida
( )
Ud
Un
= 0,513
punta de
o sea Ud = 0,718 Un. corriente al
(b) pasar a plena
Nuevo par de arranque In tensión
1
0,2
2 (e)
0,8 Cn .
( )
Ud
Un
= 0,41 Cn

0 0,1 0,2 0,5 0,8 1 (N/N s )


Valor suficiente para permitir que
pueda efectuarse el arranque. a: curva C (N) a plena tensión
Nota 2 b: curva C (N) a tensión reducida (0,6 Un)
c: curva I (N) a plena tensión
En este motor, para un par de puesta d: curva I (N) a tensión reducida (0,6 Un)
en marcha superior a 0,41 Cn, no es e: curva Cr (N)
posible el arranque estatórico. Será
necesario utilizar o bien un motor a
rotor bobinado con arranque rotórico,
o bien un motor de jaula de ardilla
especialmente adaptado que posea
un fuerte par de arranque. Fig. 36: Curvas de par e intensidad para arranque por reactancia.

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 29


Anexo 2: Coordinación de las protecciones

Cuando se ha realizado la elección n los desequilibrios de 0,3 In a 10 In, defectos desequilibrados y de 25 In


de las protecciones en función de las aproximadamente, para los defectos equilibrados.
exigencias de la explotación, es n los defectos equilibrados de 6 In a La corriente máxima que el contactor
necesario asegurar su coordinación 28 In. puede llegar a cortar tiene por valor :
para aprovechar al máximo sus
Los fusibles intervienen únicamente 28 In = 3 640 A.
posibilidades. Debe buscarse un
al sobrepasar de 15 In para los Este valor queda muy por debajo de
equilibrio entre una desconexión
intempestiva y un retardo en la su poder de corte de 10 kA.
eliminación de un defecto. El estudio
de las curvas t(I) del relé, del fusible y
del poder de ruptura del contactor 60
resuelve el problema de la 40
coordinación de las protecciones. 30
Las características del motor 20
considerado en el ejemplo son las
siguientes: 10
8
n Pn = 550 kW, minutos
6
n Un = 3 150 V, 4
n In = 130 A, 3
zona de funcionamiento
n Id = 5 In. 2 del relé térmico

El contactor es del tipo: Rollarc - 1 frio


fusible.
40
Naturaleza de las protecciones
caliente
20
n relé térmico de desconexión
indirecto, regulado a In = 130 A para
10
las sobrecargas,
n relé de componente directa, 5
regulado a 6 In, temporizado a 0,05 s,
para los defectos equilibrados, fusible
n relé de máxima de componente
inversa regulado a 0,3 ó 0,4 In,
1
temporizado a 0,6 s. segundos

En el caso de una red con


desequilibrios casi permanentes se
utiliza un relé con dos umbrales: relé de
componente
n un umbral bajo temporizado, inversa poder de ruptura del
regulado justo por encima de la tasa 0,1
directa contactor Rollarc

de componente inversa admitida


permanentemente,
0,05
n un umbral alto instantáneo contra tiempo de
corte del 0,03
el corte de una fase. contactor
La desconexión instantánea por el
relé de componente directa permite
0,01
utilizar el contactor en las mejores 1 2 5 10 20 50 100 k.In
condiciones de su poder de corte y I n (A)
evita la fusión del cortacircuitos- 130 260 650 1 300 2 600 6 500

fusible.
3 640 A
El análisis de las curvas de la figura
37 muestra que el motor y la red
Fig. 37.
quedan protegidos contra:

Cuaderno Técnico Schneider nº 165 / p. 30

También podría gustarte