Está en la página 1de 12

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (ED1)

A) IDENTIFICACIÓN
Subsistema: UNIDAD DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA AGROPECUARIO y CIENCIAS DEL MAR
Plantel: C.B.T.a. No. 119 Profesor(es): ING. GUSTAVO IBARRA GARCIA
M4SM2 “GESTIONA Técnico 20/Agosto
Asignatura/ INFORMACIÓN Periodo de aplicación: Al 17 de
En
Módulo MEDIANTE EL USO Semestre: III Carrera: 21/Sept/2018 Fecha: Agosto de
Submódulo: Ofimática
DE SOFTWARE DE 2018
PRESENTACIONES” “A” y “B” Duración en horas: 20 Horas

B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo:
Que el alumno opere la interfaz del lenguaje de programación para desarrollar un sistema gestor de Bases de Datos.

Tema integrador: La comunicación Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema Modulo 4, M2SM1 y M2SM2
como necesidad integrador:
social Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Inglés, LEOyE
Contenidos fácticos:
Conceptos Fundamentales: Conceptos básicos Conceptos Subsidiarios:
Interfaz del Software de presentaciones 1.1. Conceptos Básicos 1.6 Mi primer presentación

1.2. Crear una presentación 1.7. Tipos de navegación en las


1.3. Guardar una presentación presentaciones
1.4. Abrir una presentación 1.8. Procesar Formato de gráficos
1.5 La creatividad (Imaginar y crear) 1.9. Tipos de vistas
Cierre de evaluación

Contenidos procedimentales:

Interactuar con la interfaz del Software de presentaciones, desarrollar presentaciones básicas

Contenidos actitudinales:

Orden, Trabajo individual, Trabajo colaborativo, Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

CBTA No. 119 AGOSTO’18-ENERO’19 M2SM3 Estrategia Didáctica No. 1 Pág. 1 de 11


APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS

Contenidos en competencias profesionales:

Cubriendo los contenidos para lograr el desarrollo de conocimientos y habilidades en las Competencias Profesionales del submodulo 3:

CP01 “Elabora documentos de presentación”

Competencias genéricas y atributos:

A través del desarrollo de las diferentes actividades para cubrir los contenidos del curso, se fomenta el desarrollo de las competencias genéricas que a
continuación se indican en los 3 momentos de la estrategia didáctica.

CG5 “Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos”

• A1 “Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.”
• A5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

CG8: “Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.”

• A1 “Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos”
• A2 “Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva”
• A3 “Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo”

Competencias disciplinares:

Como parte de la formación del Técnico en Ofimática y conforme a la cobertura del campo disciplinar “Comunicación”, se fomenta el uso racional
y responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a través de la competencia disciplinar No. 12.

CDC12: “Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información”

CBTA No. 119 AGOSTO’18-ENERO’19 M2SM3 Estrategia Didáctica No. 1 Pág. 2 de 11


DOSIFICACIÓN DEL SUBMODULO
75% 25%
Contenido Aprendizaje
central
Contenido especifico
esperado
Producto esperado Horas HSE R Semana/ Mes
clase
Encuadre del curso
El alumno conoce e Por binas desarrollan una Semana 1:
1.1. Conceptos Básicos identifica los elementos presentación que incluya 1:10 30min 20Min 20-24/Agosto
básicos de la interfaz de con los siguientes
1.2. Crear una presentación Power Point como requerimientos: 1:40 0 20min
software de • Portada
1.3. Guardar una presentación Presentación del curso • Introducción
para interactuar de • Lo que ya se de PP
1.4. Abrir una presentación manera propia al • Que incluya 2 vinculos 1:40 0 20min
elaborar presentaciones. Semana 2:
• 4 Expectativas del curso
1.5 La creatividad (Imaginar y crear) 27-31/Ago
• Qué no me gustaría que 1:40 0 20min
1. Elabora sucediera en el espacio
documentos de trabajo
de • Conclusiones
presentación 1:40 0 20min Semana 3:
1.6 Mi primer presentación Analiza los tipos de Desarrolla una presentación 03-07/Sept
navegación así como los utilizando vínculos,
1.7. Tipos de navegación en las presentaciones diferentes formatos presentándola con el tipo de 1:40 0 20min
gráficos para desarrollar navegación solicitado
1.8. Procesar Formato de gráficos presentaciones de 1:40 0 20Min
mayor calidad Semana 4:
1.9. Tipos de vistas 1:40 20 20Min 10-14/Sept

Cierre de evaluación 1:40 0 20min


Semana 5:
1:40 0 20min 17-21/Agosto
Total
Duración del primer parcial: 15:50 50min 3:20 20
Horas
HSE: Habilidades Socioemocionales, R: Reforzamiento

CBTA No. 119 AGOSTO’18-ENERO’19 M2SM3 Estrategia Didáctica No. 1 Pág. 3 de 11


C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)
APERTURA
Competencia(s)
Conte- Producto(s) de
Actividades Fecha Genérica(s) Profesionales/ Evaluación
nidos Aprendizaje
y atributos Disciplinar(es)
Encuadre del curso:
Alcance del Modulo Profesional 21 /Ago
Competencias Profesionales
Convenio de evaluación

Momento Construye T Dimensión: Relaciona T CG5:


Habilidades específicas: Conciencia Social y Tolerancia a la Frustración A1 y A5
1.1
1.2
Actividad: “El presi presi”
1.3 CG8:
1.4 Actividad diagnostica: A1, A2 y A3
Se entrega a los alumnos un cuestionario M2SM3_ED01_IE01 CP01

En plenaria se analizan los “elemento” identificados y con los cuales el Cuestionario diagnóstico Registro de
alumno a tenido experiencias. 22/Ago resuelto participación
(M2SM3_ED01_IE01)
En análisis grupal se identifican los controles a través de exposición del
facilitador a manera de retroalimentación.

Mediante una demostración se dan las instrucciones necesarias para


definir la estructura de carpetas y donde deben almacenar los productos
a desarrollar, con ello se enfatiza que esto será evaluado en el rasgo de
habilidades Tecnológicas dentro de la rúbrica respectiva.

DESARROLLO
Competencia(s)
Conte- Producto(s) de
Actividades Fecha Genérica(s) Profesionales/ Evaluación
nidos Aprendizaje
y atributos Disciplinar(es)

CBTA No. 119 AGOSTO’18-ENERO’19 M2SM3 Estrategia Didáctica No. 1 Pág. 4 de 11


Se realiza actividad por parte del facilitador haciendo una demostración de la
1.1 Interfaz del Software de presentación Power Point, para operar con los controles 28/Agosto . Los productos
básicos para la elaboración de una presentación. digitales son evaluados
mediante los
instrumentos
Se solicita a los estudiantes elaborar una presentación donde se presenten con al
indicados
menos 10 diapositivas, en ellas plasman los datos personales, pasatiempos, lugar
y secundaria de procedencia, que les gusta del plantel y que no les gusta del cbta Presentación desarrollada M2SM3_ED1_IE02
119. CG5: Lista de cotejo
1.2 Se entrega a los alumnos a través de la intranet, una serie 5 de imágenes y se les
solicita en binas elaborar una presentación con el material visual entregado, A1 y A5
dando el orden que ellos consideren. Los alumnos exponen la presentación 29/Agosto
desarrollada, solicitándoles que los 2 compañeros siempre tienen algo que decir.

Se reflexiona al final de las exposiciones el dicho de “Una imagen dice más que CG8:
1.3 mil palabras”. Rescatando el propósito de una presentación electrónica. Presentación desarrollada

Mediante una presentación el Facilitador muestra los niveles de pensamiento, se A1, A2 y A3


04/Sep
pide a los estudiantes a través de la técnica del diálogo expliquen lo que ellos
conciben del Nivel de Observación, Análisis, Reflexión y Contemplación. 05/Sept
El facilitador realiza una presentación sobre los “Tipos de navegación”; a
1.4
manera de diálogo y con los esquemas presentados el alumno participa
explicando cada uno de los tipos de navegación. CP01

Actividad de comunicación via FACEBOOK 7-10/Sept

Posteriormente se entrega al alumno una imagen de c/u de los tipos de


navegación y se le solicita que realice una presentación del tipo de navegación
que desee, explicando los tipos. Se pide adicionar una diapositiva donde
1.5
exponga el mapa de navegación que utilizó.
1.6
1.7 Momento Construye T Dimensión: Relaciona T
Habilidades específicas: Conciencia Social 11/Sept Presentación desarrollada
Los desempeños son
Tolerancia a la Frustración evaluados mediante la
Actividad: “Los múltiplos de 7” guía indicada.

M2SM3_ED1_IE03
El facilitador realiza una exposición sobre el procedimiento para Andamio completado e Guia de observación
trasparentar un color en una imagen, apoyándose con un segundo 12/Sept incorporado al portafolio
Software. Con lo anterior se entrega un andamio “Formatos gráficos” para
1.8 que a manera de tarea lo llene y disponer de esta información factual Se evalúa en lo
1.9 para cuando se requiera. general con la
Tarea registrada e Rubrica:
Se solicita al estudiante como producto la tarea “Tipos de vistas en Power incorporada al portafolio M2SM3_ED1_IE04
Point”.

CBTA No. 119 AGOSTO’18-ENERO’19 M2SM3 Estrategia Didáctica No. 1 Pág. 5 de 11


CIERRE
Competencia(s)
Conte- Producto(s) de
Actividades Fecha Genérica(s) Profesionales/ Evaluación
nidos Aprendizaje
y atributos Disciplinar(es)

2.1 Se solicita a los alumnos que rescate la primer presentación 18/Sep Conformación del Las actividades de
2.2 realizada, que borre las imágines y que las procese para trasparentar CG5: Portafolio de Evidencias cierre se evalúan en
2.3 lo particular con la
2.4
el color, con lo anterior darle una presentación más profesional al para Primer revisión lista de cotejo y la
material visual. A1 y A5 revisión.
/2.5 guía indicada en las
19/Sept CP1 actividades de
Las evidencias digitales desarrollo.
El alumno somete a primera revisión el portafolio de evidencias guardadas en su cuenta
CG8: de red. Mediante la rúbrica
El alumno revisa su reservorio de evidencias digitales en el servidor M2SM3_ED1_IE04 se
de la red Académica. El profesor revisa y realiza el cierre de la A1, A2 y A3 evalúa el parcial en lo
evaluación de las evidencias mostradas. general

CBTA No. 119 AGOSTO’18-ENERO’19 M2SM3 Estrategia Didáctica No. 1 Pág. 6 de 11


CBTA No. 119 AGOSTO’18-ENERO’19 M2SM3 Estrategia Didáctica No. 1 Pág. 7 de 11
INSTRUMENTOS DE EVALUACION PARA EL MODULO II
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 119
EVALUACIÓN DEL COMPONENTE PROFESIONAL
MODULO 2: GESTIONA INFORMACIÓN DE MANERA LOCAL
SUBMÓDULO 3: Gestiona información mediante el uso de software de presentaciones
M2SM3_ED1_IE01
EVALUACIÓN DEL PRODUCTO
Fecha: _______________________
TÍTULO DE LA UNIDAD Conceptos básicos, Diapositivas, presentaciones
TÍTULO DEL ELEMENTO Interfaz del Software de Presentación
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
NOMBRE DEL
FACILITADOR
FECHA DE APLICACIÓN

INSTRUCCIONES: En binas contesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es una presentación electrónica?

2. ¿Qué ventajas tiene el utilizar una presentación electrónica?

3. ¿Cuál es el nombre de la sección de la ventana donde se diseña el trabajo de la presentación?

4. ¿Cuál es la sección en dónde se muestran en miniatura todas las diapositivas que forman la
presentación?

5. ¿Cuál es nombre de la sección donde se pueden escribir notas para que sirvan de apoyo al expositor?

6. ¿Qué función realiza el panel de tareas de imagen prediseñada?

7. Una presentación está conformada por una o varias _________________

8. Menciona 2 formas de navegación en una presentación

FIRMAN DE COMÚN ACUERDO

ESTUDIANTE FACILITADOR

___________________________ _____________________________

CBTA No. 119 AGOSTO’18-ENERO’19 M2SM3 Estrategia Didáctica No. 1 Pág. 8 de 11


CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 119
EVALUACIÓN DEL COMPONENTE PROFESIONAL
MODULO 2: GESTIONA INFORMACIÓN DE MANERA LOCAL
SUBMÓDULO 3: Gestiona información mediante el uso de software de presentaciones

M2SM3_ED1_IE02
LISTA DE COTEJO
EVALUACIÓN DE PRODUCTOS
TÍTULO DE LA UNIDAD Desarrollo de presentaciones electrónicas básicas con Power Point
TÍTULO DEL ELEMENTO Crear presentación: Nueva presentación, abrir, guardar
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
NOMBRE DEL FACILITADOR
FECHA DE APLICACIÓN

INSTRUCCIONES PARA EL EVALUADOR: El Alumno deberá iniciar la aplicación Visual Basic y crear el
formulario. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncian las realiza el estudiante que se esta
evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo es
importante anotar las observaciones pertinentes.

CUMPLIMIENTO
REACTIVO OBSERVACIONES
SI NO

1.- ¿Inició la aplicación?


2.- ¿Organizó los productos generados en la estructura de
carpetas solicitada?

3.- ¿Insertó diapositivas nuevas?

4.- ¿Dió formato a los textos simples?

5.- ¿Agregó un diseño a las diapositivas de la presentación?

6.- ¿Utilizó un tipo de navegación en su presentación?

7.- ¿Describió de manera correcta los tipos de navegación?


8.- ¿En su exposición utilizó imágenes procesadas para
transparentar un color?
9.- ¿Registró los productos (andamios y tareas) e las incluyó en
el portafolio?

10.- Entrega en tiempo y forma los productos solicitados

FIRMAN DE COMÚN ACUERDO

ESTUDIANTE FACILITADOR

______________________ _______________________

CBTA No. 119 AGOSTO’18-ENERO’19 M2SM3 Estrategia Didáctica No. 1 Pág. 9 de 11


CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 119
EVALUACIÓN DEL COMPONENTE PROFESIONAL
MODULO 2: GESTIONA INFORMACIÓN DE MANERA LOCAL
SUBMÓDULO 3: Gestiona información mediante el uso de software de presentaciones

M2SM3_ED1_IE03
GUIA DE OBSERVACION
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
TÍTULO DE LA UNIDAD Desarrollo de presentaciones electrónicas básicas con Power Point
TÍTULO DEL ELEMENTO Crear presentación: Nueva presentación, abrir, guardar
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
NOMBRE DEL FACILITADOR
FECHA DE APLICACIÓN

INSTRUCCIONES PARA EL EVALUADOR: El Alumno deberá iniciar la aplicación Visual Basic y crear el
formulario. Observe si la ejecución de las actividades que se enuncian las realiza el estudiante que se esta
evaluando y marcar con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, asimismo es
importante anotar las observaciones pertinentes.

CUMPLIMIENTO
REACTIVO OBSERVACIONES
SI NO

1.- Inicia la aplicación


2.- Organiza los productos generados en la estructura de
carpetas solicitada.

3.- Inserta diapositivas nuevas

4.- Da formato a los textos simples

5.- Agrega un diseño a las diapositivas de la presentación

6.- Utiliza el principio “Una imagen dice más que mil palabras”

7.- Guarda el producto en la carpeta adecuada

8.- Exponen en binas la presentación solicitada

9.- Sus desempeños evidencian el trabajo colaborativo


10.- Respeta el reglamento de los laboratorios de computo
(Evaluación actitudinal)

FIRMAN DE COMÚN ACUERDO

ESTUDIANTE FACILITADOR

______________________ _______________________

CBTA No. 119 AGOSTO’18-ENERO’19 M2SM3 Estrategia Didáctica No. 1 Pág. 10 de 11


CBTA No. 119 AGOSTO’18-ENERO’19 M2SM3 Estrategia Didáctica No. 1 Pág. 11 de 11
MODULO 2: GESTIONA INFORMACIÓN DE MANERA LOCAL
SUBMÓDULO 3: Gestiona información mediante el uso de software de presentaciones
M2SM3_ED1_IE04
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Nombre del Alumno:____________________________________

III Sem. Técnico en Ofimática “B” Periodo a evaluar: 1ro. Agosto’2018-Enero’2019


Revisa los rasgos y cada una de sus competencias, algunas son parte de las competencias genéricas, competencias
que te ayudan en tu formación para la vida; otras son parte de tu formación profesional. Analiza la columna Valor y
concluye si lograste para cada criterio la totalidad de los puntos valorados. En la columna S/N indica con una  o 
si se cumplió o nó; en la columna de Logro indica la totalidad de puntos alcanzados, por ejemplo: en el rasgo
Cognitivo, analiza si para la competencia: “Opera con propiedad la interfaz de del Software de Presentación
Power Point”, ¿lograste los 4 puntos otorgados? Es tu responsabilidad sumar los puntos; y al final, máximo
deberás acumular 100 Puntos.
Rasgo Criterios para evaluar la Competencia genérica y/o profesional Valor S/N Logro Ptos
El alumno consideró en su desempeño las siguientes 3 condiciones:
1. Opera con propiedad la interfaz de del Software de Presentación Power Point 4
Tecno-
lógico 2. Organiza la información digital en su estructura de carpetas 3
10 Ptos
3. Nombra los archivos de manera significativa. 3
El desempeño del alumno incluye el “saber” de los siguientes 3 requerimientos:
1. Identifica y aplica en sus presentaciones los tipos de Navegación 5
Cognitivo
20 Ptos 2. Procesa los recursos visuales para transparentar un color con al aplicación y formato adecuado 5
3. Realiza la exposición de la presentación solicitada en binas (5min) 10
Su participación en el grupo de cuenta de las siguientes 4 condiciones:
1. Practica el hábito de la puntualidad 5

Actitudinal 2. Se ocupa de verificar el registro y cumplimiento a TIEMPO de tareas y productos. 5


30 Ptos
3. Registra el convenio de evaluación con las firmas requeridas 10
4. Respeta el reglamento de los laboratorios de computo 10
EL alumno participa con los 2 siguientes requerimientos:
Comuni- 1. Organizan el tiempo para lograr los objetivos propuestos de manera más eficiente. 5
cativo
10 Ptos 2. Se AUTOEVALUA de manera CORRECTA Y COMPLETA determinando su calificación 5
El alumno cumplió con la entrega de los siguientes 5 productos.
1. Somete a primera revisión el PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS completo y en orden 5
Productos 2. Registra la entrega en tiempo y forma de las 3 presentaciones solicitadas
10
30 Ptos “Tipos de Navegación”, “Presentación con imágenes procesadas” y “Mi materia preferida”
3. Registra las tareas “Tipos de Vistas en Power Point” y el Andamio “Formatos gráficos” 10
4. Resuelve y Registra el cuestionario “Leer al 100” 5

Puntaje Total
Puntaje obtenido en la rúbrica............
Puntos perdidos por inasistencias ....
Puntaje total: ¡Divide el puntaje total entre
Puntos recuperados .......................... 10 y esa es tu calificación!

Calificación final................................:
*** Considera entregar cada evidencia en tiempo y forma, ello denotara la calidad de tus trabajos
*** Conserva la totalidad de puntos por asistencia, en su caso atiende de manera inmediata la inasistencia
*** No te olvides de someter a revisión tu portafolio de trabajo, así como incluir el convenio de evaluación firmado.

CBTA No. 119 AGOSTO’18-ENERO’19 M2SM3 Estrategia Didáctica No. 1 Pág. 12 de 11

También podría gustarte