Está en la página 1de 11

" Si hacemos lo que

KAIZEN
siempre hemos hecho,
no llegaremos más allá
de donde siempre
hemos llegado"

COMO MODELO DE INNOVACIÓN Albert Einstein


ÍNDICE ____________________________________________________________________________________ 1
KAIZEN ___________________________________________________________________________________ 2
EL CICLO PHVA (PLANIFICAR-HACER-VERIFICAR-ACTUAR). ___________________________________________ 3
CÓMO APLICAR KAIZEN _______________________________________________________________________ 3
KAIZEN Y LAS 5S`s___________________________________________________________________________ 4
INNOVACIÓN _______________________________________________________________________________ 5
GRADO DE ORIGINALIDAD, NOVEDAD O IMPACTO _________________________________________________ 5
POR APLICACIÓN __________________________________________________________________________ 6
POR NATURALEZA __________________________________________________________________________ 6
KAIZEN E INNOVACIÓN _______________________________________________________________________ 7
REFERENCIAS _____________________________________________________________________________ 10

1
eliminar o al menos disminuirlas, esas actividades que no
agregan valor a la empresa y que deben suprimirse.
La administración Kaizen se fundamenta en los siguientes
principios:
Círculos de calidad
Sistema de sugerencias
Eliminación del desperdicio
Las 5 S:
Hablar de KAIZEN es hablar de mejora continua. Es una  Seiri: clasificar, separar y eliminar. (Eliminar todo lo que
filosofía japonesa que dice que todos los días debemos mejorar no sea necesario, facilitar el movimiento de las cosas,
en “algo”, en cualquier aspecto (laboral, social, familiar) de servicios y personas)
manera constante. Esta filosofía se mezcló con los procesos de  Seiton: Orden. (Organización: Cada cosa en su lugar y
calidad y racionalización del trabajo y dio paso a lo que hoy un lugar para cada cosa)
conocemos como “administración Kaizen”.  Seiso: Limpieza, eliminar toda suciedad. (desarrolla un
buen sentido de propiedad, cuando se mantiene la
Kaizen se convierte en una forma de gestión en limpieza se comienzan a evidenciar problemas ocultos por
las empresas que requiere el compromiso y el desorden y suciedad)
participación de todos para mejorar la  Seiketsu: Estandarizar. (crear estándares para mantener
eficiencia de una forma gradual, sin buscar las mejores prácticas implementadas)
grandes cambios, llevando las mejoras de cada  Shitsuke: Disciplina. (la más difícil de alcanzar e
puesto de trabajo a una suma global de implementar, establecer una serie de normas o
mejoramiento considerable. estándares en la organización que se cumplan en el
tiempo)
Se basa en el instinto natural de mejora del ser humano, cree
que cada persona puede contribuir a mejorar su lugar de Son cuantiosos los beneficios que pueden obtenerse al aplicar
trabajo, dado que pasamos la tercera parte de la vida Kaizen en una empresa, tales como: reducción de tiempos
trabajando. Además, Kaizen nunca busca los culpables en una ociosos (maquinaria, procesos productivos), reducción de
falla dada o posible falla, sino que busca las soluciones. De costos o el aprovechamiento máximo del espacio, entre muchos
hecho, se preocupa más por prevenir las posibles fallas, lo que otros. Algunos de estos cambios aplicados pueden ser clave
llaman “warusa-kagen”: cosas que no aún no son un problema para marcar la diferencia y llevar a la empresa a ser
pero que no se encuentran en orden y deben corregirse, competitivo.

2
EL CICLO PHVA (PLANIFICAR-HACER-
VERIFICAR-ACTUAR). El Kaizen busca que las personas tengan conciencia del trabajo
El ciclo PHVA es el ciclo tradicional del que hacen, no que solamente trabajen por rutina, pues al no
KAIZEN, herramienta vital que asegura el existir una motivación se busca completar el trabajo de la forma
mejoramiento continuo. más fácil y con el menor esfuerzo, lo que puede llevar a
El Kaizen enfatiza la importancia de la errores. Con este principio lo primero que debe hacerse es
interacción constante del ciclo entre todas las explicarles los objetivos a todos los involucrados, seguramente
áreas de la empresa (investigación, diseño, producción y hayan personas que no acepten al principio, pero con el tiempo
ventas) para el logro de una óptima dirección de los negocios, se vuelve una forma de vida.
con el fin de obtener una mejor calidad para satisfacer a los Para esto:
clientes. 1. Desarrolle equipos especialistas. De 3 a 8 miembros de
Kaizen es un reto continuo y necesita saber exactamente dónde todas las áreas. El tamaño será de acuerdo al área a cubrir
se encuentra para poder generar las nuevas mejoras. o los problemas a corregir. Puede crearse un solo grupo.
2. Nombre un líder en cada grupo, para que sea el que
Ciclo de control, ciclo de Deming coordine todas las actividades.
o ciclo de mejoramiento: PHVA 3. Cada grupo debe identificar las
Inglés Español variables principales a mejorar.
P Plan P Planear Cómo?
D Do H Hacer o Ejecutar a. Observación: ¿Qué está pasando
en el lugar de trabajo?
C Check V Verificar o Revisar
Enfoque en las máquinas, material, áreas de trabajo,
A Action A Actuar: tomar las acciones pertinentes
personas.
El ciclo PHVA reúne una serie de actividades para el b. Estandarización: ¿Cada actividad, método o proceso se
mejoramiento continuo: realiza de la misma forma?
c. Kaizen del flujo y proceso: ¿puede mejorarse el flujo del
estudiar la situación actual, definir el problema,
Planificar analizarlo, determinar sus causas y formular el plan material?
para el mejoramiento d. Kaizen del Equipo/Herramientas/Máquinas: ¿la
Hacer ejecutar el plan maquinaria ayuda al operador o le entorpece su acción?
Verificar Ver, revisar y confirmar si se ha producido la e. Kaizen Layout –espacios-: ¿la posición de los puestos de
mejoría deseada trabajo, del equipo e insumos requieren modificarse?
Estandarizar el mejoramiento como una nueva
Actuar práctica para mejorar. No puede haber
mejoramientos en donde no hay estándares.

3
4. Identifique dónde se presentan las 9 formas de desperdicio. KAIZEN Y LAS 5S`s
 Sobreproducción Cuando las personas adoptan el Kaizen es necesario establecer
 Tiempos de espera las condiciones de orden y limpieza que motiven y agilicen la
 Transporte realización del trabajo. Mediante prácticas sencillas y efectivas
 Procesamientos se logran establecer las bases para la Mejora Continua de
 Excesos de inventario procesos y optimizar la calidad, costos y tiempos improductivos.
 Movimientos Esto se logra implementando las 5 S’s:
 Productos defectuosos
 Burocracia  SEIRI: eliminar lo innecesario
 Inteligencia-Talento  SEITON: ordenar lo que
queda
5. Todo lo realizado en cada proceso debe ser documentado y  SEISO: limpiar
todos los integrantes del grupo deben estar conscientes que máquinas y áreas de
ésta es una labor de todos y que es muy importante para trabajo
poder realizar las mediciones de mejora. Se debe explicar  SEIKETSU:
detalladamente la documentación a utilizar, frecuencia y estandarizar
datos a recolectar.  SHITZUKE: disciplina
6. Determine los procesos detectados a mejorar y documente.
7. Tomar tiempos de cada proceso a mejorar y documente.
8. Revisar el proceso, verificar que no se deja nada por fuera.
Concentrar los hallazgos y documente. El KAIZEN o Mejoramiento Continuo es una actitud y debe
9. Nombrar responsables para cada mejora y definir fechas convertirse en una forma de vida, debe ser parte de la cultura
para ejecutar las correcciones. de cada individuo y de la empresa en general. No es una
10. Ejecutar los cambios determinados. Revisar periódicamente herramienta que se implementa y da resultados de la noche a
y documentar. Establecer fechas de revisión y corrección de la mañana.
hallazgos. Cuando el KAIZEN logra afianzarse, todas las
11. Generar hábitos de revisión en los procesos corregidos personas de la compañía, de todos los
hasta lograr la estandarización del proceso. mandos, comienzan a reconocer que parte
12. En paralelo es muy buena práctica implementar un buzón de su tarea cotidiana es mejorar
para sugerencias, de esta forma se asegura no dejar un constantemente, creándose un hábito.
punto de observación por fuera.

4
La gran ventaja de innovar hoy en día es que se convierte en la
única forma de crecimiento de manera
Según la tercer edición del Manual de Oslo (de la OECD, siglas sostenible, incorporándola de diferentes
en inglés para la “Organización para la Cooperación y el formas y para diferentes fines (aumentar
Desarrollo Económico”) “una innovación es la introducción de calidad, disminuir costos, mayor variedad,
un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o eficacia y rapidez en la introducción al
servicio), de un proceso, de un nuevo método de mercado, entre otros) y donde todos los involucrados ganan.
comercialización o de un nuevo método organizativo, en las La innovación se clasifica de acuerdo a su grado de originalidad
prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de o novedad y se tipifica por su aplicación o naturaleza.
trabajo o las relaciones exteriores”… “Las actividades
innovadoras se corresponden con todas las operaciones GRADO DE ORIGINALIDAD, NOVEDAD O IMPACTO
científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales
RADICAL: aplicaciones totalmente nuevas. Conlleva a la
que conducen efectivamente, o tienen por objeto
ruptura de lo ya establecido. Son innovaciones que crean
conducir, a la introducción de
nuevos productos, servicios o procesos, no relacionados con los
innovaciones”.
ya existentes.
No se presentan constantemente en el tiempo como las
El término innovar deriva del latín
incrementales y por lo general implica la utilización de un
innovare que significa novedad o
principio científico nuevo provocando la ruptura real con las
renovación.
tecnologías anteriores.
Es la acción de cambiar o alterar las cosas introduciendo
Su éxito comercial (condición para que considerarla realmente
novedades, generando “algo” nuevo (un servicio, proceso,
innovación) depende principalmente de responder a
sistema o producto), que genere valor para el usuario y que
necesidades insatisfechas del ser humano en un momento
intervenga en el mercado. Es la creación y establecimiento
histórico determinado y que son aceptadas por la mayoría.
de una novedad en un medio específico con el fin de generar
un beneficio, permitiendo conquistar nuevos mercados, INCREMENTAL: mejoras sobre algo ya existente. Pequeños
aumentar la productividad y mejorar la competitividad. cambios que incrementan la funcionalidad y utilidades. Por lo
general, si se miden aisladamente son poco significativas, pero
La innovación provoca optimismo, ilusión y ganas de seguir acumuladas pueden convertirse en una base permanente de
creciendo, alinea objetivos y forma equipos de trabajo progreso. El éxito se obtiene a largo plazo, a través de una
eficientes y eficaces; sin embargo, es muy importante prevenir mejora continua y sistemática en los diseños de productos y
las consecuencias de una innovación deficiente, pues generan procesos.
lo contrario: desmotivación, baja productividad, pesimismo,
depresión…

5
POR APLICACIÓN La innovación es un proceso, continuo e intenso que demanda
PRODUCTO: introducir un bien, nuevo servicio, o uno conocimiento de la tecnología, organización interna y recursos
existente pero significativamente mejorado en técnicos, económicos y humanos y del mercado de la empresa
características o uso. y del entorno en general.
Por lo tanto, innovar no es solo hacer productos o servicios más
PROCESO: introducir un nuevo o muy mejorado proceso sofisticados, o producirlos con mejor tecnología, es lograr que
de producción o de distribución. Implica cambios ellos se adapten mejor a las necesidades del mercado,
significativos en las técnicas, los materiales y/o en los generando valor.
programas informáticos.

POR NATURALEZA
COMERCIAL O MERCADOTÉCNICA: aplicación de un nuevo
método de comercialización con cambios significativos en el
diseño o el envasado de un producto y en su posicionamiento,
promoción o tarificación.

ORGANIZACIÓN: introducir un nuevo sistema organizativo en


las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las
relaciones exteriores de la empresa.

TECNOLÓGICA: introducir nuevas tecnologías que generan


cambios en la empresa. Principalmente relacionadas con los
procesos de producción. La tecnología puede ser creada por la
empresa u obtenida de otras fuentes, de las siguientes formas:
Compra de equipos (lo más común entre las empresas),
contratación de personal cualificado (con tecnología
incorporada en forma de conocimientos), intercambio de
información (por medio de ferias, congresos, publicaciones
especializadas, universidades, los competidores, entre otros),
adquisición de licencias, contratos de Know-How (transferencia
de conocimientos; habilidades y rutinas muy específicas de la
empresa y subcontratos a proveedores.

6
Por lo general, se obtienen primero una serie de variaciones
incrementales en procesos por medio de Kaizen, y conforme se
avanza, se llegan a cambios significativos que generan
No es extraño entonces identificar que el Kaizen y la
innovación en los procesos, servicios o productos. Esto se logra
Innovación deben ir de la mano, una no sustituye a la otra,
si hay un verdadero compromiso de la dirección de la empresa,
todo lo contrario, son complementarias e ingredientes
pues debe mantenerse un equilibrio entre el Kaizen y la
inseparables del progreso.
Innovación; no debe dejarse el proceso de mejoramiento
continuo pero este no debe interferir con la búsqueda de
El mundo tan cambiante de hoy en día, los continuos cambios
oportunidades innovadoras. Por lo general, la innovación
tecnológicos, los ya tan cortos ciclos de vida para los productos
aparece cuando se “agota” el mejoramiento continuo, pero
y servicios, clientes mucho más informados, los cambios en sus
inmediatamente después que se presenta la innovación vuelve
“hábitos” y la voraz competencia global exigen a las empresas
a implementarse el Kaizen.
un tiempo de respuesta más corto, con mayor calidad, mayor
variedad y costos menores.

Todas las empresas deben aceptar un cambio constante para TRABAJO EN EQUIPO

poder sobrevivir y mantenerse en el mercado; el éxito está en


la capacidad de la empresa de reconocer e interpretar las MOTIVACIÓN INNOVACIÓN

señales del entorno y la estrategia que defina para trabajar


ÉXITO
ÉXITO
dichas esas señales a su favor.
VISIÓN

Para lograr lo anterior, las empresas deben aplicar


herramientas que le permitan de forma integral y armoniosa
enfrentar todos los desafíos y lograr el éxito y la diferenciación
de sus competidores, objetivo que bien puede alcanzarse con la
aplicación de una herramienta como el KAIZEN.
Tanto para el Kaizen como para la innovación, las personas son
Sin embargo, el Kaizen se asocia principalmente con
la parte fundamental. Como lo dijo Steve Jobs, “la innovación
innovaciones incrementales, pues en sus procesos de mejoras
no es cuestión de dinero, es cuestión de personas”, así mismo
continuas los cambios provocados no son radicales, son
sucede con el Kaizen, depende 100% de las personas.
cambios graduales. Claro está, no se descartan las innovaciones
radicales a partir del Kaizen, aunque son menos comunes.

7
El éxito de las empresas está relacionado directamente con el actitudes, logrando resultados eficientes.
éxito de su gente, la mejora personal de cada colaborador ante  Establezca métodos para medir el desempeño y premie a
cada enfrentamiento es lo que lleva a ser mejor a la empresa. sus colaboradores por el desempeño y los
logros obtenidos. Los premios no deben ser
En la medida que logremos identificar las capacidades de cada necesariamente monetarios, los distinciones
una de las personas de la empresa y las aprovechemos para el por los logros a veces genera mayores
fin común, la empresa será más exitosa, así logrará cuestionar beneficios que recompensar con dinero.
todo lo vinculado a la empresa (procesos, productos, servicios,  Involucre a TODOS en el proceso de mejoramiento.
gestión, liderazgo, premios, actividades en general) para lograr  Confíe y crea en usted mismo y en los demás. Delegue.
identificar fallas y establecer las estrategias de mejora con  Sea consciente de que no todas las mejoras que se
menor resistencia y resolviéndolas de forma más efectiva. apliquen serán exitosas, pero bien vale la pena tomar
riesgos.
 Preste mucha atención a las señales del entorno, sea
curioso y crítico, aprenda a captar las amenazas y las
Algunas recomendaciones para iniciar con la oportunidades a su alrededor.
implementación de Kaizen y en la búsqueda de  Cuestione todo lo que se hace, cómo se hace y por qué se
oportunidades para innovar: hace, siempre hay mejores formas de hacer las cosas.
 Lo que sea efectivo con un cliente (interno o externo)
 Defina claramente su rumbo y filosofía (metodología) de puede que no lo sea con otro.
administración.  No establezca plazos lejos de la realidad.
 Fórmese la idea y tome conciencia de que todo debe ser  Busque soluciones eficientes, no mejore “solo porque sí”,
mejorado constantemente en todo, vida social, estudios, sin metas, esto desorienta y desmotiva.
trabajo, familia.  Existen muchas herramientas para solucionar cada
 Pregúntese qué tipo de empresa quiere ser: oportunidad de mejora hallada, tome el tiempo necesario
o De las que provocan que las cosas pasen para escoger la más adecuada.
o De las que miran cómo las cosas pasan, o  “Navegue” en la red, sea muy crítico con lo que lee, se
o De las que se preguntan qué habrá pasado puede encontrar con la solución de sus problemas
 Conozca a su gente y a usted mismo. Observe asociando eventos, incluso aquellos que usted considera
profundamente a cada persona y que no tienen ninguna relación. Las soluciones no siempre
establezca las competencias de cada uno son técnicas.
de sus colaboradores, así sabrá asignar
las tareas de acuerdo a sus aptitudes y

8
 Las pruebas son muy importantes. Tómese el tiempo y los métodos de mejora continua podría garantizar la
recursos para realizarlas antes de implementar por viabilidad de la empresa.
completo un proyecto.  El Kaizen demanda disciplina y compromiso a largo plazo y
 No todo sale según lo planeado, el éxito no se obtiene a la por parte de todos, lo que puede llegar a ser difícil de
primera, paciencia y vuelva a intentarlo. implementar en un principio.
 Termine todo lo que comienza.  Tanto el Kaizen como la innovación pueden ser aplicados en
 Acostúmbrese a administrar las cualquier tipo de empresa, sin importar tamaño o mercado,
tareas, diga no cuando deba decirlo y la mayor dificultad que se puede encontrar es la cultura y
aprenda también a trabajar bajo resistencia al cambio.
presión  El Kaizen y la innovación son una forma de hacer las cosas,
 Disfrute lo que hace. un proceso continuo, no es un objetivo o fin.
 La clave del éxito no se basa en disponer de la mejor  El Kaizen y la innovación no se aplican para resolver
tecnología, sino en la dirección del proceso del cambio y la algunos problemas por algunos grupos ó equipos de
administración de los recursos. mejoramiento, son un hábito que deben desarrollar todas
 "La simplicidad es la sofisticación suprema", es una frase de las personas en la empresa.
Leonardo da Vinci que podemos interpretar como: no se
complique, busque hacer las cosas de la forma más sencilla.
 Busque ayuda. Reconozca sus deficiencias y busque cómo
solventarlas.
 Una buena gestión de la innovación comprende la
organización y dirección de los recursos económicos y
humanos para el incremento de nuevos conocimientos.
 Mantenga y mejore los estándares.
 Sea innovador, aproveche las oportunidades
 Es muy recomendable estar en un constante proceso de
revisión de las estrategias y recursos, sobre todo en los
momentos de crisis y alza en la competencia y apostar por

9
Foster, Jack. (2003). Cómo Generar ideas. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.

Barba, Enric. (2011). Innovación. 100 consejos para inspirarla y gestionarla. Barcelona: Libros de Cabecera S.L.

Japón y el método 'kaizen': lecciones de eficiencia y productividad para la empresa valenciana F. C.. 06/07/2010
http://www.valenciaplaza.com/ver/4574/Jap%C3%B3n-y-el-m%C3%A9todo-kaizen-lecciones-de-eficiencia-y-productividad-para-la-
empresa-valenciana.html

Hirata, Ricardo. “KAIZEN vs KAKUMEI (mejora vs. Innovación)”. [en línea]. [30 de julio de 2013].
http://www.keisen.com/article5.html

Udiz, German. “"Kaizen", la filosofía de mejora continua”. [en línea]. 5 de octubre de 2010. [6 de agosto de 2013].
http://www.pymesyautonomos.com/management/el-milagro-japones-ii-kaizen-la-filosofia-de-mejora-continua

Moreno, Marco Antonio. “El método Kaizen para el mejoramiento continuo”. [en línea]. 30 de marzo de 2011. [30 de julio de 2013].
http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-metodo-kaizen-para-el-mejoramiento-continuo

Udiz, German. “El milagro japonés (I): "BASOIG" como la base del crecimiento empresarial”. [en línea]. 4 de octubre de 2010. [6 de
agosto de 2013]. http://www.pymesyautonomos.com/management/japon-i-basoig-como-base-del-crecimiento-empresarial

EL EFECTO PIGMALION EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES. DOMINGO, 28 DE NOVIEMBRE DE 2010


http://supervisiondeliderazgo.blogspot.com/2010_11_01_archive.html

OECD, Manual de Oslo (2006). Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Madrid: Grupo TRACSA, Empresa de
Transformación Agraria, S.A. http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/OECDOsloManual05_spa.pdf.

10

También podría gustarte