Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

POSTGRADO DE PSICOLOGÍA

“ANALISIS COMPARATIVO DEL PERFÍL CRIMINAL DE


ANDREI CHIKATILO Y LUIS ALFREDO GARAVITO”

Docente: Msc. Veronica Alfaro Murillo


Postulante: Favio Renato Patti Quispe

Postulante a Maestría en Psicología Jurídica Forense

Julio 2017

1
Índice pagina

Introducción ……………………………………………………………………….……….….……3

Capítulo I……………………………………………………………………….…..………….……4

Psicología de la conducta criminal ………………………………………………………………4

Construcción de un asesino en serie ……………………………………………………………8

Tipologías ………………………………………………………………………….………….……9

Capítulo II……………………………………………………………………………….…………16

Andrei Chikatillo …………………………………………………………………………….……16

Capítulo III…………………………………………………………………………………………26

Luis Alfredo Garavito ……………………………………………………………………….……26

Capítulo IV…………………………………………………………………………………………47

Semejanzas ………………………………………………………………………………………47

Diferencias …………………………………………………………………………………..……53

Bibliografía …………………………………………………………………………………..……55

2
Introducción

En esta investigación se realiza un recorrido suficientemente exhaustivo sobre las distintas


explicaciones que se ha dado a la conducta delictiva, homicidio comenzando por las
explicaciones psicobiológicas, pasando por las psicológicas y del control social, para
terminar con el análisis de las teorías integrativas. Se pone el acento principalmente en el
desarrollo que estas últimas teorías han tenido a partir de los años noventa por su
importancia en la comprensión del delito desde una perspectiva multicausal y evolutiva que
es muy esclarecedora de la interrelación entre los factores individuales y sociales que van
construyendo, en una espiral evolutiva, una personalidad proclive a cometer delitos.
Algunas de estas teorías constituyen la base teórica que sostuvo esta investigación, como
la de Gottfredson y Hischi.

A los efectos de poder realizar un análisis comparativo de las teorías es que se ha elaborado
un cuadro en el que se destaca el origen que fundamenta cada teoría y la explicación del
delito que realiza.

3
Capitulo I

1.1. PSICOLOGIA DE LA CONDUCTA CRIMINAL

Desde los inicios de la sociedad organizada fue una preocupación constante el encontrar
una explicación a aquellas conductas que perturbaban el orden social establecido. Así se
avanzó en la explicación y comprensión de estas conductas desde las concepciones
morales en las que se concebía al individuo que cometía un delito como un sujeto incapaz
de aceptar las reglas de buena convivencia por falencias en su constitución moral.

En una segunda etapa, y con el desarrollo de las ciencias de la conducta,


fundamentalmente la psiquiatría, comenzó a desarrollarse una serie de hipótesis
explicativas del delito, que lo concebían como producto de una patología.

Estas teorías pueden clasificarse en cinco grandes grupos teóricos

Blackburn (1994) Soria Miguel Angel (1998): Psicobiológicas, Psicológicas estrictas,


Conductistas, Control social, Humanistas-existencialistas y Motivacionales.

- Teorías Psicobiológicas

Están orientadas a tres líneas de investigación:

a. las basadas en la trasmisión genética, corriente iniciada por Lombroso y que considera
el crimen como producto de una constitución genética particular

b. las teorías bioquímicas neurológicas, que están dirigidas a demostrar el rol de las
vitaminas y los minerales en la conducta criminal, o bien un anormal funcionamiento
neurofisiológico y

c. las teorías constitucionales, Sheldon (1942). Esta última teoría tuvo una gran aceptación,
porque permitía establecer estereotipos con mucha facilidad. Esta teoría dividía a las
personas en tres tipos fundamentales según su constitución física: endomorfos, exomorfos
y mesomorfos. A este último tipo pertenecían mayoritariamente los delincuentes.

De las teorías psicobiológicas más desarrolladas y de una importancia significativa en la


actualidad se destaca la de Eysenck (1967); Eysenck y Eysenck (1976).

Esta teoría relaciona tres grandes super factores, extraversión, neuroticismo y psicoticismo
con la criminalidad. De acuerdo con Eysenck los delincuentes debían puntuar alto en
4
extraversión, ya que la baja estimulación corticorreticular de los extravertidos dificulta el
condicionamiento, y por lo tanto el aprendizaje de las normas.

Del mismo modo los delincuentes deberían puntuar alto en neuroticismo porque este podría
interferir en el aprendizaje y amplificar los hábitos conductuales adquiridos. Los
extravertidos neuróticos serían los sujetos con mayor tendencia a desarrollar y mantener
conductas antisociales. El psicoticismo, también debiera estar presente en los sujetos con
comportamientos antisociales. Caracterizan a esta dimensión la crueldad, la hostilidad y la
insensibilidad.

Esta última dimensión que se incorpora el modelo eysenckiano (1952) apunta a la


existencia de un continuo entre la normalidad y la psicosis al estilo de la dimensión N así
como la similitud entre dos tipos de psicosis como la esquizofrenia y la psicosis maniaco
depresiva. La dimensión P (psicoticismo) es concebida como una dimensión de la
personalidad normal, que en puntuaciones extremas, predispone tanto a los trastornos
psicóticos como el trastorno bipolar o la esquizofrenia, como a la conducta antisocial y la
psicopatía, Eysenck (1992). Uno de los rasgos que componen esta dimensión de la
personalidad, es la impulsividad. (EPQ-R Eysenck y Eysenck TEA Ediciones. Madrid 2001).

Otras corrientes modernas en esta línea de trabajo han puesto el énfasis en estudios de
gemelos y de adopción, encontrando correlaciones positivas entre la conducta criminal y la
heredabilidad biológica. Como no ha podido determinarse genes que codifiquen
directamente la conducta delictiva, este tipo de investigaciones ha apuntado a determinar
cuáles son los mediadores entre la influencia genética y la conducta. En este sentido
muchas líneas se han desarrollado sobre las características neuroendocrinas, bioquímicas
y psicofisiológicas asociadas a la criminalidad. Otras corrientes han asociado la conducta
antisocial con factores biológicos, de origen ambiental tales como accidentes y lesiones
cerebrales, complicaciones perinatales, hipoglucemia, anomalías físicas menores,
intoxicación por plomo, etc, Sierra, Jimenez y Buela Casal (2006).

- Teorías Psicológicas

Tienen tres vertientes: la psicopatológica, la del aprendizaje social y la visión cognitiva.

a. La psicopatológica basada en la psicopatología mental, destacó la influencia de la


deficiencia mental en el origen de las conductas criminales. Un gran aporte a estas
corrientes de pensamiento la realizó el psicoanálisis que defiende una causación del delito
en el desarrollo psicosexual infantil y un super ego deficitario. Un desarrollo infantil

5
traumático y la ausencia de control emocional de las normas interiorizadas generarían la
personalidad criminal (Soria 1998).

b. La del aprendizaje social pone su acento en la asociación diferencial que parte del
supuesto que la conducta criminal se refuerza al relacionarse el individuo con personas con
tendencias a mantener conductas criminales. Como mecanismo fundamental de esta
asociación plantea los principios del aprendizaje operante, Skinner (1978), Según esta
corriente el crimen se aprende por refuerzo.

Esta corriente de pensamiento permitió comprender como determinados comportamientos


criminales se aprenden por la observación de modelos sociales mediante la televisión,
diarios, radios, amigos, familiares, etc. Según este encuadre teórico existen dos modos en
el individuo de ejercer un control sobre sus conductas que son denominados locus de
control interno y locus de control externo. Las personas que cometen delitos utilizan
generalmente un locus de control externo

c. Las teorías cognitivas se basan en los estudios de Yochelson y Samenov (1976). Estos
autores sostienen que la impulsividad es una falta de auto - control que lleva al sujeto a
cometer conductas sin evaluar, o haciéndolo, pero restándole significado a las
consecuencias de su accionar. Analizándolo desde el de vista de indicadores clínicos o de
patologías definidas son sujetos considerados normales. Los estudios realizados
destacaron el importante papel que cumple la impulsividad en el comportamiento criminal,
convirtiéndose en el factor más importante.

Los patrones de pensamiento más característicos de los delincuentes peligrosos que


señalan estos autores, y que comienzan a manifestarse a edades muy tempranas
conjuntamente con la irresponsabilidad son: manipulación, mentira compulsiva,
impulsividad, cólera, desconfianza, pensamiento concreto y simplista, búsqueda de
excitación, hiperactividad, búsqueda de poder, orgullo, sentimentalismo y pensamiento en
“cortocircuito”.

La teoría de Yochelson y Samenov posee una importancia significativa para este estudio
en la medida en que establece como uno de los factores decisivos en el
desencadenamiento de la conducta criminal a la impulsividad, y en que se ha establecido
como uno de los beneficios de esta investigación el poder comprender los mecanismos
psicológicos que intervienen en el agravamiento de las conductas delictivas, con el objeto

6
de hacer posible la implementación de tratamientos que reduzcan el riesgo de aparición de
las mismas.

Basado en el pensamiento diferente del delincuente y sus dificultades en el control de sus


impulsos, los autores proponen una técnica específica de tratamiento. Esta consiste en
enfrentar al delincuente con su propio modo de pensamiento corrigiendo el carácter
egocéntrico del mismo, introduciendo pensamientos prosociales, entrenándolos en el
control de la cólera, enseñándoles a anticipar las consecuencias de sus acciones y a
ponerse en el lugar del otro,

reflexionar sobre su propia vida,desarrollar sentimientos de miedo y culpa, aceptar la


responsabilidad de que sus actos lesionan a otros.

- Teorías del Control Social

Se diferencian en distintas corrientes con diferencias muy marcadas:

a. El interaccionismo simbólico que propone la existencia de una socio cultura previa que
induce a una interpretación personal del propio comportamiento y de los demás y que regula
la conducta criminal.

b. El etiquetado social que destaca el estigma social que se produce por la aplicación de la
ley a las personas pertenecientes a las clases sociales más desposeídas y que transgreden
las normas sociales, cargándolas con una etiqueta negativa que las estigmatiza.

c. El marxismo ofrece una visión distinta. Para esta corriente el crimen es una consecuencia
de la sociedad capitalista y, la necesidad del control social por medio de la clase dominante,
Soria (1998).

d. Corrientes que apuntan al deficiente desarrollo moral como origen de las conductas
delincuenciales.

Las teorías que parten de una perspectiva humanista existencial se centran en general en
un deficiente desarrollo del crecimiento personal interior, lo que provoca la conducta
anormal criminal. Las teorías provenientes de esta concepción teórica han tenido muy poca

influencia y desarrollo.

7
e. La teoría motivacional. Esta teoría desarrollada por un grupo especial del FBI (Unidad de
Análisis del comportamiento Criminal), afirma que el delito es una consecuencia del
desarrollo personal, el ambiente y el contexto en que se encuentra el sujeto. Soria (op. Cit.).

Actualmente se ha desarrollado una serie de teorías integradoras que pretenden explicar la


delincuencia de un modo más amplio, poniendo el foco de atención en la interacción entre
el individuo, la criminalidad y el control social.

Según Siegel (1998) podría clasificarse las teorías integradoras en tres grupos:

- Teorías Integradoras

a. Teorías multifactoriales. Incluyen diversas perspectivas que consideran la influencia


sobre la conducta delictiva de diferentes factores sociales, personales o económicos,
procedentes de las teorías de la desorganización y tensión social, del control del
aprendizaje, del conflicto, de la elección racional y de los rasgos. Garrido, Stangeland,
Redondo (1999).

b. Teorías de los rasgos latentes, cuya hipótesis básica es que algunas personas poseen
características individuales (como una menor inteligencia o una personalidad impulsiva) que
las sitúan frente a un mayor riesgo de comportamientos delictivos. Garrido, Stangeland,
Redondo (op.cit.).

c. Teoría de las etapas vitales. Según estas teorías no existe una propensión individual
estable para la conducta delictiva, sino que el comportamiento evoluciona a lo largo del
proceso de desarrollo de los sujetos. La tesis principal es que del mismo modo que las
personas cambian y maduran, también cambian los factores que influyen sobre su
comportamiento. (ibídem).

De las teorías integradoras, las multifactoriales y la de los rasgos latentes, consideran como
elementos importantes a tener en cuenta en la interacción de factores entre el individuo, la
criminalidad y el control social; el autocontrol y la impulsividad.

1.2. EL CONSTRUCTO DEL ASESINO SERIAL

Los asesinatos múltiples son indudablemente uno de los más terribles y fascinantes
fenómenos de la criminalidad moderna. Frecuentemente no somos conscientes de lo
vulnerables que somos o podemos ser cuando las personas deciden matarnos con

8
sorprendente facilidad. Nadie se imaginaría, en la mayoría de los casos de asesinos en
serie, que una persona así fuera a cometer atroces crímenes (Hikal, 2005).

Como sabemos, hay distintas clases de asesinos múltiples (en masa, seriales, frenéticos),
pero nos centraremos en los asesinos en serie. Ahora, a través del libro de Robert K.
Ressler y Tom Shachtman titulado Asesinos en Serie, se analizara la definición de estos y
la tipología según el FBI u Oficina Federal de Investigación, la cual es la principal rama de
investigación criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Posteriormente,
se añadirán los debates existentes o que han existido respecto a la definición del término y
la tipología que el FBI sostuvo.

Según Robert Ressler y Shachtman (2005) la mayoría de las personas no estamos


acostumbradas a ver asesinatos violentos en los que se cometen mutilaciones,
descuartizamiento u otras atrocidades. Esto es por lo que este tipo de conducta criminal es
enigmática para todos nosotros. También esta es la razón por la que en la mayoría de casos
nos atrae e interesa este tipo de violencia, porque es poco común y no estamos
acostumbrados a ella. Esto no pasa solo con la gente de a pie, sino que dentro de la propia
policía tampoco se está acostumbrado a ver este tipo de crímenes. Esto no significa que no
exista, sino que es menos usual, y según el territorio se da con más frecuencia o menos.
En EEUU es donde más se han estudiado estos casos, en concreto dentro de la Unidad de
Ciencias de la Conducta del FBI, el cual empezó -como ya he mencionado anteriormente-
a estudiar esta serie de crímenes a finales de los 70.

Las controversias comenzaron desde la propia definición del fenómeno, lo que trajo
numerosos debates a colación que han de ser considerados

1. 2.1.- Definiciones

En cuanto a la definición5 de asesinato serial planteada por el FBI se refiere a “homicidio


de dos o más víctimas por el mismo delincuente en distintos eventos” (Alcaraz, 2014, p.
53). La definición concreta de asesinato en serie es muy difícil de realizar debido a que son
múltiples las disciplinas que aportan conocimientos o dan su opinión desde su ámbito
concreto. Entre estas disciplinas encontramos la criminológica, psicológica, jurídica,
sociológica, médica e incluso policial. A pesar de todas las controversias que hayan podido
surgir a raíz de la definición del asesinato serial, en 2005 se decidió elaborar un simposio
en Texas organizado por el FBI, donde acudieron profesionales de distintas ramas y
llegaron a la elaboración de la definición expuesta arriba. Esta se podría describir como

9
bastante exacta, ya que recoge elementos fundamentales que aparece en todo asesinato
serial; aunque muchos autores opinan que no recoge la motivación del autor.

1. 2.2.-Tipologías

A modo de introducción de las tipologías de asesino en serie, hay que reflejar que el objetivo
del FBI era que el AS no fuera definido por los profesionales mediante tecnicismos o
palabras que solo pudieran comprender las personas de ciertas profesiones, sino que
querían que la tipología la pudiera entender cualquier persona interesada en el fenómeno.
Por esto mismo, cuando acudían a una escena del crimen en la que ellos -con
conocimientos psicológicos y jurídicos- atribuían a un asesino psicópata la denominaban
“organizada” y, por el contrario, cuando se encontraran ante una escena de crimen
cometida por alguien con otro trastorno psicótico, “desorganizada”.

Es verdad que dentro del propio FBI se dieron cuenta de que esta distinción entre
organizados y desorganizados no bastaba para aplicar esto a cualquier caso de asesinato
serial. Resultaba una dicotomía demasiado simple y perfecta como para atribuirse a todos
los casos, y se estudió aquellos casos en los que los autores del crimen tenían rasgos de
ambos tipos, entonces se les denominó “mixtos”. Un ejemplo de un asesino en serie mixto
sería Edmund Kemper, el cual era altamente organizado, pero luego mutilaba a sus
víctimas, lo que es un rasgo de los asesinos desorganizados (Ressler & Shachtman, 2005).

Por tanto, y sabiendo que la categoría de mixto es una mezcla de algunas de las
características de los organizados y de los desorganizados, vamos a dar paso a explicar
cómo serían cada una de estas tipologías de asesinos en serie a través de este libro de
Ressler y Shachtman Asesinos en serie; y es importante recordar que aunque, por poner
un ejemplo, los desorganizados consten de 10 características (que esto no es así de
matemático) cualquier asesino en serie desorganizado no ha de cumplir todas ellas.

Para estudiar o determinar si un AS es organizado o desorganizado, lo primero que hay


que hacer es observar la escena del crimen, bien en directo o mediante fotografías; y
también observar y trabajar con toda la información que exista sobre la víctima (por ejemplo,
si el matarla o atacarla supone riesgo para el autor del crimen o no).

Según Ressler y Shachtman, (2005) el crimen puede dividirse en cuatro fases, las cuales
vamos a explicar mencionando las características de los organizados y los desorganizados.
Las cuatro fases serían: antecedentes del delincuente, el crimen en sí mismo, el modo en

10
que el asesino se deshace del cuerpo y el comportamiento posterior a la comisión del
crimen.

Cuando hablamos de los antecedentes al crimen no nos referimos a los antecedentes


penales, sino al nivel en el que este haya podido planificarse o no. En el caso del asesino
organizado este llevaría la planificación del crimen, premeditándolo e incluso recreándose
en la propia premeditación. El asesino desorganizado, en cambio, no planifica el crimen,
sino que actúa según sus impulsos y, por esto mismo, es por lo que es más fácil de atrapar
o saber quién ha cometido el crimen en estos casos.

La segunda fase se refiere al crimen en sí mismo. Dentro del crimen se da importancia a


las víctimas y a los actos criminales que van más allá del mero asesinato.

En este caso, el delincuente organizado escoge a víctimas que no tienen ninguna relación
con él y que le son desconocidas, aunque emplee tiempo en seleccionarlas con cierto
criterio. Normalmente, para ello, suele vigilarlas para saber si encajan en el tipo de perfil
que ellos buscan o no, ya que el asesino organizado no elige cualquier víctima.

A menudo engaña o utiliza trucos para controlarla o engatusarla (Cleckley, 1988; Hare,
1991; Ressler et al., 2005). Los aspectos físicos de la víctima influyen a que el asesino
quiera escogerla o no. Este sujeto, por tanto, posee inteligencia y es listo, tiene habilidades
verbales que le ayudan en el control que ejerce sobre la víctima. A modo de paréntesis,
ante esto último comentado, Godwin y Rosen (2006) difieren de esta idea, ya que en un
estudio realizado por los mismos sobre AS en EEUU llegaron a la conclusión de que sólo
el 34% había acabado el instituto y, por esto, deducían que no eran tan inteligentes como
se apunta.

Continuando con Ressler et al. (2005), el asesino organizado planifica cuidadosamente sus
crímenes y con el tiempo mejora sus estrategias o fallos anteriormente cometidos. El
asesino desorganizado, al contrario, no selecciona a sus víctimas con minuciosidad. Es
más, no lo hace ni siquiera de manera lógica, y de este modo muchas veces elige a una
víctima que supone riesgo para él mismo como, por ejemplo, que esta se resista mucho o
incluso le deje al agresor heridas defensivas. Por ello, la característica principal que se le
atribuye al asesino organizado es la planificación de sus crímenes y la del asesino
desorganizado es la falta de lógica en la comisión de sus crímenes.

Otra característica del asesino organizado es la adaptabilidad y movilidad a la situación


para la comisión de un crimen (Ressler & Shachtman, 2005; Garrido, 2012). Y además,

11
suelen mejorar de un crimen a otro y perfeccionando la técnica de comisión de sus
crímenes, teniendo cada vez mayor grado de organización. Cuando se está trabajando, por
parte de la policía, en la investigación de una serie de crímenes en el que todos tienen el
mismo modus operandi se aconseja coger el primer crimen como referencia, ya que el
propio asesino va mejorando sus técnicas y aprendiendo de sus errores. Por ejemplo, esto
pasa con los cuerpos, que en el primer crimen igual se ha trasladado el cuerpo, pero según
avanzan los crímenes el cuerpo se traslada aún más lejos de la escena del crimen. Los
asesinos organizados son tan previsores que a veces incluso portan un “kit de violación con
el fin de no tener problemas al someter a la víctima, y de este modo puede disponer de una
víctima sumisa, el cual es un elemento fundamental en sus fantasías” (Ressler &
Shachtman, 2005, p. 175). Por tanto y contando con la característica de adaptabilidad, ¿qué
se podría deducir del empleo de un coche en un crimen determinado? Bien es cierto que el
delincuente desorganizado también podría emplear uno, pero en el caso de encontrarlo ese
coche estaría sucio, descuidado y en malas condiciones, probablemente como todas las
pertenencias de este delincuente. El coche de un delincuente organizado, sin embargo,
estaría impecable. En cuanto al arma es importante señalar que el delincuente organizado
suele portar su propia arma y jamás abandona esta en el lugar del crimen, ya que es
consciente de que le implicaría en el delito. El asesino desorganizado no se preocupa por
eso, y a menudo emplea armas que ha encontrado en la escena del crimen y que ha
utilizado al momento, dejándolas posteriormente ahí.

Existen situaciones en las que el delincuente organizado quiere jugar, vacilar o despistar a
la policía, eligiendo el lugar de un crimen o disponiendo la muerte de una manera especial
de forma que la policía se sienta confundida. Esto sólo puede ser obra de una mente lógica
y racional, con amplias capacidades intelectuales. Los asesinos desorganizados no serían
capaces de manipular las escenas del crimen porque ya de por sí el caos es lo que
predomina en ellos. Una escena desorganizada presenta confusión y rasgos de
espontaneidad, e incluso pueden existir algunos elementos en ella que reflejen sus delirios.
En el caso de los delincuentes desorganizados la escena del crimen es la misma que la
escena de la muerte.

En cuanto a los trofeos, el delincuente organizado suele conservar a menudo objetos


personales de sus víctimas u objetos que se situarán en la escena del crimen, para
posteriormente recrearse en sus crímenes mediante este objeto que le recuerde ese
momento. Lo que quiere decir esto es que no se llevan estos objetos por un valor intrínseco,

12
sino que su importancia es de otro tipo, para que ayuden al criminal a recordar su crimen e
incluso puede ser objeto de futuras fantasías. A veces este trofeo se lo llegan a regalar a
un familiar, esposa o amigo/a, conociendo sólo ellos el significado cuando portan ese
objeto. El delincuente desorganizado, en cambio, no colecciona trofeos ni le interesan. En
su mente reina una confusión y si algo se llevan de la escena del crimen pueden ser trozos
del cuerpo de la víctima o incluso pelo de esta.

Estos crímenes tienen siempre una naturaleza sexual. El asesino organizado completa el
acto sexual con la víctima viva, aprovechando su situación de superioridad y violándola
siempre que tenga ocasión, incluso torturándola antes de morir. Cuando el sujeto es
impotente en una relación sexual normal puede llegar a consumar el acto perfectamente
cuando está torturando hasta llegar a asesinar a su víctima. El organizado quiere mantener
viva a la víctima el mayor tiempo posible, pero el desorganizado realiza ataques fugaces,
aunque en ocasiones suele realizar actos pervertidos con ella después de matarla.

Después de esto nos encontramos con la fase tercera y cuarta, que se refieren a cómo se
deshace del cuerpo el asesino y su comportamiento posterior. En estas fases los asesinos
organizados y desorganizados tienen una personalidad muy distinta. Los asesinos
organizados no se sienten inferiores al resto, sino lo contrario. De hecho, a menudo siguen
el progreso (o la ausencia del mismo) de la investigación por parte de la policía en los
medios de comunicación. El asesino desorganizado se desentiende del crimen una vez
cometido.

Por tanto, según el FBI, existen dos tipologías fundamentales de asesinos en serie:
organizados y desorganizados; añadiéndose la categoría de mixto, la cual tendría
características de ambas tipologías. Ressler y Shachtman (2005) refieren que en las
investigaciones realizadas por el FBI, que sólo un tercio de los asesinatos seriales
corresponderían a asesinos desorganizados, mientras que dos tercios serían asesinos
organizados. Es importante mencionar que, según el FBI, la cantidad de asesinos
organizados puede estar creciendo hoy en día debido a la difusión de armas de destrucción
masiva y la movilidad social, que son factores que ayudan a que los criminales puedan
cometer sus crímenes con mayor facilidad y a evadir la justicia.

Esta tipología es la aportada por el FBI en base a los procedimientos y modus operandi de
los AS en sus crímenes. El FBI ha aportado mucho conocimiento al respecto, diferenciando
a los AS como organizados, desorganizados o mixtos. Muchos otros autores proponen

13
clasificaciones distintas. Por ejemplo, podemos nombrar a Holmes y De Burger (1988), que
llevan a cabo la clasificación de los AS atendiendo a la motivación de sus asesinatos. Estos
autores proponen cuatro tipos: visionario, misionario, hedonista y dominante. El visionario
haría referencia a aquel grupo donde abundan los asesinos con esquizofrenia o con algún
trastorno psicótico. Su visión de la realidad está distorsionada y suelen tener delirios o
alucinaciones. Normalmente se creen que son otra persona o que alguien les habla para
que cometan el asesinato. Los misionarios son aquellos que llevan a cabo los asesinatos
porque supuestamente se les ha encomendado una misión y, habitualmente, suele ser para
librar al mundo de personas “indeseables”, dentro de las cuales pueden ser personas de
otra raza, de condición sexual diferente a la socialmente admitida, etc. Los hedonistas
asesinan por puro placer y cometen asesinatos que les hacen sentir satisfacción. Dentro de
este grupo se contemplan varios subgrupos de motivaciones: lujuria (quieren obtener
satisfacción sexual, y a veces tienen trastornos parafílicos como necrofilia o sadismo),
búsqueda de emociones intensas y adrenalina (sólo pretenden una excitación emocional),
beneficio material (utilizan el asesinato como medio para conseguir dinero o bienes
materiales y las víctimas en estos casos suelen ser conocidas, e incluso familiares) y por
último, el poder/control (estos han tenido una infancia dura y probablemente repleta de
abusos y ahora necesitan potenciar su autoridad frente a la víctima). Por último, los
dominantes, son los que cometen los asesinatos motivados por el control y poder que
ejercen sobre la víctima, sintiéndose poderosos teniendo la vida de otra persona en sus
manos.

Por otra parte, Fox y Levin -citados por Petherick (2005)- se basan en la clasificación
anteriormente citada, distinguiendo a asesinos en serie emocionales (aquellos que se
mueven por emociones fuertes y se dividirían en sádicos o en dominantes), los misionarios
(que se definirían igual que los definieron Holmes y De Burger), y por último, los que actúan
por conveniencia (los que quieren asesinar por conseguir algún tipo de beneficio de sus
víctimas).

Otra postura acerca de las tipologías de asesinos en serie es la aportada por Rossmo
(1995), basándose en la zona de influencia o perfil geográfico, es decir, las zonas donde el
asesino ejecutaría sus crímenes. En base a esto, dividiría a los AS en cuatro categorías:
cazadores (aquellos que tienen un área de actuación fija, aunque esta puede ser muy
amplia, extendiéndose a una ciudad entera, aunque generalmente suelen buscar a sus
víctimas en los alrededores e inmediaciones a su casa), cazadores furtivos (los cuales no

14
tienen un lugar fijo sino que van viajando de un lugar a otro, siendo el área de actuación
distinta a la de su vivienda), pescadores (los cuales tienen un área fija igual que los
primeros, pero se diferencian en que su área de actuación es mucho más pequeña a la de
los otros) y tramperos (los cuales usan trucos y engaños para trasladar a la víctima hasta
el lugar donde luego actúan).

Salfati y Canter (1999) también hacen su clasificación de AS en torno al perfil geográfico


donde actúan, diviendiéndolos en tres categorías: instrumental-cognitivos (son asesinos
que premeditan y planifican sus crímenes, teniendo mucha experiencia en la comisión de
delitos, por lo que suelen dejar muy pocas pruebas), instrumental oportunistas (persiguen
un objetivo concreto relacionado con la víctima aunque, aun así, es elegida de forma
oportunista y, por tanto, las armas utilizadas suelen ser improvisadas), y los expresivo-
impulsivos (los cuales actúan como respuesta a alguna emoción intensa que ellos tienen y
el asesinar a la víctima les sirve para liberar la ira; por tanto, el ataque también sería
realizado de forma repentina y sin planificación).

Hay una última clasificación sobre la que han trabajado otros autores, como por ejemplo
Aamodt (2015), dividiendo a los AS según género (hombre o mujer). Según las estadísticas
llevadas a cabo por Aamodt, profesor licenciado en psicología, el 88.1% de los AS serían
hombres. Sostiene que biológicamente los hombres tienen mucha más testosterona, lo que
en general aumenta la agresividad. También suelen tender, al contrario que las mujeres, a
exteriorizar la tensión. Los hombres, además, suelen contar con más fuerza física. Las
mujeres, según el mismo autor, constituirían el 11.9% restante y suelen tender a envenenar
a sus víctimas, en vez de usar métodos en los que se utilice la fuerza. La mujer, por su
debilidad física, no se arriesgaría al peligro que podría suponer atacar a su víctima.

15
Capitulo II

2.1. Andréi Chikatilo

Andréi Románovich Chikatilo nació el 16 de octubre de 1936 en una aldea ucraniana


llamada Yáblochnoye. Sus padres fueron Román y Anna Chikatilo. Nació en la época del
Holodomor, también conocido como el Genocidio o el Holoscausto ucraniano. En aquellos
años se produjo el proceso de colectivización emprendida por la Unión Soviética y el padre
de Andréi se convirtió en un prisionero de guerra de los nazis.

La madre de Andréi tuvo que hacerse cargo de él y de su pequeña hermana de 7 años, sin
la ayuda de nadie. Sobre su crianza se dicen muchas cosas, una de ellas es que su madre
solía contarles una terrible historia a sus hijos que los traumaría para siempre.

Según esa historia alguien había secuestrado al hermano mayor llamado Stepán para
comérselo. Pero aunque la historia pareciera haber sido un cuento para asustar niños, en
realidad aquella no era una situación extraña en la época.

En la Ucrania de esos años la hambruna invadía las calles y los muertos estaban por todas
partes. De hecho, de niño Andréi solía ver numerosos cadáveres descuartizados, ya que
las personas se veían obligadas a comer la carne humana para sobrevivir.

Sin embargo, vale destacar que la historia del hermano nunca fue confirmada, ya que no
existía documento alguno que certificara el nacimiento ni la muerte de Stepán.

A pesar de los problemas que lo azotaban, Andréi trató de llevar una vida como la de todos
los niños de su edad. El problema es que no le fue demasiado bien en la escuela, no
precisamente por los estudios sino por la convivencia con sus compañeros.

Tenía una personalidad introvertida y no parecía tener demasiado carácter. Fue marginado
y humillado por sus compañeros.

Además de esto, solía tener otros problemas físicos. Sufría de miopía, pero tardó años en
aceptar su condición. De hecho, se dice que usó sus primeras gafas a los treinta años.
También padeció de enuresis nocturna (mojar la cama) hasta los 12 años.

16
A medida que fue creciendo se hizo mucho más tímido, sobre todo con las mujeres. Desde
muy joven se sintió frustrado en el ámbito sexual. En la adolescencia tuvo una relación
amorosa con una chica del pueblo, pero esta se vio truncada debido a sus problemas de
impotencia.

Después de terminar la escuela, Andréi prestó el servicio militar para el ejército soviético.
Allí decidió dedicarse a los estudios, por lo que se preparó para obtener varios títulos, entre
ellos ingeniería, literatura rusa y el denominado “marxismo-leninismo”. Tras finalizar los
estudios se convirtió en un comunista activo.

En 1963 Andréi se casó con una mujer llamada Fayinay y a pesar de sus problemas
sexuales la pareja tuvo dos hijos. Aunque no podía mantener una erección, sí podía
eyacular.

Chikatilo solía pensar en él mismo como un error de la naturaleza, alguien a quien la vida
había castigado con la castración desde que nació. Fue descrito como un marido trabajador,
amoroso, de carácter estable y hasta sumiso. Como padre nunca levantó la voz frente a
sus hijos y además se convirtió en un miembro respetado del partido comunista.

En 1971 ingresó en el mundo de la docencia. Aprovechando lo bien que le había ido en los
estudios profesionales, decidió titularse como profesor. Fue a partir de esa época en la que
comenzó a obsesionarse por los menores.

Sentía una atracción cada vez mayor por las niñas menores de doce años, por lo que
comenzó a espiarlas. Solía pasearse por los dormitorios para verlas en ropa interior y
mientras las miraba se masturbaba con la mano dentro de su bolsillo.

Pero poco a poco su vida como profesor comenzó a parecerse cada vez más a su época
en la escuela. Sus alumnos no lo respetaban, se negaban a comportarse bien y se burlaban
constantemente de él. Solían llamarlo “el ganso” porque supuestamente tenía los hombros
muy largos y tenía ciertas curvaturas, además de un cuello largo.

Las agresiones llegaron a ser tantas y tuvo tanto miedo que comenzó a llevar un cuchillo a
las clases. Nunca llegó a usarlo y finalmente años después fue despedido porque algunos
alumnos lo acusaron de acoso sexual.

2.1.1. CAUSALES

17
La Criminogénesis es la explicación de las causas las cuales tuvo un delincuente
para delinquir, desde factores orgánicos, externos, ambientales, culturales y otros
que propicien al sujeto a tener una conducta que vaya en contra del bien común de
la sociedad.
La criminogénesis es el conjunto de tendencias de origen genético que ante los
estímulos del medio pueden desembocar en una conducta antisocial dependiendo
de la intensidad con que tales tendencias se presentan en cada individuo.
 Factores predisponentes: Se definen como la predisposición a la
criminalidad, es la expresión de aquel complejo de condiciones organicas y
psíquicas hereditarias, congénitas o adquiridas que acentuando las fuerzas
naturales, instintivas, egoístas, agresivas y debilitando las inhibitorias. Son
endógenos, lo que nos dice que vienen del interior del individuo hacia afuera,
pensándolo de cierta forma los factores predisponentes son la línea de salida
en una carrera.
 Factores preparantes: son exógenos, van del exterior hacia el interior del
individuo, y se adicionan a los predisponentes haciendo más probable la
conducta delictiva. Aquí es posible encontrar agresiones, intimidaciones,
problemas familiares, riñas, amenazas, ingesta de algún inhibidor como el
alcohol, etc. Siguiendo con el ejemplo, estos factores son el trayecto de la
carrera.
 Factores desencadenantes: son los factores que precipitan los hechos, lo
que lleva finalmente a delinquir al individuo. Los factores desencadenantes
serian la meta de la carrera.

A continuación se mostrará la tabla con los factores bio-psico-sociales que


propiciaron a Andrei Romanovich Chikatilo a ser uno de los asesinos en serie más
brutales y famosos que han existido.

Factor Factor Factor


prediosponente preparante desencadenante
Biológico Mal
funcionamiento
para obtener
erección así como
una eyaculación.
Social Académicamente Sufrir maltrato en Al experimentar
tenía un nivel alto la escuela, en el éste tipo de burlas
debido a que se trabajo y también por parte de los
tituló de 3 carreras. demás comienza a

18
burla acerca de su crear un cierto odio
impotencia sexual. y resentimiento.

Psicológico Creación de un A raíz de las Al intentar violar a


miedo en su burlas y de su su primera víctima
infancia cuando su mala vida sexual
descubrió que al
mamá le contaba él no se sientever su sangre lo
en reiteradas satisfecho y
excitaba
ocasiones que su comienza a fijarse
demasiado
hermano mayor en personas
ocasionándole un
fue raptado y menores o con gran placer sexual
devorado por unos enfermedades a lo que se da
campesinos. mentales. cuenta que le
gustaría practicar
dichos actos
sangrientos.
A continuación en una tabla se mostrarán los mecanismos de defensa que el
asesino en serie Andrei Chikatilo manifestaba:
MECANISMO DE DEFINICIÓN ANDREI CHIKATILO
DEFENSA
Evitación Se eluden situaciones u Era inevitable para Él no
obstáculos que no se excitarse y sentir placer
pueden vencer. sexual al momento de
torturar y matar a sus
víctimas, confesó él
mismo que lo hacía por
dejarse llevar.
Negación de la realidad Se intenta ignorar o Al momento de su
desconocer realidades primera captura Chikatilo
desagradables negaba rotundamente ser
el responsable de todos
los asesinatos ocurridos,
decía que era una
persona respetable y
honorable, padre de
familia y con un trabajo
digno, que alguien como
Él no podía hacer algo tan
brutal como aquellos
asesinatos.
Fantasía Se alcanzan metas y se Su meta era torturar y
satisfacen necesidades matar, así de esa forma
en la imaginación. Se usa sentir placer sexual y
como válvula de escape llegar al orgasmo
para no enfrentar la cuestión por la cual él
realidad y como sufría de impotencia y le
19
obtención de algún tipo era difícil entablar una
de gratificación relación sexual con su
esposa.
Represión Se excluyen de la Crecer con el miedo que
consciencia los le causó su mamá al
pensamientos, contarle la historia de que
recuerdos, deseos unos campesinos se
amenazadores y comieron a su hermano
recuerdos. mayor, pudo olvidarlo por
un tiempo pero
posteriormente Chikatilo
practicaba actos de
canibalismo con sus
víctimas.
Racionalización Implica tener razones Refería que la naturaleza
lógicas, socialmente había sido injusta con Él
aprobadas, respecto de al nacer, a manera de
sus comportamientos justificar sus asesinatos.
pasados, presentes y Posteriormente se quizo
futuros. Sirve para hacer pasar por enfermo
justificar la conducta y mental para que lo
colaborar disminuyendo cambiaran a un hospital
la desilusión ocasionada Psiquiátrico, acción por la
por objetivos cual no tuvo éxito.
inalcanzables.
Proyección Es una reacción de Chikatilo refiere que los
defensa por medio del abusos y humillaciones
cual la persona culpa a que sufría por parte de
los demás de sus errores otras personas lo
y fallas. Atribuye a los propiciaron a cometer
demás impulsos, dichos asesinatos así
pensamientos y deseos como poder llegar a tener
inalcanzables. una vida sexual
placentera como deseo
inalcanzable.
Desplazamiento Se traslada a la reacción que La impotencia sexual que
se hubiera deseado expresar su esposa
ante ciertos hechos adversos frecuentemente le
sobre otras personas u
objetos. Reprimen o
reclamaba y motivo de
enmascaran lo que burla para muchas
verdaderamente tendrían. personas era un impulso
para llevar a Chikatilo a
demostrar su sexualidad
sometiendo y matando a
sus víctimas para obtener
ese placer sexual que no

20
podía sentir con las
parejas que llego a tener
y ni con su esposa.
Aislamiento Emocional La persona reduce su Paso mucho tiempo solo
grado de compromiso para dedicarse
emocional ante una completamente a sus
situación que puede ser estudios debido a que
un hecho desilusionante sufría de humillaciones
o hiriente. por parte de otras
personas.
Regresión Se vuelve a utilizar Practicaba actos de
pautas de reacción ya canibalismo con sus
superadas en etapas muy víctimas tal como la
anteriores al desarrollo. historia que su mamá le
conto de cómo se
comieron a su hermano
mayor unos campesinos.
Compensación Son defensas contra el Su impotencia sexual fue
sentimiento de de los principales
inferioridad y falta de factores que conllevo a
idoneidad que surgen de Chikatilo a matar debido
los defectos o de a que su vida sexual era
debilidades personales muy insatisfactoria
reales, imaginarias o de mediante el cual
fracasos. sometiendo y matando a
personas menores de
edad le daban complejos
de superioridad ante
ellos.
Desvitalización Obedece al propósito de Cuando sufría de burlas y
restar o quitar vitalidad al golpes siendo profesor,
objetivo vivenciado como llevaba consigo a la
fuente de ansiedad con el escuela un cuchillo
fin de que el mismo producto por el miedo
pierda peligrosidad. que los alumnos le
causaban.

2.1.2. MODUS OPERANDI

El modus operandi era muy simple. En las estaciones de trenes y en los autobuses
abordaba a los prospectos. Mediante alguna artimaña se internaba con ellos en parajes
solitarios, inclusive cerca de donde había gente. A las chicas vagabundas y/o prostitutas
era más fácil conducirlas con la promesa de pagarles por el servicio. En algunos casos
estudiaba a la "presa" durante días aprendiendo sus movimientos y sus horarios hasta que

21
lograba por "casualidad" cruzárseles en el camino y procedía al ataque. Otras más, era obra
del azar, y ejecutaba el típico golpe de oportunidad sin desaprovechar ni una ocasión.
Aprendió también la mejor técnica para noquear a las víctimas y evitar las salpicaduras de
sangre.

2.1.3. FIRMA

Casi todas las víctimas sufrían la mutilación de los ojos “no podía soportar sus miradas”. A
las adolescentes o chicas jóvenes les seccionaba los pechos o los pezones, ya fuera con
sus afilados cuchillos o con los dientes. El útero era extirpado con tal precisión que todos
los cirujanos de la provincia de Rosstov pasaron a ser sospechosos en potencia. Mientras
las violaba, se enfurecía tanto por llegar tan rápidamente al orgasmo que les machacaba la
cara a golpes. Para ocultar su impotencia, a veces, con la ayuda de una ramita, colocaba
el semen en la vagina de la víctima.

El 22 de diciembre de 1978 abordó en la calle a una niña de nueve años de edad, y la


convenció para que se fuera con él a una cabaña que poseía en las afueras de la ciudad.
Sabía cómo hablar a los niños, él mismo había sido maestro y tenía a sus dos hijos. Una
vez allí la desvistió con violencia. Accidentalmente, le hizo un rasguño del que brotó sangre,
hecho que le propició una erección inmediata, estableciendo el vínculo fatal entre sangre y
sexo. Luego, sacó un cuchillo y se lo clavó a la niña en el estómago. Con cada puñalada
notaba que se acercaba más al orgasmo, por lo que no cesó de hacerlo hasta la
eyaculación.

Escribió una declaración firmada para el Fiscal General, que decía:

"Me detuvieron el 20 de noviembre de 1990 y ha permanecido bajo custodia desde


entonces. Quiero exponer mis sentimientos con sinceridad.

Me hallo en un estado de profunda depresión, y reconozco que tengo impulsos sexuales


perturbados, por eso he cometido ciertos actos. Anteriormente busqué ayuda psiquiátrica
por mis dolores de cabeza, por la pérdida de memoria, el insomnio y los trastornos sexuales.
Pero los tratamientos que me aplicaron o que yo puse en práctica no dieron resultados.

Tengo esposa y dos hijos y sufro una debilidad sexual, impotencia. La gente se reía de mí
porque no podía recordar nada. No me daba cuenta que me tocaba los genitales a menudo,
y sólo me lo dijeron más tarde. Me siento humillado. La gente se burla de mí en el trabajo y
en otras situaciones. Me he sentido degradado desde la infancia, y siempre he sufrido.

22
En mi época escolar estaba hinchado a causa del hambre e iba vestido con harapos. Todo
el mundo se metía conmigo. En la escuela estudiaba con tanta intensidad que a veces
perdía la consciencia y me desmayaba. Soy un graduado universitario. Quería demostrar
mi valía en el trabajo y me entregué a él por completo. La gente me valoraba pero se
aprovechaba de mi carácter débil.

En los actos sexuales perversos experimentaba una especie de furor, una sensación de
desenfreno. No podía controlar mis actos. Desde la niñez me he sentido insuficiente como
hombre y como persona. Lo que hice no fue por el placer sexual, sino porque me
proporcionaba cierta paz de mente y de alma durante largos periodos. Sobre todo después
de contemplar todo tipo de películas sexuales. Lo que hice, lo hice después de mirar los
vídeos de actos sexuales perversos, crueldades y horrores”.

2.1.4. Victimas

Sus víctimas no se ajustaban a ningún perfil. Entre ellas se cuentan:

•Vagabundas
•Prostitutas
•Retrasadas mentales
•Chicas adolescentes
•Niñas
•Niños
•Jóvenes impúberes.
2.1.5. Perfil Criminal
Padecía de disfunción eréctil, por ello mutilaba a sus víctimas en parte por frustración y
también como excitación erótica. Se dejaba llevar por la compulsión de asesinar, sin
embargo no era ni retrasado mental o esquizofrénico puesto que tenía la capacidad de
planear, efectuar sus ataques y elegir a sus victimas. Asesino en serie organizado
 Metodología del perfil
Hay varias escenas del crimen, pero la principal es la que se desarrolla en el bosque donde
mataba, violaba, y torturaba a sus victimas. Las demás escenas fueron donde el las
abordaba para convencerlas de alguna manera para que se fueran con el, estas eran las
estaciones de autobús y de tren de Rostov así como las paradas que estas tenían.
Además de haber tenido en algún momento una casa “secreta” donde empezó a practicar
los primeros asesinatos.

23
Los cuerpos eran dejados en el bosque, enterrados o a la visibilidad de todos, y algunos
eran botados al rio donde finalmente eran encontrados.

Escena del crimen:


 Rostov, Rusia
 Shakti, Rusia
 Barrio vulnerable y pobres Mesoline,
 Localidad Shakti.
 Zonas de riesgo y terrenos donde actúa: Estaciones de tren y bus. Paradas.

Perfil geográfico: En las estaciones de trenes y en los autobuses abordaba a los prospectos.
Mediante alguna artimaña se internaba con ellos en parajes solitarios, inclusive cerca de
donde había gente.
A las trabajadoras sexuales era más fácil conducirlas con la promesa de pagarles por el
servicio. En algunos casos estudiaba a la victima durante días, aprendiendo sus
movimientos y sus horarios hasta que lograba por "casualidad" cruzárseles en el camino y
procedía al ataque.
Ejecutaba el típico golpe de oportunidad sin desaprovechar ni una ocasión. o Ciertamente
su presencia no provocaba miedo alguno en las víctimas pues eran pacíficamente
conducidas hasta lugares apartados. o Impotente equivale a: NO tiene poder. Cuando
estaba con niños y mujeres, lo esencial para el era la dominación física y el control hacia
sus víctimas o Sentimientos de Rabia y hostilidad, matar lo excitaba o Frustración por no
poder satisfacer ese deseo sexual o realizaba amputaciones cuando la víctima aún estaba
con vida (no consciente), mutilaba los ojos, cercenaba los pechos o pezones, así como los
testículos que a veces mordisqueaba o guardaba como trofeo. Extirpaba los úteros con gran
precisión, mientras los violaba se enfurecía tanto por no llegar rápidamente al orgasmo que
les machacaba la cara a golpes. Abusaba sexualmente de ellos y arrancaba con sus dientes
algunas partes del cuerpo de sus víctimas o practicaba el canibalismo o los apuñalaba entre
30 y 50 veces en este caso el abuso sexual era el vehículo y su necesidad básica era tener
poder y control sobre sus víctimas.
La firma es el cercenar los testículos, acto reflejado en la incapacidad para poder
desenvolverse en el acto sexual, y por la impotencia de la que sufría, además de extirpar
el útero de las mujeres debido a la rabia que sentía por las burlas y rechazo que había
padecido y como acto de venganza hacia ellas.

24
FIRMA
Niños, niñas y chicas jóvenes. Entre ellos habían prostitutas ya que eran las que se iban
con el a solas mas fácil si se les prometía que se les iba a pagar, retrasados mentales, y de
mediana estatura para asegurar ese control sobre ellos. Los niños eran engañados con
chicles, dulces que no eran muy fáciles de encontrar.
Eran de edades entre los 8- 45 años.
No hay registro de algún sobreviviente del cual se halla podido recoger información de
primera mano.

25
Capítulo III

3.1. Luis Alfredo Garavito – La Bestia


El colombiano Luis Alfredo Garavito ha pasado a la historia del crimen como uno de los
asesinos en serie más prolíficos. Confesó haber asesinado unos 140 menores (todos entre
6 y 16 años y de género masculino) aunque algunos expertos señalan que sus víctimas
pudieron ser unas 172 o incluso 192…A cada chico que mató también violó y torturó.
Adoraba manosear a sus jóvenes víctimas, pero también las golpeaba, les pateaba el
pecho, la cara y el estómago; les saltaba encima, les pisoteaba las manos; amaba hacerles
quemaduras con vela y solía morderles las tetillas al igual que Chikatilo; a algunos les
amputó dedos, les cercenó las orejas e incluso los genitales; muchas veces mutiló,
desmembró e incluso decapitó y siempre, siempre bebía antes de realizar sus crímenes.

Fue así mismo un verdadero asesino itinerante: recorrió unas cinco veces Colombia,
pasando por 59 de los 69 municipios del país y a su paso dejó muerte en 11 (13 con víctimas
no confirmadas) de los 32 departamentos de Colombia.

Luis Alfredo Garavito nació un 25 de enero de 1957 en el municipio de Génova Quindío en


Colombia. Fue el primero y por tanto el mayor de los siete hijos que tuvo la familia Garavito
Cubillos. Su formación académica no fue nada sobresaliente ya que apenas estudió hasta
el quinto de primaria, debido tanto a la mala memoria que tenía como a la cruel constancia
con que su padre —un tipo violento, bebedor y mujeriego—, le recordaba lo “bruto” que era.

Como muchos colombianos, Garavito tuvo que irse a vivir a otro lugar debido al azote de
un conflicto interno signado por la sangrienta guerrilla y las respuestas del Ejército y los
paramilitares. Llegó así, junto a su familia, al caluroso pueblo de Ceilán en el norte del
Departamento del Valle.

Allí, en Ceilán, Garavito ingresó a la escuela Simón Bolívar con gran entusiasmo. Al
comienzo todo iba bien para él pero pronto sus problemas internos empezaron a
transformarlo en un niño tímido e introvertido, usualmente violento y frecuentemente

26
molestado por sus compañeros que le tildaban de “Garabato” (por el apellido). Sumados a
esos problemas sociales estaba el complejo de inferioridad que en Garavito se iba
acentuando al saber que, encima de ser un chico con lentes al que hostigaban, era un niño
con pánico escénico, con miedo de pasar al pizarrón y, claro está, sin la capacidad de
sobresalir en los exámenes y demás asuntos de la vida escolar.

Paralelamente a toda esa frustración escolar, Garavito nunca tuvo un buen entorno familiar,
por lo que años después declaró que tenía “la desgracia de estar dentro de una familia que
se la pasaba discutiendo, peleando y lanzándose palabras de grueso calibre”. Fue en esa
familia donde Garavito sufría viendo como su “muy rígido” padre golpeaba a su madre “y la
arrastraba” mientras ella lanzaba gritos “desesperadamente”. Sin embargo hubo una
escena que lo marcó particularmente, por lo que años después declaró: ‹‹Yo vi cuando él
la cortó; esa imagen quedó grabada dentro de mi cerebro de por vida, no la he podido
olvidar…. Yo fui el único que la defendí…. Le metió una pela que la dejó coja estando
embarazada de mi hermano Ricardo. Fueron casi cuarenta años que le aguantó mi mamá
a ese señor humillaciones, desprecios; recuerdo que le decía: “yo la recogí del fango,
mujerzuela”››.
También el padre de Garavito era un individuo que, además de tratarlo de “jueputa”,
“bastardo” e “imbécil”, solo lo tomaba en cuenta para que cumpliese sus órdenes y las
diversas tareas que le encomendaba, a lo que sumaba su negativa a permitirle a Garavito
el tener amigos y novia. Sexualmente tampoco era una muy buena influencia pues, como
el mismo Garavito contó: “Mi papá no dormía con mi mamá, dormía conmigo, él me bañaba,
no recuerdo que él me haya acariciado, tengo un recuerdo vago, era de noche, él como que
me acarició me tocó las partes íntimas…a ese señor nunca lo quise, lo veía como un
verdugo”.
Continuando el proceso de degeneración sexual de Garavito, entró un amigo de su padre,
un tipo que era vecino, dueño de una droguería del pueblo y abusivo consumado. Ese
hombre torturó y violó a Garavito cuando apenas tenía doce años; lo ultrajó golpeándolo y
mordiéndole el pene y las nalgas, quemándolo con una vela, amarrándolo a una cama y
obligándolo a hacer cosas tan infames que ni el mismo Garavito quiso confesar años
después. Fue por culpa de aquel monstruo que Garavito no se entusiasmó cuando “el
hermano de una señora” le mostró revistas pornográficas.
Lejos de darse por satisfecho, el amigo del padre de Garavito iba a visitar a Garavito cuando
éste dormía con su hermano Rafael en la tranquilidad de la finca, sacándolo de la habitación

27
y llevándoselo a algún lugar del campo para violarlo a sus anchas. Por aproximadamente
dos años, esa fue la infernal rutina sexual de Garavito, hasta que fueron a Trujillo, donde
las cosas tampoco se mejoraron, ya que allí, cuando su padre lo mandó a comprar unas
inyecciones en una farmacia, el sujeto (otro conocido de su padre) violó a Garavito, cosa
que repitió algunas veces más, sin ser jamás delatado puesto que el pobre chico temblaba
de miedo ante la posibilidad de que su padre no le creyera a él sino a sus amigos…El daño
era ya definitivo según se ve en las palabras de Garavito: “Después yo empecé a sentir una
atracción hacia las personas de mi mismo sexo. Mis hermanos y hermanas estaban muy
pequeños, yo sentí como algo y todos nos fuimos hacia una cama donde yo insinué que se
quitaran la ropa y comencé a acariciarlos, allí no pasó nada, ni mis padres se dieron cuenta,
ni tal vez mis hermanos se acuerden. Estando durmiendo, cogía a mis hermanos menores
y les quitaba la ropa y sin que ellos se enteraran los acariciaba”

Luego, aún de adolescente, Garavito fue un poco más lejos e intentó acorralar a un niño
cerca de la estación del tren. Violarlo no era su intención, solo quería abusar ligeramente
del inocente niño, por lo que empezó a tocarlo en sus partes íntimas, pero éste gritó y
afortunadamente vinieron unos guardias de la Defensa Civil que se llevaron a Garavito.
Posteriormente fue liberado y su padre, que le prohibía tener novia, actuó de una manera
aberrantemente incoherente e incomprensiva pues, como contó Garavito: “Después de eso
me largan y resulta que mi padre me reprendió, me dijo que si acaso no había mujeres.
Pero mi papá no me dejaba tener novia y a mí tocaba ocultar todas esas cosas que me
pasaban. Me soltaron y de ahí en adelante no volví a vivir en la casa, mi papá me echó y
trataba de que no volviera más”
Tras eso Gravito tuvo que irse a buscar morada y trabajo en fincas, donde para su suerte
supo ganarse el cariño de la gente con la que le tocaba convivir; pero, a su vez, fue en el
inicio de esa etapa donde empezó a “perder el cariño” hacia sus hermanos y hacia su madre
(quien, pese a no maltratarlo, nunca fue afectuosa), como también a desear, cada que se
emborrachaba, ir a matar a su odiado padre, cosa ésta última que nunca tuvo el valor de
hacer realidad.
Algo bueno de esta nueva etapa en su vida, fue que Garavito tuvo “muchas amigas” y,
particularmente, en Trujillo conoció, en la iglesia, a una muchacha de la cual se enamoró,
a la cual nombraba frecuentemente y de la cual “decía que había tenido un hijo con ella”
aunque nunca tuvo ni un hijo ni tan siquiera una “relación con ella en aspecto íntimo”. Pero

28
al menos, como se ve, las violaciones no lograron convertir a Garavito en un homosexual
puro sino más bien en un bisexual.

Luego Garavito fue a la ciudad de Armenia (en Colombia), donde consiguió empleo en una
panadería, arrendó un cuarto y se vinculó con Alcohólicos Anónimos. En ese entonces su
rutina después del trabajo solía ser la de asistir con fervor a la iglesia, ir después a
Alcohólicos Anónimos y, tras salir, tomarse unas cuantas cervezas para ir al parque
Valencia en la noche y comprar algún cuerpecito de los pobres niños que a esas horas se
prostituían en los alrededores del parque…Esa fue la doble vida que llevó por más de un
año en los inicios de su juventud, una vida que por un lado le llenaba de pervertido goce
mas por otro le envenenaba con remordimiento (solía golpearse fuertemente el pecho en la
iglesia) y angustiosas preocupaciones por la forma en que era socialmente vista su
inclinación.
Poco menos de 23 años tenía Garavito cuando, no pudiendo tolerar más la angustia de sus
trastornos, fue a buscar atención psiquiátrica en el Seguro Social tras pelear con sus
compañeros de trabajo y perder su empleo. Allí le contó al psiquiatra que había pensado
en suicidarse porque su vida “no valía nada”, pero no le dijo sobre su impotencia sexual con
las mujeres, su afición carnal a los menores y la importancia que para él tenía el conformar
una familia. Así, el tratamiento que se le dio fue el demasiado general que se correspondía
con el cuadro de “depresión reactiva”.

Después la vida de Garavito pareció mejorar considerablemente cuando éste consiguió


empleo en un supermercado dentro del cual conoció a Claudia, una mujer que tenía dos
hijos (un chico de 14 y una niña) a los cuales, sorprendentemente, Garavito siempre
respetó. Pero no pudo más que ser pareja sentimental (y no sexual debido a su impotencia)
de Claudia, él mismo lo dejó claro: “mis compañeros me molestaban con Claudia, yo con
ella no tuve relaciones sexuales, era para que la gente me viera con ella y le gastaba
bastante”.

3.2. Categorización

Categoría. Sub- Teoría. Argumento.


categoría.
Familia (A) La falta de figuras paterna y Afirma que su padre era en extremo
materna adecuadas, los machista, violento, mujeriego y
trastornos en el desarrollo bebedor.
psicosexual y los trastornos en

29
el yo y súper yo, son los
componentes esenciales de la
estructura del carácter del Ella sufrió peor que yo…... tenia como
delincuente, todos esos siete o seis años cuando él me amarró
factores o trastornos están muy mientras le pegaba a mi mamá.
relacionados con el desarrollo
temprano y generalmente * Desde niño ha considerado a sus
aparecen antes de que el niño
padres, a los vecinos, a sus hermanos
llegue a la pubescencia.
y a los

compañeros de escuela y a cuantas


personas lo han rodeado, los culpables
de ser él el peor asesino en serie
nacido en América del Sur ya
que afirma que mi padre era en
extremo machista, violento, mujeriego
y bebedor

* Cuando llegué a tener uso de razón


yo veía cómo mi padre, en
innumerables ocasiones, golpeaba a
mi madre y la arrastraba; todavía tengo
yo esos gritos que ella
desesperadamente lanzaba. Yo vi
cuando él la cortó; esa imagen quedó
grabada dentro de mi cerebro de por
vida, no la he podido olvidar

* Tenia como siete o seis años cuando


él me amarró mientras le pegaba a mi
mamá

* Garavito comenzó a acumular rencor


hacia su padre, envidia de sus
compañeros, necesidad de afecto y
cuestionamiento de sus preferencias
sexuales. “Mi papá no dormía con mi
mamá, dormía conmigo, él me bañaba,
no recuerdo que él me haya acariciado,
tengo un recuerdo vago, era de noche,
él como que me acarició me tocó las
partes íntimas…… a ese señor nunca
lo quise, lo veía como un verdugo”.

* El homosexualismo que él
evidenciaba, esta preferencia sexual
se dio después de haber sido violado
en varias oportunidades por un
compadre de su papá

Esther Julia que tiene cuarenta años


de edad, casada. Ella tiene, como ocho
hijos, es cristiana evangélica y asiste a
la iglesia Pentecostal de Trujillo Valle,

30
trabaja lavando ropa, ganándose
cualquier peso mal pagado en las
casas de familia del pueblo, coge café
también. Mi relaciones con Esther,
magnificas; nos hemos respetado, a
pesar de que yo, como cuando era
amigo de Luz Mary tuve un problema
de licor, y decidí no volver a hablar con
Esther. Pero a los días nos hablamos y
el error fue mío, ella es muy noble, una
mujer muy trabajadora y muy sufrida,
ha pasado muchas necesidades al lado
de sus hijos.

Sigue Rafael, no se que edad tiene ese


tipo, yo a ese tipo lo odio, lo odio por
que él me hizo la vida imposible, sin
duda pensando tal vez que yo me iba a
apoderar de los bienes de mi papá.
Como mi hermana Esther, él tubo que
trabajar en un bar; situaciones de hace
muchos años. Mi papá siempre le
infundo a Rafael que mi hermana era
una puta y que había manchado el
buen nombre de la familia. Una vez me
contó mi hermana Esther, antes de mi
papá morir, que ese señor, mi hermano
Rafael, le había echado de la casa.
Pensó que ella estaba esperando que
mi papá muriera para que le tocara la
herencia. A mi me dolió, mi hermana es
muy humilde y no es como yo, que si
me reboto. Mi hermana salio callada,
mi hermano Rafael es fiel reflejo de mi
papá… luego de Rafael sigue Lucia,
debe tener treinta y seis años, ella toda
la vida ha estado en la casa con mi
mamá, ella vive, por noticias que he
recibido, en Armenia. Mi hermana toda
la vida se caracterizó por su sentido
humanitario, noble, nunca la vi brava,
siempre vivía en la casa privada de
muchas cosas, soltera nuca tuvo hijos,
ni novios le conocí.

Sigue Ricardo, tiene treinta y cuatro


años de edad, más o menos. Él, hasta
que me di cuenta estaba en Cali, no se
en que estará trabajando, es soltero,
no lo veo como desde el 95.

Sigue Gustavo, tiene veinticinco años,


es soltero y trabaja con la policía en
Bogotá. Él tenía diálogos conmigo, es

31
uno de los menores, era muy seco
conmigo, a veces teníamos roces.

Sigue Rosalía, que es la ultima; tiene


veintitrés años, ha vivido en unión libre
no se quien será el esposo, tiene una
niña, la niña se la cuida mi mamá. Mi
relación con ella es bien, ella dejo un
tiempo de hablarme por que mi
hermano Rafael la había influenciado,
ella me veía y no me hablaba, pero
cuando iba a Trujillo le colabore con
dinero por que Rafael la había echado
de la casa. Ella rodó y estaba
embarazada. Mi hermana Esther le
había dado posada, eso fue como en
octubre del 97. Yo llevaba un dinero, le
regale plata, hasta estuvimos rajando

Modos Ese niño me lo llevé cerca de la


Operandí. (B) estación del tren, por la carrilera de la
ciudad, sobre el río Guadalajara.

“La bestia” fue descubriendo una


placentera excitación producida por el
forcejeo y los gritos.

Trabajando en los supermercados


centrales fue donde apareció de un
momento a otro algo extraño que me
sucedía; era una fuerza terrible que me
impulsaba a actuar

* Asistía y participaba de manera


fervorosa en la iglesia, después
visitaba alcohólicos anónimos y luego
se armaba de valor con unas cuantas
cervezas,

* Sobre octubre o noviembre de 1980,


me domina un impulso

* a mi me iba dando un deseo como lo


que yo siempre he denominado una
fuerza o un impulso de estar con ese
menor de edad, acariciarlo, violarlo

* únicamente los acariciaba, los


amarraba, les quitaba la ropa y los
violaba, pero finalizando el 80 y a
comienzos del 81, me voy para la

32
ciudad de Sevilla, me llevo a un menor,
y de pronto no sentía placer solamente
con acariciarlos y violarlos, sino que
llevaba cuchillas de afeitar, velas y
encendedores.

En algunas oportunidades les hacía


tomar el semen obligados y me quitaba
un diente para poder morder a los
niños, es el incisivo lateral derecho,
ese diente me lo hice colocar por que
mi papá me lo tumbo cuando yo tenía
quince años

*Les mordía las tetillas, les tasajeaba


los brazos y, por los lados de las nalgas
los quemaba,….”

* Encontró lo que realmente le


producía un profundo placer: forzar a
los niños, estrujarlos y amarrarlos a la
fuerza, para violarlos al amparo de un
lugar boscoso. Descubrió que mientras
mas violencia ejercía contra ellos mas
intensos eran sus orgasmos; por eso
comenzó a torturar a las victimas.

* Trato de buscar explicación de sus


actos a través de la Biblia; fue así como
por aquella época se torno en un
religioso compulsivo. Buscaba
redención, perdón y hasta castigo para
sus pecados. En la madrugaba se
despertaba desorientado y al recordar
cada violación lloraba como un niño,
pero luego reía con sarcasmo,
evocando el gozo y los orgasmos
disfrutados después de cada tortura.

*Los metí por un cafetal y los amarre,


los despoje de sus ropas y yo también
me despoje de mis ropas. Los viole.
Recuerdo este hecho por que yo, entre
las fotos que tenia donde mi hermana
cargaba fotos de estos menores;

* Se encontraron restos óseos de un


menor de sexo masculino, tiene
perdida parcial de dientes delanteros,
escaso cabello color castaño, restos de
tejido blando intacto en ambos pies y
se encuentra que los genitales
externos están ausentes”.

33
* Con un cuchillo “la Bestia” le cercenó
el pene y el recto al menor el pequeño
Juan Carlos

*compró un cuchillo de carnicería dos


metros de cabuya sintética y una
botella de “aperitivo de la corte”,

* La gran mayoría los pequeños


pobres les hace falta el dinero y al
ofrecerle 500 o 1000 pesos, se les
nubla la mente y no ven ningún peligro.

* La macabra astucia de “la Bestia”


radica en escoger el sitio a donde lo
llevaría, la cual hacia con meticuloso
tacto durante la tarde. Debía ser un
sitio boscoso no muy apartado y desde
la cual nadie lograría oír un grito.

* Garavito llevo a Juan Carlos hasta


un potrero cercano, lejos de las
algarabías de las fiestas y lo
suficientemente cerca como para que
el niño no sospechara lo que sucedía.

* habría el abdomen de los niños,


produciéndoles un doloroso y extenso
corte, destrozándoles el aparato
digestivo.

Desde el sur oriente de Bogota,


Garavito planeo cada crimen, antes de
asesinar a Henry Giovanni García.

* Allí pidió aguardiente, el niño toma


de ese licor y posteriormente lo
conduzco sobre la carretera, me voy
hasta el sector un poco más allá de la
bodega del Idema. Paso la quebrada y
me dirijo por una zanja que lleva agua,
me interno y allí procedo a amarrarlo,
lo despojo de la ropa.

Saco el cuchillo, consigo unas


cabuyas, llevo licor y me dispongo a
andar por las diferentes calles
aledañas a la galería. Había un niño
cerca el estudiaba en la escuela le
hablo, lo convenzo para que me
acompañe, deja su termo y se va
conmigo. Lo introduzco al cañadulzal,

34
lo amarro, lo acaricio y después lo
mato.

* Me dispongo a viajar y me voy con la


sotana (hace referencia a la época en
la que se disfrazaba de monje
franciscano)

Mecanismos Identificaci D-9 Fantasía puede ser tan D-4 Desde niño ha considerado a sus
de Defensa. ón (2) poderosa como un padres, a los vecinos, a sus hermanos
(D) acontecimiento real en el y a los compañeros de escuela y a
Represión moldeamiento de la cuantas personas lo han rodeado, los
(3) personalidad, y en ese sentido culpables de ser él el peor asesino en
no importa si un suceso serie nacido en América del Sur ya que
Racionaliz ocurrirá o no. afirma que su padre era en extremo
ación (4) machista, violento, mujeriego y
D-8 Si se impide que la libido bebedor.
Sublimació obtenga una satisfacción
óptima durante una o más de D-6 Su doble personalidad, o el otro yo
n (5)
las etapas debido a que ha sido mencionado en su confesión se
frustrada en forma indebida o empezó a manifestar, y se quedó para
Disociació se ha abusado de esta, puede siempre.
n (6) quedar fijada o detenida en
forma indebida o se ha D-3 no recuerdo que él me haya
Transferen abusado de esta, puede acariciado, tengo un recuerdo vago.
cia (7) quedar fijada o detenida en una
etapa particular. D-5 Fui a pagar una promesa a Buga
Regresión
(8) D-8 Esta Fijación crea
D-9 Garavito comenzó a acumular
necesidades excesivas
rencor hacia su padre, envidia de sus
características de una etapa compañeros, necesidad de afecto y
anterior. cuestionamiento de sus preferencias
sexuales. “Mi papá no dormía con mi
D-8 Los prototipos de formas mamá, dormía conmigo, él me bañaba,
de conducta sádica y no recuerdo que él me haya acariciado,
masoquista, trastornos tengo un recuerdo vago, era de noche,
sexuales en los que una él como que me acarició me tocó las
persona obtiene placer partes íntimas…… a ese señor nunca
inflingiendo dolor (sadismo) o lo quise, lo veía como un verdugo”.
recibiéndolo (masoquismo) son
evidentes durante los años en D-8 El homosexualismo que él
que los niños comienzan a evidenciaba, esta preferencia sexual
caminar. El vouyerismo,
se dio después de haber sido violado
obtención de placer al ver
en varias oportunidades por un
órganos sexuales o actos
compadre de su papá
sexuales, está presente en la
curiosidad del niño preescolar.
D-7 Lo único que quise en ese
momento es haberme matado,
D-8 La homosexualidad, después veo dos pajaritos y los
atracción primaria por el mismo apedreo. Cogí los pajaritos los abrí y
sexo, es evidente durante el los despedacé. Eso fue después de la
periodo de latencia y el
comienzo de la adolescencia
cuando la asociación primaria

35
del individuo es con violación mía, a mi me dio mucho
compañeros del mismo sexo. pesar, no se como lo hice
Por tanto, Freud creía que las
desviaciones sexuales pueden D-4- “…………… yo estaba tomando
ser explicadas en términos de trago porque llevaba adentro todo lo
una detección del desarrollo. que me había pasado en la infancia.
Arranque para Armenia a trabajar a
Freud también considera la una panadería, arrendé una piecita.
neurosis como un resultado de Conocí alcohólicos anónimos y me
un desarrollo sexual vincule………”
inadecuado, en particular un
conflicto edípico resuelto de D-5 Asistía y participaba de manera
forma insatisfactoria. Estas fervorosa en la iglesia, después
personas están esta ligadas a visitaba alcohólicos anónimos y luego
su pasado infeliz y responden se armaba de valor con unas cuantas
en formas emocionales cervezas,
inmaduras. Estas formas
irreales no son útiles para estas D-5 “…………… yo estaba tomando
personas en el mundo trago porque llevaba adentro todo lo
cotidiano. que me había pasado en la infancia.
Arranque para Armenia a trabajar a
D-4 Cuando gran parte de la una panadería, arrendé una piecita.
personalidad está sometida Conocí alcohólicos anónimos y me
al Superyó primitivo se vincule………”
observa la tendencia en el
individuo de no asumir la D-5 Esta doble vida la llevo más de un
responsabilidad de sus actos. año y aunque sentía un inmenso placer
con estos niños, era consciente de ser
D-8 Esto es característica vista socialmente su inclinación como
esencial de la patología una enfermedad. Ser asocial le
neurótica la cual es definida preocupaba profundamente, al punto
como el proceso psíquico del de darse innumerables y violentos
inconsciente del individuo golpes de pecho diariamente en su
producido por un momento de oración.
acontecimiento, sea normal o
traumático, vivido muy D-5 Desesperado, admitió visitar por
profundamente, de modo que primera vez el Psiquiatra,
le produce un choque de tal
fuerza que se fija en el
mundo inconsciente en el D-3” fue lo único expresado ante el
momento en que sucede; a medico y prefirió no explicarle su
partir de aquí el inconsciente impotencia con las mujeres y su gusto
no evoluciona, fijándose en ese por los menores.
hecho pasado. Hay una
regresión al pasado. D-6 Trabajando en los supermercados
centrales fue donde apareció de un
momento a otro algo extraño que me
sucedía; era una fuerza terrible que me
impulsaba a actuar

D-6 a mi me iba dando un deseo como


lo que yo siempre he denominado una
fuerza o un impulso de estar con ese
menor de edad, acariciarlo, violarlo

36
D-8 únicamente los acariciaba, los
amarraba, les quitaba la ropa y los
violaba, pero finalizando el 80 y a
comienzos del 81, me voy para la
ciudad de Sevilla, me llevo a un menor,
y de pronto no sentía placer solamente
con acariciarlos y violarlos, sino que
llevaba cuchillas de afeitar, velas y
encendedores.

En algunas oportunidades les hacía


tomar el semen obligados y me quitaba
un diente para poder morder a los
niños, es el incisivo lateral derecho,
ese diente me lo hice colocar por que
mi papá me lo tumbo cuando yo tenía
quince años

D-3 Trato de buscar explicación de


sus actos a través de la Biblia; fue así
como por aquella época se torno en un
religioso compulsivo. Buscaba
redención, perdón y hasta castigo para
sus pecados. En la madrugaba se
despertaba desorientado y al recordar
cada violación lloraba como un niño,
pero luego reía con sarcasmo,
evocando el gozo y los orgasmos
disfrutados después de cada tortura.

D-2 Luis Alfredo se convirtió en un


fanático de Adolf Hitler, al leer su
biografía en un libro rojo

D-2 Me concentre mucho en Campo


Elías, el psicópata que mato en el
restaurante Pozetto en Bogota, me
encanto esa acción de él, porque llamo
la atención de todo el mundo y de los
medios de comunicación. Siempre
anhelé ser importante, estar en
televisión, estar en la prensa y que todo
el mundo hablara de mí.

D-8 “me transporte a mi infancia, sentí


mucho odio

D-8 más los niños que yo llevaba


nunca los mataba, y es allí donde cojo
a este menor, empiezo a tasajearlo
con una cuchilla y se apodera de mí

37
algo extraño que me decía “mate, que
con matar ya venga muchas cosas

D-6 De pronto de un momento a otro


veo pasar a un niño y me pone mal, se
me apodera esa fuerza y lo que tengo
que hacer.

D-2 Claro que pensaba, ese placer fue


a costa del dolor todos estos angelitos,
como les digo yo. Yo lo titularía “El
Silencio de los Inocentes” estando
matando niños me vi esa película como
cinco veces.

D-6 voy al hotel a las 9 de la noche


empiezo a sentir esa fuerza extraña
que me domina.

D-5 Garavito era de extremos. Así


como abrazaba la Biblia, hacia lo
mismo con brujos y hechiceras.
Comenzó a visitar centros espiritistas,
practico la “ouija” pero se sintió
defraudado, pues el ladrón juzga por su
condición y rápidamente descubrió que
muchos de los que había visitado eran
tan embaucadores como él.
Rasgos Los prototipos de formas de Su doble personalidad, o el otro yo
Patológicos. conducta sádica y masoquista, mencionado en su confesión se
trastornos sexuales en los que empezó a manifestar, y se quedó para
(F) una persona obtiene placer siempre.
inflingiendo dolor (sadismo) o
recibiéndolo (masoquismo) son El homosexualismo que él
evidentes durante los años en evidenciaba, esta preferencia sexual
que los niños comienzan a se dio después de haber sido violado
caminar. El vouyerismo, en varias oportunidades por un
obtención de placer al ver compadre de su papá
órganos sexuales o actos
sexuales, está presente en la Quise en ese momento es haberme
curiosidad del niño preescolar.
matado

La falta de figuras paterna y Trabajando en los supermercados


materna adecuadas, los centrales fue donde apareció de un
trastornos en el desarrollo momento a otro algo extraño que me
psicosexual y los trastornos en sucedía; era una fuerza terrible que me
el yo y súper yo, son los impulsaba a actuar
componentes esenciales de la
estructura del carácter del
delincuente, todos esos * Sobre octubre o noviembre de 1980,
factores o trastornos están muy me domina un impulso
relacionados con el desarrollo
temprano y generalmente

38
aparecen antes de que el niño * a mi me iba dando un deseo como lo
llegue a la pubescencia que yo siempre he denominado una
fuerza o un impulso de estar con ese
La normalidad se establece menor de edad, acariciarlo, violarlo
sobre las pautas de adaptación
al medio, y que no * únicamente los acariciaba, los
significa sometimiento al amarraba, les quitaba la ropa y los
mismo, sino más bien la violaba, pero finalizando el 80 y a
capacidad de utilizar los comienzos del 81, me voy para la
dispositivos existentes para el ciudad de Sevilla, me llevo a un menor,
logro de las satisfacciones y de pronto no sentía placer solamente
básicas del individuo en una con acariciarlos y violarlos, sino que
interacción permanente que llevaba cuchillas de afeitar, velas y
busca modificar lo encendedores.
displacentero o lo inútil a través
del logro de sustituciones para En algunas oportunidades les hacía
el individuo y la comunidad. tomar el semen obligados y me quitaba
un diente para poder morder a los
Las luchas y rebeldías niños, es el incisivo lateral derecho,
externas del adolescente no ese diente me lo hice colocar por que
son más que reflejos de los mi papá me lo tumbo cuando yo tenía
conflictos de dependencia quince años
infantil que íntimamente aun
persiste. Los procesos de * Trato de buscar explicación de sus
duelo obligan a actuaciones actos a través de la Biblia; fue así como
que tienen características por aquella época se torno en un
defensivas, de carácter religioso compulsivo. Buscaba
psicopático, fóbico, o contra redención, perdón y hasta castigo para
fóbico, maníaco o sus pecados. En la madrugaba se
esquizoparanoide según el despertaba desorientado y al recordar
individuo y sus circunstancias. cada violación lloraba como un niño,
pero luego reía con sarcasmo,
Este sentimiento de evocando el gozo y los orgasmos
culpabilidad producido por disfrutados después de cada tortura.
dicho complejo, sobrellevan a
cometer el delito por que
conlleva un castigo y es este
castigo lo que el individuo
busca al cometer el delito,
castigo que tendrá la propiedad
de aliviarle su sentimiento de
culpabilidad

Al estudiar el proceso de esta


neurosis de transferencia
descubre el proceso de
formación de

la fuerza sexual, al que


denomina desarrollo de la
libido y de las organizaciones
sexuales, en un primer
momento establece la
diferencia entre las funciones
sexuales y las de

39
procreación, en esta diferencia
se inserta el concepto de
perversión sexual, cuya
principal característica es la
exclusividad o incompatibilidad
con el acto sexual como
función destinada a la
procreación.

En la prevención no se ha
llegado a este fin porque ha
habido una fijación en algún
estadio de este desarrollo.

Actos La violencia constituye un Quise en ese momento es haberme


Violentos (G) fenómeno que escapa a una matado
definición sencilla; se la ha
considerado como cualquier Después veo dos pajaritos y los
acto realizado con la intención apedreo. Cogí los pajaritos los abrí y
de infringir daño físico o herir a los despedacé. Eso fue después de la
otra persona, bien como violación mía, a mi me dio mucho
conductas amenazantes o pesar, no se como lo hice
intentos de producir daño físico
o bien actos sexuales, verbales “La bestia” fue descubriendo una
o físicos experimentados como placentera excitación producida por el
amenazas, invasión o asalto forcejeo y los gritos.
con intención de herir o
degradar.
* yo empecé a sentir una atracción
hacia las personas de mi mismo sexo
La violencia es el producto de
la agresividad que vivencia el
sujeto en su interior la cual es * Esta doble vida la llevo más de un
considerada un instinto básico año y aunque sentía un inmenso placer
con poderosas raíces en el con estos niños, era consciente de ser
inconsciente individual y vista socialmente su inclinación como
colectivo, siendo un una enfermedad. Ser asocial le
componente innato que empuja preocupaba profundamente, al punto
al individuo a comportarse con de darse innumerables y violentos
un cierto grado de violencia no golpes de pecho diariamente en su
sólo contra sus semejantes, momento de oración.
sino incluso contra sí mismo.
* a mi me iba dando un deseo como lo
Esta Fijación crea que yo siempre he denominado una
necesidades excesivas fuerza o un impulso de estar con ese
características de una etapa menor de edad, acariciarlo, violarlo
anterior.
* únicamente los acariciaba, los
Los prototipos de formas de amarraba, les quitaba la ropa y los
conducta sádica y masoquista, violaba, pero finalizando el 80 y a
trastornos sexuales en los que comienzos del 81, me voy para la
una persona obtiene placer ciudad de Sevilla, me llevo a un menor,
inflingiendo dolor (sadismo) o y de pronto no sentía placer solamente
recibiéndolo (masoquismo) son con acariciarlos y violarlos, sino que
evidentes durante los años en

40
que los niños comienzan a llevaba cuchillas de afeitar, velas y
caminar. El vouyerismo, encendedores.
obtención de placer al ver
órganos sexuales o actos En algunas oportunidades les hacía
sexuales, está presente en la tomar el semen obligados y me quitaba
curiosidad del niño preescolar. un diente para poder morder a los
niños, es el incisivo lateral derecho,
Freud uso la sexualidad como ese diente me lo hice colocar por que
un modelo para un estilo de mi papá me lo tumbo cuando yo tenía
vida de la persona; el carácter quince años
se forma al responder a la
sexualidad propia; el individuo *Les mordía las tetillas, les tasajeaba
normal o maduro es el que se los brazos y, por los lados de las nalgas
comporta de manera los quemaba,….”
convencional, habiendo
alcanzado el nivel genital de * Encontró lo que realmente le
sexualidad y todas sus
producía un profundo placer: forzar a
implicaciones
los niños, estrujarlos y amarrarlos a la
fuerza, para violarlos al amparo de un
Pudiendo todo esto llevar al lugar boscoso. Descubrió que mientras
sujeto a adoptar roles o mas violencia ejercía contra ellos mas
actividades externas como lo intensos eran sus orgasmos; por eso
es la delincuencia, comenzó a torturar a las victimas.

Este sentimiento de * Claro que pensaba, ese placer fue a


culpabilidad producido por costa del dolor todos estos angelitos,
dicho complejo, sobrellevan a como les digo yo. Yo lo titularía “El
cometer el delito por que Silencio de los Inocentes” estando
conlleva un castigo y es este matando niños me vi esa película como
castigo lo que el individuo cinco veces.
busca al cometer el delito,
castigo que tendrá la propiedad
de aliviarle su sentimiento de
culpabilidad

Esto es característica esencial


de la patología neurótica la cual
es definida como el proceso
psíquico del inconsciente del
individuo producido por un
acontecimiento, sea normal o
traumático, vivido muy
profundamente, de modo que
le produce un choque de tal
fuerza que se fija en el
mundo inconsciente en el
momento en que sucede; a
partir de aquí el inconsciente
no evoluciona, fijándose en ese
hecho pasado. Hay una
regresión al pasado.

41
En la fijación espontánea el
acontecimiento se engloba en
el transcurso de la vida del
individuo; mientras que la
fijación traumática que aportan
a la vida psíquica en
poquísimos instantes un
enorme incremento de energía
y hacen imposibles su
supresión o asimilación por los
conductos normales,
provocando, asimismo,
perturbación duraderas del
aprovechamiento de la
energía.

Al estudiar el proceso de esta


neurosis de transferencia
descubre el proceso de
formación de la fuerza sexual,
al que denomina desarrollo de
la libido y de las organizaciones
sexuales, en un primer
momento establece la
diferencia entre las funciones
sexuales y las de
procreación, en esta diferencia
se inserta el concepto de
perversión sexual, cuya
principal característica es la
exclusividad o incompatibilidad
con el acto sexual como
función destinada a la
procreación.

3.1.3. Victimas
 Jóvenes entre 8 y 13 años de edad:
 De tez blanca
 Bien parecidos
 De estratos bajos
 Necesitados de dinero
El tipo de víctima es siempre un elemento de la firma.
El que exista un patrón claro en sus elección está relacionada con la motivación profunda
del asesino, con lo que pretende con sus crímenes. Su estudio es muy importante, porque

42
nos indícalo que busca el asesino, es decir, el para qué o el porqué de sus acciones
homicidas.
PERFIL DE LAS VICTIMAS
Según la información reportada en los diferentes medios de comunicación (El Tiempo; El
País; La Tarde, Diario del Otún y El Espacio) desde 1992 hasta el 2000, las víctimas que
posteriormente fueron relacionadas con los crímenes de Garavito eran todos hombres,
menores, con edades comprendidas entre los 8 y 16 años, de tez blanca, cabello castaño,
delgados y ojos claros. Se trataba de niños de clase baja que desaparecían en lugares
abiertos como plazas, terminales, parques, a la salida de las escuelas o frente a su casa.
Muchos de ellos no fueron reportados como desaparecidos, pues al ser niños que se
dedicaban a trabajar en las calles no tenían padres muy preocupados por ellos. Muchos de
los niños estudiaban en escuelas públicas y a la vez trabajaban como vendedores
ambulantes (lustrabotas, recicladores, ayudantes, domicilios, etc.).
Una gran dificultad en este caso ha sido determinar el número exacto de víctimas, debido
a que muchas de ellas no fueron reportadas como desaparecidas, otras nunca fueron
halladas y por otro lado, hay víctimas que pueden no corresponder a Garavito, sino a otros
asesinos similares. En su confesión Garavito señaló que el número de víctimas era de 140
niños, sin embargo, los hallazgos de la Fiscalía hablan de 172 niños, en 13 departamentos
y 57 municipios del país. De otro lado, Aranguren en 2002, habla de 192 niños asesinados

3.1.4. MODUS OPERANDI


Garavito era un asesino móvil que preparaba y planeaba sus actos, viajaba por varias
ciudades y municipios buscando actividades informales de las cuales obtenía provecho
económico y le permitían un fácil acceso a los lugares donde se encontraban sus víctimas.
Se movilizaba especialmente por el Eje Cafetero y norte del Valle. Todas estas poblaciones
están a una corta distancia entre ellas, lo cual facilitaba cambiar de escenario rápidamente
y evadir cualquier persecución. Solía dejar su equipaje guardado en las terminales o en
residencias baratas ubicadas a los alrededores de los mismos, visitaba cantinas, se
embriagaba con un aperitivo “De la Corte” y con cerveza la cual siempre tomaba al clima,
escogía la víctima y con ofrecimientos económicos por alguna labor que realizara el niño
(arriar ganado, llevar cajas, etc), se ganaba su confianza. Generalmente los trasportaba en
taxi y entablaba diálogos con ellos. Los llevaba a sitios alejados, pero cerca del casco
urbano para evadir retenes y peajes. Solían ser cañaduzales, cafetales, potreros,
matorrales y cañadas. Los movilizaba por la zona, la cual él previamente conocía muy bien.

43
Es importante señalar que en el modus operandi de Garavito hay tres etapas distinguibles.
En principio, abordaba a los niños con el objetivo de violarlos, esta fase no incluye
homicidio. Posteriormente, mezcló la violación con la tortura y termina incluyendo el
asesinato brutal de los menores. En una última fase, se ha señalado que encontraba más
placer en el asesinato mismo que en la violación, por lo que algunos niños empiezan a
aparecer sin rastros de violación, pero sí con señales muy marcadas de tortura. Los
amarraba con las cabullas que previamente había comprado, les gritaba, golpeaba e
insultaba.
Posteriormente cometía acceso carnal violento. En sus etapas iniciales como asesino
realizaba un corte en el abdomen extenso destrozando el aparato digestivo. A los niños de
Bogotá en 1992, les cortó el pulgar del pie derecho, después de escuchar en un bar de
mala muerte de esta ciudad, que al asesinar a una persona, era de buen agüero cortarlos
(Aranguren, 2002). Manipulaba los cadáveres (necrofilia) y se quedaba con ellos durante
horas. Incluía en su ritual asesino cortes, descuartizamiento, puñaladas, golpes y
quemaduras. Acostumbraba a guardar la ropa de los niños dentro del rastrojo, botaba las
botellas de licor lejos o se las llevaba, muchas veces se llevaba la ropa interior de los niños.
Comenzó también a coleccionar fotos de los niños, le gustaba la de los carnets del colegio.
Y sin darse cuenta empezó a dejar evidencias. Era normal que regresara a la escena, les
hacia un tipo de seguimiento a los cadáveres, se quedaba por algunas horas en el sitio y
luego se marchaba. Se dedicó también a coleccionar almanaques y señalaba con un círculo
los días en los que mataba, trazaba líneas y marcaba la ciudad. Por otro lado, escribía en
un diario muchas de sus “hazañas” y guardaba en una gran maleta negra periódicos,
tiquetes de bus y hospedajes junto con un diario de sus viajes.
Los hallazgos de restos óseos comenzaron a partir de 1992. En ese entonces dejaba los
cuerpos en cualquier parte, por lo que las autoridades los encontraron fácilmente. Después
comenzó a arrojarlos a los cañaduzales donde se encontraban después de mucho tiempo
en estado esquelético. El periódico El País (El País, 1998a), muestra algunas
características de los hallazgos que están relacionadas con el modo de operar de Garavito:
- Todos los cadáveres han sido arrojados en lugares de cultivos agrícolas: cañaduzales o
fincas
- De los cuerpos hallados en cañaduzales solo se hallaron sus restos óseos
- Los cadáveres fueron arrojados en el momento de la siembra de caña y solo descubiertos
en el momento de la quema previa al corte

44
- Cadáveres con señales de lesiones y cortadas causadas por elementos corto
contundentes y arma blanca, así mismos desmembramientos
- En las necropsias se determinó que varios menores habían sido víctimas de Acceso
Carnal Violento
- Todos los niños eran de estrato social humilde
- Los niños habrían sido objeto de seguimiento por parte de sus victimarios
- Varios niños tendrían que andar por las calles para hacer diligencias domésticas o
desempeñar actividades laborales, lo cual facilita el seguimiento de sus victimarios
- La mayoría de las desapariciones ocurrieron en zonas céntricas o de galerías de los
municipios
- Promedio de edad de 10 años
- Se hallaron envases de licor, tela y mordazas
- La mayoría desaparecieron al medio día

3.1.5. ESCENA DEL CRIMEN


Los hallazgos se iniciaron en varios municipios del Valle del Cauca. Muchas veces se
trataba de cadáveres con restos de tejido blando que permitía la identificación,
posteriormente, empezaron a aparecer restos óseos dispersos en zonas de cultivo,
potreros, cañaduzales, cañadas, etc., que dificultaban en gran medida el proceso de
identificación; era habitual para los corteros de caña toparse con osamentas de niños.
Cerca de los hallazgos se encontraban generalmente botellas de licor, cabuyas, restos de
ropa y otros elementos que indicaban señales de tortura, violación, estrangulamiento y
maltrato. Algunos de los esqueletos presentaban vestigios de piel, retazos de ropa y
cabuyas atadas al cuello al igual que cortes en el cuerpo, en piernas, glúteos, brazos y
espalda, la mayoría desnudos y amarrados con nylon. Era característico también la
decapitación y dispersión de los restos en el terreno. Su área de influencia guardaba un
patrón migratorio, al igual que las escenas donde eran hallados los menores.
En Pereira, escogió terrenos ubicados en zona semiurbana, con el objetivo de evadir
retenes de la Policía situados entre una ciudad y otra, con espesa vegetación y la cercanía
de una carretera con gran flujo de vehículos pero no de peatones. Se identificaron
claramente tres cementerios clandestinos en esta ciudad:
La Villa, Nacederos y la vía a Marsella. Lotes frondosos, con arbustos altos, inhóspitos pero
cercanos a la ciudad. Dejó un total de 34 niños allí. “Nacederos” es un terreno ubicado a
solo 50 metros de la avenida 30 de agosto, la principal de la ciudad diagonal al batallón. La

45
vía a Marsella es una depresión ubicada a 5 metros de una carretera muy transitada y la
Villa Olímpica es un lote abandonado cerca a varios escenarios deportivos. Los
investigadores del CTI de Pereira encontraron patrones en el análisis óseo: dos lesiones en
el cuerpo de la quinta vértebra cervical, causadas por arma cortopunzante, la cual lesionó
las estructuras anatómicas del cuello causando la muerte, las lesiones fueron causadas por
un sujeto diestro de mayor estatura que la víctima, la causa de muerte fue Shock
Hipovolémico, Anemia Aguda y Hemorragia Masiva. Se recuperaron pruebas para asegurar
que todos los crímenes estaban relacionados y podían ser realizados por la misma persona.
El sitio más sorprendente por sus características es “El Basurero”, en la salida a Marsella.
Con cerca de kilómetro y medio de extensión y dominada por un tupido bosque nativo, esta
zona presenta grandes dificultades de orientación. El área donde se hallaron los restos no
supera los 150 metros a partir de una planicie que gravita entre la parte alta del bosque al
lado de la carretera y la parte más baja a orillas del río Otún. En esta extensión también se
hallo ropa, zapatos, periódicos, ataduras, que señalan que algunas víctimas estuvieron
amarradas. El asesino también tuvo que identificar la ruta más fácil para acceder y salir del
bosque, camino que no podría significar mayores contratiempos o dificultades de
movilización, si se tienen en cuenta el considerable número de víctimas y las pendientes,
ondulaciones y humedad que siempre acompañan esta zona El terreno, las dificultades que
presentaba para su propósito y las bondades de una zona cubierta por un bosque se
convirtieron en su cómplice, patrón que se encontraría en la mayoría de hallazgos en otras
regiones del país. Sin embargo, en las escenas del crimen relacionadas posteriormente con
Garavito se puede identificar que los casos del 92 al 94 (El País, 1998b) presentan varias
coincidencias: La mayoría de los cuerpos presentaban cercenamiento del pene, huellas de
mordeduras en sus rostros y degollamientos.
La edad de los niños oscilaba entre los 9 y 12 años. Todos eran de sexo masculino. Los
sitios que servían para arrojar los cuerpos eran disímiles, no había relación entre uno y otro,
rastrojos, riberas de ríos, inmediaciones de instalaciones públicas, etc., en estos casos los
cadáveres eran reconocibles. De otro lado, están los hallazgos de cadáveres en
cañaduzales donde la acción de animales y las condiciones de humedad del cultivo
contribuyen a descomponer rápidamente los cuerpos.

46
Capitulo IV
Semejanzas y diferencias
4.1. Semejanzas de ambos asesinos en serie: partiendo como base realizamos la
descripción de la personalidad que ambos tienen como estructura:
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL
El asesino en serie de niños Luís Alfredo Garavito y Andrei Chikatillo fueron diagnosticado
con Trastorno de Personalidad Antisocial (TPAS) (Revisar apéndice 1), del cual hemos
hecho una revisión de los criterios específicos y de la relación que hay de estos con el Perfil
de este asesino en serie.
Relaciones características psicológicas del TPAS con Luís Alfredo Garavito y Andrei
Chikatillo

A continuación se expondrán los factores psicológicos que se hallaron asociados al TPAS


y a la psicopatía y que han probado ser de gran utilidad en la identificación de individuos
con este desorden de personalidad, así mismo se relacionarán algunos de estos factores
con el caso colombiano de Luis Alfredo Garavito y Andrei Chikatillo (asesino en serie) con
el fin de ilustrar un tipo de trastorno de personalidad y enlazar lo que dice la teoría con lo
que se puede observar en un caso determinado.

En articulo Factores Psicológicos asociados a las personalidad antisocial Blair, Murray,


Mitchel (2001), citado por Tapias; Medina; Ruiz (2003), especifican los factores que se
relacionan con el TPAS, a continuación una revisión acerca del mismo.

* Ausencia de empatía en las relaciones interpersonales


* Ausencia de miedo
* Ausencia de remordimiento
Garavito en su declaración, manifestó sentir culpa por todos los actos cometidos, dijo:
"pido perdón a Dios, a mucha gente, a la sociedad y a la justicia; pido perdón porque yo sin
quererlo hacer, algo me empujaba dentro de mi ser a cometer todos estos delitos". De lo
anterior, se hace difícil deducir si realmente era sincero en su declaración o si por el
contrario lo que buscaba conseguir era el no ser juzgado y condenado con muchos años
de prisión. (Aranguren, 2002).

* Autoestima distorsionada

47
* Búsqueda de sensaciones
* Cognición de Deshumanización de la víctima
* Desconsideración o distorsión de las consecuencias

Para Bandura (1986) citada por Tapias et als.(2003), cuando las personas deciden realizar
actividades que son perjudiciales para los demás, ya sea por motivos de provecho personal
o por móviles sociales, evitan enfrentarse o minimizan el daño que causan.

El agente especial Joe Navarro, miembro del Programa de Análisis de la Conducta de la


División de Seguridad Nacional del FBI, Joe Navarro, referenciado en el programa "En las
manos de Dios" (Pirry, 2006), hizo alusión a que los sujetos con TPAS, no toman
responsabilidades de sus actos y buscan una excusa para los mismos, sin reconocer su
verdadera culpabilidad, lo cual se corrobora con el discurso de Luís Alfredo Garavito, en el
que afirmaba que sus actos fueron causados, debido a que había vendido su alma al diablo,
por lo que, en los momentos en los que había cometido el asesinato de los niños, realmente
no se podía controlar y afirmó que ya había cumplido el tiempo de prisión necesario para
pagar lo que había hecho.

* Egocentrismo
Para Lykken (2000) citado por Tapias et als.(2003), las personas con trastorno de
personalidad antisocial se preocupan de sus propias necesidades y deseos y no les importa
a quien puedan herir para lograr sus metas.
La presencia de este rasgo puede evidenciarse, cuando Garavito se sentía importante
cada vez que veía como sus actos eran registrados en primera página. Su obsesión por
recibir reconocimiento lo llevo a convertir en fetiche cada artículo de prensa que sobre él o
sus actos se publicó, estos los guardo durante años, como trofeos (Aranguren, 2002).
* Impulsividad
La impulsividad es una dimensión de la personalidad caracterizada por un paso a la acción
instantánea, sin la debida reflexión previa. La impulsividad patológica se caracteriza por una
inadecuada planificación de los hechos, sin valorar las consecuencias de los actos. Lykken,
(2000) citado en Tapias et als.(2003).

* Locus de control externo

48
Los individuos que presentan el trastorno de personalidad antisocial, generalmente
identifican los acontecimientos que les suceden como resultado de fuerzas ajenas o
externas a ellos mismos y que éstas actúan independientemente de sus actos (Duran, 1998,
citado por Tapias et als.(2003)
Un ejemplo que muestra la relación entre el locus de control externo y la psicopatía, es el
caso de Luís Garavito, quien atribuía la culpa de sus actos al maltrato que sufrió en su
infancia por parte de su padre y otras personas quienes abusaron sexualmente de él.
* Manipulación ajena
Los individuos diagnosticados con el trastorno de personalidad antisocial, son por lo
general manipuladores, utilizan a los demás para el logro de sus objetivos y no dudan en
aprovechar las debilidades ajenas, que suelen descubrir rápidamente si son inteligentes, y
así mismo poder conseguir lo que se proponen sin importar la cantidad de engaños que
puedan decirles a los que se encuentran a su alrededor (Stucchi, 2002 citado por Tapias et
als.2003)
* Motivación de auto justificación
4.2. Clases de psicopatía en relación al perfil de luis alfredo garavito y Andrei Chikatillo
Bernabeu (2005), toma la clasificación realizada por Scheiner, Hare y Garrido, en cuanto a
las clases de psicopatía. Por lo tanto, en relación al Perfil de Luís Alfredo Garavito y Andrei
Chikatillo encontramos:

Kurt Schneider: Señala que los psicópatas son personalidades anormales que, a causa de
su anormalidad, sufren ellos o hacen sufrir a la sociedad. En función de ello, estableció diez
tipos de psicópatas. Por lo tanto al relacionarlo con Luis Alfredo Garavito encontramos; Luís
Alfredo Garavito, estuvo en alcohólicos anónimos, luchando contra las depresiones que
manifestaba sentir, para lo cual ingería alcohol (Aranguren, 2002). Por lo tanto si se desea
relacionar, la información con la que se cuenta de Luís Alfredo Garavito, con la clasificación
que realiza Schneiner, Garavito se encuentra dentro del Psicópata lábil de estado de ánimo
a lo contrario de Chikatillo que no consumía alcohol.

Hare, seguidor de la obra de Cleckey, establece otra clasificación más corta que al hacer el
respectivo análisis, encontramos que, evidentemente Luís Alfredo Garavito, hace parte del
Psicópata disocial, lo que se corrobora, con que cumple los criterios para el cuadro clínico
de Trastorno de Personalidad Antisocial, explicado anteriormente.

49
Finalmente en relación a las categorías de Vicente Garrido, El perfil de Garavito,
consecuente con el hecho de que tenía una compañera, y se hacía pasar por una persona
que llevaba roles, diferentes a los propios, como por ejemplo, cura, además de que daba la
apariencia de ser tranquilo y una persona educada (Aranguren, 2002), se incluiría en la
categoría de Psicópata delincuente, integrado.

4.3. Descripción de pedofilia y sadismo. Relación con perfil de Garavito y Chikatillo

Características diagnosticas Pedofilia

Las victimas de Luís Alfredo Garavito, eran exclusivamente niños, por lo tanto, dentro de
las especificaciones, se incluye, con atracción sexual por varones y de tipo exclusivo. A lo
contrario de Chikatillo que era variado pero según reportes acosaba a sus estudiantes

Según Cañas (2006), Psicólogo, perito, forense. Luís Alfredo Garavito, se diagnostica con
Pedofilia, y más específicamente, menciona una división que se realiza dentro del ámbito
jurídico de la misma Pedofilia, correspondiente a ser predador o no predador. Así mismo
incluye a Garavito, como predador.

Describiéndolo, como un individuo que no tiene ningún reparo en recurrir a la violencia para
lograr sus propósitos, recurriendo a la seducción como una estrategia para atraer a sus
víctimas potenciales y añade que la mayor parte de los asesinatos sexuales de menores
son cometidos por este tipo de sujetos.

Además señala, que estos perfiles, se caracterizan por; mostrar un mínimo interés sexual
por los adultos, siendo su orientación sexual, los niños. Adicionalmente, que pueden
mostrar fobia o rechazo al sexo con mujeres, en el caso de Garavito, específica que al tener
un encuentro con una prostituta, no funcionó sexualmente, por lo tanto corresponde a un
pedófilo homosexual.

Por otro lado, aclara que esta clase de pedófilos, como Luís Alfredo Garavito vive en función
de su problema, posee un campo limitado de intereses y actividades, y usualmente lleva
una existencia solitaria.

50
Diferente a este se encuentra, el pedófilo no predador es el sujeto que tiene actividad sexual
con menores de su propia familia o con menores conocidos. Nunca va "a la caza" de
víctimas y rara vez recurre a la violencia.

Características diagnosticas Sadismo.

En el articulo "Retrato de un asesino en serie" (2002), se cita a Joe Navarro perteneciente


al FBI, quien es claro al afirmar que en la etapa de la juventud, aproximadamente entre los
17 y los 24 años, los asesinos en serie, como Luís Alfredo Garavito fueron incapaces de
tener relaciones sexuales

normales. Así comienzan a aparecer las fantasías en las que mezclan sexo con agresividad
y deseos de poder y dominación. Esta agresividad evidentemente se relaciona con el
sufrimiento Psicológico o físico para las victimas de individuos con Sadismo sexual.
Por otro lado el articulo "Asesinos por Naturaleza" (2006) hace referencia al Modus
Operandi, utilizado por Luís Alfredo Garavito, que incluía todo un ritual, que empezaba por
atar a los niños, luego desnudarlos mientras les pasaba sus manos por sus cuerpos y los
niños gemían y lloraban. Además usaba un cable para estrangular a su víctima hasta que
agotaba toda reserva de oxígeno, pero antes golpeándolo brutalmente en su cara y sus
genitales. Estos asesinatos fueron realizados por un periodo mayor a 6 (seis) meses, siendo
muy recurrentes, pues sus victimas llegaron a ser casi 200 (doscientas), esto se relaciona
con las especificaciones dadas por el DSM IV TR.

4.6. Perfiles similares


Nombre Antecedentes familiares Perfil de las Modus Operandi Características Número Condena
victimas particulares aprox. de
victimas
Seducción Método
Tolima (1949) Niñas entre 9 Las convencía Tenía la Confesó En 1980 fue
y 12 años de diciéndoles que lo capacidad de 110 declarado a
edad acompañaran a movilizarse a victimas en 30 años de
7º hijo de una prostituta comprar un dulce diferentes Ecuador, prisión,
ciudades y 100 en logró rebaja
A los 8 años viola a su territorios Colombia y de pena y
La violaba y (Colombia, más de 100 en 1993,
Pedro hermana menor y lo echan estrangulaba
Alfonso Ecuador y en Perú. después de
de su casa mirándola a los
López Perú) 13 años, fue
ojos. liberado.
En la calle es violado por
"El Monstruo un hombre que fingió Siempre a la luz del
de los ayudarle día, no quería que
Andes" la oscuridad
escondiera sus
verdaderas

51
Un hombre Americano lo intenciones de
adoptó y en la escuela un asesinarlas.
profesor abusó de èl

A los 18 años fue


arrestado y violado por 4
reos a los que asesinó.

Manuel Infancia sin Niños y niñas Usaba su oficio de Guardaba Más de 20 Actualmente
Octavio acontecimientos no mayores vendedor de objetos y niños paga una
Bermúdez relevantes. de 13 años de paletas para prendas íntimas condena de
edad sedarlos y llevarlos de sus victimas 26 años en
a los cañaduzales como trofeos. la cárcel de
"Asesino de Padre de Familia. San Isidro
los en Popayán
Cañaduzales" Los violaba, Empapelaba su
asesinaba y habitación con
enterraba recortes de
periódico de
sus asesinatos.

Daniel A los 26 años encontró a Mujeres Se ganaba su Les sacaba e 71 mujeres En 1974 fue
Camargo su esposa en la cama con vírgenes entre confianza con su corazón por ser en condenado
Barbosa otro hombre los 19 y 23 buen aspecto físico el órgano del Colombia y en Gorgona
años de edad. amor Ecuador a 25 años,
se fugó al
"El demonio Las violaba, llevar 10
de las asesinaba y les años, 15
vírgenes" sacaba el corazón meses
después fue
capturado y
asesinado
en la cárcel
por un
familiar de
una de sus
victimas
Ted Bundy Vermont, USA (1946) Mujeres Usaba una venda Alcohólico, La Policía En 1989 fue
jóvenes de en el brazo, sádico y probo 30 ejecutado
cabello largo y simulándolo roto necrofílico crímenes en la silla
Rechazado por su madre oscuro para pedir ayuda. pero eléctrica
tuvo una crianza confesó
caracterizada por violencia "Toda la rabia 400
intrafamiliar Las atraía a su estaba dirigida
propia casa, las a mi madre"
violaba, asesinaba
y mordía todo su
cuerpo

Andrei Ucrania (1936) Mujeres, Sabia hablar con Era impotente. 56 Fue
Chikatilo niños y niñas los niños, había asesinatos ejecutado
sido maestro y tenia probados en Moscú
Humillado y maltratado 2 hijos Sentía placer a por las en 1994
por sus padres la maltratar los autoridades
genitales de
Acuchillarlas le sus victimas
Comenzó torturando producía placer y
animales casi siempre les
sacaba los ojos y Necrofílico,
masticaba algunas estrangulo a
"El carnicero una joven de 17
de Rostov" partes
años la
mordisqueo y

52
se comió los
pezones

HENRY Henry Se ganaban la Repartían los 360 Fueron


asesinaba a confianza de su cuerpos asesinatos condenados
mujeres victima hablando y descuartizados a cadena
*Familia desestructurada, jóvenes de tenían buen por todo USA perpetua
madre prostituta y padre ojos y pechos aspecto físico
alcohólico grandes
Abusaban
* Su primera experiencia Ottis buscaba sexualmente de la
sexual fue con animales a hombres victima, la mataban
los que después asesinaba jóvenes y la descuartizaban

* A los 23 años mata a su


madre y tiene relaciones
con el cadáver

*5 años recluido en un
hospital psiquiátrico

OTTIS

Henry Lucas *Desde los 7 años fue


y Ottis Toole sometido por su hermana a
perversiones sexuales

*A los 9 años ya era


drogadicto

* A los 13 años se ofrecía a


los borrachos

*Homosexual

4.2. Diferencias

Garavito inició su actividad delictiva a los 23 años de edad, Chikatilo a los


37.

Garavito llevó a cabo su primer asesinato a los 35 años de edad, Chikatilo


a los 42.

El promedio de muertes por año de Garavito fue de 28, 3, el de Chikatilo


de 4,3.

53
La pedofilia de Garavito era de tipo exclusiva, la de Chikatilo de tipo no
exclusiva.

Garavito era un pedófilo homosexual, Chikatilo un pedófilo bisexual.

Garavito convivió con varias mujeres durante lapsos breves; Chikatilo al


momento de su segunda detención ajustaba 27 años de matrimonio

Garavito ingería alcohol con frecuencia; Chikatilo rara vez lo hacía.

El ingerir alcohol hacía parte del ritual asesino de Garavito; no del de


Chikatilo.

En forma previa a sus crímenes Garavito hacía dramatizaciones; Chikatilo


no.

Frente a sus dificultades sexuales Chikatilo optó por las fantasías y los
libros; Garavito por el trago.

El tiempo transcurrido entre el primer y el segundo crimen fue


significativamente inferior en Garavito (7días) que en Chikatilo
(2años,8meses,12días).

Las víctimas de Chikatilo constituían una curiosa mezcla de edades


antecedentes sociales y sexos; las de Garavito se ajustaban a un perfil
definido.

Chikatilo buscaba a sus víctimas en las estaciones y en los vagones de los


ferrocarriles, Garavito en las plazas de mercado y en los terminales de
transportes.

Ni una sola de las víctimas de Chikatilo escapó de sus garras; dos de las
víctimas de Garavito lo consiguieron

Aunque las relaciónes que establecía Garavito eran fugaces, superficiales,


llegaba a las personas con facilidad; Chikatilo era asocial, usualmente
resultaba antipático.

Chikatilo había cursado estudios superiores; Garavito escasamente quinto


de primaria.

Los ingresos de Chikatilo eran fijos, siempre contó con un empleo;


Garavito terminó en la indigencia
54
Bibliografía:

Echeverúa Enrique (1996), Personalidades Violentas, Madrid, Ediciones


Pirámide.

Garrido, Vicente. (2003). El Psicópata. Editorial Algar

Garrido Genovés, V., Redondo, S., y Stangeland, P. (2001). Principios de


Criminología. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Garrido Genovés, V., y López Lucio, P. (2006). El rastro del asesino. El


perfil psicológico de los criminales en la investigación policial. Barcelona,
España: Editorial Ariel, S.A.

Garrido Genovés, V. (2012). Perfiles criminales. España: Grupo Planeta

Otín, J. (2009). Psicología criminal, técnicas aplicadas de intervención e


investigación policial. Valladolid: Lex Nova

Romero Triñanes, E. (2000). Psicología de la conducta criminal. Master


Internacional En Psicología Forense. Universidad de Santiago de
Compostela

Tapias A, Medina E, Ruiz S, (2003), Factores Psicológicos asociados a la


personalidad Antisocial, Asociación Ecuatoriana de Psicología Jurídica.
Extraído el 01 de julio 2017, desde
http://www.psicologiajuridica.org/psj24.html

Cuquerella, A. [en línea], Asesinos en serie: clasificación y aspectos


médico-forenses. Extraido el 01 de julio 2017, de:
http://www.cej.justicia.es/pdf/publicaciones/medicos_forenses/MEDI30.pd
f!

Alarcón, A. Agresores sexuales: características, evaluación y tratamiento.


Psicología Jurídica Penitenciaria, 242- 262. Extraido el 01 de julio 2017 de:
http://extension.upbbga.edu.co/inpec2009/Estudiosprimeraparte/areasdis
ciplinares/psicologia.pdf.

172 niños victimas de Luis Alfredo Garavito, Extraído el 01 de julio 2017,


de:

http://www.fiscalia.gov.co/pag/divulga/InfEsp/Garavito.htm; Oficina de
divulgación y prensa
55
Análisis de la entrevista a Garavito, Extraído el 01 de julio 2017 en:
http://www.youtube.com/watch?v=OTnenr45rEA&feature=channe

Andrei Romanovich CHIKATILO, extraído el 01 de julio 2017 de:


http://criminalia.es/asesino/andrei-chikatilo/

56

También podría gustarte