Está en la página 1de 29

Administración de Recursos Forestales

2 REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO

1. Perfil
profesional

Competencia general

Planificar, supervisar y dirigir los proyectos de aprovechamiento


racional de los recursos forestales, así como los planes de manejo de
bosques, de acuerdo con las normas de seguridad establecidas y la
legislación vigente.

Capacidades profesionales

Organización

ö Programar y organizar las medios humanos y materiales para llevar


a cabo el aprovechamiento, reforestación, mantenimiento y
conservación de los recursos forestales.

ö Organizar y supervisar las acciones de protección y conservación del


medio natural.

Cooperación y comunicación

ö Cooperar en la superación de dificultades del grupo de trabajo para


lograr las metas establecidas.

Contingencias

ö Actuar adecuadamente ante situaciones de emergencia,


respondiendo rápidamente ante contingencias técnicas productivas
que pongan en riesgo la integridad del personal y del equipamiento.

Versión Experimental 1 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

ö Adaptar su desempeño laboral a las distintas exigencias de


trabajo, ocasionadas por las innovaciones tecnológicas o
disposiciones legales que norman su actividad profesional.

Responsabilidad y autonomía

Este técnico de nivel superior trabaja bajo las órdenes de un


ingeniero forestal. Es responsable de las siguientes actividades:

ö Programar y supervisar las acciones para el proceso de


aprovechamiento, reforestación y mantenimiento de los recursos
forestales, optimizando los recursos disponibles.

ö Organizar y supervisar el rendimiento del personal a su cargo.

ö Organizar los recursos de la empresa, aplicando los métodos de


gestión técnico-económicos adecuados.

ö Organizar actividades de desarrollo rural.

Es autónnomo en:

ö La determinación de las técnicas y procedimientos de


aprovechamiento de recursos forestales, de reforestación, de
mantenimiento de los recursos del bosque y de almacenamiento y
transporte de los recursos aprovechados.

2. Evolución previsible
de la profesión
El Perú posee extensos bosques siendo considerado
internacionalmente como la sétima reserva mundial de bosques.
Según el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena),
dependencia del Ministerio de Agricultura, la cuenca amazónica
ocupa un 74% del territorio nacional y la zona denominada
Amazonía se sitúa sobre aproximadamente el 58% de nuestro país.

El sector forestal, en nuestro país está en pleno desarrollo existiendo


varios proyectos forestales, cuya ejecución permitirán el
aprovechamiento de distintos recursos como la madera, el caucho y
otras resinas, plantas medicinales y aromáticas, frutos tropicales,
etcétera. Por otro lado, al posibilidad de dirigir éstos productos hacia
el mercado internacional, genera una situación favorables para un
mayor desarrollo del sector.

Versión Experimental 2 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales
Sin embargo, es necesario prever la realización de un
aprovechamiento racional de los recursos del bosque contando con
una planificación y programación adecuada de las diferentes
actividades a realizar.

El desarrollo del sector forestal requiere de técnicos competentes


para dirigir el aprovechamiento racional de los bosques, elaborar
inventarios, así como formular y evaluar proyectos forestales, entre
otras actividades.

Este profesional desarrollará sus actividades en empresas que se


dediquen a la extracción de recursos forestales, en empresas de
servicios forestales, en instituciones que se dedican a la protección de
los bosques, entre otros.

3. Unidades de
competencia
1. Organizar y supervisar los procesos de aprovechamiento racional
de los recursos forestales.

2. Organizar y supervisar los procesos de conservación y manejo de


bosques.

Versión Experimental 3 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

4. Realizaciones y criterios
de realización de las
unidades de competencia

4.1. Unidad de competencia 1: Organizar y supervisar los


procesos de aprovechamiento racional de los recursos
forestales

! Realizaciones ü Criterios de realización

! Realizar la ü Interpreta correctamente el proyecto de aprovechamiento forestal a


planificación del fin de lograr las metas establecidas.
ü Determina el proceso de aprovechamiento racional y las fases que se
proceso de
van a realizar.
aprovechamiento ü Determina la secuencia de las operaciones, el tipo y disponibilidad de
racional de los los materiales, medios disponibles y los recursos humanos necesarios
recursos maderables y para optimizar la producción.
no maderables del ü Determina los puntos críticos del proceso, previendo las acciones
bosque, en función de necesarias para resolverlos.
ü Determina los procedimientos de los procesos de producción.
los objetivos de la
ü Define las características necesarias para asegurar la producción y la
producción. viabilidad de aprovisionamiento de los recursos materiales.
ü Determina los procedimientos o parámetros de control del proceso,
asegurando la calidad del mismo.
ü Calcula los tiempos de producción, utilizando las técnicas
establecidas y previendo los tiempos de preparación, operación y de
maquinaria.
ü Elabora la instrucciones necesarias para llevar a cabo el proceso
productivos, aplicando las técnicas más adecuadas.
ü Determina las medidas de seguridad e higiene a tener en cuenta para
la realización del proceso.
ü Tiene en cuenta el programa de mantenimiento de las instalaciones,
maquinarias y equipos.
ü Determina las medidas medioambientales que se deben tener en
cuenta para el desarrollo de las actividades.
ü Tiene en cuenta la legislación de protección de los recursos forestales,
determinando las acciones necesarias, de ser el caso.

Versión Experimental 4 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales
! Programar los ü Determina las necesidades y operatividad de los recursos humanos,
trabajos de materiales y otros medios de producción.
ü Distribuye las cargas de trabajo, programando las actividades y
aprovechamiento
fechas de realización.
racional, de acuerdo ü Determina las necesidades de documentación , información, recursos
con la planificación y el humanos, materiales y medios de producción en función de las
proceso de actividades que se van a realizar.
aprovechamiento ü Determina las necesidades de aprovisionamiento de los materiales y
establecido. elabora un programa de aprovisionamiento, teniendo en cuenta las
existencias.
ü Tiene en cuenta la legislación de protección de los recursos forestales,
programando las acciones necesarias.

Versión Experimental 5 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

! Supervisar el ü Interpreta el programa de aprovechamiento forestal, estableciendo


proceso de las labores que se van a realizar.
ü Organiza los recursos humanos y materiales para las labores que se
aprovechamiento
van a realizar.
racional de los ü Instruye técnicamente al personal, con la claridad necesaria.
recursos forestales. ü Coordina el requerimiento y flujo de los materiales e insumos para la
realización de la producción en sus diferentes fases.
ü Controla que la provisión de los insumos sea la necesaria para el
desarrollo de las actividades.
ü Comprueba que las operaciones de apertura de viales se llevan a
cabo en el tiempo y forma establecidas.
ü Supervisa que las labores de tala, acopio y transporte se llevan a
cabo en el tiempo y forma establecidas, teniendo en cuenta:
- El uso adecuado de los procedimientos y técnicas establecidas.
- El cumplimiento de las normas de seguridad e higiene.
- El cumplimiento de las medidas medioambientales.
- El uso de las maquinarias, implementos, equipos y herramientas
adecuados a la labor que se va a realizar.
ü Controla el cumplimiento de la programación, efectuando las
correcciones necesarias, de ser el caso.
ü Comprueba el adecuado funcionamiento de las instalaciones,
maquinarias y equipos, verificando su adecuado mantenimiento.

! Supervisar el ü Programa las labores de limpieza de las instalaciones, maquinaria y


mantenimiento de las equipos agrícolas.
ü Comprueba el estado de las instalaciones, maquinaria y equipos,
instalaciones,
verificando su adecuada conservación y correcto funcionamiento para su
maquinarias y uso inmediato.
equipos. ü Evalúa los desperfectos y reparaciones que necesitan la maquinaria y
equipos.
ü Elabora el programa de mantenimiento, teniendo en cuenta las
prioridades de uso, fechas y procedimientos a seguir.
ü Supervisa la limpieza, higiene y conservación de las instalaciones,
realizando las correcciones necesarias.
ü Supervisa las operaciones de mantenimiento, comprobando que se
realicen de acuerdo a lo establecido en los manuales o fichas de
mantenimiento, realizando las correcciones necesarias de ser el caso.
ü Controla que se cumplan las medidas de protección y seguridad
personales y del medio ambiente establecidas.
ü Evalúa la posibilidad de reposición de las maquinarias y equipos,
teniendo en cuenta el costo beneficio.

Versión Experimental 6 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

! Supervisar los ü Determina las formas de control del personal y de los recursos
recursos humanos, materiales, elaborando la documentación necesaria.
ü Determina un plan de capacitación de los trabajadores, teniendo en
según la programación
cuenta las exigencias de las actividades a desarrollar.
realizada. ü Evalúa el rendimiento del personal en función de los resultados del
trabajo realizado, ritmo de producción, entre otros.
ü Coordina las acciones del personal para realizar las actividades
programadas.
ü Verifica el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene
establecidas.

! Evaluar la ü Recibe y procesa la información técnica del proceso productivo,


información sobre el realizando los ajustes necesarios.
ü Evalúa los resultados alcanzados, los costos de producción obtenidos
proceso y proponer
y los rendimientos de los medios de producción, elaborando un informe.
mejoras en el sistema ü Propone correcciones en el sistema de producción, elaborando
de producción y en las informes que indiquen el motivo de las anomalías y las soluciones
actividades realizadas. sugeridas.

Í Rubros del dominio profesional

Í Medios y materiales Maquinaria, equipos y herramientas para la extracción


de producción maderera. Equipos, materiales y herramientas para el
aprovechamiento de productos no maderables (resinas,
látex, plantas silvestres, frutos). Instrumentos, equipos y
herramientas de medición y orientación. Equipo y
material de escritorio.
Equipos informáticos. Material de oficina. Software
específicos.

Í Principales Plan de trabajo. Programa de producción. Productos


resultados del trabajo forestales adecuadamente extraídos.

Í Procesos, métodos y Procesos y técnicas de aprovechamiento de recursos


procedimientos maderables y no maderables. Procedimientos de captura
de especies de fauna. Procesos de organización y
evaluación de las actividades. Procedimientos
administrativos. Técnicas de rendimiento y mejora de la
productividad. Procedimientos de control del proceso
productivo. Procedimientos de administración de recursos
humanos. Técnicas de comunicación.

Versión Experimental 7 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

Í Información Normas de seguridad e higiene. Normas legales. Normas


del Ministerio de Agricultura. Normas de calidad. Plan
general de las actividades. Información sobre el sector y
subsector. Medidas y normas medioambientales.
Información técnica sobre procedimientos y técnicas de
aprovechamiento. Manuales de operación y
mantenimiento de las maquinarias, equipos y
herramientas. Planos. Fotografías aéreas.

Versión Experimental 8 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

4.2. Unidad de competencia 2: Organizar y supervisar los


procesos de conservación y manejo de bosques

! Realizaciones ü Criterios de realización

! Programar las ü Interpreta el plan de inventario, identificando las zonas en donde se


actividades para la llevarán a cabo las acciones a realizar.
ü Determina los materiales y equipos que son necesarios para su
realización del
realización.
inventario forestal, de ü Determina los recursos humanos y materiales para el internamiento
acuerdo a los planes en el bosque, en la cantidad y calidad adecuado, así como su lugar de
establecidos. aprovisionamiento o adquisición.
ü Elabora las instrucciones generales propias de cada actividad.
ü Determina las normas de seguridad e higiene que se van a emplear.
ü Tiene en cuenta las normas y medidas sobre medio ambiente.
ü Elabora la programación de las actividades, considerando sus
características, la secuencia y tiempos de realización así como las de la
zona.

! Programar las ü Interpreta el plan de reforestación, identificando las zonas en donde


actividades de se llevará a cabo las acciones a realizar.
ü Determina los materiales y equipos que son necesarios para su
reforestación, de
realización.
acuerdo a los planes ü Determina los recursos humanos y materiales para el internamiento
establecidos. en el bosque, en la cantidad y calidad, así como su lugar de
aprovisionamiento o adquisición.
ü Prevé el aprovisionamiento de las semillas, plantones y estacas, en la
cantidad y calidad necesaria, según especie.
ü Determina los formas y lugares de obtención de las semillas, estacas y
plantones.
ü Establece las instrucciones generales propias de cada actividad
específica y las comunica al personal en la forma y tiempos adecuados.
ü Elabora las instrucciones generales propias de cada actividad.
ü Determina las normas de seguridad e higiene que se van a emplear.
ü Elabora la programación de las actividades, considerando las
características de la zona y de las actividades, secuencia de las mismas y
tiempos de realización.
ü Tiene en cuenta la legislación forestal sobre protección de los recursos
naturales y del medio ambiente.

Versión Experimental 9 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales
! Programar las ü Interpreta el plan de protección de los bosques, identificando las
actividades de acciones a realizar.
ü Determina los procesos a desarrollar y la secuencia de las fases.
protección de los
ü Determina los materiales y equipos que son necesarios para cada fase
bosques, de acuerdo a del proceso que se va a realizar y especie de cultivo.
los planes establecidos. ü Prevé los agroquímicos o material orgánico que se va a emplear en la
cantidad y calidad necesaria.
ü Programa las acciones para realizar las actividades de prevención y
combate de incendios forestales.
ü Elabora las instrucciones generales propias de cada actividad.
ü Determina las normas de seguridad e higiene que se van a emplear
en la realización de las actividades.
ü Tiene en cuenta la legislación forestal sobre protección de los recursos
naturales y del medio ambiente.

Versión Experimental 10 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

ü Elabora la programación de las actividades, considerando las


características de la zona y de las actividades, la secuencia y tiempos de
realización de las mismas.

! Supervisar las ü Interpreta el programa elaborado, estableciendo las labores que se


actividades de van a realizar.
ü Designa al personal necesario y distribuye los recursos materiales
inventario forestal,
en función de las labores asignadas.
reforestación y ü Supervisa e instruye técnicamente al personal a su cargo,
protección de los comprobando el cumplimiento de las normas establecidas.
bosques. ü Coordina el requerimiento y flujo de los materiales e insumos para la
realización de las actividades.
ü Controla que la provisión de los insumos es la necesaria para el
desarrollo de las actividades.
ü Supervisa las actividades que se van a desarrollar, teniendo en
cuenta:
- El uso de las maquinarias y equipos adecuadas a las labores
realizadas.
- La aplicación correcta de los procedimientos y técnicas
establecidas.
- El cumplimiento de las medidas medioambientales y de las
normas de seguridad e higiene establecidas.
- El rendimiento del trabajo.
- El cumplimiento del programa de mantenimiento de las
instalaciones, maquinaria y equipos.

! Evaluar las acciones ü Recibe y analiza la información técnica elaborada, realizando los
realizadas en función ajustes necesarios.
ü Realiza correcciones en los procedimientos y técnicas empleadas,
de los objetivos
elaborando informes que indiquen el motivo de las anomalías y las
establecidos. soluciones adoptadas.
ü Evalúa los resultados alcanzados, los costos de producción obtenidos
y los rendimientos de los medios de producción, elaborando un informe.
ü Propone correcciones en el sistemas de aprovechamiento empleado,
elaborando informes, señalando las cuasas de las anomalías y las
soluciones propuestas.

ÍRubros del dominio profesional

Í Medios y materiales Equipos y herramientas para la elaboración del inventario


de producción forestal. Equipos y herramientas de orientación. Equipos
y herramientas de medición. Maquinaria y equipos para
la labores de reforestación. Equipos de protección
personal y primeros auxilios. Equipos de lucha contra
incendios. Equipos de tratamientos fitosanitarios.
Insumos agrícolas para la preparación del terreno para la
siembra. Material vegetal de siembra o plantación.
Equipos informáticos. Material de oficina. Software
específicos.

Versión Experimental 11 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

Í Principales Plan de trabajo. Programa de producción. Inventario forestal


resultados del trabajo adecuadamente realizado. Programa de reforestación
adecuadamente realizado. Program de mantenimiento de
las instalaciones, maquinaria y equipos.

Í Procesos, métodos y Técnicas y procedimientos de reforestación.


procedimientos Procedimientos y técnicas silviculturales. Métodos de
inventario de recursos forestales. Técnicas de detección y
extinción de incendios. Técnicas de control de plagas y
enfermedades. Procedimientos administrativos. Técnicas de
rendimiento y mejora de la productividad. Procedimientos
de control del proceso productivo. Procedimientos de
administración de recursos humanos. Técnicas de
comunicación.

Í Información Normas de seguridad e higiene. Normas legales. Normas


del Ministerio de Agricultura. Normas de calidad. Plan
general de las actividades. Información sobre el sector y
subsector. Medidas y normas medioambientales.
Información técnica sobre procedimientos y técnicas de
reforestación, inventario forestal y tratamientos
silvicultares. Manuales de operación y mantenimiento de
las maquinarias, equipos y herramientas. Planos.
Fotografías aéreas.

Versión Experimental 12 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

2 MÓDULOS EDUCATIVOS ASOCIADOS

1. Módulo profesional:

ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL


APROVECHAMIENTO DE RECURSOS
FORESTALES
Asociado a la Unidad de Competencia 1: Organizar y supervisar los
procesos de aprovechamiento racional de los recursos forestales

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Planificar el • Describe los tipos y variedades de los productos


forestales, en función de sus características específicas.
aprovechamiento de los
• Describe los métodos de planificación y organización de
recursos forestales. la producción agrícola, según tipo de cultivo.
• Describe las principales actividades que se establecen en
un plan de producción agropecuaria de una empresa.
• Explica el proceso de aprovechamiento de los recursos
maderables y no maderables, identificando las fases y
operaciones de extracción.
• Describe los métodos y técnicas de identificación,
valoración y cubicación de los recursos madereros y no
madereros.
• Explica los medios de producción necesarios (recursos
humanos, materiales, instalaciones, maquinaria, equipos
y herramientas, entre otros).
• Identifica y describe la información técnica que se
precisa para la organización de la producción.
En un caso práctico de aprovechamiento de un
determinado recurso forestal, debidamente identificado:
• Interpreta el plan general de las actividades de la
empresa.
• Identifica el proceso de aprovechamiento que se va a
realizar
• Determina los insumos, materiales y los recursos
humanos necesarios para la realización del proceso.
• Identifica y enumera los posibles puntos críticos del
proceso.
• Determina los procesos de control, definiendo las
características de calidad que deben ser controladas.
• Determina las instalaciones y equipos necesarios,
describiendo sus características y dimensiones.
• Determina los productos agroquímicos, de limpieza e
higiene necesarios.
• Determina las medidas de limpieza e higiene necesarias.

Versión Experimental 13 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

1.2. Programar el • Identifica y describe los métodos de aprovechamiento y


programación más usados.
proceso de
• Describe las principales variables y factores que se deben
aprovechamiento, tener en cuenta para una buena programación de un
aplicando las técnicas proceso de aprovechamiento.
adecuadas. • Explica las técnicas de análisis de trabajo y estudios de
métodos y tiempos que optimicen la producción.
• Explica el procedimiento para calcular los costos de
producción.
En un supuesto práctico de programación, debidamente
identificado:
• Determina el sistema de aprovechamiento y la
programación más conveniente.
• Selecciona los medios de producción necesarios.
• Programa el transporte de los recursos aprovechados.
• Programa las operaciones de aprovechamiento, según
tipo de aprovechamiento.
• Programa la secuencia de las fases del proceso
productivo, asignando y distribuyendo las actividades y
equipos.
• Identifica los momentos críticos del proceso de
producción.
• Aplica software o programas informáticos para la
realización de la programación.

Versión Experimental 14 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

1.3. Supervisar los • Identifica y describe la información técnica utilizada para


el control de la producción.
procesos de
• Explica los procedimientos de control del avance de las
aprovechamiento de los actividades programadas.
recursos forestales. • Explica los procedimientos de evaluación de las
actividades programadas.
• Explica las condiciones de seguridad que se precisan para
el desarrollo de los procesos de aprovechamiento.
• Explica los criterios técnicos y económicos que inciden en
la elección de los procedimientos, técnicas y medios de
producción.
• Explica la repercusión que tiene la deficiente preparación
y mantenimiento de las maquinarias, equipos e
instalaciones sobre la producción.
• Explica las acciones que se deben realizar en caso de fallo
en la producción, por causa de una avería de máquina,
equipo o herramienta.
• Verifica que la programación realizada cumpla con las
fechas y plazos establecidos en la planificación.
En un caso práctico de control del proceso de
aprovechamiento:
• Interpreta y selecciona la información técnica necesaria,
ordenando la documentación de acuerdo a criterios de
distribución, asignación, y aplicación.
• Analiza, interpreta y selecciona la documentación
necesaria para el control del avance de la programación.
• Determina los puntos clave, elementos y parámetros que
se deben controlar y regular, indicando la forma de
corregirlos.

• Identifica las posibles incidencias y desviaciones que se


podrían producir con respecto a la programación
establecida y qué acciones se deberían adoptar en cada
caso.
• Evalúa los sistemas de producción empleados,
calculando los costos de producción obtenidos,
productividad y medios de producción empleados.

Versión Experimental 15 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

1.4. Aplicar técnicas • Explica la relación rendimiento y mejora de la


productividad con las necesidades de formación del
de análisis del trabajo
personal.
para optimizar la • Describe los principales métodos de valoración y cálculo
producción. de rendimiento laboral.
• Describe los procedimientos más usuales que se emplean
en la mejora de la productividad.
• Describe los factores y causas principales que permiten
reconocer las necesidades de formación de los
trabajadores.
• Utiliza los software informáticos adecuados para la
elaboración de la documentación necesaria.
En un caso práctico:
• Aplica los principales métodos de valoración y cálculo de
rendimiento laboral.
• Realiza procedimeito dirigidos a la mejora de la
productividad, como aportar con mejoraa técnicas,
incentivar la calificación profesional, entre otros.

CONTENIDOS BÁSICOS

Industria forestal ◊ Situación del subsector forestal.


◊ Tipos de industria. Sistemas productivos. Tipos de productos.
◊ Estructura organizativa y funcional.
◊ Política forestal.

Aprovechamiento de ◊ Recursos maderables: principales especies. Tipos. Características.


recursos maderables y Propiedades.
◊ Identificación y medición de los recursos maderables.
no maderables
◊ Técnicas y procedimientos de extracción de recursos maderables.
◊ Procedimientos y técnicas de preservación de las trozas en el
bosque. Productos preservantes.
◊ Trozado: valoraciones. Técnicas de cubicación.
◊ Identificación de los recursos no maderables: corcho, resinas, frutos,
raíces, cortezas, plantas silvestres.
◊ Técnicas de obtención de los productos no maderables. Materiales
empleados.
◊ Apertura y conservación de viales y caminos para la saca de los
productos extraídos.

Versión Experimental 16 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

Instalaciones, ◊ Instalaciones. Tipos.


maquinaria y equipos ◊ El tractor. Tipos. Partes. Componentes. Funcionamiento.
◊ Implementos. Tipos. Componentes. Funcionamiento.
para el
◊ Motosierra. Tipos. Componentes. Funcionamiento.
aprovechamiento ◊ Maquinaria y equipos para la apertura y conservación de las viales y
forestal caminos. Maquinaria y materiales de carga y transporte.
◊ Equipo y materiales para la cubicación, medida, peso y valoración
de los productos forestales.
◊ Normas de seguridad.
◊ Programa de mantenimiento de las instalaciones, maquinarias,
equipos y herramientas forestales.

Impacto ambiental ◊ Medio ambiente: definición. Importancia. Tipos de contaminación.


◊ Impacto ambiental y daños ecológicos causados por la extracción de
recursos forestales.
◊ Precauciones y medidas de minimización del daño ecológico.
◊ Medidas correctivas del daño causado.

Normas y medidas ◊ Leyes Forestal y de Fauna.


para el ◊ Legislación sobre medio ambiente.
◊ Medidas para la protección ambiental en los procesos de
aprovechamiento de
aprovechamiento de recursos maderables y no maderables.
los productos ◊ Normas de seguridad e higiene en las operaciones de los procesos
maderables y no de aprovechamiento de recursos forestales.
maderables ◊ Vestimenta y equipos de protección personal.

Planificación y ◊ Organización de la producción. Procesos de producción.


programación de la ◊ Planificación y programación. Técnicas y métodos.
◊ Mediciones.
producción
◊ Documentación e información para la organización y control de
la producción. Tipos.
◊ Aplicación de softwares específicos.

Versión Experimental 17 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

2. Módulo profesional:

ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL


MANEJO DE BOSQUES
Asociado a la Unidad de Competencia 2: Organizar y supervisar los
procesos de conservación y manejo de bosques

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2.1. Programar las • Identifica los principales recursos naturales de la


región, describiendo sus principales características,
actividades para la
según tipo de recurso.
realización del inventario • Explica la importancia de los inventarios forestales en
forestal. el plan de manejo de los bosques.
• Describe los principales sistemas de elaboración de
mapas.
• Describe las características y principales actividades
para la elaboración de inventarios.
• Describe el método de planificación y organización
más adecuado para la elaboración de un inventario
forestal.
• Explica los tipos de inventarios forestales.
• Describe la secuencia del proceso de un inventario,
descomponiéndola en fases, operaciones y tareas.
• Identifica la terminología empleada en el inventario
forestal.
• Describe las técnicas y procedimientos de dasometría
utilizados en el cálculo de los volúmenes, valoración y
existencias de los árboles y plantas forestales.
• Explica las características y empleo de los
instrumentos, útiles y herramientas que se utilizan en
la medición, inventarios, muestreos e identificación de
las recursos forestales.
• Explica las normas de seguridad e higiene que se
deben aplicar en la realización de las operaciones.
En un caso práctico de realización de un inventario
forestal, debidamente caracterizado:
• Identifica las áreas donde se van a realizar los
inventarios.
• Identifica las técnicas de muestreo y técnicas de
cálculos de costos.
• Calcula y construye tablas volumétricas y gráficas,
empleando las técnicas adecuadas.
• Calcula los recursos humanos y material necesarios.
• Realiza la programación de las actividades para la
ejecución del inventario forestal.
• Aplica los programas informáticos más adecuados.

Versión Experimental 18 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

2.2. Programar las • Explica la importancia de un plan de manejo de


bosques, identificando sus características principales.
actividades para la
• Explica un programa de reforestación.
realización del proceso • Describe los sistemas de reforestación y las técnicas
de reforestación. más usuales.
• Describe las principales fases del proceso de
reforestación, indicando su secuencia y principales
operaciones.
• Describe los procedimientos de preparación del
terreno.
• Describe los principales métodos de plantación.
• Explica las condiciones que debe cumplir el material
vegetal empleado en reforestación.
• Enumera los posibles puntos críticos del proceso.
• Explica los mecanismos de actuación frente a
condiciones ambientales adversas.
• Describe las características de las instalaciones,
maquinaria, implementos, equipos y herramientas que
se utilizan en las operaciones de reforestación,
relacionándolos con las operaciones específicas.
• Explica las normas de seguridad e higiene que se
deben aplicar en la realización de las operaciones.
• Explica las medidas medioambientales que se deben
tener en cuenta en los trabajos de reforestación.
En un caso de reforestación, debidamente caracterizado:
• Identifica sobre el terreno el área que se va a reforestar.
• Identifica la especie más adecuada a reforestar.
• Identifica el sistema de reforestación más apropiado al
tipo de material vegetal a emplear y a las
características del terreno.
• Identifica las maquinaria, implementos, equipos y
herramientas que se va a utilizar.
• Indica las operaciones que se van a realizar en la
secuencia y orden correcta.
• Describe los posibles puntos críticos del proceso.
• Realiza la programación del mantenimiento de las
maquinarias, implementos y equipos.
• Realiza la programación de los trabajos, aplicando las
técnicas más adecuadas, teniendo en cuenta el costo de
producción y almacenamiento.
• Aplica los programas informáticos más adecuados.

Versión Experimental 19 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

2.3. Programar los • Describe las características de los diferentes tipos de


tratamientos silviculturales.
tratamientos
• Identifica el método de planificación y organización
silviculturales de los más adecuada para los tratamientos silviculturales.
recursos forestales. • Explica las técnicas de realización de los tratamientos
silviculturales.
• Explica los procesos de degradación del bosque,
identificando los elementos para la conservación
forestal.
• Relaciona las situaciones en la que es necesario reponer
la degradación ocurrida al bosque con el tipo de
trabajo a ejecutar.

• Describe las principales enfermedades que afectan a las


especies forestales, identificando el agente causante del
daño.
• Describe los métodos de prevención y control de las
enfermedades, reconociendo los productos utilizados.
• Describe las características, funcionamiento y uso de
las maquinarias, equipos y herramientas utilizadas en
los tratamientos silviculturales.
• Explica las normas de seguridad e higiene que se
deben aplicar en la realización de los tratamientos
silviculturales.
En un caso de tratamiento silvicultural, debidamente
caracterizado:
• Identifica sobre le terreno las áreas en donde se va
realizar los tratamientos silviculturales
• Evalúa el daño producido.
• Identifica el tipo de acción a tomar y el tipo que se
debe ejecutar.
• Identifica los materiales, productos, maquinaria y
equipos que se van a emplear.
• Realiza la programación de las operaciones, teniendo
en cuenta los recursos humanos y materiales y los
costos de los trabajos.

Versión Experimental 20 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

2.4. Planificar los • Describe el método de planificación, organización y


programación más adecuado para los trabajos de
trabajos de prevención
prevención y control de incendios forestales.
y control de incendios • Identifica y describe los agentes causantes de los
forestales. incendios forestales.
• Explica las características de las distintas clases de
incendio forestal.
• Explica las fases de evolución de un incendio.
• Describe los trabajos y procedimientos de control de
incendios forestales.
• Explica los criterios para realizar un plan de combate
contra el fuego.
• Describe las técnicas de primeros auxilios y los equipos
de protección personal para combatir incendios
forestales.
• Describe las características, el funcionamiento y forma
de enpleo de las máquinas, equipos y herramientas
utilizadas para combatir incendios forestales.
• Explica las normas de seguridad e higiene que se
deben aplicar para combatir los incendios.
En un caso práctico debidamente caracterizado:
• Realiza la programación de las operaciones de
prevención de incendios forestales, teniendo en cuenta
los recursos humanos y materiales y los costos de los
trabajos.

Versión Experimental 21 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

2.5. Programar las • Explica los procedimientos de conservación de los


recursos forestales.
actividades de protección
• Describe las formas de mantenimiento y conservación
de los recursos forestales. de árboles semilleros.
• Explica el efecto de la contaminación de las aguas con
productos químicos.
• Explica las normas de manejo y aprovechamiento de
extracción de bosques.
En un caso práctico, debidamente identificado:
• Elabora el plan de protección de los recursos forestales,
efectuando la programación de las operaciones.

2.6. Supervisar las • Explica los procedimientos de seguimiento del avance


de las actividades programadas.
actividades planificadas.
• Explica las condiciones de seguridad que se precisan
para el desarrollo de las actividades.
• Explica los criterios que inciden en la elección de los
procedimientos, técnicas y medios de realización de las
actividades.
• Explica la repercusión que tiene la deficiente
preparación y mantenimiento de las maquinarias,
equipos e instalaciones sobre las actividades que se van
a desarrollar.
• Verifica que la programación realizada cumpla con las
fechas y plazos establecidos en la planificación.
En un caso práctico de control del proceso de
aprovechamiento:
• Interpreta y selecciona la información técnica necesaria,
ordenando la documentación de acuerdo a criterios
establecidos.
• Analiza, interpreta y selecciona la documentación
necesaria para el control del avance de la
programación.
• Determina los puntos que se deben controlar y regular,
indicando la forma de corregirlos.

CONTENIDOS BÁSICOS

Inventario Forestal ◊ El bosque. Componentes.


◊ Inventario forestales. Diseño y muestreo. Mapas forestales.
◊ Instrumentos, escalas y unidades de medida en trabajo de
mediciones.
◊ Cubicación de árboles y bosques.
◊ Tipos de inventarios forestales. Técnicas de muestreo y cálculo de
costos.
◊ Cálculos y construcción de tablas volumétrica y gráficas.
◊ Programación y realización práctica de un inventario forestal.
◊ Supervivencia en el bosque. Primeros auxilios.

Versión Experimental 22 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

Reforestación ◊ Programas y planes de reforestación: características y partes.


◊ Especies utilizadas en la reforestación del bosque.
◊ Procedimientos y técnicas de forestación.
◊ Maquinaria, implementos, equipos y herramientas.

Silvicultura ◊ Concepto. Terminología.


◊ Especies forestales. Características.
◊ Tratamientos silviculturales.
◊ Maquinaria, equipos, implementos, herramientas e instrumentos.
◊ Agentes nocivos de las especies forestales: agentes. Tipos.
Alteraciones y daños que causan.
◊ Tratamientos preventivos y curativos.
◊ Equipos. Productos.

Incendios forestales ◊ Tipos. Fases. Causas.


◊ Prevención de incendios: medidas de prevención. Equipos y
herramientas.
◊ Combate de incendios: técnicas y procedimientos. Maquinaria,
equipos y herramientas. Vestimenta y equipos de protección
personal.
◊ Técnicas de primeros auxilios.
◊ Puestos de vigilancia y guardabosques.
◊ Sistemas de comunicación y transmisión de alerta. Equipos y
medios.

Legislación forestal y ◊ Legislación forestal.


normas de seguridad e ◊ Reglamento de reforestación.
◊ Normas de seguridad e higiene laboral.
higiene

Impacto ambiental ◊ Medio ambiente: definición. Importancia. Tipos de


contaminación.
◊ Impacto ambiental y daños ecológicos causados por la extracción
de recursos forestales.
◊ Precauciones y medidas de minimización del daño ecológico.
◊ Medidas correctivas del daño causado.
◊ Normas medioambientales.

Protección y conservación de ◊ Tipos de bosques.


los recursos forestales ◊ Especies forestales de alta demanda y con peligro de extinción.
◊ Distribución geográfica de especies forestales.
◊ Principios de genética forestal para el mejoramiento y
preservación de especies forestales.
◊ Control de plagas y enfermedades.

Planificación y ◊ Organización de la producción. Procesos de producción.


programación de la ◊ Planificación y programación. Técnicas y métodos.
◊ Mediciones.
producción
◊ Documentación e información para la organización y control
de la producción. Tipos.
◊ Aplicación de software específicos.

Versión Experimental 23 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

3. Módulo transversal:
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Determinar acciones • Identifica las situaciones de riesgo más frecuentes en su


medio de trabajo, estableciendo las técnicas de cuidado y
preventivas de protección
prevención pertinentes.
para la preservación de la • Clasifica los daños a la salud y al medio ambiente en relación
salud y el medio ambiente, a las diferentes situaciones que los generan, estableciendo los
minimizando los factores factores de riesgo más comunes y sus consecuencias.
de riesgo y sus • Propone medidas de prevención o protección de acuerdo a
consecuencias. cada riesgo identificado.

2. Aplicar, en un supuesto • En el caso de varios lesionados o de múltiples lesiones,


identifica la prioridad de atención de acuerdo a la gravedad
accidente, medidas
y al mayor riesgo vital.
sanitarias y técnicas de • Ejecuta las técnicas de primeros auxilios (inmovilización,
primeros auxilios. torniquetes, traslado, etcétera), aplicando los
procedimientos adecuados.

3. Diferenciar las • Diferencia una prestación de servicio civil de una relación


laboral, identificando el grado de subordinación e
modalidades existentes en
independencia.
cada tipo de vínculo • Identifica las distintas modalidades de contratación laboral
laboral, y las aplicables a su sector, dentro del marco de la legislación
consecuencias vigente.
de ser un trabajador • Describe los requisitos preestablecidos por la legislación
dependiente o para ejercer su profesión u oficio de manera independiente,
como persona natural o empresa.
independiente.

4. Orientarse en el • Identifica y evalúa las capacidades, actitudes y


conocimientos propios que posibiliten una inserción laboral
mercado de trabajo,
adecuada.
identificando sus propias • Define los intereses y motivaciones individuales
capacidades e intereses y conducentes a la búsqueda de oportunidades de trabajo,
siguiendo los pasos evitando los condicionamientos discriminatorios de
necesarios para postular a cualquier índole.
un determinado puesto de • Identifica la oferta formativa y la demanda de trabajo de
acuerdo a sus intereses personales.
trabajo.
• Describe las formas de acceso a información sobre ofertas de
trabajo, de acuerdo a su profesión.
• Describe e identifica los principales componentes de un
currículum vitae, elaborando el suyo propio.
• En una entrevista simulada, se desempeña adecuadamente
conforme a las normas de conducta y protocolo.
• Describe el proceso a seguir para constituir una pequeña
empresa o una E.I.R.L., discriminando las oportunidades y
consecuencias de dicha opción.

Versión Experimental 24 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

5. Interpretar el marco • Emplea las fuentes básicas de información del derecho


laboral (Constitución, Texto Único Ordenado de la Ley de
legal del trabajo y
Fomento de Empleo, Ley de Negociaciones Colectivas, D.L.
distinguir los derechos y 650 sobre CTS, etcétera), distinguiendo los derechos y
obligaciones que se obligaciones que incumben a cada una de las partes.
derivan de las relaciones • Interpreta los diversos conceptos que intervienen en una
laborales. liquidación de beneficios sociales.
• Identifica las prestaciones y obligaciones relativas a la
Seguridad Social, AFP, IES, renta, etcétera.
• Describe e interpreta las causas de suspensión y término de
una relación laboral.

6. Interpretar los • A partir de informaciones económicas de carácter general,


identifica las principales variables económicas (inflación, tipo
principales indicadores
de cambio, PBI, entre otras) y analiza las relaciones
macroeconómicos existentes entre ellas.
identificando las diferentes
variables implicadas y las
consecuencias de sus
posibles variaciones.

7. Analizar la • Explica las áreas funcionales de una empresa del sector,


indicando las relaciones existentes entre ellas.
organización y la situación
económica de una A partir de la memoria económica de una empresa:
empresa tipo, del • Identifica e interpreta las variables económicas más
relevantes que intervienen en el desarrollo económico de la
sector, interpretando los
empresa.
índices financieros que la • Calcula e interpreta los índices básicos (liquidez, solvencia,
determinan. gestión, rentabilidad, y similares), que determinan la
situación financiera de la empresa.
• Explica las posibles líneas de financiación de la empresa.

CONTENIDOS BÁSICOS

Prevención y atención de la ◊ Condiciones de trabajo y seguridad. Salud laboral y


salud calidad de vida.
◊ El medio ambiente y su conservación.
en el trabajo
◊ Principales factores de riesgo. Medidas de prevención y
protección. Casos prácticos.
◊ Prioridades y secuencias de acción en caso de accidentes.
◊ Aplicación de técnicas de primeros auxilios.
◊ Aplicación de las normas de Defensa Civil.

Legislación y relaciones ◊ Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento


laborales de Empleo: artículos y normas fundamentales.
◊ La relación laboral y la relación civil: modalidades y tipos de
contratos. Suspensión y extinción.
◊ Seguridad Social y otras prestaciones.
◊ Convenios laborales. Negociación colectiva.
◊ Prestaciones y bonificaciones: Seguro Social, AFP, IES.

Versión Experimental 25 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

Orientación e inserción ◊ El mercado laboral. Perspectivas del entorno.


sociolaboral ◊ Convenios con empresas y compañías de seguros en relación a la
prestación de servicios.
◊ Búsqueda de empleo: fuentes de información, mecanismos de
selección.
◊ Iniciativas para el trabajo por cuenta propia.
◊ Trámites de constitución de una pequeña empresa y de E.I.R.L.
◊ Análisis y evaluación del propio potencial profesional y de los
intereses personales. La superación de hábitos sociales
discriminatorios. Elaboración del itinerario de formación
profesional.

Elementos de economía ◊ Variables económicas. Principales indicadores socioeconómicos.


Sus interrelaciones.
◊ Economía de mercado: oferta y demanda.

Organización y situación Actividad económica de la empresa:


económica de la empresa ◊ Clasificación.
◊ La empresa: tipos de organización. Principales áreas o
departamentos.
◊ Situación económica de la empresa.
◊ Patrimonio de la empresa.
◊ Líneas de financiamiento.
◊ Interpretación del estado de pérdidas y
ganancias. Principales ratios financieros y
económicos.
◊ Costos fijos y variables.
◊ SUNAT: principales impuestos (Impuesto General a las Ventas,
Impuesto a la Renta, entre otros).

Versión Experimental 26 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

4. Módulo transversal:

FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO


CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Planificar el proceso • Determina las etapas del proceso forestal.


• Determina las operaciones de los procesos de
de producción forestal.
producción forestal.
• Determina las necesidades de recursos humanos y
materiales necesarios.
• Elabora un plan de aprovechamiento de los productos
maderables y no maderables, de acuerdo a los
objetivos de la empresa.

2. Supervisar los • Calcula los recursos humanos y materiales necesarios


para cumplir con la programación establecida.
procesos de producción
• Asigna las tareas entre el personal, de acuerdo a la
forestal. programación establecida.
• Evalúa que los recursos humanos y materiales sean los
adecuados para cumplir con las programación
establecida.
• Prevé el aprovisionamiento de los productos y
materiales necesarios para llevar a cabo la producción.
• Comprueba el cumplimiento de las medidas de
seguridad e higiene y de protección del medio
ambiente que se deben adoptar para el desarrollo del
proceso.
• Elabora y transmite las instrucciones de trabajo,
evaluando su claridad y forma de transmisión.
• Evalúa la información que se recoge y registra durante
el desarrollo del proceso.
• Evalúa las anomalías presentadas durante el proceso de
producción y propone las correcciones necesarias.

3. Controlar el • Comprueba el grado de cumplimiento de las medidas de


seguridad e higiene en las labores realizadas.
cumplimiento de las
• Evalúa el grado de cumplimiento de las normas
medidas de seguridad, medioambientales.
higiene y medio • Comprueba el buen funcionamiento de las maquinarias y
ambiente. equipos forestales.
• Comprueba las condiciones de higiene y seguridad de las
instalaciones.
• Evalúa el grado de cumplimiento de las medidas
establecidas para la prevención de accidentes.

Versión Experimental 27 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

4. Actuar con • Muestra una actitud de respeto y consideración a los


procedimientos y normas establecidas por la empresa.
responsabilidad y
• Establece y coordina las acciones de su responsabilidad,
eficiencia en el manteniendo una comunicación eficiente y permanente.
desempeño de la • Establece y mantiene relaciones fluidas con los miembros
competencia de su equipo, respetando sus opiniones.
profesional.

2 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS

1. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE PROFESORADO

Especialidades del profesorado para impartir los módulos profesionales de la carrera de


Administración de Recursos Forestales.

MÓDULO ESPECIALIDAD DEL TÍTULO


PROFESIONAL PROFESORADO PROFESIONAL
1. Organización y Forestales Ingeniero
programación del
aprovechamiento de
recursos forestales
2. Organización y Forestales Ingeniero
programación del manejo
de bosques

Versión Experimental 28 Ministerio de Educación


Administración de Recursos Forestales

2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE ESPACIOS E


INSTALACIONES

Los espacios e instalaciones mínimas requeridas para brindar la carrera de


Administración de Recursos Forestales serán:

Espacio e instalaciones Área


Vivero 1,000 m2
Aula polivalente 60 m2
Bosque natural 1,000 Ha.

Versión Experimental 29 Ministerio de Educación

También podría gustarte