Está en la página 1de 16

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del

Compromiso climático”

FACULTAD DE INGENERIA QUIMICA Y


METALURGIA.

ASIGNATURA : SIDERURGIA I

TEMA : PROBLEMAS

E.P. A. : ING: METALURGIA

DOCENTE : ING: VEGA PEREDA, Manuel

ALUMNA : PEÑA ESPINOZA, Etelvina Ursula

CICLO : VIII

HUACHO – PERU
2014
UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

PROBLEMA 1

Un mineral de hematita que contiene 78% de Fe 2O3 es reducido en un alto


horno mediante el coque que contiene 83% de C. El gas de horno debe
contener un exceso de CO, la ecuación de reducción tiene la forma:
𝐹𝑒2 + 𝑥𝐶𝑂 = 2𝐹𝑒 + 3𝐶𝑂2 + 𝑦𝐶𝑂
Asuma que la proporción de CO:CO2 en el gas producido es de 7:4. El arrabio
producido contiene 93% Fe y 4% C.

Calcular:

a) Calcular la ecuación de reducción, balanceado con números enteros.


b) El consumo de coque por ton métrica de arrabio.
c) El CO para la reducción es producido por la combustión del carbono del
coque con el aire (inyectado). ¿Cuántos metros cúbicos de aire se
requerirán por ton métrica de arrabio producido? ¿cuánto tones de aire?
d) ¿Cuál será la composición en porcentajes del gas resultante de la
combustión y reducción?
SOLUCIÓN:

𝐶𝑂 7 𝑦
= 4 = 3, Entonces y = 5.25; de acuerdo a la ecuación de reducción.
𝐶𝑂2

Luego, X = 3 + 5.25 = 3.25; en consecuencia la nueva ecuación es:

𝐹𝑒2 𝑂3 + 8.25𝐶𝑂 = 2𝐹𝑒 + 3𝐶𝑂2 + 5.25𝐶𝑂


En número enteros es:

100𝐹𝑒2 𝑂3 + 825𝐶𝑂 = 200𝐹𝑒 + 300𝐶𝑂2 + 525𝐶𝑂


Simplificando:

4𝐹𝑒2 𝑂3 + 33𝐶𝑂 = 8𝐹𝑒 + 12𝐶𝑂2 + 21𝐶𝑂 … … . (1)


Peso del C del coque

33(12)
930 𝑥 + 40 = 862𝑘𝑔.
8(56)
Peso del coque

ING: METALURGICA Página 2


UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

862
= 1.039 𝑘𝑔 … … . (2)
0.83
Volumen del aire

16 11.2
𝑥 822 𝑥 + 0.21 = 3.653𝑚3 … … . (3)
12 16
Tons de aire 3653 x 1.293 = 4.724 (3)
Mineral por ton de arrabio = 930 + 112/160 x 0.78 = 1.703 Kg
O en el Fe2O3 = 48/160 x 0.78 x 1703 = 329 kg
Total de CO producido = 28/12 x 822 = 1918 Kg
CO transformado a CO2 = 28/16 x 399 = 698 Kg.
CO2 producido = 1918 – 698 = 1220
Composición del gas resultante:
CO = 1220 x 22.4/28 = 936m2 = 22.1%
CO2 = 1097 x 22.4/44 = 559 = 12.6
N2 = 0.79 x 3653 = 2886 = 65.3
4420 m3 100:% …… (4)

PROBLEMA 2
Se desea analizar una caliza; se pesan 3 gramos de la misma y se atacan con
ácido clorhídrico obteniéndose 0,5 litros de CO2. Calcular la riqueza de la
caliza.

La reacción que tiene lugar es :

Solución
Y a partir de ahí, Si 100 gramos de carbonato cálcico dan 22,4 litros de CO 2,
entonces 3 gramos de carbonato cálcico darán X litros de CO2.
Operando resulta X = 0,672 litros de CO2, pero como realmente hemos
obtenido 0,5 litros, el rendimiento de la operación será:
0,500
× 100 = 74%
0,672

ING: METALURGICA Página 3


UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

PROBLEMA 3

Un alto horno funde mineral que contiene 75% de Fe 2O3 y 5% de H2O,


produciendo un arrabio que contiene 4% de C y 92% de Fe. Se emplea 1
ton de CO que por cada ton de arrabio producido, que tiene 90% de C y 1%
de H2O, y 260Kg de CaCO3 por cada ton arrabio. El volumen del aire
insulfurado es de 3250 m3 por ton de arrabio.
Asuma que se reduce todo el hierro, y desperdicie la reducción del Si y
de los otros elementos.

Calcular:

a) El peso de mineral usado para producir 1 ton de arrabio.


b) El porcentaje de carbono del coque que es quemado en y sobre
las toberas
c) El volumen y la composición en porcentaje del gas formando en
las toberas, por ton de arrabio
d) El volumen y la composición en porcentaje del gas de alto horno
e) El porcentaje del poder calorífico del coque que es desarrollando
en el horno.
SOLUCIÓN:

0.92 + 112/160 x 0.75 = 1.75 tons (1).


C que reacciona con el O del aire:
12/16 x 0.21 x 3250 x 16/11.2 = 731Kg

731
= 81.2% (2)
900
C que reacciona sobre las toberas = 900 – 731 – 40 = 129 Kg

129
= 14.3% (3)
900
CO = 22.4/28 x 731 x 28/12 = 1364 m3 = 34.7%
N2 = 0.79 x 3250 = 2568 = 65.3
Gas formado en las toberas 3932 m3 = 100.0% (3)

ING: METALURGICA Página 4


UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

O en el Fe2O3 = 48/160 x 0.75 x 1750 = 394 Kg


O en el aire = 32/22.4 x 682.5 = 975
O que tiene que reaccionar con el C 1369 Kg
O que reacciona con el C del coque = 16/12 x 860 = 1147 ; formando
28/16 x 1147 = 2007 Kg de CO total.
O restantes para convertir el CO a CO2 = 1369 – 1147 = 222Kg
CO transformado a CO2 = 23/16 x 222 = 289 Kg; formándose 44/28 x
389 611 Kg de CO2
CO sobrante en el gas = 2007 – 389 = 1618
CO2 total en el gas = 611 + 44/100 x 260 = 725 Kg
Gas del alto horno:

22.4
𝐶𝑂 = 1618 𝑥 = 1294𝑚3 = 29.7%
28

22.4
𝐶𝑂2 = 725 𝑥 = 369 = 8.5%
44

22.4
𝐻2 𝑂 = (0.05 𝑥 1750 + 10) 𝑥 = 121 = 2.8%
18

𝑁2 = 0.79 𝑥 3250 = 2568 = 59.0%

𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆 = 4352𝑚3 100.0% (4)


Valor calorífico del coque = 900 x 8100 = 7290000 Kcal
Valor calorífico del gas = 0.297 x 3.034 x 4352 = 3921578 Kcal
Valor calorífico del C en el arrabio = 40 x 8100 = 324000 Kcal
= 3245578
Kcal
Calor desarrollado en el horno = 7290000 – 3245578 = 3044422 Kcal

3044422
= 41.8%
7290000

ING: METALURGICA Página 5


UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

PROBLEMA 4

El arrabio producido en un alto horno sale libre de humedad, pero al analizarlo


se encontró que contenía: Fe 84.72% en peso, C 3.15%, Si 1,35%, Mn 0.72%,
H2O 10.06%. ¿Cuál era el porcentaje en peso de hierro al salir del horno?

B.C: 100 Kg de arrabio humedo.


Arrabio seco = 100 – 10.06 = 89.94 kg
84.72
% en peso de Fe = ( ) × 100 = 94.19% peso
89.94

PROBLEMA 5

Calcinando CaCO3 obtenemos 8 litros de CO2 medidos a 27 ºC y 2 atmósferas.


¿Cuántos gramos de carbonato se han calcinado sabiendo que se trata de un
mineral impuro del 70 % de riqueza.

SOLUCIÓN
Para saber que volumen ocupan en condiciones normales los 8 litros recogidos
a 27 ºC y 2 atmósferas, aplicamos la fórmula de la ecuación general de los
gases perfectos:
Condiciones iniciales: P1 = 2 atmósferas; T1 = 300 ºK ; V1 = 8 litros
Condiciones finales : P2 = 1 atmósfera ; T2 = 273 ºK ; V1 = x litros
Con lo cual:

Litros de CO2. A partir de ahí, Si 22,4 litros de CO2 proceden de 100 gramos de
carbonato cálcico, entonces 14,56 litros de CO2 procederán de X gramos de
carbonato cálcico.
Operando: X = 65 gramos de carbonato cálcico puro. Pero como la caliza es de
una riqueza del 70 %, tendremos:

de carbonato cálcico del 70 % de riqueza.

ING: METALURGICA Página 6


UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

PROBLEMA 6
Despreciando el gas carbónico que resulta de la descomposición de los
carbonatos de la carga, se puede representar globalmente la reducción de
óxido férrico en el alto horno mediante la ecuación:
Fe2 O3 + xCO → 2Fe + 3CO2 + (x − 3)CO
Sabiendo que la relación de los volúmenes de gas carbónico y del óxido de
carbono es igual a ½ se pide:

1. El valor de x en la ecuación anterior


2. El peso de coque (de 90% de carbono) necesario para reducir una
tonelada de oxido férrico.
3. El volumen de aire inyectado (0 °C , 1atm) correspondiente.

Solución:

1. 𝐹𝑒2 𝑂3 + 𝑥𝐶𝑂 → 2𝐹𝑒 + 3𝐶𝑂2 + (𝑥 − 3)𝐶𝑂

𝑉𝐶𝑂2 1𝑉
=
𝑉𝐶𝑂 2𝑉

𝑥 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑂 → 3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑂2


2𝑉 𝑑𝑒 𝐶𝑂 → 1𝑉 𝑑𝑒 𝐶𝑂2

2𝑉 × 3
𝑥 = = 6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑂
1𝑉

Quedando la ecuación de la siguiente manera:

𝐹𝑒2 𝑂3 + 6𝐶𝑂 → 2𝐹𝑒 + 3𝐶𝑂2 + 3𝐶𝑂

𝐹𝑒2 𝑂3 + 3𝐶𝑂 → 2𝐹𝑒 + 3𝐶𝑂2

2. 𝑊𝑐𝑜𝑞𝑢𝑒 (90% 𝐶 ) =?
1 𝑇𝑀 𝑑𝑒 𝐹𝑒2 𝑂3

ING: METALURGICA Página 7


UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

𝐹𝑒2 𝑂3 + 3𝐶𝑂 → 2𝐹𝑒 + 3𝐶𝑂2

1(160)𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐹𝑒2 𝑂3 → 3(28)𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑂


1 × 106 𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐹𝑒2 𝑂3 → 𝑋 𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑂

1 × 106 × 3(28)
𝑥= = 525 000 𝑔𝑟 𝐶𝑂
1(160)
𝟏𝟐𝒈𝒓 𝑪 → 𝟐𝟖𝒈𝒓 𝑪𝑶
𝑥𝑔𝑟 𝐶 → 525 000𝑔𝑟 𝐶𝑂

12 × 525 000
𝑥= = 225 000𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐶
28
Las cantidades de coque y de mineral que se necesita son usualmente
mayores que las calculadas, una primera razón es que ni el coque es puro
carbón, ni el mineral es puro oxido férrico III, por lo que la cantidad de coque a
utilizar es más de 225000 gr.
Para garantizar las cantidades de de C necesarios para reducir 1tonelada de
𝐹𝑒2 𝑂3 nos preguntaremos lo siguiente:
Sabemos que el coque tiene 90% de pureza, esto es de cada 100gr de coque
solo 90gr son de carbono entonces para garantizar los 225 000gr de C se
requiere de:

225 000𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐶
𝑊𝑐𝑜𝑞𝑢𝑒 (90% 𝐶 ) = × 100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑞𝑢𝑒
90 𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐶
𝑊𝑐𝑜𝑞𝑢𝑒 (90% 𝐶 ) = 250 000𝑔𝑟 = 𝟐𝟓𝟎𝒌𝒈 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒒𝒖𝒆

Necesitaremos 250kg de coque para reducir una tonelada de óxido férrico


3. primeramente calculamos los moles de aire seco inyectado se realiza por un
balance de nitrógeno
a) entrada del carbón
𝟐𝟓𝟎 × 𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟏
= 𝟎. 𝟎𝟒𝟓𝟓𝒎𝒐𝒍 − 𝒌𝒈
𝟐𝟖

ING: METALURGICA Página 8


UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

Salida al gas de alto horno seco: 12.4208mol - kg.

b) del aire (por diferencia)


12.4208 – 0.0455 = 12.3753mol - kg

12.4008
Aire seco = = 15.66498 moles de aire seco
0.79

El aire seco hasta humedad baja antes de ser admitido a los precalentadores
que proporcionan el aire al alto horno. El contenido de humedad de aire por
tanto es despreciable.

Utilizando la siguiente formula calcularemos el volumen de aire inyectado:

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇

𝑛𝑅𝑇 0.082 × 273 × 15.6649


𝑉𝑎𝑖𝑟𝑒 = = = 𝟑𝟓𝟎. 𝟔𝟕𝑳𝒕
𝑃 1
PROBLEMA 7
Las siguientes composiciones centesimales son las pertenecientes a las
cargas de cierto alto horno, el arrabio producido y a los gases recogidos:

Para cada tonelada de arrabio, se introducen en el alto horno 1.6 toneladas de


mineral y 1 tonelada de coque.

Mineral % Coque % Fundente Arrabio % Gases %


%
Fe2O3 C 87=870 Kg CaO 52.5 Fe 94.8 CO 28.41
85=1360 Kg
SiO2 9=144 SiO2 6=60 Kg SiO2 6.25 Si 1.4 CO2 10.85
Kg
Al2O3 1=44.8 Al2O3 5=50 CO2 41.25 C 3.8 N2 60.78
Kg kg
CaO 2.8=35.2 H2O 2=20 kg
Kg

ING: METALURGICA Página 9


UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

H2O 2.2=35.2
Kg

a. Hallar la masa del fundente utilizado si se sabe que la escoria:

(𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑆𝑖𝑂2 + 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑙2 𝑂3 )


= 1.07
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑂

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑙𝑖𝑐𝑒:
60
144 + 60 + 0.0625𝑋 = 𝑠𝑖𝑙𝑖𝑐𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑟𝑖𝑎 + × 14
28

174 + 0.0625𝑋 = 𝑆𝑖𝑂2 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑟𝑖𝑎

Al2O3 = 66 Kg; CaO = 44.8 + 0.525X

174 + 0.0625𝑋 + 66
= 1.07
44.8 + 0.525𝑋

𝑋 = 385 𝐾𝑔

b. El volumen de gases supuestamente secos.

Como se tienes: CO2 = 28.4 1% y CO2 10.85 %


𝐶𝑂 28.41
Establecemos la siguiente relación: 𝐶𝑂 = 10.85 = 2.62
2

Carbón empleado en los gases: 870 – 38(carbón en el arrabio) = 832 Kg


2.62 22.4
Volumen de CO: (832 × )× = 1124 𝑚3
3.62 12

Para el volumen de los gases será: si 1124 28.41 %


X 100 %
X = 3956.35 𝑚3
c. Proporción de hierro que pasa al arrabio.

112
Fe total en el mineral: 1360 × 160 = 952 𝐾𝑔

ING: METALURGICA Página 10


UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

Fe en el arrabio: 0.948 x 1000 = 948


948
Calculamos el % de Fe: 952 × 100 = 99.58% = 99.6%

1. Para fabricar una tonelada de arrabio (94% de hierro, 4% de carbono,


2% de silicio); se emplea:

960 Kg de coque (88% de carbón, 10% de sílice, 2 de cal)


X Kg de mineral (80.1% de oxido magnético, 12,9% de sílice, 7% de cal)
Y Kg de fundente (92% de carbonato de calcio, 8% de sílice)

Determinar X e Y sabiendo que el cociente de SiO2/CaO de las escorias es de


0.8
Tenemos:
% Fe3O4 SiO2 CaO C CaCO3
Mineral 80.1 12.9 7
Coque 10 2 88
Fundente 8 92

Solución:

Balance de hierro:
Hierro del mineral + hierro en el coque + hierro en el fundente = hierro en el
arrabio

𝐹𝑒3
× % 𝑑𝑒 𝐹𝑒3 𝑂4 𝑒𝑛 𝑋 = 940 𝐾𝑔
𝐹𝑒3 𝑂4

168
× 0.801𝑋 = 940
232

𝑋 = 1621 𝐾𝑔
Balance de sílice:

ING: METALURGICA Página 11


UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

Sílice del mineral + sílice del fundente + silice del coque = sílice en la escoria +
sílice reducida (SiO2/Si)

0.129 x1621 + 0.08Y + 0.1 x 960 = sílice en la escoria + 60/28 x20

262.25 + 0.08Y = sílice en la escoria

Balance de oxidos básicos:

𝑌 × 𝐶𝑎𝑂
; 𝑌 × 0.56 × 0.92; 515𝑌
𝐶𝑎𝐶𝑂3

Total de óxidos = 0.02 x960 +0.07x1621 + 0.515Y


132.67 + 0.515Y
𝑆𝑖𝑂2
= 0.8
𝐶𝑎𝑂
0.8 (132.67 + 0.515Y)=262.25 + 0.08Y
Y=469 Kg

PROBLEMA 8

El gas producido en un alto horno ascenderá a 4200 m3 por cada 1000 Kg de


arrabio, cuyo análisis es:
Por ciento
CO 28.7
CO2 10.3
H2 0.5
N2 59.0
H2O 1.5
El horno produce 528 tons de arrabio que contiene 4% de C al día, utilizando
70 tns de caliza (CaCO3).
El coque usado tiene 85% de C.
El aire insuflado se precalentó a una temperatura de 700 C° en estufas que
tienen una eficiencia térmica del 65%.

ING: METALURGICA Página 12


UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

El gas no empleado en las estufas se uso en motores a gas que operan a una
eficiencia neta del 22%.

Calcular:

a) Los metros cúbicos de aire inyectado, por ton de arrabio.


b) Los kilogramos de coque usado, por ton de arrabio.
c) El porcentaje del carbono del coque que es quemado en las
toberas.
d) El poder calorífico del gas, por metro cubico.
e) El porcentaje del gas total usado en las toberas.
f) La potencia generada por los motores a gas.

SOLUCIÓN:

H2 contiene en el aire = 0.59 x 4200 = 2478 m3

2478
Volumen de aire = = 3137𝑚3
0.79
12 70
C del coque = 12/22.4(0.287 + 0.103)4200 - 100 𝑥 528 x 1000 + 40 = 902

Kg

902
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑞𝑢𝑒 = = 1061 𝐾𝑔
0.85
Peso de O en el aire = 32/22.4 x 0.21 x 3.137 = 941 Kg
C quemado en las toberas = 12/16 x 914 = 706 Kg en porcentaje es:

706
= 78.3% … … (3)
902
Poder calorífico de 1 m3 de gas; datos tomados de tabla

CO = 0.287 x 3.304 = 871


H2 = 0.005 x 2.582 = 13
total = 884 Kcal …. (4)

A 700°C el aire contiene


3137(0.302 + 0.000022 x 700)700 = 696979 Kcal
Poder calorífico del combustible suministrado a las estufas :

ING: METALURGICA Página 13


UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

696979
= 1072275 𝐾𝑐𝑎𝑙
0.65
1072275
Volumen de gas empleado por las estufas = = 1213𝑚3,
884

porcentaje es:

1213
= 28.9% … …. (5)
4200
El volumen del gas sobrantes es de 4200 – 1213 = 2987 m3.
Su valor calorífico es de 884 x 2987 = 2640508 Kcal por dia, 6 de

2640508
= 110021 𝐾𝑐𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎
24
110021
Potencia generada = 0.22 x =28.2 Kw por ton, y de acuerdo a la
860

producción diaria es de 28.2 x 258 = 14900 Kw (6)

PROBLEMA 9
El mineral usado en alto horno tuvo la siguiente composición:
Por ciento
Fe2O3 82
SiO2 14
Al2O3 2
H2O 2
Por cada libra de mineral se cargo 0.22 lb de CaCO3. La cantidad de
coque fue de 1 lb por libra de arrabio producido y tuvo 90% de C y 10%
de ceniza. La producción diaria del horno fue de 600 ton largas de
arrabio cuya composición fue de 94% Fe, 4% C, 2% Si.
El análisis del gas de alto horno demostró que la proporción de CO a
CO2 fue de 3:2. Asuma que se emplea aire seco.

Calcular:

a) El peso de mineral cargado por día


b) El volumen de gas producido por ton de arrabio
c) El volumen y el peso del aire por ton de arrabio
d) El peso del carbono quemado en las toberas por ton de arrabio
ING: METALURGICA Página 14
UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

SOLUCIÓN: Peso de mineral por ton larga de arrabio

112
0.94 x 2240 + 0.82 x 160 = 3668 lb de mineral
3668
Mineral cargado por día = 2240 𝑥 600 = 983 𝑡𝑜𝑛𝑠 (1)
12
C total en los gases = (0.90 x 2240) + 100 x 0.22 x 3668 – (0.04 x 2240) =

2023 lb.
O2 utilizado por este C total:
3 16
O requerido para el CO = 5 x 2023 x 12 = 1618 lb

2 32
O requerido para el CO = 5 x 2023 x 12 = 2158 lb

Total = 3776
32
O en el CaCO3 = x 96.8 = 258 lb
12
48
O en el Fe2O3 = x 0.82 x 3668 = 902 lb
160
32
O en la reducción del Si = 12 x 0.02 x 2240 = 51 lb

O2 total suministrado por la carga = 1211 lb


Volumen del gas de alto horno:
76.8 359
N2 = (3776 – 1211)23.2 X = 108867 pies3
28
28 359
CO = 16 x 1618 x = 36304
28
44 359
CO2 = 32 x 2158 x = 24210
44
359 1464
H2O = 0.02 x 3669 x = 170845 𝑝𝑖𝑒𝑠3 (2)
18
108.867
Volumen de aire = = 137806 pies3 (3)
0.79

Peso del aire = 137086 x 0.0807 lb/pie3 = 11121 lb (3)


Al aire contiene 0.21 x 137806 = 28939 pies3 de O2
24
C que consume el oxígeno del aire = 28939 x 359 = 1935 lb (4)

ING: METALURGICA Página 15


UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

PROBLEMA 10
Se desea analizar una caliza; se pesan 3 gramos 𝐶𝑎 𝐶𝑂3 y se atacan con 𝐻𝐶𝑙
8 ácido clorhídrico) obteniéndose 0.5 litros de 𝐶𝑂2 clacular la riqueza de la
caliza.
Solución
La reacción que tiene lugar es 𝐶𝑎𝐶𝑂3 + 2𝐻𝐶𝑙 ⇛ 𝐶𝑎𝑂 + 𝐶𝑂2
𝑔
𝐶𝑎 = 40 ⁄𝑚𝑜𝑙
𝐶 = 12 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑔
𝑂3 = 48
𝑚𝑜𝑙
22,4 𝑙 𝐶𝑂2
(3𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3 ) ( ) = 0,672𝑙 𝐶𝑂2
100𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3

Pero realmente se ha obtenido 0,5 litros de 𝐶𝑂2 entonces:


0,5 l CO2
Rendimiento de la operación será = ( ) = 0,744 ⇒ 74,4%
0,672 CO2

ING: METALURGICA Página 16

También podría gustarte