Está en la página 1de 8

LÍNEA DEL TIEMPO

HISTORIA DEL PERÚ


Periodo Autóctono

Periodo Hispánico

Periodo
Independiente
LA SOCIEDAD Y ECONOMÍA ANDINA
EL TRIBUTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
PERIODO AUTÓNOMO
CULTURAS PRE INCAS

IMPERIO
INCAICO

• No existió el comercio, la moneda ni el


mercado, pero sí el intercambio o trueque.
• Un intercambio de energía humana, fuerza de
trabajo o de "favores";
• La reciprocidad fue el medio o sistema de
EL AYLLU
intercambio de mano de obra y servicios.
Principios Organizadores: • A esta forma de intercambio de mano de obra se
Reciprocidad y Redistribución le denomina Ayni.
El trueque
Las primeras formas de comercio entre los hombres
consistieron justamente en el intercambio de productos
mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba, se
cambiaba por lo que el otro tenía y no necesitaba.
Esa forma de intercambio se denomina trueque.

En los pequeños mercados era donde se originaron los


primeros trueques entre una gran variedad de artículos, por
ejemplo: herramientas de sílex, lanzas, zapatos, collares y
hasta productos agrícolas. Hoy en día, en algunos mercados
se siguen usando este tipo de transacciones.
El trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros
objetos o servicios y se diferencia de la compraventa habitual
en que no intermedia el dinero en líquido en la transacción. Al
contrato por el cual dos personas acceden a un trueque se le
denomina permuta.
EL TRIBUTO
Era una obligación de los Hatunrunas
(campesinos), súbditos del Inca que tenían
que entregar en forma de trabajo una
parte de su tiempo para el estado. Era una
especie de renta en trabajo, al que estaba
obligado el pueblo por sus relaciones
económicas con el Estado; existía el tributo
en especies, pero era poco frecuente.
La mita para el estado incaico
Todas las familias o ayllus debían de trabajar
por turno en las tierras del estado y del
culto, así como en grandes obras
públicas, como
caminos, puentes, irrigaciones, siendo
obligatorio desde los 18 a 50 años de
edad, a lo que se le denominaba mita.
VIRREINATO DEL PERÚ

EL TRIBUTO
Impuesto principal que pagaban los
indios de 18 a 50 años por ser
Vasallos del Rey de España. Se
pagaba en especie o en dinero y su
cobro estaba a cargo de los curacas
quien a su vez entregaba lo cobrado
al corregidor.
Los únicos exonerados de este
impuesto eran los indígenas
nobles, los forasteros y aquellos
grupos étnicos que colaboraron con
los conquistadores
El Virreinato
Descubrimiento
del imperio
incaico por los
españoles

El virreinato
fue cuna de
santos de la
iglesia católica
como : Santa
Rosa de Lima

Se extingue el
virreinato del Perú
con la
proclamación de
la Republica del
Perú.
LOS IMPUESTOS

La encomienda
Se pagaba en
La mita
especie o en dinero
Yanaconaje

mpuesto el quinto
El diezmo La alcabala El almojarifazgo
real

Impuesto
a la ventas

impuesto
a la sisa

También podría gustarte