Está en la página 1de 8

FISICA

SEMANA
CUATRO

Osvaldo dias
22/01/201
10/10/2017
1 Desarrollo

Informe sobre los factores determinantes en la elección del método de


explotación.

A) Introducción.

El proyecto de explotación minera consiste en la extracción de minerales de la corteza terrestre,


en volúmenes importantes, de un cuerpo mineralógico que fue previamente identificado,
analizado y muestreo en las estepas de prospección, exploración y desarrollo del yacimiento de
mármol que deseamos extraer.
La explotación de este se puede desarrollar de varias maneras pero estas se clasifican en dos
tipos principales, explotación de cielo abierto y explotación subterránea en el cual nuestro
proyecto se llevara a cabo.
La explotación y las técnicas a utilizar dependerán de las características del yacimiento, el
propósito de la intervención es extraer el mineral en concentraciones suficientes que aseguren la
rentabilidad del emprendimiento de la mina, con todas las medidas de seguridad y cuidando el
medio ambiente que rodea nuestro nuevo proyecto minero.
Se determina que la mina de mármol se tomó la decisión de ocupar el método de explotación
como mina subterránea , ya que se revisan la geometría del yacimiento, la forma y el tamaño los
aspecto geotérmicos de la estructura y del terreno, además los aspectos económico más rentable
para los dueños del yacimiento y de seguridad y cuidado ambiental.

A) Desarrollo.

Los factores que se consideraron dentro de este proyecto para definir que la extracción del
mineral de mármol de esta mina se ara de modo subterráneo son los siguientes la forma del
yacimiento y el tamaño, también los aspectos geotérmicos de la estructura del terreno y algunos
aspectos económicos y de seguridad ambiental por sobre todo.

El tipo de geometría que se usara en este proyecto será el anticlinal que se basa en la
deformación, en pliegue, de los materiales geológicos. Los pliegues se producen en el interior de
la corteza, en zonas donde las presiones y las temperaturas favorecen la deformación. Su
ambiente físico es favorable es en las saturadas de subducción, por el hundimiento de las masas
rocosas y la compresión efectuada. Este tipo de geometría se presenta en el tipo de rocas de
mármol o en todas las rocas metamórficas en lo que es nuestra cordillera especial mente.

Dentro de los factores de seguridad de esta mina se tendrán en consideración todo lo que
contempla el sernageomin dentro de sus normativas de seguridad, en lo que concierne a las mina
subterránea, esto lo podemos encontrar en el decreto supremo Nª 72 el que no habla sobre el
reglamento de seguridad minera, cuyo texto refundido, sistematizado y coordinado fue fijado
mediante el decreto supremo Nª 132 de 202, ambos del ministro de minería.
Sobre el cuidado del medio ambiente que tendremos en consideración seria sobre el impacto
ambiental que podrá generar nuestro proyecto es por esto que se tomaran las medidas necesaria
sobre el medio ambiente ya sea flora y fauna y la protección sobre el personal y los seres vivos
que nos rodean, algunos de los impactos ambientales que podrá causar la mina de “Mármol”
serían los siguientes:

*El material suelto es fácilmente arrastrado por el agua, creando en las escombreras grietas que
se van profundizando, hasta causar, desprendimiento, deslizamiento o remociones en masa que
puedan afectar la flora, la fauna y eventualmente producir situaciones de desastre.

*Ocasionar una alteración drástica del paisaje, impactando la visual de los terrenos montañosos y
alterando las formas del terreno y las pendientes de las laderas.

*Destrucción de hábitat silvestre.

*Alteración de la regulación hídrica. La alteración se produce al desproteger los causes


superficial o subterráneos de aguas de su vegetación protectora reguladora.

Estos son algunos de las principales impactos ambientales que tenemos que mitigar o erradicar
de nuestras faenas minera con la tecnología implementada en nuestras instalaciones y por lo cual
se crea el fondo post-cierre para el monitoreo de faenas cerradas una vez que nuestras faena
decida dar por finalizadas nuestra extracción en el lugar.

2.2 ¿Cree usted que determinar el valor de la mena es n factor imprtante para la
eleccion del metodo de explotacion?

3.3 El invierno, cuando la temperatura alcanza los -6 grados (Ti = -6º (c)), un
puente en hierro tiene un largo de 1.2 kilómetros (1200(m)). Determine qué largo
alcanza en el verano cuando la temperatura es de 40 grados (Tf = 40º (C)).

Desarrollo:

L= 1200 mts

T1= -6ºC
T2= 40ºC

A (coeficiente de dilatación del hierro) =12x10 -6

Utilizando la formula; Lf = {1 + a (Tƒ – Ti)}

Reemplazamos con nuestros datos:

Lf= 1200 {1 + a(40-(-6))}

Lf = 1200 (1 + 0.000012 x 46)

Lf= 1200 (1,000552)

Lf= 1200,6624 mts

Entonces, cuando es verano y la temperatura es de 40ºC, el largo final es de


1200,6624 mts.

4.4 Una barra de cobre tiene un largo de 3.2 (m), y se encuentra a una
temperatura de 524º (C). Repentinamente, para enfriarla, es introducida a un
estanque de agua que se encuentra a temperatura ambiente ( 16º(c) ). Y se
mantiene ahí hasta que la barra alcanza la temperatura del agua. Determine cual
es largo final de la barra.

Desarrollo:

L= 3,2 mts

Ti= 524ºC

Tf= 16ºC

A (coeficiente de dilatación del cobre) = 17 x 10-6

Utilizando la fórmula: Lf = {1 + a (Tf-Ti)}

Reemplazamos con nuestros datos:

Lf= 3,2 {1 + a (16-524)}

Lf = 3,2 (1 + 0.000017 x – 508)

Lf = 3,2 (0,991364)
Lf = 3,1723

Por lo tanto, el largo final de la barra es de 3,1723 mts

5.5 Una cámara cerrada con un volumen fijo de 0.68 [m], y se encuentra a una temperatura
de 524º [c]. Repentinamente, para enfriarla, es introducida a un estaque de agua que se
encuentra a temperatura ambiente (16 [c]). Y se mantiene ahí hasta que la barra alcanza la
temperatura del agua. Determine cuál es largo final de la barra

Desarrollo:

T= 19ºC + 273,15ºK = 292,15ºK

P= 110000 Pa

V= 0,68 m3

R (constante universal de los gases) = 1,38 x 10-23 J/K

Utilizamos la formula: P*V = n*Ka*T

Reemplazamos con nuestros datos:

110000 (Pa) * 0,68(m3) = n *1,38x10-23 (J/k) * (19 + 273, 15)


74800 = n*4,03167 x 10-21
25
N=1,8553 x 10
25
Por lo tanto, el número total de partículas dentro de la cámara es de 1,8553 x 10

6.6 Para la cámara del ejercicio 5, determine cuál sería el valor de la presión anterior si
aumentamos su temperatura a los 400º C.

Desarrollo:

T= 400ºC + 273,15ºK = 673,15ºK

P= 110000 Pa

V= 0,68 m3
-23
R(constante universal de los gases)= 1,38 x 10 J/K

Utilizamos la formula Pi * Vi Pf*Vf


Ti Tf
Reemplazamos con nuestros datos:

Patm * 0,68 m3 = Patm * Vf


292,15 K 673,15ºK

Vf= 0,68 m3 * 673,15ºK


292,15 K

Vf=1.56 m3

7.7 Una cámara, como la de la figura, contiene un gas ideal, el que inicialmente está a
presión y temperatura ambiente (presión atmosférica y temperatura T= 20º (c). El volumen
que ocupa el gas es de 0.68 (m3), tal como se muestra en la figura. El proceso se hace muy
lentamente de tal forma que la temperatura del gas todo e tiempo es la temperatura
ambiente inicial. Determine cuál es la presión al interior del gas final del proceso.

Desarrollo:

Ti=Tf=20ºc + 273,15º = 293,15ºK

101325Pa * 0,68m3 = 0,52m3


293,15k 293,15k

Pf =101325Pa *0,68 m3*293,15K


293,15k*0,52m3

Pf= 132501, 92 Pa

Al final del proceso la presión al interior del gas es de 132501,92 Pa

8.8 Nombre 4 aplicaciones de dilatación térmica en la industria y explique físicamente que


ocurre en dicha aplicación.

Desarrollo:

¿Qué es la dilatación térmica?

Es el aumento de la longitud o volumen que tiene un elemento en su físico a raíz de que sube la
temperatura, generando ese tipo de cambio.
Aplicaciones dentro de la industria en las cuales ocurre esta dilatación termina:

1.- Debido al aumento de la temperatura, el caucho se expande, como ocurre en los neumáticos
de los vehículos.

2.-Ciertas chapas metálicas o de Zinc, a raíz del aumento de la temperatura presenta cambios en
su tamaño o longitud y dilatación. Lo mismo ocurre con las tuberías se expanden debido al
aumento de calor, debiendo ser acopladas para evitar que generan una fuga o filtraciones.

3.- El mercurio que se encuentra en los termómetros, debido al calor que se genera al estar en
contacto con la piel uno minutos, este se modifica, ya sea aumentando o disminuyéndose dentro
del tubo de vidrio que lo contiene.

4.- Los tendidos eléctricos y cableados, los cuales debido a las altas temperaturas o la exposición
a calor sufren cambios y dilatan, pudiendo resulta un riesgo para quienes los manipulan o
generan problemas para la comunidad debido a cortes de energía, entre otros.

Bibliografía

Iacc. (2017). Sema 4 Fisica.

También podría gustarte