Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME:

MARCO TEÓRICO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DE CLAROLINE

NOMBRES: ALEXANDRA DEL ROSARIO

APELLIDOS: AGURTO MAZUELOS

CÓDIGO: 2013157484

CURSO: SEMINARIO DE TESIS

PROFESOR: EDIDSON FUENTES NINA

Tacna - Perú

2017
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
2. PROBLEMA PRINCIPAL .................................................................................................. 4
3. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 5
3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 5
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 5
4. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................. 6
5. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 7
5.1. CARACTERÍSTICAS DE CLAROLINE ................................................................... 7
5.2. DESCRIPCIÓN INTERNACIONAL .......................................................................... 8
5.3. DESCRIPCIÓN NACIONAL...................................................................................... 8
5.4. DESCRIPCIÓN REGIONAL ..................................................................................... 9
5.5. VARIABLES................................................................................................................. 9
5.5.1. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLE DEPENDIENTE: “PLATAFORMA
CLAROLINE” ....................................................................................................................... 9
5.5.2. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLE INDEPENDIENTE “RENDIMIENTO
ACADÉMICO” ..................................................................................................................... 9
5.5.3. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLE INTERVINIENTE: “PERCEPCIÓN DE
LOS ESTUDIANTES SOBRE LA CALIDAD DE LA PLATAFORMA” ...................... 10
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 11
7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 12
CLAROLINE

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad los avances tecnológicos han influenciado mucho en el

ámbito académico, sea positiva o negativamente, negativamente porque se

ha perdido el hábito de explorar, indagar; es por eso que se pretende hacer

conocer un sistema de gestión de aprendizaje on line que permita

administrar, distribuir, monitorear, evaluar y apoyar diferentes actividades

previamente diseñadas y programadas dentro de un proceso complemente

virtual.

De esta manera el usuario podrá interactuar dinámicamente con el proyecto

iniciado desde el año 2000, Claroline.

Veremos cómo y cuáles son los resultados internacional, nacional y

regionalmente; así estudiaremos cómo influye el uso de la plataforma virtual

Claroline en el rendimiento académico de los estudiantes del II Ciclo de la

Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas Filial Tacna en

el año 2017.
2. PROBLEMA PRINCIPAL

¿Cómo influye el uso de la Plataforma Virtual Claroline en el rendimiento

académico de los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Ingeniería Civil de

la Universidad Alas Peruanas Filial Tacna en el año 2017?


3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Conocer cómo influye el uso de la Plataforma Virtual Claroline en el

rendimiento académico de los estudiantes del II Ciclo en el curso de

Ofimática II de la Facultad de ingeniería Civil de la Universidad Alas

Peruanas Filial Tacna en el año 2017.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer cómo influye el uso de la Plataforma Virtual Claroline en el

rendimiento académico internacionalmente.

 Conocer cómo influye el uso de la Plataforma Virtual Claroline en el

rendimiento académico en el ámbito nacional.

 Conocer cómo influye el uso de la Plataforma Virtual Claroline en el

rendimiento académico en el ámbito regional.


4. JUSTIFICACIÓN

El siguiente trabajo se justifica con el fin de conocer cómo influye el uso de

la plataforma virtual Claroline en el rendimiento académico de los estudiantes

de II Ciclo del curso de Ofimática II de la Facultad de ingeniería Civil de la

Universidad Alas Peruanas Filial Tacna 2017.


5. MARCO TEÓRICO

Claroline es un proyecto iniciado en el año 2000, en el Instituto

Universitario de Multimedia de la Universidad Católica de Lovain,

Bélgica. Sus creadores son Thomas De Praetere, Hugges Peeters y

Cristophe Gesché. E logotipo de Claroline fue ideado por Hugges

Peeters y es el bello rostro de Calíope, la musa griega de la poesía

griega de la poesía épica y la elocuencia. Se puede definir como un

software libre de Groupware asincrónico y colaborativo, distribuído

con licencia GNU/GPL. Disponible en Linux, Mozilla, Netscape, Unix,

Mac OS X y Windows. Puede ser utilizado para administrar cursos

virtuales e – learning.

Extraído de (SCRIBD, 2017)

5.1. CARACTERÍSTICAS DE CLAROLINE

 Publica documentos en cualquier formato.

 Administra foros de discusión pública y privados.

 Administra lista de enlaces.

 Crea grupos de estudiantes.

 Confecciona ejercicios.

 Estructura una agenda de tareas y plazos.

 Gestiona envío a los estudiantes.

 Seguimiento completo mediante el uso de estadísticas para los

alumnos del curso.

 Evaluar a los alumnos con el sistema de evaluación múltiple choice.


5.2. DESCRIPCIÓN INTERNACIONAL

Claroline está presente en más de 100 países y traducido a más

de 35 idiomas. La gestión del espacio es simple e intuitiva y no

requiere habilidades especiales.

Para promover el uso Claroline y fomentar la relación entre sus

colaboradores, cada año, la comunidad Claroline se reúne en la

Conferencia Anual de Usuarios Claroline, es una oportunidad única

para conocer usuarios y desarrolladores de muchos países y

compartir las experiencias y logros.

Los principales objetivos del consorcio Claroline son unir la

comunidad Claroline, coordinar el desarrollo de la plataforma y

promover su uso.

Extraído de (Wikipedia, 2017)

5.3. DESCRIPCIÓN NACIONAL

(Herrera, 2006, pág. 01) dice:

Aquí en Perú son estas las 2 plataformas que generalmente se

implementan, Moodle lleva una ventaja pues tiene más

funcionalidades (Ej: Cuestionario seguro, personalizacion en

actividades y otros) pero Claroline parece ser la favorita al

implantarla en universidades o empresas educativas por la cantidad

de código y funcionalidades, efectivamente Claroline es más liviano

en comparación a Moodle.
5.4. DESCRIPCIÓN REGIONAL

Actualmente la Universidad Alas Peruanas y la Universidad Jorge

Basadre Grohmann y otras instituciones educativas vienen

capacitándose sobre el uso de la Plataforma Virtual Claroline.

5.5. VARIABLES

5.5.1. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLE DEPENDIENTE:

“PLATAFORMA CLAROLINE”

5.5.1.1. GESTIÓN DE CONTENIDOS

Publica documentos en cualquier formato.


Confecciona ejercicios.

5.5.1.2. COMUNICACIÓN

Administra foros de discusión pública y privados.

5.5.1.3. EVALUACIÓN

Evaluar a los alumnos con el sistema de evaluación

múltiple choice.

5.5.2. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLE INDEPENDIENTE

“RENDIMIENTO ACADÉMICO”

5.5.2.1. REGISTROS

Seguimiento completo mediante el uso de estadísticas para

los alumnos del curso.

5.5.2.2. SÍLABOS

El desarrollo del sílabo, que ha podido ser publicado en

esta plataforma, se desarrolla con éxito.


5.5.3. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLE INTERVINIENTE:

“PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE LA CALIDAD DE

LA PLATAFORMA”

5.5.3.1. RELEVANCIA

Sistema de gestión de aprendizaje on line que permita

administrar, distribuir, monitorear, evaluar y apoyar

diferentes actividades previamente diseñadas y

programadas dentro de un proceso complemente virtual.

5.5.3.2. REFLEXIÓN

El usuario podrá interactuar dinámicamente con el proyecto

iniciado desde el año 2000, Claroline.

5.5.3.3. INTERACTIVIDAD

Crea grupos de estudiantes.

5.5.3.4. APOYO DE TUTORES

Seguimiento completo mediante el uso de estadísticas para

los alumnos del curso.

5.5.3.5. TRABAJO DE GRUPO

Crea grupos de estudiantes.

5.5.3.6. INTERPRETACIÓN

Confecciona ejercicios.

Estructura una agenda de tareas y plazos.

Gestiona envío a los estudiantes.


6. CONCLUSIONES

 La Plataforma Virtual Claroline en el rendimiento académico de los

estudiantes del II Ciclo en el curso de Ofimática II de la Facultad de

ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas Filial Tacna en el año

2017 ha tenido un gran impacto sobretodo por la interacción docente

– alumno en forma virtual y por el compartimiento de material

educativo.

 La Plataforma Virtual Claroline en el rendimiento académico

internacionalmente ha evolucionado considerablemente desde el año

2000 hasta la actualidad, creando así asociaciones y conferencias

anuales por el bien de los usuarios, demostrando que sí se puede

llevar a cabo un aprendizaje virtual.

 La Plataforma Virtual Claroline en el rendimiento académico nacional

y regionalmente está haciéndose cada vez más conocida, logrando

así capacitaciones constante para darle un uso efectivo.


7. BIBLIOGRAFÍA

Empresayeconomia. (04 de abril de 2008). Claroline, una plataforma

educativa virtual. Obtenido de

http://empresayeconomia.republica.com/recursos-

humanos/claroline-una-plataforma-educativa-virtual.html

Herrera, J. (02 de mayo de 2006). Moodle vs Claroline. Obtenido de

https://moodle.org/mod/forum/discuss.php?d=44865

SCRIBD. (2017). https://es.scribd.com/document/167376699/Claroline.

Victoria, Y. (2017). Claroline. Obtenido de

https://es.scribd.com/document/167376699/Claroline

Wikipedia. (19 de octubre de 2017). Claroline. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Claroline

También podría gustarte