Está en la página 1de 13

GEOPOLÍTICA NACIONAL E

INTERNACIONAL
PERÚ EN EL CONTEXTO

• El Perú está ubicado en el


hemisferio sur, con 6.940 km
de fronteras (Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia y Ecuador).
Su superficie total,
incluyendo sus islas ubicadas
en el Océano Pacifico y en el
lago Titicaca es de 1'285,216
km2 (dos veces y medio que
Francia); con una línea
costera de 3,079.5 km y un
dominio marítimo de 200
millas a lo largo de la costa.
Situado entre el Ecuador y el
18avo grado latitud sur,
pertenece a la zona
intertropical.
PERÚ EN EL CONTEXTO

• La cordillera de los Andes es el


fenómeno fisiográfico que ocupa la
parte occidental de América del
Sur, en la que impera un relieve
accidentado, conformado por
cordilleras y cadenas de montañas
muy altas, numerosos nudos o
macizos donde confluyen dos o
más cadenas de montañas;
mesetas muy altas, llamadas
también altiplanos, ubicadas entre
las cadenas montañosas: amplios
valles interandinos y numerosas
quebradas por donde discurren
algunos ríos que vierten sus aguas
en el océano Pacífico; en el río
Amazonas o en el Lago Titicaca,
erosionadas en el curso de
millones de años por las aguas
continentales.
• Su posición estratégica se
acrecienta debido a que es un
país bioceánico, es decir que
tiene acceso vial a dos
grandes océanos: el Pacífico,
hacia el oeste, el mas grande
del mundo, en cuyas orillas se
localizan muchos países
desarrollados de América, Asia
y Oceanía; y el Atlántico, hacia
el este, a través del río
Amazonas, formado, a su vez
en territorio peruano, por la
confluencia de los ríos Ucayali
y Marañón e incrementado su
caudal con el Napo y el Madre
de Dios. A través de ellos nos
vinculamos con países del
Atlántico y del Medio Oriente
PERÚ: EJE AMAZÓNICO

• El río Amazonas se forma en territorio peruano. Atraviesa


la Llanura Amazónica para desaguar en el océanos
Atlántico. Es el mayor río del mundo, cuyo caudal supera
los 180 000m³ por segundo.
• Este gran río sudamericano está llamado a convertirse en
el gran eje amazónico, en torno al cual se puede realizar
la gran integración de los países sudamericanos que
están en su cuenca y en la de sus afluentes: Brasil,
Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana,
Surinam y Guayana Francesa, cuyos objetivos principales
serían: ocupar plenamente el territorio de la selva
amazónica; explorar sus variados recursos naturales:
forestales, minerales y fauna silvestre; convertir al río
Amazonas en la principal vía de intercambio cultural y
comercial entre los países amazónicos y el mundo.
• La ubicación del Perú en la
cuenca del Pacífico es
estratégica. Conforma un eje
medio en las
comunicaciones entre
América del sur y América
del Norte, tanto en la vía
marítima como en la aérea.
Un eje medio en el océano
Pacífico, entre América del
sur, Asia y Oceanía: vale
decir entre los países que
tienen abundantes recursos
naturales y aquellos que
cuentan con un gran poder
industrial y que requieren de
nuestras materias primas.
Realidad Nacional

• La Realidad Nacional de una país va a otorgarle un


calificativo: desarrollado o subdesarrollado.
• Si es desarrollado la sociedad en su conjunto gozará de
bienestar y por lo tanto los indicadores serán positivos.
• Si es subdesarrollado, la sociedad mostrará carencias en
múltiples aspectos, por lo tanto, sus indicadores serán
negativos: los niveles de nutrición no son los adecuados, las
actividades agropecuarias e industriales no muestran
modernización ni uniformidad, la explotación de la tierra es
limitada, la producción es insuficiente, las normas sociales y
políticas no han logrado salvar las barreras de la injusticia y
desigualdad, etc.
Potencial Nacional

• Son todos aquellos elementos que forman parte


de la realidad nacional y que son susceptibles de
ser usados por el Estado como medios, con el fin
de impulsar su propio desarrollo.
• Estos elementos al ser utilizados por el Estado,
empiezan a ser conocidos con el nombre de
“recursos”, ya sea naturales, económicos o
humanos.
• Con el transcurso del tiempo todo el potencial
nacional es susceptible de ser transformado en
parte del poder nacional.
Potencial Nacional
El Potencial Nacional se puede agrupar en:
• Potencial de recursos naturales: suelos, minería y energía.
• Potencial de recursos humanos.
• Infraestructura.
• Producto Bruto Interno.

• Es el aspecto más importante de la Geopolítica como


contribución a la solución de problemas nacionales.

• Es la capacidad o fuerza que tiene el Estado para imponer


orden dentro de su territorio, así conquistar y mantener sus
objetivos nacionales.
• Si el estudio de la Realidad Nacional y de la potencia nacional
han demostrado que el país es desarrollado, el Estado trazará
objetivos nacionales para preservar su fortalecimiento integral.
• Si se trata de un país subdesarrollado, el Estado trazará
objetivos nacionales que permitan resolver, de acuerdo a
criterios de justicia los problemas sociales, económicos
internos y externos. Su política estará encaminada a
desarrollar el país, en todos los campos, de manera equitativa.
• En ambos casos usando su Poder Nacional planificará,
organizará y controlará todas las acciones para mantener o
conquistar el desarrollo.

También podría gustarte